Está en la página 1de 127

“LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD

AUTENTICA”

Sesión 1: En la Línea de Salida: Cinco promesas de la Masculinidad 1


Sesión 2: Las Cuatro Caras de la Masculinidad 5
Sesión 3: El Primer Paso a una masculinidad Autentica: Mirar hacia atrás 11
Sesión 4: El Segundo Paso a una Masculinidad Autentica: Desempacar 15
Sesión 5: Recordando al Padre 20
Sesión 6: ¿Cómo afrontar la herida del Padre? 25
Sesión 7: El Vínculo Excesivo con la Madre 29
Sesión 8: Una ruptura saludable con la Madre 34
Sesión 9: La Herida de la Soledad 39
Sesión 10: ¡Tres Hurras por los Mentores! 44
Sesión 11: La Herida del Corazón 49
Sesión 12: Implicaciones de la Herida del Corazón 53
Sesión 13: La Solución de la Herida del Corazón 60
Sesión 14: Prepárense para la Segunda Parte 63
Sesión 15: Génesis y la Masculinidad 1era Parte 69
Sesión 16: Génesis y la Masculinidad 2da Parte 74
Sesión 17: Una Definición Bíblica de la Masculinidad 1era Parte 79
Sesión 18: Una Definición Bíblica de la Masculinidad 2da Parte 85
Sesión 19: El Hombre y su Esposa 1era Parte 90
Sesión 20: El Hombre y su Esposa 2da Parte 96
Sesión 21: 25 Formas de ser un Líder Servidor 104
Sesión 22: Padres e Hijos 109
Sesión 23: Padres e Hijas 114
Sesión 24: El Hombre y el Viaje de su Vida 119
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 1

EN LA LINEA DE SALIDA: CINCO PROMESAS DE LA MASCULINIDAD

Texto: 1 Corintios 13:11

Introducción:
1. A esta serie de estudios y desafíos para nosotros los hombres le
denominaremos “la búsqueda de una masculinidad autentica”

I. ¡Bienvenido a la Búsqueda de una Masculinidad Autentica!


A. El mundo necesita hombres mejores por eso espero que estos estudios
impacten sus vidas.
B. Nos hemos embarcado en esta gran aventura porque deseamos saber cómo
ser mejores hombres, porque deseamos descubrir qué significa nuestra
masculinidad, y para poder vivir al máximo nuestro potencial
C. En este viaje necesitara tres cosas:
1. Perseverancia, no hay que perderse ninguna reunión.
2. Buena disposición, debemos abrir nuestras vidas a los demás en lo que al
tema que estamos tratando se refiere para asimilarlo mejor.
3. Valor, para evaluar atentamente y de una manera profunda su vida como
hombre.
D. Actualmente los hombres no pueden explicar qué es ser un hombre de forma
clara y convincente, Esto no nos permite vivir al máximo nuestro potencial
como hombres Muchos de nosotros no tenemos esa definición de una vida
masculina, que nos guíe y nos apoye en nuestra vida diaria.

II. Un Resumen de la Fraternidad de Hombres


FH1 FH2 FH3
Nombre La búsqueda de la El hombre en el El hombre y su mundo.
autentica trabajo y en el hogar La gran aventura
masculinidad
Enfoque La identidad central Las principales El destino elegido por el
del hombre responsabilidades hombre
de un hombre
Elementos Las heridas del Como disfruta un Redescubrir la gran
Principales hombre hombre con su aventura de la vida
Definición de trabajo Comprendiendo tu
masculinidad Como se relaciona diseño
Resumen de asuntos con éxito un hombre Desarrollo de enfoque de
de masculinidad con una mujer vida satisfactorio
Principal El niño que hay en ti El hombre que hay El aventurero que hay en
Desafío debe morir en ti debe dar un ti debe vivir
paso adelante
Pasión Toma el control de tu Establece tu Maximiza tu
masculinidad masculinidad masculinidad

1
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 1

A. Quiero que observe esto:


1. La Fraternidad de Hombres 1 son los cimientos de la casa del hombre.
2. La Fraternidad de Hombres 2 son las paredes de la casa,
3. La Fraternidad de Hombres 3 es el techo de la masculinidad auténtica.
B. Esperamos que puedan seguir con nosotros, no sólo este año, sino también los
siguientes, para finalizar esta aventura que denominamos "En Busca de La
Auténtica masculinidad"

III. Presuposiciones básicas de nuestro viaje a la auténtica masculinidad


A. La masculinidad se encuentra en un estado de confusión
1. Hay una gran falta de confianza al no saber lo que realmente significa
ser un hombre
2. Un investigador de la Universidad de Princeton que se dedicaba a
estudiar productos de marketing dirigidos a jóvenes varones dijo:"Los
jóvenes de hoy, especialmente los que aún no han cumplido 25 años, se
encuentran muy cerca de un estado en el que su masculinidad está
derritiéndose por completo. No tienen una identidad clara en relación con
su masculinidad o con lo que significa ser un hombre".
B. Los hombres confundidos causan serios problemas
1. Al ver la televisión, leer la prensa o ver las últimas estadísticas del
gobierno podemos comprobar que una gran mayoría de los problemas,
de cualquier índole en nuestra sociedad tienen que ver con los hombres.
 El 90% de los delitos graves los cometen los hombres.
 Prácticamente, el 100% de las violaciones las llevan a cabo
hombres.
 El 95% de los robos son cometidos por hombres.
 El 91% de los abusos dentro de la familia o a niños los cometen
hombres.
 El 94% de los casos de conducción bajo efectos del alcohol son
hombres
C. Los hombres confundidos se conforman con menos
1. La mayoría de hombres carecen de una vocación mayor en sus vidas.
Viven enfrascados en una rutina que no les satisface. Y se conforman
con eso.
D. No hay una Visión digna de la masculinidad que los hombres hallen
convincente
1. Hace unos años, un joven frustrado escribió el siguiente poema. Decía lo
siguiente:
"¿Qué es un hombre? ¿Es alguien fuerte y alto? ¿O es fuerte y talentoso,
mientras juega al balón? ¿O es alguien lo suficientemente duro… que
fuma, bebe y dice suficientes obscenidades? ¿O es alguien que persigue
a las mujeres para conquistarlas pero sin bajar la guardia? ¿O es un
buen hombre de negocios, que se adelanta a los demás, siempre alerta?
¿O es un hombre que intenta hacer lo mejor, sin importarle realmente lo
2
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 1

demás? ¿Qué es un hombre? ¿Alguien lo sabe? ¡Díganmelo! ¿Cuál es


el prototipo? ¿A quién le pregunto?”
2. Hay muchos jóvenes hoy, que tal vez no lo expresen de esta manera,
pero que en su interior se preguntan: ¿Cuál es el modelo de
masculinidad? ¿A quién debo seguir?
E. La Biblia ofrece explicaciones y respuestas que son de ayuda para resolver
estos asuntos.
1. La Biblia contiene mucha sabiduría probada a lo largo de la historia y es
necesaria su ayuda para encontrar las bases de una autentica
masculinidad

IV. Raíces Históricas de la presente crisis de masculinidad


A. La Revolución Industrial
1. La Revolución Industrial cambió el concepto de familia. Muchísimos
padres abandonaron por primera vez sus hogares. Lo hicieron por para ir
a trabajar. Hasta ese momento, trabajaban en la propia granja. Pero
entonces tuvieron que abandonar el hogar. Salían por la mañana, antes
de que amaneciera, para ir a la fábrica.
2. Así fue como la relación que había entre padres e hijos, en el día a día,
codo a codo, se rompió por primera vez. Hasta entonces, los jóvenes se
despertaban por la mañana y vivían la vida cerca de un padre que les
cuidaba. Pero con la Revolución Industrial todo eso se acabó.
3. Ahora cuando se levantaba por la mañana, su padre ya no estaba y
cuando su padre volvía a casa, lo hacía exhausto y todo lo que podía dar
a su familia era una parte diminuta de su tiempo y concentración.
4. La madre no el padre, era ahora la responsable de liderar la familia y, en
muchos casos, lo hizo heroicamente. Pero el mundo de los hijos varones
se convirtió en un mundo moldeado por mujeres.
5. Así que la masculinidad tuvo que formarla en base a cómo la definía él
junto con otros chicos, porque los padres no estaban. Y ese concepto
infantil de masculinidad sólo lo encontró fuera de casa. No era nada
noble, pero no sabían más.
6. El sociólogo Allen Carlson, realizó esta observación: “Asistimos a la
deconstrucción del patriarcado que comenzó a principios del siglo XX”. Y
esto es así porque la Revolución Industrial dejó tocada la masculinidad.”
B. La II Guerra Mundial
1. La mayoría de los veteranos de esta guerra se desconectaron de sus
hijos, especialmente en el área sentimental.
2. Al volver trajeron consigo esa desconexión y lo único que sabían hacer
era trabajar duro. Y lo hicieron, pero muchos no restablecieron la conexión
con sus hijos, sobre todo con los varones.
3. De manera que la Revolución Industrial alejó a los padres físicamente de
los hogares, creando padres distantes y la Segunda Guerra Mundial
desconectó a los padres de las vidas de sus hijos, sentimentalmente
hablando
3
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 1

C. Feminismo
1. El feminismo es un gran movimiento social que ha reestructurado todas
las sociedades del mundo. En principio, el feminismo defendía la igualdad
entre hombres y mujeres. Y eso está bien, porque tenemos los mismos
derechos. Sin embargo, con el tiempo el feminismo evolucionó en la
búsqueda de la uniformidad, es decir mujer y hombre son lo mismo, y eso
no está bien.
2. Esto nos ha dejado a los hombres tremendamente confundidos porque
ahora ya no sabemos cómo actuar. No estamos seguros de cuál es
nuestro papel. De hecho, incluso hay quien se pregunta si los hombres
tienen un papel.
3. ¿Y qué es lo que nos hace diferentes a los hombres? Parece que nadie
quiere o que nadie tiene el valor suficiente para contestar a esta pregunta.
Y cuando alguien tiene el valor de hacerlo, la sociedad se lo recrimina
porque va en contra de la uniformidad que nuestra sociedad parece
empeñada en conseguir.
D. De manera que así nos encontramos los hombres de principios del siglo
veintiuno, después de un siglo de padres distantes, medio siglo de padres
"desconectados" y una generación de caos social en la relación con las
mujeres. Y uno llega a este punto y se da cuenta de que no es de extrañar que
estemos confundidos

V. Cinco Promesas que puedo cumplir si acaban esta búsqueda de masculinidad


autentica
A. Conseguirán una definición clara de la masculinidad
1. Si se quedan hasta el final les aseguro que saldrán de aquí; con una
definición clara de la masculinidad, de la que se sentirán orgullosos, y no
sólo eso, sino será una definición por la que valdrá la pena vivir. Y
sentirán la necesidad de transmitirla a sus hijos. Ésa es la clase de
definición que queremos elaborar juntos en los próximos meses.
B. Desarrollaran un nuevo lenguaje de la masculinidad
C. Harán descubrimientos significativos acerca de ustedes mismos
1. A lo largo de este año harán algunos descubrimientos emocionantes e
importantes sobre ustedes mismos lo que representara una nueva y
emocionante aventura.
D. Harán nuevos amigos que van tras el mismo fin
E. Tendrán su propio plan para alcanzar una masculinidad autentica

Conclusión:
1. La masculinidad se encuentra en un estado de confusión. Los hombres
confundidos provocan problemas serios. Los hombres confundidos se
conforman con menos. Actualmente no existe una visión digna de lo que
significa la masculinidad que nos desafíe a ser mejores hombres
2. Cada uno de nosotros tiene un reto para empezar a marcar la diferencia y dejar
un legado que impacte para bien a la próxima generación.
4
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

LAS CUATRO CARAS DE LA MASCULINIDAD

Introducción:
1. En la reunión pasada hablamos de algunas suposiciones de la masculinidad en
las que mencionamos que
a) “La masculinidad se encuentra en estado de confusión” porque los
hombres no saben lo que significa ser hombre.
b) Dijimos además que “no hay visión digna de la masculinidad que resulte
convincente para el hombre actual” porque no tenemos modelos.
c) Mencionamos que “los hombres confundidos provocan graves problemas”
d) Además que “los hombres confundidos se conforman con menos” ya que
han caído en vacío sin motivo por el cual vivir.
e) Por ultimo mencionamos que la Biblia tiene explicaciones y respuestas
para los problemas del hombre.
2. Hoy en día el mundo necesita que los hombres lleven una vida equilibrada. Un
hombre de verdad es el equilibrio de cuatro expresiones. Son las 4 caras del
hombre y cada una de ellas se complementa con las otras. Creo que esto es lo
que el mundo está buscando y creo que también es lo que nosotros estamos
buscando
3. ¿Cuáles son las Cuatro Caras de la Masculinidad?

I. La Cara del Rey


A. Esta cara no es fácil de ver en un hombre. Debe ser cultivada con el paso del
tiempo interviniendo en ella, los padres, los mentores, los héroes, la
perseverancia ante los problemas, la capacidad de integrar ciertos aspectos de
la religión en la vida diaria
B. Todo lo anterior crea en el alma del hombre el principio que le permite mostrar
esta cara a lo largo de su vida. Ella refleja la Energía de lo que es justo.
1. Es cuando un hombre pone el amor a la rectitud por encima de la
comodidad
a) Es la cara que muestra el hombre cuando le piden que mienta para
lograr un negocio
b) Es la cara que muestra cuando desea cumplir una promesa
c) Es la cara que muestra un hombre cuando paga sus deudas
d) Es la cara que muestra cuando arriesga su vida para salvar a otra
persona
2. En la Biblia esta cara se puede ver reflejada en el profeta Nathan (2
Samuel 12:7), que fue a ver al Rey David para reprocharle su adulterio
secreto. Sabiendo que al enfrentarse al rey se lo jugaba todo, pues con
una sola palabra podía desterrarlo de su reino para siempre... u ordenar
su muerte, en lugar de acobardarse, el profeta miró al rey a los ojos y le
dijo: "Has sido tú y te has equivocado".
3. Es también la cara que mostró el rey David, que al escuchar las palabras
del profeta, en lugar de decir: “No he tenido relaciones sexuales con esta

5
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

mujer" se enfrento con su propio error, mostró la cara del REY... y dijo:
"He pecado. Tienes razón. Me he equivocado". (2 Samuel 12:13)
4. Se caracteriza por:
1. Fuertes convicciones
2. Toma decisiones morales con valentía
3. Un espíritu de servicio
4. Un liderazgo justo
C. Se observa en las Escrituras
1. Proverbios 4:18
a) Estas características se forjan en el crisol de la vida con las
montañas que poco a poco vamos escalando, con las decisiones
que se van tomando, todos nos encontramos en el proceso de
desarrollar la cara del Rey.
b) El hombre que muestra la cara del REY se va haciendo más fuerte a
lo largo de su vida. Su vida no se apaga
c) Los hombres de integridad comienzan con una luz pequeña y a lo
largo de la vida su masculinidad brilla mas y más hasta alcanzar el
momento más esplendoroso del día.
2. Proverbios 20:7
a) Esto es muy importante para todos los que tenemos hijos, porque
podemos darles muchas cosas: viajes, juguetes, tiempo con su
padre, grandes abrazos… pero lo que las Escrituras nos dicen que lo
mejor que podemos darles a nuestros hijos es nuestra integridad.
esa integridad les proporciona algo que no podrán conseguir en
ninguna otra parte.
D. El hombre con la cara de Rey refleja una profunda conciencia en cuanto a la
justicia a lo largo de su vida; uno compara el carácter, la reputación y el buen
nombre siempre que lo tenga.

II. La Cara del Guerrero


A. Es la cara que dice: “Podemos hacer que esta empresa crezca” y lo hace. “Voy
a pagar esa deuda, aunque no sé cómo me las voy a arreglar”
B. La cara de guerrero en el hombre es la que desafía a la vida y gana, soporta el
mejor golpe del adversario sin caer derrotado, trabaja mas y mejor y sobrevive
a la competencia
C. Es la cara que refleja una poderosa Energía de Conquista,.
D. Se caracteriza por
1. Iniciativa
2. Protección
3. Amparo
4. Persevera
5. Lucha
E. Es la cara de la perseverancia en medio de la adversidad: “¡Voy a terminar esta
obra! ¡Vamos a hacer que esto funcione! ¡Voy a lograr mis metas!” Todo esto
viene de una fuerza interna que es el guerrero que llevamos dentro
6
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

F. Se observa en las Escrituras


1. 1 Timoteo 6:11-12
a) Fijémonos en estos términos. Yo los llamo “términos de caballeros”:
piedad, rectitud, fe. No son fáciles de encontrar en la vida de un
hombre. Caridad, paciencia... hay que luchar para conseguirlas.
b) Es la cara de guerrero la que lo hace conocer estos valores e
introducirlos en su vida con convicción y firmeza.

III. La Cara del Amante


A. La cara del amante es la más difícil para la mayoría de los hombres. Refleja la
Energía Romántica
1. El amante es el que descubre lo que realmente necesita su mujer
2. El amante es el que esta dispuesto a renunciar a un buen trabajo que
demanda todo su tiempo para poder estar mas tiempo en casa y no
descuidar a su familia
3. El amante es capaz de abrir su corazón y compartir sus sentimientos más
profundos en lugar de esconderlos como si necesitara presentar una
fachada de hombre fuerte
B. La cara del amante es la que refleja una sensibilidad romántica, se caracteriza
por:
1. La ternura,
2. Sensibilidad
3. La atención sacrificada,
4. Transparencia emocional
5. Las muestras de afecto
C. Se observa en las Escrituras
1. Efesios 5:25
a) La cara del amante es la que espera Jesucristo que mostremos al
entregarnos por nuestra esposa.
D. Un hombre puede ser un gran guerrero pero también un gran amante. Todo
depende del equilibrio que tenga a la hora de presentar una de sus caras.

IV. La Cara del Amigo


A. Todos queremos tener un amigo que nos dedique su tiempo para hablar con
nosotros, para apoyarnos mutuamente
B. Muchos hombres no tienen amigos porque no tienen para tenerlos
C. Las relaciones masculinas son superficiales, no tenemos a nadie en quien
confiar nuestros secretos más íntimos, nadie que se atreva a ponerse firme con
nosotros y decirnos lo que nos hace falta o en lo que fallamos
D. Para ser el hombre que se debe ser hay que estar unido a otros hombres:
1. Para opinar sobre tu vida y saquen lo mejor de ti
2. Para que se alegren por tus éxitos
3. Para que admiren tu esfuerzo y sean tus amigos
E. Este rostro refleja la Energía de la Unión
F. La cara del amigo se caracteriza por varias cosas:
7
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

1. Lealtad
2. Responsabilidad mutua
3. Desafío
4. Diversión
G. Un amigo también es el que acude a ti cuando te ve dando algún mal paso,
gracias a la confianza que los une, sabe hacerte retomar el buen camino.
H. Pero muchos hombres no tienen amigos, sólo porque no hacen nada para
merecerlos. ¿Ustedes hacen algo para merecerse un buen amigo?
1. Para merecer un amigo hay que tener conciencia de la necesidad de la
unión y utilizarla para relacionarse con otros hombres. Hay que estar
dispuesto a arriesgarse, a tender la mano, dedicar tiempo y cultivar las
relaciones.
I. Se observa en las Escrituras
1. Proverbios 17:17
 Ciertamente los buenos amigos aman en toda ocasión.
2. Proverbios 27:17
 Necesitamos a otros hombres para pulirnos para que nos ayuden a
deshacernos de las astillas de nuestra vida. Eso es la amistad.
J. Estas son las cuatro caras de la masculinidad, de lo que se trata de es tener
una combinación equilibrada de las cuatro:
1. La cara del Rey,
2. La cara del Guerrero,
3. La cara del Amante
4. La cara del Amigo

III. Algunas observaciones acerca de estas Cuatro Caras


A. Para llegar a tener una verdadera masculinidad hay que evitar inclinarse
demasiado a cualquiera de estos rostros porque esto nos llevara a una
desequilibrio en nuestro comportamiento a la hora de actuar como hombres
B. Con mucha frecuencia estas caras de la masculinidad son reemplazadas por
feas caricaturas. Veamos el siguiente diagrama
1. Al mostrar la cara del rey
a) Si nos inclinamos demasiado a la derecha, dejamos de ser reyes
para convertirnos en tiranos.
b) Y si nos inclinamos demasiado a la izquierda, dejamos de ser reyes
con la carga por la justicia para convertirnos en desertores. Nos
convertimos en alguien que, después de haberse comprometido en
algo, acaba tirando la espada y renunciando a la integridad
2. Si al ponernos la cara del guerrero
a) Si nos inclinamos demasiado a la derecha, dejamos de ser guerreros
y nos convertimos en destructores, en personas groseras e
insensibles, en personas que se hacen daño a sí mismas y a sus
familias.
b) Si por el contrario, nos inclinamos demasiado a la izquierda, nos
convertimos en cobardes, en perdedores, en débiles, carentes de
8
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

hambre por la conquista, que se retiran... ¡y se rinden!


Lamentablemente muchos hombres ya han renunciado al guerrero.
Piensan que no vale la pena.
3. En cuanto a la cara del amante,
a) Si nos inclinamos demasiado a la derecha pasamos a ser críticos y
severos. No es el hombre que atrae a la gente, mucho menos a su
familia, sus hijos o sus hijas, porque siempre está criticando a todos;
y muy pocas veces ama. Es el que siempre se fija en lo que han
hecho mal, en lugar de ensalzar lo que han hecho bien.
b) Si nos inclinamos demasiado a la izquierda, pasamos a ser fríos y
retraídos. Nos convertimos en rocas, en islas; desconectados de las
relaciones de afecto que nos rodean.
4. Si al sacar nuestra cara de amigo,
a) Si nos inclinamos mucho a la derecha, nos convertimos en
aprovechados con relaciones utilitarias. Vemos a las personas las
tomamos, los usamos y los tiramos como a los pañuelos de papel.
Así es como tratamos a nuestros amigos. Eso es lo que pasa si nos
inclinamos a la derecha,
b) Pero si lo hacemos a la izquierda, nos convertimos en solitarios
C. Las caras de la masculinidad suelen convertirse en ridículas caricaturas;
entonces la gente reacciona y dice: ¡Todos los hombres son unos brutos!
¡Todos son unos insensibles! ¿No han escuchado esto antes? ¡Todos son unos
antisociales! Sólo utiliza a la gente. En muchas ocasiones ésas son las caras
que vemos, las caricaturas del hombre
Desertor Tirano
REY

Frio Crítico Solitario Aprovechado


AMANTE AMIGO

Cobarde Destructor
GUERRERO
9
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 2

D. A causa de la falta de virtud moral en nuestra cultura, muchos hombres de hoy


carecen de un Rey. Sin un Rey, el Guerrero queda fuera de control. Sin el
Rey, el Guerrero queda sin control y termina dañando a los demás y a sí mismo
en el proceso.
E. Nuestra cultura, feminizada, ha castrado al Guerrero de muchos jóvenes. El
resultado ha sido la creación del "hombre blando", indeciso en su dirección y
débil en su liderazgo
F. ¡Nuestro mundo está desesperado por un equilibrio saludable de las cuatro
caras del hombre. Eso es lo que espera el mundo!

Conclusión
1. Rey, Guerrero, Amante y Amigo son las cuatro caras de la masculinidad. Tengo
una pregunta para ustedes. Cuando se miran en el espejo, ¿Qué clase de
hombre ven?
2. La próxima semana empezaremos a explorar nuestra propia masculinidad

10
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 3

EL PRIMER PASO A UNA MASCULINIDAD AUTENTICA: “MIRAR HACIA ATRÁS”

I. Un Breve resumen
A. En la reunión anterior vimos una amplia y equilibrada perspectiva general de la
masculinidad y descubrimos que esta se expresa en sus cuatro caras.
1. Hablamos de la Cara del Rey: Se ve en un hombre que desprende
nobleza, rectitud e integridad en su vida
2. Vimos la Cara del Guerrero: Se ve en el poder de la perseverancia y de la
fuerza de un hombre
3. Hablamos de la Cara del Amante: Esto es la ternura, sensibilidad, y el
romanticismo de un hombre.
4. La Cara del Amigo: El rostro que muestra transparencia, confianza y
responsabilidad.
B. En cierto sentido estos cuatro rostros nos dan la idea general de lo que debe
ser un hombre en su autentica masculinidad.

II. Plan personal de Masculinidad


A. Los hombres de verdad tienen un plan. El que no es un auténtico hombre, o los
que no tienen una vida saludable, no tienen ningún plan. Viven el presente.
Sólo reaccionan ante la vida. Por eso no van a ninguna parte. Los hombres de
verdad tienen un plan
B. El plan que elaborara estará dividido en tres partes.
1. Lo primero que van a incluir es un plan que habla de dar un “Vistazo al
pasado.” Mirar hacia atrás.
2. Luego daremos “Un vistazo al presente”. Y cuando lo hagamos, nos
haremos algunas preguntas sobre el punto en el que nos encontramos
ahora.
3. Finalmente, “Un vistazo al futuro”. Debemos vivir con el final en mente
teniendo siempre claro hacia donde vamos.
C. Cuando se vayan de la Fraternidad de Hombres quiero que lo hagan con una
idea o un esquema claro, personalizado por ustedes según la clase de hombre
que quieran llegar a ser. De todo esto trata el Plan personal de masculinidad.

III. Asuntos personales


A. En esta sesión vamos a dar, el primer paso hacia la auténtica masculinidad, y
ese primer paso hacia la auténtica masculinidad consiste en mirar hacia atrás.
Los hombres de verdad tienen que mirar hacia atrás en su vida.
B. Todos tenemos una historia. Todos ustedes han llegado a ser lo que son por
una serie de acontecimientos de su pasado, por decisiones que han tomado y
por diversas circunstancias con las que ustedes puede que no hayan tenido
nada que ver. Pero todo eso ha dado como resultado la clase de persona que
son hoy en día. Pero hay un problema con el pasado. Y el problema es el

11
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 3

siguiente: la mayoría de nosotros no conocemos muy bien nuestra propia


historia.
1. Conocemos sólo algunas partes. Nos gusta contar las mejores partes,
pero muchos de nosotros no nos hemos molestado en reflexionar sobre
nuestro pasado y analizarlo para que nos explique quienes somos. Para
que podamos entender por qué somos como somos y por qué hacemos
las cosas del modo que las hacemos
2. ¿Conoce su historia? ¿Sabe porque es como es? ¿Sabe porque hace lo
que hace? Hay un dicho que dice: “La vida que no se analiza no merece
la pena ser vivida”
3. Para ser un hombre de verdad hay que mirar hacia atrás, hay que
entender lo que se ve y decidir lo que merece la pena conservar y lo que
debemos descartar.
4. Es bueno que piense detenidamente donde ha estado, donde esta ahora,
a donde va y como quiere acabar su vida Necesitamos desarrollar un
plan personal y no solo reaccionar ante las circunstancias de la vida ya
que eso no nos va a llevar a ninguna parte
C. Antes de comentar algunas observaciones básicas sobre mirra hacia atrás voy
a comentarles un poco de mi historia personal.
D. Momentos que han marcado mi vida
1. Buenos momentos
2. Momentos nobles
3. Momentos perdidos
4. Momentos dolorosos
5. Momentos decisivos
E. Saliendo de casa… ¿Cómo?
F. Para ser un hombre de verdad, hay que mirar hacia atrás, hay que entender lo
que se ve y decidir lo que merece la pena conservar y lo que debemos
descartar

IV. Observaciones mirando hacia atrás


A. Mi historia no es una excepción. No estoy solo como hombre
1. Lo importante es descubrir lo que soy y tener la capacidad de contar
como llegue a serlo. Hay que estar concientes que no a todos les ha ido
bien en la vida
2. Por muy bien que un hombre aparente estar en su interior siempre están
sucediendo muchas cosas; algunas dolorosas, otras alegres etc. Pero
todas ellas enriquecen nuestra historia.
B. Cuando un niño no consigue conectarse con su padre, a menudo diferentes
vicios llenan ese vacío
1. A menudo falta en la vida de un hombre una relación sana con la persona
mas importante en su infancia y adolescencia, es decir su padre

12
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 3

2. Cuando el padre no esta allí deja un gran vacío en el alma del hijo que va
a llenarlo con algo dañino para su vida como ser: El machismo exagerado,
adicción al trabajo, al sexo, a las drogas, al alcohol, juegos de azar,
siempre intentando compensar algo que debería estar allí y no estuvo.
C. Muchos hombres todavía tienen que enfrentarse a su pasado o terminar los
asuntos que quedan pendientes
1. Muchos hombres se niegan a mirar hacia atrás, no quieren levantar la
tapa de su pasado por algunas de estas razones:
 Porque les falta valor
 Porque ignoran su pasado
 Porque el pasado les afecta su presente
2. Esta conducta lleva a muchos hombres a seguir buscando la aprobación
del padre y de la madre aun a los 40 o 50 años de edad.
3. Si como hombres continuamos negando o justificando lo que hemos
hecho en el pasado no vamos a avanzar mucho en nuestra hombría,
nunca lograran enderezar el barco de la masculinidad en sus vidas
4. Es posible que hayan muchas cosas que puedan considerarse asuntos
pendientes de los que hay que ocuparse para alcanzar el tipo de
masculinidad que todos los hombres deberíamos adoptar.
D. Hasta que un hombre no desempaque su pasado y se enfrente a los
problemas y al dolor que perdura nunca será un hombre autentico
1. Cuando siempre se vive en el pasado el final no es la hombría sino la
niñez
2. Hacerse la victima por el pasado no es hombría es niñez
3. Trabajar por conseguir cosas que ni siquiera uno entiende no es hombría
es niñez.
4. Negar los sentimientos en lugar de llorar las penas, lo cual a veces es
necesario no es hombría sino niñez
5. Desconectar en lugar de ponerse en contacto con el, y comprenderlo no
es hombría es niñez.
6. Esta es la razón por la cual muchos hombres “adultos” actuamos como
niños en diferentes circunstancias que enfrentamos en la vida.
E. No se puede ser un hombre de verdad sin ayuda, no existe eso del hombre
“hecho a si mismo”
1. Ningún hombre puede llegar a ser un autentico hombre sin la ayuda de
otros hombres (Prov. 27:17)
2. Necesitamos de otros hombres sus opiniones, su responsabilidad, su
equilibrio en la vida
3. Un hombre saludable cuenta con otros hombres para que lo ayuden a
ser quien tiene que ser
F. Para bien o para mal en gran parte somos producto de la vida familiar que
hayamos tenido

13
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 3

1. El pasado nos explica a todos lo que somos pero hay algo importante en
lo que usted debe de pensar: No somos prisioneros del pasado
2. Entienda que somos el producto del pasado, el no será mas de lo que
nosotros decidamos que sea.
3. Es importante entonces revisar el pasado para examinar lo que contiene
y decidir quedarnos con lo que ha influido positivamente. Y desechar
aquello que ha influido negativamente.
4. Además es importante revisar el pasado para ver si necesitamos buscar
ayuda para romper los vínculos que nos atan a el y nos impiden llegar a
ser auténticos hombres.
5. Para cada uno de nosotros será una aventura excitante y liberadora
cuando ya no tenga vergüenza de su pasado sino que se sienta bien
contar su historia comprendiendo asi el propósito para el cual Dios lo hizo
hombre
6. No importa en lugar donde hayamos nacido, quienes hayan sido nuestros
padres, que tan pobre o rico haya sido nuestro hogar, nuestra historia es
única y Dios ha estado en medio de ella.

Conclusión:
1. Quiero que les quede clara una cosa: para alcanzar la autentica masculinidad
hay que dar este paso que consiste en mirar hacia atrás ¿Esta preparado para
ello?

14
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

El SEGUNDO PASO PARA UNA MASCULINIDAD AUTENTICA


“DESEMPACAR”

Introducción
1. Todo hombre lleva consigo una maleta. Y el modo en que la
desempacamos determinará el tipo de hombre en el que nos
convertiremos. Esto es lo que discutiremos enseguida.

