Está en la página 1de 20

Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica- ISSN 2216-0701

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN, Programa de Psicología, Bogotá D.C. Colombia.


Avenida Circunvalar 60-00, edificio académico, teléfono 57(1)-5460600, extensión 1107.

Volumen 2, Número 1, abril-septiembre de 2011.

RELATOS DE VIDA DE MUJERES QUE EJERCEN LA


PROSTITUCIÓN; FACTORES PSICOSOCIALES Y
PERSPECTIVAS A FUTURO
LIFE STORIES OF WOMEN ENGAGED IN PROSTITUTION:
PSYCHOSOCIAL FACTORS AND FUTURE PROSPECTS
Alicia Salamanca, Milena Sepúlveda & Carolina García*
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad del Salvador

RESUMEN
El presente ejercicio de investigación cualitativa se realiza con base en los relatos de mujeres que
ejercen la prostitución en la zona de alto impacto de la localidad de los Mártires. Se utiliza el método
biográfico en su modalidad relatos de vida con tres mujeres mayores de 18 años. El instrumento
utilizado fue una guía de entrevista compuesta por preguntas abiertas de acuerdo con la secuencia
temporal, pasado presente y perspectivas a futuro teniendo en cuenta las categorías de análisis, que son
los factores psicosociales, tomados como: familiares, socioculturales, socioeconómicos y psicológicos;
y las perspectivas a futuro que se evaluaron de acuerdo con las metas a corto y largo plazo. Los
resultados muestran condiciones similares, caracterizado por familias numerosas y modelos no
funcionales, así mismo provenientes de zonas rurales, niveles educativos bajos y recursos económicos
escasos. Los factores psicológicos muestran comportamiento desafiante y oposicionista, abuso de
sustancias, bajo autoconcepto, déficit en control de impulsos y solución de problemas. Las
perspectivas a futuro en los relatos evidencian la intención de dejar el ejercicio de la prostitución,
manifestado por planes concretos de cambio. En la discusión se plantea la necesidad de crear
programas de prevención y promoción teniendo en cuenta los factores antes señalados, que incluyan
intervención en solución de problemas y estrategias de afrontamiento. Así mismo se requieren
investigaciones en mayor profundidad con muestras más amplias, desde el enfoque cognoscitivo
conductual que es nuevo en esta población considerando que se toma desde la perspectiva
psicoanalítica en la mayoría de estudios revisados. Se requiere también aplicar pruebas
psicométricas que permitan identificar patologías en esta población y así realizar intervenciones
eficaces.
Palabras claves: Prostitución, factores psicosociales, perspectivas a futuro, relatos de vida, método
biográfico.

ABSTRACT
This exercise of qualitative investigation is made with base in the stories of women who exert
prostitution the zone of high impact of the locality of Martires. The biographical method in its
modality is used stories of life with three women greater of 18 years. The used instrument was a guide
of interview composed by questions opened according to the temporary sequence, present past and
perspective to future having in account the categories of analyses, that are the psycho-social factors,
taken like: familiry, sociocultural, socioeconomic and psychological; and the perspective to future
that were evaluated in the short and long term according to the goals. The results show similar
conditions, characterized by numerous families and nonfunctional models, also originating of
countryside, educative levels low and limited economic resources. The psychological factors show
challenging and oposicionista behavior, abuse of substances, low self-esteem, deficit in control of
impulses and solution of problems. The perspective to future in the stories demonstrate the intention
to leave the exercise of the prostitution showed by concrete plans of change. In the discussion the
necessity considers to create programs of prevention and promotion considering the factors before
mentioned, that include intervention in solution of problems and strategies of facing. Also
investigations in greater depth with ample samples are required but, from the conductual cognoscitivo
Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 32

approach that is new in this population considering that takes itself from the psicoanalica perspective
in most of reviewed studies. It is also required to apply psicometricas tests that they allow to identify
pathologies in this population and thus to make effective interventions.
Key words: prostitution, factors Psycho-social, perspectives to future, stories of life, biographical
method.

*Estudio realizado en la especializaciónen psicología Clínica –Universidad Católica de Colombia. Alicia Salamanca es Psicóloga
de la Universidad del Bosque; Especialista Psicología clínica Universidad Católica de Colombia; docente de la facultad de
psicología universidad Antonio Nariño; Contacto: asalamancas@gmail.com
Milena Sepúlveda es psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, Especialista Psicología Clínica, Universidad Católica de
Colombia; Corporación Impacto Vital-USAID (Agenda Internacional para el desarrollo) Contacto: danivale19@hotmail.com
Carolina García es psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista Psicología Clínica, Universidad Católica de
Colombia, Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Contacto: carogarciagalindo@yahoo.com

A R T Í C U L O D E I N V E S T I G A C I Ó N . R E C I B I D O : j u l i o 1 2 d e 2 0 1 1 A P R O B A D O : a go s t o 3 0 d e 2 0 1 1

INTRODUCCIÓN fenómeno que parece venir incrementándose de


Se define la prostitución como un acto las últimas dos o tres generaciones a la fecha
consciente, libre y voluntario, mediante el cual (Souza, 2000), se encuentran la disfunción
una persona vende su cuerpo a cambio de una familiar, la victimización, la repetida agresión, el
retribución económica. (Cámara de Comercio de rechazo y la negligencia sociofamiliar, el abuso de
Bogotá, 1993). Romero y Quintanilla, 1981 psicofísico y la autopercepción distorsionada, la
(citadas por Moreno, 1997) definen la prostitución inhabilidad intelectual y la participación del papel
como una actividad por medio de la cual una del género en la sociedad.
mujer tiene relaciones sexuales comerciales con el El enfoque funcionalista analiza el
hombre que las solicita. Es así, una transacción fenómeno como una situación disfuncional del
comercial entre mujer (oferta) y hombre sistema y de los subsistemas sociales, derivado de
(demanda). Estos autores afirman que la la escasez de fuentes de trabajo y de movilidad
prostitución es una conducta aprendida, pero el social para la mujer, a quien se le restringe en su
origen de este aprendizaje no se encuentra en el participación socio-económica por la falta de una
grupo de pertenencia, la mujer aprende esta adecuada educación social sexual y otros factores
conducta del modelo que la subcultura de la simples. Dice Souza (2000) que desde este punto
prostitución le ofrece (Muñoz, 1991 en Moreno, de vista el problema de la prostitución se enfoca
1997). como un fenómeno social de interdependencia con
Factores precipitantes y predisponentes el sistema social existente, ya que es el tipo de
Desde una óptica sociológica, se conoce organización social y la configuración de los
por distintas investigaciones de campo el valores lo que provoca la prostitución.
mecanismo económico y comercial, responsable Desde el enfoque conflictual se plantea
del desarrollo de la prostitución en las distintas que la explotación del sexo femenino y de la
comunidades. Entre las teorías para explicar el prostituta por el hombre, es el producto de la
incremento de conductas disociales y la lucha de los sexos y de la estructura
delincuencia femenina de jóvenes neófitas, socioeconómica que limita a la mujer en su acceso

