Está en la página 1de 6

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL


LABORATORIO PRÁCTICO EN GESTIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA.

RECUERDE QUE EL LABORATORIO ES UNA HERRAMIENTA DE CARÁCTER ACADÉMICO,


CON EL OBJETIVO DE QUE APLIQUE EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO DURANTE EL
MÓDULO. EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL SECTOR REAL, ESTOS PROGRAMAS
DEBEN SER SUPERVISADOS, APOYADOS Y ASESORADOS POR PROFESIONALES EN EL
ÁREA DE INTERVENCIÓN.

Formato guía metodológica para el desarrollo del Laboratorio SG-SST.


PARA INICIAR
Ingresa por la siguiente ruta.
1. PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO.
Apreciado estudiante bienvenido a la experiencia académica Laboratorio SG-SST en la cual
usted conocerá y gestionará un programa de vigilancia epidemiológica, el objetivo
principal es que logre analizar la información estadística de ausentismo laboral,
diagnósticos epidemiológicos, factores de riesgos prioritarios y evaluaciones ambientales,
esto con el fin de generar acciones de prevención y control que le permitan mitigar los
efectos adversos a la salud de los trabajadores.
Para ello deberá ejecutar paso a paso el laboratorio, donde la acción principal es analizar
la información implícita en la historia ocupacional, tales como antecedentes, hábitos,
exámenes y valoración médica, así como, el concepto de PVE y las recomendaciones
generales y laborales.
El Laboratorio promueve el aprendizaje y facilita el proceso, pero, así como le permite
aprender mediante la experiencia también pretende que usted realice el análisis de los
resultados y tome las decisiones pertinentes, por eso es fundamental el compromiso y
responsabilidad en la elaboración del ejercicio, pues se enfrentará a un ambiente como el
que vivirá en su ejercicio profesional.

2. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:

El rol que desempeñará en el laboratorio será el de un profesional en el área de seguridad


y salud en el trabajo que forma parte de una empresa, su tarea consistirá en identificar el
tipo PVE en el que deberá vincular a sus trabajadores, posteriormente elaborar el plan de
trabajo que le ayudará a proponer las medidas de intervención adecuadas.

Usted debe ingresar al laboratorio por la plataforma virtual, e incluir los datos que le
solicite la herramienta para dar inicio al ejercicio.

Para ello deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Para iniciar con la actividad, debe seguir las orientaciones de su tutor, quien le
presentará el laboratorio y le dará las instrucciones para el ingreso a cada paso.
2. Ingrese a la plataforma, posteriormente al módulo y acceda al laboratorio SG-SST.
3. Observe el video introductorio, le permitirá despejar dudas.
4. Siga el paso a paso diseñado para el laboratorio.
5. Tenga en cuenta que durante el desarrollo del laboratorio podrá obtener
información y definiciones que le ayudan en la ejecución de cada paso. Recuerde
que es de gran importancia asistir a los encuentros sincrónicos (Chat y
Conferencias) programados por su tutor.
6. Entregue los resultados y análisis obtenidos a su tutor.
7. Una vez finalice el laboratorio, resuelva la encuesta de satisfacción.
3. DURANTE EL DESARROLLO:

a. Debe analizar cada historia ocupacional de manera muy específica para identificar
el tipo de PVE en el que debe registrar cada uno de los colaboradores, debe tener
precaución ya que no todos los conceptos médicos recomiendan incluir al
trabajador en un PVE, para ello es importante que revise con anterioridad el
informe emitido por el médico ocupacional.

b. Realizado el análisis de la información, usted debe crear el plan de trabajo


correspondiente, definir las actividades y configurar las alertas para cada una de
ellas, finalmente deberá establecer las medidas de intervención en orden de
jerárquico para cada tipo de PVE. Aquí termina su participación.

c. Al finalizar se generan informes que evidencian la participación en el ejercicio, los


cuales serán vistos por el tutor, permitiéndole calificar el plan de acción diseñado,
los análisis y justificaciones.

d. La entrega final con la que termina la actividad es con el registro del plan de
acción, lo que le permitirá haber concluido el ejercicio.

