Está en la página 1de 17

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

2 Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL


Módulo: Desarrollo a Escala Humana y Local
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

Desarrollo a Escala Humana y Local


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Desarrollo a Escala Humana ............................................................................................................................. 1
2. Desarrollo territorial ......................................................................................................................................... 5
3. Ejes del proceso de descentralización .............................................................................................................. 6
3.1 Descentralización administrativa............................................................................................................................... 11
3.2 Descentralización Fiscal y Económica ........................................................................................................................ 12
3.3 Fortalecimiento de capacidades locales y regionales................................................................................................ 12
3.4 Participación ciudadana y control democrático ........................................................................................................ 13
Cierre .................................................................................................................................................................. 14
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

Desarrollo a Escala Humana y Local


Mapa de Contenido

DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y LOCAL

Desarrollo a Escala Ejes del proceso de


Desarrollo territorial
Humana descentralozación

Descentralización
Administrativa

Descentralización
fiscal y económica

Fortalecimiento de
capacidad de Locales y
Regionales

Participación
ciudadana y control
democrático
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 1

Desarrollo a Escala Humana y Local


RESULTADO DE
Explica los conceptos relacionados con el desarrollo a escala humana y su
APRENDIZAJE relación con el ordenamiento territorial y su incidencia con el desarrollo local.
DEL MÓDULO

Introducción
En este módulo podremos evidenciar la importancia del ser humano, como miembro de una sociedad, en el
desarrollo territorial y los procesos de descentralización, basado en las necesidades humanas y para ello, se
consideraron dos autores con visiones, si bien distintas, desde el punto de vista del ordenamiento y
priorización, pero similares por cuanto las necesidades humanas son de por sí, las mismas para permitir el
desarrollo de cada uno.

Comencemos con el Desarrollo a escala humana, que no es sino la forma en la cual las políticas públicas se
ponen en práctica en la sociedad, donde cada individuo que conforma la sociedad y es un ciudadano, se ve
afectado positiva o negativamente por la implementación de iniciativas desarrolladas muchas veces desde
gobiernos centrales con un alto poder de decisión, prescindiendo de las necesidades locales o regionales.

1. Desarrollo a Escala Humana


Lo primero que es necesario entender es a qué se refiriere la expresión “Desarrollo a Escala Humana” y para
ello citaremos la obra de Manfred Max-Neff (1986), “Desarrollo a Escala Humana, Opciones para el futuro”,
donde los describe como:

La capacidad desde donde se concentra y sustenta la satisfacción de las necesidades


humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en
la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los
procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la
planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado” y continua señalando
que “el Desarrollo a Escala Humana apunta hacia una necesaria profundización democrática. Al facilitar una
práctica democrática más directa y participativa, puede contribuir a revertir el rol tradicionalmente
semipaternalista del Estado latinoamericano, en rol estimulador de soluciones creativas que emanen desde
abajo hacia arriba y resulten, por lo tanto, más congruentes con las aspiraciones reales de las personas.

En síntesis y tratando de simplificar esta definición, es posible entender que el Desarrollo a Escala Humana es
la forma en la cual las personas ven la solución de sus necesidades fundamentales, generando altos niveles de
autodependencia, respetando, interactuando y desarrollándose con la naturaleza, la tecnología y los cambios
sociales, relacionándose con el Estado.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 2

