Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Educación Infantil
Código: 514507

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto 4-


Análisis de técnicas e instrumentos de investigación
con las infancias

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 30
2 de noviembre de 2020 de noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Diseñar de manera reflexiva un método de investigación que contenga


técnicas e instrumentos para hacer investigación con niños y
niñas con base en la estructura y los enfoques sugeridos en el
curso.

La actividad consiste en:

Diseñar colaborativamente un método para usar en la investigación con


niñas y niños con diferentes técnicas de investigación e implementar un
grupo focal para validar con ellos dicho método.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la agenda del curso.


 Revisar los foros de noticias y general para saber las novedades
del curso.
1
 Verificar fecha de web conferencia de la unidad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Descargar la guía de actividades, leer y revisar la rúbrica de


evaluación.
 Descargar las plantillas sugeridas para la entrega del trabajo.
 Leer las lecturas de la bibliografía.
 Participar en el foro de trabajo colaborativo acorde a las
orientaciones de la guía.

En el entorno de Evaluación debe:

 Subir el archivo del documento resultado del trabajo colaborativo


acorde a la plantilla propuesta.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Participación activa en el foro con aportes pertinentes a la


resolución del caso que ayuden a la construcción del método
usando las referencias bibliográficas.
 Realizar un grupo focal con niñas y niños.
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento con base en la siguiente estructura:

 Portada con nombres de los integrantes del grupo.


 Introducción del trabajo.
 Texto diligenciado acorde a plantilla #1 (Guía para construir el
método)
 Consolidación de evidencias de implementación con el nombre de
cada integrante del grupo que la llevó a cabo, incluyendo plantilla
#2 (Instrumento de observación durante el grupo focal)
 Sugerencias de mejora al método con base en la reflexión, debe
escribirse en párrafos, no hacer listado.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

Desarrollo del estudio de caso.

Como bien se sabe, Ishaan tuvo una situación difícil ya que ni


los adultos ni la escuela lograban comprender lo que le pasaba.
Fue a través de la observación y la escucha sensible de un maestro
que se logró identificar su proceso de aprendizaje, de desarrollo,
su estado emocional y descubrir así la dislexia que lo afectaba en
la realización de sus actividades escolares.
También en la historia de la película encontramos que los
maestros en la institución lograron trabajar en equipo y
transformar sus prácticas compartiendo de manera horizontal
entre todos, niños, niñas y adultos.

A partir de esta experiencia, el equipo docente de la


institución quiere llevar a cabo una investigación que tenga
en cuenta la voz de las niñas y los niños, para ello deben
diseñar un método de investigación que cumpla tal cometido dando
un lugar preponderante y protagónico a las infancias que habitan
esta institución.

Teniendo en cuenta el reto que propone el caso se sugiere realizar:

Paso 1

 Revisar de manera individual la bibliografía sugerida para la


unidad, leer todos los textos de manera rigurosa. Teniendo en
cuenta que se va a llevar a cabo una acción con los niños y niñas
este es un acto de responsabilidad ética.
 Como grupo, teniendo en cuenta la bibliografía sugerida para la
unidad, diseñar un método de investigación para que las infancias
tengan participación en los proyectos. Seguir la plantilla #1
sugerida. La discusión del grupo debe darse a través del foro.

3
Paso 2

 Planear en el equipo un grupo focal cuyo objetivo sea escuchar la


voz de las infancias para enriquecer el método diseñado con sus
aportes y sugerencias. La planeación de este grupo focal se
comparte en el foro para recibir realimentación del tutor. Se
planea con base en las lecturas sugeridas para la unidad y las
siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué se va a hacer? ¿Cuál es
el propósito? ¿Cómo se va a hacer el grupo focal? ¿En cuánto
tiempo? ¿Con quiénes? ¿Con qué materiales?

Paso 3
 De manera individual cada integrante del equipo implementa el
grupo focal con niñas y niños cercanos. Este trabajo de campo
debe registrase en fotografías o videos, describiendo lo que se
observó acorde a la plantilla #2.

