Está en la página 1de 202

LIBRO DE RESÚMENES DEL I

CONGRESO INTERNACIONAL DE
ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC

Lima, del 25 al 30 de Julio de 2020.


I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LIBRO DE RESÚMENES DEL I CONGRESO


INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE
APURÍMAC

Del 25 al 30 de julio de 2020

Lima - Perú

1
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

LIBRO DE RESÚMENES DEL I CONGRESO INTERNACIONAL


DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
Derechos reservados por los Autores - Editores.
© FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA

Primera edición: Lima, julio de 2020.


Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2020-04468.
Tiraje: 1000 ejemplares.

Impresión: Juan Gutemberg Editores Impresores E.I.R.L.


Av. Bolivia 148 – stand 2069 – Lima, Perú. Teléf.: 240-0523.
Cel.: 99958-1716. E mail: juangutemberg@hotmail.com

Editado por: Pieter Dennis van Dalen Luna.

Julio de 2020

Impreso en Perú. Printed in Peru.


Se terminó de diagramar em los talleres gráficos de Juan Gutemberg
Editores Impresores E:I:R:L: em julio de 2020.
Diseño, diagramación y cuidado: Pieter Dennis van Dalen Luna.
Diseño de carátula: Pieter Dennis van Dalen Luna.
Figura de carátula: Vista panorámica del sitio arqueológico de Sondor.
Figura de contracarátula: diversos sítios arqueológicos de Apurímac.

Cada resumen es responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente


la opinión de los editores.
Está permitida cualquier reproducción, siempre citando al autor y el libro
como fuente.

2
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

INDICE

Palabras del Presidente de la Federación de Instituciones Regio-


nalistas de Apurímac en Lima (FEDIRAL): Dr. Domingo Suarez
Soria…………………………………………………………………9
Presentación del presidente de la Comisión Organizadora del I
Congreso Internacional de Arqueología de Apurímac: Mg.
Pieter D. van Dalen Luna……………………………………..........13
Comisión Organizadora del I Congreso Internacional de Arqueolo-
gía de Apurímac……………………………………………………19

Palabras del Presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupes-


tre (APAR): Lic. Gori Echevarría López…………………………..23

Programación del congreso………………………………………...27

Resúmenes de las ponencias……………………………………….35

Frank M. Meddens, Josie Handley, Nicholas P. Branch y Mike


Simmons:
“La presencia de chonta y arrurruz en la secuencia cultural de la
cuenca del río Chicha” …………………………………………….37

Hamilton Obregón Pillaca:


“Identificación y registro de sitios arqueológicos en la cuenca
superior del río Ranracancha-Chincheros”………………………...41

3
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Héctor Carhuas Tenorio:


“Secuencia cultural previa a la ocupación Tawantinsuyu en el sitio
de Sondor, Andahuaylas, Apurímac”………………………………43

Stephanie Peña del Castillo y Alfredo Altamirano Enciso:


“Estudio de cráneos humanos procedentes de Sonhuayo, Anda-
huaylas”…………………………………………………………….48

Enmanuel Gómez Choque:


“Evidencia arqueológica y un análisis bioarqueológico de los
Chankas en Andahuaylas, Perú”…………………………………...56

German Chenet:
“Zonas arqueológicas de Paqwaranra, Chincheros”.........................58

Consuelo Gonzáles Madueño y Germán Altamirano Zuñiga:


“Apu Timani: Nación Chanka vigente”………………….………..63

Consuelo Gonzáles Madueño:


“Educación patrimonial: Arqueología para la Comunidad”……….68

Danielle Kurin:
“Una nueva crónica de los Chankas: mito e historia en
Apurímac”………………………………………………………….71

Nazario Auccapuro Quispe:


“Las rutas del Apurímac, propuestas de su importancia para las
nuevas investigaciones”……………………………………………77

Ismael Pérez Calderón:


“Sondor: Lugar sagrado en el imperio del Tawantinsuyo”………...82
Lucas Kellett y Alcides Berrocal Gonzáles:
“Uso de la Puna durante la Época Chanka en la Región de
Andahuaylas”………………………………………………………87

4
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Ada Tello Gutiérrez:


“Ocupación Inka en el valle de Huancaray, provincia de Anda-
huaylas”…………………………………………………………….91

Scotti M. Norman:
“La Arqueología del Taki Onqoy: Los Resultados de Excavación
en Iglesiachayoq (Valle de Chicha-Soras, Perú)”………………….96

Gori-Tumi Echevarría López:


“Choquequirao en los Andes: disquisiciones sobre su contexto
arqueológico y cultural”…………………………………………..100

Daniel Cáceda Guillén:


“La recuperación y gestión cultural del patrimonio arqueológico
en el Perú”…………………………………………………………103

Sabine Hyland:
“Percepciones chanka de los inkas: una historia escrita con
Guijarros"…………………………………………………………110

Sarah A. Jolly y Guni Baslut Monteagudo Espinoza:


“Los rituales domésticos y funerarios de Waywaka: impresiones
del campo”………………………………………………………...112

Catterina Garrido Condori y Homar Gallegos Gutiérrez:


“Declaratoria de sitios arqueológicos como patrimonio cultural de
la nación en la región Apurímac”…………………………………117

Wilber Bolívar Yapura:


“Intervención secuencial en el patrimonio arqueológico para una
actividad turística sostenible: caso Choquequirao”………………120

Fabricio Valencia Gibaja:


“La protección legal del patrimonio cultural en el Perú”…………123

5
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Pieter van Dalen Luna:


“Identificación arqueológica de la nación Aymaraes a partir de
las evidencias arqueológicas de los distritos de Caraybamba
(Aymaraes) y Juan Espinoza Medrano (Antabamba)”……………124

Marisol Tello Baldeón:


“Presencia de estructuras circulares en la margen izquierda del
río Lucre, Tintay – Apurímac”……………………………………133

Fidel Fajardo Ríos:


“Exploraciones arqueológicas y sistemas de asentamientos en
dos valles afluentes al río Chalhuanca (Pachachaca), provincia de
Aymaraes”…………………………………………………………138

Francisco Huarcaya Quispe:


“Registro y ubicación de sitios arqueológicos en la cuenca del
distrito de Juan Espinoza Medrano Mollebamba – provincia
Antabamba – Apurímac”…………………………………………147

Cirilo Vivanco Pomacanchari:


“Apurimaq (Piru): ñawpa runakunapa yachasqampi yakumama
waqaichay, pusaynin chay sasachakuy pachakunapi”……………155

José Bastante Abuhadba:


“Patrimonio mundial frente al Covid-19: caso Machupicchu”……158

Patricia Arroyo Abarca:


“El valor del patrimonio arqueológico en el valle de
Tambobamba - Apurímac”……………………..………………...163

Fernando Vilca Arapa:


“Inka Perqa: una ocupación del Horizonte Tardío en la Comuni-
dad de Colca – Cotabambas – Apurímac”………………………..164

6
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

José Castañeda Peláez:


“El paisaje ritualizado de Saywiti”……………………………….171

Ada Valverde Ochoa:


“Estudio arquitectónico en el sitio arqueológico de Sinchimoqo -
Waynarimaq, distrito de Curahuasi, provincia de Abancay"……..173

Alberto Bueno Mendoza:


“Apurímac: un posible origen Aymara”………………………….177

Dannal Aramburú:
“Patrón de asentamiento prehispánico: uso y manejo de los recur-
sos en el valle Chicha – Soras”……………………………………181

Héctor Espinoza Martínez:


“Asentamientos prehispánicos y yacimientos mineros en Huay-
llaripa: Aymaraes – Apurímac”…………………………………..189

Gladys Lagos Aedo:


“Arqueología de Abancay – Apurímac”……………………...…..195

Palabras del Presidente Regional del Colegio Profesional de


Arqueólogos del Perú (COARPE), sede Centro Sur: Lic. Juan
Carlos Arango Claudio……………………………………………199

7
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

8
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN

Domingo Suárez Soria


Presidente FEDERAL

La realización del Primer Congreso Internacional de


Arqueología de Apurímac, es una oportunidad para el análisis del
poblamiento prehispánico, colonial y republicano del territorio de
Apurímac y una contribución a la discusión de la realidad actual a
partir de informaciones inéditas referentes a la estructura territorial de
nuestras comunidades ancestrales.

En este evento participan más de 40 expositores nacionales y


extranjeros, que desde muchos años atrás han realizado diversos
estudios de los centros arqueológicos, así como nuevas investigacio-
nes; cuyas ponencias, serán una importante fuente de actualización y
aprendizaje integral de las tradiciones: preincaica, incaica, colonial y
republicana.

El interés de conocer la historia de Apurímac, en esta ocasión,


es el de presentar el balance de los doscientos años de República del

9
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Perú, particularmente, en lo que respecta a Apurímac, en cuya historia


está la contribución de los apurimeños universales como: Juan de
Espinosa Medrano, primer crítico literario del Perú. Micaela Bastidas
Puyucahua, prócer de la independencia hispanoamericana. Ricardo
Palma, escritor, tradicionalista, periodista y político. David Samanez
Ocampo, político que ocupó la presidencia de la República. Mariano
Herencia Zevallos, militar y político, que completó el periodo
presidencial de José Balta. Chabuca Granda, cantautora de valses
criollos y ritmos afroperuanos de prestigio internacional. José María
Arguedas Altamirano, escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo
y etnólogo. Autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser
considerado como uno de los grandes representantes de la literatura
Hispanoamericana. Todos quienes, durante su gestión, hicieron de
Apurímac el centro del debate cultural, cuyo legado literario, teórico
y político, es necesario reivindicar, y asumir en la tarea de continuar
y realizar sus obras.

El desarrollo del congreso, se realizará los días 25, 26, 27, 28,
29 y 30 de julio del año en curso, organizado por la Federación
Departamental de Instituciones Regionalistas de Apurímac en Lima,
a través de la comisión presidida por el Mg. Pieter van Dalen Luna,
sin cuyo apoyo no hubiera sido posible realizar este significativo
evento, por lo que es oportuno expresar en esta presentación el

10
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

reconocimiento de la Fediral y de los pueblos de Apurímac, por sus


trabajos de investigación realizados desde hace muchos años atrás, en
diferentes comunidades de Apurímac, cuyas conclusiones, serán
expuestas por el autor en este congreso.