Desarrollo a Escala Humana y Local


▪ Las necesidades incluyen la interioridad, es algo que está
radicado al interior de nuestra esencia y se puede evidenciar
en forma subjetiva. La necesidad se evidencia en un plano
netamente personal, son algo que nos constituye como
humanos, que está impreso en nuestra naturaleza. Por lo
tanto, cuando hablamos de naturaleza humana se refiriere a
este subsistema.
Según lo manifestado por Elizalde ▪ Los satisfactores, al contrario del anterior subsistema, son las
(2000), en el artículo publicado en la formas históricas y culturales mediante las cuales damos
Revista Internacional de cuenta de nuestras necesidades humanas fundamentales, es
Desenvolvimiento Local, plantea que en decir es la forma mediante las cuales en cada cultura, en cada
el contexto de las necesidades, existen sociedad, en cada evento histórico se buscan y estructuran
tres subsistemas: el subsistema de las las mejores maneras de actualizar las necesidades de sus
necesidades, el subsistema de los integrantes. Sin embargo, en cuanto a la manera de hacer las
satisfactores y el subsistema de los cosas, los satisfactores son inmateriales y a la vez pueden ser
bienes. el nexo entre lo que es la exterioridad y la interioridad, entre
los bienes y las necesidades fundamentales.
▪ Los bienes, son los artefactos materiales de la cultura y son
la exterioridad, son objetos o cosas que potencian la
capacidad de los satisfactores para poder dar cuenta de la
necesidad, lo que ocurre es que estos elementos como tienen
una existencia física, son materiales y por definición, un bien
es algo de tipo material, algo concreto.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 3

Desarrollo a Escala Humana y Local


Las necesidades humanas según Elizalde (2000), sostiene que estas son pocas y finitas, existiendo nueve
fundamentales:

Subsistencia

Libertad Protección

Identidad Afecto

Necesidades
Humanas

Ocio Entendimiento

Participación Creación

Como estas son iguales para todos e iguales en importancia, se modifican diversos conceptos como la pobreza
y la riqueza, porque en la visión tradicional, la pobreza está asociada exclusivamente a ausencia de subsistencia,
vale decir de pan, techo y abrigo.

Sin embargo, las personas no solo se mueren de hambre, sino que por falta de afecto o identidad, por ello,
Elizalde (2000), sugiere hablar de pobrezas y de riquezas, derivando en las siguientes preguntas:

¿Qué pobrezas en términos de carencias o de insatisfacción experimentan aquellos niños que asesinan a
sus compañeros de curso en los colegios de Estados Unidos?

Y esa es la sociedad que se ha constituido en el modelo cultural a imitar, y hacia la cual todos aparentemente
transitamos mediante nuestro esfuerzo por el crecimiento económico, la inserción en la economía global, la
liberalización de los mercados o la construcción de grandes centros comerciales, donde se concentran los
nuevos templos de la sociedad de consumo.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 4

Desarrollo a Escala Humana y Local


▪ Las necesidades fisiológicas: comer, beber dormir, respirar.
Vinculadas con la supervivencia individual, ya que son
necesidades primarias vitales.
▪ Las necesidades de seguridad: integridad física, sin embargo,
Pese a lo descrito previamente, ya
tiene también implicancias en preferir lo conocido, por sobre lo
Abraham Harold Maslow (1943) en su
desconocido.
obra “A Theory of Human
▪ Las necesidades de sociales: el amor, el afecto o las relaciones
Motivation”, identificó que existen
sociales y tiene relación con la naturaleza colectiva del ser
cinco niveles de necesidades, los
humano.
cuales si se observa en profundidad
▪ Las necesidades de reconocimiento o estima: se relaciona con
obedecen a las descritas por Elizalde
el estatus, el empleo, el poder y el dinero, que nos
(2000):
contextualizan en la sociedad.
▪ Las necesidades de autorrealización: depende de las opiniones
ajenas, vinculadas con el desarrollo de la personalidad de los
individuos.

Autorrealización

Éxito,
reconocimiento,
respeto, Estima/ reconocimiento
confianza

Amistad, afecto, humildad Sociales

Seguridad física, de empleo, de


recursos, moral, familiar y de salud Seguridad

Respirar, alimentarse, descansar, sexo,


homeóstasis Fisiológicas

Piramide de Maslow: (MASLOW 1943)

El Desarrollo a Escala Humana está basado en las necesidades humanas, autodependencia y articulaciones
orgánicas, siendo los pilares fundamentales para servir a un propósito, hacer del ser humano el protagonista
principal del desarrollo social, logrando su transformación en persona–sujeto del desarrollo, un problema de
escala, porque no hay protagonismo en sistemas inmensos o monumentales organizados jerárquicamente
desde arriba hacia abajo, de ahí es que apunta hacia una profundización democrática, una práctica democrática
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 5

Desarrollo a Escala Humana y Local


más directa y participativa, revirtiendo el rol semi-paternalista del Estado, especialmente los latinoamericanos,
en papel que contribuya a estimular las soluciones que emanen desde las bases sociales, por ende, más
congruentes con las aspiraciones reales de las personas.

