Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL
Escuela de Trabajo Social

Integrantes:

Alata Ampuero, Jackelin

Chavez Pacheco, Brigitte

Chahuayo Gutierrez, Camila

Delgado Agustin, Brigitte

Huallpa Catcoparco, Diana


Municipalidad
I. Marco Teórico:
Chávez Pacheco, Briggitte, Hualpa Catcoparco Diana
1. La municipalidad con relación a la realidad nacional:
1.1 Introducción:
El Perú a lo largo de estos años, ha tenido un gran crecimiento económico
distinguiéndose como uno de los países con mayor dinamismo en América Latina.
Por ello fue necesario impulsar la creación de un estado moderno que permita
crear condiciones necesarias para el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo
del país. Un mecanismo de mucha importancia en la modernización del Estado es
la descentralización de sus funciones y competencias. Este proceso implica
conceder funciones hacia otros niveles que, por encontrarse en contacto directo
con los ciudadanos, tienen mayores posibilidades de identificar sus necesidades,
y de esta manera proveerles de más y mejores servicios públicos.
Tal como menciona Finot, I. (2001) que es una manera de trasferencia organizada
y ordenada del gobierno nacional o central a otra autoridad o institución
subnacional o local, con atribuciones gerenciales y capacidades para administrar
recursos humanos, económicos y financieros regionales, departamentales o
municipales, con el fin de mejorar la eficiencia del Estado en cuanto a la
redistribución social, con programas que enfrenten la pobreza, aumenten la
participación ciudadana y reduzcan la corrupción.
La descentralización a su vez tiene como objetivo el desarrollo integral, solidario
y sostenible para alcanzar una gobernabilidad democrática.
Esto se lograra con la participación activa de todos los ciudadanos donde se les
brinda herramientas accesibles al desarrollo local. Así como indica Ocampo, J.
(1998) que es una forma de acercar el gobierno a la gente y hacerla parte de los
esfuerzos de democratización. La posibilidad de promover una participación
ciudadana efectiva en el ámbito local es, desde el punto de vista político, uno de
los argumentos que justifican un traspaso de responsabilidades a los gobiernos
regionales y locales. Asimismo es importante resaltar que nuestro país, se
constituye en un estado soberano y democrático en donde la democracia es
ejercida por cada uno de sus ciudadanos libres con derecho y obligaciones, la
libertad de expresión y el segundo es el derecho y obligación que como
ciudadanos tenemos para acercarnos a nuestro estado, este aspecto resulta
importante por cuanto un municipio se constituye en el espacio tísico de la
jurisdicción en la que vivimos en la cual debemos elegir entre nuestros vecinos a
quienes consideramos los más adecuados para lograr el desarrollo de nuestro
distrito y nuestra provincia. El municipio es sin duda el acercamiento más
próximo que tenemos como ciudadanos al Estado, nuestro municipio es un
pequeño gobierno en donde pagamos tributos y los mismos deben ser revertidos
en beneficios de diversos servicios públicos que deben brindarnos. Por lo cual en
estos últimos años se le ha dado la debida importancia por su labor fundamental
en los procesos de progreso local.
1.2 Tipos de municipalidades en el Perú y sus definiciones:
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define al
municipio como el conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional
regido, en su interés vecinal, por un ayuntamiento. Lo que aplicado a nuestro
contexto equivaldría a decir que son los habitantes de una municipalidad.
De igual manera Ramírez, M. (2017) indicó que el municipio hace referencia al
territorio o localidad. Asimismo, define como municipalidad como el órgano de
gobierno local, la cual tiene las siguientes finalidades:
a) Representar a los vecinos.

b) Proveer servicios públicos locales.

c) Promover el desarrollo integral concertado y sostenible de la localidad.

Por otro lado, en el Perú existen 3 tipos de municipalidad:

a) Municipalidades Provinciales, ejercen el gobierno local en las


demarcaciones provinciales.

b) Municipalidades Distritales, ejercen el gobierno local en las


demarcaciones distritales.

c) Municipalidades de Centro Poblados, se crean por ordenanza municipal


provincial y ejercen funciones delegadas, las que se establecen en la
ordenanza que las crea. Para el cumplimiento de sus funciones las
municipalidades provinciales y distritales deben asignarles recursos
económicos de manera mensual.