La inquietud es ¿Qué valores, qué objetos arqueológicos


importantes, serán visibilizados en este evento? La respuesta, está en
la solvencia teórica de los expositores, las que serán apreciadas por la
comunidad arqueológica nacional e internacional.

Este espacio de discusión e intercambio de ideas de la


comunidad arqueológica, contribuirá a conocer y elaborar el registro
de los centros arqueológicos que hay en el territorio apurimeño.
Asimismo, será un incentivo para la nueva generación a que se animen
a iniciar sus investigaciones a fin de tener actualizado el registro del
patrimonio cultural de Apurímac.

Muchas de las municipalidades provinciales, distritales, centros


poblados y comunidades campesinas, se encuentran trabajando por el
rescate, valoración y protección de su patrimonio arqueológico.
Trabajo que puede ser articulado con las universidades de la región.
Para esa función, deberá de crearse la Facultad de Arqueología en
estas universidades y desarrollar un área de arqueología urbana para

11
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

llevar un registro de la información existente sobre lugares y


colecciones de objetos del pasado que hay en los diferentes pueblos
de la región.

Apurímac, alcanzó un alto desarrollo durante la época


precolombina, tales como, en la metalurgia del cobre y del bronce, el
cultivo original de plantas como la papa y el maíz, la crianza de
animales como los auquénidos (llama, alpaca, guanaco) Además, la
ingeniería hidráulica, la construcción megalítica (grandes piedras), un
funcional sistema vial y de correos. Todo este aporte fundamental se
perdió con la Colonia. Y en la República no se ha logrado estructurar
un plan de largo plazo de desarrollo autóctono y sostenido, pues carece
de propósito regional definido. No tiene plan alguno de desarrollo,
sobre todo por el menosprecio de la herencia cultural incaica, rica en
tradiciones laborales, morales, artísticas, musicales. Y tampoco ha
podido desarrollar su cultura urbana, y menos ahora cuando se ha
empobrecido la población y paralizado las fuerzas productivas, que
hacen de Apurímac una región socialmente inestable, explosivo, con
todos los problemas inherentes como desempleo masivo, subempleo
crónico, analfabetismo adulto por desuso, disolución de la familia
tradicional, mendicidad, enfermedades, epidemias, robos y atracos a
mano armada. Por tanto, como alternativa se hace necesario enarbolar
un programa de cambio social desde Apurímac.

12
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

Pieter D. van Dalen Luna


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Presidente de la Comisión Organizadora del I Congreso
Internacional de Arqueología de Apurímac

Por primera vez en más de cien años de existencia de la


arqueología científica en el Perú, un evento científico reúne a
investigadores de diferentes latitudes del Perú para enfocar los
resultados de sus investigaciones en un departamento que durante
décadas ha sido olvidado por la arqueología peruana, el departamento
de Apurímac.

Apurímac, por su ubicación privilegiada, entre Ayacucho y


Cusco, cuenta con muchos arqueólogos apurimeños que han estudiado
en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho
y de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, muchos de ellos han
realizado investigaciones y sustentado importantes trabajos de tesis de

13
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

licenciatura, donde presentan las investigaciones que han realizado en


sus localidades y provincias.

Muchas veces los arqueólogos de las universidades de la Costa


enfocan sus estudios en las sociedades prehispánicas costeñas, como
Nasca, Moche o Lima, no atendiendo sus estudios a regiones
altoandinas tan cercanas como la Sierra de Lima, las cuales a pesar de
hallarse a dos o cuatro horas de la capital, son desconocidas para la
arqueología. Por ello, son muy escasos los arqueólogos de Lima, Ica
o Trujillo que se han dedicado a estudiar la arqueología de Apurímac.

El presente, I Congreso Internacional de Arqueología de


Apurímac ha convocado a todos los arqueólogos que han trabajado en
los últimos años en el departamento de Apurímac, aunque algunos no
han aceptado participar por diversos compromisos laborales o
personales, la mayoría está participando. Son en total 35 ponencias,
29 sobre investigaciones desarrolladas en esta región y otros 4 son
ponencias magistrales en los que se busca abordar la importante
relación existente entre: Arqueología y la Legislación de protección
de patrimonio, para brindar las normas legales de protección del
patrimonio arqueológico; Arqueología y Educación, para dar a
conocer como a través de la educación se puede fortalecer la
protección, investigación, concientización y difusión del patrimonio

14
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

arqueológico; Arqueología y Gestión Cultural, brindando información


sobre los procedimientos de gestión y recuperación del patrimonio
arqueológico desde el Estado; y la situación del patrimonio
arqueológico durante la emergencia sanitaria del COVID 19, tomando
como caso el Parque Arqueológico de Machupicchu.

Cabe resaltar que, de los 43 expositores, 11 son docentes


universitarios peruanos (de cinco universidades nacionales), quienes
se encargan de formar a nuevas generaciones de arqueólogos,
motivándolos a investigar en esta región. Las ponencias abarcan todas
las provincias del departamento, con excepción de la provincia de
Grau. Muchas de estas investigaciones no han sido publicadas aún por
lo que será una primera opción de difusión entre los investigadores.
La idea de este evento es congregar a los investigadores, compartir los
resultados de los mismos, más allá de las discrepancias personales,
políticas, ideológicas e institucionales que pueda haber.

Se ha buscado invitar así mismo a todos los arqueólogos


extranjeros que en los últimos años han realizado investigaciones
arqueológicas en Apurímac, participando un total de 9 arqueólogos, la
mayoría docentes en diversas universidades de Estados Unidos y el
Reino Unido, quienes han aportado significativamente al
conocimiento de las sociedades pasadas de esta región.

15
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

La coyuntura actual del Estado de Emergencia Sanitaria en el


Perú y el mundo ha permitido que el presente evento se desarrolle
virtualmente, lo cual permite que tenga mayor alcance y difusión y
cuente con la participación de mayor cantidad de ponentes.

Julio C. Tello con su equipo de investigadores, al retornar (a la


ida solo pasaron) de la expedición al Vilcamayu (Cusco) se detuvieron
algunos días en Abancay para estudiar el sitio de Saywite y sus
componentes, en especial la piedra tallada y la zona del ushnu. Esta es
la primera investigación arqueológica científica en este departamento.
Cabe destacar en las décadas siguientes los estudios realizados en esta
y otras provincias por John H. Rowe, Italo Oberti, Joel Grossman,
entre otros.

La Comisión Organizadora ha creído importante la publicación


del libro de resúmenes de ponencias de este importante evento, para
la difusión general de las ponencias. Así mismo consideramos que este
evento es importante no solo para los arqueólogos, sino para los
docentes, estudiantes y población en general de este departamento.

Es importante la iniciativa de la Federación Departamental de


Instituciones Regionalistas de Apurímac en Lima, dirigido por su

16
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

presidente Domingo Suárez Soria, con la participación de


representantes de todas las provincias y distritos de Apurímac, quienes
en coordinación con sus representados han hecho posible la
realización de este importante evento, depositando en mi la confianza
para dirigir esta Comisión organizadora. Cabe señalar, igualmente, el
valioso auspicio del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú,
Sede Centro Sur (Ayacucho, Huancavelica y Apurímac), encabezado
por su Presidente Regional el arqueólogo Lic. Juan Carlos Arango
Claudio; al igual que la Asociación Peruana de Arte Rupestre, dirigido
por su presidente el arqueólogo Lic. Gori Echevarría López.

Como señalé al inicio, creemos que este evento marca un hito


no solo en la difusión de las investigaciones arqueológicas en
Apurímac, sino en el acercamiento entre los investigadores y la
población local, hecho que estamos seguros se volverá a desarrollar
en los siguientes años e incentivará a que los futuros arqueólogos se
decidan por investigar esta región.

El desarrollo de este evento no hubiera sido posible sin la


participación de todos los miembros de la Comisión organizadora, la
Vicepresidenta Dra. Gloria Salinas Valdez, así como de Américo
Romero Rincón y Luz Angélica Vargas Salazar. De igual manera mi
reconocimiento a todos los miembros de las diversas comisiones de

17
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

trabajos como: Arturo Gutiérrez Velasco, Saúl Rojas Vásquez, Yojana


Miraya Oscco, Nico Suárez Guerrero, César Lerzundi Samanez,
Ingrid Alejos Salinas, Angela Ricalde Pino y Hamilton Obregón
Pillaca.

18
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

COMISIÓN ORGANIZADORA DEL I


CONGRESO INTERNACIONAL DE
ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC

Comisión Organizadora del Primer Congreso


Internacional de Arqueología de Apurímac

Presidente: Mag. Pieter Van Dalen Luna.


Vicepresidente: Dra. Gloria Salinas Valdez.
Secretario de Actas: Américo Romero Rincón.
Secretario de Economía: Dra. Luz Angélica Vargas Salazar.

Coordinación General

César Lerzundi Samanez.

19
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Comisión de Elaboración Audiovisuales:

Saúl Rojas Vásquez.


Arturo Gutiérrez Velasco.
Ulcar Palomino Domínguez

Comisión de Difusión y Propaganda:

Yojana Miraya Oscco.


Nico Suárez Guerrero.
Arturo Gutiérrez Velasco.
Américo Romero Rincón.
César Lerzundi Samanez.

Comisión de Sistema y Plataforma Virtual:

Ingrid Alejos Salinas.


César Lerzundi Samanez.

20
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Comisión de Certificación:

Pieter van Dalen Luna


Domingo Suárez Soria,
Angela Ricalde Pino
Hamilton Obregón Pillaca

Comisión de Recepción y Procesamiento de


Resúmenes:

Pieter van Dalen Luna


Domingo Suárez Soria,
Yojana Miraya Oscco,
Angela Ricalde Pino
Hamilton Obregón Pillaca

21
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

ORGANIZA:
FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE
INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA: FEDIRAL

AUSPICIA:
COLEGIO PROFESIONAL DE ARQUEÓLOGOS
DEL PERÚ – SEDE REGIONAL CENTRO SUR.

ASOCIACIÓN PERUANA DE ARTE RUPESTRE (APAR).

