Está en la página 1de 11

Gerencia de Información y Tecnología 1

ANALISIS EMPRESARIAL PARA IMPLEMENTACION DEL PETI


GERENCIA DE INFORMACION Y TECNOLOGIA

Presentado por:
Angie Daniela Guzmán
Heidi Natalia Pineda

Presentado a:
Ana Lucia Acosta

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AGOSTO DE 2020
Gerencia de Información y Tecnología 2

INTRODUCCION

“Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la
educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de
los negocios”. (Emprendedores UNL, 2014, pág. 01).

La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y


culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las
tecnologías de la información.

Se debe hacer uso de estas herramientas ya que nos ayudaran a expandir las comunicaciones
internas de la empresa, los negocios a nivel nacional e internacional para lograr hacer la
diferencia ante posibles competencias y creas una organización inteligente que aprovecha
todas las herramientas posibles para hacer crecer la organización y tener un posicionamiento
en el mercado marcando la diferencias.

Las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en
menos tiempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre. Las
tecnologías de información se han convertido en un componente integral de procesos
empresariales, productos y servicios que ayudan a una empresa a obtener una ventaja
competitiva en el mercado global.[ CITATION Act14 \l 11274 ]
Gerencia de Información y Tecnología 3

ANALISIS EMPRESARIAL PARA IMPLEMENTACION DEL PETI

RAZON SOCIAL: SCOTIABANK COLPATRIA

OBJETIVO SOCIAL:
La Sociedad tendrá por objeto el ejercicio de todas o algunas de las actividades
legalmente permitidas a los establecimientos bancarios y, en desarrollo de las mismas,
podrá celebrar y ejecutar toda clase de actos y contratos de cualquier índole que
guarden relación directa con ellas.
La Sociedad también desarrollará sus actividades de conformidad con las funciones social y
ecológica que la Constitución Política asigna a la empresa y a la propiedad.[ CITATION
sco \l 11274 ]

VISION:

El Banco Scotiabank Colpatria S.A. tiene como visión el siguiente postulado: Cumpliremos
con la obligación de satisfacer las expectativas de nuestros clientes con el concurso de un
excelente equipo humano.[ CITATION Sco \l 11274 ]

MISION:

Ser reconocido como un Banco claro y sencillo que brinda soluciones financieras flexibles,
fáciles y rápidas a los colombianos trabajadores y a las medianas y pequeñas empresas para su
continuo crecimiento.[ CITATION Sco \l 11274 ]

CULTURA ORGANIZACIONAL

Se fundamenta en el servicio especializado por segmentos de clientes. Tiene como reto


premiar la lealtad, entregando productos y servicios, diseñados para hacer la vida más fácil a
nuestros clientes.

 Visión
 Misión
 Pilares
 Valores
Gerencia de Información y Tecnología 4

 Competencias Organizacionales

VALORES

Lo que nos mueve: Creemos que cada cliente tiene derecho a estar mejor.

 Respeto: Valoramos orígenes y experiencias diversas, tratando a todos con dignidad.


 Integridad: Actuamos con integridad para merecernos la confianza de nuestros clientes
y colegas.
 Pasión: Brindamos servicio a nuestros clientes con entusiasmo y orgullo, con el valor
de escuchar, aprender, innovar y ganar.
 Responsabilidad: Somos responsables de nuestro trabajo, compromisos y acciones
ante nuestros clientes y colegas.

OBJETIVOS CORPORATIVOS

Scotiabank ha diseñado las competencias generales de comportamiento fundamentales que


conducen al éxito en el Banco y son la guía de los empleados en el proceso continuo de
desarrollo ligado al ejercicio de sus funciones actuales, y con el objetivo de ayudarlos a
prepararse para futuras oportunidades.

