Está en la página 1de 2

Andy Pantoja

TOXICOLOGÍA CLÍNICA

Caso 1: Envenenamiento masivo en Pont-Saint-Esprit en 1951 – Francia


El envenenamiento masivo en Pont-Saint-Esprit en 1951, también conocido como Le Pain
Maudit (en español: el pan maldito), fue un envenenamiento en masa ocurrido el 15 de agosto
de ese año en el pequeño pueblo de Pont-Saint-Esprit, en el sur de Francia. Más de 250
personas se vieron involucradas, incluyendo 50 personas internadas en asilos y 7 muertos. Se
sospechaba de una enfermedad transmitida por medio de los alimentos, y entre estos se
pensaba inicialmente que era un caso de "pan maldito".
La mayoría de las fuentes académicas aceptan el envenenamiento del cornezuelo de centeno
como la causa de la epidemia, mientras que algunos teorizaron otras causas como
envenenamiento por mercurio, micotoxinas o tricloruro de nitrógeno. Los teóricos
especularon que la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) envenenó
intencionalmente a la población para probar un "agente delirante incapacitante" durante la
Guerra Fría.
Poco después del incidente, en septiembre de 1951, los científicos que escribían en la revista
British Medical Journal declararon que "el brote de intoxicación" fue producido por el moho
del cornezuelo de centeno.1 Las víctimas parecían tener una conexión común. Habían comido
pan de la panadería de Roch Briand, a quien posteriormente se culpó por el uso de harina
hecha de centeno. Según los informes de la época, la harina había sido contaminada por un
hongo similar a la droga alucinógena dietilamida del ácido lisérgico (LSD). [ CITATION
Mig20 \l 2058 ]

Figura1. (a) Hombre delirando tras consumo de pan contaminado y


(b) Plana de la intoxicación en el periódico Midi Libre.

Caso 2: Intoxicación por ingesta de alimentos desfasados en Puno – Perú 2019


Masiva intoxicación sufrió un total de 40 niños y 11 padres de familia en Puno. Estas
personas habrían consumido alimentos, posiblemente en mal estado, del Programa Nacional
Andy Pantoja

Cuna Más. El accidente ocurrió en la sede de esta dependencia estatal en el distrito de Ácora.
Los niños y adultos ingresaron con un cuadro clínico similar: fiebre, dolor abdominal y
vómitos.
Los padres de familia señalaron que sus niños comenzaron a mostrar los primeros síntomas
luego de ingerir alimentos al medio día del pasado jueves. Según contaron las madres
cuidadoras, habrían preparado papa rellena con insumos entregados por el mencionado
programa estatal. [ CITATION Exi20 \l 2058 ]

Figura 2: Hospital del Distrito de Acora en el que son atendido los niños intoxicados.

Bibliografía
Exitosa noticias. (24 de 10 de 2020). Exitosa. Obtenido de https://exitosanoticias.pe/v1/puno-
40-ninos-resultan-intoxicados-por-consumir-alimentos/
Vera, M. G. (24 de 10 de 2020). El blog insostenible. Obtenido de
https://es.qaz.wiki/wiki/1951_Pont-Saint-Esprit_mass_poisoning

También podría gustarte