Está en la página 1de 4

Nombre alumno (a): Nancy Gabriela Villavicencio Álvarez Matrícula: ES1822035599

Carrera: Lic. En Administración de empresas turísticas Fecha: 06/10/2020

Evidencia de aprendizaje.
Relaciones patrón-empleado en una empresa
Mujeres Inmigrantes Estudiantes

Tipo de Relación individual de trabajo Relación individual de trabajo Relación individual de trabajo
contratación Contrato por tiempo Contrato por obra Contrato por tiempo
indeterminado. determinado (Art. 36). determinado (Art. 37).

Articulo 20.- Relación Articulo 20.- Relación Articulo 20.- Relación


individual de trabajo en el cual individual de trabajo en el individual de trabajo en el
una persona se obliga a cual una persona se obliga a cual una persona se obliga a
prestar a otra un trabajo prestar a otra un trabajo prestar a otra un trabajo
personal subordinado, personal subordinado, personal subordinado,
mediante el pago de un mediante el pago de un mediante el pago de un
salario. salario. salario.

Artículo 39-A En las relaciones


de trabajo por tiempo
indeterminado o cuando
excedan de ciento ochenta
días, podrá establecerse un
periodo a prueba, el cual no
podrá exceder de treinta días,
con el único fin de verificar
que el trabajador cumple con
los requisitos y conocimientos
necesarios para desarrollar el
trabajo que se solicita.
Derechos Los derechos básicos de los trabajadores son:
 Duración máxima de la jornada de trabajo de ocho horas; de trabajo nocturno de siete
horas.
 Protección a la salud de los trabajadores, que se traducen en la prohibición de la
prestación de la relación laboral en condiciones insalubres o peligrosas, prohibición de
trabajo nocturno industrial.
 Protección a los trabajadores menores de 16 años prohibiendo la prestación de la
relación laboral en un horario posterior a las 10 de la noche.
 Jornada laboral de seis horas a los mayores de 14 años y menores de 16.
 Día de descanso por cada seis días de trabajo.
 Derecho a que las mujeres embarazadas no efectúen ciertos trabajos por cuestiones
de salud para ella y su hijo.
 Derecho a un salario mínimo suficiente para satisfacer las necesidades normales de un
jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos.
 Salario igual a trabajo igual, es decir, para trabajo igual debe corresponder salario
igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.
 Protección contra ciertos descuentos del salario mínimo (exceptuado de embargo,
compensación o descuento).
 Derecho a participación en las utilidades de la empresa.
 Derecho al pago de horas extra.
 Derecho de habitaciones cómodas e higiénicas.
 Derecho a la capacitación y adiestramiento para el trabajo que desempeña
 Derecho a la seguridad social, así como a asistencia médica con motivo de accidentes
del trabajo, enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en
ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten.
 Derecho de asociación.
 Derecho de huelga.
 Derecho de preferencia, mismo que se traduce en el derecho del trabajo nacional, a
ser tomados en consideración y preferentemente frente a los extranjeros.
 Derecho de antigüedad, es decir, a que los años laborados para un mismo empleador
generen otros derechos, como la estabilidad en el empleo, vacaciones, ascenso, entre
otras.
Obligacione  Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo.
s  Cumplir con las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades para la
seguridad y protección
 personal de los trabajadores.
 Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante.
 Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma,
tiempo y lugar convenidos.
 Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas
justificadas que le impidan
 concurrir a su trabajo.
 Conservar en buen estado los instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo.
 Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o riesgo
inminente peligren las
 personas o los intereses del patrón o de sus compañeros de trabajo.
 Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento para comprobar
que no padece alguna
 incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
 Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los
productos a cuya
 elaboración concurran directa o indirectamente.

