Está en la página 1de 16

PROGRAMA RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA– 2018

I.- DATOS GENERALES:

1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD


2. Institución Educativa : N° 81746 “Almirante Miguel Grau Seminario”-Trupal
3. Nivel y modalidad : Secundaria de Menores
4. Grado / Sección : 4º -Única
5. Director : Oscar Perez Amaya
6. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas
7. Horas semanales : 04
8. Profesora : Elda Marilyn Gómez López
9. Año Lectivo : 2018

II.- PRESENTACIÓN:

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas de cuarto grado, busca en los estudiantes el
desarrollo de capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima, la
autonomía, el desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.
Se promueve en los adolescentes la reflexión a sus necesidades e intereses y la toma de conciencia
sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus
propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad.
Se busca fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su
personalidad, abordándose además los aspectos referidos a su desarrollo sexual, el ocio productivo, la
cultura de prevención y el desarrollo meta cognitivo para aprender y aprender a pensar.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES CAPACIDADES DE PROPÓSITOS DE GRADO


FUNDAMENTALES ÁREA
Construcción de la  Se compromete en la construcción de un
Autonomía proyecto de vida, aprendiendo de sus
propias experiencias a tomar decisiones
 Pensamiento creativo y asumir las consecuencias de sus actos
a partir de la reflexión sobre los
 Pensamiento crítico principales problemas que se dan en la
sociedad.
 Toma de decisiones  Establece relaciones de intercambio y
afecto y aprende a resolver conflictos
 Solución de problemas interpersonales armonizando los propios
Relaciones Interpersonales. derechos con los derechos de los demás,
en busca del bien común.
 Afirma un proyecto de vida tomando en
cuenta su elección vocacional y sus
aspiraciones personales. En coherencia
con un estilo de vida saludable.
IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


- Ayuda a sus compañeros en la solución de
SOLIDARIDAD Disposición cooperativa problemas.
RESPETO Respeta normas - Respeta las opiniones de las demás

RESPONSABILIDA Perseverancia en la tarea  Cumple con trabajos asignados.


D

DISCIPLINA Y Sentido de organización - Mantiene organización y secuencia en sus


ORDEN trabajos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS TÉCNICAS Y TÉCNICAS COGNITIVAS


PROCEDIMIENTOS
 Método deductivo (síntesis)  Diálogo  Mapas conceptuales
 Método inductivo (análisis)  Observación  Cuadros comparativos
 Método cooperativo  Dinámica grupal  Esquemas.
 Método de descubrimiento  Dilemas morales

VI.- EVALUACIÓN:

9.1.- Criterios: Contenidos de aprendizaje.


9.2.- Procedimientos: prueba oral, pruebas objetivas, comprensión de textos, etc.
9.3.- Instrumentos: Guías de observación, lista de cotejo, prueba de desempeño,

VII.- BIBLIOGRAFÍA:

- Persona, Família y Relaciones Humanas 4º Editorial Santillana MED. 2017

Trujillo 17 de Febrero del 2018

____________________________
Elda Marilyn Gómez López
Mg. Educ. Espec. CcSs.
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TÉCNICAS / INST.


ESPERADOS/ INDICADORES TIEMP DE EVALUACIÓN
O

CONSTRUCCIÓN DE LA
AUTONOMÍA. Situaciones orales:
 Lectura comprensiva 2 Hrs.
ASUME: de textos. - Dialogo
Una imagen positiva de sí mismo - Exámenes orales
valorándose como tal.  Diálogo
Ejercicios prácticos:
IDENTIFICA:
 Resolución de dilemas
Las manifestaciones de su
sexualidad comprendiéndola y 2 Hrs. - Cuadro sinóptico
viviéndola en forma plena y  Elaboración de - Cuadro
saludable y sin riesgos. organizadores visuales. comparativo
- Esquemas.
ANALIZA:  Trabajos grupales 2 Hrs. - Ensayos
Las causas y consecuencias de la
violencia familiar valorando los Observación
medios de protección familiar. sistemática:

ANALIZA: 3 Hrs. - Lista de cotejo


Expectativas al asumir decisiones - Escala de
propias. actitudes.
RELACIONES
Pruebas escritas:
INTERPERSONALES

RECONOCE: 2 Hrs. -Prueba objetiva


Sus habilidades e intereses
teniendo en cuenta sus planes
personales.
2 Hrs
PARTICIPA:
En actividades que promuevan un
estilo de vida saludable en su
comunidad.
2 Hrs.
COMPRENDE:
La importancia de responder
racionalmente a preguntas
trascendentales que dan origen al
pensamiento filosófico.

