Está en la página 1de 3

TALLER 1: LA GLOBALIZACIÓN

DAYANNA ACEVEDO SERRATO

PROFESOR: RAFAEL MARTIN GUTIERREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA-HUILA
2020
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
ELECTIVA ESPECIFICA IV
TALLER No. 1

1. ¿Por qué cree que las empresas participan en negocios


internacionales?

Los negocios internacionales son transacciones comerciales que afectan


de manera global a todas las empresas mundiales, por tanto, es
importante ver la competencia que se podría lograr en mercados
extranjeros, ver que insumos de mejor calidad se podía abastecer y en
donde se podría abastecer y en donde se podría vender y posicionar el
producto vendido.
Porque la globalización permite que las empresas logren obtener mejor
calidad en sus productos o servicios, expandir a nuevos mercados o
adquirir materias primas a precios más bajos, pero muchas otras logran
obtener alimentos o materias primas que no logran conseguir o no se
dan en su país de origen.
A partir de esto se considera que las empresas incursionan en los
negocios internacionales en primera instancia para obtener un
crecimiento en sus ventas, no es un secreto que en los países donde
existe una mejor economía existen consumidores con mayor disposición
y capacidad para adquirirlos, logrando ventas de mayor volumen, así el
incremento de sus ventas es una causa por la cual las empresas
participan en negocios internacionales.
2. ¿Cuál cree que es la tarea de los países en vías de desarrollo para
que puedan gozar de las ventajas de la globalización?

 Determinar los factores que condicionan la migración,


reestructurar los programas de formación.
 Invertir para mejorar las condiciones laborales.
 Invertir en ciencia y tecnología.

3. Analice el video del conversatorio entre Peter Singer y D. Wolf,


respecto a sus posiciones frente a la globalización.
https://www.youtube.com/watch?v=PYMrMR_NWSk

A la globalización se ha atribuido tanto la salida de millones de personas


de la pobreza extrema como el mantener a otros tantos millones en la
miseria y el haber destruido culturas nacionales y regionales. Se le ha
saludado lo mismo como la creadora de clases medias crecientes y
dinámicas en las naciones en desarrollo que como el origen de un reinado
casi ilimitado de traficantes de todo tipo. El fenómeno a través del cual los
agentes económicos en cualquier parte del mundo son afectados en
mayor grado que antes por eventos que suceden en cualquier parte del
mundo.

4. Qué opinión le merece la siguiente frase: TODOS SOMOS


ACTORES EN EL ESCENARIO GLOBAL Y TODOS SENTIMOS SUS
EFECTOS

La globalización es una búsqueda incesante de la humanidad por acortar


las fronteras con la pobreza y desigualdad y esto lo podemos ver a
través del desarrollo de los negocios internacionales.

5. ¿Cuáles son los principales indicadores de la Globalización?

 el grado de integración de su economía en la economía mundial.


 La internacionalización de los contactos personales de sus
ciudadanos.
 El uso de internet.
 El alcance de su compromiso político internacional.
 Apertura de mercados nacionales, libre comercio.
 Funciones entre empresas; multinacionales.
 Eliminación de empresas públicas; privatizaciones.

6. ¿Por qué se estudian los negocios internacionales?

los negocios internacionales comprenden una gran parte y creciente de


todos los negocios del mundo, hoy en día los acontecimientos y la
competencia global afectan a casi todas las empresas grandes o
pequeñas, porque la mayoría venden sus productos o servicios a países
extranjeros y obtienen provisiones de estos, así como también compiten
contra productos o servicios extranjeros.

También podría gustarte