2. Desarrollo territorial
El desarrollo territorial, según Sandoval (2014), se presenta como una arista de la planificación de
ordenamiento referida a un objeto de intervención denominado territorio y no necesariamente sobre una
localidad o una región, sino que es funcional a la definición del territorio, relacionada desde sus orígenes con
la idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado (Correia de Andrade, 1996); y por esta razón,
vinculado a la idea de poder público en todas sus escalas de análisis (Geiger, 1996).

Generalmente se ha entendido el territorio como sinónimo de superficie o extensión física. A mediados del
siglo XVIII, autores como Montesquieu y Rousseau se refieren a él como una extensión de tierra en donde
habita una colectividad humana con una autoridad definida. Con posterioridad se agrega un elemento
distintivo y relevante para la función de planificación, que caracteriza al territorio como una extensión terrestre
delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social (Geiger,
1996).

En las primeras aproximaciones metodológicas, el factor físico y geográfico desempeñó un papel protagónico
en tanto expresión material de la planificación regional, en un símil de la relación entre la planificación urbana
y el desarrollo local. Con el tiempo, esta visión se ha extendido desde una función de mero “contenedor” del
desarrollo hacia un rol más activo, que le imprime mayor complejidad y flexibilidad (Cuervo, 2012). Existe la
posibilidad de que en ciertas circunstancias, un espacio físico manifieste una “dinámica territorial”, dado que
el territorio se construye a partir de la actividad que se realiza en el espacio por los agentes que operan en
diversas escalas (Massey, 1995). Algunos autores amplían esta visión y señalan que la planificación territorial
tiene una finalidad de corrección de los desequilibrios que se producen por la acción del ser humano y que se
expresan en desigualdades en las condiciones económicas, sociales, ambientales y/o culturales de habitantes
de diferentes regiones. En la práctica, esta perspectiva se asocia preferentemente con disciplinas como el
ordenamiento territorial, relacionada a la necesidad de minimizar los efectos de la intervención humana en el
territorio.

La planificación territorial se asocia a materias tales como: la relación urbano–rural; la planificación de cuencas
hidrográficas; la planificación de la gestión de riesgos, y aspectos físicos de la planificación, como la
infraestructura y localización de las actividades, zonificaciones, entre otros.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 6

Desarrollo a Escala Humana y Local


IMPORTANTE

Para este curso, el desarrollo territorial está ligado a la capacidad del Estado para gestionar los recursos territoriales
con las necesidades humanas de la población, por ende obliga a la estructura estatal a planificar en el tiempo su
poblamiento, dada las características de la variada geografía nacional, haciendo que los planificadores generen
opciones de hacer eficientes los recursos existentes y las necesidades sociales.

Desarrollo
Necesidades Territo
Humanas

Recursos
Territoriales

El desarrollo territorial se genera por las necesidades humanas y la existencia de recursos territoriales.