I. ¿Por qué es tan difícil para los hombres en estos tiempos?


A. En las reuniones anteriores hemos explorado la lucha que supone
convertirse en un hombre de verdad. :
1. Parte tiene que ver con la sociedad y sus cambios
a) La Revolución Industrial llevo al padre a trabajar más
tiempo fuera de casa
b) La 2ª Guerra Mundial también tuvo su efecto en la
masculinidad, tal como la entendemos ya que creó una
generación de hombres fuertes, valientes y heroicos. Pero
al regresar a casa, al volver al trabajo, muchos de ellos no
pudieron enfrentarse a sus propias emociones después de
lo que habían pasado, y también se creó un enorme
distanciamiento emocional en toda una generación de
padres e hijos
c) La Revolución de Géneros que tuvo lugar en los años 60 y
70, y que en realidad continúa hoy en día. Una revolución
que redefinió y amplió el mundo de la mujer de un modo
significativo, pero que al mismo tiempo redujo e incluso
destruyó por dentro el mundo de los hombres.
2. Parte tiene ver con la dinámica familiar:
a) Todos, tenemos una historia familiar. Independientemente
de cómo haya sido su infancia, habrá influido muchísimo
en la clase de hombre que es hoy, en cómo es y en lo que
piensa de la vida
b) En algunos hogares puede haber mucho amor pero falta
dirección cuando el hombre se marcha de su casa para
enfrentar el mundo real, descubre que carece de ciertas
habilidades y esto ha afectado su formación

15
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

c) Otros hombres se educaron en hogares con alianzas


nefastas, sus madres debido a la rotura matrimonial de
ellas acabaron casándose con sus hijos.
3. Parte tiene que ver con Papa
d) Una revista escribió un articulo titulado “Papa es el
destino” El artículo decía: “En la unión del ovulo y el
espermatozoide el cromosoma del padre es el que
determina el sexo del bebe”
e) Ese artículo decía algo más importante y es que “la
presencia del padre en la familia determina si un hijo varón
será masculino o si será afeminado, si una hija será
femenina o tendrá apariencia masculina”
B. Estos aspectos antes mencionados son los que a muchos tienen en
problemas impidiéndoles desarrollar una masculinidad autentica.
C. A partir de hoy y en las próximas reuniones les estaremos hablando
de cómo superar la tentación de entregarse a estas fuerzas para
afrontar la masculinidad autentica
D. Necesito ponerme en contacto con el pasado y entenderlo para
poder ser el hombre que necesito ser y poder cambiar las cosas
que necesito cambiar.

II. La Masculinidad Autentica gira alrededor de tres elementos críticos


A. Afrontar los asuntos pendientes del pasado: No estamos
hablando de culpar al pasado por lo que somos. No se trata de
buscar un culpable a toda costa. Se trata de ponerse en contacto
con el pasado y entenderlo para poder ser el hombre que necesito
ser y poder cambiar las cosas que necesito cambiar.
1. ¿A que nos referimos por “herida”?
a) Una herida es… cualquier asunto pendiente que, al no
darse por terminado, afecta negativamente a la dirección
y la dinámica de la vida de un hombre.
b) Las heridas físicas marcan el cuerpo, pero las heridas mas
profundas en la vida de un hombre son las heridas del
alma que han marcado toda su existencia.
c) La reacción instintiva de un hombre que tiene una herida
en el alma es simplemente actuar como si no la tuviera,
ocultarla y seguir con su vida

16
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

 El hombre que ha crecido en un ambiente de mucha


confusión y la ha pasado muy mal intenta
compensarlo haciéndose insensible o sea poniendo
una tapa a sus sentimientos. Esto le lleva a un estado
muy difícil de: Crear relaciones con otras personas,
una intimidad saludable con su esposa, una unidad de
impacto con sus hijos
 Al tapar nuestros sentimientos ocurre que el dolor
quiere salir y para compensarlo se buscan
“mecanismos de defensa” que pueden ser: Las
drogas, el alcohol, la promiscuidad o la pornografía.
2. Desempacando el pasado: Cinco heridas con las que debe
lidiar el hombre
a) La Herida del Padre Ausente
 Cuando nos referimos al padre ausente hablamos del
que no ha estado presente, como al padre que ha
estado presente pero sin estarlo.
 En la década del 60 se escribió una canción que
dice asi: ”Padre mío, ¿Dime lo que ves cuando
miras tu vida malgastada y o eres capaz de
verme? Mi padre me puso un nombre y luego se
fue. Mi padre me puso un nombre nunca estaré
seguro, nunca estaré en mi sano juicio, siempre
me sentiré raro, siempre seré un lisiado. Mi padre
me dio un nombre y luego se fu y cuando se fue
dejo una herida enorme en mi vida”
 Otra canción de estos años decía algo así: “Mi
hijo cumplió 10 años el otro día y me dijo: Gracias
por la pelota para; vamos a jugar. ¿Puedes
enseñarme a lanzarla? Le dije que no podía, que
tenia mucho que hacer y me dijo que no pasaba
nada. La cuchara es de plata y el gato esta en la
cuna, el niño esta triste y el hombre en la luna
¿Cuándo volverás a casa papa? No se cuando
será, pero entonces estaremos juntos hijo y
sabes que la pasaremos bien”

17
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

 Muchos hombres nunca han resuelto asuntos


pendientes con su papa. Ocultar los sentimientos y
pretender así que el dolor desaparecerá no es una
forma apropiada de enfrentar las heridas del padre
ausente
b) La Herida del vinculo demasiado fuerte con la madre
 El hombre tiene esta herida cuando su madre por el
motivo que sea ha invertido demasiado en su hijo
varón
 En muchas ocasiones porque quería compensar
la ausencia del padre
 Se involucraba demasiado en el mundo de su hijo
 Cuido y controló en exceso la vida de su varón
 El resultado es que los hombres se enfrentan a la vida
heridos por el vínculo demasiado fuerte con su madre.
En su juventud suelen tener dos reacciones:
 Adoptan una actitud de: “no voy a permitir que me
controlen especialmente las mujeres”
 Le tienen miedo al matrimonio ya que ven la
sombra de su madre en todas y cada una de las
mujeres
 El vínculo de la madre a veces es tan fuerte que aun a
los 45 años llama a su hijo y le dice: “Tu y tu familia
vienen a cenar a casa esta noche” y a su mujer no le
gusta esto porque el, no es capaz de decir que no.
¿Saben porque? Porque no tiene un limite establecido
con su madre.
c) La Herida de la soledad
 Los hombres no tenemos buenos amigos conectados
a nosotros que tengan acceso a nuestra vida interior.
Si los tenemos nuestra relación es superficial
 Cuando estamos confusos y con problemas nos las
tenemos que arreglar a solas
 Muchos hombres no tienen ningún apoyo en la vida
porque no están conectados con otros hombres con
los cuales se puedan hablar las cosas importantes y
nobles.
18
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

Es importante que el hombre adulto entable amistad


con los hombres jóvenes para animarlos y
aconsejarlos y también para introducir en sus vidas un
legado de lo que es una hombría autentica
 El vivir en la soledad nos lleva a ser hombres
perdedores
d) La Herida de la falta de Visión de la masculinidad
 Los hombres no tienen una perspectiva de lo que se
quiere lograr y de lo que se busca
 Lo que hace la mayoría de los hombres es vivir el
presente y esa es la visión
e) La Herida del Corazón
 Esta ultima herida la tiene todo el mundo, no es
producto de cómo nos criaron o enseñaron. Todos
nacemos con ella. (Jer. 17:9-10)
 Se ha preguntado alguna vez ¿Porque los hombres
hacen cosas que no quieren hacer? Por ejemplo:
 Hacer cosas que dañen a su familia
 Perder el control
 Dejarse llevar por la tentación y la rabia
 Todo es por una herida que tenemos en el corazón
que nadie puede curar.
B. Estableciendo una Visión clara y convincente
1. Comenzaremos a forjar una visión que será claramente
superior a la visión convencional de la masculinidad de la que
acabo de hablarles
C. Creando un plan funcional y de gran impacto para mi vida
1. La forma en la que presenten su plan personal va a determinar,
en parte, la clase de hombre auténtico y noble en el que se van
a convertir

Conclusión:
1 Para alcanzar la masculinidad autentica hay que enfrentarse con los
asuntos pendientes del pasado que son los que antes hemos visto.
2. La masculinidad autentica consiste en la creación de un plan de
vida factible y de gran impacto. Y es precisamente hacia allá hacia
donde nos dirigimos
19
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

RECORDANDO AL PADRE

I. Introducción:
1. Una vez más quiero motivarle a perseverar en la asistencia a la reunión de
hombres para pasar un buen tiempo con otros hombres. Todo lo realmente
valioso requiere un gran esfuerzo. .
2. Hoy vamos a hablar acerca de cómo recordamos a nuestro padre y
comenzaremos con el resumen de esta historia.
a) En 1992 Jeffrey Dahmer fue condenado por el asesinato de 17 personas,
a 975 años de prisión por su crimen. Dos años después fue asesinado por
otros convictos. Un científico solicito poder estudiar su cerebro para ver el
origen de este tipo de violencia pero su padre se opuso diciendo que no
quería saber nada de eso. Años después el padre de este joven escribió
un libro titulado “La historia de un padre” en la que describió la vida
domestica de su hijo en los siguientes términos.
“Una vida con conflictos, sin presencia paterna. Una vida falta de atención
y afecto. No estuve allí para verle cuando comenzó a encerrarse en si
mismo. No estuve allí para poder detectar que estaba hundiéndose en
aquel reino inimaginable de fantasía y soledad que iba a costarme casi 30
años reconocer.”
3. Detengámonos un momento en esta cita. En ella hay 3 frases clave. Las
resaltaremos por su importancia en la relación de este padre con su hijo.
a) "No estuve allí”
b) “Comenzó a encerrarse en sí mismo”.
c) “Estaba hundiéndose".
4. Lionel Dahmer había identificado un proceso confirmado por la experiencia y
verificado por la observación: Cuando el padre está ausente, los hijos
empiezan a hundirse en sí mismos. Comienzan a ir a la deriva.
5. Tristemente la realidad nos muestra que el porcentaje de niños sin figura
paterna ha crecido en América desde 1960.

1960 1970 1980 1990

Porcentaje de
hijos viviendo 82.5% 77.6% 67.8 61.7%
con el padre
biológico

Porcentaje de
hijos viviendo
separados del 17.5% 22.4% 32.2% 38.3%
padre biológico

20
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

6. Esta estadística sólo contabiliza a los padres que viven alejados del hogar. No
contabiliza a los padres invisibles que viven con sus hijos sin relacionarse con
ellos para educarlos u convertirlos en niños y niñas sanos. Esta paternidad es
una tragedia que nos debería hacer llorar.
7. ¿Por qué la ausencia del padre augura graves consecuencias para los hijos?
La respuesta está en el diseño único y divino de la relación Padre-Hijo. Ningún
pasaje de la Escritura captura mejor esta verdad que Proverbios 17:6: "…la
gloria de los hijos son sus padres".
a) La palabra hebrea traducida como "gloria" en Proverbios 17:6 es
“thephara.” La idea básica es "belleza" o "gloria", pero en este caso
particular thephara se refiere al acto de "jactancia"
b) El escritor nos dice que un padre es para un hijo, una fuente de
admiración y deleite... Una razón para jactarse. Un hijo quiere sentirse
como un campeón por la presencia de su padre.
c) Un padre que aprovecha eso y bendice a su hijo, hará que este consiga
un equilibrio. El hijo no tendrá el alma vacía, sino llena. Pero si el padre
desaprovecha esa oportunidad, llegara el día en el que su hijo se
percatara de su vacío y carencias producto de esta herida y comenzara a
sufrir
8. En la reunión pasada dijimos que una herida es “un asunto sin resolver cuya
falta de solución afecta de forma negativa la calidad de vida de un hombre”
pero. ¿Qué es la herida de un padre ausente?

II. La Herida del Padre Ausente


1. Es “un déficit emocional, social y espiritual que normalmente se encuentra en
una relación sana con el padre que ahora debemos superar por otros
medios”
2. Podemos notar tres frases clave en esta definición:
1. Es un déficit emocional porque no hay una conexión sentimental con el
padre.
2. Es un déficit social porque el padre no es una compañía para su hijo.
3. Es un déficit espiritual porque el padre no aporta una conexión de
calidad y dirección al hijo.
3. ¿Qué recuerdo tienen de su padre? Si les pidiese que resumieran en tres
palabras, o tal vez tres frases, la relación con su padre, ¿cuáles serían? ¿Qué
pensarían? ¿Cuáles serían las primeras cosas que saldrían a la superficie?
¿Serían buenos recuerdos? ¿O no tendrían ningún recuerdo? ¿Serían
sentimientos cálidos y maravillosos o malos sentimientos?
1. El punto de partida de la masculinidad es el recuerdo de Papá.
4. Si vemos hacia atrás y lo que descubrimos es una herida, tendremos que
hablar acerca de los efectos de esa herida. Los resultados de la herida del
padre ausente son 4:
1. Rabia y dolor.

21
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

a) Los hijos que crecen y se convierten en hombres sin su padre


sienten rabia y no están seguros de por que sienten dolor. (Efesios
6:4)
b) Al provocar a ira al hijo el padre esta llenando de frustraciones la
vida de este, mientras que la Biblia habla de darles una guía en la
vida
c) Cuando un niño crece en un hogar sin padre pierde la ilusión de la
vida, siente que no sirve para nada. Y esto les provoca rabia dolor y
desgaste como enseña la Biblia en Colosenses 3:21
d) A James Tony ex-campeón internacional de boxeo le preguntaron
porque era tan tenaz en el combate a lo que respondió: "Lucho con
rabia, mi padre trató mal a mi madre. La obligó a tener dos trabajos y
él no asumió sus propias responsabilidades. Nunca lo perdonaré por
eso. Espero que mi padre lea este artículo, porque si se decide
aparecer algún día, estaré preparado para él. Todo lo que hago en
el ring tiene que ver con eso. Miro a mi rival y veo a mi padre. Y
tengo que sacarle de ahí. Haré lo que sea para sacar a mi padre del
ring.
2. Las conductas extremas, adicciones y obsesiones.
a) Las adicciones son una forma de eliminar el dolor por lo que le
resulta fácil al hijo caer en las drogas o el alcohol y la pornografía
para tapar un agujero que el padre dejo.
b) Por esto es importante mirar atrás en este primer paso hacia la
masculinidad, porque a veces estamos encerrados en
comportamientos y adicciones que no entendemos, pero si
buscamos en las raíces, logramos abrir una puerta.
c) Para “adormecer” el dolor vamos a la fiesta, consumimos drogas,
tabaco y alcohol etc. como un narcótico que nos hace sentir bien
durante un momento.
d) En muchas ocasiones caemos en conductas obsesivas por culpa de
una mala relación con el padre. Es una manera de evitar el dolor
pero no es asi, queremos obtener la aprobación de nuestro padre,
queremos que nos preste atención.
3. Una sensación interna de perdida o vacío,
a) Es esa sensación como si algo nos faltara nos sentimos incompletos
cundo el padre no ha estado ahí. Hay un dicho que dice “ningún
hombre es un hombre hasta que se lo dice su padre”
4. La homosexualidad
a) La Dra. Elizabeth Moberly, de la Universidad de Oxford en su estudio
sobre la homosexualidad concluyó en que ésta es: "Una fractura de
la relación con el padre del mismo sexo. La homosexualidad se
convierte pues, en la vida adulta, en un vano intento erótico de
recuperarse de esa fractura".

22
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

b) El homosexual, hombre o mujer, ha sufrido un déficit en la relación


con su padre del mismo sexo y más adelante, como adulto, ha
intentado compensar ese déficit a través de relaciones
homosexuales".

III. ¿Qué es lo que cada hijo quiere y necesita de su Padre?


A. Tiempo juntos
1. Tiempo que proporciona las experiencias que dan como resultado
recuerdos positivos e imborrables. Es como poner algo de peso en el
alma de un hijo
2. Un hijo no solo quiere cosas materiales, el desea que su padre este a su
lado, quiere su compañía. Y es eso lo que crea los maravillosos recuerdos
en su alma.
B. Recursos para la vida. (Proverbios 22:6)
1. Es importante educar al niño del modo correcto y cuando sea mayor no se
apartara de ese camino, será un ganador en la vida, sabrá hacer las
cosas de la manera correcta. En todo lo que se le demande
C. Dirección con respuestas sólidas,
1. No sólo quieren de su padre recursos para vivir, sino también una
filosofía. Saber qué es la vida. El hijo quiere interactuar con su padre para
descubrirlo. (Deuteronomio 6:7)
2. Este pasaje se refiere a las cosas importantes de la vida que el
Padre debe hablar con sus hijos.
D. Convicciones a través del ejemplo
1. Los padres heredaran a sus hijos lo que hayan vivido en sus
hogares. No es lo que se dice sino lo que se hace.
2. Los padres deben exhortar y animar a sus hijos según sus convicciones 1
de Tesalonicenses 2:10-11
3. Cuando se juntan las convicciones, el modelo y las palabras esto trae
como resultado integridad y el niño la necesita.
E. El corazón del padre
1. Los hijos necesitan ser amados afirmados y bendecidos por sus padres.
2. Todos los hijos necesitan oír a su padre decir
c) “Te quiero”
d) “Estoy orgulloso de ti”
e) “Eres bueno en algo”
3. Dios como Padre nos modela esto en Mateo 17:5
a) Se ve “Este es mi Hijo amado". "Hijo, te quiero". Se trata de un
momento crítico en el ministerio de Jesús y el cielo se abre y el
Padre dice "Te quiero".
b) Después dice "en quien tengo complacencia". "Estoy orgulloso de ti".
c) Y finalmente le dice a los discípulos que rodean a Jesús: "A El oíd",
porque es muy bueno enseñando y tienen cosas importantes que
decirles.
23
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 4

4. Si el hijo no pasa tiempo suficiente con su padre o no obtiene los


recursos, las indicaciones, las convicciones o el corazón del padre,
entonces hay un gran vacío y una gran herida en su vida.
a) Un hombre escribió la siguiente carta:
"Mi padre murió en la 2ª Guerra Mundial cuando yo tenía 3 años. Yo,
en mi corazón, sabía que me quiso, mi madre también me lo dijo.
Pero siempre deseé oírlo de sus labios. Cuando mi madre y mi
padrastro se jubilaron y estaban por mudarse, fui a ayudarles a
empacar las cosas. Mi madre sacó del armario una vieja fotografía
de mi padre con su uniforme del ejército y me la dio, diciéndome: "Es
para ti, a tu padre le hubiera gustado que la tuvieras". Era la misma
fotografía que había visto durante años. Al intentar agarrar la
fotografía, se me cayó y se rompió el marco de metal y el cristal del
marco. Me agaché para intentar rescatar lo que quedaba de este
tesoro familiar y detrás de la foto encontré una carta colocada allí 37
años antes y olvidada hace tiempo. Era una carta de mi padre para
mí, su hijo de tres años.
La última carta que escribió antes de morir. Y en ella decía que me
quería y que deseaba regresar a casa y estar conmigo. De una
forma increíble, pude escuchar las palabras que había deseado oír
de un padre que había muerto hacía tiempo”
5. Todos queremos eso. Fuimos creados para eso. Para ser bendecidos por
nuestro padre y cuando no lo obtenemos, se habré una herida ¿Por qué?
Porque la gloria de los hijos son sus padres.

CONCLUSION:
1. Algo de la presencia física y emocional de un padre le da vida a un hijo. Vida
masculina. El simple hecho de verlo, oírlo, y tocarlo le otorga a un hijo grandes
dosis de energía masculina. Y este capital emocional no puede ser adquirido
en ningún otro lugar.
2. Hoy comenzamos a abrir una ranura. Es bueno estar ahí. Puede que no sea
bueno quedarse allí, pero es necesario estar ahí.
3. Lo que haremos la semana que viene es seguir avanzando desde ahí.
Utilizaremos todo lo que hemos visto hoy, cerraremos el tema y, para aquellos
que tengan una herida, hablaremos sobre cómo curar esa herida y cómo
librarse de ella.

24
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 6

¿COMO AFRONTAR LA HERIDA DEL PADRE?

Texto: Mal. 4:6

Introducción:
1. Hoy vamos a enfrentarnos de lleno con la herida del padre y lo haremos desde
dos perspectivas:
a) Como padres: Descubriremos cómo podemos evitarles a nuestros hijos
una herida como la que hemos visto. O cómo podemos compensar la
herida que ya hemos causado a nuestros hijos.
b) Como hijos; porque tenemos que saber cómo hablar de la herida de
nuestro padre y afrontarla

I. Resumamos donde estamos


A. Estamos en el proceso de intentar entender porque somos como somos
1. Muchos hombres no entienden el poder del pasado Nunca han querido
abrir la maleta que llevan dentro. Cuando lo hagan y del modo en que lo
hagan influirá significativamente en la clase de hombre que llegaran a ser
2. Recuerde que la vida que no se examina no merece la pena ser vivida ya
que solo examinando la vida podemos entender porque somos como
somos
a) Todos tenemos una historia que contar.
 Cada uno de nosotros tiene una historia que contar. Y
necesitamos contar esa historia en voz alta a otros hombres.
 Esto es muy importante para que puedan darse ayuda
mutuamente y así conectar los puntos de su pasado con su
presente y su futuro.
b) En cierta medida todos somos producto del pasado
c) Todos estamos controlados por el pasado, hasta que, consciente y
voluntariamente decidimos romper ese control.
3. Si no comprendemos nuestro pasado seguiremos condenados a seguir
repitiendo las pautas desarrolladas en el, pero si lo comprendemos ese
conocimiento nos ayudara a acabar con las fuerzas negativas que rigen
nuestras vidas para alcanzar la autentica masculinidad
B. Estamos analizando la primera de las cinco heridas importantísimas que nos
moldean como personas.
1. La primera es la del padre ausente. Dijimos que “se trata de un déficit
emocional, social o espiritual prolongado, que se puede evitar con una
relación saludable entre padres e hijos y que ahora debe superarse por
otros medios.”
2. Al hablar de déficit, nos referimos a un vacío que el padre debió llenar. Y
cuando papá no lo hizo, por el motivo que sea, lo que se introduce en ese
vacío es rabia, resentimiento, culpabilidad, excusas y otros problemas.
C. Esta herida está alcanzando niveles epidémicos.
1. La semana pasada hablamos de más de un 40% de niños creciendo en
hogares sin la figura paterna.
2. Lance Morrow, un colaborador de la revista Time, lo explica así: “El daño
causado por la ausencia del padre puede ser grave y durar toda una vida.

25
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 6

Es una sombra. La añoranza que los hijos sienten por sus padres es casi
física. Algo pasional y profundo. A menudo para los hijos es un misterio lo
que ellos quieren de sus padres, pero lo he visto en otros hombres y lo
veo en mis hijos: ellos me necesitan. Es cierto. El padre puede ser la luz
brillante o la sombra en la vida de un hijo”
D. La Biblia habla de la importancia de los padres para sus hijos en el último
versículo del A.T. (Mal. 4:6) Aquí habla de una reconciliación, entre padres e
hijos
1. Un 40% de hogares sin padre es una maldición. Entonces, ¿Qué
podemos hacer con la herida del padre?
2. A continuación conoceremos 8 remedios proactivos: Tres de los remedios
son para que los padres los apliquen con sus hijos, y cinco para que los
hijos los apliquen con sus padres.

II. Ocho Remedios proactivos a la herida del Padre


A. Si eres padre asegúrate de que tus hijos tengan lo esencial
1. Hay tres frases sin las que su hijo no debería de salir de la casa a
enfrentar la vida sin haberlas escuchado de su padre:
a) ”Te quiero”,
 Sus hijos necesitan recibir ese tipo de afecto de ustedes, no
sólo el contacto físico.
 “Estoy orgulloso de ti”
 Necesitan notar su admiración. Saber que los tienen en alta
estima.
c) “Hijo eres bueno”
 Deben saber cuáles son sus puntos fuertes y nombrárselos.
d) Cuando los hijos abandonen nuestra casa deben hacerlo sintiendo
que los queremos, que los apoyamos y que son buenos en
determinadas cosas
2. También debemos asegurarnos de que nuestros hijos tengan:
a) Una visión de la masculinidad
 Ellos no solo necesitan que se les diga que son hombres;
necesitan experimentarlo con sus padres
b) Un código de conducta que rija sus vidas
 Necesitan ver en nosotros honestidad, lealtad, pureza,
cortesía, coherencia y trabajo duro.
c) Una motivación trascendental por la cual vivir
 En otras palabras inculcar propósito y sentido de la vida en
ellos

ASEGURESE DE QUE ESCUCHE… ASEGURESE DE QUE TENGA…


 “Te quiero” 
Una visión de la masculinidad
 “Estoy orgulloso de ti” 
Un código de conducta que rija sus
 “Eres bueno” vidas
 Una motivación trascendental por
la cual vivir
3. Como padres asegúrense de que sus hijos tienen estas cosas esenciales.

26
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 6

B. Si eres padre, nunca es demasiado tarde para acortar distancia con tus hijos,
independientemente de la edad que tengan.
1. Podemos estar seguros de que nuestros hijos estarán deseando
perdonarnos y necesitaran tenernos cerca para ello; solo tenemos que
tomar la iniciativa y cortar distancia
C. Si eres un padre soltero o un padre separado de sus hijos por un divorcio o has
heredado un hijo a través de un nuevo matrimonio, busca ayuda y una
estrategia sólida
1. Puede hacerse de varios consejeros leer libros y así ir desarrollando una
estrategia solida.
D. Si eres un hijo herido por tu padre elige tratar esta herida de forma
responsable (Heb. 12:9-10)
1. Lo más fácil es hacerlo de forma irresponsable: ocultando el dolor,
culpando al padre, haciéndose la víctima o adoptando comportamientos
destructivos.
2. Lo mejor es actuar responsablemente con respecto a la herida. Ustedes
se preguntarán: ¿Y cómo se actúa responsablemente con respecto a la
herida del padre ausente?
a) Eligiendo perdonar a tu padre (Heb 12:10)
 Nuestros padres nunca quisieron hacernos daño el problema
con ellos fue que no habían tenido la orientación para ocuparse
de sus heridas y esto los convirtió en padres hirientes aunque
no hayan tenido la intención
 Entonces el hecho es: No lo que mi padre me hizo sino, lo que
nos hemos perdido por no enfrentar de una manera
responsable el problema
 Necesitamos un nivel de comprensión muy profundo para llegar
a entender que no fue la intención de nuestro padre que
ocurrieran las cosas que pasaron en nuestra familia
 Nunca seremos libres del pasado hasta que perdonemos a
nuestro padre y comprendamos que no era más que un
hombre
b) Eligiendo dejar que la justicia divina se encargue de el (Rom.
12:19)
 Si les han causado algún daño premeditado, producto de la
maldad, es hora de olvidar y de renunciar a la venganza,
porque ya se hará justicia en su momento. Dejen a su padre en
manos de la Justicia Divina.
E. Si eres un hijo herido por tu padre has de buscar la reconciliación con tu
padre con valor
1. Los hijos que se sienten separados de sus padres tienen que saber que
sus padres no van a ir a ellos. Asi que, tiene que portarse como hombres
e ir a buscar a sus padres
a) Pueda que la separación entre tú y tu padre sea producto de las
deficiencias relacionales de tu padre. ¡No dejes que eso te
detenga!
 Hay padres que simplemente como saben como hacerlo. Y es
allí donde como hijos, debemos entrar en el corazón de la
27
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 6

herida del padre para arreglar ese puente. Así es cómo la


auténtica masculinidad acaba surgiendo en el hijo
b) Pueda que la separación entre tú y tu padre sea producto de algún
conflicto del pasado. ¡Necesitas eliminarlo de tu vida!
 Puede que la separación entre sus padres y ustedes sea
producto de algún conflicto del pasado que necesiten resolver.
 Hay muchos hijos que han ofendido gravemente a sus padres,
y padres que han ofendido gravemente a sus hijos. Pero luego
no saben qué hacer con eso y mantienen su relación,
enterrando el dolor y actuando como si no pasara nada.
Aunque el dolor sigue ahí.
 Estos momentos son bastante duros. Hay que prepararse y
tomar la iniciativa para lanzarse. Eso es adentrarse en la herida
del padre.
 Habrán oportunidades en que el padre se niegue a querer
hablar con el hijo y busque la manera de esquivarlo. Pero hay
que buscar la oportunidad para enfrentarlo
F. Si eres un hijo herido por tu padre… arriésgate a pedir su amor
G. Si eres un hijo herido por tu padre… arriésgate a pedir su bendición
H. Si eres un hijo herido por tu padre puedes recuperar la relación que no tuviste
como hijo siendo un buen padre para tus hijos.
1. Hay que tomar una decisión de relacionarme con mi hijo como mi padre
no lo hizo conmigo
2. Alguien escribió un poema titulado “La silla de mi padre”.

“Algunas noches, hablando del pasado, me quedaba despierto esperando el abrazo de mi


padre.
Deseaba con todas mis fuerzas que mi padre fuera más de lo que se espera de un
hombre.
Es muy duro para un niño vivir en soledad, esperando que papá se despierte en casa.
La silla de mi padre estaba en una habitación vacía. La silla de mi padre la cubrían
sábanas de melancolía.
La silla de mi padre ha visto que el tiempo ha pasado y las lágrimas que, en vano, he
derramado; pero no había nadie en la silla de mi padre".
En mi casa hay otra silla, también bastante grande. Algunas noches me siento en mi
propia silla, solo.
Y cuando unos dulces ojitos se acercan medio dormidos y asustados por unos sueños
que no recuerdan;
Los abrazo para quitarles el miedo y oro para que ellos siempre se digan: la silla de mi
padre está en el salón. Pase lo que pase está la silla de mi padre.
La silla de mi padre verá el paso de los años y las lágrimas, pero no tengo miedo porque
en la silla de mi padre siempre encontraré el amor.”

Conclusión
1. ¿Saben qué hora es caballeros? Es hora de enfrentarse a la Herida del Padre

28
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 7

EL VÍNCULO EXCESIVO CON LA MADRE

Introducción
1. La figura de la madre es una influencia importantísima en la vida de un hombre
2. Vamos a explorar la influencia de una madre en la vida de un hombre y como
en ocasiones esa influencia que la madre considera buena puede acabar
causando una herida en la vida de un hombre

I. El factor Madre
A. En su libro “El factor madre”, los Drs. Henry Cloud y John Townsend, explican:
“Aparte del Padre, nadie ha tenido más influencia sobre tu persona que tu
madre. La forma en que ella ha manejado tus necesidades como niño ha
formado tu visión del mundo, tus relaciones, tu matrimonio, tu carrera, tu propia
imagen, tu vida. Lo que aprendemos en la relación con nuestra madre afecta
profundamente a todas y cada una de las áreas de nuestra vida como adultos
ahora”.
B. La madre se introduce profundamente en la psiquis masculina. Allí, en el
núcleo, se encuentra la madre. Ella es una poderosa influencia en la vida de un
hombre. Pero, desafortunadamente, a veces, esa influencia que su madre ha
dejado en usted, se convierte en una herida.
C. Esta es una de las situaciones más comunes en la vida de los hombres que
acaba conduciéndolos al divorcio: Los hombres ven a las mujeres
controladoras como el problema y no saben trazar sus propios límites, por
pequeños que sean.
1. Esto se debe a que a menudo, los hombres ven a sus novias o esposas
como las madres controladoras a las que ya no saben tratar, así que
mejor se marchan.
D. Muchos hombres siguen pegados a las faldas de su mamá y no lo saben.
Nunca han visto hacia atrás para averiguar por qué son como son.
1. Ellos luchan contra los fantasmas del presente a los que no pueden ver,
pues las raíces están en esa maleta en la que cargan, las faldas de su
madre.
2. Es lo que llamamos “El factor madre” que prevalece en la vida de muchos
hombres.