 Enfoque en el cliente: Significa anticiparse a las necesidades implícitas y reales de


los clientes internos y externos, y responsabilizarse de vincular esas necesidades con
los servicios disponibles o personalizados. Esto asegura que se resuelvan los
problemas y respondan a las quejas de manera inmediata y sin estar a la defensiva.
 Pensamiento estratégico: Es identificar y focalizar en temas clave de manera
estratégica en un contexto macro. Implica formular planes de alto nivel que direccione
estos temas.
 Establecimiento de relaciones estratégicas: Implica identificar el potencial interno y
externo de socios estratégicos para desarrollar y fomentar sólidas relaciones de
negocios entre ellos.
 Influencia estratégica: Es la habilidad de construir relaciones y aprovechar las
estructuras informales con el fin de impactar y modificar acontecimientos, opiniones y
planes con una dirección estratégica y metas claras.
Gerencia de Información y Tecnología 5

 Conciencia de sí mismo y desarrollo personal: Es tener un profundo conocimiento


de quienes somos, lo que es importante para nosotros, cuáles son las expectativas,
metas, motivaciones, fortalezas y oportunidades de mejora de cada uno. Es trabajar de
manera continua para aumentar nuestros conocimientos, habilidades y capacidades.
 Desarrollo y orientación de empleados talentosos: Hace referencia a ayudar a otros
a mejorar su desempeño, brindándoles orientación, acompañamiento y
retroalimentación. Implica aclarar las funciones del cargo, responsabilidades y
expectativas, manifestando un interés genuino en el desarrollo de otros.
 Liderazgo intercultural: Es el conocimiento, sensibilidad y respeto a las diferencias
de cultura y pensamiento, ejerciendo así, un ejemplo de excelentes valores con un
entorno diverso e inclusivo.
 Comunicación: Es la transmisión de la información e ideas en el momento, por el
medio y de la forma más adecuada para la audiencia. También implica escuchar
activamente y mantener los canales ascendentes y descendentes abiertos.
 Liderazgo del cambio: Es la adaptación continua a nuevas formas de hacer las cosas,
buscando soluciones innovadoras y ayudando a otros a sobrellevar el cambio.
 Enfoque en resultados: Pensamiento estratégico es, dentro del contexto macro, la
identificación y el foco en temas clave. Lo que implica, formular planes de alto nivel
que direccionen estos temas.
 Curiosidad: Es nuestro deseo de aprender sobre lo que nos rodea. Esto incluye hacer
preguntas e interactuar con diversos puntos de vista, tanto internos como externos, a
fin de aportar nuevas ideas al Banco, que nos permitan competir en todo el mundo.

OBJETIVOS TECNICOS
Crear una conciencia virtual en todos los colaboradores y clientes, con el fin de
descongestionar las oficinas bancarias, trazando así una meta corporativa donde el 80% de los
clientes utilicen los medios transaccionales virtuales.

OBJETIVOS OPERATIVOS
Desarrollar con la ayuda de las TIC una programación amigable, fácil y seguro, en todos los
aplicativos usados para que los colaboradores realicen las diferentes tareas correspondientes a
su cargo.
Gerencia de Información y Tecnología 6

Implementar una plataforma amigable y fácil de usar para los clientes, donde pueda haber un
instructivo de uso incorporado, y puedan realizar todas sus transacciones sin necesidad de
salir de la comodidad de sus hogares.

EVALUACION DEL ESCENARIO


En la corporación se han implementado las tecnologías TIC donde se puede evidenciar
software especializados en el recaudo de transacciones, aplicativos simuladores de análisis, de
verificación de identidad enlazado con la registraduría en el caso de huellas dactilares y de
centrales de riesgo para verificar estados financieros. Todas las oficinas están equipadas con
los instrumentos tecnológicos requeridos como computadores con sus respectivos programas,
maquinas inspectoras de billete y moneda, maquinas contadoras de fajos y billetes donde te da
la denominación, la cantidad y discrimina billetes falsos.