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 33

a la producción y la convierte en dependiente origen, siendo precedente o consecuencia de su


económica del hombre, lo que finalmente la situación. Ser madre soltera, desestructuración del
obliga a ofrecer su cuerpo a cambio de la matrimonio, abandono del esposo, desempleo
manutención económica. En este enfoque según forzoso de la pareja, inducción del compañero,
Souza (2000) en posición a la explotación la procesos migratorios forzosos (desplazamiento),
mujer en un mundo masculino, el trabajo que obtención de mayores recursos económicos y ser
realiza en el hogar y el cuidado de los hijos no es adicta a las drogas, también pueden ser causas y
remunerado ni reconocido como productivo, ni mantenedores de esta conducta.
importante. Por otro lado, una iniciación sexual
Otro aspecto por considerar es que la traumática (abuso sexual) y/o precoz también
distribución de la frecuencia de este fenómeno no puede contribuir a una de las causas de inicio en la
es igual para cada estrato social, sino que el índice prostitución. Con respecto a este fenómeno del
de desviación varía de un estrato a otro, puesto abuso en 2001 Medicina legal practicó 13.352
que en cada uno de ellos se encuentra con dictámenes sexológicos por abuso o violencia, de
diferentes medios para alcanzar los objetivos los cuales 8.745 se practicaron en mujeres y 1.210
culturales antes descritos. en hombres. El 86% de todos los dictámenes se
En relación con las condiciones de vida de hicieron en menores de 18 años, siendo la edad
las prostitutas, distintos estudios en el mundo han más afectada la de 10 a 14 años (37%), seguida
documentado la infelicidad doméstica, la por la de 5 a 9 años (25%), la de 15 a 17 años
decepción emocional, el grado de descalificación (14%) y la de 1 a 4 años (10%). En este tipo de
emocional y el pobre estado socio económico abuso contra menores de 18 años Medicina Legal
familiar, entre las variadas condiciones negativas constató que en el 78% de los casos, el agresor era
que rodean los hogares de proveniencia de las un conocido del niño o niña, especialmente padre,
prostitutas (Souza, 2000). Otras características padrastro u otro familiar. También Medicina
que determinan las causas de la prostitución son, Legal viene constatando un aumento de las
entre otras, las experiencias tempranas, es decir la denuncias en los últimos años; de un total de
historia de aprendizaje, el hogar, las relaciones 10,716 dictámenes en 1997 se pasó a 12.485 en
con padres y hermanos, apego y vínculo familiar, 1999 y a 13.352 en 2001. Aproximadamente 35
abuso, maltrato. Según las diversas mil niños y niñas menores de 18 años son
investigaciones se han encontrado patrones explotados sexualmente en Colombia.
recurrentes en las historias de vida de estas Entre 1992 y 1997 ingresaron a los
mujeres, tal es el caso de las características tribunales colombianos 42 casos de mujeres
propias de la familia. Según el Instituto de la víctimas de trata de personas. El método más
Mujer y los estudios realizados por Torrens en frecuente de engaño son las ofertas para trabajar
Moreno (1997) es frecuente que la mujer en el exterior, aprovechando las necesidades de
prostituta carezca de vínculos con su familia de trabajo e ingresos mayores y la ingenuidad de las

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 34

personas. Las ciudades colombianas de donde han De acuerdo con los estudios realizados en
salido más víctimas han sido Bogotá, Pereira, Cali Colombia se estima que las causas de la
y Medellín. Los destinos más frecuentes han sido prostitución en jóvenes menores de 20 años,
Japón, España, Holanda, Alemania, Suiza, Italia, corresponden a la violencia en el hogar y es
Hong Kong y Singapur (UNICEF, 2006). Todas relevante en la población comprendida entre los 9
las fuentes coinciden en afirmar que el ingreso de y 10 años, que no aparezca otro elemento que
niños y niñas a la prostitución es cada día mayor. conduzca a ejercer la prostitución. Las niñas
Igualmente se plantea que las edades de reportan ser agredidas verbal y físicamente por
vinculación a la prostitución son cada vez más padres, patronos y en general familiares. También
tempranas, encontrando por reportes de historias se agrega el abandono temprano por parte de sus
de vida niños(as) que empezaron a ser padres, la deserción escolar y la excesiva pobreza
explotados(as) sexualmente desde los 9 años. Esta en el hogar (Hidalgo, Medina, García & Lozano,
situación se ha visto incrementada por la creencia 1991).
falsa de que los niños y niñas tienen menos Igualmente las mujeres a partir de los 21
posibilidades de tener enfermedades de años se inician en la prostitución
transmisión sexual y por el miedo de los adultos fundamentalmente por razones de orden
abusadores a contraer VIH/ SIDA (Renacer, económico, y le sigue en su orden la falta de
2006). capacitación.
Como afirma Souza (2000), una buena Otras de las razones es ser madre soltera,
parte de las mujeres que ejercen la prostitución aquí se da el embarazo en condiciones de
vienen de hogares inestables desorganizados o dependencia de la familia por parte de la joven,
prácticamente desechos, en los que la ausencia que puede conducir al rechazo del núcleo familiar,
física y/o psicológica de alguno de los padres o en donde el abandono del hogar es una salida
ambos es muy común. Tal condición repercute en inminente y la prostitución una secuela. También
los hijos, ya que no hay modelos de las relaciones la desorganización, descomposición y
funcionales y de esta manera también la ausencia desintegración familiar es frecuente, con la
de modelos puede afectar la propia autoestima. ausencia de uno de los padres y su reemplazo por
Además si a las condiciones anteriores se suma madrastra o padrastro; los conflictos internos; las
violencia, abuso, maltrato de hermanos, amigos, presiones económicas y sociales; los desajustes
todo se constituye en factor de riesgo para que emocionales; la sustitución de roles en los
esta mujer se prostituya (Souza, 2000). menores que deben asumir funciones inapropiadas
Otros autores afirman que la prostitución para la edad afecta directamente al niño quien
es una conducta aprendida, pero el origen de este crece carente de afecto y recibiendo toda la
aprendizaje no se encuentra en el grupo de influencia negativa (Hidalgo, Medina, García y
pertenencia; la mujer aprende esta conducta del Lozano, 1991).
modelo que la subcultura de la prostitución le En un estudio realizado por Torrens
ofrece (Muñoz, 1991 citado por Moreno, 1997). (1994) citado en Moreno (1997) con prostitutas

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 35

estas afirmaron que en el 80% de los casos ellas ciertas necesidades afectivas y sexuales. Dentro
desconocían que en su familia de origen existieran de la literatura encontrada en narraciones de
antecedentes del ejercicio de la prostitución, lo historias de vida las mujeres que ejercen la
que confirma que si es una conducta aprendida prostitución opinan que sus clientes van en busca
casi nunca el modelo es la familia. de compañía para poder desahogar sus problemas
Factores de mantenimiento. maritales o económicos, las buscan porque no
Subcultura de la prostitución. generan ningún tipo de vínculo afectivo y otros
Para que exista una subcultura es van en busca de satisfacer sus fantasías porque en
necesario que se den algunos de los elementos sus casas no accederían a realizar lo que ellas
siguientes: a) Que las personas se hayan están dispuestas a hacer por dinero. En este punto
socializado en relación con ciertas conductas empieza una relación económica entre los clientes
similares; b) Que se establezcan sanciones entre y la variedad de ofrecimientos que existen
los miembros cuando se quebranten las normas efectuando cobro por cada uno de los servicios
del grupo desviado; b) Que se haya logrado un adicionales que se presenten. Trifiró (2003)
sentido de pertenencia al grupo y se sientan a la menciona “A pesar de la crisis económicas, el
vez comprometidos por él; c) Que se compartan desempleo y la pérdida generalizada de poder
valores con el grupo y se sientan a la vez adquisitivo de los sueldos, los servicios sexuales
comprometidos y protegidos por él. (Souza, siguen haciendo registrar una demanda
2000). suficientemente alta” (p,21), permitiendo aún
Teniendo en cuenta estos criterios, la más que se mantenga la prostitución como una
prostitución posee una subcultura en donde actividad económica bastante rentable y de fácil
estudios recientes demuestran que la ocurrencia acceso cuando las condiciones y oportunidades de
prostitucional y el uso y abuso de psicotrópicos las mujeres son precarias.
marchan a la par. Dado que el asunto de la De otro lado las necesidades económicas
supervivencia en el medio es complejo, muchas de de estas mujeres que han sido marginadas por las
las mujeres que ejercen la prostitución, una vez pocas posibilidades de aspirar a un trabajo que les
iniciadas en el consumo abusivo o adictivo de brinde estabilidad para poder asegurar un futuro,
psicotrópicos para mantener su estatus laboral y a las ha llevado a ver la prostitución como una
la vez sus requerimientos de consumo, se forma de vida, económicamente beneficiosa. Es
prostituyen bajo indicación y frecuencia de su una forma de conseguir dinero para suplir sus
necesidad, cayendo así en el círculo vicioso, que necesidades básicas e inmediatas como la
perpetúa ambas circunstancias: droga para la alimentación, el arriendo y la educación de las que
prostitución y sexo para las drogas (Souza, 2000). tienen hijos. Si se tiene en cuenta que la mayoría
La demanda es la encargada también de de las mujeres tiene poca escolaridad, por lo tanto
conservar el ejercicio, ya que los clientes pueden poca capacitación en un oficio que les permita la
acceder a múltiples servicios para satisfacer subsistencia de una manera diferente, sumado a un

