Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1. ¿Qué entiende por gestión de residuos sólidos?


2. Con respecto a la disposición final de residuos sólidos, ¿Cuál considera que es la
principal problemática?
3. ¿Cuál cree que es el material más abundante que conforma los residuos sólidos
de nuestro país? ¿por qué?
4. ¿Qué estrategia aplicaría para la población de Perú tengamos una cultura en
manejo de residuos sólidos?
5. ¿Cómo relacionar la gestión de residuos sólidos con el desarrollo sustentable?
6. Definir el desarrollo sustentable y desarrollo sostenible.
7. Existe diferencia entre residuos sólidos y basura. Sustentar

RESPUESTAS

1. Pienso que es un proceso que engloba un conjunto de actividades para tratar


residuos bajo normativas que lo regulen, entre estas actividades se encuentra por
ejemplo el reciclaje de elementos que se pueden ser aprovechados.

2. Con respecto a la disposición final de residuos sólidos creo que la principal


problemática se encuentra enfocado en la mala gestión, su mal manejo, que
genera un impacto negativo en el ambiente y a los seres humanos, Un ejemplo
de ello lo podemos encontrar en el vertedero de residuos de la ciudad de
Chachapoyas.

3. Creo que los materiales más abundantes que conforman los residuos sólidos son
los de origen orgánico, seguido por los envases, bolsas de material plásticos y
materiales peligrosos porque estos residuos son generados en mayor cantidad
por la población debido al consumo diario de estos.

4. La estrategia que aplicaría para la población del Perú para que tenga mayor
conciencia en cuanto al manejo de residuos sólidos se centraría en la difusión,
capacitación, concientización e incentivos económicos para promover la buena
gestión de los residuos.
5. Creo que la relación entre la gestión de residuos sólidos y el desarrollo
sustentable se centra que mediante una buena gestión de residuos va a tener un
menor impacto ambiental, lo cual a su vez va permitir un mejor
aprovechamiento de los recursos para garantizar una mejor calidad de vida tanto
para la población actual como para el de las futuras generaciones.

6. Desarrollo sustentable: precisa de la intervención del ser humano mediante


políticas y normativas a favor del uso adecuado y eficaz de los recursos del
planeta para satisfacer a las necesidades de los habitantes en la actualidad y
garantizar la provisión de estos para las generaciones futuras.

Desarrollo sostenible: se basa en el manejo autónomo de los recursos del


planeta, sin necesitar de la intervención humana.

7. Existe diferencia entre residuos sólidos y basura. Sustentar

Existe una sutil diferencia entre los residuos sólidos y basura. En efecto, la
diferencia consiste en su capacidad de reutilización. Por un lado, los residuos
sólidos son todos aquellos que si bien ya los hemos utilizados todavía pueden
reciclarse y volver a aprovecharse, por ejemplo, el papel, el vidrio, el cartón. Por
otro lado, la basura se refiere a todos los residuos que ya los hemos utilizado
pero que no pueden volver a ser aprovechados o reciclados. En ese sentido, se
manifiesta Tchobanoglous (2003). “En contraposición al término basura, se
encuentra el de residuo sólido, expresión amplia en la que se incluyen: residuos
sólidos, semi sólidos, orgánicos, inorgánicos, peligrosos y no peligrosos. Los
residuos sólidos son considerados parte de la vida del hombre sobre la tierra,
<<son una consecuencia de la vida >>” (citado en Moreno y Rincón, 2009).

Referencia Bibliográfica

Ávila, O. L. M., & Salazar, M. T. R. (2009). Nociones de basura y prácticas en el manejo


de residuos sólidos en encerramientos residenciales. Prospectiva: Revista de Trabajo
Social e Intervención Social, (14), 299-332.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857433.pdf

También podría gustarte