COSTO BENEFICIO

DOFA
Gerencia de Información y Tecnología 7

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES
Modelo de negocio
1. Implementación de aplicativas digitales 1. Ampliación del mercado tras la migración
para• reducción
Segmento de
de tiempos
clientes:en procesos.
de la red azul Citibank y la antigua red
Colpatria.
2. Personal profesional, analítico y crítico
Categorización de Clientes
para enfrentar las diferentes situaciones del 2. Determinación de metas trimestrales
día a día en operaciones. teniendo en decreto
cuenta la1121
nueva
De acuerdo con las disposiciones contenidas en el artículo 1.5.2.5 del de cartera
2008, yretail.
en la Circular
3. Banco Externa
número uno 19 de 2008,
en colocación de Todos los intermediarios de valores deberán
3. Colocación de tarjetasclasificar a y
de crédito
sus de
tarjetas clientes, informarles
crédito en el mercadooportunamente
a nivel a cual categoría pertenecen
aperturas de CDTsya el régimen
través de
de la solicitud
protección nacional.
que les aplica. Las categorías de clasificación son las siguientes: Inversionista
mediante la banca virtual.
Profesional Es considerado como inversionista profesional, todo cliente que cuente con la
experiencia y conocimientos necesarios para comprender evaluar y gestionar adecuadamente
SCOTIABANK
los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión.}
COLPATRIA
1. Inversionista profesional:
DEBILIDADES
Todo cliente que cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender,
AMENAZAS
evaluar de
1. Solicitudes y gestionar adecuadamente
clientes retrasadas por faltalos riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión.
Para ser acreditado como Inversionista
de optimización en procesos operativos. 1. Crecimiento
Profesional, el cliente de banca
deberá acreditar retail por parte
al momento de del
la clasificación, lo siguiente: mercado gracias a la reducción de tasas de
2. Falta de tecnologías en procesos interés en otros bancos.
operativosqueUn toman gran parte del tiempo
patrimonio igual o superior a 10.000 SMMLV
en desarrollarse. 2. Inflación creciente en el país, reducción de
Y adicionalmente, deberá acreditar al menos una de las siguientesycondiciones:
consumo aumento en tasas de interés Banco
3. Formatos en físico para diligenciar por el República.
cliente, sin lograr ser totalmente virtuales.
 Ser titular de un portafolio de inversión de valores igual o superior a 5.000 SMMLV
 Haber realizado directa o indirectamente 15 o más operaciones de enajenación o de
adquisición, durante un período de 60 días calendario, en un tiempo que no supere los
dos años anteriores al momento en que se vaya a realizar la clasificación del cliente. El
valor agregado de estas operaciones debe ser igual o superior al equivalente a 35.000
SMMLV.

2. Cliente Inversionista

Será clasificado como “cliente inversionista” los clientes que no tengan la calidad de
“inversionista profesional”.

Cuando un cliente sea clasificado como “inversionista profesional”, los intermediarios de


valores deberán informarle que tiene derecho a solicitar el tratamiento de “cliente
inversionista”, ya sea de manera general o de manera particular, respecto de un tipo de
operaciones en el mercado de valores. Cuando solicite el tratamiento de manera particular, el
“inversionista profesional” podrá solicitar la protección cada vez que inicie la realización del
nuevo tipo de operaciones. El cambio de categoría deberá constar por escrito.
Gerencia de Información y Tecnología 8

 Oferta de valor pequeñas y medianas empresas.

Banca Pyme es el segmento definido por Scotiabank Colpatria para pequeñas y medianas
empresas, que busca atender las necesidades transaccionales, crediticias, de ahorro e inversión
de las compañías. El objetivo fundamental de la oferta de servicios para la Banca Pyme, es
construir una relación a largo plazo basada en servicios transaccionales y soportados en
créditos.

 Canales de distribución

1. Línea Scotiabank Colpatria


2. Banca Digital Personas.
3. App Scotiabank Colpatria.
4. Banca Digital Empresas.
5. Corresponsales bancarios.

 Gestión de relaciones con clientes.