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 36

proceso de migración donde la recibe una ciudad encargado de esta labor a través de la realización
con un sinnúmero de problemáticas que hacen que de talleres con cada uno de los sectores de la
aumente su vulnerabilidad y opten por la población como vecinos, comerciantes, dueños,
prostitución. administradores y empleados de establecimientos
Lo anterior tiene referencia en un estudio donde se ejerce la prostitución, población
etnográfico realizado en el centro de Bogotá, el vinculada a la prostitución (mujeres y
cual cita Callejas (1990): “Un hecho que ya transgénero), con el objeto de conocer los
empieza a caracterizar a estas mujeres, aunque imaginarios de la problemática, en qué sentido los
tampoco es exclusivo de las mismas, es el tener afecta la zona de alto impacto y qué propuestas
que salir a buscar trabajo, con carácter de urgente surgen para poder tener una convivencia pacífica
y sin tener una capacitación que les permita sin que ninguno se sienta agredido.
acceder a un tipo de empleo específico” (p.45). Por su parte el grupo de personas
De igual manera con respecto a su origen y vinculadas a la prostitución manifiestan que han
escolaridad estas mujeres provienen de familias de sido víctimas de violencia, humillaciones y
escasos recursos económicos, católicas y con constante discriminación por parte de las personas
principios morales conservadores, muchas de ellas que transitan la zona y de la Policía. Su deseo es
son de provincia y su escolaridad es baja. Hasta sentir aceptación y que los demás las puedan ver
este punto, la vida de las prostitutas no difiere de como seres humanos, que por circunstancias de la
las muchísimas colombianas, lo que podría inferir vida y falta de oportunidades están ejerciendo esta
que lo que hace que una mujer se convierta en actividad.
prostituta es algo tan simple como el azar: a estas De esta manera estos inconvenientes
mujeres en una situación desesperada, se les cruza pueden en un momento influir para que no puedan
la prostitución, se les presenta como una forma ver otras oportunidades laborales diferentes para
efectiva y rápida de solucionar un problema de ellas ya que llevan consigo la estigmatización de
supervivencia. la sociedad y de su contexto inmediato haciendo
De alguna manera las mujeres encuentran que muchas de ellas sientan la necesidad de
en el ejercicio de la prostitución reconocimiento continuar, ya que en otras circunstancias tendrían
bien porque pueden entablar conversaciones el pasado como una variable permanente y difícil
interesantes con sus clientes o porque los dueños de borrar.
de los establecimientos las tienen en cuenta para Estos elementos se conjugan y se
conseguir más clientes. interrelacionan constantemente en la vida de las
En la localidad de Mártires de Bogotá mujeres que ejercen la prostitución haciendo que
existe un subcomité de prostitución perteneciente ellas perciban su realidad como una posibilidad de
a los Consejos Locales de Política Social surgir y querer salir en un futuro pero no lo logran
(CLOPS), como iniciativa de la Alcaldía Local se porque es lejana y casi inalcanzable. Haciendo
quiere construir un manual de convivencia desde referencia a la situación que viven las mujeres en
la misma comunidad y el subcomité está otros países, se encuentran situaciones similares

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 37

en cuanto al inicio de la actividad, su relación con placer con su trabajo, si están en él por opción o
el dinero, con los proxenetas. por necesidad, si supone un oficio o una vocación
Sin embargo, aunque estas normas existan forzosa. Es una pregunta difícil de responder ya
no se sabe a ciencia cierta cual es el cumplimiento que en los propios relatos hay contradicciones, es
de las mismas por parte de este tipo de población decir no hay una clara tendencia; sin embargo, es
para el caso colombiano. Para el caso de notable decir que en la prostitución callejera, las
Barcelona en donde se ha citado el estudio de carencias afectivas, económicas y socioculturales
Pilar Moreno sobre sexualidad femenina se dice han influido directamente en el origen y
que la salud es uno de los aspectos más mantenimiento de esta actividad. Moreno (1997)
descuidados en la prostitución de calle. Muchas advierte que es posible que las primeras relaciones
mujeres no poseen seguridad social, porque, sexuales de estas mujeres se hayan mantenido en
siendo extranjera, no se encuentran legalmente en ambientes relacionados con la prostitución, con
España; sin embargo, se esperaría que en Bogotá hombres que han ofrecido a la mujer la entrada en
la situación fuera similar al no encontrar un gran este mundo como forma fácil de conseguir dinero.
número de mujeres que tuvieran seguridad social. Es por ello que muchas comenzaron a prostituirse
Otra de las características encontradas en las a edades tempranas, y desconocen las relaciones
historias de vida de estas mujeres es el uso de pareja no mediatizadas, directa o
curativo, no preventivo, que hacen de la sanidad. indirectamente por la prostitución. El dinero es el
Están acostumbradas a vivir con infecciones y determinante en las relaciones sexuales, las
otras enfermedades, por lo que sólo acuden al mujeres afirman que exclusivamente se
médico cuando éstas suponen un problema para prostituyen como medio de obtener recursos
trabajar o los síntomas son extremos. Las económicos. Es por ello que uno de sus principios
principales enfermedades que padecen son las de es separar claramente el trabajo del placer o el
transmisión sexual, ante las que no se utilizan amor. Incluso (Moreno, 1997) la forma de
medidas que prevengan el contagio (Moreno, mantener la relación sexual puede ser diferente
1997). con el cliente y con la pareja habitual.
Por otro lado el tema de los aspectos Perspectivas a futuro.
económicas en estas mujeres aunque pueden ganar La revisión de la literatura encontrada
mucho algunas no tienen una gestión muy buena sobre el tema demuestra que las mujeres que
del manejo de los recursos lo que los especialistas ejercen la prostitución se caracterizan por tener
llaman cultura del pobre, que se caracteriza por la proyectos de vida poco definidos, y que además
falta de previsión del futuro, gasto inmediato de estas mujeres “viven al día”, es decir que no se
recursos y el no ahorro de dinero cuando se posee: preocupan por el mañana. De acuerdo a la
se vive al día. investigación cualitativa de Truifiró (2003), es
El interrogante más común, según indica más común en mujeres jóvenes y de mediana edad
Pilar Moreno (1997), es sí las mujeres obtienen que manifiesten no tener unos lineamientos de

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 38

vida concretos. Las historias de vida que se autocontrol, abriéndose con ello muchas
plantean en esta investigación, muestran posibilidades de reincidir; d) continuación del
biografías en algunas mujeres que dejaron la rechazo y estimación por parte de la sociedad,
prostitución, pero aclara que después de haber unido a un reconocimiento negativo; e)
realizado las entrevistas algunas de ellas inconformismo; f) salario mínimo que no logra
reincidieron, algunas de las causas que se satisfacer las necesidades necesarias, a ello se une
relacionan, con el deseo de ganar dinero el mal empleo del poco dinero que reciben, g)
fácilmente y la carencia de metas personales, diversos problemas en el hogar; h) deseo de ganar
estables y de largo plazo. dinero más fácilmente; i) influencia negativa de
Hidalgo, Medina, García y Lozano otras que reinciden; j) la reinserción social o
(1991), quienes tienen una experiencia de quince familiar precipitada o forzosa y la carencia de
años en programas de rehabilitación de prostitutas apoyo y familiares para sentirse acompañadas en
en Bogotá, manifiestan que las causas para la culminación exitosa del proceso de
iniciarse en la prostitución es la baja escolaridad. rehabilitación.
Según los datos provenientes de Bogotá en 1991, Estas razones se relacionan con la
el 68% de la mujeres que ejercen la prostitución carencia de metas personales, estables y de largo
no terminaron la primaria, el 22% no culminó el plazo, ya que ni se considera que con el tiempo y
bachillerato, el 0.9% son bachilleres y el 0.2% son la edad, continuar trabajando en este ejercicio se
profesionales. Estos datos indican también una de vuelve cada vez más complicado y las
las razones que se encuentran relacionadas a las condiciones económicas empeoran.
perspectivas a futuro, en el cual cuando no hay Objetivos
conocimiento de otras posibles áreas en las cuales Objetivo General.
podrían trabajar, lo que genera metas poco Identificar a través de los relatos de vida
estables y dificultad para visualizarse a corto, los factores psicosociales que generan y
mediano y largo plazo. Esto incluye la poca mantienen el ejercicio de la prostitución en
capacidad ahorrativa que se demuestra en varios mujeres y sus perspectivas futuras.
estudios. Objetivos Específicos.
De acuerdo con el programa realizado en Identificar factores psicosociales que
Bogotá por la comunidad Adoratrices, las causales predisponen y precipitan el ejercicio de la
más frecuentes de la reinserción al ejercicio de la prostitución.
prostitución son: a) Las capacitaciones realizadas Conocer los factores psicosociales
a nivel laboral no brindan la seguridad personal y mantenedores del ejercicio de la prostitución.
económica requerida para no reincidir; b)al Analizar las perspectivas a futuro de las
incorporarse laboralmente a una empresa muchas tres mujeres que ejercen prostitución.
se sienten aisladas; personalmente experimentan Categorías de análisis.
el impulso de regresar a su vida anterior; c) Para efectos del estudio y teniendo en
algunas mujeres no logran internalizar el cuenta los relatos de vida se delimitaron estas