II. Dos separaciones significativas de la madre


A. Una relación saludable con mamá requiere dos separaciones muy importantes
1. De la unión física
a) El nacimiento físico requiere que el recién nacido que ha formado
parte del cuerpo de la madre durante nueve meses; se separe de
ella. Esto es a lo que se le llama “El corte del cordón umbilical”
b) Para algunas madres este cambio resulta tan difícil de asumir
emocionalmente que sufren lo que se llama “Melancolía post parto”
c) A veces esa condición se agrava y se convierte en una “depresión
post parto” porque esa relación ha cambiado

29
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 7

2. De la unión emocional
a) Hay muchas madres que esta separación, no la realizan; ya que
ocurre cuando el hijo cuando el hijo intenta dejar de ser el niño de
mamá, para ser un hombre “hecho y derecho”
b) ¿Dónde se encuentra esa separación emocional entre la madre y el
hijo? La respuesta es… ¡No la tenemos!
c) Por esta razón muchos hombres a sus 30, 40, 50, o 60 años siguen
atados emocionalmente a su madre ya sea de una manera o de otra
d) Durante el segundo y el tercer año de vida el hijo se aleja de la
madre y se acerca al padre en busca de la identificación con la figura
masculina
e) En su acercamiento a su padre gana identidad de género. Se siente
seguro con su identidad sexual; puede amar a su madre y no
depender de ella al mismo tiempo. Por esto la figura del padre es
crucial en la vida de un hijo.
B. Veamos en el siguiente diagrama cómo funciona la verdadera salud de un
hombre. Esta relación sana con la madre lleva a un hombre…

DE A A A

La unidad con Una separación Una separación Una sana unidad


la madre Física emocional con la esposa

LITERALMENTE SANA SANA RELACIONALMENTE

1. Difícilmente el hombre que no ha cortado el condón umbilical con su


madre alcanzara una relación intima en le matrimonio con su esposa
(Gen. 2:24-25)
2. Así como enseña Génesis 2 es como debería ser, aunque a menudo, no
lo sea porque muchas veces, la madre, por una razón u otra, se niega a
dejar ir al hijo creando así la “la herida madre”

III. Explorando la herida de la madre


A. La definición de “la herida de una madre” es: “Una relación emocional insana
con la madre, que causa el miedo en el hijo a la influencia de la mujer más
tarde en la vida o hace que se sobre identifique y se someta a esa influencia”
1. Se trata de una unión emocional insana de diferentes tipos que en la vida
adulta, le hará tener diferentes respuestas hacia las mujeres en su
relación con ellas.
2. La manera en que se relaciona con su novia o esposa está conectada a
su hogar. Y si son conexiones insanas, se llama “la herida de la madre”.
3. Los hombres que están atados a su madre, no se sientan solos. La
fraternidad esta para ayudarles.
B. Características importantes de esta herida:

30
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 7

1. No es una herida clara sino sutil. .


a) La herida del padre es un corte desagradable que sienten los
hombres. Es un corte desigual que sangra y es visible.
b) Pero la herida de la madre es mas sutil, casi invisible… pero al fin y
al cabo ambas sangran pues son una herida.
2. No es una herida de abuso, negligencia ni de absentismo. Es una herida
disfrazada de amor y cariño
a) Este es parte del motivo por el que esta herida es tan difícil de curar,
porque parece tan enriquecedora y cariñosa…
c) La herida de la madre funciona como un Caballo de Troya. Lo
dejamos entrar porque llega como si fuera un regalo, pero dentro,
cuando se abre, hay cosas que hieren. No es esa la intención, pero
es eso lo que hace en la vida de un hombre.
3. No es por falta de atención sino de sobreprotección.
4. Esta herida se parece al amor pero se siente como el control.
a) Parece amor pero con el paso del tiempo el hombre la siente como
control.
5. Es tan poderosa que puede deformar la psique masculina
a) Hay un dibujo que quiero enseñarles. Mírenlo durante un minuto.
Este hombre está en el psiquiatra y dice debajo, “En la próxima
sesión, Sra. Bentlow, que venga él solo.”
 Él sabe que tiene un problema. Por eso ha ido al psiquiatra.
Pero su madre está ahí, a su lado, aún cuidándole como a un
niño.
b) Cuando su madre les da mucho amor, espera lealtad a cambio, y
esto no se negocia, se obedece. Ella exige control.

IV. ¿Cómo ocurre está herida?


A. Usualmente comienza con un padre distante o ausente
1. No quiere decir que el padre no esté en el hogar, tal vez sí está, pero no
se preocupa por su hogar. Por tanto, la madre tiende a querer llenar ese
vacío de algún modo.
2. Hablamos que en los últimos 50 ó 100 años nuestra sociedad moderna
ha dejado cada vez más a los jóvenes en manos de las mujeres. Todo su
mundo se convierte en femenino y tienen que entender qué es la
masculinidad sin hombres.
3. Una socióloga escribió: “La abundancia de mentores femeninos, es una
peculiaridad histórica como nunca hemos visto. Y el producto que
recogemos es “el hombre feminizado.”
a) ¿Qué es eso? No es el hombre afeminado, el hombre que tiene
características físicas femeninas o que es amanerado. No es eso de
lo que estamos hablando.
b) Un hombre feminizado es el que ha aprendido a pensar o actuar de
un modo que es más apropiado en una mujer. A menudo es pasivo y
espera. No toma la iniciativa, no lidera. Sólo sigue.

31
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 7

4. Para los jóvenes inmersos en el mundo femenino que escuchan esas


cosas, sus valores de repente se tuercen, y si no hay un padre que les
oriente se crea una tremenda confusión emocional que mantiene a los
hijos atados a las madres.
B. También suele provocarla uno de estos cuatro tipos de madres
1. La madre ignorante
a) Cuando digo ignorante, no me refiero a su inteligencia. Es en el
sentido de que no entiende su poder sobre la vida de su hijo.
b) Hace caso omiso de la necesidad de su hijo de desconectarse
emocionalmente de ella. Ignora que él necesita desarrollar una
saludable separación en su masculinidad. Tiene 18 años y ella aún
va y lo despierta para ir a clase.
c) No lo hacen porque quieran causar daño a sus hijos. Al contrario.
Quieren amarles, pero los están amando demasiado, y no lo
entienden. Y no hay una comunidad de hombres que vaya y les diga,
“¡BASTA! Vamos a cortar el cordón.”
2. La madre necesitada o herida
a) Son mujeres que por una u otra razón han perdido la relación con
sus maridos y su hijo se convierte en el siguiente, mejor compañero
masculino. Figuradamente, se casan con sus hijos. Su hijo se vuelve
un marido sustituto para satisfacer sus necesidades
b) Cuando el hijo se hace adulto, perderle, para la madre quiere decir
que volverá a estar sola. Ella intenta detenerle. Intenta mantener el
contacto. Sobrepasa sus funciones. volviéndose una intrusa en la
vida de su hijo.
c) Se entromete en el matrimonio de un modo u otro, y a menudo eso
crea un conflicto entre él y su esposa
3. La madre que dice “no quiero dejarlo ir”
a) Son el tipo más fuerte y de mayor voluntad de madres dominantes
que quieren y necesitan controlar. Son las que le dicen a su hijo
cuando éste tiene 28 años lo que el tiene que hacer.
4. La madre que llena el hueco
a) Sucede cuando el padre siempre está ausente, por lo que la madre,
por supuesto, ocupa su lugar y al hacerlo, se ata en exceso a su hijo.

V. ¿Cómo se manifiesta está herida en la madurez?: Dos Respuestas


A. Los hombres se vuelven dominantes y controladores con las mujeres
1. En el hogar con una madre muy protectora y sin un padre, una de las
tendencias que se creará en la psique del hijo, es la rebelión. Rebelarse
contra el control sofocante, y volverse muy dominantes, sea correcto o
perjudicial.
B. Los hombres se vuelven pasivos y sumisos
1. Esta tendencia, es la de identificarse con las mujeres más fuertes. Y
cuando se unen con esas mujeres, todo eso se puede ver en su relación
día a día.

32
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 7

2. Cuando hay que tomar decisiones, él espera en lugar de llevar la


iniciativa. Aborrece asumir riesgos. Duda al tomar decisiones. Pone un
gran énfasis en sus sentimientos.
C. Es mayor el número de hombres que responde de la segunda manera. Se
vuelven pasivos y sumisos con las mujeres.

Conclusión
1. El camino sano junto a la madre debería ser de identidad física y emocional
con ella en los primeros años, luego una sana y total separación en la juventud
y por ultimo; una saludable relación de identidad con una mujer en los años
finales como matrimonio
2. ¿Cómo se cura esta herida del vinculo excesivo con la madre? ¿Cómo se corta
este cordón umbilical invisible? Son preguntas a las que daremos respuesta en
la próxima reunión de hombres

33
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 8

UNA RUPTURA SALUDABLE CON LA MADRE

Introducción
1. Hoy vamos a centrarnos en cómo actuar de manera responsable con nuestra
madre sobre todo con una madre demasiado acaparadora.
2. Recordemos la herida de una madre

I. Un breve revisión
A. Las piernas de las masculinidad
1. Durante las últimas semanas, hemos estado hablando de lo que llamamos
las “Piernas de la Masculinidad”.
a) Las Piernas de la Masculinidad son las piernas que nos entregan
nuestro padre y nuestra madre de pequeños.
b) Esas dos fuerzas poderosas se transforman más adelante en la vida
en unas piernas fuertes y firmes que pueden sostener
completamente su masculinidad, o en unas piernas débiles e
inestables que necesitan la ayuda de un aparato ortopédico
2. A veces nuestras piernas naturales de la masculinidad, (papá y mamá)
no nos ayudaron como debieron por una u otra razón, y entonces nos
preguntamos lo siguiente: “Si no me dieron estas piernas y siento que
llevo un aparato ortopédico... ¿Entonces qué puedo hacer?”
a) La respuesta es que no abandonas, que no te haces la víctima, no
culpas a los demás. Te levantas y actúas como un hombre y sigues
adelante. Y eso es lo que les animamos a hacer en este proceso de
Fraternidad de Hombres
3. Hoy vamos a centrarnos en cómo actuar de manera responsable con
nuestra madre, como empezamos a explicar la semana pasada..
B. Definición del vinculo excesivo con la madre
1. “Una relación emocionalmente insana con la madre que provoca que un
hijo se sienta amenazado por la influencia de las mujeres mas adelante
en la vida o que se identifique en exceso con ellas y se someta de lleno a
su influencia”
C. Las dos consecuencias principales de esta herida.
1. Los hijos pueden volverse demasiado pasivos con las mujeres
a) Hombre blando (fantasía pornografía)
 Muchos hombres se habitúan a la pornografía de manera
enfermiza, porque es el único lugar donde pueden mantener
una relación fantasiosa sintiendo que actúan como verdaderos
hombres sobre la mujer.
 Allí no se ven reprimidos por una mujer y no tienen que sobre
identificarse hasta el punto de doblegarse ante ella, Puede ser
una especie de líder en la relación de su fantasía
b) Hombre feminizado

34
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 8

 Dijimos que el hombre feminizado es el que ha aprendido a


pensar o actuar de un modo que es más apropiado en una
mujer. A menudo es pasivo y espera. No toma la iniciativa, no
lidera. Sólo sigue. No asume riesgos.
c) Esposo pasivo
 Este es el resultado de un hombre feminizado que se ha
conectado con una madre/esposa. Por eso se casó con esa
persona, para que continuara cuidando de él como lo hacía su
madre.
 Y al principio, esa mujer fuerte y guerrera ve al marido como un
hombre sensible, pero al casarse, comienza a molestarle su
falta de iniciativa.
2. Los hijos se vuelven demasiado dominantes con las mujeres
a) Lo que ocurre en este caso es que el hijo considera a las mujeres
como una amenaza constante a su masculinidad. Cree que quieren
controlarle.
b) Por eso se vuelve demasiado fuerte en sus relaciones con las
mujeres. Demasiado exigente. Sólo su opinión vale. Se siente
amenazado por la seguridad de la mujer.
c) Al casarse, si la mujer expresa sus sentimientos, sus derechos, sus
igualdades, lo considera como un ataque a la masculinidad. Siente
que deber dominar la situación.
d) Pero en realidad lo que está haciendo es enfrentarse con un
adversario imaginario, su pasado.
e) Tres términos definen al hombre que se vuelve demasiado
dominante
 Masculinidad de conquista (En casos extremos violencia,
abuso, aventuras, violación etc.)
 Independencia feroz (Miedo a ser vulnerable)
 Esposo estricto (Reina en su casa con mano de hierro)
D. Podemos situarnos entre uno de estos dos polos. El hombre pasivo en extremo
o el dominante en relación con las mujeres. Todo depende de cual haya sido
nuestra relación con nuestra madre.
E. Recordemos que la dificultad de esta herida es que el amor y la preocupación
de mama, van demasiado lejos y se dan en exceso. Las cosas terminan por
complicarse y se exige mucho a cambio.
F. Cada hijo necesita un descanso emocional de la madre, salir de su orbita,
establecer una identidad independiente y saludable que le permitirá mas
adelante florecer en su masculinidad relacionándose con una mujer en su vida

II. Jesús y su madre


A. Todas las madres tienen problemas con esto. Incluso la madre de Jesús.
Veamos cómo era la relación de Jesús con su madre
1. Primera Escena Jesús tenia Claridad Relacional (Lucas 2:43-50):
35
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 8

a) Jesús tiene doce años y comienza la ruptura saludable de la relación


madre e hijo
b) Jesús estaba atravesando la pubertad en este momento y se quedo
en Jerusalén sin que sus padres lo supieran
c) Cuando lo encuentran su madre le dijo:”¿Porque nos has hecho
así?” Noten; no su padre sino su madre. En otras palabras “hijo
¿Por qué le has hecho esto a mami?”
d) Jesús le proporciono un poco de claridad en la relacione entre ellos
(Lucas 2:49) y aquí empieza el corte del cordón umbilical invisible
entre Jesús y su madre
2. Segunda Escena Jesús tenia Claridad Social (Juan 2:1-4):
a) Jesús tiene treinta años. Ya no es ningún niño, ahora es un hombre.
b) Jesús y sus discípulos están en las bodas, se termina el vino y viene
la intervención de la madre. “Hijo no tienen vino y tu eres Dios” eso
es exactamente lo que quiso decir
c) Jesús aplica otro tijerazo para continuar cortando el cordón umbilical
de la relación emocional madre e hijo. (Juan 2:4)
3. Tercera Escena Jesús tenia Claridad Espiritual (Mateo 12:46-50):
a) Jesús tiene 32 años. Esta bien entregado al ministerio cuando es
buscado por su madre
4. Cuarta Escena Un Final Saludable (Juan 19:25-27):
a) Jesús tiene 33 años y la historia con su madre llega a un punto final
muy sano en la cruz.
b) En este pasaje nos damos cuenta porque Jesús impidió que su
madre se sintiera unida a El. Manteniéndola a una distancia
adecuada ella no perdió a Jesús como hijo. Ella gano a Jesús como
hombre
c) Vemos que al final de esta historia María no se preocupa por Jesús
el niño, sino que Jesús el hombre; es el que se preocupa por su
madre y es así como debe de ocurrir en la madurez de un hombre
(Juan 19:27)
B. Una transición saludable de niño a hombre es la ruptura sana que todo hombre
debe de experimentar con su madre.

III. Siete Sugerencias para sanar esta herida


A. Empiece siempre comprendiendo que romper el vinculo demasiado fuerte de
su madre es bueno tanto para usted como para ella. La masculinidad
autentica es imposible de otra forma
1. Siempre que estés unido a tu madre de una manera poco saludable, por
poco que sea, esto terminará por atrofiar tu búsqueda de la masculinidad.
B. Reconozca que su objetivo final es convertirse en un hombre cuya visión este
fijada en lo que piensa Dios y no en lo que piensa su madre. (Mateo 10:37)
C. Deje de quejarse o de pelear con su madre. Si tiene esta herida busque ayuda,
el valor y el apoyo que necesite de otros hombres o un consejero y

36
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 8

desarrolle un plan para conseguir una independencia saludable de su madre.


Invite la retroalimentación de ellos para evitar errores graves en esta
separación
1. Si quiere demostrarle a su madre que la ama no use el hacha para hacer
el corte. Elabore un plan de acción
a) Este plan debe tratar temas específicos que sean problemáticos y
sus soluciones concretas.
 Por ejemplo la intromisión de su madre en su matrimonio, o las
excesivas demandas de tiempo, expectativas incontenibles,
manipulación emocional, criticas a usted o a su familia, etc.
b) Este plan debería establecer límites probados sobre su futura
interacción con su madre.
 El reto será establecer las líneas que le permitan continuar
cumpliendo el quinto mandamiento.
c) Este plan debe incluir consecuencias claras si se violan dichos
limites
D. Comunique su plan de una de las siguientes formas a su madre y manténgase
firme independientemente de la respuesta de ella
1. A través de una nueva forma de relacionarse.
2. A través de un encuentro cara a cara donde poder hablar de temas
concretos de la relación madre-hijo.
E. Use los hombres en su vida para “reportarse de regreso” en busca de
claridad, ánimo y responsabilidad
F. Si esta casado dígale a su esposa que reconoce el problema de la madre
sobreprotectora y que usted asumirá la responsabilidad de resolverlo. Pídale
que le ayude y ore, pero también pídale que no se entrometa. El problema es
de usted… no de ella
1. Esto hará que su mujer sienta que usted la ama y ella le respetara como
hombre y admirara su liderazgo en la familia.
G. En algunos casos sus esfuerzos por establecer una relación sana con su
madre resultaran en momentos de castigo emocional o incluso en que su
madre se enoje. ¡No se detenga por esto! Con el tiempo se adaptara

IV. La Necesidad vital de hoy es que los padres llamen a sus hijos adolescentes a
alejarse de la madre y busquen convertirse en hombres
A. Este llamado a alejarse necesita ser claro y directo
1. Padres, sus hijos adolescentes necesitan que los alejen de la madre. Lo
que esto significa es que la madre no va a despertarlos por la mañana, ya
no va a llevarlos de paseo a comprar ropa, la madre ya no va a encubrir
sus errores en el colegio.
2. Necesitan decirles: “Hijo: Ven y únete a mí como hombre.” Y necesitan ser
capaces de definir lo que es la masculinidad.

37
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 8

a) Probablemente, ustedes dirán que no tienen una definición, pero en


la Fraternidad de Hombres les brindaremos una que les será clara a
ustedes mismos y a sus hijos.
B. Este llamado debe ser aceptado por el hijo, el padre y la madre para que
resulte efectivo
1. Quizás sea necesaria una charla con la madre sobre dónde tiene que
apoyarle mientras él chico avanza en su adolescencia.
C. Este llamado necesita de una ceremonia
1. Una ceremonia o una serie de ellas pueda que sean los mejores
indicadores de que su hijo avanza hacia la masculinidad.
2. La mejor forma de que un hijo averigüe qué es un hombre es estando con
su padre y otros hombres que le inciten a buscar la masculinidad.
3. Vamos a hablar de cómo realizar estas ceremonias en la segunda parte
de la Fraternidad de Hombres. Serán algunos de los mejores días en la
vida de sus hijos si lo hacen.

V. Conclusión
A. Las “piernas” de la masculinidad (tanto las fuertes como las débiles) sobre las
que un hombre se sostiene son establecidas en casa
B. ¡Comience a trabajar en su Plan de Masculinidad YA!
1. ¿Cómo tratara la herida del padre ausente?
2. ¿Cómo tratara la herida del vinculo excesivo con la madre?
C. Hoy vamos a abandonar el pasado y tenemos que decidir que vamos a hacer
con la herida del padre ausente y como vamos a tratar la herida de la madre
acaparadora. Es hora de empezar a trabajar en ello para lograr la autentica
masculinidad

38
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 9

LA HERIDA DE LA SOLEDAD

Introducción:
1. Durante las últimas reuniones hemos estado realizando un viaje que ha
consistido principalmente en examinar nuestra relación o falta de la misma con
nuestros padres.
2. Hoy vamos a dejar lo anterior y avanzaremos hacia el presente. Echaremos un
vistazo a las cosas con las que nos enfrentamos en el día a día.
3. “Juntos” es una de las palabras más poderosas en cualquier idioma y en
cualquier parte del mundo. “Juntos” es mejor especialmente cuando se
presentan dificultades y hay un largo camino por delante. Los gansos nos
ilustran esta realidad:
a) Ellos vuelan en forma de “V” y, al hacerlo aumentan un 71% su alcance
de vuelo con relación al de un pájaro volando solo.
 Compartir la misma dirección permite llegar más lejos y rápido a
destino
b) Cuando un ganso sale de la formación siente la resistencia del aire y la
dificultad de volar solo. Y rápidamente regresa para aprovechar el poder
de elevación de los que vuelan juntos.
 Al permanecer en sintonía y unidos junto a los que se dirigen en la
misma dirección el esfuerzo es menor y el viaje más placentero.
c) Cuando uno de ellos se enferma, está herido o cansado y debe salir de la
formación, otros también salen y lo acompañan para ayudarlo y
protegerlo, Permanecen con el hasta que muera o sea capaz de volar
nuevamente. .
4. Todo lo anterior solo nos confirma una verdad: ¡LA VIDA ES UN DEPORTE DE
EQUIPO!. La vida está pensada para que los hombres la vivan juntos. Y
cuando un hombre no ve la vida de esta forma, se provoca a sí mismo una
herida… La herida de la soledad.

I. Tres Relaciones significativas que bendicen y energizan la vida de un hombre


A. El Mentor-Admirador.
1. Hay hombres que a lo largo de su vida siempre han tenido a alguien un
poco mayor de edad, con mas experiencia que ellos y que les han servido
de guía en la vida. (Un profesor, pariente jefe, entrenador)
2. Un mentor puede hacer algo que un padre no puede hacer y ver lo que un
padre no puede ver en uno. El ve adonde podemos llegar y lo que
podríamos ser. Nuestro éxito se convierte en su deseo.
B. El Amigo del Alma
1. Son las relaciones con aquellos hombres que nos son leales, con los que
podemos hablar de nuestros asuntos mas delicados. Con los que
podemos compartir todo y sentir la seguridad de sabrán mantener su
palabra.

39
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 9

2. Estas relaciones son vitales porque no hay muchos lugares donde


podamos ser transparentes y descargar el peso que llevamos encima.

C. El Protegido- Necesitado
1. Esta relación se suele dar en la segunda mitad de la vida. Es ser mentor
de otro. El diccionario lo define como: “Alguien cuyo bienestar es
promovido por otra persona”
2. Uno de los mejores lugares en los que se puede depositar el total de sus
experiencias, es en la vida de un hombre joven.
3. Los hombres están destinados a obtener satisfacción en la segunda mitad
de su vida ayudando a los más jóvenes. Cuando ayudamos o influimos
en los más jóvenes conseguimos una energía, un objetivo, un propósito,
para nuestras vidas.
D. Estas tres relaciones mantienen a los hombres conectados, fuertes y con vigor.
Sin estas relaciones un hombre tendrá una vida empobrecida y esto lo llevara a
la herida de la soledad.

II. La Definición de la “Herida de la Soledad”


A. Se trata de una perdida social, emocional y espiritual provocada por la
ausencia de una camaradería masculina sana lo cual provoca…
1. Soledad y desanimo,
2. Conductas equivocadas y puntos débiles
3. Una masculinidad limitada.
B. La herida de la soledad es la única que nos hacemos nosotros mismos por no
tener amigos. Y este es un mal muy generalizado en nuestra sociedad.
1. Una encuesta del sitio MSN Mesenger le preguntó a diez mil personas
cuántos amigos leales hay en su vida. La respuesta fue seis.
2. Otra investigación sobre los sitios MySpace y Facebook dice que a pesar
de los cientos de vínculos que genera la red, los amigos son cinco.
3. 65% de los hombres no cree necesario tener a alguien a quien rendir
cuentas
4. 75% tienen sentimientos que no se atreven a contar a otros hombres
5. Todo lo anterior refleja el enorme vacío relacional existente en nuestros
días.

III. El Punto: Todo Hombre se beneficia de la compañía de otros Hombres


A. El hombre sin amigos
1. Si no tenemos cuidado, podemos llegar a conocer a mucha gente pero no
tener amigos y estaremos solos.
2. Esta soledad se está convirtiendo en una epidemia hoy en día. Las
encuestas nos dicen que la mayoría de los hombres se sienten solos.
Conocen a mucha gente, pero nadie sabe realmente quienes son y
acaban viviendo una vida de silenciosa desesperación.

40
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 9

3. Esta soledad produce dolor, deseos reprimidos y conversaciones


superficiales porque no tengo donde acudir; estoy solo.
B. El problema del aislamiento profundo
1. No hace mucho se realizó un estudio en una universidad y se llegó a la
siguiente conclusión:
a) Los datos indican que incluso en las amistades masculinas más
íntimas (por otro lado infrecuentes), rara vez se consigue la misma
compenetración que suele haber entre las mujeres. Los hombres no
se "desnudan" ante otros hombres, no se apoyan y sólo son amigos
de nombre.
2. Éste es el típico hombre sin amigos. A menudo próspero. Activo, pero
solo. Y ese tipo de aislamiento puede tener consecuencias fatales
a) Una perspectiva retorcida de la vida
 Esta percepción engañosa la provoca el estar desconectado.
En el libro de Proverbios dice: "hay camino que al hombre le
parece derecho" Todo hombre piensa que lo ha descubierto él
solo.
 Solos podemos auto convencernos de cualquier cosa Sin el
desafío que supone tener a otros que nos ayuden a ver la
realidad de forma más equilibrada, nos quedamos ciegos, yo
me ciego a mis propios errores, a mis comportamientos sin
sentido.
 Todos tenemos dos ojos. Pero para ver bien nuestra vida
necesitamos mas de dos ojos para verla tal y como es.
b) Una vida disoluta
 El que vive aislado busca su propio deseo pero la propia
naturaleza nos muestra que si eres la oveja extraviada y estas
solo, estas en peligro. (Prov. 18:1)
 Cuando estamos solos, con frecuencia perdemos el increíble
valor de la responsabilidad por nuestros pensamientos y
acciones.
c) Una falta de motivación por las cosas nobles de la vida
 Todo hombre necesita de animadores masculinos que le
motiven especialmente en las cosas nobles de la vida. ¿Quién
te felicita por amar a tu esposa? ¿Con quién puede ir y hablar
de algo especial que hicieron con su esposa y sus hijos?
Necesitamos relaciones para animarnos unos a otros.
d) Perdemos la oportunidad de ser transparentes
 Todos necesitamos ser conocidos y comprendidos para que
entiendan y conozcan lo que sentimos. Todo hombre necesita
sentirse amado por otros hombres.
 Si prolongo mi soledad mucho tiempo seré “yo contra el
mundo” y estaré furioso.

41
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 9

C. Veamos la Biblia ya que ella destaca la importancia de estar conectados con


otros hombres.

Proverbios 27:17:
“En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia.”

Proverbios 18:24:
“El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un
hermano.”

Eclesiastés 4:9-10
“Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el
uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá
segundo que lo levante.”

Hebreos 10:24
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras”

1 Samuel 20:17
“Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque le amaba, pues le amaba como a sí
mismo.”

1. Todos estos pasajes de la Biblia solo nos llevan a una verdad que nunca
debemos de olvidar: “La vida es un deporte de equipo”
D. ¿Qué puede hacer usted?
1. Aprender las 3 palabras esenciales de la amistad
a) Lealtad: Una de las cosas sobre la amistad que hace que estas
sean profundas y duraderas es la lealtad. Esto significa: “Estar con la
otra persona en los buenos momentos para alegrarse, en los malos
para ayudarse y en los terribles para apoyarse”
b) Fidelidad (a “nuestros valores”): La amistad se basa en valores
comunes. Si se traicionan estos valores se rompe la amistad. Si
pensamos en un buen amigo pensemos en los valores que nos
unen. Eso es nuestra amistad.
c) Animo: Porque de eso se trata la amistad; de animarse unos a otros
2. Buscar a otros hombres
a) Para muchos hombres sus amistades juveniles han desaparecido y
se encuentran solos Busque a otros hombres para establecer
relaciones, no se quede de brazos cruzados, almuercen, tomen café,
llámense.
3. Acercarse a los hombres que le agradan para reunirse regularmente
para “mejorar” (Prov. 13:20)
a) Puede formarse un club de lectura para leer buenos libros y reunirse
para hablar acerca de lo leído. Este libro puede ser la Biblia.

42
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 9

b) Formar un grupo de oración y reunirse para fortalecer juntos su


vínculo con Dios y forjar una intensa amistad
c) Tal vez pueden hacerse mentores de alguien. Acérquese a un joven
y dígale: “Vamos a reunirnos ya que me gustaría hablar de la vida
contigo.”
d) Practique estos principios y va a encontrar hombres que le
agradecerán y con lo que congeniara formando amistades
duraderas.
4. Mostrarse autentico y mostrar su corazón
a) Cuando se habla del alma se empieza a hablar de las necesidades,
de los sueños, de las dudas, de los fracasos, de los problemas, de
las tentaciones y de los descubrimientos espirituales. Y es
sumamente importante poder desnudar nuestra alma ante otros
hombres.
5. Disfrutar juntos de la vida
a) Nada une más a los hombres que la acción. Y las amistades
profundas se forjan por medio de las experiencias que como amigos
hemos vivido a través del tiempo en que nos hemos relacionado.

Conclusión:
1. Estamos en el camino a la auténtica masculinidad y parte del reto es superar
aquellos obstáculos que encontremos en el camino, y si la soledad es uno de
ellos, este es buen momento para empezar a sanar está herida.

43
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 10

¡TRES HURRAS PARA LOS MENTORES!

Introducción:
1. Existe una energía especial en cada uno de nosotros aunque no lo sepamos.
Lamentablemente, gran parte de ella no ha sido aprovechada.
2. Como energía nos referimos a la enorme influencia que un hombre “mayor”
ejerce sobre la vida de otro más joven.

I. El increíble e inspirador impacto de una hombre “mayor”


A. Fíjense que la palabra “mayor” esta entre comillas. Esta así porque…
1. Se puede ser mayor con veintitantos años y proyectar esa energía en la
vida de un adolescente
2. Puede ser mayor un hombre de mediana edad que proyecta esa energía
en la vida de otro de veintitantos
3. Puede ser el anciano sabio que ha acumulado sabiduría a los largo de
toda su vida y decide ponerla al servicio de otro hombre de mediana
edad.
B. La Visión de las Palabras
1. Cuanto mayor se hace uno, más poderosa se vuelve su energía porque
la enriquece con las experiencias, la edad, los disgustos, las victorias, los
defectos y las virtudes.
2. Y cuando uno vuelca a través de las palabras esa riqueza ayuda al más
joven a ver más allá. A desarrollar una visión más trascendente.
C. Acoplándose en la vida.
1. Una de las mayores bendiciones en la segunda mitad de la vida es tener
el honor y el privilegio de reconocer, bendecir y despertar el potencial de
muchos jóvenes. Decirles que son buenos en algo, que pueden llegar
más lejos de lo que se han imaginado etc.
2. Todo hombre lo crea o no, tiene el potencial de proyectar esa energía en
la vida de otro. Lamentablemente, muy pocos la proyectan. Sin embargo,
hay cientos, miles, millones de jóvenes de esta generación que esperan
que un hombre mayor les indique el camino y les dé su bendición.
II. Explorando el Rico concepto llamado “Mentorado”
A. Todo hijo tiene que emprender su viaje y su padre no puede acompañarlo;
pues el padre sigue en el suyo propio y el hijo tendrá que ser confiado a otros
hombres. Si no aparecen estos hombres, su vida quedará empobrecida y llena
de carencias.
B. ¿Del Padre para quién?
1. El padre solo puede hacer que el hijo avance hasta cierto punto
a) Como padres, no nos gusta pensar eso, pero sólo podemos hacer
que nuestro hijo avance hasta cierto punto. Después hay que ceder
el hijo a otros hombres: Los mentores. ¿Por qué? Porque...
2. Los mentores son especialistas

44
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 10

a) Ellos están acostumbrados a enriquecer la vida de los jóvenes.