Existen municipalidades que, por sus características particulares, se


sujetan a regímenes especiales como la Municipalidad de Lima
Metropolitana, las ubicadas en zonas de frontera y las Municipalidades
ubicadas en zonas rurales. La Ley Orgánica de Municipalidades
27972 establece un título especial con el Título XI; con el objeto
de promover el desarrollo municipal en zonas rurales.

También es importante explicar en qué consiste la gestión municipal.

Para Ramírez, M. (2017). Refirió que la Gestión Municipal, implica el desarrollo


un conjunto de actividades, estrategias y técnicas idóneas que permitan
desarrollarse internamente y proyectarse a la comunidad la imagen de un gobierno
edil serio, responsable, moderno, eficaz y eficiente a tono con las expectativas de
la población, es así que los Instrumentos de Gestión, vienen a ser aquellos
documentos en los que se plasman todas las actividades de fortalecimiento y
desarrollo Institucional, transparencia en la gestión, desarrollo económico local,
servicios municipales, democratización de la gestión, desarrollo humano y
promoción social entre otras

Según Estrada, S (2019). Las principales herramientas que permiten analizar la


gestión municipal están divididos en cuatro y para cada uno de ellos se establecen
factores e indicadores que miden el desempeño municipal. Los componentes que
se deben analizar son:

a) Gestión financiera: este componente considera dos factores de análisis,


gestión financiera y nivel de eficiencia. Ambos orientados a la exploración de
la capacidad de generación de recursos propios, el nivel de eficiencia y
dependencia de la municipalidad con respecto a las transferencias del gobierno
central.
b) Gestión operativa (servicios públicos): se sustenta en el enfoque del
municipio como proveedor de servicios públicos. Se realiza un diagnóstico de
cada uno de los siete servicios establecidos por las leyes como competencias
municipales

c) Gestión administrativa: esta área es importante porque apoya al logro del


cumplimiento de los objetivos institucionales y se analiza considerando dos
factores: organización estructural y posicional, y funcionalidad laboral.

d) Gestión social (participación ciudadana): permite determinar la capacidad


instalada de la entidad para abordar el tema de participación ciudadana, nivel
de compromiso de la ciudadanía con la gestión municipal e identificación de
experiencia adquirida por la entidad en procesos ya desarrollados.

2. Políticas del Sector Municipalidad a nivel nacional:

El 16 de noviembre del año 1853, el Congreso de la República dio la primera Ley


Orgánica de Municipalidades constituida por 126 artículos; en ella se estableció un
marco normativo general para la actuación de las municipalidades en el Perú, como un
cuerpo encargado de la administración de los intereses locales.

Luego, la Constitución Política del Perú, así como posteriores leyes orgánicas dan a las
municipalidades funciones promotoras del desarrollo local, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de la colectividad, además de las de
promoción adecuada, prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral.

Otro aspecto importante que le asigna la Ley Orgánica de Municipalidades se refiere a


la promoción del desarrollo económico, con incidencia en la micro y pequeña empresa,
a través del manejo de planes de desarrollo económico local, aprobados en armonía con
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, así como el desarrollo social
y el desarrollo de capacidades.

El marco normativo asigna a las municipalidades competencias exclusivas y


compartidas. Entre las competencias exclusivas, encontramos:
• Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su ámbito, y ejecutar los
planes correspondientes.
• Formular y aprobar el plan de desarrollo municipal concertado.
• Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y
asentamientos humanos.
• Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus leyes anuales de
presupuesto.
• Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
• Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
• Ejecutar y supervisar la obra pública de carácter social.
• Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos
municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de
participación de la inversión privada permitida por ley.
• Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales, entre otros que señala la ley.
Alata Ampuero Jackelin , Chahuayo Gutiérrez Camila
II. Las municipalidades en relación con las Políticas
2.1 Políticas públicas en las Municipalidades
Las Políticas Públicas son las acciones de los gobiernos ya sea Nacional,
Regional, Provincial, Distrital o Local; acciones que busca cómo dar respuestas a
las diversas demandas de la sociedad, y aliviar los problemas nacionales.
➢ Políticas públicas que corresponden al Municipio
• Endógenas o internas
Instrumentales, de apoyo u organización (“Cliente” interno)
✓ Área económica: gestión de los recursos económicos (generación
y gasto).
✓ Área de organización: estructuras y procesos, así como
implantación de las TIC y de la Administración electrónica.
✓ Área de recursos humanos: gestión del personal (selección,
formación y resolución de conflictos).
✓ Área jurídica: asesoramiento e informes jurídicos no preceptivos
y defensa del Gobierno municipal ante los tribunales de justicia.
• Exógenas o externas