3. Ejes del proceso de descentralización


Antes de identificar los ejes de descentralización, es necesario identificar a qué se refiere el concepto
“descentralización” y para ello tomaremos lo que dice la FAO (ONU–Food and Agriculture Organization),
identificándolo como:

El proceso de transferencia de una parte del poder y recursos del Estado Nacional a las
instancias del nivel regional o local.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 7

Desarrollo a Escala Humana y Local


Por su parte, Uphoff (1997) plantea el tema de la descentralización en dos dimensiones: localización de la
decisión y responsabilidad del decisor (accountability). Vale decir, dónde está localizado quien debe tomar la
decisión y ante quien responde. Cuando quien debe tomar la decisión está localizado a nivel regional o local,
pero sigue respondiendo por el resultado de sus decisiones ante el nivel central, se habla de desconcentración
o delegación de funciones. Mientras que cuando las decisiones se toman a nivel regional o local y se responde
ante estos mismos niveles, entonces se habla de devolución, que es la forma más avanzada de
descentralización.

La descentralización posee varios objetivos, FAO (1997):

▪ Que el accionar público esté más cercano a los ciudadanos que requieren de este apoyo público y así
responda mejor a las necesidades de estos actores sociales.
▪ Mejorar la eficiencia con que se diseñan e implementan los programas públicos, ya que al estar estas
funciones más cerca de las condiciones y actores locales, los programas tendrán un diseño más ajustado
a las reales condiciones de las localidades y serán implementadas con mayor rapidez y a menor costo.
▪ Profundización de la Democracia: las formas más directas de democracia son posibles en localidades
más pequeñas. A medida que estas crecen, se hace necesario el recurrir a la representación. Pero la
forma representativa debe mantenerse responsable ante sus mandantes. Para ello, es necesario que las
formas representativas sean reforzadas "por otras formas democráticas más directas y participativas".

Por ello, en atención a la relación entre descentralización y democracia o, más bien, entre descentralización y
profundización de la democracia, se aplica para la descentralización también dos principios claves del
ordenamiento democrático:

▪ La separación de poderes; y
▪ La subsidiariedad

En Chile, según la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo


Regional (2014), en la “Propuesta de Política de Estado y Agenda para la
Descentralización y el Desarrollo Territorial de Chile Hacia un País Desarrollado y Justo”,
el punto de partida para la descentralización se establece sobre la conciencia respecto
a que Chile exhibe un alto grado de centralismo, que va más allá del sector público, y
que asfixia gravemente el desarrollo y el futuro del país y en particular de sus regiones
y comunas.

En relación al tamaño de su población, su territorio y su economía, Chile es el país


más centralizado de la OCDE, circunstancia que pone un techo a sus perspectivas
futuras de alcanzar un auténtico desarrollo. Ejemplo de lo anterior es que Chile se
encuentra entre los países de la OCDE que tienen menor poder de decisión sobre la
ejecución de los recursos públicos desde sus niveles locales y regionales. Mientras el
promedio del conglomerado de países desarrollados es de un 50%, nuestro país apenas
llega al 15%.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 8

Desarrollo a Escala Humana y Local


Chile es también el país más centralizado de América Latina, el único que, por ejemplo, no elige directamente
a sus autoridades regionales. Nuestro país está por alcanzar el umbral de desarrollo que es posible obtener
considerando el grado de centralismo que hoy exhibe. Los efectos de mantenerse en esta situación se
mostrarán, cada vez con mayor fuerza, en el impacto sobre la calidad de los habitantes en cada territorio. El
traspaso de ese umbral, que permita alcanzar un desarrollo moderno, democrático, igualitario e inclusivo,
requiere salvar el escollo de la actual estructura centralizada del Estado, que se replica escandalosamente en
el amplio espectro de lo político, lo económico y lo social.

Es indudable que la configuración geográfica y humana del país contribuye a que el centralismo se manifieste
a través de profundas desigualdades, no sólo entre el conjunto de las regiones y la capital, sino que también al
interior de las propias regiones y sus capitales regionales, territorios en los cuales las brechas de acceso a
servicios, competitividad y desarrollo humano son extremas. Ello se expresa en índices de pobreza que oscilan
violentamente entre comunas cercanas al cero, y otras cercanas al cincuenta por ciento, en resultados
educacionales cuyas brechas resultan igualmente violentas en su oscilación territorial. Asimismo, se expresa
en la exclusión y falta de reconocimiento de algunos grupos y pueblos.