Condiciones Articulo 56.- Las condiciones Articulo 56.- Las condiciones Articulo 56.- Las condiciones
laborales de trabajo basadas en el de trabajo basadas en el de trabajo basadas en el
principio de igualdad principio de igualdad principio de igualdad
sustantiva entre mujeres y sustantiva entre mujeres y sustantiva entre mujeres y
hombres en ningún caso hombres en ningún caso hombres en ningún caso
podrán ser inferiores a las podrán ser inferiores a las podrán ser inferiores a las
fijadas en esta Ley y deberán fijadas en esta Ley y deberán fijadas en esta Ley y deberán
ser proporcionales a la ser proporcionales a la ser proporcionales a la
importancia de los servicios e importancia de los servicios importancia de los servicios e
iguales para trabajos iguales. e iguales para trabajos iguales para trabajos iguales.
iguales.
Artículo 164.- Las mujeres Artículo 59.- El trabajador y el
disfrutan de los mismos Articulo 2.- Trabajo digno o patrón fijarán la duración de
derechos y tienen las mismas decente la jornada de trabajo, sin que
obligaciones que los hombres. pueda exceder los máximos
Articulo 3.- No podrán legales.
Artículo (165 -172). - establecerse condiciones
Protección a la maternidad. que impliquen discriminación Artículo 60.- Jornada diurna
entre los trabajadores es la comprendida entre las
Articulo 2.- Trabajo digno o seis y las veinte horas.
decente Jornada nocturna es la
comprendida entre las veinte
Articulo 3.- No podrán y las seis horas.
establecerse condiciones que Jornada mixta es la que
impliquen discriminación entre comprende períodos de
los trabajadores tiempo de las jornadas diurna
y nocturna, siempre que el
período nocturno sea menor
de tres horas y media, pues
si comprende tres y media o
más, se reputará jornada
nocturna.
Artículo 61.- La duración
máxima de la jornada será:
ocho horas la diurna, siete la
nocturna y siete horas y
media la mixta.

Articulo 2.- Trabajo digno o


decente

Articulo 3.- No podrán


establecerse condiciones que
impliquen discriminación
entre los trabajadores

Conclusión
Creo que en las mayorías de las empresas se dan este tipo de violaciones a los contratos laborales de sus
trabajadores o aun peor hay ocasiones en las que ni siquiera se cuenta con un contrato por escrito, pero sin
duda esto no quiere decir que no los tengas porque la ley ampara a este tipo de trabajadores que están siendo
de alguna manera violentados por sus condiciones de trabajo.
En el caso de las empresas hoteleras que violan las especificaciones emitidas por la ley para ejercer relaciones
contractuales, creo que para evitar este tipo de situaciones lo ideal sería realizar campañas donde se brinde
información a los trabajadores sobre lo relacionado a los derechos, obligaciones y condiciones de una relación
laboral y así estén conscientes para que puedan actuar con certeza en caso de que estén pasando por alguna
de esta situación como horarios fuera excedido, tiempo extra sin paga, también muchas veces se ve
contratación de menores de edad en este tipo de organizaciones no dejando de lado también que no pagan un
salario ni siquiera mínimo a las personas que están realizando trabajos iguales que otros empleados por el
hecho de ser estudiantes o extranjeros.
Creo que la mayoría de las empresas se aprovecha que un porcentaje muy pero muy pequeño es el que conoce
sus derechos y condiciones dignas de trabajo, por eso creo que es fundamentar concientizar a las personas
para que conozcan sus derechos y obligaciones laborales, creo que si bien la LFT debería hacer llegar algún
tipo de volante informativo donde diga a detalle este tipo de información a la hora de la contratación, por que en
verdad es crítica esta situación de que muchas personas no conocen estos derechos en especial las personas
de un nivel socioeconómico bajo.

Referencias
Camara de Diputados del H. Congreso de la Union. (30 de 11 de 2012). Ley Federal de Trabajo. Recuperado el 06 de 10 de
2020, de Ley Federal de Trabajo: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/42632/76357/F-
241362169/MEX42632.pdf

UnADM. (s.f.). Derecho laboral. Recuperado el 06 de 10 de 2020, de Unidad 1. Contexto del derecho laboral:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/03/ADEL/U1/descargables/ADEL_U1_Contenido
.pdf

También podría gustarte