22
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PREFACIO DE RESÚMENES DEL I


CONGRESO INTERNACIONAL DE
ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC

Gori-Tumi Echevarría López


Presidente Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
Arqueólogo Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La arqueología peruana es diversificada y extensa, es total en


nuestro territorio, y los estudios e investigaciones en nuestro propio
pasado no están sujetas a las corrientes o tendencias modales de la
arqueología que afecta otras regiones. Esto es evidente en zonas como
Apurímac, donde una legión de arqueólogos investiga, silenciosa pero
persistentemente, los orígenes de nuestros pueblos, nuestras historias,
nuestras leyendas; y por supuesto, la razón de ser de nosotros mismos.
A quién le debe la arqueología de los Andes del Perú, si no es a sus
propios hijos, desde el doctor Tello hasta hoy; y los investigadores de
Apurímac, que necesitaba una tribuna, alzan su voz en este congreso
internacional, reclamando al viento lo que es propio, el orgullo de la
identidad, y el honor que le debemos a nuestra tierra por hacernos de

23
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

ella. La Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) tiene a bien


auspiciar este I Congreso Internacional de Arqueología de Apurímac,
y lo hace con gran satisfacción y sentido patriótico.

Este evento es todo para el descubrimiento, por qué hurga en la


esencia misma del mito que creo las grandes civilizaciones peruanas,
desde el tiempo antes de los Chancas y su expansión imperial a las
puertas del Huatanay; hasta las viejas y casi perdidas naciones que
cubrieron cada centímetro cuadrado de lo que hoy es Apurímac;
quienes se enfrentaron al reto de la convivencia interestatal y también
a la llegada del creciente imperio cusqueño. Las secuencias históricas
de los pueblos antiguos, sus grandes y extendidos asentamientos, sus
relaciones interregionales, sus sitios sagrados, sus dioses y Apus
tutelares, su tiempo, está aquí en los ojos y las letras de los
investigadores que ponen Apurímac en perspectiva histórica; no solo
para el departamento actual, sino para toda la región y el Perú en
conjunto. Nuestros pueblos no fueron una isla en el pasado, fueron un
mundo de relaciones socioculturales, y cuando llegamos al siglo XVI
ya habíamos conquistado la geografía y el paisaje; la ciencia y el
progreso. El sisma cultural del contacto con Europa nos hizo perder y
olvidar mucho, pero ahora que somos arqueólogos, podemos ver en
nuestro pasado; podemos racionalizar lo que sentimos.

24
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

APAR se congratula de quienes hacen arqueología de


Apurímac, porque sabemos muy bien como es hacer investigación en
un territorio como este; y apoya consistentemente a quienes organizan
un evento de esta escala y esta importancia, el cual es el más grande
en la historia de nuestros pueblos. Todo lo que sea posible hacer para
reconstruir las historias regionales, para revivir las viejas hazañas que
están en nuestra memoria, para volver a leer las quilcas de nuestros
padres y para escribir nuevas quilcas con estas historias es un deber
académico. Y más… para una institución que se dedica a estudiar el
pasado, como lo hacen todos aquellos investigadores que se reunirán
aquí, la historia de Apurímac es un deber filial, un deber patriótico.

25
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

26
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMACIÓN

Sábado 25 de julio. Moderador: Lic. Harry Pizarro Amaya (Universidad


Nacional Mayor de San Marcos).

3:30. Inauguración. Palabras del Presidente de la Federación


Departamental de instituciones Regionalistas de Apurímac en Lima
(FEDIRAL) Dr. Domingo Suárez Soria. Palabras del presidente Regional
del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú – Sede Centro Sur, Lic.
Juan Carlos Arango Claudio.

4:00 – 4:40. Dr. Frank M. Meddens (Pre-Construct Archaeology Ltd,


London, UK), Mg. Josie Handley (University of Reading), Dr. Nicholas P.
Branch (University of Reading) y Lic. Mike Simmons (University of
Reading): “La presencia de chonta y arrurruz en la secuencia cultural
de la cuenca del río Chicha”.

4:40 – 5:20. Bach. Hamilton Obregón Pillaca (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “identificación y registro de sitios arqueológicos
en la cuenca superior del río Ranracancha-Chincheros.”

27
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

5:20 – 6:00. Bach. Héctor Carhuas Tenorio (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “Secuencia cultural previa a la ocupación
Tawantinsuyu en el sitio de Sondor, Andahuaylas, Apurímac”.

6:00 – 6:20. RECESO VIDEO MUSICAL Y CULTURAL.

6:20 – 7:00. Lic. Stephanie Peña del Castillo (Universidad Nacional


Federico Villarreal) y Dr. Alfredo Altamirano Enciso (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos): “Estudio de cráneos humanos procedentes de
Sonhuayo, Andahuaylas”.

7:00 – 7:40. Lic. Enmanuel Gómez Choque (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “Evidencia arqueológica y un análisis
bioarqueológico de los Chankas en Andahuaylas, Perú”.

7:40 – 8:20. Lic. German Chenet (Universidad Nacional San Antonio Abad
del Cusco): “Zonas arqueológicas de Paqwaranra, Chincheros”.

8:20 – 9:00. Mag. Consuelo Gonzáles Madueño (Universidad Nacional


Mayor de San Marcos) y Lic. German Junco Altamirano Zuñiga (Yachaq
Apu Timani): “Apu Timani: Nación Chanka vigente”.

Domingo 26 de julio. Moderador: Lic. Silvia Ricalde Pino (Universidad


Nacional San Antonio Abad del Cusco).

28
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 – 4:00. PONENCIA MAGISTRAL: Mg. Consuelo Gonzáles


Madueño (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Educación
patrimonial: Arqueología para la Comunidad”.

4:00 – 4:40. Dra. Danielle Kurin (University of California, Santa Barbara):


“Una nueva crónica de los Chankas: mito e historia en Apurímac”.

4:40 – 5:20. Lic. Nazario Auccapuro Quispe (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco): “Las rutas del Apurímac, propuestas de su
importancia para las nuevas investigaciones”.

5:20 – 5:40. RECESO VIDEO MUSICAL Y CULTURAL.

5:40 – 6:20. Mag. Ismael Pérez Calderón (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “Sondor: Lugar sagrado en el imperio del
Tawantinsuyo”.

6:20 – 7:00. Dr. Lucas Kellett (University of Maine) y Lic. Alcides Berrocal
Gonzáles (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga): “Uso de la
Puna Durante la Época Chanka en la Región de Andahuaylas”.

29
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 – 7:40. Lic. Ada Tello (Universidad Nacional San Cristóbal de


Huamanga): “Ocupación Inka en el valle de Huancaray, provincia de
Andahuaylas”.

7:40 – 8:20. Dra. Scotti M. Norman (University of Pittsburgh): “La


Arqueología del Taki Onqoy: Los Resultados de Excavación en
Iglesiachayoq (Valle de Chicha-Soras, Perú)”.

8:20 – 9:00. Lic. Gori Tumi Echevarría (Universidad Nacional Mayor de


San Marcos): “Choquequirao en los Andes: disquisiciones sobre su
contexto arqueológico y cultural”.

Lunes 27 de julio. Moderador: Mag. Ilder Cruz Mostacero (Universidad


Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz).

3:00 – 4:00. PONENCIA MAGISTRAL: Mg. Daniel Cáceda Guillén


(Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “La recuperación y gestión
cultural del patrimonio arqueológico en el Perú”.

4:00 – 4:40. Dra. Sabine Hyland (Universidad San Andrés, Escocia):


“Percepciones chanka de los inkas: una historia escrita con Guijarros".

4:40 – 5:20. Mag. Sarah A. Jolly (Universidad de Pittsburgh) y Lic. Guni


Baslut Monteagudo Espinoza (Universidad Nacional San Antonio Abad del

30
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Cusco): “Los rituales domésticos y funerarios de Waywaka: impresiones


del campo”.

5:20 – 5:40. RECESO VIDEO MUSICAL Y CULTURAL.

5:40 – 6:20. Lic. Catterina Garrido Condori (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco) y Lic. Homar Gallegos Gutiérrez (Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco): “Declaratoria de sitios
arqueológicos como patrimonio cultural de la nación en la región
Apurímac”.

6:20 – 7:00. Mag. Wilber Bolívar Yapura (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco): “Intervención secuencial en el patrimonio
arqueológico para una actividad turística sostenible: caso
Choquequirao”.

Martes 28 de julio. Moderador: Lic. Alex Huamaní Cruces (Universidad


Nacional San Luis Gonzaga de Ica).

3:00 – 4:00. PONENCIA MAGISTRAL: Mg. Fabricio Valencia Gibaja


(Pontificia Universidad Católica del Perú): “La protección legal del
patrimonio cultural en el Perú”.

4:00 – 4:40. Mg. Pieter van Dalen Luna (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos): “Identificación arqueológica de la nación Aymaraes a

31
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

partir de las evidencias arqueológicas de los distritos de Caraybamba


(Aymaraes) y Juan Espinoza Medrano (Antabamba)”.

4:40 – 5:20. Bach. Marisol Tello Baldeón (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “Presencia de estructuras circulares en la
margen izquierda del río Lucre, Tintay – Apurímac”.

5:20 – 6:00. Lic. Fidel Fajardo Ríos (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos): “Exploraciones arqueológicas y sistemas de asentamientos en
dos valles afluentes al río Chalhuanca (Pachachaca), provincia de
Aymaraes”.

6:00 – 6:20. RECESO VIDEO MUSICAL Y CULTURAL.

6:20 – 7:00. Lic. Francisco Huarcaya Quispe (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco): “Registro y ubicación de sitios arqueológicos
en la cuenca del distrito de Juan Espinoza Medrano Mollebamba –
provincia Antabamba – Apurímac”.

7:00 – 7:40. Mg. Cirilo Vivanco Pomacanchari (Universidad Nacional San


Cristóbal de Huamanga): “Apurimaq (Piru): ñawpa runakunapa
yachasqampi yakumama waqaichay, pusaynin chay sasachakuy
pachakunapi”.

32
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Miércoles 29 de julio. Moderador: Mag. Omar Bendezú De la Cruz


(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica).