Ejercen su influencia en varios momentos del viaje por la vida de los
hijos, y enseñan a los jóvenes habilidades que sus padres no
podrían enseñarles
b) Animan a los jóvenes a luchar para realizar proezas que sus padres
nunca hubieran imaginado. Proporcionan a los jóvenes recursos,
confianza y una sabiduría que, normalmente, está fuera del alcance
de los padres.
c) Ése es el papel del mentor, continuar el proyecto de formación y
fortalecimiento del hijo que comenzó el padre, pero que no pudo
acabar. Ningún padre puede acabarlo. Tiene que haber otros
hombres en tu vida.
C. Cinco Observaciones sobre los mentores
1. El mentor es alguien que te apoya y no compite contigo.
2. Es alguien quien primeramente es un animador, no un crítico:
a) Una de las mejores cosas que tienen los mentores es que no están
esperando a ver qué haces mal sino, a ver qué haces bien.
3. Es alguien que intenta fomentar el desarrollo de tus dotes y, a la vez trata
de evitar que cometas errores costosos.
4. Es el que te admira y disfruta contigo porque reconoce,
instintivamente, tu valor y todo tu potencial oculto.
5. Él no es necesariamente un amigo íntimo sino un fiel confidente.
a) Son de confianza, puedes contarles cosas que te costaría
muchísimo contar a alguna otra persona.
D. ¿Es diferente el Mentorado al Discipulado?
1. La respuesta es sí y no. Tanto el maestro como el mentor tratan de
transmitir sabiduría y proyectar lo mejor de ellos en un hombre joven. Es
decir, el mentor hace lo mismo que el maestro con su discípulo: Motivar a
un joven para que mejore en su vida.
2. Sin embargo, hay una diferencia entre ser discípulo y tener un mentor,
pues lo primero implica tener unas motivaciones básicamente espirituales.
Los orígenes del discípulo son bíblicos. Las motivaciones del mentor
pueden ser espirituales o no.
E. Lo que un Mentor aporta al Protegido
1. Sabiduría adquirida con la experiencia:
a) El mentor puede decir: “Sé muy bien lo que hay al otro lado del rio
porque yo he estado allí”
2. Consejos
a) Un mentor brinda consejos con la sabiduría de la experiencia.
3. Cree en ti
a) Los mentores creen en ti. Esto lo vemos en la experiencia de
Bernabé y el joven Marcos (Hechos 15:36-39)
4. Celebra tus logros
a) Puede decirte: ”He visto como trabajas y lo haces muy bien”
45
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 10

5. En algunos casos… todo un héroe


a) A veces, los mentores pueden parecer héroes para los jóvenes Pero
la realidad es que no todos los mentores son héroes. De hecho, la
mayoría de los mentores diría: "No soy ningún héroe. Quizá pueda
compartir algunas cosas, pero la mayor parte de mi vida está llena
de manchas, defectos y errores".
b) ¿Pero saben una cosa?; faltaría a la verdad si les dijera que los
jóvenes no necesitan héroes. Necesitan referentes con más
experiencia para poder creer en ellos. Tal vez no sean perfectos,
pero son buenos y estos jóvenes quieren ser como ellos.
c) Ahí fuera hay muchos jóvenes desesperados por encontrar un héroe
que los guíe, los oriente y los ayude a vivir una vida heroica. Por eso
merece la pena vivir, por la búsqueda de la auténtica masculinidad.
Y nosotros los mayores tenemos que alentar a los jóvenes
continuamente y, al mismo tiempo, tenemos que decirnos a nosotros
mismos que merece la pena seguir mejorando como personas

III. La Biblia está llena de Mentores y Mentorados


A. Algunos ejemplos
1. Moisés y Jetro
2. Josué y Moisés
3. Esdras y Nehemías
4. Eliseo y Elías
5. Juan Marcos y Bernabé
6. Timoteo y Pablo
7. Jesús y sus Discípulos
B. Algunas Escrituras que lo evidencian
1. Capítulo 18 del Éxodo.
a) Es una ocasión en la que un hombre mayor, Jetro, sacerdote y
suegro de Moisés, le dice a éste que ha visto todo lo que hace con el
pueblo y le pregunta: “¿Qué es esto que haces tú con el pueblo?
¿Por qué te sientas tú solo y todo el pueblo está delante de ti desde
la mañana hasta la tarde? No está bien lo que haces”, porque
intentaba juzgar a toda la nación de Israel él solo. Era un hombre
joven y no sabía cómo actuar. Todavía no tenía los conocimientos
básicos necesarios.
b) Jetro le presento un plan impresionante, bien organizado sobre
cómo administrar justicia a toda una nación. Y Moisés escuchó y el
pueblo prosperó

IV. Diez Características de un buen Mentor


A. Este hombre claramente tiene lo que necesitas personalmente
B. Opta por mantener una relación contigo.
1. Esta no puede ser forzada, ambas partes deben querer mantenerla
46
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 10

C. Esta dispuesto a arriesgarse contigo


D. Es respetado por otros hombres
E. Dispone de una red de recursos
F. Es consultado por otros hombres
G. Habla tanto como escucha
H. Lleva una vida coherente
I. Se preocupa por tus intereses
J. Es capaz de reconocer tus necesidades

V. Efectos del Mentorado


A. Para el mentor,
1. Cierra un ciclo en la vida del hombre, siendo útil a toda una generación
de hombres jóvenes.
2. Conecta a hombres mayores y jóvenes en una relación de beneficio
mutuo.
a) El beneficio del joven es la sabiduría y del hombre mayor, una razón
para vivir.
3. Permite a un hombre mayor enseñar instintivamente desde la
experiencia porque es lo que los jóvenes desesperadamente quieren y
necesitan.
4. Brinda un objetivo a los hombres mayores en la segunda mitad de su
vida
5. Ofrece una satisfacción necesaria para los hombres mayores
B. Para su protegido,
1. Esperanza
a) Se da cuenta de que puede hacer las cosas, porque un hombre
mayor se lo ha dicho.
2. Sabiduría
a) Adquiere sabiduría porque el hombre mayor le ha dicho como tiene
que hacer las cosas y evitar errores.
3. Una Visión personal más amplia de la vida
a) Le aporta una visión personal más amplia de la vida
4. Apoyo

VI. ¿Qué hacer si...?


A. Desea ser un Mentor
1. Haga una lista de sus puntos fuertes y las vivencias que usted cree que
pueden bendecir la vida de un hombre más joven. Esto es lo más
importante
2. Determinar de cuánto tiempo usted puede disponer para invertirlo en un
joven
3. Ore y elija a un joven (u hombre) con el que quiere estar
4. Si ustedes “se conectan” pasen tiempo juntos hasta que el protegido
consiga lo que necesita y luego déjelo ir
47
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 10

B. Si tiene necesidad de un mentor:


1. Ore por sabiduría y orientación a Dios
2. Vaya y pregunte
a) Elija un Mentor y pregúntele si puede ser su protegido
3. No se desanime ante una negativa. Algunos hombres no se sentirán
capaces de hacerlo pero otros si.
4. Reúna un grupo de jóvenes que quiera pasar tiempo con el y pregúntele
de nuevo

Conclusión:
1. Hemos hablado de lo que es, estar desconectado cuando un hombre se hiere a
si mismo. Esto se produce cuando los hombres se desconectan entre ellos y
dejan de recibir el apoyo de sus compañeros y la sabiduría de los mayores
2. ¡Pobre de aquel que vaya por la vida sin la sabiduría de otros hombres a su
lado! Cometerá un grave error y se abrirá una herida a si mismo. No vaya por la
vida sin otros hombres
3. Un proverbio chino dice:
“Si quieres ser feliz una hora, echa una siesta;
Si quieres ser feliz un día, vete a pescar;
Si quiere ser feliz un año, hereda un fortuna;
Si quieres ser feliz toda la vida, ayuda a un joven a triunfar”

48
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 11

LA HERIDA DEL CORAZON

Introducción:
1. Puesto que vamos a hablar de la herida del corazón quiero que sepan que esta
y las dos próximas enseñanzas son de vital importancia para ayudarnos a
encontrar el camino a la autentica masculinidad.

I. Heridas de Naturaleza contra heridas de Crecimiento


A. Hasta ahora hemos hablado principalmente de heridas que hemos sufrido por
nuestro entorno, causadas por haber crecido en circunstancias difíciles que de
alguna manera han dado forma a lo que ahora somos.
B. Estas heridas han alterado nuestro comportamiento social. Al igual que las
heridas físicas, pero la herida que vamos a tratar va mas allá de nuestra
educación, de cómo nos criaron, es una herida impresa en nuestra naturaleza
desde que nacemos. .
C. Hay un pequeño grupo de hombres que dicen: ”Mi vida ha sido bastante buena,
no he tenido los problemas que otros han tenido” pero, esto no les libra de la
herida del corazón
D. Muchos hombres tienen la experiencia del Apóstol Pablo de no poder hacer las
cosas correctas aunque tienen el deseo de hacerlo.

“Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si
hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así
que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: Que el mal está en mí...
¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Romanos 7:19-21; 24

E. En nuestro interior habita una fuerza siniestra de la que debemos hablar y todo
hombre tiene que enfrentarse a esta fuerza si desea convertirse en un
autentico hombre.
F. La Psicología nos dice: ”Todos hemos nacido para ganar.” Pero surge la
pregunta: ¿Por qué no todos somos ganadores? ¿Por qué hacemos tantas
cosas mal? ¿Por qué hacemos con tanta frecuencia cosas que realmente no
queremos hacer y sin embargo no podemos evitarlas?
G. Hoy en día necesitamos respuesta a la pregunta de porque no somos
ganadores y la mayoría de respuestas que obtenemos no son certeras en un
100%.

II. Medias verdades


A. Perdemos porque tenemos poca autoestima.
1. El lema de esta tendencia es: “No hay gente mala, solo gente que piensa
mal de si misma. Los ganadores piensan bien de si mismos.”
2. Vivimos en tiempos en donde el culto a la autoestima tiene niveles súper
elevados en nuestra sociedad ya que el objetivo es: “Hacernos sentir bien
con nosotros mismos.”
49
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 11

3. Pero… por sentirnos bien ¿Vivimos mejor en nuestros tiempos? ¿Nos


divorciamos cada vez menos? ¿Hay menos drogas? ¿Hay menos
crímenes? ¿Hay menos abusos de menores? ¿Hay menos violencia
domestica?
4. Sentirse bien con uno mismo no garantiza que el hombre hará lo correcto.
B. Perdemos porque la culpa siempre es de otros
1. Uno de nuestros grandes problemas es que pensamos que la raíz de
nuestros problemas esta en nuestro entorno.
2. Somos nosotros los que decimos: “Si nuestra mujer fuera mejor”, “Si
nuestro trabajo fuese mejor”, “Si alguien se ocupara de mi.” “Si todas las
cosas ajenas a mi fueran mejores yo podría ser un ganador, no es mi
culpa si no lo soy.”
C. Perdemos porque no tenemos una educación adecuada.
1. Tendemos a pensar que alguien con una buena educación debe actuar
responsablemente
2. Nos han educado sobre el valor del ejercicio. ¿Lo hacemos?
3. Todos los estudios nos hablan de conductas arriesgadas para nuestra
salud, (sexo sin protección, fumar, drogas, alcohol etc.) ¿Acaso eso nos
detiene?
4. Hay algo mas profundo en nosotros que es el problema en donde la
educación no significa nada y no resuelve nuestra conducta.
D. Perdemos porque nuestros genes son defectuosos.
1. Los científicos afirman que la razón de nuestro comportamiento tiene un
origen genético y nos dan una razón para excusarnos:”No tengo la culpa,
así naci”
2. Hombres, nuestro problema es espiritual y es algo de lo que la gente
prefiere no hablar por lo que, siempre lo evaden.
3. La herida del corazón resulta fundamental para la vida de todos nosotros
en lo social, espiritual, moral y en lo práctico.
4. En la Biblia esta es la doctrina que hace que todo lo demás tenga sentido.
Se trata de la condición maldita de la herida de la depravación, término
teológico muy poco usado hasta en las Iglesias.
5. Pensamos que basta con levantar la autoestima del hombre ya que
hemos nacido para ganar. Pero si el corazón esta herido una cura de
emergencia no nos hará ganar

III. La verdad oculta detrás de todos los problemas de la vida


A. Llevamos una herida muy dentro y no es culpa de nuestra madre ni de nuestro
padre. Tampoco es culpa de los amigos ni de las circunstancias. Nací con un
corazón defectuoso.
B. Todos estamos malditos con una condición llamada la Herida de la
depravación
1. Llevamos una enfermedad muy dentro y no es culpa de nuestra madre, ni
de nuestro padre, ni de los amigos, ni de la sociedad ni de las
circunstancias, nací con esa enfermedad, con un corazón defectuoso.
50
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 11

 Jeremías 17:9:
“Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?”

 Eclesiastés 9:3
“El corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón
durante su vida”

C. Definición de esta herida: “Somos criaturas perdidas y defectuosas,


enfrentadas por naturaleza al Creador y los demás.”
1. La Biblia enseña que cuando Adán cayo, toda la raza humana fue
maldecida por Dios y quedo el hombre con su corazón herido.
2. Alguien escribió: “El hombre se ha apartado de Dios y como resultado,
toda su naturaleza se ha pervertido. La pasión del hombre ya no está con
Dios. Se ha divinizado a si mismo. Al hombre le gustan y codicia las cosas
que Dios prohíbe le disgusta el tipo de vida que Dios quiere que viva.
Estos son hechos reales que caracterizan la vida del hombre”
3. Cuando vivimos nuestra vida e interactuamos con las situaciones que nos
asaltan, hay algo dentro de nosotros, que nos retuerce todo y a menudo
nos pone en situaciones en las que nos equivocamos y quisiéramos
echarle la culpa a alguien, pero nuestros dedos señaladores se vuelven a
nosotros mismos.
D. Depravación significa que…
1. Estoy separado de Dios y sometido a Su juicio.
“Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la
ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón”
Efesios 4:18
a) Nacemos excluidos de la vida de Dios. La depravación significa que
he nacido con una sentencia de muerte y a no ser, que de algún
modo encuentre a Dios en esta vida, moriré sin Dios.
2. He heredado una naturaleza corrupta, que ninguna mano humana puede
curar
“He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.”
Salmo 51:5

a) La confesión de Westminster dice: “Nuestros primeros padres


fallaron y así, quedaron muertos en pecados y completamente
corrompidos en todas sus facultades del alma y del cuerpo. Al ser
ellos la raíz común de toda la humanidad, la culpa de su pecado fue
atribuida a toda su posteridad y la misma muerte en pecado y
naturaleza corrupta, fue transmitida a todos sus descendientes por
generación ordinaria.”
b) Nuestra naturaleza corrupta recibida de nuestros primeros padres,
no puede erradicarse con nada de lo que el hombre fabrica o tiene a
su alcance.

51
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 11

c) Por eso el Apóstol Pablo dijo: “El mal que no quiero eso hago” (Rom
7:19)
d) Por esto cuando Jesucristo vino al mundo y miro a la humanidad les
dijo: “Es necesario nacer de nuevo”(Juan 3:7)
3. Mi naturaleza corrupta sin una guía, inevitablemente corrompe mi vida
con el pecado.
a) “Pecado” son los actos cotidianos egoístas, codiciosos, inmorales,
orgullosos, de ira, rabia e impureza que entran en mi vida. Arruinan
mis sueños y hacen daño a los que más quiero a través de mi,
dejándome vacío y sintiéndome culpable.
b) Pecamos porque somos de naturaleza perversa por culpa de nuestro
corazón herido.

IV. Dos implicaciones de esta falla fundamental


A. La Herida de la Depravación requiere una solución espiritual que solo Dios
puede brindarnos
B. Admitir que tengo la Herida de la Depravación, es el primer y esencial paso
para establecer una relación real y autentica con Dios. (¡Y no estamos
hablando de religión!)
1. Lo que debemos tratar de hacer en el contexto de toda nuestra vida
espiritual, no es buscar ayuda sino liberación, reconociendo que
solamente Dios puede salvarnos en todos los sentidos.
a) En 1984, un avión de la aerolínea española Avianca se estrelló en
España. No hubo sobrevivientes. La caja negra recuperada reveló
que unos minutos antes del impacto, saltó un ordenador en la cabina
de pilotaje. Una voz informática empezó a decirle al piloto, una y otra
vez, “Sube, sube”, en inglés. Pero el piloto español no sabía inglés y
por alguna razón, pensó que el sistema estaba funcionando mal. Y
así, cuando escucharon la caja, se oía la voz diciendo “sube, sube” y
luego al piloto, que dijo en su lengua materna, “Cállate, Gringo”, y
apagó el sistema. Unos minutos más tarde, el avión se estrelló
contra una montaña. Todos murieron.
2. Dios nos advierte también a través de Su Palabra, y así ha avisado
fielmente a todo hombre desde el inicio de los tiempos de que nuestro
instinto natural es egoísta y pecador, de que nuestra naturaleza es vil y
depravada, de que estamos heridos desde que nacemos, y que nuestra
dirección natural va hacia abajo. Él nos grita “sube, sube”. Y ustedes
pueden decir: ”Cállate, Dios” o “Dime cómo hago para subir”.

Conclusión:
1. Conscientes de nuestra realidad como seres humanos, tenemos una invitación
de parte de Dios a subir del nivel espiritual en el cual nos encontramos para
poder encontrar el camino a la sanidad de la Herida del Corazón.
2. Oración

52
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

IMPLICACIONES DE LA HERIDA DEL CORAZON

Introducción:
1. A veces no vemos lo obvio. Hay una historia de Sherlock Holmes y de su
famoso ayudante, Watson, en la que se iban a acampar juntos. Después de un
largo día se acostaron a dormir, y Holmes le pidió a Watson que mirara el cielo
y le dijera qué veía. Watson le contestó que veía un millón de estrellas. Y
Holmes preguntó: “¿Y qué te dice eso?” Y Watson, que era un observador
perspicaz, al mirar al cielo dijo: "En primer lugar, desde un punto de vista
astronómico, me dice que hay millones y millones de estrellas. Y
probablemente miles y miles de planetas. Desde una perspectiva teológica,
cuando miro este gran cielo, me dice también que Dios es grande y que yo soy
pequeño. Y además de todo eso, en términos meteorológicos, al ver este cielo
tan claro puedo pronosticar que seguramente mañana hará un gran día para
caminar y ver estos magníficos paisajes.” Entonces Watson se giró hacia
Holmes y le preguntó qué le decía ese mismo cielo. Y Holmes contestó:
“Watson, me dice que alguien ha robado nuestra tienda de campaña.”
2. Uno de los problemas mas grandes que nosotros los hombres tenemos, es que
a veces no vemos lo que es obvio
3. En nuestro interior hay una herida del corazón muy real. No es física, sino
espiritual. La tenemos de nacimiento, esta fijada en nuestra naturaleza y esta
es la razón por la que hay personas que crecen en el mejor de los entornos y
se vuelven malas.
4. El estar consciente de esta herida es lo que explica que todos nosotros
sintamos con frecuencia un fuerte impulso a hacer cosas malas.
5. La verdad es que no venimos a este mundo “buenos.” Llegamos heridos con
una naturaleza egoísta que a menudo corrompe nuestra vida.

I. Un Segundo vistazo a esta herida


A. Una Confesión honesta
1. La realidad es que no nos gusta hablar sobre esta herida. No nos gusta
escuchar el hecho de que somos depravados.
2. Pero es importante que hablemos de esta herida para legar a la raíz de
nuestros problemas ya que la cultura no desea que hablemos de ella pues
no quiere ver la realidad y el porque somos como somos.
3. Al no abordar esta herida nos estaremos alejando de los aspectos más
vitales de lo que significa aprender a convertirnos en verdaderos hombres
y llegar a experimentar la masculinidad autentica haciendo las pases
consigo mismo y con su naturaleza.
B. Recordemos la Definición de la Herida del Corazón: “Todos nosotros somos
criaturas perdidas y enfrentadas por naturaleza con el Creador y los
demás.”
1. En Efesios 2:3 dice:

53
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

“Entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra
carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por
naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.”
a) “Hijos de ira” significa, egoístas y ensimismados en nosotros
mismos. Por eso, nadie nace “bueno”. No hay corazones puros en
esta sala.
b) Por esta verdad no ha nadie que sea bueno o noble por naturaleza
ya que no hay “hombres buenos” de nacimiento.
2. Romanos 3:10-12
“No hay justo, ni aun uno; no quien entienda, no hay quien busque a Dios; Todos se han
desviado, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno”.

a) La Biblia nos dice que ninguno de nosotros tiene una inclinación


natural hacia la bondad pura, que no existen corazones puros.
b) No hay hombres buenos de nacimiento, todos somos criaturas
perdidas e imperfectas. Y en el mundo tenemos nuestro viaje para
encontrar la redención.

II. El dolor que provoca está herida


A. Nacemos separados de Dios.
 Efesios 2:12:
“En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a
los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.”

1. La unidad original entre Dios y el hombre se corto con nuestros padres


Adán y Eva, ya que ellos le desobedecieron.
2. Su condición paso a todas las generaciones que surgieron de sus
entrañas, es decir a todos nosotros
3. Por eso venimos al mundo con esta relación rota y con nuestra naturaleza
maldita.
 Romanos 5:12
“Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la
muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron:”

B. Estamos destinados a una vida inútil


 Eclesiastés 1:14
“Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y
aflicción de espíritu.”
.
1. Sin Dios en nuestras vidas la única motivación que nos queda es
conseguir todo lo que podamos y mientras podamos.
2. Las dos realidades para el hombre sin Dios son: El placer y el dolor. Así
vivimos nuestras vidas. Intentando escapar del dolor, buscando encontrar
el placer en cualquier forma que se presente.
C. Somos esclavos de nuestra naturaleza corrupta
54
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

 Job 5:7
“Pero como las chispas se levantan para volar por el aire, Así el hombre nace
para la aflicción”

1. En la Biblia se nos llama “pecadores” y nosotros lo demostramos pecando


 Romanos 3:23
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”

2. La palabra pecado significa: “No dar en el blanco” y nosotros erramos una


y otra vez ya que no acertamos en el matrimonio, con nuestros hijos, en
nuestras relaciones etc.
3. Si nos negamos a ver lo que esta ocurriendo en nuestra naturaleza,
rechazamos la solución para cambiar todo esto y nos hacemos esclavos
de nuestra naturaleza.
D. Sentimos inclinación por el mal
 Gálatas 5:19-21
“Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia,
lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas,
disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a
estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que
practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.”
1. Se nos habla de lo que significa no dar en el blanco y de nuestra
inclinación natural hacia el mal, pues herede esa naturaleza y viviré según
la misma, a menos que tenga un contacto sobrenatural que cambie todo.

III. Comunidades con esta herida


A. Cuando una persona, comunidad o cultura prefiere pensar que es buena y que
no necesita a Dios comienza a alejarse de las cosas que son nobles y
correctas por lo que puede perderse tanto en su depravación que será incapaz
de reconocerla.
B. En la Biblia tenemos dos ejemplos.
1. En el Antiguo Testamento
 Oseas 4:1-4a
“Oíd palabra de Jehová, hijos de Israel, porque Jehová contiende con los moradores de
la tierra; porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra.
Perjurar, mentir, matar, hurtar y adulterar prevalecen, y homicidio tras homicidio se
suceden. Por lo cual se enlutará la tierra, y se extenuará todo morador de ella, con las
bestias del campo y las aves del cielo; y aun los peces del mar morirán Ciertamente
hombre no contienda ni reprenda a hombre, porque tu pueblo es como los que resisten al
sacerdote”

 Oseas 9:9
“Llegaron hasta lo más bajo en su corrupción, como en los días de Gabaa; ahora se
acordará de su iniquidad, castigará su pecado”

55
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

a) Observamos una sociedad que ha sacado a Dios de la escena


y donde sólo hay perjurio, mentira, robo, adulterio, violencia, y
homicidios. Incluso el medio ambiente se ha corrompido. ¿No
les suena esto familiar a un país que ustedes conocen?
2. En el Nuevo Testamento
 Romanos 1:28-32
“Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente
reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia,
fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas,
engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios,
injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios,
desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido
el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las
hacen, sino que también se complacen con los que las practican.”
a) 1.000 años más tarde en el libro de Romanos se nos dice que
la cultura Grecorromana estaba sumida en una terrible
depravación.
2. En la actualidad
 Al convertirnos en una persona o cultura depravada siempre
tendremos los mismos síntomas. Adulterio, vocabulario soez,
derramamiento de sangre, mentiras excusas etc.

IV. Las implicaciones de esta Herida del Corazón llamada “Depravación.”


A. Generales
1. Depravación significa que todos tenemos una disfunción por naturaleza.
a) Es decir, no funcionamos adecuadamente. Ej: Cuando hablamos de
una familia que no anda bien preferimos pensar que eso ocurre en
otras familias no en la nuestra. “La mía funciona bien”
2. Depravación significa que la mayoría de mis problemas reales están “en
mi” no “fuera”
a) Siempre actuamos culpando a otros de nuestros problemas en lugar
de reconocer nuestra parte y responsabilidad.
b) Este comportamiento se remonta a la caída del hombre en el
Génesis (Gen 3:9-13), en donde el hombre culpo a la mujer y la
mujer indirectamente a Dios por haber hecho a la serpiente.
3. La depravación no puede erradicarse mediante la educación, un mejor
entorno, el conocimiento de uno mismo o la fuerza de voluntad.
Alguien nos tiene que salvar de nuestra depravación
a) Juan. 3:7
“No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo”.

 La educación nos hace mejores por fuera, pero no puede


transformar nuestro interior. La fuerza de voluntad puede hacer
que nos enfrentemos a ello, pero no puede transformarnos.
56
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

4. La depravación puede ocultarse tras un sinnúmero de sofisticadas


mascaras.
a) La máscara de la educación
b) La máscara de la personalidad
c) La máscara del que sigue las normas
d) La máscara del religioso
 La educación sólo nos ha hecho hábiles, la personalidad nos
ha hecho manipuladores, la religión nos ha hecho aceptables
hacia el exterior, pero en el interior tan solo somos pecadores
hábiles.
 ¿Nunca se han preguntado porque Jesucristo se enfrentaba
tan a menudo con la clase religiosa? Vea lo duro que era con
ellos:
Mateo 23: 25-27:
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque limpiáis el exterior del
vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y desenfreno. ¡Fariseo ciego!
Limpia primero lo de adentro del vaso y del plato, para que lo de afuera también
quede limpio. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois
semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por
dentro están llenos de huesos de muerto y de toda inmundicia”.

 Todos los abusos que se dan se producen cuando un hombre


utiliza su educación, su personalidad y su religión para ocultar
la herida que no puede ocultar.
5. Depravación significa que no podemos confiar en nosotros mismos
Proverbios 14:12
“Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.”

a) Lo que quiere decir Proverbios es que pensare instintivamente de


una manera egoísta y por ello necesito el consejo y la interacción
con otros hombres
b) Hemos hablado de los amigos y de los mentores para que nos
ayuden a ver la vida como realmente es, no del color rosa como lo
pinta mi propia naturaleza.
6. Admitir la depravación es el primer paso para alcanzar una verdadera
relación con Dios.
Mateo 5:3
“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.”

a) Por esto los grandes pecadores de la historia acaban siendo


grandes santos.
7. El proceso hacia una masculinidad autentica ira en paralelo con la
comprensión que vaya adquiriendo de la magnitud de mi depravación
1 Timoteo 1:15

57
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

“Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: Que Cristo Jesús vino al mundo para salvar
a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.”

a) La humildad de Pablo a la hora de entender su naturaleza lo hizo un


hombre grande capaz de alzarse por encima de esa depravación
porque era muy consciente de ella.
B. Específicas para los hombres: En algún momento cuando leamos las Escrituras
nos vamos a dar cuenta que ella nos exhorta a hacer ciertas cosas que la
tendencia nuestra es no hacerlas. Ej. Los 10 mandamientos
1. Depravación significa una tendencia natural a evitar responsabilidades
domesticas
a) ¿Por qué en la Biblia se repite que los hombres han de dejar sus
casas? Porque nuestra tendencia es a no hacerlo.
b) ¿Por qué se dice que los hombres deben amar, proteger y mantener
a sus esposas, igual que Cristo amó a la iglesia? Porque tenemos la
tendencia a ignorar esas cosas.
c) ¿Por qué cuando llegó Juan Bautista, una de sus misiones era girar
los corazones de los padres hacia sus hijos? Porque los corazones
de los padres se suelen alejar de los hijos. Se consumen con otras
cosas. Y las Escrituras están ahí para redimir la depravación innata
en nosotros.
2. Depravación significa que los hombres tienen tendencia a dirigir con
dureza a mujeres y niños
a) En todas las culturas las mujeres tiene que luchar por la igualdad y
la dignidad por la manera como se les trata
b) Génesis 3:16 dice:
“A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás
a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.”

 Este pasaje nos explica por qué el hombre con su corazón


herido no sabe cómo tratar de un modo saludable a la mujer
permitiéndole ser todo lo que necesita ser.

c) Efesios 6:4 dice


“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y
amonestación del Señor”

 En todas las culturas los niños se enfadan con los padres. Esto
se debe a que la tendencia de los padres con su naturaleza
caída es provocar ira a sus hijos.
3. Depravación significa que los hombres tienden a perderse en sus
carreras y actividades personales ignorando los objetivos mayores
señalados por Dios para sus vidas

58
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 12

a) Nadie mejor el sabio Salomón para darnos testimonio de esta


verdad
Eclesiastés 2:4-11
“Engrandecí mis obras, edifiqué para mí casas, planté para mí viñas; me hice huertos y
jardines, y planté en ellos árboles de todo fruto. Me hice estanques de aguas, para
regar de ellos el bosque donde crecían los árboles. Compré siervos y siervas, y tuve
siervos nacidos en casa; también tuve posesión grande de vacas y de ovejas, más
que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Me amontoné también plata y oro,
y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los
deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música. Y fui
engrandecido y aumentado más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; a
más de esto, conservé conmigo mi sabiduría. No negué a mis ojos ninguna cosa que
desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi
trabajo; y esta fue mi parte de toda mi faena. Miré yo luego todas las obras que
habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era
vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.”

b) El hombre se moverá de forma natural en esa dirección a menos que


haya algo que lo atraiga hacia lo que es noble en la vida.

Conclusión:
1. Y para acabar, la pregunta del millón de dólares: ¿Hay alguna solución para
todo esto? Ésta es la pregunta del millón de dólares, y ¿saben una cosa? Sí la
hay.
2. Es una solución radical. Una solución misteriosa. Una solución que cambiará
sus vidas. Sobrenatural. Lo veremos la semana que viene

59
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 13

LA SOLUCION DE LA HERIDA DEL CORAZON

Introducción:
1. Lo que haremos hoy es compartir 2 historias que provienen de 2 extremos. No
sé si les gustará pero hay un programa de noticias llamado 30/30. ¿Lo han
visto alguna vez? En este programa se presentan 2 opiniones extremas. Se
presenta a una persona liberal y a otra conservadora, al menos desde un punto
de vista político, y durante 30 minutos se les ve debatir un tema concreto desde
estos 2 polos opuestos.
2. Hoy vamos a conocer la historia de los dos extremos con la herida del corazón.
Nos referimos al religioso y al no religioso. Pero ambos con la misma
necesidad de ser transformados por dentro.

I. Dos Recordatorios importantes


A. Esta es la última sesión de la primera parte de Fraternidad de Hombres. Damos
la bienvenida a aquellos hombres que no estuvieron con nosotros en la primera
mitad y que se unen ahora a nosotros. Así que inviten a sus amigos. Padres,
ustedes también pueden traer a sus hijos adolescentes a la segunda mitad. Les
recomendamos que vengan a partir de los 16 o 17 años para que puedan
apreciar la información que estarán recibiendo.
B. ¡Complete la primera parte de su Plan de Masculinidad!
1. Para que la Fraternidad de Hombres sea una experiencia de cambio en
su vida, es imperativo que usted complete la sección “Mirando Hacia
Atrás” que trata de “desempacar” las heridas de su vida.
2. Les sugiero que dediquen medio día a esta tarea y que comiencen a
implementar su plan lo antes posible.

