Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: LUÍS F. VEGA PETRO.
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: FECHA: Oct. 13 hasta Nov. 21.

ÁREA/ASIGNATURA: HUMANIDADES I FÍSICA NIVEL: II – GRUPO: I.

TEMA: Perfil social y humanístico del TIEMPO: 10 horas.


científico contemporáneo.

OBJETIVO DEL TEMA: Analizar el perfil social y humanístico del científico


contemporáneo y realizar un ejercicio investigativo asumiendo cualquier temático de
la asignatura.

DESEMPEÑO: Asume un compromiso crítico el perfil social y humanístico del


científico contemporáneo y construcción de un ejercicio investigativo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Mediante consenso construya grupos de trabajo para realizar el ejercicio


investigativo a partir de la orientación y el seguimiento de las matrices, asimismo,
organice en los mismos grupos o de su preferencia una síntesis no más de tres
páginas con normas Apa (2016).

ACTIVIDAD 1:

A partir de lecturas, responda la siguiente pregunta, para elaborar la síntesis.

¿Cuál debe ser el perfil social y humanístico del científico contemporáneo dentro del
contexto de la globalización, los derechos humanos y el papel del origen del
programa de física en la Universidad de Córdoba?

ACTIVIDAD 2:

A partir de la orientación, realice un ejercicio investigativo de acuerdo a la


orientación de las matrices, teniendo en cuenta una temática desarrollada en el
área.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Y DE COMPETENCIA:

1) Presentación de la síntesis mediante documento escrito de no más de tres


páginas.
2) Presentación y sustentación del ejercicio investigativo, durante todo el proceso
de orientación y retroalimentación.

Con relación a la actividad uno, deben entregarlas el día 12 de Noviembre del 2020,
que corresponde a la primera nota.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: LUÍS F. VEGA PETRO.
GUÍA DE APRENDIZAJE

La segunda actividad, debe entregarla el 19 de noviembre de 2020, que


corresponde a la primera sustentación.

La tercera, presentación en físico del documento del ejercicio de investigación.

También podría gustarte