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 39

categorías de análisis que serán las que adolescencia, adicciones, abuso y consumo de
permitieron organizar la información de acuerdo sustancias), abuso sexual y maltrato.
con las etapas identificadas, es decir antes del Método
inicio de la prostitución, durante el ejercicio de la Diseño
prostitución y perspectivas de futuro. Se utiliza la metodología cualitativa,
Factores Familiares. específicamente el uso del método biográfico en
Esta categoría hace referencia a la su modalidad de relatos de vida basado en
dinámica interna familiar, es decir, a la estructura entrevistas en profundidad, sin triangulación de
o desestructura, cualquiera que sea el caso, fuentes y/o sin uso de material biográfico.
también incluye factores tales como el abandono, Participantes
maltrato, violencia sexual, rechazo, que puede ser Tres mujeres mayores de 18 años que
dependiendo de la etapa de la vida en la que se actualmente ejercen la prostitución en la zona de
esté analizando como el abandono por alguno de alto impacto de la localidad de Mártires. Se utiliza
los padres, el abandono del cónyuge, el abandono un muestreo no probabilístico intencional de
de los hijos, etc. casos típicos.
Factores socioculturales. Instrumento
Estos hacen referencia al contexto en el Se utilizó una guía de entrevista
que el individuo se desenvuelve, sus componentes compuesta por preguntas abiertas de acuerdo con
se relacionan con la etnia, procesos de migración, una secuencia temporal, pasado, presente y
educación, cultura, subcultura, ocupación, perspectivas a futuro teniendo en cuenta las
posición social, la interacción social (relación con categorías de análisis, esta guía evalúa los
pares), las creencias, representaciones y prácticas factores psicosociales anteriormente explicados y
de los sujetos de cómo debe ser su las perspectivas a futuro. Los tópicos principales
comportamiento en este mismo contexto en el que de la entrevista incluyen factores precipitantes y
se desarrolla. predisponentes a través de la descripción de la
Factores socioeconómicos. vida de las participantes ocurridas en la infancia,
Se relacionan con el nivel de ingresos, niñez y la adolescencia, otro elemento analizado
seguridad social, asistencia médica, acceso a la son los factores de mantenimiento divididos en la
educación, tipo de vivienda, nivel educativo de descripción del inicio y ejercicio de la
los padres y actividades económicas. prostitución. Por último la categoría perspectivas
Factores psicológicos. a futuro la cual se establece en la entrevista en una
Se refieren a la historia de aprendizaje, secuencia temporal respecto a la descripción del
rasgos de personalidad, psicopatologías proyecto de vida en uno, cinco y diez años.
(trastornos de la conducta sexual, de personalidad, Procedimiento
del estado de ánimo, de la conducta alimentaria, A través del programa hogar AmaneSer
adaptativos, de inicio en la infancia, niñez o de la Asociación Cristiana de Jóvenes, quienes se

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 40

dedican al trabajo con niños en condiciones El análisis de resultados se realizó con


vulnerables los cuales en su mayoría son hijos de base en las entrevistas o relatos de vida reportados
mujeres que ejercen la prostitución, se convocó a por las mujeres. Se analizaron las entrevistas de
algunas de ellas y se les explicó el proyecto de acuerdo con las categorías de análisis para cada
investigación y se pidió colaboración voluntaria participante (análisis intrasujetos) y también se
para dar sus testimonios de vida. Una vez hizo un análisis intersujetos-.
contactadas las mujeres que deseaban colaborar en Análisis Intrasujeto: Relato Lucero.
el estudio, cada una de las investigadoras realiza Infancia y niñez.
una entrevista con base en la guía. Estas Durante la niñez y la infancia Lucero
entrevistas se realizan en el Hogar AmaneSer vivía en la Isla de San Andrés, en una finca
ubicado en la localidad. Se trascriben las heredada por su abuelo. Cuando llegaron sólo era
entrevistas y se realizan las historias que luego se tierra y piedras, así que fue necesario que ella y
analizan de acuerdo con las categorías de análisis. sus 4 hermanos, desde muy pequeños comenzaran
Consideraciones éticas a trabajar oficios relacionados con la finca. Estos
En el presente ejercicio de investigación oficios eran clasificados como forzosos, ya que
se tuvieron en cuenta las normas dispuestas en el estos consistían en cuidar cerdos, traer el agua,
Código de Ética del Psicólogo para la además de actividades domésticas de limpieza. La
investigación (Ardila, 2000; APA, 2002) y las familia era pobre; su padre, trabajaba en la
normas Colombianas, específicamente el decreto gobernación en actividades sencillas, ganando un
8430 de 1993 del ministerio de salud y la ley 1090 salario mínimo. Su padre se limitaba sólo a traer
del 2006 que fundamentalmente buscan la el sustento a la casa, pues la relación con el padre
protección, bienestar y salvaguardar los derechos se observa lejana y sin comunicación. Su madre
de los grupos e individuos con los que trabaja y criada también en una finca en Villavicencio,
realiza investigación el psicólogo: los derechos de según Lucero más denigrante que la actual y en
los participantes a estar informados sobre el unas condiciones socioeconómicas más difíciles.
propósito de la investigación; el derecho a decidir La madre se dedica al hogar y es analfabeta. Esta
sobre su participación en el estudio; la situación generaba falta de apoyo en las
confidencialidad de la información; la importancia actividades académicas de los niños; Lucero
del consentimiento informado y el procedimiento atribuye esta situación, al hecho de que a los
para obtenerlo. Por lo tanto de manera verbal y en hermanos y a ella les fuera muy mal en el estudio.
el consentimiento informado por escrito se les Así mismo, Lucero reporta que durante esa época,
explica a las participantes en qué consiste el sus padres utilizaban con frecuencia el castigo
estudio, y si están dispuestas a colaborar, al igual físico, y que éste era más duro con el hermano
se modificaron los nombres con el fin de mayor, utilizando un palo de madera. El castigo
preservarla. físico se utilizaba cuando no se rendía en el
estudio o no se colaboraba en las actividades de la
Resultados finca. Durante esta época lucero y sus hermanos