II. Dos Perspectivas


A. Desde la izquierda… mi Historia
1. No sabía mucho pero sabía que estaba perdido
2. No tenía mucha fe pero la que tenía la puse en Jesucristo
3. No cambie demasiado exteriormente pero algo profundo cambio en mi
interior (Tito 3:3-5)
“Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados,
esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia,
aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. Pero cuando se manifestó la bondad de
Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de
justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la
regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”
B. Desde la derecha… la vieja historia de San Nick
1. Quiero contarles otra historia. La anterior fue desde la izquierda no
religiosa. Ahora oirán otra historia totalmente opuesta. Una historia desde
la extrema derecha religiosa. Es la historia original de San Nick. (Juan 3:1-
4)

60
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 13

"Había un hombre entre los fariseos, llamado Nicodemo, prominente entre


los Judíos. Éste vino a Jesús de noche y le dijo: Rabí, sabemos que has
venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer las señales que
tú haces si Dios no está con él. Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en
verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de
Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo ya viejo?
¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer?"
a) Nicodemo parece desconcertado aquí, pero no lo está por el término
“renacer”. Puede que sea una palabra nueva para ustedes, pero esta
palabra, se usaba habitualmente en la sociedad judía de entonces...
Se utilizaba cuando se circuncidaba a un niño. Cuando un gentil se
convertía al judaísmo, cuando un hombre tomaba a una mujer por
esposa
b) Estos acontecimientos eran nuevas fases o estaciones de la vida, y
se marcaban y describían con el término "renacer". De hecho, en el
judaísmo, el hombre puede renacer en 8 ocasiones distintas a lo
largo de la vida.
c) El último renacer para cualquier hombre, si es que lo alcanzaba, era
el más elevado, se daba cuando pasaba de los 40 y lo nombraban
“Rabino”, maestro de Israel. Se trataba del renacer más importante
que se podía tener. Y Nicodemo, como gobernante de los judíos
había experimentado este renacer.
d) Nicodemo se queda desconcertado porque Jesús se acerca a él, un
hombre súper religioso y le dice que debe nacer de nuevo. La
persona religiosa... y depravada. es la más difícil de alcanzar. La
persona que creció en la iglesia y escuchó las palabras y vio las
escrituras y recitó los credos y entonó los cantos y cumplió con sus
obligaciones religiosas. Pero que nunca cambió en su interior.
e) La experiencia esencial. a la que se refiere Jesús aquí es, Nacer del
espíritu... desde dentro. Esta experiencia actúa sobre la herida más
profunda en la vida de un hombre. Llega al rincón más oscuro del
alma y enciende una luz. Si no la han vivido, lo demás es irrelevante.
f) Sigamos leyendo lo que dice Juan en el capítulo 3:5-10:
"Respondió Jesús y le dijo: En verdad te digo que el que no nace de
agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es
nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del espíritu, espíritu
es. No te asombres de que te haya dicho: "Os es necesario nacer de
nuevo. El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no
sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo aquel que es nacido
del Espíritu"
g) Nicodemo tenía un gran prestigio entre su pueblo y sin embargo no
era capaz de hablar el idioma auténtico. Era como los hombres de
hoy en día, que pueden hacer cualquier cosa, pero no pueden decir
qué es un hombre.

61
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 13

h) Y así se perdieron Jesús y Nicodemo como dos barcos en la noche.


Uno quería hablar de rituales teológicos y el otro quería hablar de la
transformación de una naturaleza perdida que es la clave para que
un hombre cambie de dirección. Eso es lo que Jesucristo quería
decirle a Nicodemo.
i) Saben, todos han de volver a nacer si quieren pasar de una
masculinidad superficial a una masculinidad auténtica.
j) Ahora bien, quiero que sepan que a Nicodemo no le gustó escuchar
aquellas palabras porque deseaba que la religión fuera lo auténtico,
y no lo era.
k) Entonces, ¿Qué es lo auténtico? Permítanme que les lea tres frases
de esta historia:
 “Nacido del espíritu” (vrs. 5, 8) Un renacimiento sobrenatural
- No es algo que podamos provocar por nuestra cuenta.
Sólo Dios puede provocarlo. Es algo que sólo recibimos
con la fe. Sólo si creemos en ello.
- Una vida auténticamente espiritual no es una religión, es
una relación que cambia nuestra vida. Allí Dios, no sólo
perdona nuestros pecados sino que cambia nuestra
naturaleza.
 “Debe” (v 7) Un renacimiento irreemplazable
- Significa que no se puede sustituir. La iglesia no puede
hacerlo. Una experiencia religiosa o un momento de
cariño no pueden hacerlo.
- No hay nada que sustituya a ese renacer. Sin ese renacer
desde el interior, estamos fuera del Reino de Dios. Eso es
lo que dijo Jesús.
 “Os” (v 7) Un renacimiento personal
- Se trata de un asunto entre uno mismo y Dios. Sólo
renacemos cuando en nuestro propio corazón, por
nuestra cuenta, a través de la fe, rogamos a Dios que nos
cambie y lo pedimos en serio.
C. Esto es muy importante, porque nunca sanarán la herida más profunda hasta
que abracen a Cristo en fe y le supliquen que cambie su oscuro corazón como
cambió el mío

Conclusión
1. Aquí los tienen, los dos extremos. El extremo religioso y el no religioso, pero
ambos hombres sentían la necesidad de ser transformados desde adentro.
Todo el mundo necesita ser transformado desde dentro. Por tanto, ¿En qué
situación están ustedes? ¿Ya nacieron de nuevo?
2. Hoy aquí es posible invitar a Jesús a entrar en ustedes e iniciar el proceso de
reconstrucción y de reorientación hacia una masculinidad genuina y hacia una
vida mejor.
62
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

PREPARENSE PARA LA SEGUNDA PARTE

I. Bienvenidos nuevamente… y para los recién llegados ¡Bienvenidos!


A. Lo que haremos en esta segunda mitad, será empezar a pintar una imagen y a
señalar una dirección de la masculinidad que no solo les motive a ustedes, sino
también a aquellos que vivan a su alrededor durante el resto de sus vidas.
B. Esta primera sesión será una especie de calentamiento. Renovar nuestras
energías para el viaje que estamos realizando.
C. La primera mitad de la Fraternidad de Hombres se enfocó en mirar hacia dentro
de nosotros. Hicimos algo que los hombres no hacen a menudo: Levantar la
tapa de acero que todo hombre coloca en su vida.
1. Hablamos de nuestra vida familiar, de nuestra relación o falta de ella con
un padre o la relación excesiva con nuestra madre. Hablamos de las
heridas que nos infringieron a medida crecíamos y como estas han
afectado al tipo de personas que somos hoy.
D. La segunda mitad de la Fraternidad de Hombres se enfoca en Visión, en mirar
hacia delante,
1. Es ver hacia el futuro, imaginando como es un hombre en realidad y como
describir y definir a un hombre de forma realista.
2. Descubriremos como un hombre puede amar a las mujeres que le rodean
en especial a su esposa, y amar a sus hijos. De que manera puede
enfrentarse un hombre a las diversas etapas de su vida.
3. Así que hablaremos de Visión. La visión es totalmente esencial para la
masculinidad. Si no puede ver lo que tiene por delante a menudo, tomara
en su ahora decisiones equivocadas. (Prov. 29:18)
E. También continuaremos trabajando en nuestro Plan de Masculinidad
1. Durante la primera mitad de la Fraternidad de Hombres, formulamos
algunas preguntas muy penetrantes. Por ejemplo:
a) ¿Qué temas pendientes socavan mi masculinidad?
b) ¿Cuáles de las Heridas del Hombre que expusimos en la primera
parte siguen sin resolverse en mi vida? ¿Las puedo identificar?
c) ¿Cómo abordare de forma practica las heridas de mi pasado?
¿Tengo un plan?
d) ¿Qué preguntas de mi pasado siguen esperando respuesta y quien
me ayudara?
e) ¿Me he citado ya con alguien para buscar ayuda?
2. Si no han completado ese plan o no se han tomado el tiempo para
sentarse y pensar, quiero hacerles una advertencia. Se están saltando la
parte más esencial de la Fraternidad de Hombres.
3. La Fraternidad no tiene que ver con escuchar, sino con actuar. ¡Con tomar
la iniciativa! ¡Con tener valor! Con seguir adelante. Y no podrán seguir
adelante hasta que hayan cerrado sus temas pendientes.
4. Tómese un tiempo, eche un vistazo a su vida y pregúntese: ¿Quién soy
de verdad? Este es el principio de la verdadera masculinidad. “Voy a ser

63
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

lo que quiero ser, en lugar de dejar que la vida me convierta en lo que no


quiero ser”.

II. Una Revisión de nuestras Presuposiciones y Promesas originales


A. Repasemos brevemente, para los que se han incorporado hoy, lo que vimos en
la primera parte de las enseñanzas del camino hacia una autentica
masculinidad.
B. Presuposiciones
1. La masculinidad se encuentra en un estado de confusión
a) Preguntas como: “¿Qué es un hombre? ¿Qué hacen los hombres de
verdad? ¿Cómo actúan? ¿Cuáles son las prioridades del hombre,
sus roles?” son preguntas que muchos hombres no saben responder
hoy día.
2. Los hombres confundidos provocan graves problemas.
a) Provocan problemas graves en la sociedad. Y también en el
matrimonio. Generan graves problemas con sus hijos y en sus
propias vidas personales.
3. Los hombres confundidos se conforman con menos
a) Cambian una vida de esfuerzos honorables, altos desafíos,
valerosas convicciones y pretensiones de marcar la diferencia por el
simple poder, la inmoralidad, el egocentrismo, la irresponsabilidad, y
por una conducta infantil que nos avergüenza como género
4. Actualmente no hay una visión digna de la masculinidad que los hombres
encuentren convincente.
5. La Biblia nos brinda entendimiento y respuestas para todo lo anterior.
a) Si nos deleitamos en las Escrituras, hay una sabiduría en ellas que
da resistencia y estabilidad a la vida. Y todo lo que hagamos, será
revestido de un sentido de prosperidad y riqueza. (Sal. 1:1-3)
C. 5 promesas que hicimos en la primera parte
1. Tendrán una definición clara de la masculinidad.
2. Descubrirán cosas importantes acerca de ustedes mismos.
3. Harán nuevos amigos
4. Aprenderán un nuevo lenguaje sobre la masculinidad
5. Tendrán un plan personal para alcanzar la masculinidad autentica.

III. Desempacando las Heridas…


A. Pasamos la primera parte de la Fraternidad de Hombres desempacando las
heridas de la masculinidad. Dijimos que cada hombre carga una maleta en esta
vida.
B. Hablamos de que la eficacia con la que un hombre desempaque esa maleta
determinara en qué tipo de persona se convertirá. Recordemos las cosas que
hay en esa maleta
 La herida del padre ausente.

64
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

a) Esa desconexión emocional y física con un padre que debería haber


sido en cierto sentido un alma gemela durante los primero años de
mi vida, pero que resulto, no serlo.
 La herida del vínculo demasiado fuerte con la madre
a) Ese exceso de relación y de atención, dio como resultado, la
formación de un joven que era débil como hombre, con tendencias
pasivas o bien forjo un hombre hostil dominante con las mujeres, con
tendencias agresivas.
 La herida de la soledad.
a) Es cuando un muchacho que crece, carece de amigos varones que
le animen, o lo apoyen, en las nobles empresas de esta vida.
b) También implica la falta de mentores que pueden instruirles por el
camino dándoles sabiduría para su vida.
 La herida del corazón.
a) A diferencia de las otras, con esta nacemos y a nadie le gusta abrir
la maleta y descubrir que tiene esta herida a la que las
generaciones pasadas le llamaron depravación.
C. Tengo una maleta que llevo siempre conmigo. Y ahora debo decidir cómo
quiero vivir con ese equipaje. Y tengo dos elecciones. Dos maneras de
enfrentar estas heridas Y esto resume todo el semestre pasado
1. Puede endurecerse por sus heridas. Veamos cómo sucede esto

FASE 1 Todo hombre comienza la vida sin Dios.


Su naturaleza es egoísta y centrada en si mismo

 Éstas son realidades difíciles. Pero la Biblia dice que venimos al


mundo siendo egoístas, egocéntricos, y sin Dios en nosotros

COMO HIJO…
FASE 2 Todo hombre sufre una herida pequeña o grande
mientras crece

 Puede que yo haya crecido en un buen hogar, pero... mi padre o mis


padres nunca me dieron una visión real sobre la masculinidad, sobre
mi vida, de modo que ahí sólo tengo una hoja en blanco.
 Puede que ustedes tengan esas heridas, grandes o pequeñas, pero
déjenme decirles que ahora, les afectan como adultos porque les
impactaron psicológica, emocional y socialmente y contribuyeron a
crear el tipo de hombres que son hoy

65
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

COMO UN HOMBRE JOVEN…


El Construye su masculinidad partiendo de estas
FASE 3 perspectivas egoístas y heridas.
Usualmente utiliza sus heridas como energía para
alimentar y justificar su propio comportamiento malvado
y excesivo

 Esta es la razón por la cual cuando llego a la edad adulta me


convierto en un adicto al trabajo. ¿Por qué? Porque quiero ganar ese
amor y respecto que no tuve cuando estaba creciendo. O quizá elijo
volverme alcohólico para aliviar el dolor de sentirme abandonado. O
me vuelvo violento por la ira que siento al ver que cuando crecía, en
mi infancia, todos me ignoraban. O abusaron de mí. Así que me he
vuelto una persona agresiva
 Eso es lo que hacemos. Tomamos nuestro egoísmo y nuestras
heridas y construimos nuestra masculinidad

COMO HOMBRE
Él es empujado por esas fuerzas que no entiende y que
se rehúsa examinar. Circunstancias y otros son
FASE 4 culpables por sus problemas y fracasos. Este
direccionamiento en la vida causa sufrimiento para el
mismo y para aquellos que lo rodean

 Esto me hace creer que “Yo nunca soy el problema.” Mi esposa es


el problema. Mi trabajo es el problema, o mis inversiones, o mis
hijos, pero nunca yo. Y al no analizarme y responsabilizarme de mí,
de lo que hago, tengo un paradigma egoísta y herido que da forma
a mi hombría; lo único que hago es ocultarlo bajo la superficie

Hombres adinerados normalmente buscan comprar la


salida de su dolor. Otros tratan de huir de su dolor a
FASE 5
través de drogas, alcohol, pornografía, aventuras
amorosas, deportes etc. Ambos continúan rehusándose
a admitir la verdad acerca de ellos mismos.

66
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

CON EL TIEMPO
FASE 6 El hombre egoísta y herido se endurece. A medida que
el hombre envejece, la vida se vuelve pequeña (yo),
vacía, amarga e indiferente.

 Las Escrituras dicen que esto es porque hemos de descender a lo


más hondo antes de poder ascender. Y nos dicen a todos, que no
hay ningún hombre que escape a ese viaje. La vida es así, y es
bueno saberlo. Porque, si lo sabemos, podremos corregirlo
 Pero hay otra forma de ver la vida
2. Puede librarse de sus heridas: En algún momento del viaje por la vida, el
hombre tiene ocasión de dar la vuelta, de cambiar su visión de sí mismo.
Y cuando lo hace…
 Descubre la verdad acerca de sí mismo
 Admite su naturaleza egoísta e impía
 Acepta la responsabilidad de su vida y de sus problemas
 Deja de echarle la culpa a los otros
 Lamenta las perdidas que tiene en su vida y las malas elecciones
- Siento no haber tenido un padre interesado. Eso duele. Pero no
puedo seguir viviendo ahí.
- Siento que mi madre se interpusiera demasiado. O que nadie
me prestase atención. Me lamento de que en mis primeros
años nadie me enseñara cómo se debe vivir. Podrá decir lo
que quiera sobre su vida, pero al final tendrá que ir a ese lugar,
sentirlo y decir que ya no quiere seguir viviendo en él
3. En ese momento sucede algo más. Y en este punto acabamos la Sesión
13. En ese momento, entrega su fe a Jesucristo en busca de ayuda
 Vemos representada en la historia del hijo pródigo a la historia de la
masculinidad. (Lucas 15:12-24)
 Todo hombre hace este viaje. Pero hay un momento del viaje en que
al igual que el joven la vida no le funciona. Y tendrá dos opciones: O
vuelve en sí. . . y corre a su Padre, o se queda donde está y come
con los cerdos. Ésa es la historia de la humanidad.
 Lo maravilloso de la historia, es cuando él admitió la verdad sobre sí
mismo. “Estoy solo. Esto no camina. No estoy plenamente
satisfecho. Me levantaré e iré a mi padre.” ¿Y saben lo que
encuentra? Encuentra a un padre que no sólo le espera, sino que le
ve venir y corre hacia él. ¿Saben que es así como les mira Dios?
Ésta es la historia de cómo les ve Dios.
 ¿Saben cómo se le llama a eso en las Escrituras? En las Escrituras
se le llama... nacer de nuevo. ¿Recuerda la expresión? (Juan 3:3)
67
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 14

 Cuando naces de nuevo Dios te abraza y empieza una nueva vida.


Ya no se trata de religión. Es la relación con tu Padre que quiere
hacerte un hombre.
 Empezamos a tener una nueva vida con Cristo. Y esa vida con
Cristo prosigue y produce esperanza, y salud, y felicidad.

Conclusión
1. Así que, ¿Cuál es la masculinidad de Jesucristo? Lo sabrán cuando
empecemos a construir y responder a la pregunta la semana que viene,
explorando el primer libro de la Biblia y todas las riquezas que contiene: el libro
del Génesis. Nos veremos entonces.

68
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 15

GÉNESIS Y LA MASCULINIDAD
1ra Parte

Introducción:
1. Ya estamos cerca de construir lo que deseo, se convierta en una definición de
las masculinidad que les sirva de motivación para el resto de su vida y que le
podrán transmitir a sus hijos con energía y entusiasmo
2. Para ello vamos a regresar al principio de los tiempos y ver los planos
originales de la vida, para descubrir que relación tienen con las construcción de
la masculinidad
3. Por esto vamos a ir al libro que se llama “Orígenes” o sea, el Génesis, ya que
en estos tiempos la vida del hombre esta compuesta por una gran cantidad de
mitos

I. El Mito de Génesis
A. “Mito” no es necesariamente sinónimo de ficción
1. El diccionario define un mito como: “Cualquier historia real o ficticia que
apela a la conciencia de las personas plasmando ideales o realidades”
2. En otras palabras, hay cosas, situaciones, historias o personas que, por la
manera en que viven o por unas circunstancias fuera de lo común,
condensan de una forma insólita y sorprendente, todo lo que hay que
saber acerca de una cuestión en particular y, a partir de este momento,
todo el mundo regresa a ese mito para compararlo con su propia vida
B. Un Mito real explica y mide nuestra realidad.
1. En Estados Unidos, Abraham Lincoln, como presidente, es mítico en el
sentido de que estableció un criterio para valorar a los demás presidentes
de ese país. A menudo, cuando se habla sobre los presidentes, siempre
hay alguien que dice: “Vaya, ojalá tuviésemos un presidente como
Abraham Lincoln. ¡Ese sí que era un presidente! Era un hombre con valor,
no un simple político. Era el portavoz de las cosas nobles de la vida,
siempre exhibía gran valor y coraje”. Lincoln estableció el criterio para
valorar a los presidentes. Se ha convertido en la vara para medirlos a
todos ellos. Se convirtió en todo un mito.
C. El Mito de Génesis explica y mide la masculinidad tanto en sus ideales
originales como en su decadencia actual
1. Todo lo que siempre han deseado saber sobre la masculinidad, al menos
en forma de simiente, lo encontrarán en estos 3 primeros capítulos del
Libro del Génesis.
2. El mito del Génesis mide, explica y define todo acerca del orden, la
estructura y la disfunción social
3. Nadie puede entender la vida en este planeta ni la masculinidad sin
recurrir al Libro del Génesis y descubrir la claridad que nos ofrece
D. Génesis describe nuestras raíces ancestrales
1. Génesis da inicio al genero masculino y es el lugar donde se descubre
como eran los hombres un día y por que somos como somos ahora.
69
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 15

2. Gen 1, 2 y 3 son como tres enfoques de cámara diferentes con respecto


a la masculinidad
 Génesis 1 es una perspectiva de gran angular.
a) Una perspectiva de gran angular del principio de la vida. Es
una amplia perspectiva general de la creación en 7 días, un
resumen que incluye la creación del hombre el 6º día
 En Génesis 2, obtiene un primer plano.
a) Aquí se cambia el enfoque del lente y se obtiene un primer
plano y una recreación del 6º día de la creación, para
adentrarnos en la creación del hombre y la mujer.
b) Vemos un primer plano lleno de detalles de ese acontecimiento
del que se había hablado desde una perspectiva general en el
capítulo 1
 Génesis 3, brinda un primerísimo plano
a) Se centra en un solo acontecimiento, un acontecimiento que
cambió la vida y el destino de esta pareja, y nos cambió a
nosotros, e incluso lo sigue haciendo.
b) Este pasaje explica lo que cambió en nuestra masculinidad, en
lo que significa ser hombre y que necesitamos hacer para
invertir los cambios que se han producido en estos tiempos.

II. Lo qué Génesis 1 dice acerca de la masculinidad


A. Habla de los valores masculinos y femeninos (Gen 1:26-27)
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

1. A diferencia del resto de la Creación, el hombre es elegido para portar la


imagen y semejanza de Dios. Esto convierte al hombre en la “Corona de
la Creación Divina” ya que solo el, porta la imagen de Dios.
2. Este pasaje nos dice que en este momento el hombre se divide en dos
mitades: Varón y Hembra igualmente dotados y valorados
3. Ambos son únicos y especiales para Dios ya que el Señor hizo algo que
no realizo con ningún otro elemento de Su Creación. La Biblia dice que
hablo personalmente con ellos
B. Habla sobre la vocación del varón y la hembra (Gen 1:28)
“Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y
señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se
mueven sobre la tierra.”

1. “Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra...” Esto hace referencia a la


concepción de una nueva generación sana. Hijos sanos para el mundo
que Dios había creado

70
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 15

2. “Sojuzgadla” Esto significa que donde quiera que uno haya sido colocado
en el planeta tendrá que utilizar su creatividad y su inteligencia para que
ese lugar de lo mejor de si y sea productivo.
3. “Señoread” es ejercer dominio sobre la tierra, ser un buen administrador
de sus recursos
C. Insinúa una estructura social muy importante para que nosotros la
conozcamos
Gen 1:26-27:
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

Gen 5:2
“Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán (Hombre), el
día en que fueron creados.”

1. ¿Ven la estructura social que propone? Esto es una prueba. ¿Qué


palabra utiliza Dios para referirse a los hombres y a las mujeres en su
conjunto?
 Dice “hombre.” Recuerden, cada palabra y cada frase del Génesis
tienen un gran significado. De manera que Dios crea al hombre y a
la mujer, y no los llama "gente", ni "personas", ni "humanidad". Dios
se refiere a ellos deliberadamente, en su conjunto, con la palabra
“hombre”
 Ustedes conocen los tiempos que vivimos, y saben que en estos
tiempos modernos, en el siglo XXI, se percibiría inmediatamente
cierta discriminación en esos versículos porque hoy sólo se permite
la uniformidad.
 Nos movemos en esa dirección y reducimos la riqueza de lo
masculino y lo femenino a una especie de nivel uniforme. Pero en el
plano original no era así.
 Los planos originales de la creación tienen algo diferente que decir.
Al principio, independientemente de lo que pensemos, Dios se
refiere a la raza humana con el término “hombre”. La cuestión es
¿Por qué? Y la respuesta es ésta
a) Lo hizo así porque insinúa y adelanta una estructura social
para el hombre y la mujer. Una estructura social que va
adquiriendo cuerpo en los siguientes capítulos del Génesis,
una estructura social con la que aún estamos lidiando a
principios del siglo XXI

III. Lo qué Génesis 2 dice acerca de la masculinidad


A. Adán fue creado Primero (Gen 2:7)

71
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 15

“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento
de vida, y fue el hombre un ser viviente.”

1. La pregunta es: ¿Por qué? Creo que fue así porque Dios quería transmitir
un mensaje. Una pista sobre la estructura social y la masculinidad tal
como debía ser y no como es hoy. Recuerde: Estamos en el plano original
B. Se le da a Adán una ocupación y una responsabilidad antes de la creación
de Eva (Gen 2:15)
“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo
labrara y lo guardase.”

1. El hecho de que Dios creara al hombre y le hiciera asumir parte de la


masculinidad verdadera antes de crear a la mujer, insinúa una
responsabilidad espiritual.
C. Dios da la orden a Adán de liderar con Su Palabra (Gen 2:16-17)
“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas
del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres,
ciertamente morirás.”

1. Eva aún no había sido creada. Y en aquel entonces la única Biblia que
había era lo que Dios decía, o más bien las palabras que Dios le decía
literalmente a Adán.
2. En este caso le da instrucciones para vivir en ese lugar. lo más fascinante
de todo esto es que Dios no le dio ninguna instrucción a Eva, se las dio a
Adán para que éste se las diera a Eva
D. Adán da nombre a los animales, confirmando su liderazgo sobre la creación.
(Gen 2:19)
“Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y
las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los
animales vivientes, ese es su nombre”

1. El hecho de dar nombres en la Biblia es significativo porque es un signo


de autoridad o liderazgo sobre algo.
E. A Adán se le otorga un “Ayudante idóneo”, un titulo que supone una prueba
mas de la identidad social que Dios otorga al hombre y a la mujer. (Gen 2:18)
“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.”

1. Las diferencias mas importantes y mas evidentes entre un hombre y una


mujer no son físicas sino, fundamentalmente sociológicas
2. El hombre descubrió algo más que el trabajo que debía hacer en el
paraíso. Descubrió también su complemento social que no solo le
ayudaría mucho en su vida si no que también, le buscaría para que le
guiase amorosamente para su realización. ¡Estos son los orígenes!

72
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 15

3. Dios llama a la mujer “Ayudante”. Si esto es así. ¿En que convierte esto al
hombre? La respuesta la encontramos en 1 Corintios 11:3 donde se
menciona que el hombre es la cabeza de la mujer
4. Génesis nos lleva a comprender que hay una mujer que mirara al hombre
y buscara en el un guía que le proporcione la plena realización de su vida.
5. La misión de los hombres desde el principio de los tiempos es ser líderes
sociales y espirituales, lo que constituye el centro de una masculinidad
autentica.

Conclusión:
1. Génesis tiene mucho más que decir acerca de lo que hemos visto y de muchas
otras cosas que nos ayudaran a crear una definición de la masculinidad. Las
veremos en nuestras próximas reuniones.

73
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 16

GENESIS Y LA MASCULINIDAD
2da Parte

I. Un breve resumen
A. Estamos regresando a los principios para observar y explorar los planos
originales de cómo empezó la vida y aprendimos que el hombre como varón,
fue creado con un propósito definido
B. Descubrimos que Dios dio al hombre la vocación del liderazgo por lo que él, ya
viene con esta facultad. Está en su ADN ser líder.
C. Pero esto no quiere decir que van a regresar a sus casas diciendo: “Soy el
numero 1” y les provoque problemas.
D. Existe una gran diferencia entre liderazgo y dominación masculina.
1. La dominación masculina es un fracaso moral personal, no una
enseñanza de la Biblia
a) Los hombres que dominan a las mujeres no son más que niños
intentando actuar como hombres.
2. Génesis nos dice que el hombre, desde su creación esta ligado al
liderazgo, pero un liderazgo noble, honorable, que en lo que a la mujer se
refiere era gratifícate y no aterrador.
3. De ese liderazgo estaremos hablando a partir de la próxima semana. Hoy
empezaremos por el punto en donde nos quedamos la semana pasada:
Génesis 2

II. Lo que Génesis 2 nos dice acerca de la masculinidad (Continuación de la


semana anterior)
A. Adán fue creado primero y que eso no fue un accidente. Dios lo hizo para
asentar un principio tanto para Adán, como para la mujer que vendría después
de el.
B. Vimos que Dios otorgo primero Su Palabra, Sus ordenes, a Adán para que el,
se les transmitiera a su esposa.
C. Cuando la mujer fue creada recibió el nombre de “ayudante”,
1. Esta es una palabra que no se eligió para menospreciarla.
a) Se trata de una palabra que aparece sólo 3 veces más en las
Escrituras, refiriéndose a otras 3 personas muy distinguidas: Dios
Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, además de la mujer. Estos
son los ayudantes del hombre
2. Ayudante es un titulo muy elevado que también determina su lugar con
respecto a la vocación del hombre en la vida y encontrar la suya propia
sin competir con la del hombre.
D. Hay dos observaciones muy importantes que debemos hacer en este capitulo 2
de Génesis.
1. Adán nombra a su ayudante. Génesis 2:23
“Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será
llamada Varona, porque del varón fue tomada.”

74
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 16

a) El hombre le pone nombre a la mujer. Permitiendo esto, Dios esta


pone sobre sus hombros la responsabilidad de un liderazgo nuevo y
noble en esa nueva organización social llamada: Familia.
2. Es al hombre al que le dicen que parta y forme un hogar (Gen 2:24)
“Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una
sola carne”

a) Este es otro ejemplo del liderazgo del hombre asignado por Dios.
Aquí Dios le manda a tomar la iniciativa de partir de su hogar para
crear una nueva familia haciéndole responsable de asumir el la
iniciativa y no la mujer.
b) Hoy siglos después vemos a la mujer esperar a que el hombre dé el
primer paso para iniciar una relación. Y, ¿qué espera toda mujer?
Espera que llegue el hombre y cree un momento especial en el que
le diga estas palabras: “¿Quieres casarte conmigo?”
c) Es él quien lleva la iniciativa, él es quien dice: “Quiero empezar algo
contigo, yo tomo el liderazgo, ¿harás esto conmigo?” Y, cuando ella
dice “Sí, quiero”, él toma las riendas y allá van.
E. Si como hombres dejamos que las mujeres tomen la iniciativa desde el primer
momento ya se está estableciendo quien guía y quien responde.
F. Detrás de toda iniciativa hay valentía y detrás de la valentía hay liderazgo y
es así como Dios determinara el liderazgo del hombre
G. Con esto cerramos el capítulo 1 y 2 de Génesis que nos dan una vista
panorámica de la creación del hombre, de la mujer, la relación entre ambos y
los distintivos aspectos del liderazgo del hombre.
H. Ahora vamos a analizar el capítulo 3 para ver cómo se pervierte y se
distorsiona la masculinidad con la que Dios creo al hombre.

III. Lo qué Génesis 3 dice acerca de la masculinidad


“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios
había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol
del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto
podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No
comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer:
No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros
ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol era bueno
para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría;
y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.”
Génesis 3:1-6

A. En este capítulo aparece la tentación. Ella trata de corromper e invertir el


orden social y espiritual original de Dios (Gen 3:1-6)
1. La serpiente pretende tomar todo lo dicho por Dios y ponerlo al revés
para confundir a la mujer. Vemos que todo gira alrededor de la igualdad.

75
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 16

“Seréis como Dios”, en otras palabras: “Ya no existirá una relación de


jerarquía.
a) Para la mujer en particular esto implicaba su independencia del
liderazgo masculino. Tener su propia libertad y elegir su propio
destino. Sería igual al hombre y ambos iguales a Dios.
2. En esta primera escena hay una serpiente, un claro enemigo de la
primera familia y que esta hablando con la mujer. Una de las primeras
cosas que nos viene a la mente es:
a) ¿Dónde esta Adán?
 Después de seis largos versículos del diálogo satánico con
Eva, finalmente percibimos un vislumbre breve de Adán. Casi
como una reacción tardía, Génesis 3:6 dice que él comió “así
como ella ".
 La inmediatez de acontecimientos descritos en el versículo nos
dice que todo este tiempo, Adán estuvo justo allí, observando
la fuerza de su esposa decrecer y viendo como Satanás la
condujo con engaños a abandonar la orden Dios de no comer
del fruto prohibido
3. En la escena vemos a la mujer dándole de comer del fruto al hombre y el,
la sigue. Ya no es el quien guía, ahora el sigue a la mujer y también
come.
a) Esta experiencia ocurre una y otra vez en miles de hogares.
Hombres que se quedan sin hacer nada.
b) Hombres que son un éxito en los deportes, negocios, política y en
sus búsquedas personales. Pero pasivos en su responsabilidad
social y espiritual.
c) Todo porque convierten la imagen del Adán original en su norma de
vida.
B. Vemos que Dios hace responsable a Adán y no a la mujer, de ese primer
pecado (Gen 3:8-9)
“Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el
hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del
huerto. Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?”

1. Dios llamo al hombre para pedirle una explicación, ya que, el es “el


director ejecutivo” de esta nueva familia que acaba de fallarle de manera
lamentable
2. Adán era quien debió haber estado al frente de todo proveyendo un
ambiente de protección, seguridad y comprensión, pero en lugar de eso,
fue negligente.
C. El pecado de Adán está ligado a una pasividad inaceptable (Gen 3:11-12)
“Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que
yo te mandé no comieses? Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera
me dio del árbol, y yo comí.”

76
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 16

1. Una de las cosas que se percibe es que algo ha cambiado radicalmente al


hombre. Su primera reacción es buscar un culpable, en este caso su
mujer.
2. Este comportamiento se repite día a día hoy. Hombres que culpan a otros
de sus propios fracasos en lugar de asumir su responsabilidad.
3. Todo hombre que juega a “hacerse la victima” ya ha roto la carta de la
masculinidad
D. La maldición de Adán se basa en la inversión del orden original creado por
Dios. La maldición de Eva se basa en su usurpación del orden de Dios (Gen
3:16-17)
“A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás
a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Y al hombre
dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé
diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella
todos los días de tu vida.”