 Acceso a servicios financieros

Acceso a servicios financieros:

Cuando nuestros clientes tienen acceso a servicios financieros esenciales, todos se


benefician. Las personas y familias están equipadas para prepararse para el futuro,
nuestro banco ayuda a más clientes y la sociedad goza de más oportunidades de éxito.

Mejora de la inclusión financiera

Al agilizar y facilitar así el proceso de obtención de créditos para los clientes en Uruguay,
Pronto! contribuye a mejorar el acceso al financiamiento en el país. Según el Instituto
Nacional de Estadística de Uruguay, aproximadamente el 65% de la población está
subbancarizada1. En 2014, el gobierno aprobó una ley de inclusión financiera con el objetivo
de promover el acceso universal a servicios financieros básicos, asequibles y de alta calidad.
En este sentido, el uso de la tecnología digital desempeña un papel importante para lograrlo.

 Conocimiento financiero

Nuestros clientes pueden mejorar cuando saben cómo tomar mejores decisiones financieras.
Educamos a nuestros clientes brindándoles comprensión sobre cómo pueden planificar un
futuro mejor.

 Circulación de fondos
Gerencia de Información y Tecnología 9

Recursos críticos

El estudio de las decisiones que permiten desarrollar e implantar estrategias


competitivas sostenibles que faciliten la consecución de un desempeño superior al de
los competidores sigue siendo un tema abierto al debate. A pesar del importante peso
relativo que en la economía tienen las PYME, y su tratamiento diferenciado a la hora
de diseñar políticas estratégicas, la mayoría de investigaciones que estudian los
recursos estratégicos de las organizaciones lo hacen utilizando muestras de grandes
empresas.

Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC

La ‘Fabrica digital’ es un espacio que busca fortalecer la banca digital a través de


innovaciones empresariales para optimizar los recursos y mejorar las experiencias del cliente
con el banco usando las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-. Ignacio
Gerencia de Información y Tecnología 10

Deschamps, Director de Grupo Banca Internacional y de Transformación Digital de


Scotiabank, explicó que “ se trata de una herramienta crítica para fidelizar clientes y fortalecer
el negocio financiero. Es una apuesta global del Grupo Scotiabank”

Conclusiones.

El implementar un buen modelo de negocio bien estructurado ayuda al banco a organizar de


mejor manera el ciclo de venta haciendo el negocio más rentable.

Es importante reconocer cada proceso, que se lleva a cabo en el banco, para poder analizarlo y
así mismo estudiarlo y mejorarlo.

Se debe estudiar muy bien cada proceso y ser muy organizado al momento aplicar cualquier
modificación ya que nos puede ayudar a mejorar de manera significativa a cada empresa.

Un factor muy importante es la estructura corporativa, así mismo el modelo de negocio ayuda
al equipo del proyecto a comprender los elementos que intervienen en los procesos de
negocio.

El estudio de negocio es de vital importancia identificar las necesidades de los usuarios en las
empresas actuales.

Scotiabank debe adoptar recursos que las tecnologías de la información ofrecen obteniendo
múltiples beneficio.

Bibliografía
Colpatria, S. (s.f.). Colpatria. Obtenido de https://www.scotiabankcolpatria.com/acerca-
de/scotiabankcolpatria/informacion-institucional/cultura-
organizacional#:~:text=Competencias%20Organizacionales-,Visi%C3%B3n,de%20un
%20excelente%20equipo%20humano.
colpatria, s. (s.f.). scotiabank colpatria. Obtenido de
https://scotiabankfiles.azureedge.net/scotiabank-colombia/Colpatria/pdf/acerca-
de/inversionistas/estatutosocial.pdf
Empresa, A. (9 de 5 de 2014). Actualidad Empresa. Obtenido de
http://actualidadempresa.com/metodologia-de-introduccion-de-las-tic-m-t-en-las-
organizaciones-empresariales-1aparte/
Gerencia de Información y Tecnología 11

También podría gustarte