RECONOCE: 3 Hrs.
Y Valora la capacidad de
resiliencia.
IX.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INDICADORES PESO PTJE ITEM INSTRUMENTOS
S
ASUME: 30 06 03
Una imagen positiva de sí mismo valorándose
como tal y comenta en un texto
IDENTIFICA: 20 04 02
Las manifestaciones de su sexualidad
comprendiéndola y viviéndola en forma plena y Ensayos
saludable y sin riesgos y comenta oralmente. Lista de cotejo
Construcción de
ANALIZA: 20 04 02
la Autonomía
Las causas y consecuencias de la violencia
familiar valorando los medios de protección
familiar y las presenta en un trabajo práctico.
ANALIZA: 30 06 03
Expectativas al asumir decisiones propias y
emite opinión oral.
TOTAL 100% 20 10
RECONOCE: 30 06 03
Sus habilidades e intereses teniendo en cuenta
sus planes personales y comenta en texto escrito.
PARTICIPA: 20 04 02
En actividades que promuevan un estilo de vida
Relaciones saludable en su comunidad y presenta proyecto.
Interpersonales COMPRENDE: 20 04 02
Prueba de
La importancia de responder racionalmente a
desarrollo
preguntas trascendentales que dan origen al
pensamiento filosófico y desarrolla ejercicios
prácticos.
RECONOCE: 30 06 03
Y Valora la capacidad de resiliencia y comenta a
través de u texto argumentativo.
TOTAL 100% 20 10

ACTITUD ANTE EL ÁREA:


INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO
- Ayuda a sus compañeros en la solución de 25% 05
problemas.
- Respeta las opiniones de las demás 25% 05

25% 05 Guía de
 Cumple con trabajos asignados. observación
- Mantiene organización y secuencia en sus 25% 05
trabajos.
TOTAL 100% 20

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver
PROGRAMA RECUPERACIÓN ACADÉMICA – 2010

I.- DATOS GENERALES:

10. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD


11. Institución Educativa : Nacional “Virú”
12. Nivel y modalidad : Secundaria de Menores
13. Grado / Sección : 3º -Única
14. Directora : Evelia Amada Castillo Lujan
15. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas
16. Horas semanales : 04
17. Profesor : Wildor H. Ponce Malaver
18. Año Lectivo : 2010

II.- PRESENTACIÓN:

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, promoverá en los estudiantes el desarrollo de


capacidades relativas al conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima, la autonomía, el
desarrollo de habilidades sociales para interactuar en forma fluida y constructiva.
Se promueve en los adolescentes la reflexión a sus necesidades e intereses y la toma de conciencia
sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus
propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad.
Se busca fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su
personalidad, abordándose además los aspectos referidos a su desarrollo sexual, el ocio productivo, la
cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo para aprender y aprender a pensar.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES CAPACIDADES DE PROPÓSITOS DE GRADO


FUNDAMENTALES ÁREA
Construcción de la  Se compromete en la construcción de un
Autonomía proyecto de vida, aprendiendo de sus
propias experiencias a tomar decisiones
 Pensamiento creativo y asumir las consecuencias de sus actos
a partir de la reflexión sobre los
 Pensamiento crítico principales problemas que se dan en la
sociedad.
 Toma de decisiones  Establece relaciones de intercambio y
afecto y aprende a resolver conflictos
 Solución de problemas interpersonales armonizando los propios
Relaciones Interpersonales. derechos con los derechos de los demás,
en busca del bien común.
 Afirma un proyecto de vida tomando en
cuenta su elección vocacional y sus
aspiraciones personales. En coherencia
con un estilo de vida saludable.
IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


- Ayuda a sus compañeros en la solución de
SOLIDARIDAD Disposición cooperativa problemas.
RESPETO Respeta normas - Respeta las opiniones de las demás

RESPONSABILIDA Perseverancia en la tarea  Cumple con trabajos asignados.