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 41

se encontraban básicamente al cuidado de la fuertes con su madre. El problema se agrava


madre, quien se quejaba de que de lo difícil que le cuando la madre involucra a los hermanos,
resultaba su cuidado y que sería mejor si ellos no quienes comienzan a tratarla mal y según Lucero
estuvieran. Lucero reporta que desde muy niña la empiezan a juzgarla sin escucharla. En ese
madre frecuentemente la echaba de la casa. En momento su madre y sus hermanos le dicen
esta etapa la relación con los hermanos es frecuentemente que se vaya de la casa.
adecuada, sin presentarse peleas. Adicionalmente, lucero trabaja como vendedora
Adolescencia. de productos de belleza, y le llega una factura por
Durante esta etapa Lucero vive en Calí un valor muy alto, la cual no puede pagar. Así
con su madre, su hermana que le sigue en edad y mismo, conoce una joven que trabaja en el oficio
una sobrina, hija de una hermana que vive en de la prostitución, quien le sugiere su ingreso,
Panamá. Su padre vive en la Isla de San Andrés y considerando las dificultades presentadas con su
sus hermanos están dispersos en otros países; su madre y hermanos. Lucero entonces, decide
hermano mayor vive en Nueva York, una hermana conocer el sitio recomendado por su amiga, quien
vive en Panamá y otra hermana se encuentra en le comenta que allí tiene vivienda sin tener que
otra ciudad de Colombia. En este momento se pagar, situación que le llama la atención a Lucero,
han superado las dificultades económicas en la ya que esto significa: “tener asegurado un techo
familia. Lucero reporta que vivían en un buen donde vivir”. Lucero entonces decide irse a pesar
barrio de Calí, estrato 6. de que su madre le insiste para que se quede, pero
En este periodo las discusiones con su también la cuestiona por la cuenta de los
madre aumentan, peleas, al igual que con sus productos de belleza que tiene pagar. De esta
hermanos, situación que genera la salida de su manera Lucero inicia su vida en el trabajo sexual,
casa a la edad de 17 años. En este momento como un medio para pagar esa deuda. Ella
Lucero se encuentra cursando décimo grado, el consideraba que después de que reuniera ese
cual es interrumpido cuando decide irse de la dinero se dedicaría a otras cosas, como la
casa. Sus amistades por ese entonces eran limpieza. Al igual, es relevante que ella quería
jóvenes de la misma edad de barrios vecinos, irse del hogar desde hacia mucho tiempo, ya que
pero de un estrato socioeconómico más bajo, su madre la echaba desde que era niña. Esto
Lucero comenta que eran de un estrato 4 o 3. sucede cuando lucero tiene 17 años, y se inicia en
Igualmente Lucero, prefería la compañía de sus este negocio siendo virgen. Durante su estancia
amigos de ese momento, por lo cual andaba más en ese lugar Lucero tiene asegurada la vivienda,
tiempo en esos sectores que en su casa, con el fin pero no la alimentación por lo cual pasaba sin
de evitar las peleas. comer tres días seguidos, ya que los ingresos eran
Inicio y ejercicio de la prostitución. muy bajos y los clientes escasos. Después, por
El inicio en el ejercicio de la prostitución problemas con el dueño del sitio donde trabajaba,
comienza con las discusiones cada vez más Lucero termina en otro lugar, donde le garantizan

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 42

inicialmente la alimentación, y para ella comienza Ahora le manda dinero a su madre, y tiene
a ser un lugar familiar y agradable, pero arrendado un lugar en el barrio Santa Fe, así
igualmente los ingresos bajos, lo que no le mismo ha podido comprar sus cosas que le han
permitía ahorrar para pagar la deuda con los permitido mayor independencia.
productos de Belleza. En ese momento se Perspectivas a futuro.
reencuentra con su familia, quien le abre sus Lucero pretende dejar el ejercicio de la
puertas para que regrese, a pesar de ello, ella prostitución, ya que considera el trabajo
prefiere continuar en el ejercicio de la humillante, denigrante y que en realidad no deja
prostitución, ya que considera que las cosas muchos ingresos. Actualmente compró un carro
podían seguir igual. de perros calientes, y está buscando un local para
Luego, Lucero considera otros lugares que iniciar su negocio. Plantea que la prostitución
puedan ofrecerle mejores ingresos y se va del tiene ventajas, como es la independencia, al igual
sitio donde estaba, a uno en el que no le daban no tener que cumplir un horario de trabajo; por lo
vivienda, por lo cual se quedaba en la casa de una que desearía ser dueña de su propio negocio y no
amiga que también ejercía la prostitución. En ese depender de un sueldo mensual.
punto comienza a viajar, y deja la casa de su En un año Lucero se ve en su negocio de
amiga, con el fin de conocer otros lugares que comidas rápidas, y plantea que si no es posible, en
generen mayores ingresos. Así llegó a zonas una sala de belleza. Así mismo le gustaría
calientes, pueblos, donde prestaba el servicio a retomar el estudio; sin embargo, en alguna
paramilitares, Viaja la costa, Cartagena, ocasión intentó hacerlo pero empezó a viajar y no
Barranquilla, así mismo va a Medellín. También lo terminó. Actualmente esta ahorrando para
viaja al Ecuador, donde es encarcelada, le roban hacer su negocio, o hacer cursos de belleza. En
sus documentos y los repone con documentos cinco años espera tener realizado este sueño.
falsos. En Ecuador, gana menos de lo que ganaría Análisis Intrasujeto: Relato Ángela.
en Colombia, y sólo le queda ahorrar poco a poco Infancia y niñez.
hasta conseguir el dinero para volver. Con respecto a la estructura familiar
Al regresar del Ecuador, llega a Bogotá, y Ángela, pertenece a una familia monoparental, ya
lo hace en el barrio “Santa Fe”, donde empieza que su madre fue una madre soltera, y por
trabajando en clubes nocturnos, en donde le motivos del asesinato del padre, la figura paterna
suministran alimentación y vivienda, así mismo no estuvo presente, así como tampoco contó con
los ingresos comienzan a aumentar, y la figura de tíos o abuelos. Fue la única mujer en
simultáneamente, también empieza con trabajo en medio de 4 primos mayores y un hermano menor.
calle. En ese momento por fin logra cancelar la Por otro lado aunque hubo un grupo familiar
deuda de con los productos de belleza. como tal, el rol de madre lo ejerció en su gran
Actualmente sólo trabaja en calle, ya que mayoría la abuela, ya que la madre debía salir a
en los clubes, los dueños la tratan mal, así como trabajar para sostener el grupo familiar, haciendo
todo el personal involucrado en este negocio. que el rol materno directo también estuviera

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 43

ausente. Fue una niña que presenció, por muchacho 6 años mayor que ella, lo que hace
información, modelos de violencia conyugal ya pensar en un abuso sexual, ya que ella tenía 12
que desde muy pequeña, supo de la muerte de su años y él 18 años, además es una iniciación
tía de una manera violenta. Por otro lado la bastante precoz. Por otro lado cabe resaltar el
competencia entre primos y la forma de embarazo que ella tiene y al aborto a los seis
resolución de problemas de una manera violenta, meses de gestación por deberse de un embarazo
sirvieron de historia de aprendizaje generador de ectópico. Por otro lado, comienza una vida de
violencia. Por otro lado, Ángela, estuvo pareja a tan corta edad. Recibe de su compañero
escolarizada mientras que ni sus primos, ni otros maltrato verbal, refiriéndose en constantes
miembros de la familia lo habían hecho, así que el ocasiones a ella como una puta, perra..etc., y
contexto educativo de su familia era el también malas palabras al referirse a la madre de
analfabetismo, ninguno de ellos sabía leer y Ángela, ella recibía todo esto como actos de
escribir, ella por su parte cursó toda la primaria y violencia. Por otro lado, su compañero abusa de
parte del bachillerato. Los cuatro primeros años sustancias psicoactivas como la marihuana,
de vida, su contexto sociocultural se desenvuelve induciendo de esta forma a Ángela al consumo de
en el campo, ya que vivieron en varias veredas las mismas, esto antes de cumplir los catorce años
pertenecientes a Pereira. Cuando Ángela contaba de edad. A los quince años Ángela da a luz a su
con cuatro años de edad, su madre logra comprar primera hija, y, 10 meses después, a su segundo
una casa en el casco urbano de ciudad de Pereira, hijo, convirtiéndose en madre adolescente. Las
ubicada en el barrio Cuba, ella relata que su condiciones socioculturales, dan indicio de que se
situación económica era buena, esa respuesta se desarrolla en un contexto de barrio marginal
dirige a decir que no vivían en arriendo en una urbano, además con prácticas de comunicación
habitación, sino que tenían una casa propia. Sin conyugal inadecuadas, y escaso desarrollo de la
embargo, se puede pensar que la situación sexualidad, en cuanto a derechos como a recibir
económica no era lo suficientemente buena, ya información adecuada y certera con respecto a la
que ella misma lo cuenta, tenía que ir al basurero reproducción, el placer, etc. Entonces es evidente
a recoger muñecos y juguetes ya desechados por la falta de educación sexual.
otros para hacerlos propios. También vivió mucho Con respecto a la ocupación, y
abandono por parte de su progenitora, además escolaridad, Ángela suprime sus estudios en el
advierte sobre su comportamiento rebelde, y los grado séptimo y se dedica al hogar, su compañero,
castigos físicos que aunque fueron pocos, fueron por su parte, no estudia, ni trabaja, así es que
muy severos. quien mantiene y aporta a la economía familiar es
Adolescencia. la madre de Ángela, quien en su afán de
Ángela tiene una adolescencia proporcionarle un hogar a su hija y las
interrumpida, ya que iniciando esta etapa de su condiciones necesarias para esto, mantiene a la
vida, empieza a tener relaciones sexuales con un pareja, ofreciéndoles alimentación y pagando por