3:00 – 4:00. PONENCIA MAGISTRAL: Mg. José Bastante Abuhadba


(Santuario Histórico Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu,
Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos):
“Patrimonio mundial frente al Covid-19: caso Machupicchu”.

4:00 – 4:40. Dra. Patricia Arroyo Abarca (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco): “El valor del patrimonio arqueológico en el
valle de Tambobamba - Apurímac”.

4:40 – 5:20. Lic. Fernando Vilca Arapa (Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco): “Inka Perqa: una ocupación del Horizonte Tardío en
la Comunidad de Colca – Cotabambas – Apurímac”.

5:20 – 6:00. Mag. José Castañeda Peláez (Universidad Nacional de Trujillo):


“El paisaje ritualizado de Saywiti”

6:00 – 6:20. RECESO VIDEO MUSICAL Y CULTURAL.

6:20 – 7:00. Mag. Gladys Lagos Aedo (Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco): “Arqueología de Abancay, Apurímac”.

33
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 – 7:40. Lic. Ada Valverde Ochoa (Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco): “Estudio arquitectónico en el sitio arqueológico de
Sinchimoqo - Waynarimaq, distrito de Curahuasi, provincia de
Abancay".

7:40 – 8:20. Dr. Alberto Bueno Mendoza (Universidad Nacional Mayor de


San Marcos): “Apurímac: un posible origen Aymara”.

Jueves 30 de julio. Moderador: Dr. Domingo Suárez (Presidente


FEDIRAL):

4:40 – 5:20. Lic. Dannal Aramburú (Universidad Nacional San Cristóbal de


Huamanga): “Patrón de asentamiento prehispánico: uso y manejo de los
recursos en el valle Chicha – Soras”.

5:20 – 6:00. Lic. Héctor Espinoza Martínez (Universidad Nacional San


Antonio Abad del Cusco): “Asentamientos prehispánicos y yacimientos
mineros en Huayllaripa: Aymaraes – Apurímac”.

6:00 – 8:00 pm. Sesión Plenaria, conclusiones y acuerdos tomados.

8:00. Clausura. Palabras del Presidente de la Comisión Organizadora del I


Congreso Internacional de Arqueología de Apurímac, Mg. Pieter van Dalen
Luna.

34
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

RESÚMENES DE LAS PONENCIAS

35
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

36
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LA PRESENCIA DE CHONTA Y ARRURRUZ EN


LA SECUENCIA CULTURAL DE LA CUENCA DEL
RIO CHICHA

Frank M. Meddens
Pre-Construct Archaeology Ltd, London, UK
frank.meddens@googlemail.com

Josie Handley
University of Reading
j.n.handley@pgr.reading.ac.uk

Nicholas P. Branch
University of Reading
n.p.branch@reading.ac.uk

Mike Simmons
University of Reading
m.branch@reading.ac.uk

La actividad humana en la cuenca del Rio Chicha / Soras


empezó en la época precerámica y se estableció una ocupación
permanente en el periodo Inicial con sitios como Muyu Moqo. La
presencia cultural disminuía significativamente al fin de esta época
hasta inicios del Horizonte Medio en lo cual el estado Wari se
establecía en la zona y se instalaba andenerías con riego a través de la
zona entre los pueblos actuales de Soras y Chicha. Al fin de la

37
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

presencia imperial Wari la élite local sigue manteniéndose con un


poder político, social y económico. El estilo local de cerámica está
reconocido como Chanca / Chicha con afinidades al Tanta Orqo.
Alrededor del siglo XIII hay una remodelación significativa de los
sistemas agrícolas y de la andenería local. El Periodo Intermedio
Tardío se caracterizaba por un aumento de actividad guerrera entre los
varios grupos locales. Los sitios habitacionales se retiraban de las
faldas de la cuenca por arriba a las cumbres de los cerros y en sitios
defendibles y amurallados. Para fines del Intermedio Tardío se pierde
la élite local y además hay una pérdida del nivel de conocimiento
tecnológico de cerámica, de textil y de metales. En los sitios
arqueológicos se ve el desarrollo de la producción de cerámica Soras
y Arqalle. Con la llegada del imperio Inca se introducía nuevas formas
arquitectónicas y se puede reconocer una élite local identificable, más
la presencia de estilos Inca e Inca provincial en los materiales
culturales. En la zona se convergían tres grupos étnicos conocidos
como los Chanca, Soras y Aymara.

Con la llegada de los españoles se puede claramente reconocer


la consolidación de las poblaciones locales en las reducciones de
Toledo en el establecimiento de pueblos como Soras, Larcay y
Pampachiri y hay evidencias del impacto del Taqui Oncoy en sitios
como Iglesiachayoc.

38
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Excavaciones arqueológicas de andenes agrícolas en el sitio de


Tocotoccasa, al margen de una bofedal, y en la zona conocida como
Infiernillo, separado por una distancia de aproximadamente 1.9 km,
han confirmado su construcción inicial en el Horizonte Medio con una
remodelación significativa de ambos durante el Intermedio Tardío.

La secuencia medioambiental del bofedal de Tocotoccasa


demostraba un periodo con más humedad y lluvias en el Horizonte
Medio y un periodo caracterizado por mucha más sequía en el
Intermedio Tardío.

Los andenes a una altura de c. 3,450 metros sobre el nivel del


mar, confirmaban su uso en el cultivo de maíz. Lo que es de interés es
que en ambos se ha encontrado fitolitos de palma, familia Arecaceae
y la posible identificación de arrurruz o familia Marantaceae. Ambos
tienen una presencia reconocido en el periodo prehispánica en la Costa
y un origen selvático. Aquí presentamos varias hipótesis de la ruta
seguida por ambos tipos vegetales de haber sido depositado en un
contexto agrícola prehispánica serrana.

La chonta está tal vez más fácil de explicar, estaba siendo


utilizada hasta relativamente tiempos recientes en instrumentos
agrícolas, como, por ejemplo, en la punta de la chaquitaclla. Ambos

39
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

claramente formaban parte del conjunto de productos selváticos


tradicionalmente intercambiados por productos serranos, como sal,
metales y textilería.

Lo que es notable es que estos tipos de intercambio se mantienen


no solo durante el Horizonte Medio, sino también en el Periodo
Intermedio Tardío, en lo cual la organización social y económica
parece haber sido organizada en formas menos rígidas y en un periodo
de frecuente conflicto, que podía interrumpir las redes comerciales y
estos intercambios a largas distancias. Además, se puede reconocer
estos intercambios en un contexto agrícola en contra de contextos con
importancia social, político o religioso. Se supone que con productos
obtenidos de larga distancia también sube el valor de los productos
vigentes.

40
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE SITIOS


ARQUEOLOGICOS EN LA CUENCA SUPERIOR
DEL RÍO RANRACANCHA-CHINCHEROS.

Hamilton Obregón Pillaca


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
hamilpillaca@hotmail.com

La investigación que se presenta es el resultado de la


identificación y registro arqueológico realizado en la cuenca alta del
río Ranracancha, distrito del mismo nombre, en la provincia de
Chincheros, departamento de Apurímac. Esta área posee una variedad
de sitios arqueológicos, las cuales corresponden a diferentes periodos;
la investigación superficial ha podido identificar 11 sitios entre
recintos domésticos, ceremoniales, sitios de entierro, caminos, centros
de probable función administrativa, ubicados en la mayoría de los
casos en las laderas de los cerros muy cerca a los ojos de agua. Estos
asentamientos abarcan desde el periodo Formativo hasta el Horizonte
Tardío, cuyos asentamientos arqueológicos demuestran tanto
similitudes como diferencias, resaltando el sitio de Qintil Moqo
(recinto ceremonial), con estructuras acompañadas de huancas, que
corresponde al periodo del Intermedio Tardío.

41
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Los sitios de inhumación están constituidos por chullpas y


abrigos rocosos, cuevas y se encuentran en mayor número, donde se
aprecia la práctica de entierros colectivos, asociadas a restos óseos,
cráneos deformados, arquitectura funeraria, cerámica, textil y otros,
que presenta variabilidad de los rasgos culturales del área de
Ayacucho.

Por otra parte, la presencia de recursos naturales como agua, la


sal, la tierra fértil, generó la abundancia de la flora y fauna originando
la mayor ocupación en dos regiones naturales quechua y suni; así
mismo, esta área, habría sido un eje de interrelación e interacción entre
los valles y las zonas altas, así como la parte norte del departamento
de Apurímac con el valle del río Apurímac (VRAEM).

42
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

SECUENCIA CULTURAL PREVIA A LA


OCUPACIÓN DEL TAWANTINSUYU EN EL SITIO
DE SONDOR, ANDAHUAYLAS, APURIMAC

Héctor Carhuas Tenorio


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
hectorcarhuas90@gmail.com

Sondor es uno de los complejos arqueológicos que guarda


testimonio cultural de épocas Chanka e Inka, localizado en el distrito
de Pacucha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, sierra sur
central del Perú. Su existencia ha sido desconocida por mucho tiempo,
hasta que los trabajos arqueológicos revelaron una secuencia
ocupacional desde el periodo formativo hasta la ocupación Inka (Pérez
et al 2003). Las intervenciones durante la temporada 2016, parte del
Proyecto Bioarqueológico, revelaron una serie de datos que refuerzan
reconstruir la historia prehispánica de Apurímac.

Parte de la historia humana las primeras ocupaciones prehispá-


nicas en Andahuaylas se remontan al periodo Precerámico, a pesar de
la escasa cantidad de estudios arqueológicos se conoce que estuvieron
habitando la parte alta y los valles interandinos, aprovechando la fauna

43
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

y frutos silvestres. Las alturas de Andahuaylas presentan extensas


punas con abundantes lagunas, manantiales, abrigos rocosos y cuevas,
que mucho de ellos han sido reubicados en diferentes periodos
culturales. Como prueba de ello se encuentran las dispersiones de
artefactos líticos y puntas de proyectil que se encuentran datados al
Arcaico Medio (Bauer et al 2013). Así mismo, las representaciones de
numerosos petroglifos en el valle de Chumbao posiblemente estarían
vinculados a este periodo y a los inicios del Formativo como en otras
partes del área andina (Hosting 2003, Gómez 2014).