Con impacto en el ciudadano (“Cliente” externo)

✓ Seguridad, ordenación del tráfico y otros servicios de


protección civil: cuerpos de Policía social, protección civil y
extinción de incendios.
✓ Urbanismo y territorio: fomentar el desarrollo sostenible y
políticas de acceso a la vivienda.
✓ Medioambiente y servicios públicos: abastecimiento de agua,
alcantarillado, limpieza de la vía pública.
✓ Servicios sociales: atención a colectivos desfavorecidos,
políticas de salud, centros de atención, servicios funerarios,
fomento de la educación, la cultura y el deporte.
✓ Promoción económica y social: políticas activas de empleo,
promoción del dinamismo económico y turístico del
municipio.

2.2. Políticas Sociales en las Municipalidades.

Las Políticas Sociales es el conjunto de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por


medio de las cuales el Estado se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en
términos de la equidad y la integración social. (Aylwin, 2007). Las políticas sociales tienen
como fin permitir el acceso de quienes carecen de recursos; el aseguramiento de individuos,
familias y grupos en determinados riesgos; y la protección a quienes se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad: generando así el bienestar social.

La definición según Baldock, (Citado en CEPAL, 2002) la política social es “una


intervención deliberada del Estado para redistribuir recursos entre sus ciudadanos con el
propósito de alcanzar un objetivo de bienestar.”
Según la constitución política, existen tres tipos de gobierno; nacional, regional y local; en
donde entre ellas las relaciones deben ser de cooperación y coordinación; cada una ejerciendo
desde su jurisdicción, para evitar la duplicidad de funciones.

Por ello, de acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralización, las municipalidades siendo
sujeto de leyes y disposiciones, deben cumplir sus competencias y funciones específicas, en
armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Dentro de las municipalidades las políticas sociales son el conjunto de transferencias en


forma de recursos financieros, medidas reguladoras, distribuidoras de servicio en el área de
salud, educación, seguridad social, protección laboral y asistencia de las familias (Servicios
sociales).

De lo mencionado anteriormente los servicios de la municipalidad en el cumplimento de las


políticas sociales se dividen en:

A. Programas alimentarios: Los programas alimentarios canalizan los fondos destinados


por el Estado para apoyar la alimentación de la población en situación de pobreza y
de pobreza extrema, a través de los comedores populares, clubes de madres y los
comités de vaso de leche. Estos programas deben ejecutarse con la mayor
participación de la población organizada, para garantizar la transparencia.
• Programa Vaso de leche: Con el programa del vaso de leche, se busca proveer
desde las municipalidades (provinciales inicialmente), desayuno sin costo
alguno para la población materno – infantil, que agrupa a madres gestantes y
en período de lactancia y a niños de 0-6 años, pudiendo incluirse niños entre
7 y 13 años. Su comité es reconocido por la municipalidad correspondiente.
• Clubes de madres: Los clubes ayudan a las mujeres a infundirse entre sí una
mayor conciencia acerca de los problemas que atañen a la salud de la
comunidad, tienen como objetivo mejorar sus condiciones de vida y servir de
ejemplo a la comunidad.
• Comedores populares: El comedor popular es una organización social,
conformada por mujeres, cuyas actividades principales son la preparación de
alimentos y el apoyo social. Pueden ubicarse tanto en zonas de pobreza como
de pobreza extrema. Tienen como objetivo abastecer oportunamente de
raciones complementarias de alimentos a las personas de más bajos recursos
económicos de su comunidad, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de
vida.
B. Educación e infraestructura educativa: Las políticas de desarrollo local ubica el
mejoramiento de la educación como uno de los objetivos primordiales, planteando
distintas actividades y proyectos, ya que es esencial para el desarrollo humano.
En tema de las infraestructuras, las municipalidades deben coordinar con el gobierno
regional, ya que estas se ejecutan de manera compartida. La realización de
transferencias de recursos financieros a los centros y programas educativos se
encuentra permitidas siempre que se hagan de acuerdo con la Ley de Presupuesto de
la República.
C. Salud: La salud de la población es uno de los focos más importantes de la gestión
municipal, para el cumplimiento de las políticas del desarrollo social.
• Funciones municipales provinciales y distritales: Gestionar la atención
primaria de la salud, así como construir y equipar postas médicas, botiquines
y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en coordinación
con las municipalidades distritales, centros poblados y los organismos
regionales y nacionales. Se hacen coordinaciones con las municipalidades de
los centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias,
campañas de medicina preventiva y control de sanidad animal.
D. Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA): En el marco de las
políticas de inclusión y desarrollo humano, la difusión y promoción de los derechos
del niño y el adolescente constituye uno de los servicios sociales locales prestados
por las municipalidades.
La DEMUNA es un servicio gratuito del Sistema de Atención Integral que funciona
en los gobiernos locales, cuya finalidad es promover y proteger los derechos de los
niños y adolescentes.
Funciones específicas de la DEMUNA:
1. Estar informada sobre la situación de los niños y adolescentes que se
encuentran en instituciones públicas o privadas.
2. Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos.
3. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares.
4. Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que
trabajan.
5. Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones
críticas, siempre que no exista procesos judiciales previos.
6. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en
agravio de los niños y adolescentes.