La sociedad ya ha comenzado a rebelarse contra las desigualdades derivadas de un centralismo que impide el
desarrollo, estimando que gran parte de las movilizaciones sociales de los últimos años son de carácter local y
regional, constituyéndose en un fenómeno nuevo (entre otros Arica, Araucanía, Isla de Pascua, Chaitén, Chiloé,
Huasco, Magallanes, Aysén, Calama, Freirina, Quellón, Tocopilla). Si bien, su expresión inmediata y visible
refleja demandas acumuladas por servicios y problemas ambientales, es fundamental comprender que, en su
origen, son respuestas al relativo abandono e inmovilismo de muchos años, de parte de diferentes gobiernos
y de la élite política y económica. Se trata de comprender que en esencia son aspiraciones por mayor equidad
y oportunidades de desarrollo para los habitantes de esos territorios. A partir de la experiencia de los Diálogos
Regionales realizados por las quince Regiones del país, analizar las inquietudes, recibir los reclamos y las
propuestas que de ahí emanaron, podemos aventurar el diagnóstico que lejos de diluirse, esta manifestación
ciudadana territorial ha llegado para quedarse, y además con alta probabilidad de reaparecer con más fuerza,
desde los más diversos lugares del país y por los más diversos motivos.

Por ello, las directrices para la descentralización son las siguientes:

▪ Igualdad horizontal territorial: ninguna organización está sobre otra.


▪ Equidad interterritorial: Desarrollo armónica de todos los territorios del país.
▪ Subsidiariedad Territorial (o doble subsidiariedad): se debe privilegiar el nivel local por sobre el
regional.
▪ Diferenciación entre realidades territoriales diversas: la ley debe reemplazar la homogeneidad que
afecta a la institucionalidad, las políticas y los instrumentos públicos.
▪ Correspondencia entre responsabilidades, competencias y recursos: transferir una determinada
responsabilidad pública a una Municipalidad o Gobierno Regional, según su competencia y los recursos
disponibles.
▪ Eficiencia en el uso de recursos y eficacia en la entrega de servicios: Los recursos utilizados desde los
niveles locales y territoriales disminuyen la burocracia, acortando los procesos de levantamiento de
demanda, hasta la implementación de soluciones.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 9

Desarrollo a Escala Humana y Local


▪ Cohesión Social y Gobernanza Territorial: Instalación permanente de prácticas de dialogo, articulación
horizontal y multinivel entre los actores públicos, privados y sociales.
▪ Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida con la comunidad y con el medio ambiente,
asumiendo los deberes y derechos ciudadanos.
▪ Participación ciudadana y democracia territorial: estimular la democracia de los territorios, vinculando
a la ciudadanía regional y local en la toma de decisiones.

Según Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014), un aspecto importante
a tener en consideración, son los principios constitucionales del estado descentralizado, los que orientan una
definición política y jurídica.

Principios constitucionales del estado descentralizado

▪ Autonomía: Reconocimiento de la capacidad de autogobierno de los gobiernos regionales y de las


municipalidades. 

▪ Subsidiariedad territorial: Opción preferente por la radicación de potestades públicas en los órganos
más cercanos al ciudadano. 

▪ Solidaridad: Establecer como propósito constitucional explícito la búsqueda de un desarrollo armónico
y equitativo de todos los territorios del país. 

▪ Prohibición de tutela: El gobierno nacional no podrá ejercer tutela respecto de las atribuciones de los
gobiernos regionales, ni estos podrán hacerlo respecto de las municipalidades. 

▪ Principio de coordinación: Cuando el ejercicio de una competencia requiera de la acción concertada de
los gobiernos regionales y las municipalidades, la ley posibilitará que éstas organicen las modalidades
de
su acción común. 