Para el periodo Formativo, está representado por Waywaka,


ubicado próximo a la actual ciudad de Andahuaylas, donde Grossman
(1967, 1978), ha demostrado una ocupación de aldeas más temprana
de la fase Muyu Moqo (A, B y C/D) y los trabajos en metalurgia
(orfebrería) más antiguo de la sierra sur central. Además, se
complementa con otros sitios como Muyupata, Pumayhuirca y
Ayapata donde se ha identificado un nuevo grupo de cerámica
denominada “Chacamarca” (Bauer et al 2013). A esto se complementa
Sondor con abundantes restos materiales cerámico como las ollas sin
cuello (Pérez et al 2003), que también hemos identificado en regular
cantidad durante nuestro trabajo; asimismo resaltan sitios como
Wisaynisuq (Tello 2004) y Masumachay, Paccalle y Marcayuq
(Gómez 2015). Es una etapa de interacción comercial y religiosa con

44
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

sitios de la sierra central, costa sur y la región de Cusco. Al finalizar


esta etapa el periodo Intermedio Temprano está marcado por la Fase
Qasawirka identificada por Rowe y definida por Grossman (1967), en
base a los trabajos en Waywaka. Se tratan de pobladores con aldeas
que perduraron durante la influencia Wari dedicados al
agropastoralismo al igual que los Warpa en Ayacucho y Qotakalle en
Cusco. Durante este periodo la población creció de manera
considerable y pasó a una economía mixta con una producción
agrícola de maíz, práctica del riego y construcción de terrazas.

Durante el Horizonte Medio hay presencia Wari, cuyas


evidencias se ha registrado en Waywaka (Grossman 1967), Sondor
(Pérez et al 2001) y aldeas a lo largo del valle de Chumbao (Bauer et
al 2013). Asimismo, hacia el sur, en la zona de Pampachiri (Chicha-
Soras), resalta el complejo urbano de Chiqna Jota (Meddens 1999), de
igual forma Markapata en Caraybamba, Aymaraes (Van Dalen 2011)
y Pamchama en Challhuahuacho, Cotabambas (Gutiérrez 2014). En
Andahuaylas y sus alrededores se encuentran en su mayoría sin
arquitectura, en el cual el patrón de asentamiento de época Wari se
superpone en su mayoría a la época Qasawirca.

El Postwari o el Periodo Intermedio Tardío está representado


por los Chanka, aunque hay referencias acerca de la presencia de los
Quichuas, pero aún falta las investigaciones más detalladas. A partir
45
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

de los registros de los últimos años se han identificado más de 200


asentamientos ubicados sobre las cumbres de las cadenas de montaña
próximas a acantilados verticales y presencia de zanjas y murallas
defensivas en las zonas de fácil acceso como Achanchi, Usma y Luisa-
niyoc, cerca de Andahuaylas. Los estudios arqueológicos demuestran
que las poblaciones Chanka vivieron en una etapa de conflicto, parte
de ello se encuentran en mayor porcentaje personajes con traumas
principalmente los que tenían deformaciones craneanas, cuyos
contextos provienen de cuevas que eran reutilizadas por entre cinco a
seis generaciones en relación a la descendencia de manera colectiva
(Kurin 2012).

Durante el Horizonte Tardío, el territorio Chanka fue anexado


al Tawantinsuyu, cuyas huellas son asentamientos como Sondor,
Tambo de Pincos, Curamba, Cochacajas y Tambo de Andahuaylas;
asimismo sitios cercanos como Uranmarca, Tambo viejo, Incarajay e
Incachaca, desarrollándose un control administrativo entre Cuzco y
Vilcashuaman. Sondor como muchos sitios ha formado parte del
santuario religioso de Muyumuyu, rodeado por una serie de
estructuras arquitectónicas tipo kanchas, kallankas y recintos
domésticos, en donde también se realizaban una serie de rituales;
cuyos hallazgos asociado a la plaza son entierros humanos con indicio

46
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

de haber sido sacrificado, principalmente de sexo femenino (Amorin


1999).

Sondor con la ubicación de unidad de excavación y el detalle de


cerámica del Intermedio Tardío.

47
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTUDIO DE CRANEOS HUMANOS PROCEDEN-


TES DE SONHUAYO, ANDAHUAYLAS, PERÚ

Stephanie Irene Peña del Castillo


Universidad Nacional Federico Villarreal
stephaniepeña@gmail.com

Alfredo José Altamirano Enciso


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
zooarqueologo@gmail.com

Nuestro estudio expone el caso de 64 cráneos humanos


arqueológicos con traumas producto de la violencia social ocurrido
durante el Periodo Intermedio Tardío (1,000-1,400 d.C.) hallados en
el sitio arqueológico de Sonhuayo, en San Antonio de Cachi, provincia
de Andahuaylas, departamento de Apurímac (Fig. 1). Este periodo
cultural andino se caracterizó por un fuerte incremento demográfico
de los curacazgos regionales, bien organizados, pastores de camélidos
y agricultores de maíz y papas, protegiendo sus fronteras y como
consecuencia de esta densidad poblacional surgió una permanente
inestabilidad social y política, librándose conflictos violentos entre
diversos pueblos del Ande con un patrón de asentamiento de planta

48
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

circular pircado con techos de ichu en las zonas altas (2400 y 3500
m.s.n.m.) y la estabilidad ecológica.

Los indicadores directos constituyen los traumas existentes en


los restos óseos humanos chanka, principalmente en el macizo oro
facial y craneano, por tanto, proveen evidencia contundente de
actividad bélica o enfrentamientos violentos, luchas interpersonales y
masacres, entre otros. Distinguiéndose dos tipos de violencias
interpersonales: (1) la doméstica o individual y (2) la colectiva o
grupal. Por otro lado, entre los indicadores indirectos del incremento
de conflictos violentos entre los pueblos son los asentamientos en
zonas altas, los cuales predominantemente son pequeños y exhiben
diversos sitios fortificados compuestos de trincheras periféricas,
muros perimetrales y fosas. Además, se han recuperado material lítico
de armas como porras y macanas e iconografía simbólica.

INTRODUCCIÓN
Este trabajo concierne a la evidencia bioarqueológica de la
violencia durante el Periodo Intermedio Tardío en el sector de
Sonhuayo, San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurímac, a través del análisis de 64 cráneos
procedentes del mismo sector. El Periodo Intermedio Tardío (1000-
1400 d.C.) es conocido como un tiempo de inestabilidad social y

49
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

política, conflictos violentos entre diversos pueblos con un patrón de


asentamiento de planta circular en las zonas altas (2000 y 3500
m.s.n.m.) y fuerte crecimiento demográfico debido a la estabilidad
ecológica.

Figura 1: Localización del sitio (Peña, 2103: fig. 2).

Un posible indicador indirecto del incremento de conflictos


violentos entre los pueblos son los asentamientos en zonas altas, los
cuales usualmente son pequeños y presentan sitios fortificados como

50
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

zanjas, muros perimetrales y fosas. Otros indicadores indirectos son


la presencia de armas e iconografía simbólica.

Figura 2: Croquis del sitio Arqueológico de Sonhuayo (según Gómez,


2007).

Los indicadores directos son los traumas existentes en los restos


óseos humanos, principalmente en el macizo facial, por tanto, el
análisis de los traumas craneales provee evidencia directa de guerra o
conflictos violentos, luchas interpersonales y masacres, entre otros.
Así, en la presente investigación encontramos evidencias de violencia
interpersonal, doméstica y colectiva.

51
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIONES
Huayo significa las cabezas trofeo. El patrón funerario machay
de Sonhuayo es un conjunto de 7 cuevas o abrigos localizados en
pendientes de cerros rocosos que miran al Apu principal Cerro Rangra,
localizado al Sur, formando un encuentro simbólico entre el Apu
Rangra/machay dentro de la religión del Wakanismo (Altamirano et
al., 2015). Cuyas entradas miden de 1.00 -1.50 m de largo por 0.80 -
1.00 m de alto, algunas selladas con pirkas, depositando esqueletos de
entierros secundarios y osarios, en algunos casos con ajuar compuesto
de fragmentos de cerámica y huesos de camélidos, depositados en la
superficie del piso.

Figura 3: Modelación cefálica tipo Chanka (Peña; 2013: fig. 1).

52
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

El perfil demográfico de este estudio de cráneos de poblaciones


chanka indica la presencia mayoritaria de mujeres, en la proporción
de 2 mujeres por varón aproximadamente. De lo cual se desprenden 4
hipótesis: (1) la existencia de poligamia, (2) a que los enterramientos
de guerreros fueron lejos de casa y, (3) a diferentes rituales de
enterramiento para varones y mujeres; (4) el culto a la fertilidad.

Los traumas craneales registrados son un indicador directo de


violencia en Sonhuayo, la alta frecuencia de estos se puede atribuir a
situaciones de violencia interpersonal y violencia colectiva o ambas.
Asimismo, no se pueden atribuir estos traumas a un tipo de violencia
específico porque ambas actividades dejan la misma evidencia en los
cráneos.

Los traumas nasales apoyarían la idea de la violencia


interpersonal y colectiva, por otro lado, la presencia de estos en
mujeres sugiere ser a consecuencia de violencia doméstica. Se
necesitan futuras investigaciones en otros sectores para confirmar o
descartar este tipo de violencia, incluyendo el análisis del esqueleto
postcraneal. Durante el Tahuantinsuyu estos hombres se
transformaron en mitmaq de guerra.

53
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Las modelaciones craneanas de las poblaciones de Sonhuayo


eran del tipo tabular oblicuo o chanka, con elevación bregmática como
un indicador étnico o de la “élite” chanka que estaban participando en
diversas batallas rituales o guerras. Eran guerreros sagrados
designados desde su nacimiento a la lucha. Los indicadores
inespecíficos de estrés como hiperostosis porótica y criba orbitalia son
más frecuentes en mujeres, lo que podría sugerir que estas personas al
ser multíparas sufrían de un déficit nutricional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALTAMIRANO, Alfredo J. y ARGUEDAS, José María. (2015).
Wakanismo: el modelo del enfoque teórico andino. Arqueología y
sociedad, 30: 473-508. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

KELLET, Lucas. (2010). Chanka Settlement Ecology: Hilltop Sites,


Land Use and Warfare in Late Prehispanic Andahuaylas, Perú. PhD.
Dissertation: Albuquerque, New Mexico: The University of New
Mexico.