1. La maldición que cayo sobre el hombre no fue por comer del fruto
prohibido, sino, por escuchar la voz de su mujer y obedecerla dejándola
que fuera ella quien liderara.
2. El hombre había dejado de ser guía y había traicionado la esencia de la
masculinidad y por eso, Dios lo maldijo.
E. El pecado de Adán desata la maldición destructiva de la dominación del varón
(Gen 3:16)
1. En este pasaje hay un momento en el que la maldición recae sobre la
mujer. Dios le dice a la mujer: “Tu deseo será para tu marido, y él tendrá
dominio sobre ti”. El ya la dominaba desde un principio pero no de este
modo.
2. Por esta razón es que a pesar de todos los abusos que la mujer sufre de
parte del hombre, siempre desea tener una relación con el.
3. El hombre ahora maldito, habiendo renunciado a la esencia de la
masculinidad, en vez de guiar a la mujer dominara a su esposa o
dominara a las mujeres.
4. Con la dominación de un hombre, en la familia existe un liderazgo severo,
opresivo y dominante contra el que se alzaran las mujeres en todas las
generaciones.
5. Los hombres solo podrán ser libres de la maldición de la dominación
cuando se encuentren con un nuevo tipo de liderazgo que esta en la vida
de nuestro Señor Jesús.
F. Adán muere (Gen 2:16-17) Este juicio de muerte se extiende a todos los que
vinieron después de Adán (Rom 5:19) El y no Eva lleva el peso de la caída de
toda la raza humana. Nuestra naturaleza depravada se debe al pecado de
Adán
1. Adán toma la fruta y muere. ¿Recuerdan la frase de Dios?:”Y ordenó el
Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrán comer,

77
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 16

pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el
día que de él comas, ciertamente morirás.”
2. Ahora bien, Adán ha comido la fruta y, si seguimos el texto notamos que
Adán no muere físicamente en ese instante. Así que, o Dios mentía o
nuestra definición de la muerte es errónea.
a) Si bien es cierto no murió físicamente, murió. Y lo que más murió en
Adán fue su verdadera masculinidad.
b) Al comer Adán del fruto, cae del noble pedestal de la autentica
masculinidad. A partir de entonces el hombre con su masculinidad
retorcida forcejea contra su propósito en la vida
c) Cuanto más tiempo los hombres, los supuestos nobles líderes, sigan
su vida sin dar solución a este desastre, entonces la vida
simplemente se hace más dura porque no pueden entenderla. Y en
el fondo de su alma sienten que existe algo mejor, pero no saben
exactamente qué es
3. De generación en generación, todo hombre quedaría infectado con la
muerte de Adán, su humanidad y masculinidad defectuosa fue transmitida
a todos los que nacemos en este mundo.
4. En Adán todos morimos, pero en Cristo, todos podemos vivir. (Rom. 5:17)
“Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por
uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. “

G. Adán vuelve a dar nombre a su esposa, como continuación de su legado de


liderazgo tras la caída (Gen 3:20)

“Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los
vivientes.”

1. Al volver a nombrarla, Adán reafirma que ha sido llamado para ser el guía
y que su pecado no borro su vocación de liderazgo.
2. Aunque seamos imperfectos, aunque tengamos problemas y tengamos
que luchar contra nosotros mismos, hemos sido llamados a ser lideres y
esa, es la esencia de nuestra masculinidad.

Conclusión:
1. En las próximas reuniones tomaremos las observaciones de Génesis 1, 2 y 3
con el primer Adán y las mezclaremos con lo que, las Escrituras denominan “El
Segundo Adán” que se llama Jesucristo. Los uniremos y de esa unión saldrá
nuestra definición de la masculinidad, para que la podamos utilizar el resto de
nuestras vidas.

78
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

UNA DEFINICION BIBLICA DE LA MASCULINIDAD


1era Parte

Introducción:
1. Hoy vamos a empezar a construir una definición bíblica de la masculinidad ya
que hemos investigado el libro del Génesis y hemos aprendido que sin Dios y
sin aquellos planos originales de nuestra masculinidad esta morirá.
2. Una definición de la masculinidad especifica, clara y convincente es una de las
promesas que hicimos al principio de estos estudios.

I. Pensamientos finales de Génesis


A. Algunos recordatorios clave
1. El Génesis nos dice que Dios creo al hombre para ser un líder social y
espiritual
a) Si hay una cosa que el Génesis deja muy clara, aunque la diga de
forma sutil, es que la esencia de la masculinidad es un liderazgo
único y especial.
b) Si los hombres abandonan su liderazgo o les es arrebatada la
oportunidad de alcanzarlo reina el caos.
 Si la sociedad desprecia esa clase de liderazgo y decide que
no debe de formar parte de la vida del hombre; los problemas
no tardaran en angustiar a la sociedad.
 Los hombres que no se sienten orgullosos de su liderazgo,
empiezan a comportarse como niños mientras tanto, las
mujeres se ven obligadas a ser lo que los hombres no quieren
hacer.
c) Visto en las Escrituras Isaías 3.1-12
“Porque he aquí que el Señor Jehová de los ejércitos quita de Jerusalén y de Judá al
sustentador y al fuerte, todo sustento de pan y todo socorro de agua; el valiente y el
hombre de guerra, el juez y el profeta, el adivino y el anciano; el capitán de cincuenta y
el hombre de respeto, el consejero, el artífice excelente y el hábil orador. Y les pondré
jóvenes por príncipes, y muchachos serán sus señores. Y el pueblo se hará violencia
unos a otros, cada cual contra su vecino; el joven se levantará contra el anciano, y el
villano contra el noble. Cuando alguno tomare de la mano a su hermano, de la familia de
su padre, y le dijere: Tú tienes vestido, tú serás nuestro príncipe, y toma en tus manos
esta ruina; él jurará aquel día, diciendo: No tomaré ese cuidado; porque en mi casa ni
hay pan, ni qué vestir; no me hagáis príncipe del pueblo. Pues arruinada está Jerusalén,
y Judá ha caído; porque la lengua de ellos y sus obras han sido contra Jehová para irritar
los ojos de su majestad. La apariencia de sus rostros testifica contra ellos; porque como
Sodoma publican su pecado, no lo disimulan. ¡Ay del alma de ellos! porque
amontonaron mal para sí. Decid al justo que le irá bien, porque comerá de los frutos de
sus manos. ¡Ay del impío! Mal le irá, porque según las obras de sus manos le será
pagado. Los opresores de mi pueblo son muchachos, y mujeres se enseñorearon de él.
Pueblo mío, los que te guían te engañan, y tuercen el curso de tus caminos.”
79
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

 Este pasaje de la Biblia habla del momento que vive la nación


de Israel cuando, a causa de su rebelión, le dieron la espalda a
Dios, sintieron que ya no le necesitaban y decidieron continuar
sin Él. Entonces, Dios emite un juicio en el que los despoja de
los hombres de verdad.
d) Visto hoy en día
 Lo que describe Isaías, en parte lo estamos viviendo hoy. Los
hombres se muestran confusos, desorientados e inquietos
 Las mujeres sufren y tienen que luchar por su igualdad y
protección.
 La familia se resiente y los niños sufren.
 Según como les vaya a los hombres así le ira a la sociedad, ya
que el principal indicador social y espiritual de una cultura
somos los hombres.
2. El liderazgo masculino que vimos en Génesis no es natural, sino
sobrenatural
a) Es sobrenatural porque se origina al escuchar a Dios y aceptar las
responsabilidades asignadas por El.
b) Hay 3 responsabilidades específicas que son la esencia de la
masculinidad
 Tener la voluntad de obedecer la voluntad de Dios
 Hay un trabajo por hacer
 Una mujer para amarla y cuidarla, protegerla y liderarla con la
verdad de Dios
B. Algunos de ustedes que han echado un vistazo a Génesis quizás han pensado:
“No son más que cosas religiosas”. Tal vez tengan algunas objeciones a lo que
hemos dicho sobre Génesis. Comentaremos un par de cosas para que piensen
en ellas.
1. “El liderazgo masculino es cultural, no creacional”
a) Esto no es cierto ya que el Nuevo Testamento habla constantemente
de la creación para ensalzar el liderazgo masculino en lugar de
corregirlo (1 Corintios 11:3)
“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza
de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.”

2. “El liderazgo masculino no es el resultado del diseño original de Dios sino


de la caída.”(Gálatas 3:28)
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos
vosotros sois uno en Cristo Jesús.”

a) Según algunos este pasaje prueba que todos somos iguales Esto no
es cierto ya que las responsabilidades del hombre le fueron dadas

80
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

antes de la caída y el contexto de este versículo no habla de


igualdad de géneros sino de igualdad espiritual
b) Dice sencillamente que sea cual sea nuestro nivel socioeconómico,
nuestra raza o nuestro sexo, a todos se nos ofrece la misma
salvación, y todos tenemos los mismos derechos y privilegios
espirituales ante Dios.
c) En ninguna página de la Biblia leeremos “Igualdad entre el hombre y
la mujer” porque Dios creo al hombre y a la mujer para que fueran
diferentes.
C. Ahora centrémonos en la pregunta: ¿Qué es un hombre? Para responderla
tomaremos como ejemplo a los dos capitanes de la humanidad.

II. Dos hombres/Dos identidades masculinas


A. Todos nosotros vivimos a la sombra de estas dos personalidades progenies.
1. El Teólogo Hermann Ridderbros lo expreso así: “Adán y Cristo son dos
figuras opuestas que introducen dos mundos, lo antiguo y lo nuevo… Y
en donde sus acciones y destinos se hallan las decisiones de todos sus
descendientes, porque todos los hombres se resumen en ellos dos.”
B. Adán y Cristo son los líderes de dos destinos espirituales diferentes para toda
la humanidad (Rom. 5:17-19)
“Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por
uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la
misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.”

1. A través de un hombre el pecado entro en el mundo. Así por un hombre


se puede vencer al pecado. Por un hombre se perdió la masculinidad, por
un hombre se vuelve a recuperar.
C. Ellos también son los líderes de dos destinos masculinos diferentes (1 Cor.
15:45-49)
“Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer
Adán, espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo
espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el
Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial,
tales también los celestiales. Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos
también la imagen del celestial.”

1. El primer Adán representa una masculinidad…


a) Asentada de forma natural.
b) Que se basa en el instinto personal y en la razón humana, no en la
revelación

81
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

 Adán fijo su rumbo basándose en su propia condición humana.


Su masculinidad la forjo, la decidió y la dirigió el mismo y esta
es la sombra que sigue a muchos hombres
c) Que succiona vida de los demás
 Cuando Eva estaba a punto de pecar, Adán estaba junto a ella.
Y seguro que mientras estaba allí observándola, estaría
pensando “si vive, yo gano; y si muere, no soy responsable”.
 Lo que en realidad estaba haciendo al no dar un paso adelante
como un hombre de verdad, era utilizar a su mujer para sus
propios fines, sin involucrarse.
d) Sin un sentido de vida trascendente.
 No vivía buscando la eternidad sino solo para el presente y
para si mismo.
e) Es “Un alma viviente.” Nada mas.
 En eso fue en lo que se convirtió. Su rumbo errante le redujo a
la mera existencia.
2. El segundo Adán representa una masculinidad…
a) Vivida hacia el cielo
 Tenía un rumbo celestial. Su oración era: “Venga a nosotros
Tu Reino”, viviendo así con miras más altas.
b) Que cede ante la revelación… no al instinto personal, la razón
humana o la reacción
 “Hágase Tu voluntad en la tierra como en el cielo.” La
revelación era su esencia.
c) Que fortalece a los demás.
 “El Hijo del Hombre no vino para ser servido”.
d) Llena de un sentido y significado trascendente.
 El dijo: “Mi Reino no es de este mundo. Ni mis valores, ni mi
modo de vida. Mis ojos miran arriba no abajo.”
e) “Un espíritu vivificante”
 1 Cor. 15:45 dice que Jesús era “espíritu vivificante”. Y esto es
porque donde quiera que fuera regalaba vida a la gente y eso
es un signo maravilloso de la verdadera masculinidad.
D. La verdadera masculinidad se percibe cuando un hombre entra en un lugar y la
energía fluye de él y se proyecta en los demás dándoles vida. Los niños
reciben, los hombres dan vida.
E. ¿Cómo se desarrollan en la práctica estas dos identidades masculinas?
1. Voy a utilizar algunos términos que nos van a permitir cumplir, en parte, la
promesa que les hice al principio del curso, de que íbamos a desarrollar
un lenguaje sobre la masculinidad.
a) La masculinidad de Adán es una Masculinidad Convencional. Y se
enfoca en
 Lo que un hombre hace

82
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

 Competir con otros hombres.


 Poder temporal,
 Recompensas personales,
 El “yo” por encima de todo,
 El éxito y la fama.
b) La masculinidad de Jesús es una Autentica Masculinidad y se
centra en:
 Lo que un hombre es
 La autentica masculinidad hace que el hombre se centre
en su carácter e integridad por su buen nombre.
 La comunión con otros hombres,
 Propósito Trascendente
 Recompensas eternas
 Los “demás” por encima de uno mismo
 Lo verdaderamente importante

La masculinidad de Adán es una La masculinidad de Jesús es una


Masculinidad Convencional Masculinidad Autentica enfocada
enfocada en en
1. Lo que un hombre hace 1. Lo que un hombre es
2. Competir con otros hombres. 2. Comunión con otros hombres,
3. Poder temporal, 3. Propósito Trascendente
4. Recompensas personales, 4. Recompensas eternas
5. El “yo”, 5. Los “demás”
6. El éxito y la fama. 6. Lo importante

2. La masculinidad convencional es una clase de masculinidad que cuando


los hombres la asumen, funciona temporalmente, pero llega un instante
donde comienza a fallar
3. Jesucristo ofreció una masculinidad diferente. La auténtica masculinidad.
Ella no excluye totalmente la faceta convencional. Lo que cambia es el
enfoque
F. Todos los hombres acabarán sus vidas en la luz o en la sombra de uno de
estos dos hombres. Porque todos los hombres se resumen en ellos dos.

III. Cuatro diferencias entre Adán y Cristo


A. Hoy solo estudiaremos la primera y es esta: El primer Adán adopto una actitud
Pasiva. El segundo Adán (Cristo) rechaza la pasividad
1. Génesis 3:6
“Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol
codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su
marido, el cual comió así como ella.”

83
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 17

a) El retrato del Génesis es de un hombre que en lugar de hacer algo,


al ver que su esposa está en problemas, no hace nada mostrando
así su pasividad.
b) Los hombres en lugar de involucrarse en la vida de sus hijos o de su
familia no hacen nada porque a lo largo de la historia los ha seguido
la sombra de Adán.
2. Filipenses 2:6-8
“El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a
los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose
obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

a) Jesucristo rechazo la pasividad aun antes de que se encarnara en


hombre y bajara a la tierra. Al ver el caos en el mundo dijo: “Yo haré
algo. Acepto la responsabilidad. Doy un paso adelante”. Y en aquel
momento, de repente, se presentó en un pesebre
3. Cuando vemos a Adán en el Paraíso, aunque parezca un hombre,
realmente es un niño. Y cuando vemos al pesebre de Jesucristo, aunque
veamos un bebé, ¡El es la esencia de la masculinidad!
B. Los hombres de verdad rechazan la pasividad social y espiritual.
1. La verdadera masculinidad consiste en rechazar la pasividad. Es tomar la
decisión de regalar nuestra vida a una mujer, familia, comunidad, Iglesia,
siguiendo los pasos de Jesús.

Conclusión
1. Así que: “¿Qué es un hombre?” Cuatro componentes describen lo que es la
verdadera masculinidad. Este es el primero: “Los hombres de verdad
rechazan la pasividad social y espiritual.”
2. En la próxima reunión estaremos estudiando los otros tres componentes para
llegar a obtener una completa definición de lo que es una autentica
masculinidad.

84
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 18

UNA DEFINICION BIBLICA DE LA MASCULINIDAD


2da Parte

Introducción:
1. Hoy nos toca la segunda sesión de este proceso de crear una definición bíblica
de la masculinidad

I. Un breve Resumen
A. Plan de Masculinidad
1. Solo faltan 2 semanas para completar la 2ª parte del Plan de
Masculinidad. A partir de entonces, entraremos en la recta final de la
Fraternidad de Hombres, y terminarán la parte tres de su plan de
masculinidad, que deberán entregar una semana antes de la graduación
de la Fraternidad de Hombres.
B. Cuestionario de Liderazgo (Al final de esta sesión)
1. Si observan sus materiales, verán que hemos incluido también un
cuestionario de liderazgo.
2. Este cuestionario será una ayuda práctica para que piensen en su
liderazgo desde la perspectiva de lo comentado aquí acerca de Adán y
Cristo. Recordemos que los hombres auténticos lideran y que el liderazgo
no es solamente un título.
3. El liderazgo es una realidad práctica cotidiana con algunos puntos
especialmente complicados. Y lo que este cuestionario pretende es
comenzar a limar esas dificultades y conocer su verdadero nivel de
liderazgo en la vida

II. Las Cuatro diferencias entre Adán y Cristo


A. El primer Adán cayó en la pasividad; el segundo Adán rechazo la pasividad.
1. Al primer Adán lo sorprendieron pasivo cuando debió estar activo y lleno
de energía.
a) Es curioso ver que mientras estamos en el trabajo somos decididos,
claros, agresivos y competitivos, pero cuando pasamos a esferas
mas sociales y espirituales nos convertimos en “el hombre invisible”
como el de la película.
b) Así ha sido desde Adán. Empezamos a mostrarnos en casa, con
nuestras mujeres, nuestros hijos, en torno a cuestiones espirituales
relacionadas con el alma y, de repente, igual que Adán,
desaparecemos. Estamos, pero es como si no estuviéramos.
c) El segundo Adán, Jesús era un hombre con iniciativa. Si repasamos
su vida, vemos un hombre con una misión manteniéndose firme en
defensa del bien en todos los ambientes posibles.
B. La segunda característica es que el primer Adán desatendió sus
responsabilidades; el segundo Adán acepto sus responsabilidades,
1. El escritor Roy Smith escribió lo siguiente: “La capacidad de aceptar
responsabilidades es siempre la medida de un hombre”
85
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 18

2. El primer hombre desatendió las tres responsabilidades que se le


encomendaron. En cambio, el segundo Adán, Jesucristo, aceptó sus
responsabilidades durante toda su vida ¿Cuáles eran esas tres
responsabilidades?
 Una voluntad que obedecer
a) Adán desobedeció la voluntad de Dios. Para Jesús esto fue su
prioridad. (Jn. 4:34, Sal 40:8, Mt. 26:39).
b) La masculinidad acepta la responsabilidad de una voluntad
superior a la que hay que obedecer:
 Un trabajo que hacer.
a) El primer hombre fracaso en este aspecto. Jesús cumplió su
labor hasta el final (Jn. 17:4)
 Una mujer que amar
a) Ustedes dirán: “Yo creía que Jesús no se había casado”. Pues
sí, claro que sí. Tuvo una mujer a la que amar y fue Su Iglesia.
(Ef. 5:25-27)
3. Así que mientas Adán dejo de obedecer una voluntad, dejo de hacer su
trabajo, y dejo de amar y cuidar a su mujer Jesucristo demostró como
aceptar plenamente esas responsabilidades.
4. El hombre esta llamado a amar y cuidar a la mujer que Dios le ha dado,
no a utilizarla ni abusar o aprovechar de ella, sino a amarla con su vida.
5. ¿Qué conduce a un hombre a aceptar su responsabilidad social y
espiritual?
 Cuando desde la edad temprana se tiene claro que la principal
responsabilidad del bienestar social y espiritual de los demás (su
mujer e hijos) recae sobre el.
a) Un hombre joven necesita sentir en cierta manera el frío del
cetro sobre sus hombros, armándolo caballero, mientras se le
dice: “Hijo, cuando crezcas, tu rol como hombre consistirá en
cuidar de los demás y entregarles tu vida.”
 Cuando los hombres de su vida le hayan enseñado desde una
edad temprana a reconocer y asumir estas responsabilidades
a) Al joven no basta con que le hablen de ello, necesita que le
enseñen
 Cuando sea honrado especialmente por otros hombres, por aceptar
estas responsabilidades.
a) Los hombres necesitan animo para hacer las cosas nobles de
la vida y comprender que no son una carga pesada, sino parte
de lo que significa ser hombre.
 Cuando experimente una transformación espiritual de su corazón y
el deseo de cumplir con las responsabilidades para honrar a Dios
C. En tercer lugar: El primer Adán abandono su puesto de líder. El segundo Adán
decidió liderar con valor.
1. Los hombres fueron creados para liderar, pero se necesita valor.
2. Jesús lidero en tres áreas, donde Adán no lo hizo
86
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 18

 Estableció una dirección


a) Durante toda Su vida uno de sus llamamientos mas claros fue
“Seguidme”, al oírlo pensamos en el Señor como líder de sus
discípulos, pero también es la llamada de un hombre líder.
 Proveyó protección a quienes le rodeaban.
a) Dijo: “Soy el buen Pastor y el buen pastor su vida da por las
ovejas”
 Dejo un legado
a) Dijo: “Yo he venido para que tengáis vida, y para que la tengáis
en abundancia”
3. ¿Sabían que en el capitulo 5 de Efesios cuando habla de la relación de
un hombre con su mujer, uno puede ver estas tres cosas?
 Dice que el marido es líder de la mujer. Es decir, que él ha de tener
suficiente nobleza para poder mirar a su mujer en los momentos
difíciles o en los buenos tiempos y decirle: “Sígueme. Esto es lo que
vamos a hacer. A tal sitio es donde queremos ir. Vamos a seguir
este camino”.
 El también da protección a su esposa de tal manera que no tenga
mancha ni arruga ni cosa semejante.
a) Esto es lo contrario a lo que ocurre en el jardín del Edén
porque lo que Adán le hizo a su mujer un ambiente propicio
para que ella quedara manchada porque el no la protegió.
 Un buen marido sustenta y valora a su esposa.
a) El capítulo 5 de los Efesios dice que un buen marido, sustenta
y valora a su esposa.
4. ¿Han hecho suyas estas responsabilidades? ¿Han llegado a ese
momento de la vida en el que uno se dice a si mismo: “Acepto estas
responsabilidades?”
5. Un hombre de verdad acepta la responsabilidad y elige tomar el mando
con valor en este sentido
6. Para ser un líder valiente todo hombre debe superar el mayor de sus
obstáculos: Sus sentimientos
 Por sus sentimientos los hombres son emocionalmente inestables
 Lo que verdaderamente predice el éxito en el trabajo y en la vida es
el control que uno tenga sobre las emociones (Prov. 25:28)
“Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda.”

 Un hombre debe tener control sobre sus sentimientos si quiere ser


un hombre de verdad.
a) Jesús nos da el ejemplo durante la tentación en el desierto (Mt.
4:1-10). El pudo decir “no” a sus sentimientos para demostrar
su autentica masculinidad
 El mayor obstáculo durante toda su vida para aceptar las
responsabilidades de liderar con valor y rechazar la pasividad en
todas las aéreas que sea demandado es decir “no” a un sentimiento.
87
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 18

D. En Cuarto lugar: El primer Adán busco una recompensa mayor. El segundo


Adán espero una recompensa mejor, la recompensa de Dios.
1. Nunca podrán los hombres superar lo que Dios tiene para darles. Les ha
reservado una vida maravillosa todo lo que El quiere de nosotros es que
le sigamos para conseguirlo.
2. Adán pensó: “Puedo superar lo que El tiene para mi” y por ello los
hombres intentamos hacer lo mismo.
3. Puede ser que intentemos conseguirlo pero cuando lo consigamos no nos
gustara porque no será tan bueno como lo que Dios nos ha reservado.
4. El segundo Adán sabia que si seguía el buen camino obtendría lo mejor
de Dios porque Dios siempre recompensa
5. Ejemplos de Vivencias del Segundo Adán
 Jesús (Heb. 12:1-2)
“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos,
despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la
carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la
fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y
se sentó a la diestra del trono de Dios.”

a)Sufrió la adversidad del momento mientras seguía pensando


“Esto me conducirá a algo mas noble, honorable y glorioso.”
 David dijo: “Hubiera yo desmayado si no creyese que veré la bondad
de Jehová en la tierra de los vivientes” (Salmo 27:13).
 Moisés rehusó llamarse “Hijo de la hija de Faraón” porque tenia
puesta la mirada en el galardón (Heb. 11:24-26)
 Pablo (2 Tim. 4:7-8) habla de su recompensa
“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás,
me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel
día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida”

6. Exhortaciones de vivencias del segundo Adán


 En 1 Timoteo 4:8 dice: “Porque el ejercicio corporal para poco es
provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene
promesa de esta vida presente, y de la venidera”. Aquí hay una
recompensa.
 Según Hebreos 11:6 debemos esperar una recompensa mejor.
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a
Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”

 Habrán momentos en los que mantener la integridad en el trabajo, la


dedicación a nuestro hijos, se vuelvan difíciles. Pero no hay que
dejarse llevar por los sentimientos o hacerme la victima culpando a
los demás. Debo de aprender a esperar lo mejor de Dios para mi.
E. Así que ahí lo tienen. Cuatro diferencias distintivas entre el primer Adán y el
segundo, las cuatro piedras angulares de una fundación que define para
88
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 18

nosotros la esencia de la auténtica masculinidad. ¿Qué es un hombre de


verdad? De la vida de Adán y Jesús obtenemos esta poderosa respuesta

III. Así que. ¿Cómo es un hombre de verdad según el modelo bíblico?


A. Un hombre de verdad…

“Es el que rechaza la pasividad, que no se cruza de brazos; el que acepta la


responsabilidad por la voluntad de Dios, el trabajo de Dios y la mujer de
Dios; es el que lidera de forma valiente, el que entrega su vida a los demás
porque así lo decide y le pide a Dios que lo ayude en su empeño, y al final
acaba siendo esto para las personas a su alrededor, y mientras hace todo
esto espera una recompensa mejor. La recompensa de Dios.”

Conclusión
1. Ahora ya sabemos como es un hombre de verdad. Pero aun nos resta tomar la
decisión de vivir bajo esta visión, transmitirla a nuestros hijos y levantar futuras
generaciones de hombres que vivan la auténtica masculinidad que Cristo nos
modelo.

89
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

EL HOMBRE Y SU ESPOSA
1ra Parte

Introducción:
1. Hoy iniciaremos la tercera parte de la Fraternidad de Hombres
a) En la primera parte de la Fraternidad de Hombres tratamos de mirar hacia
atrás para estudiar como llegamos a convertirnos en lo que somos y
como deshacer los nudos de nuestro pasado y curar las heridas que nos
provocamos.
b) En la segunda parte hablamos acerca del Génesis y la masculinidad lo
que nos llevó a establecer una definición de la masculinidad. Dijimos que:
“Un hombre de verdad es el que rechaza la pasividad, que no se cruza de brazos; el que
acepta la responsabilidad por voluntad de Dios, el trabajo de Dios y la mujer de Dios; es el
líder valiente, el que entrega su vida a los demás porque así lo decide y le pide a Dios que
le ayude en su empeño, y al final acaba siendo esto para las personas a su alrededor, y
mientras hace todo esto espera una recompensa mejor. La recompensa de Dios”
c) Ahora vamos a empezar a procesar esa masculinidad en la vida que
tenemos ante nosotros principalmente, con la mujer y los hijos de nuestra
vida.
2. En estas primeras sesiones de la tercera parte del estudio estaremos hablando
sobre el hombre y la mujer. Vamos a hablar “de las mujeres” para darnos una
idea de cómo podemos vivir y ser felices a su lado.

I. Un versículo clave para los maridos o futuros maridos (1 Pedro 3:7)


“Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente dando honor a la mujer
como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de vida, para que
vuestras oraciones no tengan estorbo.”
A. Una de las cosas en las que invertirán gran esfuerzo y energía y de la que
dependerá la sensación de éxito o fracaso que se tenga en la vida, es nuestra
capacidad de vivir bien con una mujer
B. La primera frase a la que nos vamos a referir del pensamiento de Pedro es
“sabiamente” (o de manera comprensiva).
1. Esta frase se refiere a la perspicacia y habilidad al acercarse a alguien
del sexo opuesto o intentar relacionarse pensando que lo sabe todo
acerca de ellas. Este es el error más grande que un hombre puede
cometer.
2. Lo que Pedro quiere decir es que necesitamos que aprender: ¿Cómo
hablan las mujeres? ¿Que sienten?¿Que necesitan? ¿Porque son
diferentes a nosotros?
3. Es complicado vivir con una mujer de manera comprensiva, por eso es
necesario que tengamos perspicacia y habilidad. Nada de adivinar. Nada
de improvisar. No vale actuar por su instinto porque este se equivocara.
C. La segunda frase: “dando honor” Esto se refiere a agradecimiento y valor.
1. Todo movimiento femenino se basa en un gigantesco reclamo. “¡No nos
valoran!”
90
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

2. Sabio es el hombre que valora las cosas que las mujeres hacen. Ellas
quieren saber que las valoramos
3. La necesidad principal de una mujer es saber que es importante y si usted
se lo dice cada día, ella le rodeara de abrazos porque saber que para el
hombre no es fácil decirle: “Te quiero” o reconocer la importancia de ellas.
4. Lo que una mujer desea saber con desesperación es que se le valora.
 Llámela por teléfono
 Ábrale la puerta a su paso
 Dígale que cuidara de ella siempre
 Admírela por sus logros en cualquier área de su vida
 Regálele tarjetas en días especiales
 Una mujer nunca se cansa de que aprecien su valor.
D. La tercera frase: “Coheredera de la gracia de la vida” Esto se refiere a la
igualdad y valor.
1. Es nuestra Compañera. Es el regalo de la vida y por ello también es
semejante a nosotros. Tal vez distinta en su forma pero igual ante los ojos
de Dios
2. Cuando las mujeres no se sienten iguales piensan que tienen que ser
como los hombres y eso es una tragedia porque entonces las mujeres
pierden la grandeza de su creación: El ser mujeres.
3. Esa igualdad se debe de ver en términos prácticos. En la forma en que
distribuimos el dinero, la manera de preocuparnos por ellas y compartir las
cosas con equidad.
E. Esas tres cosas son las que Pedro nos dice. Ella es una mujer, no es un
hombre.
F. Ahora veamos tres modelos de relaciones con una mujer que pueden aprender
y utilizar el resto de sus vidas.

II. Tres Modelos de matrimonio


A. El matrimonio tradicional jerárquico (Luc. 22:25-26)
“Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas
tienen autoridad son llamados bienhechores”

Dios

Marido

Esposa
1. Posición del marido: Rey

91
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

 En este tipo de matrimonio el hombre piensa que está justo debajo


de Dios, por lo que es el “rey de su casa” y su
2. Estilo de Liderazgo: Es el de un señor o amo.
3. El objetivo de su mente: Su beneficio personal.
4. Efecto en el matrimonio: En este estilo siempre suele haber un ganador
y un perdedor.
 Por desgracia, a menudo es la mujer la que pierde la posibilidad de
tener una voz y su propio respeto.
 Es un lugar en el que la mujer no puede realizarse ya que se siente
oprimida
B. El matrimonio idéntico 50% (Gal. 3:28)
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque
todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”

Dios

=
Marido Esposa
1. Se define del modo que “todos somos iguales, no hay un líder en el
matrimonio”
2. El marido ocupa la posición de compañero de la mujer
3. Estilo de Liderazgo: Consiste en la ausencia de líder
4. Objetivo en su mente: La igualdad.
5. Efecto en el matrimonio: Equilibrio complicado con caídas bastante
fuertes
 A pesar de lo llamativo que resulta este modelo todos conocemos la
dura realidad, de que con el tiempo es difícil alcanzar ese equilibrio,
ese 50/50, eso de que todos vamos a hacer lo mismo, y que todo
tiene que resultar exactamente igual
 De un momento a otro esto se acabara por desengañarse ya que
la asociación se rompe y no funciona
C. El matrimonio bíblico uno junto al otro (Efesios 5:23,25,31)
“Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual
es su cuerpo, y él es su Salvador.”
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí
mismo por ella.”
“Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y los dos
serán una sola carne.”