D

DISCIPLINA Y Sentido de organización - Mantiene organización y secuencia en sus


ORDEN trabajos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS TÉCNICAS Y TÉCNICAS COGNITIVAS


PROCEDIMIENTOS
 Método deductivo (síntesis)  Diálogo  Mapas conceptuales
 Método inductivo (análisis)  Observación  Cuadros comparativos
 Método cooperativo  Dilemas Morales  Esquemas.
 Método de descubrimiento  Dinámica grupal

VI.- EVALUACIÓN:

9.1.- Criterios: Contenidos de aprendizaje.


9.2.- Procedimientos: prueba oral, pruebas objetivas, comprensión de textos, etc.
9.3.- Instrumentos: Guías de observación, lista de cotejo, prueba de desempeño.

VII.- BIBLIOGRAFÍA:

- Persona, Família y Relaciones Humanas 3º Editorial Santillana MED. 2008

Virú 31 de Enero del 2011

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver
Lic. Educ. Espec. CcSs.
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TÉCNICAS / INST.


ESPERADOS/ INDICADORES TIEMP DE EVALUACIÓN
O

CONSTRUCCIÓN DE LA
AUTONOMÍA. Situaciones orales:
 Lectura comprensiva 3 Hrs.
ANALIZA: de textos. - Dialogo
Las dimensiones y manifestaciones - Exámenes orales
de su identidad personal y cultural.  Diálogo
Ejercicios prácticos:
MANEJA:
 Resolución de dilemas
De manera efectiva sus emociones
y estados de ánimo. 2 Hrs. - Cuadro sinóptico
 Elaboración de - Cuadro
DISTINGUE: organizadores visuales. comparativo
Los afectos de amistad y - Esquemas.
enamoramiento propios de esta  Trabajos grupales 2 Hrs. - Ensayos
etapa de desarrollo.
Observación
IDENTIFICA: sistemática:
Sus habilidades de aprendizaje y
organiza información de acuerdo a 3 Hrs. - Lista de cotejo
sus propósitos. - Escala de
actitudes.
RELACIONES Pruebas escritas:
INTERPERSONALES
-Prueba objetiva
RESPETA:
Las normas de convivencia
propuestas por los grupos sociales. 3 Hrs.

RECONOCE:
Sus emociones, intereses y
necesidades fomentando el respeto
por el otro y responsabilidad en su 2 Hrs
sexualidad.

VALORA:
La práctica del respeto y la
responsabilidad en la vida familiar. 2 Hrs.
COMPRENDE:
La necesidad de establecer normas
sociales en los grupos de trabajo y
ambientes donde se desenvuelve. 3 Hrs.
IX.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INDICADORES PESO PTJE ITEM INSTRUMENTOS
S
ANALIZA: 30 06 03
Las dimensiones y manifestaciones de su
identidad personal y cultural.
MANEJA: 20 04 02
De manera efectiva sus emociones y estados de
Construcción de ánimo. Ensayos
la Autonomía DISTINGUE: 20 04 02 Lista de cotejo
Los afectos de amistad y enamoramiento propios
de esta etapa de desarrollo.
IDENTIFICA: 30 06 03
Sus habilidades de aprendizaje y organiza
información de acuerdo a sus propósitos.
TOTAL 100% 20 10
RESPETA: 30 06 03
Las normas de convivencia propuestas por los
grupos sociales.
RECONOCE: 20 04 02
Sus emociones, intereses y necesidades
Relaciones fomentando el respeto por el otro y
Interpersonales responsabilidad en su sexualidad.
Prueba de
VALORA: 20 04 02
desarrollo
La práctica del respeto y la responsabilidad en la
vida familiar.
COMPRENDE: 30 06 03
La necesidad de establecer normas sociales en
los grupos de trabajo y ambientes donde se
desenvuelve.
TOTAL 100% 20 10

ACTITUD ANTE EL ÁREA:


INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO
- Ayuda a sus compañeros en la solución de 25% 05
problemas.
- Respeta las opiniones de las demás 25% 05

25% 05 Guía de
 Cumple con trabajos asignados. observación
- Mantiene organización y secuencia en sus 25% 05
trabajos.
TOTAL 100% 20

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver

PROGRAMA RECUPERACIÓN ACADÉMICA – 2011


I.- DATOS GENERALES:

19. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD


20. Institución Educativa : Nacional “Virú”
21. Nivel y modalidad : Secundaria de Menores
22. Grado / Sección : 2º -Única
23. Directora : Evelia Amada Castillo Lujan
24. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas
25. Horas semanales : 04
26. Profesor : Wildor H. Ponce Malaver
27. Año Lectivo : 2011

II.- PRESENTACIÓN:

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, reafirma la preocupación del sistema educativo
por el desarrollo afectivo, cognitivo y social del adolescente, a través del énfasis en los procesos de
individualización y socialización., contemplando también a nivel de la educación en todos los niveles, la
misma que se orienta al desarrollo integral de la persona, al conocimiento de sí mismo y a la interacción de
manera constructiva.
Se promueve en los adolescentes la reflexión a sus necesidades e intereses y la toma de conciencia
sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiéndoles aprender de sus
propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad.
Se busca fortalecer las potencialidades y logros como puntos de apoyo para el desarrollo de su
personalidad, abordándose además los aspectos referidos a su desarrollo sexual, el ocio productivo, la
cultura de prevención y el desarrollo metacognitivo.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES CAPACIDADES DE PROPÓSITOS DE GRADO


FUNDAMENTALES ÁREA
 Se reconoce a sí mismo y a los demás
como sujeto con derechos y
responsabilidades, afirmando su
 Pensamiento creativo Construcción de la identidad personal, social y cultural, a
Autonomía partir de una cultura de paz, la práctica
 Pensamiento crítico de valores cívicos y una perspectiva
inclusiva e intercultural.
 Toma de decisiones

 Solución de problemas  Comprende el funcionamiento del


sistema democrático y su importancia
para la construcción de una sociedad
Relaciones Interpersonales. más justa.
 Participa organizadamente en proyectos
que atiendan asuntos o problemas
vinculados a su institución educativa y
localidad.

IV.- VALORES Y ACTITUDES:


VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
- Ayuda a sus compañeros en la solución de
SOLIDARIDAD Disposición cooperativa problemas.
RESPETO Respeta normas - Respeta las opiniones de las demás

RESPONSABILIDA Perseverancia en la tarea - Cumple con trabajos asignados.


D

DISCIPLINA Y Sentido de organización - Mantiene organización y secuencia en sus


ORDEN trabajos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS TÉCNICAS Y TÉCNICAS COGNITIVAS


PROCEDIMIENTOS
 Método deductivo (síntesis)  Diálogo  Mapas conceptuales
 Método inductivo (análisis)  Observación  Cuadros comparativos
 Método cooperativo  Dilemas Morales  Esquemas.
 Método de descubrimiento  Dinámica grupal

VI.- EVALUACIÓN:

9.1.- Criterios: Contenidos de aprendizaje.


9.2.- Procedimientos: prueba oral, pruebas objetivas, comprensión de textos, etc.
9.3.- Instrumentos: Guías de observación, lista de cotejo, prueba de desempeño, .

VII.- BIBLIOGRAFÍA:

- Persona, Família y Relaciones Humanas 2º Editorial Santillana MED. 2008

Virú 02 de Febrero del 2010

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver
Lic. Educ. Espec. CcSs.

VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TÉCNICAS / INST.