KURIN, Danielle. (2012). The Bioarchaeology Of Collapse: Ethno-


genesis and Ethnocide in Post- Imperial Andahuaylas, Peru Ad 900-
1250. PhD Dissertation: Nashville, Tennessee: Vanderbilt University.

54
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PEÑA DEL CASTILLO, Stephanie. (2013). Investigación


Bioarqueo-lógica de la violencia durante el Periodo Intermedio
Tardío (1000-1400 D.C.) en Sonhuayo, Andahuaylas, Perú. Tesis de
Licenciatura, UNFV, Lima.

55
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA Y UN ANÁLISIS


BIOARQUEOLÓGICO DE LOS CHANKAS EN
ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, PERÚ

Enmanuel Gómez Choque


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
egomez28@gmail.com

La presente expone evidencia arqueología en la provincia de


Andahuaylas y examina el movimiento de guerras en Andahuaylas,
durante el Período Intermedio Tardío, entre 1000-1400 d.C., mediante
el análisis bioarqueológico de restos óseos humanos, correspondientes
a análisis de isótopos de estroncio y el registro arqueológico como
producto de investigaciones recientes.

La investigación arqueológica en el área de Andahuaylas,


mediante el estudio de los restos óseos humanos, permitieron el
análisis isotópico del estroncio (Bioarqueológico), técnica que nos
brinda una información novedosa sobre la vida cotidiana de esta área
en los Andes Sudcentrales, producto de Investigaciones Bioarqueoló-
gicas en Andahuaylas.

56
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Los restos óseos recuperados de dos grupos étnicos en


Andahuaylas, conocidos como los guerreros Chankas y los poco
conocidos Quichuas, a través del estudio del contexto funerario o
áreas de exhumación, los artefactos, ubicación geográfica, evidencias
de traumas craneales, entre otros factores, nos indican factores que
identifican a un grupo étnico. Estos patrones de trauma Chanka se
correlacionan con la modificación craneal, por el contrario, los
patrones de fracturas Quichua sólo varían según el género. El estudio
nos revela que los individuos varones tienen una tasa más alta de
trauma que las mujeres. Del mismo el análisis de estroncio, revela a
dos individuos mujeres foráneas en la comunidad Chanka y dos
hombres foráneos en la comunidad Quichua.

Concluimos que los Chanka participaban en guerras internas y


lo más probable era el rapto de mujeres de regiones cercanas como
Ayacucho y Cusco, mientras los Quichuas participaban en los atracos,
por lo cual requerían individuos varones como aliados ya sea del área
de Cusco u otro. Apoyadas a la ubicación estratégica de sus
asentamientos, toponimias, organización de ayllus, entre otros, nos
revela una época turbulenta. En resumen, este estudio demuestra la
importancia de avances multidisciplinarios para interpretar el pasado
con más precisión.

57
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE PAQWARANRA,


CHINCHEROS

Luís Germán Chenett Rivera


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
lgchenett17@gmail.com

La exposición gira en torno a los restos arqueológicos hallados


en el distrito de Cocharcas, provincia de Chincheros, departamento de
Apurímac.

Paqwayranra, vocablo quechua que en castellano significa:


exagerado pedregal, lugar de abundante piedra. Según Enrique
Gonzáles Carré, este asentamiento humano fue uno de los más de 50
asentamientos que se encontraron a lo largo de la cuenca del río
Pampas, en la hoy provincia de Chincheros, departamento de
Apurímac, en los distritos de Cocharcas, Ongoy, Huacana, Uripa,
Uranmarca, y tantos pueblos donde existen vestigios muy
importantes, pero que, en las últimas décadas el crecimiento
vertiginoso de la población, el descuido y la poca importancia de las
autoridades ha sido posible de que estos tesoros arqueológicos sean

58
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

reemplazados por plantaciones y tierras de cultivo de los pueblos


vecinos, aun utilizando las piedras de los muros de las antiguas
viviendas para llevarlos a la cimentación de los suyos.

DISTRITO DE COCHARCAS.
El distrito de Cocharcas está ubicado en las alturas del río
Pampas, en una reducida meseta, a 3200 metros sobre el nivel del mar.
Este pueblo tiene extraordinaria importancia porque es aquí donde se
ha construido una de las joyas arquitectónicas más hermosas de estilo
rococó, con un altar mayor de madera tallada de 10 metros de alto y
una hornacina destinada a la Patrona, esta obra es única por sus carac-
terísticas a los largo de los andes peruanos “El Santuario de Nuestra
Señora de Cocharcas” templo destinado a la virgen de Cocharcas,
cuya festividad es el 08 de setiembre de cada año, a donde concurren
peregrinos de las distintas latitudes del país y del mundo.

A unos cinco kilómetros cuesta abajo de Cocharcas, rumbo al


río Pampas, aún existen vestigios de los pobladores del paraje llamado
Paqwayranra, habitantes que pertenecían a la gran Nación Chanka,
integrada por un conjunto de etnias, los pueblos que conformaron una
unidad cultural quienes fueron contemporáneos de los incas, pero que
jamás convivieron pacíficamente, terminando esta inquina en la

59
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

batalla de Yawarpampa, donde fueron derrotados y casi exterminados


por los incas.

Dos vistas del Santuario de Cocharcas.

60
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

61
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

62
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

APU TIMANI: VIGENCIA DE LA NACION CHANKA

Consuelo González Madueño


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
coniered@yahoo.es

Germán Altamirano Zúñiga


Vida Humanista
vidahumanista@hotmail.com

El imponente Apu Timani se ubica en el límite entre los


departamentos de Apurímac, Ayacucho y Cusco, a una altura de 3700
metros sobre el nivel del mar. Apu Timani no es un lugar de nieve
eterna como otras montañas denominadas Apu. Apu Timani se
constituye en un parque santuario, rodeado de un bosque nativo y una
enorme biodiversidad que lo hace distinto a otros Apus, Apu Timani
se encuentra lleno de vida.

Se encuentra localizado en el ayllu de Anyanizo, Comunidad


Campesina de Cocairo, distrito de Kaquiabamba, provincia de
Andahuaylas, departamento de Apurímac, límite con el departamento
de Ayacucho y Cusco.

63
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

El origen de APU TIMANI se remonta a tiempos ancestrales,


en Runa Simi (Quechua), datan de épocas pre Chanka e Inca, pueblos
conocidos como “Gentil”, como se conoce en los Andes del Perú y
Bolivia, el Apu es la principal deidad viviente, es un lugar sagrado y
de espiritualidad. El nombre se originó de la palabra “Waman”, la
tradición milenaria confirma que los espíritus de la montaña en
momentos muy especiales se hacen presente, se hace visible tomando
la forma de cóndor, como fue en los últimos tres rituales realizados en
Apu Timani.

APU TIMANI, es una montaña considerada como lugar


santuario debido a la manifestación de “Energía Espíritu Vivo de Gran
Poder” con cualidades divinas y centro de ritual Chanka al agua, tierra,
sol (fuego) y aire (viento), conocidos como “los cuatro elementos de
vida”. El nombre se originó posiblemente de la palabra “Waman”
“Waman Ccapacc, Waman Poderoso, Waman Timani, Espíritu
poderoso”, por su poder protector se convierte en Apu Timani, nombre
que derivan del idioma Pukina, idioma de “Ccentil” o Wari, ya
desaparecidas. En la tradición milenaria confirma que los espíritus de
la montaña en momentos muy especiales se hacen presente, se hace
visible tomando la forma de cóndor, como fue en los últimos tres
rituales realizados.

64
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Los Chankas consideraban que Apu Timani se constituye en


mitad cóndor y mitad hombre, del pecho para arriba cóndor y para
abajo hombre, acompañado de un puma y un oso. La manifestación
espiritual se produce con la presencia del cóndor por unos segundos
en el lugar del ritual, siempre en cuando se cumpla con todos los pasos
de la ceremonia de reciprocidad.

El cóndor ocupa un lugar central en la mitología Chanka,


representa al mundo superior o Hanan Pacha, la supra consciencia. Es
el mensajero de los Apus (espíritu de las montañas), es el portador de
la luz solar, lunar y del calor, el movimiento libre en el espacio. Es la
figura simbólica más cercana a lo que en Occidente se conoce como
ángeles o seres alados, a diferencia que el cóndor es real y no
imaginación.

El puma de montaña, representa el Kay Pacha o mundo presente,


de aquí y ahora, al mundo de las alturas y de los bosques, el mundo
donde viven los humanos y se asientan poblados y ciudades.

El oso (ukuku) ukumarincco, simboliza la fuerza de la montaña,


del agua, del viento y la naturaleza, el principio de la vida, el alma, y
la fecundidad, la sabiduría y el conocimiento. Es la representación del
Kay Pacha y a la vez de Ukhu Pacha o mundo interior.

65
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

La cosmovisión es una forma de interpretar el mundo, lo que


nos rodea, lo que vemos. Desarrollada a lo largo de miles de años, la
cosmovisión andina de los pueblos originarios Quechuas se formó con
la Civilización de Caral, pasando por Kotosh, Chankas, hasta llegar a
los incas y ha sobrevivido hasta hoy en los pueblos y comunidades
originarias Quechuas.

La cosmovisión andina, es la visión de cuidado de la naturaleza,


del cosmos – vivo (Pachamama) y de la relación sagrada entre el ser
humano y la madre tierra. También es la visión del comunitarismo
andino basado en la reciprocidad (Ayni) y el cuidado de las relaciones
humanas, del vivir en comunidad (Ayllu) del amor y respeto a los
seres vivos.

En nuestra cosmovisión, el universo se divide en cuatro


espacios, en cuatro dimensiones y cuatro reinos: Hanan Pacha (el
reino de los cielos, el dios de los cielos), Kay Pacha (el mundo del
presente, visible y palpable, el reino de los seres vivos de la tierra) y
el Uku Pacha (reino interior, infrahumano, del mundo no visible, de
la naturaleza invisible incluido el ser humano), el Awa Pacha ( el
reyno del más allá de las estrellas, la otra dimensión, la dimensión de
los espíritus eternos del más allá, es decir, del universo, de las
galaxias).