▪ Principio de suficiencia en el financiamiento de competencias: Toda creación o extensión de
competencias que aumente los gastos de gobiernos regionales y municipalidades irá acompañada de los
recursos suficientes determinados por la ley. Toda transferencia de competencias del Estado nacional a
gobiernos regionales y municipalidades, irá acompañada de la atribución de recursos equivalentes, a lo
menos, a los que estaban consagrados a su ejercicio. 

▪ La resolución de conflictos de competencias constitucionales entre el Estado nacional, gobiernos
regionales y municipalidades, corresponderá al Tribunal Constitucional. 

▪ Principios generales: Las competencias atribuidas a las distintas los gobiernos regionales y
municipalidades, serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, competencia y
subsidiariedad territorial, en los términos que establezca la ley.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 10

Desarrollo a Escala Humana y Local


Basado en ello, la descentralización, según la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo
Regional (2014), posee los siguientes ejes y objetivos:

Ejes de descentralización

▪ Descentralización Administrativa.
▪ Descentralización fiscal y económica.
▪ Fortalecimiento de capacidad de Locales y Regionales.
▪ Participación ciudadana y control democrático.

Objetivos
▪ Recoger adecuadamente la diversidad territorial.
▪ Considerar la heterogeneidad de capacidades y estructuras administrativas de municipios y
Gobiernos Regionales. 

▪ Garantizar que exista un conjunto de servicios y programas mínimos que sean administrados local y
regionalmente, aun cuando el traspaso sea gradual en un plazo estimado de 3 años. 

▪ Asegurar que en el traspaso se incluyan, como mínimo, los recursos humanos, administrativos y
financieros que han estado asociado a estos servicios y programas en los ejercicios presupuestarios
recientes. 

▪ Administración de áreas metropolitanas: La Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y
Desarrollo Regional (2014), estableció que “área metropolitana” corresponden a una ciudad
mononuclear o la extensión territorial formada por dos o más centros de población unidos entre sí
por espacios construidos y que comparten la utilización de diversos elementos de infraestructura y
servicios urbanos, y cuya población supere las 250.000 personas. 


Estructura del nuevo gobierno regional con Áreas Metropolitanas


Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014)
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 11

Desarrollo a Escala Humana y Local


3.1 Descentralización administrativa
A diario es posible evidenciar los problemas que a diario enfrenta la población chilena en su interacción con
una administración pública cuya expresión territorial está marcada por el centralismo decisional, políticas y
programas inadecuados a las realidades locales, descoordinación entre servicios centralizados y de estos con
el Gobierno Regional y Municipalidades y, entre otros, una cobertura operativa concentrada en capitales
regionales y grandes ciudades.

Las municipalidades, instituciones de larga tradición, están regidas por una ley orgánica que entrega
responsabilidades e instrumentos de gestión homogéneos a un muy variado universo de instituciones locales.
Sus estructuras administrativas y de personal fueron definidas hace dos décadas, tiene bajos niveles de
profesionalización, por un problema de financiamiento, y crecientes desajustes con los cambios
socioeconómicos y territoriales de sus comunas. Asimismo, el traspaso de responsabilidades en la gestión de
la salud, educación y centenares de programas con insuficiente financiamiento constituyen un agudo problema
que erosiona las finanzas de un alto porcentaje de los municipios chilenos.

A diferencia de muchos otros países, incluyendo los latinoamericanos, donde el concepto de Gobierno Local se
expresa en una efectiva autonomía para aprobar y gestionar políticas, definir y cobrar impuestos y, entre otros,
administrar el territorio, en el caso chileno el énfasis centralista tiende a considerar a las Municipalidades
como instancias primordialmente de carácter administrativo, sujetas a todo tipo de normativas o restricciones
y básicamente como colaboradoras en iniciativas, programas y proyectos impulsados por ministerios o
servicios centrales.