Delgado Agustín Briggitte

III. Rol del Trabajador Social en las Municipalidades.


Las funciones del trabajador social es fomentar el cambio social en la población
usuaria, es por ello que su intervención es muy importante ya que se basa en
conocimientos teóricos, organizacionales que procede a una aplicación adecuada.
Cosajay (2002) menciona que el rol del profesional es en el área de prevención y en
la intervención social, estas contemplan acciones programadas que pretenden
motivar, fortalecer, facilitar y crear condiciones positivas.
• Facilitar instancias de orientación y apoyo.
• Promover espacios de participación, reflexión y critica sobre Desarrollo.
• Acciones concretas y directas de orientación, valoración, asesoría e
intervención en el campo sociolaboral y comunal.

Por otro lado, Ramírez (2004) añade que se requiere de un Trabajador Social, que esté
incorporado a la diversidad de escenarios y políticas con una formación sólida, para que
contribuya en las diversas áreas de intervención, así mismo promueva dentro de las
municipalidades la integración de equipos multidisciplinarios y que puedan intercambiar
experiencias que contribuyan a gestar desarrollo.

Se hace necesario integrar e incorporar al Trabajador Social, en el equipo multidisciplinario,


ya que se constituye en un elemento idóneo para promover la gestión municipal y ayudar al
fortalecimiento organizativo de capacitación, educación, asesoría, planificación, ejecución
de proyectos, etc. aspectos que corresponden al área cognoscitiva de este profesional.
El rol del Trabajador social lo clasifica en dos niveles y que es funcional en las
Municipalidades:

A. Nivel Técnico: El profesional tiene un papel operativo y puede apoyar


específicamente la gestión comunitaria de las áreas rurales. Sus características son:
a) Movilizador de la organización comunitaria, con la capacidad de organizar
grupos, sectores (mujeres y otros) de la misma comunidad y sus respectivas
directivas, enfocado a la satisfacción de necesidades.
b) Educador comunitario: debe identificar necesidades de capacitación con
dirigentes y/o comités comunales, diseñar talleres de capacitación, seleccionar
técnicas y métodos participativos de trabajo, elaborar material didáctico y de
apoyo a las capacitaciones, conducir y evaluar los talleres de capacitación.

c) Investigador y Planificador: debe elaborar diagnósticos rápidos y participativos con los


comunitarios sobre sus problemas y necesidades. Establecer micro intervenciones para
atender los problemas detectados, identificando alternativas de solución con los comunitarios
y tomando decisiones sobre el quehacer de comités, asociaciones o empresas comunitarias.

d) Formulador de proyectos: debe tener capacidad de formular perfiles de proyectos con las
comunidades, así como apoyar las gestiones de las comunidades en la búsqueda y obtención
de recursos financieros y técnicos para los proyectos que se plantean.

e) Asesor de Comités o entidades organizativas de la comunidad: debe tener la capacidad de


acompañar y brindar asistencia técnica social a dirigentes de los comités en el cumplimiento
de sus obligaciones asignadas y funciones de los comités y sus integrantes, manejo de
reuniones y asambleas comunitarias, elaboración de informes, procedimiento para el cambio
de directivas, asesoría para la implementación de empresas.