ESPERADOS/ INDICADORES TIEMP DE EVALUACIÓN
O

CONSTRUCCIÓN DE LA
AUTONOMÍA. Situaciones orales:
 Lectura comprensiva
RECONOCE: de textos. - Dialogo
Sus cambios físicos, psicológicos y 2 Hrs. - Exámenes orales
sociales.  Diálogo
Ejercicios prácticos:
REFLEXIONA:
 Resolución de dilemas
Sobre su comportamiento sexual.
2 Hrs. - Cuadro sinóptico
ASUME:  Elaboración de - Cuadro
Roles y funciones como miembro organizadores visuales. comparativo
integrante de su familia. 2 Hrs. - Esquemas.
 Trabajos grupales - Ensayos
VALORA:
La autoestima y el autocuidado Observación
reconociendo sus cualidades sistemática:
personales. 3 Hrs.
- Lista de cotejo
RELACIONES - Escala de
INTERPERSONALES actitudes.
RECONOCE. Pruebas escritas:
La forma como se relaciona con su
2 Hrs.
familia.
-Prueba objetiva
PROPONE:
Actividades en las que utilice
adecuadamente su tiempo libre.
2 Hrs
ANALIZA:
El sentido de pertenencia en su
entorno respetando las diferencias 2 Hrs.
de género.

VALORA:
El trabajo en equipo como forma 3 Hrs.
de desarrollo personal.

IX.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INDICADORES PESO PTJE ITEM INSTRUMENTOS
S
RECONOCE: 30 06 03
Sus cambios físicos, psicológicos y sociales y los
presenta en esquema
REFLEXIONA: 20 04 02
Sobre su comportamiento sexual y comenta en
Construcción de texto escrito. Ensayos
la Autonomía ASUME: 20 04 02 Lista de cotejo
Roles y funciones como miembro integrante de
su familia y los presenta en un ensayo.
VALORA: 30 06 03
La autoestima y el autocuidado reconociendo sus
cualidades personales y comenta oralmente.
TOTAL 100% 20 10
RECONOCE. 30 06 03
La forma como se relaciona con su familia y
presenta propuestas.
PROPONE: 20 04 02
Actividades en las que utilice adecuadamente su
Relaciones tiempo libre en un proyecto.
Interpersonales ANALIZA: 20 04 02
Prueba de
El sentido de pertenencia en su entorno
desarrollo
respetando las diferencias de género y comenta
oralmente.
VALORA: 30 06 03
El trabajo en equipo como forma de desarrollo
personal y comenta en texto escrito.
TOTAL 100% 20 10

ACTITUD ANTE EL ÁREA:


INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO
- Ayuda a sus compañeros en la solución de 25% 05
problemas.
- Respeta las opiniones de las demás 25% 05

25% 05 Guía de
 Cumple con trabajos asignados. observación
- Mantiene organización y secuencia en sus 25% 05
trabajos.
TOTAL 100% 20

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver

PROGRAMA RECUPERACIÓN ACADÉMICA – 2011

I.- DATOS GENERALES:

28. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD


29. Institución Educativa : Nacional “Virú”
30. Nivel y modalidad : Secundaria de Menores
31. Grado / Sección : 1º -Única
32. Directora : Evelia Amada Castillo Lujan
33. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas
34. Horas semanales : 04
35. Profesor : Wildor H. Ponce Malaver
36. Año Lectivo : 2011

II.- PRESENTACIÓN:

Los púberes y adolescentes que cursan este grado de educación secundaria, por el proceso de cambios que
vienen experimentando, atraviesan por periodos de inseguridad y crisis de identidad. El área de persona,
familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad ayudar a los estudiantes a ir formando su identidad,
autonomía y que acepten que son únicos e irrepetibles en las dimensiones biológica, psicológica, espiritual y
socio cultural.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

CAPACIDADES CAPACIDADES DE PROPÓSITOS DE GRADO


FUNDAMENTALES ÁREA
 Se reconoce a sí mismo y a los demás
como sujeto con derechos y
responsabilidades, afirmando su
 Pensamiento creativo Construcción de la identidad personal, social y cultural, a
Autonomía partir de una cultura de paz, la práctica
 Pensamiento crítico de valores cívicos y una perspectiva
inclusiva e intercultural.
 Toma de decisiones

 Solución de problemas  Comprende el funcionamiento del


sistema democrático y su importancia
para la construcción de una sociedad
Relaciones Interpersonales. más justa.
 Participa organizadamente en proyectos
que atiendan asuntos o problemas
vinculados a su institución educativa y
localidad.

IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


- Ayuda a sus compañeros en la solución de
SOLIDARIDAD Disposición cooperativa problemas.
RESPETO Respeta normas - Respeta las opiniones de las demás.
RESPONSABILIDA Perseverancia en la tarea - Cumple con trabajos asignados.
D

DISCIPLINA Y Sentido de organización - Mantiene organización y secuencia en sus


ORDEN trabajos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS TÉCNICAS Y TÉCNICAS COGNITIVAS


PROCEDIMIENTOS
 Método deductivo (síntesis)  Diálogo  Mapas conceptuales
 Método inductivo (análisis)  Observación  Cuadros comparativos
 Método cooperativo  Dilemas Morales  Esquemas.
 Método de descubrimiento  Dinámica grupal

VI.- EVALUACIÓN:

9.1.- Criterios: Contenidos de aprendizaje.


9.2.- Procedimientos: prueba oral, pruebas objetivas, comprensión de textos, etc.
9.3.- Instrumentos: Guías de observación, lista de cotejo, prueba de desempeño,

VII.- BIBLIOGRAFÍA:

- Persona, Família y Relaciones Humanas 1º Editorial Santillana MED. 2008

Virú 02 de Febrero del 2010

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver
Lic. Educ. Espec. CcSs.

VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TÉCNICAS / INST.


ESPERADOS/ INDICADORES TIEMP DE EVALUACIÓN
O

CONSTRUCCIÓN DE LA
AUTONOMÍA. Situaciones orales:
 Lectura comprensiva
VALORA: de textos. - Dialogo
La autoestima y el autocuidado 2 Hrs. - Exámenes orales
 Diálogo
RECONOCE: Ejercicios prácticos:
Sus emociones, intereses y  Resolución de dilemas 2 Hrs.
necesidades. - Cuadro sinóptico
 Elaboración de - Cuadro
ASUME:
organizadores visuales. 2 Hrs. comparativo
Decisiones propias para emplear
su tiempo libre y cuidar su salud. - Esquemas.
 Trabajos grupales - Ensayos
IDENTIFICA:
Riesgos a que están expuestos los 3 Hrs. Observación
adolescentes. sistemática:

RELACIONES - Lista de cotejo


INTERPERSONALES - Escala de
actitudes.
ARGUMENTA: 2 Hrs.
Opiniones y puntos de vista sobre Pruebas escritas:
el proceso de crecimiento personal.
-Prueba objetiva
DISCRIMINA: 2 Hrs
Roles personal y de género

EVALÚA:
Practica de la cooperación para 2 Hrs.
alcanzar metas comunes.

ARGUMENTA:
Acerca de riesgos a que están 3 Hrs.
expuestos los adolescentes.

IX.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INDICADORES PESO PTJE ITEM INSTRUMENTOS
S
VALORA: 30 06 03
La autoestima y el autocuidado y comenta
oralmente.
RECONOCE: 20 04 02
Sus emociones, intereses y necesidades y
comenta en un texto escrito.
Construcción de ASUME: 20 04 02 Ensayos
la Autonomía Decisiones propias para emplear su tiempo libre Lista de cotejo
y cuidar su salud y las expresa oralmente.
IDENTIFICA: 30 06 03
Riesgos a que están expuestos los adolescentes y
comenta en ensayo.
TOTAL 100% 20 10
ARGUMENTA: 30 06 03
Opiniones y puntos de vista sobre el proceso de
crecimiento personal en texto escrito.
DISCRIMINA: 20 04 02
Roles personal y de género y comenta de manera
Relaciones oral.
Interpersonales EVALÚA: 20 04 02
Prueba de
Practica de la cooperación para alcanzar metas
desarrollo
comunes y presenta proyecto.
ARGUMENTA: 30 06 03
Acerca de riesgos a que están expuestos los
adolescentes de manera oral
TOTAL 100% 20 10

ACTITUD ANTE EL ÁREA:


INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO
- Ayuda a sus compañeros en la solución de 25% 05
problemas.
- Respeta las opiniones de las demás 25% 05

25% 05 Guía de
- Cumple con trabajos asignados. observación
- Mantiene organización y secuencia en sus 25% 05
trabajos.
TOTAL 100% 20

____________________________
Wildor H. Ponce Malaver

También podría gustarte