Está en la página 1de 3

¿ACASO COLOMBIA NO PUEDE SER UN PAÍS CON NEGOCIOS ÉTICOS, TRANSPARENTES Y

CUMPLIDORES DE LA NORMATIVIDAD?

Cindy Alba Rodriguez, Luis Antonio Torralba,


Jonathan Jaramillo, Ricardo Fernández.
Abel Antonio Carihuasari
Tercera Entrega
Politécnico Gran Colombiano.
Técnica Empresarial.

Al pare ser, a lo largo de la historia de la humanidad han existido múltiples muestras de sentimientos,
emociones, y acciones que derivan en un actuar contrario al deber ser, si observamos las culturas de
principios de los tiempos podemos deducir que el ser humano ha estado marcado por emociones de
egoísmo y un actuar poco transparente. Citando a Kant “hay en el hombre una propensión natural al
mal”1. Con esto queremos significar que el mal en el ser humano es algo natural y que no se puede
cambiar, en el ámbito de las culturas no se puede saber a ciencia cierta si todos los que eran sometidos a
estos ritos hayan participado voluntariamente y ansiosamente.

Pues bien, las culturas antiguas sean forjado en ideales que en principio parecían buenos, pero que en
realidad han terminado siendo manipulados por personas para sus propios beneficios, y en esto
queremos enfocarnos y de esta manera, determinar las presuntas faltas éticas empresariales en las
cuales incurrió David Murcia Guzmán y las cuales llevaron a la estafa de los más de 385.0000
inversionistas de DMG.

Ahora bien, en Colombia con la bandera y el eslogan de libertad económica, mejoras laborales y otros
tantos beneficios económicos, sean dado el bum de las empresas multinivel y las terroríficas pirámides,
en esas falsas libertades económicas encontramos las faltas a ético empresariales y un sinfín de otros
males. Citando a THOMAS HOBBES “Homo homini lupus” “el hombre es un lobo para el hombre”2
podemos profundizar en esta frase que nos hace pensar que todo hombre ve a otro como su enemigo,
por distintas razones; ese odio que Hobbies nos plantea en esta frase es la forma en que el ve con
indiferencia la humanidad y sus culturas, lo cual sería un modo de ver la humanidad éticamente errada,
con esto no se dice que sea cierta la frase, pero tan poco se niega.

Volviendo al tema que nos atañe, el Señor David Murcia en su afán de triunfo creo una empresa que lo
llevo a la cima sin importarle el importuno de las personas y de esta manera generando una crisis
económica, es pertinente recordar una frase que se le atribuye a Nicolás Maquiavelo, pero que en
realidad no se ha escrito en alguno de sus libros, aunque es una interpretación que escribió Napoleon
Bonaparte en el ejemplar de "El Príncipe" , y esta frase es “el fin justifica los medios” en tal punto no hay
frase que se adecue más al actuar de Murcia.

La gente le creía a Murcia. Era el hombre que iba a volver a todos los colombianos millonarios. En su
Facebook, que en el 2008 llegó a tener 100 mil seguidores, tenía esta oración: Crean en ustedes mismos,
en Dios, en DMG y en David Murcia Guzmán.

Ahora bien, como antología tenemos los pensamientos de Platón que son lo contrario al pensamiento de
Murcia pues :

3
“Platón sostenía que todo lo que hay en la tierra son “copias” de esas formas ideales, y al ser
copias son imperfectas.

La idea es alcanzar esa “esencia” de la bondad o del “bien” fortaleciéndola por medio del
conocimiento, pues para Platón todos tendemos naturalmente al bien. La vida se debe dedicar a
intentar ser, poco a poco, más parecidos a esa bondad ideal, de la que, por lo demás Platón nunca
1
http://argumentosptapias.blogspot.com.co/2013/12/hablemos-de-kant-4-del-teismo-moral-la.html

2
http://es.antiquitatem.com/homo-homini-lupus-hobbes-erasmo

3
Cartilla Politécnico Grancolombiano
reveló dónde encontrarla. Él creía que la educación de la capacidad de razonar podía hacer que
alguien fuera cada vez más bueno, es decir, según Platón, más perfecto. Para Platón, la educación
para la bondad debía estar precedida por enseñanzas sobre las leyes de la causa y el efecto, pues si
las personas podían prever las causas y efectos de sus actos tomarían mejores decisiones y con ello
tendrían un comportamiento moral y deseable”.

También podría gustarte