66
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

El sitio arqueológico denominado como Apu Timani, está


conformado por conjuntos de estructuras circulares, de carácter
doméstico que comprende una a dos habitaciones dispuestas frente a
un patio, con presencia de plazas. Ambos, tanto las estructuras como
los patios, están conectados, así mismo se observa pequeños
pasadizos, estructura de techo, siendo estas unidades arquitectónicas
aglomeradas en la parte oeste del área limitada.

La técnica constructiva en todos los casos es de mampostería


con piedra canteada, teniendo diferentes dimensiones en la base de 60
cm a 80 cm. En algunas estructuras se evidencia argamasa compuesta
de arcilla de color rojiza y negra. También en la superficie y en los
patios se evidencia batanes y material cerámico diagnóstico y no
diagnóstico.

RITUAL DE LA CULTURA CHANKA: De palpitante


actualidad. El ritual a los cuatro elementos de la vida, se conoce como
AYPU o Ayway, es un acto de reciprocidad, por los beneficios que
recibimos, es un acto para crear conciencia de la necesidad del
equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.

67
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL: ARQUEOLOGÍA


PARA LA COMUNIDAD

Consuelo González Madueño.


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
coniered@yahoo.es

El presente resumen busca explicar y revalorar la gran riqueza


educativa que tiene nuestro patrimonio cultural y natural para el
aprendizaje de la historia local y regional de nuestros pueblos.

Dentro de la jurisdicción de las distintas comunidades existe un


riquísimo antepasado, del mismo modo cuenta con un patrimonio
histórico que puede facilitar la investigación científica con la finalidad
de construir la historia nacional y local; sin embargo, las comunidades
muy poco hacen referencia a la riqueza con la que cuentan su región.

En tal sentido es necesario trabajar con las comunidades para


reconocer y descubrir la ruta histórica y arqueológica con la que
cuentan, de la que se pueda desprender también una ruta turística que
permita potenciar los atractivos culturales y naturales con los que
cuenta su comunidad.

68
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Los restos arqueológicos e históricos son testigos mudos de


nuestros antepasados, que son muy poco aprovechados para revivir la
historia, en tal sentido es necesario DESCIFRAR Y CONSTRUIR
UNA HISTORIA LOCAL, redescubriendo el pasado histórico y
recuperando el patrimonio como fuente del saber y del conocimiento,
para darle el valor, no sólo comercial, sino también histórico, cultural
y turístico.

En el acercamiento a la práctica educativa se ha observado que


los objetos arqueológicos han sido olvidados pese a que nuestro país
cuenta con una gran cantidad y sería absurdo no utilizarlos en la
enseñanza-aprendizaje, que tan solo la contemplación directa de estos
monumentos aviva el interés, favoreciendo así su estudio. Los sitios
arqueológicos actualmente son “especies en peligro” una vez
destruidos desaparecerán para siempre, por esta razón se busca
encontrar un medio para darlo a conocer.

En suma, el patrimonio cultural puede contribuir a desarrollar


actitudes críticas y reflexivas hacia al pasado y el presente, para que
la comunidad sea capaz de implicarse de manera activa y constructiva
en su medio social, cultural y político. Además, de esta manera podrá

69
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

aprender a ser respetuoso con otras formas de vida, con otras maneras
de pensar y de sentir; podrá respetar las otras culturas que le rodean.

El patrimonio tiene una gran potencialidad educativa para la


búsqueda de la identidad cultural y también para el respeto hacia otros
grupos culturales. Es decir, la enseñanza de las ciencias sociales a
partir del patrimonio puede facilitar la creación de una identidad
propia y colectiva, pero al mismo tiempo también puede ayudar a
aprender a valorar positivamente la diversidad social y cultural.

Considero que la Comunidad y la escuela son responsables en


la preservación y la transmisión de su patrimonio cultural, natural,
tangible o intangible de su jurisdicción, es así que debemos fomentar
la participación y el compromiso de sus habitantes a partir de la
construcción de una conciencia histórica que les permita percatarse de
su protagonismo en la construcción de un futuro mejor.

70
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LA MODIFICACIÓN CRANEANA, LOS


TRAUMATISMOS VIOLENTOS Y LA CIRUGÍA
CRANEANA EN EL NOROESTE DE APURÍMAC
DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDIO

Danielle S. Kurin,
Universidad de California, Santa Bárbara
dkurin@ucsb.edu

Los antiguos apurimeños intervinieron de manera antropogénica


en el desarrollo y la integridad del neurocráneo (la cabeza) mediante
la implementación de la modificación craneana, y con menos
frecuencia, a través de craneotomías más conocidas como
trepanaciones. Tomando un enfoque bioarqueológico nos ayuda en
comprender de manera más clara, la relación compleja entre las
lesiones óseas y las prácticas culturales intencionales. Este ensayo
evalúa la evidencia paleo-patológica sobre la plasticidad craneal, los
traumatismos violentos, y las craneoplastías durante el Periodo
Intermedio Tardío [PIT]. El estudio se base en un análisis
comprensivo de 300 cráneos procedentes de las provincias de
Chincheros y Andahuaylas, Apurímac, Perú.

71
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Tanto la modificación craneal como la trepanación fueron


prácticas innovadoras para la época y la región. Su aparición coincide
con un momento de creciente violencia y recursos escasos que
comenzó hace unos 850 años y duró trescientos años. Después de la
caída del imperio Wari en el siglo XI, las tasas de trauma craneana --
indicativas de la violencia interpersonal-- se dispararon del 7% al 49%
(p <0,0001; N = 295). Costumbres como la modificación craneana y
las trepanaciones no existían durante los tiempos de paz, pero si
aparecieron durante los tiempos de inestabilidad social. Desde la nada,
y de repente en el PIT, 75% de la población tenían cabezas deformes
(p = 0.0001; N = 309). Asimismo, las tasas de trepanación aumentaron
de 0% a hasta el 12.5% (p = 0.0293; N = 256).

La modificación craneal ocurrió en la infancia. Los análisis


morfométricos geométricos de los cráneos sugieren que las técnicas
de alargar la cabeza eran generalmente similares, pero no estanda-
rizados. Esto indica un proceso realizado por cuidadores dentro del
hogar con una familiarización básica de la costumbre. El cráneo
alargado resultante parece no haber tenido secuelas fisiopatológicas a
largo plazo. Sin embargo, los impactos sociales de los que posean
cabezas modificadas fueron mortales. Fue ese sector en particular el
que sufrió desproporcionadamente de dificultades abrumadoras y del
aumento dramático de la morbilidad y la mortalidad violenta. Por
72
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

ejemplo, solo el 32% de los cráneos normales tienen heridas en la


cabeza, mientras que el 58% de los cráneos modificados mostraban
signos de fracturas severas, a menudo letales (p = 0,0007; N = 207).

Otra tradición invasiva es la trepanación: la extracción quirúr-


gica de un parte del cráneo. Esta práctica tiene una larga historia de
uso en el Perú. Entre los 32 cráneos con trepanaciones en este estudio,
un tercio había sido operado más de una vez. Dos tercios de los
cráneos taladros tenían trepanaciones que afectaban áreas anatómicas
de alto riesgo. Se incluye la musculatura, los senos paranasales y las
suturas craneanas. Los apurimeños emplearon varias técnicas quirúr-
gicas simultáneamente en toda la región. Pero había diferencias entre
las tasas de éxito, señaladas por el patrón de la regeneración de hueso
nuevo que indica sobrevivencia de corto o largo plazo. Las
trepanaciones de raspado mostraron la tasa de supervivencia más alta
(100%); los ranurados circulares (56%), las perforaciones por taladro,
(9%) y el técnico de realizar cortes lineales con el tumi (0%) tuvieron
mucho menos éxito. La mitad de las personas con trepanaciones
también muestran signos de traumatismo craneoencefálico. El 10% de
esa población tuvieron trepanaciones realizadas encima de áreas de
hueso inflamado y necrótica. Los procedimientos preoperatorios
como el afeitado del cabello, la aplicación de cataplasmas y el uso de
craneoplastía fueron intervenciones terapéuticas, y no punitivas. La
73
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

ubicuidad de las trepanaciones posmortem realizadas con taladros y


bisturís de diferentes tamaños, señalan un esfuerzo sistemático para
comprender mejor la anatomía craneal y mejorar las técnicas
quirúrgicas.

Finalmente, cabe mencionar que la población apurimeña del PIT


reportada aquí se restringió en el uso médico de trepanación a
segmentos preferidos de la sociedad. Las trepanaciones no se practica-
ron en subadultos, ni aquellos con traumatismo craneal catastrófico.
Gente con fracturas faciales leves también fueron excluidos como
pacientes. Otra dimensión de inclusión fue el género. Aunque los
hombres y las mujeres experimentaron frecuencias de traumatismos
similares, las trepanaciones se otorgaron casi exclusivamente a los
hombres. De manera similar, aunque los individuos con modificación
craneal fueron víctimas de traumatismos violentos a una tasa
significativamente más alta que sus vecinos con cabezas normales, las
frecuencias del uso de trepanación fueron similares entre los grupos.

Un par de factores diferentes pueden explicar la dispersión


extensa y generalizada de una nueva técnica quirúrgica, como la
trepanación. El trauma fisiológico y psicosocial que requirió
trepanaciones terapéuticas podría haber aumentado debido a la
violencia social y una disminución en la calidad de vida. Esa

74
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

conclusión se basa en las altas tasas de traumatismos craneales y los


signos crecientes de enfermedad endémica. Y aunque las lesiones
patológicas o de fuerza contundente parece ser la motivación principal
para la trepanación, otras motivaciones incluyeron los daños fisioló-
gicos o psicosomáticos. La intervención quirúrgica también estaba
mediada por los factores de inclusión social. A pesar de que el estrés
y la violencia afectaron a gran parte de la población, las trepanaciones
se reservaron principalmente para hombres adultos; la cirugía fue
retenida proporcionalmente a grupos de víctimas como mujeres,
ancianos, jóvenes y grupos que realizaron la modificación craneal.