92
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

Dios

Marido Esposa
1. El hombre deja a su padre y a su madre, parte hacia su mujer y los dos
tienen una relación el uno junto al otro que les hace sentirse libres e
iguales y apoyarse mutuamente
2. En el gráfico vemos al hombre y a la mujer uno junto al otro. ¿Pero ven
esa pequeña flecha?
 Ésa es la flecha de la iniciación. La flecha de la responsabilidad. La
flecha de dirigir con valentía. Es la flecha que espera una gran
recompensa si uno hace todo eso.
3. La posición del marido en esta relación esta muy clara: El debe ser la
cabeza.
4. El estilo de liderazgo: Se basa en la responsabilidad y sacrificio ya que
el hombre por ser cabeza de la familia entrega su vida por su esposa.
5. El objetivo en su mente es la unidad
6. Los efectos del matrimonio con este pensamiento deberían ser: la salud,
felicidad y armonía,
 Ninguna mujer en este tipo de matrimonio se siente oprimida.
Ninguna mujer siente que no la valoran. Ninguna mujer siente que
no es igual al hombre.
 De hecho, todas las mujeres de este tipo de matrimonios dicen: “Soy
libre de ser yo misma, porque mi marido trabaja muy duro para que
sea así.”

III. Mirando más de cerca al modelo bíblico


A. Cuando la Biblia se refiere al matrimonio, habla de los aspectos centrales.
Quiero dar una definición de “núcleo” para que entiendan a lo que me refiero.
Aquí tienen la definición de ese aspecto “central
1. “Núcleo” es un componente pequeño pero esencial en el matrimonio
que no debe ponerse en peligro, descuidarse o ignorarse si se quiere que
el matrimonio tenga éxito.
B. Veamos los tres núcleos de todo matrimonio
1. Roles centrales:
 En cada matrimonio hay papeles principales que equilibran y
sostienen el matrimonio
2. Respuestas centrales:
 Cada uno viene con necesidades diferentes y el matrimonio define
las respuestas a esas necesidades.

93
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

3. Preocupaciones centrales
 Cada matrimonio bíblico tiene sus preocupaciones bien definidas por
lo que podemos sacer juntos adelante la familia con los mismos
propósitos que juntos como pareja tengamos.
C. Déjenme terminar con un breve vistazo a los roles centrales, una simple
mención, y continuaremos la otra semana a partir de allí.
1. El marido como cabeza de familia (Lucas 22:25-27)
“Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas
tienen autoridad son llamados bienhechores; mas no así vosotros, sino sea el mayor
entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve. Porque, ¿cuál es
mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa?
Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.”

 Cabeza =Líder sirviente


 El papel central del marido es el de cabeza de familia. Eso es lo que
dicen las escrituras. Pero no ser un jefe ni un tirano. Va a ser una
mezcla llamada líder servidor. Eso es lo que significa ser cabeza.
Líder servidor.
a) En un matrimonio, si uno es demasiado líder ella se sentirá
oprimida. Y si es un demasiado sirviente, entonces estará a la
espera de que ella le diga lo que tiene que hacer, y seguro que
su esposa se frustrará muchísimo
b) Una buena combinación de sirviente y de líder, hará que ella lo
admire, elogie, abrace y le diga lo orgullosa que está de usted.
2. La esposa como ayudante (Tito 2:4-5)
“Que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes,
castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de
Dios no sea blasfemada”

 Ayudante = Amante- Sirviente


 Pablo, en este pasaje en concreto, le dice a las mujeres mayores
que instruyan, que enseñen a las jóvenes mientras crecen a hacer
estas cosas.
 Pablo apela a un aspecto muy femenino: Ser sensible, pura y
trabajadora en casa, gentil y sujeta a su propio marido, que es la
cabeza, para que la Palabra de Dios no sea deshonrada.
 El papel que una mujer desempeña en una relación es el de cuidado
y apoyo. Y nadie hace eso mejor que una mujer. Por eso ella es la
ayudante.
a) Mencione esto antes, pero esa palabra, ayudante, se usa para
cuatro personas en las Escrituras. Esto lo hace un termino muy
especial. Esas personas son:
 Dios Padre.
 Dios Hijo.
94
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 19

 Dios Espíritu Santo


 Y la Mujer.

Conclusión:
1. Un general, llamó un día al arsenal y le dijo al soldado por teléfono: “Soldado,
¿qué tipo de equipos tienen ahí?”. Y el soldado dijo “veamos, tenemos 6
tanques, 12 jeeps, 5 camiones, varias piezas de artillería y, por cierto, tenemos
un Cadillac para los generales gordos”.
Se hizo el silencio al otro lado del teléfono, y el general preguntó: “Hijo, ¿tú
sabes con quién hablas?”. Y el soldado: “No, señor.” “Soy el General Weston”.
Se hizo nuevamente el silencio y el soldado dijo al final “¿Y usted sabe quién
soy yo?”. Y el General: “No”, a lo que el soldado respondió: “Pues hasta la
vista, gordito”. Y colgó.
2. La moraleja de esta historia es que es importante saber con quién se está
hablando. Y, señores, lo que dicen las Escrituras es que es importante saber
con quién se está hablando. Continuaremos la próxima semana.

95
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

EL HOMBRE Y SU ESPOSA
2da Parte

Introducción:
1. Para las mujeres, los hombres son seres extraños. Y las mujeres son también
raras para los hombres. Por ejemplo: La cuestión de ir al baño: Cuando un
mujer dice: “Necesito ir al baño” la que esta a su lado inmediatamente le
pregunta:” ¿Puedo acompañarla?” Y ella contesta:”¡Claro!” otras dos o tres
mujeres dicen desde atrás:”¿Podemos ir con ustedes?” “Claro vengan” Pero si
yo me volteara hacia otro hombre y le dijese:” ¿Le gustaría venir al baño
conmigo?” tendría otra respuesta.
2. En primer lugar quiero mostrarles un esquema de los cerebros porque se han
descubierto glándulas y lóbulos distintos que nos explican el comportamiento
de las mujeres y de los hombres.
 En primer lugar observemos el de la mujer.
a) El centro del cerebro de las mujeres, es el motivador de actividades
tales como hablar por teléfono, salir de compras, la indecisión etc.
b) Luego los pensamientos irracionales que conducen a los celos etc.
c) Y con este también tenemos el nucléolo del sentido de la dirección.
Ese pequeño puntito de ahí, en la mitad del hemisferio de la
necesidad del compromiso.
d) A continuación, el receptor de helados
e) El centro del chocolate.
f) Por ultimo el lóbulo de la discusión y el debate acompañado de la
partícula del sexo.
 Ahora veamos el cerebro masculino
a) En primer lugar justo en el centro se ubica el lóbulo del sexo.
b) Le sigue el lóbulo de la interrupción.
c) A su lado esta el fragmento de la poca capacidad de concentración.
d) La zona de la tele
e) El centro matemático,
f) La zona de los deportes
g) La molécula del compromiso.
h) A esta le sigue la palanca de cambios del auto
i) Posteriormente el lóbulo de la admiración por las computadoras.
j) Le sigue una gran glándula a la izquierda… la de las excusas
baratas.
k) El centro de adicción al control remoto y la partícula para escuchar.
l) El átomo de la higiene personal y el centro de resistencia a
preguntar una dirección.
3. Somos extraños y las mujeres raras. Esta en nuestros cerebros. Eso crea una
tremenda tensión en esto que se llama: ”La relación con el sexo opuesto.”

96
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

I. Una breve revisión


A. En la Biblia hay encontramos un verdadero resumen de cual es nuestro desafío
como hombres y está, recuerden que lo vimos.
1. 1 Pedro 3:7 es una afirmación cargada de sabiduría del apóstol Pedro
para los hombres de todas las épocas.
“Vosotros, maridos, vivid con vuestras mujeres sabiamente.” (RVA)

“De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal” (NVI)

2. Fue lo que exploramos la semana pasada: tratar a la mujer de manera


comprensiva
3. Y la razón por la que ha de ser así es porque ella es mujer. Ella no es
como usted. Es una mujer. Y hay que honrarla como a coheredera de la
gracia de la vida,
B. En la sesión anterior, hablamos de los tres modelos de matrimonio.
1. El matrimonio tradicional Jerárquico
a) Es el matrimonio donde el hombre, es el señor y el ganador. Una de
las cosas contra las que las mujeres se rebelan, es un hombre que
se da el titulo de “Señor.”
2. El matrimonio idéntico al 50/%.
a) En este, el marido es un compañero y un supuesto igual en la vida.
Tiene que ser imparcial y justo.
3. El matrimonio Bíblico Uno junto al Otro.
a) Se considera al marido como la cabeza de la familia.
b) Si quisiéramos resumir el matrimonio desde el punto de vista bíblico
debemos estudiar tres asuntos centrales:

II. Asuntos centrales del modelo bíblico de matrimonio


A. Quiero hacer énfasis en la palabra “núcleo” o “núcleo central”. Voy a definirla
antes de mencionar los tres asuntos que examinaremos.
1. La palabra “Núcleo”: Se refiere a dos personas que tratan de descubrir
cómo vivir juntas. Cuáles serán sus roles. Como responden ante el otro y
como satisfacen las necesidades del otro. Eso define el núcleo del
matrimonio.
B. Ahora examinemos: algo de lo que a nadie le gusta hablar: Los roles centrales
que otorga Dios al hombre y a la mujer en el matrimonio
1. El matrimonio del hombre y la mujer es obra de Dios. Para verlo mejor,
observen los dos círculos. Uno para el marido y otro para la esposa. Si
vamos a las Escrituras descubriremos los roles de la esposa y el marido.

97
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

Esposa/Ayudante Marido/Cabeza

a) Dios llama a la mujer “Ayudante.”


 Ese es el título que Dios da a la esposa en el matrimonio. Es un
título muy honorable. Es el titulo que en las Escrituras hace
hincapié en el apoyo, el amor y el cuidado de los miembros de
la familia.
 Hay un factor de amor y lealtad en las mujeres que es
instintivo, que les ha sido dado desde la creación y que es sin
duda, la vocación que Dios les ha otorgado. (Prov. 31:10-28
describe este tipo de mujer)
“Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las
piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado… Le da ella bien y no
mal todos los días de su vida…”

b) Por otra parte, el hombre esta destinado a ser “Cabeza.”


 Es un titulo de honor que hace hincapié en la responsabilidad,
la protección, la manutención y la dirección de los miembros de
la familia.
 Cuando un hombre oye la palabra “líder”, no debería pensar en
“jefe.” Debería pensar que lidera sirviendo a su familia. (Ef.
5:23)
“Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual
es su cuerpo, y él es su Salvador.”

 El marido es cabeza de la mujer, ambos desempeñan


funciones en el hogar. Trabajan juntos como complementarios,
no compitiendo. Así se crea un hogar.
C. Respuestas centrales que fortalecen el rol del compañero.
1. Veamos el siguiente diagrama

98
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

HONRA Y
ELOGIO

ESPOSA MARIDO

SUMISIÓN

2. Debemos hacer que ella sienta que ser ayudante es algo bueno.
a) Para que esto suceda, ella necesita una respuesta constante central
de su marido y esa respuesta es: La honra y elogio.
 Es muy importante porque si una mujer no esta siendo honrada
por cumplir su rol central, con el tiempo; pensara que no vale la
pena.
 Cuando ella escucha una declaración tan significativa del
corazón de su marido, su rol central se vuelve importante,
significativo.
3. Para que el marido tome la iniciativa en el hogar y lo lidere asumiendo esa
responsabilidad que Dios le ha dado, necesita una respuesta de su mujer.
a) Esa palabra es: Sumisión. ¿Por qué? Porque quiere decir que la
mujer admira el liderazgo del hombre
 Si el es quien protege, dirige y acarrea con la responsabilidad
global de ocuparse primero de la familia, ella no puede
competir con el.
 Pero si critica siempre su iniciativa, con el tiempo comenzara a
desanimarse y comenzara a ser pasivo.
 Sumisión, realmente quiere decir apartarse del camino y no
minar el liderazgo de el.
- Sumisión no es decir “si” a todo.
- Sumisión no consiste en que el hombre puede exigir todo
lo que quiere de su esposa
- Sumisión no quiere decir que la mujer sea permisiva con
quien obra mal. (Col. 3:18)
“Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.”

99
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

 Lo que ella haga por ustedes debe fortalecer un liderazgo


piadoso y no impío.
D. Ahora veamos las preocupaciones centrales relacionadas con las necesidades
mas profundas del otro.
1. En primer lugar de la esposa hacia el marido
a) Compañía:
 Un hombre necesita una compañera. No quiere estar solo. Y lo
que a menudo quiere es que una mujer haga las cosas con él.
Le gusta que ella le acompañe en sus actividades
b) Admiración.
c) No hay nada que haga sacar pecho a un hombre como ver
brillar los ojos de su mujer y que se le acerque con el mayor
afecto del mundo y le diga, “Estoy tan orgullosa de ti.”
c) Apoyo:
 La vida es dura y hoy en día y hay muchas presiones. Necesita
que lo animen y cuiden de el.
d) Receptividad física:
 Los hombres necesitan receptividad física. Buenas relaciones
sexuales es otra manera de decirlo.
2. ¿Dónde están los hombres que necesitan satisfacer los deseos íntimos de
una mujer? Estas son las necesidades de ella:
a) Compañía
b) Seguridad
c) Importancia
d) Receptividad emocional

HONRA Y
ELOGIO
Compa ñía
Admira cion
Apoyo
Re ce ptivida d fisica

ESPOSA MARIDO

Compa ñía
Se gurida d
Importa ncia
Re ce ptivida d e mociona l

SUMISIÓN

100
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

III. Explicación de las preocupaciones centrales de la mujer. (Como puede un


marido hablar en “Mujer”)
A. Quiero dedicar unos momentos a revisar cada una de las palabras que vimos
anteriormente y darles algunas aplicaciones prácticas Veremos cada
necesidad y tres cosas dentro de cada una: Lo que debo hacer, lo que puedo
hacer y lo que tendré el valor de hacer.
1. Compañía: Ella necesita un compañerismo conversacional. Sabio es el
hombre que pone atención en incorporar la compañía a la relación.
¿Cómo puede hacerlo?
a) Salga regularmente con ella y pregúntele sobre su mundo y
compártale también del suyo propio.
b) Desarrollen diversas actividades juntos. (Deporte, salidas a
caminar u otros). “La pareja que juega junta permanece junta“
c) Planee una escapada especial sólo para los dos. Puede ser una
o varias veces al año
2. Seguridad: Una esposa necesita y quiere a un hombre que la cuide, la
proteja y se ocupe de ella.
a) Dígale regularmente que cuidara de ella relacional y
financieramente. Un verdadero hombre intentara proveer para su
mujer de tal modo que sienta la libertad de concentrarse en el hogar.
Y le recordara que pase lo que pase siempre estará a su lado.
b) Asuma la responsabilidad financiera del hogar. Sea usted como
hombre el que trace la ruta que seguirán financieramente como
familia.
c) Intente resolver las necesidades económicas para que ella no
tenga que trabajar y que pueda criar a sus hijos, dedicarles tiempo,
sobre todo cuando son pequeños.
3. Importancia:
a) Dígale con regularidad cuánto, valora lo que ella hace y lo
importante que ella es para usted
b) Sorpréndala. Escríbale cartas, poemas, regálele flores, salga con
ella.
c) De vez en cuando, obséquiele regalos espléndidos, dele dinero
para que lo gaste como a ella le parezca.
4. Receptividad emocional: El mundo femenino es un mundo de
sentimientos profundos. Necesitan oír su corazón. Y necesitan que
ustedes escuchen sus propios corazones.
a) Dígale de forma regular: “Te amo”. Ella nunca se cansara de oírlo
b) Aprenda a decirle: “Cuéntame. ¿Cómo te va?” y escúchela
c) Hágale saber por qué la quiere y descríbale todo lo que adora y
admira de ella.

101
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

Necesidad Lo que debo hacer Lo que puedo Lo que tendré el


hacer valor de hacer
Salir regularmente con Desarrollar diversas Planear una
ella. actividades juntos. escapada especial
Preguntarle sobre su (Deporte u otros) sólo para los dos.
Compañía mundo y compartirle (Una vez al año)
también del mío propio
Decirle regularmente que Asumir la Intentar resolver las
cuidare de ella relacional y responsabilidad necesidades
Seguridad financieramente financiera del hogar económicas para
que ella no tenga
que trabajar
Decirle con regularidad Sorprenderla De vez en cuando,
cuánto, valoro lo que ella (Cartas, flores, obsequiarle regalos
Importancia hace y lo importante que salidas) espléndidos.
ella es para mi
Hacerle saber a ella
Aprender a decirle por qué la quiero,
Receptividad Decirle a ella regularmente “Cuéntame, ¿cómo describiéndole todo
Emocional “te amo” te va?” y escucharle lo que admiro y
adoro de ella

IV. ¿Por qué necesitamos enseñar y proclamar el modelo bíblico de matrimonio de


Uno junto al otro?
A. Porque posiciona al hombre y a la mujer en el centro de lo que mejor saben
hacer
1. La mujer tiene un instinto natural para educar. Y el hombre, de liderar con
responsabilidad.
2. Necesitamos hacer las cosas que posicionan al hombre y a la mujer en el
centro de lo que mejor hacen.
B. Ayuda al hombre y a la mujer a complementarse, no a competir entre ellos
1. Cuando lo entienden y cada uno asume su rol, están haciendo al otro un
tremendo regalo: El regalo de la unidad, porque cada uno complementa al
otro
C. Crea el mejor ambiente para el desarrollo sano de los niños.
1. Los niños necesitan una madre y a un padre que se preocupe por ellos.
Necesitan educación y alimento, no a dos personas únicamente
preocupadas por su carrera profesional y sólo centradas en sí mismas.
D. Es el modelo ideal que debemos enseñar desde pequeños a nuestros hijos
E. Honra la Palabra de Dios y cuenta con Su bendición
F. Hace prosperar y avanzar a la sociedad como un todo. Hace que el mundo
sea mejor.

102
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 20

Conclusión:
1. Abraham Lincoln lo expreso: “La fuerza de una nación, está en los hogares de
su pueblo.”
2. La próxima semana hablaremos de 25 formas de ser un líder servidor y
encontraremos algunas formas específicas para continuar enriqueciendo
nuestra relación con la mujer que amamos.

103
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 21

25 FORMAS DE SER UN LIDER SERVIDOR

Introducción:
1. Con esta enseñanza estamos llegando a la numero 21 y ya hemos visto mucho
material que creo que nos ha ayudado a mejorar nuestra masculinidad.
2. Si lo recuerdan, empezamos viendo cual es la condición del hombre. Después
hablamos de nuestro pasado, lo que nos convirtió en lo que somos ahora.
Hablamos de nuestras heridas etc.
3. Luego estudiamos el origen espiritual del comportamiento humano y vimos que
solamente puede ser superado con la experiencia del nuevo nacimiento.
4. Investigamos el comienzo de la masculinidad en el Génesis para conocer los
planos originales del hombre.
5. Elaboramos una sólida definición bíblica de la masculinidad y en las últimas
reuniones hemos hablado de los hombres y las mujeres en general y del
matrimonio en particular.

I. Tu Plan de Masculinidad (¡El tiempo se agota!)


A. Estamos en la recta final. Y quiero recordarles Su Plan de masculinidad. No
deben olvidarlo, sobre todo porque es importante para la graduación.
1. La sección de “Un vistazo al pasado”
a) ¿Qué virtudes o fortalezas personales poseo en el presente,
producto de experiencias positivas y de la influencia de personas
que me apoyaron en el pasado? ¿Cómo pueden estas virtudes y
fortalezas ayudarme en mi camino hacia la Masculinidad Autentica?
b) ¿Qué asuntos no resueltos del pasado perjudican mi búsqueda de la
Masculinidad Autentica?
c) ¿Qué errores del pasado todavía necesito tratar en su totalidad?
d) ¿Qué preguntas de mi pasado todavía necesitan ser contestadas?
¿Quién puede ayudarme?
2. La sección de “Un vistazo al presente”
a) ¿Cómo me evalúo personalmente a la luz de la definición Bíblica de
Masculinidad Autentica?
b) De acuerdo con las Escrituras. ¿Qué responsabilidades masculinas
tengo en esta etapa de mi vida?
c) ¿Dónde estoy desenvolviéndome bien como hombre en este
momento, de acuerdo con mi llamado bíblico?
d) ¿Dónde estoy tambaleándome o fallando como hombre en este
momento?
3. La sección de “Un vistazo al futuro”
a) ¿Qué metas debo alcanzar para poder decir que he desarrollado una
Masculinidad Autentica antes del final de mi vida?
b) ¿Qué adjetivos me gustaría que mi esposa utilizara para describirme
durante los años de nuestro matrimonio?

104
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 21

c) ¿Qué tipo de "hombre viejo" deseo ser? Descríbalo en detalle.


¿Cómo puedo evitar Eclesiastés 2:11?
d) ¿Cómo deseo ser recordado por aquellos que me conocen?
e) ¿Qué experiencias y recuerdos específicos deseo que mis hijos
tengan de mi antes de que ellos salgan del hogar?
B. En estas últimas semanas vayan haciendo la sección de “Un vistazo al futuro”

II. La esencia del matrimonio (Un breve resumen)


A. Dos iguales con diferentes funciones
1. Vimos un diagrama del matrimonio y con el, hablamos sobre el marido, la
mujer y los roles que desempeñan. Dijimos que eran roles esenciales y
que tenían reacciones esenciales el uno para el otro, marido y mujer,
según sus roles.
2. Cuando la Biblia explica los roles del hombre y la mujer en el matrimonio,
habla del núcleo, de ese ingrediente pequeño, pero esencial, que el
marido y la mujer aportan entre ambos a la relación
 En cuanto a la mujer, su rol esencial se resume en la palabra
“Ayudante”. Es un rol nutritivo de cuidado y apoyo
a) Ella sirve al matrimonio, al asumir la función de cuidado y
apoyo.
b) Esa función es vital para la relación y para la interacción entre
el marido y la mujer y es vital cuando llegan los hijos y para
producir una nueva generación sana..
 El rol esencial del hombre se resume en la palabra “Cabeza”. Es un
rol de liderazgo de valor y responsabilidad
a) También es un sirviente y sirve al matrimonio al asumir el
liderazgo con valor y responsabilidad, porque eso es lo
necesario para llevar a cabo nuestras responsabilidades,
tenemos que tener mucho valor

Esposa Marido

Un rol nutritivo de cuidado Un rol de liderazgo con


y apoyo valor y responsabilidad
3. Esos son los dos roles esenciales con los que se complementan el uno al
otro a lo largo de la vida.
105
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 21

4. La semana pasada aprendimos cuatro necesidades principales de una


mujer:
 Compañerismo
a) Necesita un amigo con el que puedan compenetrarse en la
relación porque las mujeres son criaturas con una fuerte
capacidad para relacionarse
 Seguridad
a) Necesitan sentirse seguras en la relación con sus maridos,
sobre todo en lo que se refiere a la economía
 Importancia y Valor
a) Por eso es fundamental que el marido elogie y honre a su
mujer, porque las mujeres necesitan saber que son esenciales
para todas las pequeñas cosas de la casa y la familia
 Receptividad emocional.
a) Necesitan expresar sus sentimientos. Necesitan que les
dediquemos un tiempo para que ellas puedan expresar su
mundo ante nosotros.
B. ¿Existe una expresión que pueda resumir todo lo que define al hombre y su
relación con la mujer? La respuesta es: “Si la hay.”
1. Ese término es: “Cabeza” o LÍDER SERVIDOR.
 Es un título noble. Y para aquellos que asuman ese título, supone
una noble aventura
 Hoy les voy a enumerar 25 formas de ser un líder sirviente.
 Quiero que sepan una cosa: Lo que les voy a compartir es un plan
para toda la vida. No únicamente para una semana. Sera para toda
la vida.

III. 25 Formas de ser un Líder Servidor


1. Un Líder Servidor cuenta con su esposa para planear el futuro
 Es muy importante que los hombres sepan hacia donde van en la relación
con su mujer. ¿Qué queremos de nuestros hijos? ¿Qué es lo que
queremos hacer en este matrimonio? ¿Qué queremos tener? ¿Qué
queremos disfrutar?
 Un hombre sabio se imagina el futuro con su mujer y trabaja con ella para
decidir entre los dos un proyecto común.
2. Un Líder Servidor acepta la responsabilidad espiritual de su familia
 Es el hombre el que debe marcar el ritmo espiritual de su familia
 Es preocupante oír a un hombre decir: ”Mi mujer es la mas espiritual de la
familia”
 Somos los hombres los que deberíamos resaltar la importancia de ir a la
Iglesia y tener el coraje de iniciar conversaciones espirituales.
3. A un Líder Servidor no le importa decirle a su familia: “Lo siento” y
”perdónenme” (Ef. 4:32)

106
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 21

4. Un Líder-Servidor realiza tareas domesticas junto a su esposa y se asegura


de que estén repartidas justamente
 Cuando los hijos llegan es bueno que adquieran ciertas responsabilidades
en la casa, por lo que es necesario revisar de vez en cuando lo que hace
cada quien en el hogar.
5. Un Líder Servidor consulta a su esposa sobre todos los asuntos económicos
importantes
 Las mujeres deben participar en las decisiones económicas que tiene que
ver con préstamos, presupuestos e inversiones importantes.
6. Un Líder Servidor cumple las promesas hechas a su esposa
 Mantener su palabra ante su mujer es muy importante. Inspira en ella
confianza que es algo fundamental para una verdadera relación intima.
7. Un Líder Servidor se anticipa a las diferentes etapas de su matrimonio porque
entiende que un matrimonio pasa por distintos ciclos.
 Un matrimonio sin hijos
 Un matrimonio cuando llegan los hijos
 Un matrimonio cuando crecen los hijos
 Un matrimonio sin hijos
8. Un Líder Servidor se anticipa a las diferentes etapas por las que van a pasar
sus hijos y su liderazgo debe ajustarse a esas etapas
 Cuando los hijos son pequeños el padre es como un entrenador para ellos
 Cuando llegan a la adolescencia ya no podemos ser el entrenador. Hay
que ser un animador y estar allí para escucharles, comprenderlos y formar
parte de sus emociones
 Cuando llegan a la universidad y se enfrentan al mundo real hay que
desempeñar el papel de consejero y dejar de ser el animador. Este
personaje es alguien al que se acude para que nos proporcione
información
 Cuando sus hijos se casan deja de ser consejero para ser su colega y
amigo de confianza.
9. Un Líder Servidor suele decirle a su esposa lo que le gusta de ella
 Esta es una de las pequeñas habilidades de un marido sabio que posee la
sensibilidad en la relación con la mujer que ama
10. Un Líder Servidor proporciona los medios económicos para suplir las
necesidades básicas de su familia
 Es muy importante que una mujer se sienta segura económicamente con
su marido porque así lo admirara y confiara en el y le dará el respeto que
el necesita
11. Un Líder Servidor no se distrae cuando tiene que hablar con su esposa y
familia
 Este es un gran desafío ya que supone renunciar un poco a la televisión
por las noches o a otras distracciones

107
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 21

 Al hablar con la familia usted se involucra en sus vidas y deja que ella
entre en la suya.
12. Un Líder Servidor ora con su esposa regularmente
13. Un Líder Servidor inicia tradiciones familiares significativas
14. Un Líder Servidor planifica salidas divertidas para su familia de forma regular
15. Un Líder Servidor dedica cierto tiempo a dar instrucciones practicas a sus
hijos para la vida de manera, que se sientan mas seguros a la hora de
relacionarse con sus compañeros
 Enseñarles como amarrarse la corbata, como relacionarse con una mujer,
practicar los valores de la vida etc.
16. Un Líder Servidor establece el calendario de actividades del hogar y prevé lo
momentos de mayor presión.
17. Un Líder Servidor asegura la solvencia económica de la familia y la protege de
la amenaza de las deudas
 No hay que adquirir deudas destructivas o gastos incontrolables. Hay que
llevar el control y marcarse en objetivos razonables.
18. Un Líder Servidor se asegura de que el y su esposa tengan un testamento y
un plan para sus hijos en caso de fallecimiento
19. Un Líder Servidor deja que su esposa e hijos entren en su vida interior. Una de
las mejores maneras de hacerlo en contarles nuestra historia
20. Un Líder Servidor honra a su esposa en público a menudo
21. Un Líder Servidor habla de sexo a sus hijos de manera que adquieran una
perspectiva sana del plan sexual de Dios para los seres humanos
22. Un Líder Servidor anima a su esposa a que se desarrolle como individuo
 De vez en cuando han de preguntarle a su mujer:” ¿Que mas te gustaría
hacer en la vida?”
23. Un Líder Servidor se colca a la cabeza y establece con su esposa valores
familiares sólidos basados en la Biblia.
 Valores en cuanto al dinero, el matrimonio, Dios, la vida, el divorcio, el
alcohol, la muerte etc.
24. Un Líder Servidor ha de unirse a un grupo reducido de hombres para
dedicarse a mejorar sus habilidades como hombres, esposos, padres y
amigos.
25. Un Líder Servidor proporciona tiempo a su esposa para que persiga sus
propios objetivos
 La razón por la que digo esto al final es porque todos necesitamos
nuestro espacio.

Conclusión:
1. Hemos visto 25 formas de ser un líder-servidor. Esto supone que ser un líder
de esta calidad es aterrador y emocionante pero vale la pena que corramos el
riesgo por ello. La semana que viene hablaremos de cómo impulsar a un hijo
hacia la masculinidad

108
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 22

PADRES E HIJOS

I. El poder del Padre


A. Hoy quiero comenzar explicando los tres modelos de crianza de los hijos.
1. Crianza “El Padre ausente”:
 Esto se ha convertido en una epidemia de la actualidad pues al 40%
de los niños les falta el padre.
 Esto es aún más grave cuando se trata de un padre o de una madre
ausente social y emocionalmente.
 En nuestra generación esto se debe a menudo a que ambos padres,
están interesados en su carrera profesional.
2. Crianza “El Padre comprometido”:
 Este es el padre que se involucra en la vida de sus hijos ya que les
ayuda en el trabajo escolar, en sus relaciones sociales, en sus
juegos, etc. El ocupa una parte en la vida de sus hijos.
3. Crianza “El Padre Estratégico”:
 Es un tipo de padre que no solo se compromete a atender a su hijo o
hija sino que también, les instruye en los aspectos importantes de la
vida.
B. El Padre es el Destino.
1. El es quien perfila el destino del hijo. Su presencia o ausencia no tiene
rival a la hora de moldear la formación de un niño, ya que un padre es una
realidad poderosa en la vida de un niño. (Prov. 17:6)
2. Recuerden que un hijo necesita oír al menos tres cosas de su padre a lo
largo de su vida:
 “Hijo te quiero”
 “Hijo estoy orgulloso de ti”
 “Hijo eres bueno en esto o en lo otro”
C. Un padre estratégico también hará otras cosas. Y en eso nos vamos a centrar
hoy.

II. Los tres ingredientes de una paternidad estratégica


A. Conoceremos los tres elementos de la paternidad estratégica que ayudan a
que el hijo crezca sano. Explicaré estos tres elementos con una metáfora: La
metáfora del voleibol. En este deporte se necesitan tres movimientos para
anotar puntos y ganar un partido.
1. Voleo o Levantar la Pelota = Tener carácter convincente
 Este voleo requiere de mucho esfuerzo. Por lo general, consiste en
juntar sus rodillas y brazos y absorber un golpe del otro equipo.
 Un buen voleo pone la bola en juego y permite al equipo pasar a la
ofensiva. Lo mismo ocurre con el carácter piadoso del padre.
 El padre que es sincero, honesto, cariñoso, y fiel, se ubica en una
posición ideal para ganar a su hijo
 Todo hijo quiere ser como su padre al menos una vez en la vida. Su
hijo valorara todas las decisiones que usted tome. Observara su
109
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 22

forma de actuar en ciertas situaciones. Vera como usted aborda


ciertos dilemas morales.
2. Colocación = Instrucciones claras del padre a su hijo
 Es un movimiento estratégico, que requiere de precisión y
delicadeza, y en el que se establecen las bases para el remate final.
 Uno de los hábitos esenciales para conseguir el éxito es empezar
cualquier empresa pensando en su final.
 Cada padre debe de hacerse estas preguntas:
a) ¿Qué información sobre la masculinidad quiero que mi hijo se
lleve cuando se vaya de casa?
b) ¿Cuál será su papel con una mujer?
c) ¿Cómo usar el dinero?
d) ¿Le he enseñado como trabajar y llegar a tiempo en sus
compromisos?
e) ¿Le he enseñado como tomar la iniciativa en la vida?
f) ¿Qué le he enseñado sobre Dios?
g) ¿Qué le he enseñado sobre el sexo o la vida en general?
 Ellos necesitan recibir de los labios de su Padre esta información
3. Remate = Practica de ceremonias del padre con sus hijos
 Este es un juego agresivo y de ataque. Es cuando un jugador se
eleva a la altura de la red y dispara hacia el otro lado.
 Un buen remate finaliza todos los movimientos acertados que el
equipo ha hecho para alcanzar el punto
 Las Ceremonias son como el remate. Ayudan a un hijo a estar
seguro del momento en que llega a ser un hombre.
 A causa de la falta de Ceremonias muchos hombres no saben cómo
responder a la pregunta ¿Cuándo se convirtió usted en hombre y
como lo supo?
 Necesitamos ceremonias para marcar el paso de nuestros hijos en
su camino hacia la edad adulta Veamos estas ceremonias
detalladamente.