4. ACTIVIDADES

A continuación, usted encontrará los pasos asociados a la gestión del laboratorio.

Por favor siga cada uno de ellos para obtener los resultados.

Laboratorio SG-SST

Actividad Instrucciones
Ingreso al El estudiante debe acceder desde el aula virtual al
Laboratorio laboratorio.
PASO 1

Para ingresar al laboratorio debe digitar la información


solicitada por el mismo.
Video Una vez acceda al laboratorio, el estudiante deberá
Introductorio visualizar el video introductorio hasta el final.

Historia Clínica Al ingresar al apartado Historia Clínica laboral, el


Laboral estudiante deberá realizar la búsqueda de historias
clínicas de diferentes pacientes con el fin de conocer
su estado de salud.
PASO 2

Identificación Posterior a la búsqueda de los pacientes, el estudiante


(Información deberá verificar los datos de identificación del
Personal del paciente.
Paciente)

Historia En este formulario, el estudiante encontrará la


Ocupacional información correspondiente a la Historia Ocupacional
del Paciente, deberá analizarla y prestar atención a las
observaciones generales.

Antecedentes En este formulario, el estudiante encontrará la


información correspondiente a los Antecedentes del
Empleado, deberá analizarlos y prestar atención a las
observaciones generales.

Hábitos Al ingresar en este formulario, el estudiante


encontrará la información correspondiente a los
Hábitos y Actividades Extralaborales que realiza cada
paciente, deberá analizarlos y prestar atención a los
registros.
Exámenes En este punto, el estudiante encontrará la información
correspondiente a los Tipos de Exámenes
Ocupacionales, Valoración y Médico Evaluador por
paciente, deberá analizarlos y prestar atención a las
recomendaciones médicas.

PVE En este formulario, el estudiante podrá generar el


informe de condiciones médicas y de aptitud por
paciente, deberá analizar la información y prestar
atención al tipo de PVE en el que debe incluir al
trabajador.

Generar En esta plantilla, el estudiante encontrará los tipos de


Concepto PVE planes/programas, administrar los planes de trabajo,
clonarlos, configurar alertas y visualizar la lista de
funcionarios que se encuentren vinculados a cada PVE.
PASO 3

Evaluación del laboratorio productos esperados.

El estudiante a través del Foro deberá enviar el informe final, lo realizará en la semana 6
del módulo cuando termine todo el proceso. El tutor calificará y retroalimentará la
actividad.
♪♪POLI INFORMACIÓN♪♪
La participación en el laboratorio es ineludible, se encuentra asociada a
la actividad evaluativa FORO semana 5 y 6 y tendrá un peso de 60
puntos sobre el total de la calificación (140 puntos), por lo tanto, usted
como estudiante deberá realizar las dos actividades (laboratorio y Foro)
para poder obtener el total de la calificación.
5. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO

Participar en los tiempos establecidos porque de lo contrario el tutor no podrá verificar su


intervención.
Participar de forma individual en el desarrollo del laboratorio.
La participación en el Laboratorio contempla 60 puntos de la calificación final del Foro.

Envíe el informe final antes de las 11:50 pm del último día de la semana 6 (FORO).

El estudiante identifica claramente los riesgos asociados al tipo de


actividad objeto del análisis, así como también las características
asociadas a cada área de trabajo.

Teniendo en cuenta la historia clínica laboral, los hábitos,


antecedentes y exámenes, evalúa y valora el riesgo determinado y
vincula al trabajador en el PVE correspondiente.
Criterios de evaluación
El estudiante conoce los efectos posibles de la exposición a los
peligros.

Es capaz de definir el plan de trabajo y las medidas de intervención


con base en la información entregada por el médico ocupacional.

El estudiante propone recomendaciones finales para el control de


enfermedades laborales.

Resultados del El plan de trabajo diseñado para el seguimiento y tratamiento de


Desempeño patologías debe contener todos los pasos indicados en el
laboratorio, análisis y recomendaciones finales.
Recursos de apoyo para el desarrollo del laboratorio.
1. Mecanismos de comunicación del módulo e -mail, encuentros sincrónicos.
2. Guía metodológica.
3. Recursos de información en el software identificados con el símbolo (i).

También podría gustarte