Las acciones en el ámbito de la Descentralización Administrativa:


a. Readecuaciones en el ámbito de los Recursos Humanos: Municipales, Gobiernos Regionales y
Asignación de Zona:
▪ Dotar de autonomía a los Gobiernos Regionales y Municipales para definir sus dotaciones
óptimas.
▪ Readecuar la situación del personal de los Gobiernos Regionales.
▪ Readecuar la situación del personal de las Municipalidades.
▪ Readecuar la asignación de zona a funcionarios del Estado en regiones.

b. Fortalecimiento del rol de los consejos regionales.


c. Reconocimiento de tipologías de comuna y municipalidades.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 12

Desarrollo a Escala Humana y Local


3.2 Descentralización Fiscal y Económica
De acuerdo a lo señalado Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014), la
descentralización fiscal permite mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y la eficacia en la entrega de
resultados, ya que recursos ejecutados desde niveles locales y territoriales disminuyen la burocracia de
intermediación, acortando los ciclos desde el levantamiento de demanda hasta la provisión de soluciones
públicas, las cuales tienen mayor pertinencia, evitando la dispersión de recursos públicos y mejorando los
niveles de seguimiento y control de resultados producto que éste se realiza desde niveles más próximos a la
ciudadanía.

La dotación de más recursos de decisión autónoma a las regiones y comunas, posibilita la cohesión Social y
Gobernanza Territorial, entendida como el resultado esperado de avanzar hacia la construcción de un país
territorialmente equilibrado. Ello implica, políticas diferenciadas para territorios diferenciados, donde la
generación de institucionalidad territorial con participación activa de los agentes locales (públicos-privados-
académicos), que se co-responsabilizan y posibilitan la articulación horizontal y multinivel, dotan de la
gobernanza territorial necesaria para la sostenibilidad de proceso que permiten mayores niveles de bienestar
y calidad de vida.

A lo anterior, sumamos los enfoques de


devolución, ya que son los mismos territorios los
que generan la riqueza, impulsando un enfoque
de solidaridad con municipios y regiones pobres, Creación de un fondo
Creación de una ley
de convergencia para
fortaleciendo la co-responsabilidad, al combinar de rentas
equidad
transferencias nacionales y mejor recaudación, regionales.
interterritoriales.
posibilitando la autonomía con compromiso de
eficiencia en garantizar servicios y resultados,
sobre la base de competencias explícitas con una
clara entrega de potestades.

3.3 Fortalecimiento de capacidades locales y regionales


Las demandas actuales han permitido evidenciar que las desigualdades afectan las libertades y oportunidades
de desarrollo de las personas, sin embargo, también es posible verificar la voluntad de los agentes territoriales
por responsabilizarse del desarrollo de sus propios destinos y por ende el desarrollo de su entorno territorial.
Para que esto sea realidad, a través del proceso descentralizador, se requiere de un conjunto de medidas
potenciadoras para fortalecer las capacidades de las personas, instituciones y redes de comunidades
territoriales, pero requiere el esfuerzo conjunto de gobernanza entre el gobierno nacional, los gobiernos
territoriales y la sociedad civil, especialmente las universidades y empresas regionales e instituciones
ciudadanas que permite el empoderamiento de los activos territoriales.

Por ello es que, el fortalecimiento de capacidades locales y regionales actúa como condición indispensable para
la profundización del proceso descentralizador y el mejor desempeño de las medidas políticas, administrativas
y fiscales, necesitando de políticas permanentes de fortalecimiento de capacidades territoriales para que exista
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 13

Desarrollo a Escala Humana y Local


un efectivo control democrático, para responder a las competencias transferidas, para hacer un óptimo y
adecuado uso de los recursos públicos, administrados autónoma y responsablemente desde los propios
territorios.

Para hacer efectivo el fortalecimiento de capacidades locales y regionales, es necesario establecer ciertos
pilares:
Fortalecer la sociedad regional:
a. Crear sistemas regionales de gestión de capital humano para el desarrollo de comunas y regiones.
▪ Atraer y retener Capital Humano a través de incentivos regionales.
▪ Formar capital humano con pertinencia regional.
▪ Crear estímulos para la renovación y reconversión de Capital Humano de Comunas y Regiones.

b. Sistema regional de gestión del conocimiento.


