Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
E.A.P. DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

GESTIÓN ADUANERA
Régimen de importación para el consumo
AUTORES
· Anlas Campo, Mario 17090356

· Cacha Dextre, Andres 15090402

· Huamán Pastor, Boris 17090371

· Jimenez Capuñay, Mayumi 17090133

· Mamani Apaza, Yenes 12090133

Docente:
Aldrudover Blas River
Lima - Perú

2020

Introducción
En los últimos años, el Perú ha tomado conciencia sobre la importancia que tiene el
comercio exterior. Siendo el Perú, un país emergente que posee recursos financieros
reducidos, es de vital importancia que la gestión aduanera posea un sistemas y
procedimientos eficientes.
Como sabemos, las economías crecen y con ellas la demanda, eso genera a su vez, un
incremento de la importación que las cubra. Además de ello, el ambiente en el que se
desarrollan los negocios internacionales no son nada estables, esta realidad nos ha
motivado a analizar los principales ejes que tiene el proceso de despacho aduanero y sus
modalidades: despacho anticipado, urgente y excepcional. Es por ello que el presente
trabajo busca observar más a detalle cual es la dinámica de este procedimiento de
despacho, analizando su importancia y finalidad del procedimiento.

Contenido
El régimen de importación para el consumo básicamente es el régimen aduanero que
permite el ingreso de mercancía para su consumo y comercialización dentro del país
después de haber realizado el proceso de importación el cual incluye pagos y garantía de
los derechos arancelarios entre otros impuestos aplicables los cuales varía conforme a lo
que se desee importar. Para ello el importador debe ser una persona natural o jurídica y
contar con RUC activo, sin RUC se puede solicitar con el DNI, pero en ciertos casos: 3
importaciones al año, cada una con un valor FOB igual o menos a 1000 dólares. 1
importación al año con un valor entre 1000-3000 y Funcionarios de organismo
internacionales.
Como se dijo antes, se deberán presentar una serie de documentos que permiten regular y
controlar de mejor manera este proceso de importación los cuales son los siguientes:
Declaración aduanera de mercancía (DAM), Documento de transporte (B/L), Factura
comercial, Seguro de transporte, Packing List, Certificado de origen y demás.

Para ello el valor FOB debe superar los 2000 dólares y debe recurrir obligatoriamente al
servicio de un agente de aduanas para ello se debe seguir los siguientes pasos:
1. Solicitud del volante por transmisión electrónica con el régimen de la DAM con
numeración 10, a cargo de la SUNAT elección de tipo de despacho.
2. Numeración de la declaración por la SIGAD para validar la información y si es
conforme genera automáticamente la liquidación de la deuda tributaria, los derechos
antidumping y compensatorios y la liquidación de la cobranza complementaria por
aplicación del ISC.
3. Cancelación de la DTA y recargos por medio de efectivo.
4. Asignación del canal que será visualizado en el portal de la SUNAT.
5. Arribo, levante y retiro de la mercancía del depósito temporal donde ya tenía un
plazo máximo de 48 horas.

Modalidades de despacho:

En relación a: Despacho anticipado Despacho excepcional

Inicio Antes del arribo Después del arribo


Deuda tributaria 20 primeros días del mes sgte. a la 20 primeros días del mes sgte. a la
fecha del término de la descarga fecha de la numeración de la
declaración

Selección del canal del Antes del arribo de la nave Durante la permanencia de la
control mercancía en el depósito temporal

Documentos para Copias autentificados Documentos originales


reconocimiento físico Excepción conocimiento de
embarque (aduana marítima)

Levante de una A la llegada del medio de transporte Durante la permanencia de la


mercancía sin revision mercancía en el depósito temporal
(canal verda)

Lugar de reconocimiento Terminal portuario, complejo Depósito temporal


físico y de levante aduanero marítima, depósito
temporal

Regularización del Dentro del plazo de 15 días No requiere regularización


despacho calendarios siguientes a la fecha del
término de la descarga

La problemática que surge ante este esquema es que en el despacho anticipado es mucho
más rápido

Despacho Urgente
Es el despacho aduanero de algunas mercancías consideradas como envíos de socorro o
de urgencia, tales como: medicamentos, sangre, órganos, etc. Puede iniciarse antes o
después de la llegada del medio de transporte al lugar de destino. El plazo para su
regularización es de 15 días calendario siguiente a la fecha del término de la descarga.

Conclusiones
1. Dentro del régimen aduanero de importación para el consumo encontramos
beneficios para el importador, como el comercio de mercancía extranjera que puede
ser para el consumo propio, como por ejemplo tecnología que en el extranjero se
encuentra en menor precio, o para comercializarlo dentro del país.

2. Si importamos productos como materia prima para procesarla y luego exportarla,


esto nos permitirá que la importación se acoge al régimen del Drawback y así
beneficiarnos con la reducción de aranceles.

3. El cliente debe conocer los productos que importará, de esa manera podrá identificar
si los productos que está importando son mercancía restringida y así agilizar el
proceso de importación; una manera seria un servicio de asesoría con un agente de
aduanas.

También podría gustarte