Paso 4

 Cada integrante del grupo comparte en el foro su registro de


trabajo de campo con evidencias (fotos, videos, audios).
 Reflexionar como equipo sobre las oportunidades de mejora que
tiene el método con base en las sugerencias de las niñas y los
niños. Dejar la reflexión explícita en el foro.

Paso 5
El grupo consolida el desarrollo del reto acorde a la estructura sugerida
en evidencias de trabajo grupal.

Paso 6

 Subir el archivo del trabajo grupal al entorno de evaluación.

Además tener en cuenta para el trabajo en grupo:

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Nota: El espacio para el trabajo colaborativo es el foro del curso, en


caso de usar otras herramientas se debe subir la foto como evidencia
del encuentro grupal sincrónico.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

5
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El grupo diseña un método óptimo para usar en
investigaciones con niñas y niños con base en las bibliografías del
curso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 30 puntos y 40 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel Medio: El grupo diseña un método aceptable para usar en
investigaciones con niñas y niños, se evidencia poca apropiación de
Diseño del método las bibliografías del curso. Este no tiene la calidad esperada para
llevar a cabo trabajo con niños, debe mejorarse.
Este criterio
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 20 punto y 29 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El grupo diseña un método muy regular para usar en
investigaciones con niñas y niños con poco fundamento en las
bibliografías del curso. Este no se puede implementar con las
infancias ya que no cumple con la calidad esperada. Debe mejorarse.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 19 puntos

Segundo criterio Nivel alto: La planeación del grupo focal es clara en torno a cómo se
de evaluación: propone escuchar la voz de las niñas y los niños sobre su percepción
del método diseñado.
Planeación grupo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
focal entre 10 puntos y 15 puntos.

6
Este criterio Nivel Medio: La planeación del grupo focal es aceptable en torno a
representa 15 cómo se propone escuchar la voz de las niñas y los niños sobre su
puntos del total percepción del método diseñado.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: La planeación del grupo focal no da cuenta cómo se


propone escuchar la voz de las niñas y los niños sobre su percepción
del método diseñado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos.

Nivel alto: Las evidencias de implementación muestran participación


de las niñas y los niños con aportes y sugerencias durante el
desarrollo del grupo focal y escucha por parte del adulto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 20 puntos y 35 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: Las evidencias de implementación son aceptables ya
que no muestran mucha participación de las niñas y los niños con
Realización del aportes y sugerencias durante el desarrollo del grupo focal. El adulto
grupo focal puede mejorar la escucha.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 10 puntos y 19 puntos.
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Las evidencias de implementación muestran poca
la actividad participación de las niñas y los niños, no se observan aportes y
sugerencias durante el desarrollo del grupo focal y la escucha del
adulto es baja.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos.
Cuarto criterio de Nivel alto: Las notas de campo donde se registra el ejercicio de
evaluación: observación contienen descripciones densas y los registros
fotográficos y audiovisuales tienen la calidad esperada que permite
Notas de campo observar lo acontecido durante la realización del grupo focal.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 10 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel Medio: Las notas de campo donde se registra el ejercicio de
la actividad observación contienen descripciones aceptables con poca información
y los registros fotográficos y audiovisuales tienen baja calidad que no
permite observar lo acontecido durante la realización del grupo focal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 punto y 9 puntos

Nivel bajo: Las notas de campo, los registros fotográficos y


audiovisuales son de baja calidad que no permite observar lo
acontecido durante la realización del grupo focal. Falta una
descripción densa en las notas de campo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos.
Nivel alto: El equipo de trabajo reflexiona de manera crítica sobre
las mejoras al método con base en las observaciones y sugerencias de
las niñas y los niños. Escriben su reflexión de forma coherente y
estructurada.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 10 puntos y 15 puntos
Reflexión
Nivel Medio: La reflexión del equipo de trabajo es aceptable sobre
las mejoras al método con base en las observaciones y sugerencias de
las niñas y los niños. Escriben su reflexión de forma regular sin
Este criterio
autocrítica.
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 punto y 9 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: La reflexión del equipo de trabajo es muy regular,
no hay autocrítica frente al proceso realizado ni evidencias de
mejora para el método diseñado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos.

También podría gustarte