B. Nivel Licenciatura: el profesional en trabajo Social asume las siguientes funciones:

a) Define estrategias y políticas de desarrollo: con la capacidad, de que las comunidades


atiendan eficientemente sus problemas y necesidades que les afectan, impulsando procesos
para la elaboración de planes de desarrollo municipal, definir estrategias sectoriales (salud,
educación, derechos humanos, etc.) definir planes estratégicos a largo plazo de las
organizaciones comunitarias y sus alianzas entre ellos.
b) Apoya la gestión del desarrollo: debe contar con capacidad de dirigir o hacer gerencia de
planes y programas institucionales, teniendo como reto diseñar estrategias para la
sostenibilidad de los proyectos comunales, además establecer indicadores, métodos e
instrumentos de monitoreo y evaluación del trabajo comunitario e institucional, ligado a los
proyectos que trabajan en las comunidades.

c) Realiza investigaciones y análisis de problemas comunales y municipales: debe contar con


la capacidad de dirigir e inducir procesos de investigación, sobre temáticas ligadas a
problemas y necesidades comunitarias, por ejemplo; la situación del agua y los recursos
naturales, legislación del agua, situación de la educación y la niñez, salud comunitaria,
caminos vecinales, servicios básicos, etc.

d) Debe tener la capacidad de documentar y sistematizar experiencias sobre el trabajo


comunitario que se realice (redactar estudios de casos, artículos, guiones, video, técnicas y
herramientas de gestión comunitaria, elaborar trifoliares, folletos y boletines de información,
etc.)

e) Debe promover eventos de discusión y debates: con la capacidad de promover y dirigir


seminarios conferencias y paneles, para generar discusiones entre dirigentes, personal
institucional y autoridades, sobre problemas y necesidades comunitarias, por ejemplo:
gobernabilidad, auditoria social, gestión comunitaria, visión del desarrollo municipal, papel
de las instituciones de apoyo, género y desarrollo, etc.

f) Debe dirigir equipos de trabajo institucional: con la capacidad de dirección departamental


o áreas de trabajo institucional en los aspectos administrativos y formación de recursos
humanos (elaborar planes y programas institucionales anuales, semestrales, mensuales y
semanales, organizar y distribuir acciones y responsabilidades, monitorear y evaluar el
trabajo del personal, control de ejecución presupuestaria y planes, etc.)

g) Debe tener la capacidad para coordinar con entidades comunales e institucionales: con la
finalidad de formar parte de equipos multidisciplinarios y establecer relaciones con las
distintas fuerzas sociales de una comunidad (comités, grupos religiosos, productivos,
autoridades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales), promover la formación
de redes sociales para enfrentar problemas comunes.
Referencias bibliográficas
Aylwin, N (2007). Políticas sociales y familia. Argentina. Edit. Espacio.

CEPAL, (2002). Las políticas sociales en la perspectiva de los derechos y la justicia.


Colombia, Bogota.

Fiton, I. (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Santiago de Chile.


Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social

Ocampo, J. (1998). En la descentralización de la educación y la salud: un análisis


comparativo de la experiencia latinoamericana. Chile: CEPAL.

Cosajay, M. (2002). La participación del trabajo social en programas municipales en


promoción y desarrollo de la mujer en la municipalidad metropolitana (tesis de
pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Ramírez, R. (2004). El perfil del trabajador social en la gestión municipal, una propuesta
para las municipalidades del departamento de Jalapa (tesis de pregrado).
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Referencias electrónicas

COFOPRI, (2011). Ley Orgánica de Municipalidades. Recuperado el 15 de noviembre del


año 2011 desde:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion
_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf

Estrada, S. (2019). Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la


municipalidad provincial de Cotabambas: 2013-2016. Universidad Nacional de San
Antonio de Abad del Cusco. Recuperado el 31 de agosto de 2020 desde:
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/4093/253T20191020_T
C.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Presidencia del consejo de ministros (s. f. ). Municipio al dia: quehacer municipal.
Recuperado el 20 de abril del 2019 desde: https://municipioaldia.com/accion-
municipal/servicios-sociales/#2-section

Ramírez, M. (2017). Calidad de vida y gestión municipal de los colaboradores de la


municipalidad distrital de Cajay – Huari – Ancash en el año 2017. Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Recuperado el 31 de agosto de 2020 desde:
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/863/TFCE-01-
15.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Repositorio del Gobierno Local (s. f.). Guía para la mejora de la calidad institucional y la
eficiencia de los Gobiernos Locales, Fundación Democracia y Gobierno Local, desde:
http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/1138/guia_pol_mu
npal_05_cap2.pdf?sequence=1.

También podría gustarte