Está en la página 1de 1

FLUIDOS DE PERFORACIÓN FLP-ESC.

IP4A

Cuestionario No. 1

1. Defina lo que es un fluido de control o lodo de perforación. 


R= Es aquel fluido que es introducido al momento de perforar que ayuda a controlar
la estabilidad del pozo, enfriar la herramienta de perforación y empuja todos lo
recortes a superficie
2. ¿Qué importancia tiene el fluido de control en la perforación de pozos?
R=es muy importante por que sin el uso de dicho fluido podríamos perder el pozo,
la herramienta y no podríamos perforar
3. ¿Cuáles son las propiedades del fluido de control? 
R=Viscosidad, densidad, alcalinidad
4. ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas del fluido de perforación? 
R=
5. ¿Cuáles son las funciones de un fluido de control? 
R=controlar la estabilidad del pozo, controlar la temperatura de perforación, ayuda a
la toma de registros, empuja los recortes de perforación a superficie.
6. ¿De tales funciones cuales usted considera las más importantes? 
R= el empuje de recortes a superficie y el control de temperatura de la herramienta
de perforación
7. ¿Qué tipos de fluidos de perforación existen, dé a conocer su clasificación? 
R= son 3 los cuales son base agua, base aceite y airados
8. ¿Qué es fase continua, como se aplica esta definición en lo que respecta a
los fluidos de control? 
R= es un fluido con mayor volumen de líquidos
9. ¿Qué es fase discontinua, como se aplica esta definición en lo que respecta
a los fluidos de control? Es un fluido con un mayor
R= Es un fluido con un menor volumen de sólidos y líquidos
10. Indique las características de un fluido disperso – no inhibido. 
11. Indique las características de un fluido disperso – inhibido. 
12. Indique las características de un fluido base aceite. 
13. ¿Cuántos tipos de arcilla hay y cuáles son? 
14. ¿Qué tipo de arcillas son usadas para la preparación del lodo de perforación? 
15. ¿Cómo pueden ser encontradas las arcillas en la naturaleza? 
16. ¿Qué son las Illitas, cloritas y las Kaolinitas? 
17. ¿Cuál es la definición de hidratación de arcillas? 
18. ¿Existe alguna diferencia entre un lodo usado para un pozo exploratorio y el
usado para un pozo de desarrollo? 

19. ¿Qué relación existe entre la presión hidrostática del lodo y la presión de
formación? 
R=la presión hidrostática del lodo debe compensarse con la presión de formación
para que el pozo no se derrumbe y no tengamos perdidas

También podría gustarte