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 44

el arriendo de la vivienda. Ángela termina su relata de maltratos por parte de dicho hombre,
adolescencia con dos hijos, y con una frustración obligándose a abandonarlo. Se decepciona de las
y rabia contra lo que le tocó vivir con la pareja, así relaciones heterosexuales y comienza una relación
que de esta manera decide abandonar el hogar y homosexual, relación que aunque es placentera en
tomar por su propia cuenta el sustento económico el aspecto sexual y tal vez emocional en un
de su hogar e hijos, regresando a la casa y comienzo, se convierte poco tiempo después en la
encontrando un empleo. misma línea de violencia familiar a la que ha
Inicio y ejercicio de la prostitución. estado expuesta, en este caso producto de una
Al entrar al campo laboral, Ángela celotipia por parte de su compañera sentimental.
encuentra amistades, en especial una amiga quien En esta relación sufre maltrato físico y
la lleva engañada a una casa de citas, ya en el psicológico. Sin embargo, cabe resaltar que es un
lugar Ángela reconoce en su compañera la otra periodo de vida donde se construye un hogar en
ocupación que ejerce ésta clandestinamente. Ella un espacio físico propio, ya que construye su
prueba y le parece que es divertido, tomar trago y propia casa. Se desenvuelve en barrios
pasarla de fiesta ganando dinero extra, a los pocos marginales de Bogotá así mismo ella y su
días vuelve a probar las drogas, convirtiéndose compañera se dedican al ejercicio de la
rápidamente en adicta, por esta razón deja su prostitución como su actividad económica
empleo en una fábrica de refrescos, abandona sus principal.
hijos y la casa materna. Empieza a prostituirse En lo personal decide tener un bebé, de un
por diversión y termina prostituyéndose por la cliente a quien no conoce muy bien, así que su
necesidad de adquirir la droga para mantener su hijo crece sin padre. Por otro lado el constante
adicción. Ingresa a grupos de narcotráfico, trabaja maltrato en su hogar, la obliga a que de nuevo ella
de mula, es amenazada de muerte, razón por la tenga que abandonarlo, perdiendo y cediendo sus
cual tiene que cambiar de residencia, se ubica en derechos sobre el hábitat debido a la ilegalidad de
una zona petrolera y allí se dedica exclusivamente la relación homosexual para ese entonces y por la
a ser prostituta, no entabla relaciones emocionales falta de identificación personal.
estrechas. Aunque ella no lo narra directamente Así que empieza a vivir cerca de su lugar
es predecible que nunca ha dejado de consumir de trabajo en un inquilinato, en donde hace de
sustancias psicoactivas. Se desenvuelve sola sin hogar su pieza, tiene en el mismo espacio, su
un grupo familiar de base, entabla una relación de cuarto, cocina, sala, etc, este espacio es
acompañante pagada, por un funcionario del compartido por su hijo y es el sitio de reunión de
gobierno venezolano, en donde se puede suponer, bandas de sicarios, narcotraficantes, traficantes de
aunque no es claro, que en este periodo, ella armas y lugar de consumo entre otras actividades
accede a un estilo de vida de confort en lo ilícitas, exponiéndose ella y su hijo
económico ya que se desenvuelve en un medio constantemente a un alto estrés producto del
sociocultural y económico alto. En este periodo contexto sociocultural en el que se desarrolla.
aprende de topografía. Sin embargo ella después Esta vivienda está ubicada en la zona de alto

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 45

impacto en donde hay ollas y donde se concentra numerosa, (doce hermanos), esto implicó que
la mayor población que ejerce la prostitución. desde muy temprana edad sus integrantes se
En el aspecto afectivo relacional, vincularan al trabajo con el objeto de contribuir al
actualmente tiene una pareja estable, quien sostenimiento de la familia. Las relaciones
conoció en el ejercicio de su profesión y quien le intrafamiliares eran buenas, se evidencia unión
brinda apoyo económico, afectivo y psicológico, familiar. Sus padres presentan un estilo
no hay maltrato físico ni verbal. conservador en la forma de educarlos, sentían
Perspectivas a futuro. autoridad para escoger a la persona indicada para
Los planes a futuro, son encontrar un sus hijas y por la forma en que se expresa, se
lugar para establecerse de nuevo con su pareja puede inferir que brindaban poco espacio para la
actual y su hijo, en un contexto ambiental diversión y los cohibían de realizar actividades de
diferente, de un estrato mayor ya que su pareja niños, lo que generó sensaciones de encierro en
actual posee las condiciones necesarias para Patricia. Su grado de escolaridad es bajo, solo
llevarla a vivir a un lugar más adecuado y en estudió hasta tercero de primaria.
mejores condiciones, él es profesor. Ella dice que Adolescencia.
es la única manera de alejarse de las drogas y por Durante esta etapa Patricia es influenciada
ende de la prostitución, ya que ella dice que el por su prima para abandonar su hogar, sumado a
gran mantenedor de que ella siga ejerciendo este la imposibilidad de tener una relación de noviazgo
oficio, es por la adicción a las drogas. Así, de esta aceptada por sus padres aumenta su necesidad de
manera, ella quiere rehabilitarse y encontrar la ser libre y poder ser independiente. De esta
manera de volver a buscar y recuperar a su familia manera, con tan solo catorce años decide iniciar
de origen y sus hijos mayores. su vida en Bogotá. En la ciudad se vincula
Con respeto a la parte ocupacional, ella laboralmente en una casa de familia para realizar
dice que le gustaría dedicarse a las ventas, aunque labores domésticas, actividad que le resulta
todavía no sabe, a qué clase de ventas, sin asequible por ser menor de edad y por su grado de
embargo es realista y dice que de no ser posible escolaridad. Los domingos tenía la oportunidad de
ser independiente, trabajaría en un restaurante o compartir con personas de su edad por intermedio
almacén. Por otro lado dice que sus mayores de su hermana, quien la recogía en su lugar de
motivadores para dicho cambio son su hijo trabajo. Gradualmente se fue involucrando con la
principalmente y su pareja actual. dinámica de la zona centro, como por ejemplo el
Análisis Intrasujeto: Relato de vivir en habitaciones de inquilinatos, donde varias
Patricia. familias conviven en una sola casa compartiendo
Infancia y niñez. todos los espacios (cocina, baño, patio, etc) y
Patricia procede de zona rural donde servicios (agua, luz y teléfono). Se desvinculó de
realizaba actividades propias del campo como su familia; sin embargo, mantenía contacto con su
cuidar animales y sembrar. Tenía una familia mamá y le enviaba dinero. La posibilidad de