▪ Establecer una institucionalidad regional descentralizada para el desarrollo de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
▪ Crear y fortalecer centros de Pensamiento Estratégico Territorial o de Políticas Públicas
(excluyendo a la Región Metropolitana).
▪ Fortalecer los Vínculos Educación Superior de Regiones-Entorno Regional

Fortalecer la institucionalidad pública regional:


a. Liderazgo descentralizador y articulador de los gobiernos regionales
b. Capacidad de gestión pública: municipalidades, gobiernos regionales Y servicios descentralizados.

3.4 Participación ciudadana y control democrático


Para producir la sinergia entre Descentralización y Democracia debe ser generada a través de políticas y
medidas que permitan fortalecer a la ciudadanía, por ello es que progresar hacia una descentralización
participativa se debe sustentar en el principio de corresponsabilidad permitiendo implementar un pacto desde
las regiones y territorios diversos del país, para la construcción de un nuevo Sistema de Decisiones Públicas
que reconozca la diversidad territorial y el rol protagónico de la ciudadanía.

La descentralización participativa reconoce a la intervención ciudadana como una “redistribución de la


economía del poder”, es decir, avanzar simultáneamente desde lo local y lo nacional, hacia un objetivo
integrador que incremente el rol público de la ciudadanía. La redistribución de roles debe asegurar un “proceso
nivelador en la desigualdad de la ciudadanía con los poderes económicos, ayudando a democratizar el
sistema”, siendo el Estado quien tiene un rol fundamental de impulsar políticas que promuevan la igualdad de
condiciones de información y negociación para la toma de decisiones ciudadanas.

La búsqueda de equidad y nivelación, obliga a considerar la multiculturalidad y la ciudadanía diferenciada,


como el mecanismo para integrar, donde se reconocen las diferencias y particularidades territoriales, sin ser
esto una integración homogeneizadora, ya que se debe reconocer la diversidad como un bien público que
permita construir un país mejor, integrado a partir de las diferencias territoriales, culturales y étnicas.
Área: NEGOCIOS M2
Curso: GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL Pág. 14

Desarrollo a Escala Humana y Local


Las medidas esenciales para su logro son:
a. La democratización de la Política Regional y local
▪ Flexibilizar la creación de partidos políticos regionales.
▪ Garantizar la renovación en los cargos de representación popular.
▪ Instaurar el voto programático. 

▪ Nueva Constitución.

b. Participación directa en los asuntos de interés regional y local


▪ Instituir plebiscitos y referéndums regionales y locales: plebiscito programático, referéndum
revocatorio, referéndum EN normativas regionales Y locales
▪ Establecer una asamblea de organizaciones de la sociedad civil regional.
▪ Incidir en la ley de asociatividad de modo de garantizar decisiones regionales Y derechos
territoriales
▪ Reforma constitucional para consagrar El derecho a la participación en los tres niveles del estado

c. Fortalecimiento de la sociedad civil regional.


▪ Institucionalizar la educación ciudadana para la democracia, participación y multiculturalidad.
▪ Fortalecer a los medios de comunicación local y regional.
▪ Evaluación técnica y consulta a regiones durante el proceso
de formación de leyes que
impacten a las regiones y al avance del proceso descentralizador

Cierre
La importancia del módulo está dado por la entrega de conocimientos elementales para discriminar el origen
de las necesidades humanas, las que se conjugan como un todo en un ambiente social que posee demandas y
necesidades para su sostenibilidad y crecimiento. De ello es que se generan las instancias para la planificación
del territorio.

Con todo, se sostiene que las demandas ciudadanas repercuten en las autoridades, las que responden a acercar
el poder a los ciudadanos, generando oportunidades de fortalecer la democracia a partir de trasferir parte del
poder central a los habitantes, para que desde las propias necesidades locales se generan políticas públicas
que son únicas para cada zona geográfica, dadas las características, oportunidades y fortalezas.

También podría gustarte