Está en la página 1de 13

Unidad 3 Paso 4- Propiedades Psicométricas y resultado de los instrumentos.

Por:

Psicometría

Presentado a

CEAD-Valledupar
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades
Valledupar Noviembre de 2019

Introducción

En el presente trabajo se puede evidenciar como de manera grupal se desarrollaron los


objetivos de la guía para el paso 4 donde aplicamos instrumentos de medidas diseñados
con el fin de investigar sobre el conocimiento que tenía la población sobre
Resolución de conflictos ; investigación dirigida a diferentes personas, de
diferentes edades, utilizando un cuestionario, el cual se le realizo a cada participante
mediante una pequeña charla y previa autorización. Es así como, mediante la habilidad para
preparar una prueba psicológica y la buena aplicación de la misma, nos permitimos dar
explicación y respuesta a las diferentes problemáticas conductuales a las que a diario
como profesionales nos vamos a enfrentar, lo que a su vez nos permite ejercer
competencias para tener excelente desempeño en nuestro campo.

De esta manera, el grupo colaborativo realizó una actividad de medición de conocimiento


sobre aspectos relacionados con la Resolución de conflictos, en una muestra de 32 personas
mayores de edad con diferentes niveles educativos, edades, estrato social, género y estado
civil, diligenciando el respectivo consentimiento informado. Se aplicó un instrumento de
medición compuesto por 30 preguntas de selección múltiple con múltiple y única respuesta,
codificando posteriormente los resultados en una base de datos.

En la fase grupal, se realizó un análisis de estadística descriptiva, teniendo en cuenta la


elaboración y presentación de gráficos, tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y
de dispersión, el coeficiente de confiabilidad y las distintas puntuaciones. Finalmente el
grupo ha concluido sobre las implicaciones para futuros procesos de investigación y futuras
propuestas de intervención.

Resultados

EDAD
mediana EDAD (REsolucion
30,5 de Conflicto)
media
80 36,36666667
varianza
70 217,6195402
Desviación estándar 14,75193344
60
Min 54
50
Max 69
moda
40 58
30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

GENERO

Media 1,56666667
moda 2 2.5 Genero( Resolucion de conflicto)
mediana 2
2
varianza 0,25402299
Desviacion estandar 0,50400693 1.5
Min 1
Max 2 1

0.5

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

12
Ocupacion(Resolucion de conflicto)
10

8
Ocupación
6
Media 2,3
4
moda 1
2

0
0 2 4 6 8 10 12
mediana 2
varianza 1,59655172

Desviacion estandar 1,26354728


Min 1
Max 4

Estado Civil

ESTCIVIL(Resolución de Conflicto)
Media 4,5
7
moda 6
6
mediana 6
5
varianza 4,46551724
4 Desviacion estandar 2,11317705
3 Min 1
2 Max 6
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Estrato (Resolucion de Confl icto)


6
Estrato
5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Media 2,2
moda 2
mediana 2
varianza 0,64827586
Desviacion estandar 0,8051558 Educación
Min 1
Max
Media 3,65
moda EDUCA (Resolucion
3 de conflicto)
7
mediana 3
6
varianza 1,55862069
5
Desviacion estandar 1,248447312
Min 4 2
Max3 6
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

Discusión

Como resultado de la presente discusión, se videncia el resultado del análisis que se


obtuvo en el cuestionario, el cual estuvo enfocado en valorar el nivel de conocimiento
que tiene la población colombiana en relación a la Resolución de conflictos, estudio que
fue realizado con la finalidad de determinar el conocimiento frente al tema.

El desarrollo de un ejercicio psicométrico como el presente resultó muy agradable y


constructivo; las personas fueron muy receptivas frente al tema, aunque a las personas
mayores se les dificultó el diligenciamiento de la encuesta por no manejar algunos
conceptos. Algunas de las reacciones más significativas por parte de los participantes
estaban relacionadas con la extensión de la prueba y la complejidad de las preguntas ya que
usan un lenguaje demasiado técnico y académico para ser comprendido por personas con
bajos niveles académicos.
En términos generales, este tipo de actividades propuestas por la universidad son de gran
enriquecimiento tanto en el área personal como profesional. Desde la Psicología y desde el
punto de vista de la psicometría, se deben realizar más compañas de formación y
sensibilización a la comunidad.
Durante el desarrollo de esta fase, hemos podido evidenciar la importancia de implementar
un instrumento de medición de conocimientos sobre la resolución de conflictos, durante el
proceso de aplicación se comprobó la importancia de
diseñar, planear y aplicar un cuestionario, test o cualquier otro método de recolección de
información para extraer información útil, con un fin específico.