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 46

regresar a su casa era cada vez más lejana ya que sostener a unos hijos sola, el tener unos padres
obtenía beneficio con su libertad e independencia. ausentes, la falta de acceder a otro tipo de trabajo
El trabajo infantil impidió ver otras alternativas por su escolaridad baja y el consumo de alcohol
para su realización personal, es así como Patricia hacen que ella aun continúe ejerciendo la
no continúa estudiando y se quedó cuatro años prostitución.
realizando esta actividad. Perspectivas a futuro.
Inicio y ejercicio de la prostitución. Patricia expresa su deseo de dejar la
Cuando tenía 18 años, su hermana decide prostitución porque piensa en sus hijos y porque
vivir en otro lugar y Patricia se queda sola. en la actualidad los ingresos que se obtienen a
Durante este tiempo el barrio ya le era familiar y través de esta actividad han disminuido. Han
con las personas que residían allí entabló ocurrido situaciones que la han hecho pensar en
relaciones de amistad, así que decide dejar su que sí es posible dejarla, están relacionadas con
trabajo en la casa de familia para vivir en el las experiencias negativas que traen consigo dolor
centro. Una amiga del inquilinato que ejercía la físico y emocional, exposición constante a
prostitución le insinuó trabajar en lo mismo situaciones donde está en riesgo su vida, la
atribuyéndole la buena oportunidad para ganar dependencia del alcohol y recientemente, el estar
dinero. Su ingenuidad, la falta de conocimiento y embarazada de un desconocido llevándola a optar
la influencia de otras personas hicieron que ella por el aborto, producto de la desesperación de no
optara por conocer esta actividad. Su primera tener recursos económicos para poder sostener a
experiencia sexual e inicio de consumo de otro hijo y sobre todo, de no saber quien es el
sustancias psicoactivas (alcohol y marihuana) fue padre. Ha realizado acciones con el propósito de
en la prostitución. De esta manera y bajo estas vincularse a otro tipo de trabajo como lo es la
circunstancias no resulta ser una situación posibilidad de administrar el inquilinato donde
agradable sino traumática, pues culturalmente las ella reside; sin embargo, la oportunidad de volver
mujeres otorgan valor a su primera relación sexual a ejercer la prostitución depende de qué tan
y es asociada con el afecto. Se presentan duradero sea y de qué tanto pueda satisfacer sus
sentimientos de temor por involucrarse con necesidades básicas. La probabilidad de regresar
diferentes hombres pero poco a poco logra no está de lado, la tiene como opción y cuando
adaptarse a la forma como se maneja el ejercicio sienta que sus necesidades aumentan Patricia
de la prostitución. Decide trabajar en whiskerias regresaría de nuevo a ejercer la prostitución.
donde siente seguridad y protección de lo que Presenta una clara disposición para tener una vida
ocurre en la calle, obteniendo beneficios diferente, sin embargo, no se evidencia con
económicos, ya que allí le pagan un turno claridad la planeación para conseguir lo que
independientemente de si estuvo o no con los desea.
clientes. En los negocios conoce a los padres de Análisis Intersujeto: Factores
sus cinco hijos, con cada uno de ellos convivió, psicosociales predisponentes y mantenedores.
pero ninguna relación funcionó. La necesidad de Factores familiares.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 47

Las condiciones familiares en las que Procedentes de zona rural, con padres
estas tres mujeres se desenvuelven corresponden a provenientes de diferentes regiones del país, pero
familias numerosas, cuyas relaciones se manteniendo el origen rural. Su infancia
enmarcaban en modelos autoritarios, negligentes transcurre en su gran mayoría en zona rural,
y/o permisivos, es decir modelos no funcionales. realizando actividades propias del campo. En
En los casos de Patricia y Lucero, se evidencia un etapas posteriores se evidencias procesos
modelo autoritario, en donde las órdenes se daban migratorios a centros urbanos. En el caso de
con gritos, palabras de rechazo, imposición sobre Ángela ella se desarrolló en un ambiente cercano
la escogencia de las amistades y castigo físico, a los bares y el ambiente caliente, como ella dice,
estas mismas mujeres tuvieron modelos de familia Pereira y la zona cafetera está muy propensa al
tradicional en donde estaban presentes los dos ejercicio de este tipo de ocupación, su madre se
padres. Por su parte, Ángela tuvo un padre dedicó al ejercicio también de esta práctica,
ausente y una madre poco presente, un modelo de aunque no abiertamente, a la cultura del
negligencia y permisividad. consumo, iniciada por su pareja a la edad de 14
Después en etapas posteriores todas años.
abandonan el hogar y se inician en el ejercicio de Factores socioeconómicos.
la prostitución, por lo que se considera que las El nivel educativo de los progenitores es
condiciones familiares predisponen al posterior bajo o casi nulo, evidenciándose un alto
ejercicio de la prostitución. porcentaje de analfabetismo. Sin embargo ellas sí
Dos de ellas tienen hijos, que tienen que tuvieron acceso a la educación, viéndose este
mantener con el ejercicio de este oficio. En el caso proceso interrumpido por diversos motivos, en el
de Ángela, los hijos llegaron antes de ejercer la caso de todas, se interrumpe por falta de
prostitución, pero debido a la adicción a las motivación para el estudio validado esto por
drogas abandona su familia y sus hijos. Luego, en razones personales como “falta de libertad”, “mal
medio de la prostitución, consigue de nuevo un ambiente familiar”, “falta de apoyo y
embarazo deseado, esto mismo ocurre con acompañamiento en los procesos de aprendizaje”,
Patricia, ya que sus cinco hijos son de clientes con cambio en los roles y responsabilidades, como la
quienes entabló una relación afectiva. Ellas son conformación de familia a temprana edad y
madres que no tienen apoyo de los progenitores de embarazo adolescente.
sus hijos, haciéndose estas a cargo de la Con respecto al tipo de vivienda, por
manutención y cuidado de los niños. Cabe resaltar pertenecer estas viviendas a fincas, suponemos
que Ángela en la actualidad tiene una pareja que eran casas, con los espacios definidos, como
estable quien reconoció a su hijo como propio, sin cuarto, cocina, etc. Sin embargo cabe resaltar que
embargo no conviven juntos todavía. los lugares habitacionales eran propios, es decir
Factores socioculturales. no se pagaba arriendo, mientras ellas
pertenecieron a su núcleo familiar.

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 48

El nivel de ingresos de los padres, eran Todas expresan su deseo de no continuar


ingresos provenientes de actividades de la clase con el ejercicio de esta actividad, debido a las
obrera, es decir recursos económicos escasos para experiencias negativas que han podido
mantener una familia numerosa. experimentar en este tipo de trabajo, ellas
Después en etapas posteriores, cuando expresan cosas como “que los clientes son
abandonan el hogar y cuando esto coincide con el atarbanes”, “los dueños de los lugares son
inicio y ejercicio de la prostitución, sus lugares de maltratadores con las chicas”. En este momento
habitación varían constantemente desde la todas tienen planes de acción concretos
posibilidad de vivir gratis en los establecimientos congruentes con sus deseos, en el caso de Lucero
en donde se trabaja hasta vivir en arriendo en quien desea tener un negocio de comidas rápidas,
inquilinatos; sin embargo, cabe destacar el caso de ya ha comprado un carro de perros calientes y está
Ángela en donde pudo construir su casa, pero que buscando un local para comenzar el negocio;
decidió ceder por estar indocumentada. En la Patricia está en espera de la decisión de la dueña
actualidad todas viven en inquilinatos. del inquilinato para obtener la administración del
Factores psicológicos. inquilinato que ha habitado desde hace muchos
Se evidencia en los tres casos una historia años. Ángela tiene planes de irse a vivir con su
de maltrato, comportamientos oposicionistas, pareja, en este momento esta dedicada a la
consumo y/o abuso de sustancias psicoactivas, búsqueda activa de apartamento lejos de la zona.
como es el caso de Patricia quien abusa del
alcohol, Lucero quien consumió en pocas Discusión
ocasiones cocaína y Ángela quien es adicta a la Con los relatos de estas mujeres se pueden
mezcla de bazuco y marihuana. En el caso de identificar claramente los factores psicosociales
Ángela es evidente un bajo autoconcepto, al decir que estuvieron presentes en la predisposición del
cosas como “yo soy una porquería”, también en inicio de la prostitución. Los factores que
ella se evidencia un déficit en habilidades para el identificaron varios autores como Souza (2000),
control y manejo de la ira y control de impulsos. son la disfunción familiar, la victimización, la
Podría también decirse que cumple criterios para repetida agresión, el rechazo, la negligencia
un trastorno de personalidad antisocial. sociofamiliar, el abuso psicofísico y el bajo nivel
Por otro lado se evidencia en todas estas educativo. También como afirma Moreno (1997)
tres mujeres, dificultades para tener relaciones la infelicidad doméstica, la decepción emocional,
afectivas estables. las experiencias tempranas en el inicio sexual,
Cabe resaltar en el caso de Lucero y como es el caso de Ángela, así mismo la historia
Patricia, que su iniciación sexual empezó con el de aprendizaje, en este caso los modelos
ejercicio de la prostitución, a la edad de 17 y 18 disfuncionales de las relaciones afectivas. Es
años respectivamente. relevante la descomposición familiar como un
Perspectivas de futuro. factor fundamental, ya que esta situación genera la
salida del hogar, convirtiéndose estas en familias