III. El Poder de las Ceremonias: 5 Características


A. Las ceremonias inolvidables son muy costosas.
1. ¡Cuestan mucho! Cuanto más tiempo se emplee, cuanto mejor se planeen
y más cuesten, tanto mejor. Cuanto más se invierta, mayor será su
esplendor, y más importantes serán los recuerdos que genere
B. Las ceremonias inolvidables confieren valor a la persona que la celebra.
1. Al apartar el tiempo, hacer el esfuerzo, e invertir ese dinero, declaramos
el alto valor de un individuo. Las ceremonias le expresan a alguien: “¡Eres
importante y este momento es importante!”
C. Las ceremonias inolvidables emplean símbolos
1. Las bodas son simbolizados por un anillo, las graduaciones por un título.
Cada uno de estos símbolos trae a la mente muchos recuerdos
agradables.
110
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 22

D. Las ceremonias inolvidables involucran a personas importantes en la vida de


quien las celebra
E. Las ceremonias inolvidables confieren una nueva visión de la vida
1. La ceremonia matrimonial señala la nueva vida de uno en lugar de dos; la
ceremonia de graduación prevé una nueva carrera, y ceremonias padre-
hijo, una nueva etapa de la vida.
2. Veamos algunas ideas practicas

IV. Las ceremonias que se pueden usar


A. A lo largo de la historia siempre se ha repetido esta misma pregunta una y otra
vez: ¿Cómo convertir a los niños en hombres?
1. Es una pregunta muy sencilla pero se complica porque generalmente no
tenemos un modelo ni una idea de cómo hacerlo.
2. Hasta hace poco, no había mucho escrito ni mucha información al
respecto. Pero ahora ya poseemos una definición, que es la que les di
hace unas semanas. Lo que quiero añadir hoy es un proceso para hacer
realidad esa definición.
B. El modelo de los Caballeros
1. Según la historia, el hacerse un caballero se parece mucho al proceso de
la masculinidad
2. Convertirse en caballero era un proceso. De la misma forma la
masculinidad es un proceso, Este proceso constaba de tres etapas:
 Como “Pajes”, antes de llegar a la adolescencia es cuando aprendía
principios básicos.
 En la etapa del “Escudero”, es cuando llegaba el momento de
aprender disciplinas
 Y por último llegaba el momento en que necesita saber que ya se
había convertido en hombre. Necesita ser armado como “Caballero.”
3. La caballería se trataba de una vocación honorable. Sobresalían del resto
por su valentía, por su coraje, por su nobleza, sus principios y moralidad
4. Los hombres verdaderos. Los auténticos hombres también deben
destacar en su época
5. Un padre estratégico sabe que debe hacer un proceso que dirija a los
hijos hacia esa noble vocación.
C. Ahora veamos con más detalle estas sugerencias de Ceremonias de Caballería
para ayudar a nuestros hijos en este proceso:
1. La ceremonia de la Pubertad o del Paje
 Es entre los 13 y los 14 años, cuando el hijo comienza a
experimentar cambios y a pensar diferente.
 En este momento se le tiene que enseñar, como a un Paje, los
rudimentos de la masculinidad.
a) Para esta ceremonia nos pueden ser útiles diferentes
materiales que hablan sobre los cambios físicos, el sexo, la
autoestima y otros temas

111
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 22

b) El día de su cumpleaños, prepare una ceremonia, una cena


especial para ustedes solos, donde únicamente estarán
presentes su hijo y usted.
c) Aproveche esa oportunidad para compartir con él la definición
de una masculinidad autentica y lo significa convertirse en un
hombre de verdad.
d) Y para conmemorar ese momento, piense en algo que pueda
darle como símbolo de la ocasión.
e) Para finalizar es saludable hacer una Oración Ceremonial
pidiéndole a Dios que le ayude a usted a ser un buen padre y
que le ayude a él a convertirse en un buen hombre.
2. La Ceremonia del Escudero
 Es entre los 17 y 18 años o al graduar de secundaria. Este es un
momento crucial porque el joven se prepara para entrar a un nuevo
mundo en la Universidad o en un empleo y allí, puede verse tentado
a renunciar a los valores que usted le ha enseñado en casa.
 Se realiza una reunión familiar. Allí hablamos con el acerca de esta
nueva aventura en la que va a embarcarse. Podemos incluir a otros
padres amigos
 Le expresamos que sea en la Universidad o en un trabajo,
esperamos ver estas tres cosas
a) Buen rendimiento
b) Buenos amigos
c) Una vida espiritual solida
 Llegado este punto le recordamos una vez más nuestra definición de
masculinidad.
 Al final de la noche, formamos un círculo, con el hijo en el centro y
todo el mundo ora por él para desearle lo mejor en esa nueva etapa
de su vida.
3. La Ceremonia del titulo de Caballero.
 Cuando se gradúa de la Universidad
 En esta ocasión en particular, hacemos algo parecido a la anterior.
Se trata de una buena cena, a la que no sólo asisten los padres, sino
otros hijos que también se han hecho ya hombres. Ellos también
participan en la cena,
 Una vez más, compartimos nuestra definición de masculinidad en
esa noche tan particular, y se pronuncian palabras sabias.
 Al final, llega el momento de entregarle un regalo, un símbolo de la
masculinidad.
 Luego se le da la bienvenida no sólo a la comunidad de hombres,
sino también a nuestra Mesa Redonda (Círculo de amigos
cercanos), desde la cual animará al resto de hijos que se
incorporarán en el futuro.
4. La Ceremonia de “Promesa/Juramento” en el Matrimonio

112
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 22

 Es necesario hacer prometer al hijo que rechazara la pasividad, que


aceptara la responsabilidad, que liderara con valentía y que esperara
la mayor recompensa: la recompensa de Dios.
 Hay que hacer que se mantenga fiel a su noble vocación de ser un
líder social y espiritual.
 Este recordatorio puede hacerse previo al día de su boda.
 Puede obsequiarle un símbolo memorable para recordar la ocasión

V. Todo hijo necesita iniciarse en la masculinidad.


A. ¡Sean creativos!
1. Haga que sea una ceremonia realmente memorable. Que marque a
profundidad la vida de su hijo
B. ¡A sus hijos les encantara!
1. Estos momentos entre ustedes y ellos, en los que les extienden la oferta
de la masculinidad, serán los días más estupendos de sus vidas

Conclusión:
1. Es posible que alguno diga: “Si hubiera escuchado esto hace 20 años. Mi hijo
tiene 30. ¿Qué puedo hacer ahora?” Déjeme decirle: Nunca es demasiado
tarde.
2. Si nunca le ha dicho a su hijo: “Eres un hombre. Estoy orgulloso de ti”, puede
empezar ahora
3. Para otros que tienen niños pequeños en casa, es el momento perfecto para
empezar a pensar en cómo van a introducirlos a la masculinidad. ¿Qué
ceremonias va a organizar para este proceso?
4. Un hombre no nace. Se hace y alguien tiene que guiarle. Lo que necesitamos
en esta época, en esta edad de las tinieblas en la que vivimos, son Caballeros.
Hombres con valores superiores a los de su época y que pueden mostrar a los
demás el camino hacia una noble vocación.

113
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 23

PADRES E HIJAS

Introducción:
1. La semana que viene deben presentar su Plan de Masculinidad en el Grupo
Pequeño y entregarlo al responsable de la Fraternidad de Hombres
2. “En cierta ocasión un hombre de negocios, un campesino y una abogada
ascendieron al cielo en el mismo instante, y cuando se encuentran a las
puertas, se les acerca uno de los ángeles y le dice al hombre de negocios:
“Estamos encantados de tenerles aquí, pero antes de entrar, tienen que pasar
una última prueba”. Y el hombre de negocios pregunta: “¿Hay que superar una
prueba para entrar?” El ángel respondió: “Sí, pero es muy sencilla, sólo se trata
de responder una pregunta”. Y el otro dijo, “¿Y qué es?” El ángel contesta,
“Tienes que deletrear el nombre de Dios”. Y el hombre dice, “¿Eso es todo?”
“Sí, deletrea el nombre de Dios”. Y contesta, D-I-O-S. El ángel dijo: “Muy bien,
pasa”. Se acerca al campesino y le dice exactamente lo mismo: “Para entrar
tienes que superar una pequeña prueba, deletrear una palabra” – dice el
campesino, “vale, ¿cuál es?” El ángel dice, “tienes que deletrear el nombre de
Dios”. El campesino contesta:” De, yo, ese”. El ángel le mira y dice: “Supongo
que con eso basta, entra”. Y el campesino entra en el cielo. Se acerca a la
abogada y le dice: “Para entrar en el cielo, tienes que superar una última
prueba.” Al oír esto ella se pone hecha una furia. Le contesta: “Durante toda mi
vida he trabajado duro para llegar a donde estoy y luego he tenido que hacer
más méritos sólo para conseguir un trato de igualdad. Lo hice cuando estudié
secundaria; también en la facultad de derecho; cuando por fin entré en un
bufete, donde se me exigía más que a nadie y ahora que llego al cielo
pensando que todo eso acabó, ¡TENGO QUE PASAR UNA PRUEBA MÁS!
El ángel dice, “Sí, así es. Tienes que deletrear una palabra.” “Bien, ¿Y cuál
es?!!!!” respondió ella muy enojada. El ángel dice: “Deletrea Checoslovaquia”
3. Lo cierto es que cualquier chica que se críe en el siglo XXI encontrará retos
mayores que deletrear Checoslovaquia.
4. Con lo que quiero empezar la sesión, es dando una visión general. Hemos
pasado todo este tiempo hablando de hombres, y en una sola sesión nos
ocuparemos de las mujeres.

I. Tres retos para las Hijas y la introducción de la Nueva Feminidad


A. En primer lugar el reto de una nueva Búsqueda Suprema: Ir del Hogar a una
Profesión.
1. La vida para una niña hoy en nuestro país, ya no es lo que era. No se
parece a nada que las mujeres hayan experimentado en años anteriores
2. Una chica joven de hoy, desde que entra en la escuela hasta que acaba
la universidad, esta siendo bombardeada con imágenes y eslóganes, en
donde se les dice que tener una profesión es todo.
3. Esta es la nueva Búsqueda Suprema en la aventura fundamental de toda
joven. Es la realización a la que toda mujer debe aspirar, porque se ha
redefinido lo que debe pensar una adolescente.
4. Será un gran desafío educar a nuestras hijas y enseñarles a pensar en
ellas mismas y a reflexionar sobre sus prioridades, en vista de la nueva
realidad en la que vivimos.
B. El segundo reto es el declive de los valores tradicionales femeninos.
114
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 23

1. Hoy en día hay que elegir entre ser femenina o ser igual. La mayoría elige
ser igual.
2. Una persona de una generación atrás definirá la feminidad con palabras
como: Delicadeza, virtud, receptividad y educación. Sin embargo, si piden
que se les defina la feminidad en el siglo XXI, van a escuchar las
palabras: Igualdad, agresiva, sexi, independiente. ¡Los nuevos valores
femeninos!
3. Cada vez les resulta más difícil establecer relaciones intimas con
hombres, y el hogar y sus tareas les son, cada vez más extraños.
4. El modelo que encontramos en Tito 2:3-5 es muy claro. Pero dese cuenta
de lo raro que suena Tito ahora mismo. ¿Es eso lo que enseñan las
madres? ¿Es eso lo que enfatizan los padres?
C. El tercer reto, es la aparición de la madre ausente.
1. Hoy en día es importante, incluso crítico, que los niños tengan a su madre
en casa. Las jóvenes madres continúan yendo a sus trabajos con el
apoyo entusiasta de sus jóvenes maridos.
 67% las madres están en vueltas en el trabajo. Pese a que
sus hijos son más inestables y flexibles en la niñez.
2. Pero estamos aquí para hablar de una masculinidad autentica, que va a ir
un poco contracorriente, porque sus prioridades y valores son distintos y
un padre debe entender que preocupaciones y presiones afectan a su
mujer y a su hija.
3. Muchas mujeres que crecerán en los años futuros se sentaran en un
cuarto, confundidas y heridas, sin instintos maternales y temerosas del
hogar y los hijos, y culparan a la madre que no estuvo allí.
4. Como hombre, será parte integral en la toma de decisiones cuando su
mujer y usted decidan los valores de su hogar, enfrentándose a las
nuevas realidades de poner la profesión antes que nada, un sistema
distinto de valores femeninos y a la ausencia de las madres.

II. Lo que el Padre aporta a sus hijas


A. Si el padre está presente en casa, si es cariñoso con su mujer e hijos, si hay
una conexión emocional, se crea un nexo entre padre e hija.
1. Esas hijas se sentirán muy seguras en cuanto a su identidad como
mujeres.
a) A causa de la forma en que usted se relaciona con la mujer más
importante de su vida, su esposa, hará que esta joven se sienta
cómoda siendo femenina.
b) Aquí es donde se desarrollan sus instintos femeninos, en la relación
con su padre.
 Si hay un sentido de integridad en el hogar, en como el padre
ama y responde, no solo con ella, sino también con la madre,
entonces estas niñas se sentirán seguras como futuras
mujeres. Se sentirán bien consigo mismas.
2. Si el padre está presente, ellas podrán relacionarse con facilidad con el
otro sexo.
a) Estas hijas no tendrán grandes problemas con el amor, ni cuando
más tarde apoyen y complementen a sus novios y/o maridos,
debido a como se relacionaron con papá cuando crecieron.
115
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 23

3. Cuando estén casadas tendrán una vida sexual altamente satisfactoria


con sus esposos.
a) El sexo para una mujer está directamente relacionado con la
confianza y la admiración hacia el hombre, y aprenden a confiar y
admirar a un hombre en casa.
B. Si el padre no ha estado presente, no está unido emocionalmente a su hija, no
es estable ni brinda apoyo o si ha sido grosero dará como resultado dos cosas
en la vida adulta de esa hija:
1. Estas hijas desarrollaran personalidades ansiosas e inseguras y tendrán
dificultades para establecer relaciones sanas con los hombres
2. O se volverán indebidamente agresivas porque rechazan a su padre,
luchan contra el y se vuelven furiosas o promiscuas.
a) Algunas odian a los hombres por lo que les hizo su padre.
b) Si interiorizamos en el corazón de las mujeres que lideran
movimientos de Revolución Femenina encontraríamos hijas
desesperadas y heridas. Eso es lo que ocurre. El padre es el
destino.

III. En la práctica ¿Qué puede hacer un padre con sus hijas?


A. Les hare algunas sugerencias. Estas son las cosas que papa puede hacer.
1. Establecer junto a su esposa una clara definición de lo que significa ser
verdadera mujer.
a) Elementos de una feminidad autentica. Una verdadera mujer…
 Rechaza las tentaciones del mundo por sentirse
importante, en especial las que la privan de sus llamados o
prioridades centrales dados por Dios para la vida:
- Desarrollar un compañerismo profundo con un hombre
- Formar hijos saludables
- Usar sus dones para la expansión del reino de Dios
 Cree en las prioridades de Dios por lo que escoge sabia y
prudentemente en la vida.
- La realidad es que no pueden hacerlo todo y necesitan
elegir sabiamente. No se puede ser una profesional
exitosa, trabajando a tiempo completo y una buena madre
a la vez.
- Aquí las mujeres mayores juegan un papel determinante
en la vida de las mas jóvenes. (Tito 2:3-5)
“Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del
vino, maestras del bien; que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a
sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus
maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.”
- Es necesaria esta orientación para que nuestra hija sepa
priorizar según las diferentes etapas de la vida y que
tome decisiones acertadas según las mismas.
 Educa a la siguiente generación
- La educación, el criar a un niño, requiere valor y tiempo y
los niños necesitan educación.
 Espera la mejor recompensa de Dios

116
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 23

b) A la luz de lo anterior, esta es la definición bíblica de una verdadera


mujer:
“Una mujer de verdad es la que abraza los llamados centrales de Dios,
escoge sabiamente, vive valientemente y espera la gran recompensa de
Dios”

c) ¿Recuerdan Génesis 3? Eva fue la que miro la fruta y pensó que eso
era mejor que lo que Dios le había dado. Y se dejó engañar (Gen
3:6)
d) Una de las batallas de las mujeres hoy en día, especialmente la de
una mujer joven, es que constantemente se les ofrece una vida
mejor a la que Dios ofrece. Pero al igual que con la masculinidad
autentica la verdadera felicidad está escondida dentro de esa
definición
2. Ayudar a que las madres se queden en casa con los niños, sobre todo
durante los años decisivos de su formación.
a) Ayuden a las madres, “siempre que sea posible” a quedarse en casa
con los niños, sobre todo durante los años decisivos de su formación
 El 75% de todo lo que sus hijos sepan, lo sabrán para cuando
tengan 5 años.
3. Apoyar, honrar y animar los verdaderos valores femeninos en su esposa
y en sus hijas
a) Mientras ellas alcanzan sus metas es necesario cultivar en el hogar
valores que realcen la importancia del matrimonio y de su rol dentro
del mismo.
4. Tener citas con sus hijas y mantenerse en sus vidas en el plano personal.
5. Animar y participar en las ceremonias que celebren la verdadera
feminidad
a) La semana pasada les di un ejemplo de las ceremonias para marcar
el progreso de nuestros hijos hacia la masculinidad. Se puede
desarrollar algo parecido también para nuestras hijas
 Durante la pubertad
- Puede organizar una cita especial, en la que salen, y al
final hablan de lo que significa ser una verdadera mujer.
- Durante ese momento le habla sobre la pureza y la reta a
mantenerse así, al mismo tiempo que le recuerda que no
dejara de amarla si llegara a fallarle en ese aspecto.
- Puede emplear un símbolo que le ayude a recordar esta
ocasión
 Al terminar su secundaria
- Puede organizarse una salida madre e hija y recordarle la
definición de feminidad
- También obsequiarle un símbolo y afianzar el compromiso
a mantenerse pura hasta el matrimonio
 Al graduarse de la Universidad
- Planear una reunión con un grupo de mujeres y realzar
los valores de la verdadera feminidad.
- Obsequiarle un símbolo e incluirla dentro de la
comunidad de mujeres y amigas cercanas de la familia.
117
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 23

 Al casarse
- Mamá se levanta y habla a su hija de las prioridades de la
feminidad.
- Se le recuerda su compromiso bajo los parámetros de la
definición de feminidad.
- El padre puede participar de distintas maneras. Durante el
proceso, lo que hacemos es ayudar a una hija a crear una
vida que pueda vivir de tal modo que, al final, mire hacia
atrás y se vaya sin arrepentirse de nada.

Conclusión:
1. ¿Qué es más difícil hoy en día, ser un hombre o una mujer? Es una buena
pregunta, porque el reto de los hijos y las hijas para convertirse en verdaderos
hombres y mujeres es inmenso.
2. Pero quiero que tengan muy clara una cosa: Ustedes, padres, son decisivos en
el éxito de ambos porque el padre es el destino de los hijos y de las hijas.

118
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

El HOMBRE Y EL VIAJE DE SU VIDA

Introducción:
1. Hoy nuestro viaje, nuestra búsqueda de la auténtica masculinidad llega a su fin
y ha sido un viaje fantástico. Para mí ha sido un placer inmenso haber estado
con ustedes durante este curso. He disfrutado hablando de los temas más
importantes de la masculinidad:
a) Investigamos en nuestro pasado, en nuestros padres y en las conexiones
y desconexiones de estas relaciones. Investigamos nuestras heridas en la
maleta invisible. ¿Lo recuerdan?
b) Y extrajimos de la Biblia una definición de hombría; y una idea de cómo
deben ser nuestras relaciones con los amigos, mentores, con una mujer,
con una esposa, con un hijo, con una hija, todas esas cosas han formado
parte de este viaje que llamamos la Búsqueda de una Masculinidad
Auténtica

I. Mirando el gran cuadro


A. Hoy quiero darles una perspectiva general exponiendo algunos mapas, que
creo que serán extremadamente útiles en este viaje.
B. Un mapa, proporciona un contexto para cualquier viaje, sobre todo en un viaje
hacia la masculinidad. Nos permite señalar nuestra posición y nos ayuda a
saber dónde estamos exactamente en la perspectiva general de la aventura.
C. Hoy veremos tres mapas de la masculinidad que serán muy útiles para darnos
esa perspectiva, una indicación de donde estamos en esa búsqueda personal.

II. El mapa del Ciclo de la vida


A. “Las Estaciones de la vida de un hombre” de Daniel Levinson (1978) nos
muestra un ciclo común, con las mismas características básicas temporales en
la vida de los hombres
B. Veamos un breve resumen
1. La primera etapa. (Desde el nacimiento hasta los 22 años) Es la Etapa de
la Infancia y la Adolescencia
2. La segunda etapa (Entre los 17 y 45). Es La Primera Etapa Adulta
3. La tercera etapa (Desde lo 40 a los 64). Se llama La Etapa Adulta
Intermedia
4. La cuarte etapa: (Desde los 65 hasta la muerte). Esta es la Ultima Etapa
Adulta.

C. Entre los ciclos se producen las transiciones. Estas son muy predecibles y en
ellas, los hombres se sienten muy inseguros, inquietos e indecisos. Necesitan
evaluarse o reinventarse a si mismos, para tener cierta sensación de éxito en
la siguiente etapa.
119
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

1. Después de la infancia y la adolescencia hay una transición que tiene


lugar entre los 17 y los 22 años.
2. Luego se da otra transición entre los 40 y 45 que se conoce como “La
crisis de los 40.”
3. La transición que tiene lugar cuando un hombre empieza a abandonar la
etapa central de la vida, en nuestra cultura se suele dar entre los 60 y 65
años. Esa es la tercera transición.

D. Podemos comparar estas transiciones con las 4 estaciones del año


1. La Primavera seria la etapa en la que un hombre crece. (De 0-22 años)
 En esta etapa es cuando el chico crece y se convierte en un hombre
al menos físicamente.
 Para que piense y actúe como un hombre dependerá del tipo de
visión que tenga de la masculinidad, del código que posea y de la
motivación trascendente que se la haya inculcado.
2. El Verano seria cuando ya está maduro (Entre los 17 y 45)
 Es importante porque es cuando un hombre comienza a
desvincularse de su casa de origen. Se desvincula de su padre si
todo va bien.
 Comienza a trabajar o va a la universidad. Y comienza a
experimentar distintas opciones para poner su granito de arena y
dejar su huella en el mundo.
 Al principio de esa etapa lo que suelen hacer muchos jóvenes es
escoger una profesión, que creen que les servirá toda la vida.
 Al principio de esta etapa, suelen unirse a su pareja para toda la vida
y los más afortunados, también se acercan a un mentor.
 Su vida se mantendrá estable y productiva hasta los 40. Vera que la
vida es una aventura y que merece la pena correr riesgos.
 Si eso se prolonga demasiado sin los cambios necesarios, la década
de los 30 será un campo de cultivo para la famosa “crisis de los 40”
porque no tuvo el valor de partir cuando el ciclo le hizo una señal
para que se moviera.
3. El Otoño seria la etapa llena de color. Va de los 40 a los 65.
 Esta etapa puede ser la más vigorosa y la más productiva en la vida
de un hombre. Es su momento de gloria. Cuando ya tiene algunos
logros en sus espaldas.
 Patrick Morley en su libro: “Las siete estaciones de la vida de un
hombre” dice que un hombre a estas alturas de la vida tiene que
contestar a diez preguntas y si puede contestarlas, seguramente
estará en el camino para tener una vida de mucho éxito:
120
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

a) ¿Tengo un trabajo gratificante?


b) ¿Proporciono un buen sustento?
c) ¿Hago todo lo posible para que mis hijos se conviertan en
adultos responsables?
d) ¿Estoy construyendo un matrimonio solido y afectuoso?
e) ¿Hago todo lo posible para preparar a mi familia para la vida?
f) ¿Dedico tiempo a otras personas como amigo, consejero,
compañero y mentor?
g) ¿Realizo bastantes buenas acciones y contribuyo
suficientemente a mi comunidad?
h) ¿Llevo una vida integra?
i) ¿Sigo el camino trazado por Jesucristo?
j) ¿Iré al cielo cuando muera?
 Si puede contestar si a todas estas preguntas, es porque tiene
buenos cimientos y su próxima etapa será todavía más fructífera por
ello.
 Esta puede ser una etapa de mucho éxito y de mucha seguridad y
puede beneficiar mucho a un hombre, o puede ser una etapa de
compensación en la que el hombre entra en un callejón sin salida.
4. El Invierno equivaldría al principio del declive de la vida de un hombre. A
partir de los 60.
 Cuando un hombre llega a la conclusión de que sus energías van
disminuyendo, la vida empieza a estrecharse y tiene que enfocar sus
energías en los aspectos más estratégicos de su vida.
 Dejará de estar en el centro del escenario y finalmente será
sustituido. Y allí se preguntara:” ¿Y ahora qué? ¿Dónde está mi
lugar? ¿Cuál puede ser mi contribución?”
 Responder a estas preguntas correctamente supone la clave para
conseguir una última etapa de la vida satisfactoria.

III. El Mapa de las Etapas de la vida


A. “El viaje masculino” (Robert Hood Hicks1993) es un estudio que nos da un
punto de vista más teológico que social.
B. Hicks encontró, mirando en el Antiguo Testamento seis palabras hebreas para
“hombre.” Y al estudiar seis palabras hebreas descubrió que reflejaban seis
etapas concretas y especiales:
1. La primera palabra hebrea es “Adam”: Refleja la Etapa creacional de la
masculinidad. (0-20 años)
2. La palabra “Sacr”: Habla de la Etapa Fálica de la masculinidad. (13-25
años)
121
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

3. “Geber”: La Etapa del Guerrero (20-40 años)


4. “Enosh”: La Etapa Herida (40-50 años)
5. “Ish”: Significa “hombre” y habla de la Etapa Madura. (50-60 años)
6. “Sukin”: Se refiere a la Etapa Sabia. (mas de 60)

C. Veamos con mas detalle estas Seis etapas de la Vida


1. Etapa Creacional (0-20) (Adam)
a) Dios nos ha dado a todos determinados dones y talentos. Cuando
nacemos ya contamos con habilidades que nos son encomendadas
para que las desarrollemos durante nuestras vidas.
b) Tenemos que aceptarnos tal como somos y en esta etapa los
padres son muy importantes porque pueden ayudarle al joven a
afirmarse en su naturaleza.
c) La Biblia nos dice en Proverbios: 22:6”Instruye al niño…” Esto quiere
decir, instruir al hijo según sus dones y habilidades. No intentar
forzarlo a ser algo que no es. Afírmelo no lo rechace ni lo critique.
2. Etapa Fálica (13-25) (Zakar)
a) En esta etapa el hombre rebosa de energía sexual. La energía
sexual masculina está en su punto más alto.
b) La clave en esta etapa es determinar si esa energía sexual le
dominara o la utilizara apropiadamente, si será su amiga o su dueña.
c) 1 Tesalonicenses. 4:3 dice
“Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación”

d) Vemos que Pablo no rechaza la energía sexual. Rechaza la


inmoralidad sexual que es muy diferente. Dios creo el sexo y debería
disfrutarse y ser una de las recompensas más importantes de la
vida.
3. Etapa del Guerrero ((20- 40) (Gabor)
a) Viene de la palabra hebrea “Gabor”. (Prov. 20:29)
b) El objetivo de la etapa del Guerrero es establecerse en el mundo
como hombre en el mundo y luchar por ello. Todo te anima a luchar.
Es la etapa del Guerrero.
c) Comienza a sentir que se acerca a los 40 y ya no tiene la energía
de antes. Es la primera vez que tiene esta sensación.
122
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

4. Etapa Herida (40-50) (Enosh)


a) Es una etapa de revisión porque en algún momento, a los cuarenta y
tantos la mayoría de los hombres se dan cuenta de los golpes que
han recibido o han dado en ciertas áreas de sus vidas. Han
concluido casi toda su búsqueda personal.
b) Todos los hombres tienen alguna herida. La cuestión es ¿Van a
llevarse consigo esas heridas a la siguiente etapa? O ¿Van a vaciar
su maleta?
c) Hay que entender la vida tal y como es. Hay un lugar para llorar.
Para detenerse y decir: “Herí a mi familia y ahora voy a tratar de
hacer algo en cuanto a eso.”
d) En esta etapa el hombre se da cuenta de que ha vivido con
motivaciones erróneas y decide hacer unos ajustes. Al hacerlo el
impacto en la siguiente etapa es tremendamente positivo
e) Algunos hombres nunca pasan a la siguiente etapa que se llama la
etapa Madura o “ish” de los 50 a los 60.
5. La Etapa Madura (Ish)
a) Esta etapa ocurre tras haber realizado los ajustes necesarios, y
ahora llevar las riendas de su vida y también de su alma.
b) Es verdaderamente maduro. Ya no le influyen las heridas ni las
expectativas externas, ni la inconsciencia de la juventud.
c) En la etapa Madura el hombre piensa en como proyectar su fuerza
en los demás, no en sí mismo, porque esa es la meta de la
masculinidad.
d) Los hombres jóvenes se sienten atraídos por los hombres maduros,
porque tiene un aura, un poder en su interior que funciona como un
imán gracias a la madurez.
6. Etapa sabia (60 +) (Zaken)
a) Es cuando un hombre deja de estar en el centro del escenario, pero
no al margen de la vida. (Prov. 20:29)
“La gloria de los jóvenes es su fuerza, Y la hermosura de los ancianos es su vejez.”

b) No se retira, ni abandona. Lleva consigo toda su experiencia para


enseñársela a los jóvenes. Es el portador del estandarte de lo más
noble de la masculinidad.
c) Además, todavía puede contribuir muchísimo en esta etapa de su
vida. De hecho, algunas de las mejores obras de arte del mundo las
hicieron sus creadores después de los 65 años.
d) Algunos de los mayores logros de nuestra civilización se han
conseguido gracias a hombres que se encontraban en el último
tramo de su invierno. Así que nos dejan un legado del que aprender.

IV. El Mapa de tu Plan de Masculinidad


A. Al fin y al cabo la vida no es solo lo que le ocurre a usted. La vida es también,
lo que usted hace que ocurra. Lo que usted planea que va a ocurrir, lo que
prevé que sucederá, lo que usted provoca que ocurra, eso es la masculinidad
en todo su esplendor.

123
LA BUSQUEDA DE UNA MASCULINIDAD AUTENTICA SESION 24

B. La verdadera masculinidad no es una historia sobre víctimas, sobre ceder,


sobre rendirse, sobre la pasividad, sobre lloros, quejas o lamentos por lo dura
que es la vida.
C. La verdadera masculinidad es lo que hacemos que ocurra, con un plan
trabajado por uno mismo pidiéndole a Dios Su ayuda y gracia para hacerlo
realidad.

Conclusión:
1. Hemos llegado al final de nuestro viaje juntos, porque es aquí donde les dejo,
en el camino de la auténtica masculinidad.
2. Y para concluir les hago el encargo que el rey David le dio a su hijo Salomón
cuando le paso el trono. Él lo llevo hasta la cámara real, lo miro y le dijo:
“Vamos demuestra que eres un hombre.” (1ª Reyes 2:2)
3. Les pido que vayan… y que demuestren que son hombres.

124

También podría gustarte