La psicometría como brazo aliado de la psicología ofrece gran cantidad de oportunidades


desde el punto de vista de las mediciones, ya que ella es la encargada de especificar,
determinar y medir el comportamiento de los seres humanos desde el punto de vista
cognitivo, conductual y emocional entre otros. Las herramientas trabajadas denotan
especial atención por su gran utilidad, eficacia y precisión, incluyendo el consentimiento
informado, la base de datos, las hojas de evaluación y los libros de códigos, los cuales
demuestran que todo ello hace parte de un orden claro y sistemático. El grupo hizo empleo
de estas herramientas para poder establecer y manejar el tema de las sustancias psicoactivas
en la población adulta.

Finalmente se ha experimentado el proceso científico de la psicometría desde la


construcción del cuestionario, identificación de población a quien se dirige dicha prueba,
aplicación de la prueba, verificación y clasificación de la información, aplicación de
estadísticas para analizar la información recolectada y poder medir el nivel de conocimiento
de las personas encuestadas sobre el tema de resolución de conflictos.
Limitaciones Y Sugerencias.

Las limitaciones del presente estudio por el diseño metodológico empleado, la muestra es
representativa, en consecuencia los resultados obtenidos pueden ser generalizados. Por otro
lado, la combinación de fuentes de información utilizadas en este estudio ha sido
fundamental para la validación del trabajo.

De este modo, a parte de las medidas que hemos tomado para evitar los riesgos inherentes a
esta cuestión, consideramos conveniente recomendar que, en futuras investigaciones, se
trate de adoptar un enfoque multidisciplinario en el que tenga cabida la utilización de
diferentes instrumentos para la obtención de la información y entre los que se contemplen
las entrevistas en profundidad y la presencia durante un tiempo prolongado en la
organización que está desarrollando un cambio. Estas consideraciones permitirán apreciar
de una forma directa las incertidumbres que el cambio genera, la resolución de las mismas,
la adopción de las decisiones.

Se sugiere hacer charlas a las personas y realizar actividades sociales para que la población
se involucre y adquieran conocimientos sobre el tema de resolución de conflictos para su
propio beneficio.

Referencias

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=102928608&lang=es&site=eds-
live&scope=site  

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0121.54692011000100002&lang=e
s&site=eds-live&scope=site

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
54692011000100002&lng=en&tlng=en 
Pantallazo de consentimientos informados
DUBYS AMAYA
NANCY PAOLOMINO

ELAINIS ROMERO
Anexo (BASE DE DATOS EN EXCEL).
Base de datos Trabajo excel datos
completa.xlsx completo.xlsx

NOMBRE ID EDAD GENERO OCUPAC


PARTICIPANTE1 Leidis Bolaño campo 1010196162 30 2 4
PARTICIPANTE2 Oswaldo Bolaño Torregrosa 77,012,113 58 1 4
PARTICIPANTE3 Victor A. Navarro Fernandez 1067810811 30 1 1
PARTICIPANTE4 Leidis maria campo Gamarra 26794416 50 2 4
PARTICIPANTE5 yolanda ester hoyos Vides 26917320 54 2 1
PARTICIPANTE6 liseth p Bolaño Campo 1065660805 26 2 4
PARTICIPANTE7 Yuranis Bauttes Quiroga 39460773 34 2 1
PARTICIPANTE8 Maria Surmay Hoyos 1066092114 29 2 1
PARTICIPANTE9 Yorledis Palomino Hoyos 1067037326 20 2 1
PARTICIPANTE10 Libardo Rangel Hernandez 1064119341 22 1 3
PARTICIPANTE11 José Martín Solano R. 77,011,601 58 1 2
PARTICIPANTE12 Karen Ramos Mestre 1003265093 32 2 1
PARTICIPANTE13 Andres Camargo Fonseca 1063963737 26 1 1
PARTICIPANTE14 Norlyn Robles Pinzón 49780039 42 2 2
PARTICIPANTE15 Dubys Maria Amaya Barros 42495745 62 2 4
PARTICIPANTE16 Carlos Alberto Bonilla Mindiola 12712737 69 1 4
PARTICIPANTE17 Eliuth Neila Charris Amaya 49716422 37 2 4
PARTICIPANTE18 Javier Quiroz Rivera 1065628803 28 1 1
PARTICIPANTE19 Thalia Paola Amaya Amaya 1065819757 24 2 3

También podría gustarte