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Relatos de Vida de Mujeres en la Prostitución 49

expulsoras. Trifiro (2003) también afirma que las falta de capacitación, oportunidades, crisis
mujeres que se inician en las labores domésticas económica del país, así mismo la dificultad para
como es el caso de Patricia, tienen mayores resolver problemas, y enfocarse en una única
probabilidades de iniciar en la prostitución. En alternativa, como es la prostitución. Igualmente
este estudio se plantea un estimado del 60% de mientras exista demanda por parte de los clientes,
niñas o mujeres que se inician a la salida del seguirá existiendo la oferta del ejercicio de la
hogar en actividades domésticas, presentando en prostitución. Otro mantenedor es que las mujeres
muchos casos maltrato de los patrones y bajos perciben el ejercicio como una situación
ingresos, lo cual genera el inicio en la inescapable, ya que tendrían el pasado como una
prostitución. variable permanente y difícil de borrar. Como lo
También Torrens citado en Moreno afirma Trifiro (2003) no son solamente las
(1997) plantea factores como el madre representaciones sociales que definen el concepto
solterismo, la desestructuración del matrimonio, el de la comunidad, sino la percepción que tienen
abandono del esposo, la desocupación de la ellas de sí mismas.
pareja, la obtención de mayores recursos Con respecto a las perspectivas a futuro
económicos y el inicio del consumo, como es el en estas tres mujeres se encontró que tienen planes
caso de Ángela, en donde se cumplen todos los concretos para salir de este oficio; sin embargo, se
anteriores descriptores. Por otro lado una cuestiona si en realidad lo llevarán a cabo, o si de
iniciación sexual traumática o precoz, también hacerlo volverán a reincidir. De acuerdo a Trifiro
puede contribuir a una de las causas de inicio de la (2003) estas mujeres se caracterizan por tener
prostitución, como en el caso de Ángela, quien proyectos de vida poco definidos, viven al día, es
inició su actividad sexual a los doce años. Se decir no se preocupan por el mañana.
puede observar también, en el caso de Patricia y Resulta entonces, importante plantear la
Lucero, quienes se iniciaron en la vida sexual de posibilidad de realizar programas de prevención
manera traumática, debido a que su primera ya identificando estos factores precipitantes y
experiencia sexual coincidió con el inicio del mantenedores. Se requiere hacer perfiles de
ejercicio de la prostitución. También coincide que familias, en las cuales se pueda predecir el inicio
el inicio del ejercicio con una situación difícil a la prostitución. Igualmente desde el campo de la
inesperada, como la muerte de un familiar o una psicología, tomando en cuenta los factores antes
crisis económica que afecta su estilo de vida, explicados, establecer programas de tratamiento
pueden conducir a la prostitución. en resolución de problemas, estrategias de
Respecto a los factores de mantenimiento, afrontamiento; teniendo en cuenta este aspecto se
el uso y el abuso de sustancias es uno de los puede prevenir trastornos de la personalidad, entre
mantenedores más potentes en este ejercicio, otros. En los casos de abuso temprano o inicio
como es en el caso de Ángela y Patricia y traumático, se podrían iniciar programas en esta
esporádicamente en Lucero. También lo es la población en intervención en crisis y tratamiento

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701
Salamanca, A., Sepúlveda, M. & García, C. 50

del abuso. Se requiere capacitar a las familias en y pecado. Historia de la prostitución en


Colombia. Bogotá: Editorial Aguilar.
cuanto a la realización de escuelas de padres y
Juliano, D. (2002). La prostitución: El espejo oscuro.
afrontamiento de situaciones difíciles. Barcelona: Icaria Institut Català
Se hace necesario que se realicen d´Antropologia.
Oliver, G (2002) Entre Diosas y prostituyas. En
ejercicios investigativos en profundidad con Martínez, A & Rodríguez, P. (Eds y Comp.)
muestran más amplias, con una metodología Placer, dinero y pecado. Historia de la
prostitución en Colombia. Bogotá: Editorial
desde el enfoque cognoscitivo conductual, ya que Aguilar.
se ha observado que los estudios realizados son Martínez, A. (2002). De la moral pública a la vida
privada, 1820-1920. En Martínez, A &
escasos y además desde una perspectiva
Rodríguez, P. (Eds y Comp.) Placer, dinero y
psicoanalítica. Se requiere aplicar pruebas pecado. Historia de la prostitución en
Colombia. Bogotá: Editorial Aguilar.
psicométricas con el fin de identificar patologías
Moreno, M.P. (1997). La prostitución marginal: Vida y
en esta población que puedan causar y mantener la sexualidad. En Ortiz, M.(Comp.) La
conducta, y así mismo realizar intervenciones sexualidad femenina. Reflexiones y
experiencias. Madrid: Ediciones Aljibe.
eficaces y pertinentes a la población. Rodríguez, P. (2002) Las mancebías españolas. En
Martínez, A & Rodríguez, P. (Eds y Comp.)
Placer, dinero y pecado. Historia de la
REFERENCIAS prostitución en Colombia. Bogotá: Editorial
Callejas, L. (1990). Las malas son las buenas. Aguilar.
Etnografía en el sector bajo de la Rodríguez, P. (2002) Servidumbre sexual. La
prostitución. Bogotá: Universidad de los prostitución en los siglos XV – XVIII. En
Andes. Tesis de grado. Martínez, A & Rodríguez, P. (Eds y Comp.)
Cámara de Comercio de Bogotá (1993). La Placer, dinero y pecado. Historia de la
prostitución infantil y adolescente en el centro prostitución en Colombia. Bogotá: Editorial
de Santafé de Bogotá: un ensayo de Aguilar.
investigación social urbana. Bogotá: Autor. Rodríguez, M. (1988). Estudio psicológico de la
Código de Policía (2002). Titulo 4 Capítulo 4. prostitución. En Causas de la prostitución y
Prostitución. Bogotá: Autor. estrategias contra el proxenestismo. Madrid:
García, C. (2002).La prostitución en la segunda mitad Instituto de la mujer.
del siglo XX. En Martínez, A & Rodríguez, Souza, M. (2000). Prostitución y trastorno psicosexual.
P. (Eds y Comp.) Placer, dinero y pecado. En: Aspectos médicos y psicológicos de la
Historia de la prostitución en Colombia. sexualidad femenina. México: Trillas.
Bogotá: Editorial Aguilar. Tobón, M. (1999) Aprendiendo a amarlas: Una
Gaona, L. (1997). Al filo de la calle. Hacia una experiencia de desarrollo personal con niñas
analítica y una semiótica del amor explotadas sexualmente o en riesgo. Santafe
mercenario. Medellín: Concejo metropolitano. de Bogotá: OIT-IPEC.
Hidalgo, H; Medina, M.; García, M. Lozano, M., Trifiro, Ada (2003) Mujeres que ejercen la
(1991) Hacia el rescate de una menor prostitución: una historia de inequidad,
afectada por la prostitución programa de género y marginación: Medellín: Lealon.
promoción integral de la mujer: Religiosas Urrego, M. (2002). La prostitución en Bogotá. En
adoratrices de Colombia. Bogotá: UNICEF. Martínez, A & Rodríguez, P. (Eds y Comp.)
Fernández, A. (2000). Mujeres, revolución y cambio Placer, dinero y pecado. Historia de la
cultural. Barcelona: Anthropos. prostitución en Colombia. Bogotá: Editorial
Fundación Renacer. (2006) en Aguilar.
www.fundaciónrenacer.org. UNICEF (2006). En www.unicef.org.co
Jaramillo, P. (2002) Las arrepentidas. En Martínez, A
& Rodríguez, P. (Eds y Comp.) Placer, dinero

Revista Vanguardia Psicológica / Año 2 / Volumen 2 / Numero 1, abril-septiembre / pp. 31-50 / ISSN 2216-0701

También podría gustarte