En Apurímac durante el PIT, tanto las modificaciones craneales


como las trepanaciones se adoptaron de manera rápida y ampliamente,
pero no altamente estandarizadas. Los preceptos básicos, como: cómo
alargar el cráneo del neonato, cómo hacer una incisión quirúrgica, y
cuál fue el perfil del paciente adecuado, parecen haberse compartido
en toda la región. La ubicuidad de las técnicas en toda la región nos
indica que los practicantes compartieron un entendimiento común.
Este entendimiento consiste en dónde deben intervenir en la bóveda,
y cómo realizar craneotomías de manera exitosa. Asimismo, parece
que esa clase de paleo-médicos también utilizaban kits de
herramientas quirúrgicas muy similares. Los resultados del presente
estudio revelan la maduración de los distintos entendimientos cultura-
75
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

les acerca de la remodelación, fracturación y curación de un cuerpo


vulnerable en el antiguo Apurímac.

76
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LAS RUTAS DEL APURÍMAC, PROPUESTAS DE


SU IMPORTANCIA PARA LAS NUEVAS
INVESTIGACIONES

Nazario Auccapuro Quispe


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
auccapuro1@hotmail.com

Las exploraciones sobre las antiguas rutas que unieron los


grandes enclaves Wari en la región cusqueña de Huaro y Pikillaqta,
además del descubrimiento del Señor de Vilcabamba (lugar donde se
encontró los restos de un personaje y hallazgos suntuosos, asociados
a un ajuar funerario) fueron las razones para aterrizar por primera vez
en el territorio de Vilcabamba en el 2015, como parte de la
culminación del proyecto ruta Wari.

La conocida historia de Vilcabamba inició con el repliegue de


las fuerzas de Manco Inca en 1538, hecho que termina en 1572,
después de una obstinada lucha donde se capturó al último descen-
diente de la nobleza indígena. No obstante, sus orígenes se remontan
al tiempo. Tradicionalmente se disipa en el espacio mítico y la
sacralidad de su principio, explicado con hechos legendarios como el

77
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

origen del primer gobernante Manco Cápac y la comitiva de


personajes que lo acompañaron desde el Paccarictambo en el trajín por
la conquista del Cusco primigenio con el objetivo de fundar el gran
Tawantinsuyo.

Han sido sus orígenes, su sagrada capital, así como su ideología


y simbolismo lo que ha permitido preservarse en la memoria y la
historia, a pesar de que arqueológicamente este hecho se registra
alrededor de 1400 d. C. Los incas iniciaron la transformación en las
políticas de dominación con la ocupación definitiva del Cusco y la
expulsión de los naturales, compuesto de poblaciones aldeanas locales
que la historiografía lo descifra claramente a los predecesores
ocupantes del valle preciado. De esta forma abarcaron la mayor
extensión de los Andes de América del Sur, lo que significó anexar
gran número de poblaciones prexistentes centradas mayoritariamente
en el Chinchaysuyo, hacia el norte, y el Collasuyo en el sur.

A la vez, se realiza el trabajo de analizar dicha información con


la intención de polemizar y abrir debates académicos del proceso
cultural desde la presencia de poblaciones del periodo pasado antes de
la ocupación Inca, tales como los Wari, Chanca y las tradiciones
locales preincas. También se observa con énfasis su articulación vial

78
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

mediante los caminos del Qhapaq Ñan hacia los principales


asentamientos de esta capital provincial.

Se trataría de un amplio espacio que comprende una unidad


territorial con delimitaciones naturales existentes entre la región
montañosa y los valles tropicales, la cual podría ser un centro urbano
Inca donde se habría concentrado el poder político, administrativo y
religioso entre las zonas de montaña y las partes tropicales,
actualmente conocido como Espíritu Pampa.

También se cuenta con otras zonas alrededor de Choquequirao


y su inferencia en el territorio de Vilcabamba con el propósito de
establecer una cronología mediante las tradiciones cerámicas, por
medio de una revisión de trabajos anteriores y los hallazgos tanto en
la zona nuclear como en la zona periférica de la cuenca del Apurímac.
El material hallado en las excavaciones corresponde a cuatro periodos
desde el Intermedio Temprano (+- 300-500 d. C) hasta Horizonte
Tardío (1400-1572 d. C.). Entre los estilos cerámicos que determinan
esta secuencia, se encuentran el qoriwayrachina, qasawirka, qachisko,
killke e inca, mediante una interacción desde el territorio cusqueño,
apurimeño y ayacuchano.

79
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin embargo, esta región ha sido poco estudiada en su real


dimensión territorial y desde la arqueología para el periodo
prehispánico, la información existente aún es limitada. Las recientes
investigaciones han demostrado la presencia humana desde periodos
mucho más tempranos en la región de Vilcabamba. El hallazgo Wari
en Espíritu Pampa obedece a la estrategia de ampliar las fronteras de
ocupación para el abastecimiento de productos y bienes suntuosos
entre ellos las minas de Choquezafra, Chontawillka, Azulqocha,
Huamane y Huamanape y la región ayacuchana.

No cabe duda que la población Wari ingresó a Espíritu Pampa


siguiendo estos senderos precarios que los condujeron hacia el valle a
partir de la cuenca de los ríos Pampas y Apurímac.

El interés por este territorio fue la presencia de bienes de valor


para la élite ayacuchana, como son las minas metálicas que no existen
en su región natal. Considerando esta hipótesis, el camino por el río
Pampas, Oreja de Perro, Pumachaca sería por el sendero por donde
continuaron esta migración.

Otro camino que ha sido poco observado en su real existencia


es el de Huamanga hacia la cuenca del Apurímac, Chapí de Belén y
Osambre, siendo este último más directo para llegar a Espíritu Pampa.

80
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

En cualquier caso, la conexión entre la región de Ayacucho y


Vilcabamba tiene mayor probabilidad de ocurrencia por la cuenca del
Apurímac, por la cercanía y el acceso directo que presenta su
geografía.

El hallazgo de la presencia Wari en Espíritu Pampa marca una


extraordinaria oportunidad en el estudio arqueológico interregional,
no solo para conocer las relaciones de contacto entre Ayacucho,
Andahuaylas y la cuenca del Apurímac, sino también para establecer
la presencia cultural en el primigenio Vilcabamba, antes de la
presencia de las poblaciones vecinas y las motivaciones generadas
para el establecimiento como la capital provincial. Más allá de la
ocupación inca, lo fundamental es replantear la secuencia cultural con
los recientes registros arqueológicos.

De esta manera, se puede plantear nuevas interpretaciones sobre


la importancia del Apurímac y el territorio de Vilcabamba para una
comprensión más crítica de su historia y cultura.

81
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

SONDOR, UN LUGAR SAGRADO EN EL IMPERIO


DEL TAWANTINSUYO

Ismael Pérez Calderón


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
zismaelunsch@gmail.com

Las fuentes documentales señalan que, en el Tawantinsuyo,


fueron numerosos los lugares de adoración, templos o huacas que
formaban parte de la religión en el ámbito territorial, que los españoles
encontraron en el proceso de cristianización del nuevo mundo.
Cronistas como Cieza de León, informan que en cada pueblo desde
Colombia hasta Argentina, había distintos lugares de culto, como
parte de la organización religiosa del Tawantinsuyo o imperio Incaico,
algunas de estas al que se puede identificar como huacas u oráculos
estaban en Puerto Viejo, Huamachuco, Huánuco, Pachacamac,
Chincha, Huamanga y Collao, muchos fueron construidos por los
Incas y otros corresponden a cultos de sociedades de mayor
antigüedad, que los incas respetaron durante su expansión, para que
por su intermedio se rindiera culto al sol.

82
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Muyumuyu, Huaca o cerro sagrado de tradición local, respetado y


acondicionado por los Incas.

Algunos de estos centros de adoración eran lagunas o montañas


sagradas como es el caso del cerro Muyumuyo en el centro arqueoló-
gico de Sondor, asociado a un paisaje o espacio sagrado donde se tiene
como núcleo la laguna Pacucha que debió ser pacarina principal para
los pueblos establecidos en su alrededor. Desde el punto de vista
arqueológico Sondor presenta una ocupación cultural que viene por lo
menos desde el periodo Formativo Inferior o Cerámico Inicial, tal
como indica la cerámica que existe en el lugar, con mayor incidencia

83
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

en el sector Muyumuyo, que consiste en un promontorio o cerro de


forma tronco cónico con pendientes que conectan a una cadena de
montículos dispuestos de oeste a este con pendientes que descienden
a los valles de Cotahuacho por el norte, y Huayccon hacia el sur.

La configuración geográfica de Muyomuyo, con el afloramien-


to que termina en dos puntas rocosas dispuestas en la cima del cerro,
hace recordar a viejas formas de huancas o monolitos, que anteceden
al culto del sol, y que la encontramos asociados a monumentos
tempranos como Caral, donde también aparece el sistema escalonado
de las plataformas y escalinata de acceso, que los incas construyeron
asimilando tecnologías de culturas previas, como los Wari que se
establecieron en el lugar durante su expansión hacia el oriente, lo cual
conlleva a sostener que durante el periodo posterior (Estados Regiona-
les), el lugar debió seguir funcionando como huaca o montaña sagra-
da, que los chankas debieron de adorar durante la guerra con los incas,
luego con la incorporación al Tawantinsuyo, los incas respetando el
culto local, acondicionaron la cima donde están las huancas, constru-
yendo además las andenerías y escalinatas de acceso para la población
inca (panaca) establecida en el lugar.

84
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Corredor con estructura religiosa o “altar” Inca

Los incas, no solo se acondicionaron y mejoraron el lugar


sagrado de Muyumuyu, sino que se construye un altar en el sector de
Pukacorral. Esta nueva estructura religiosa tipo “altar”, tiene forma
cuadrangular, está hecha con piedra labrada de estilo Cusco Imperial,
aparece construida sobre una terraza formando un corredor ceremo-
nial con hornacinas, abierto hacia el lado oeste, donde existe una plaza
empedrada y parapetada para albergar a los peregrinos durante las
épocas de ritos y ceremonias de culto al sol, por donde se accede al
altar pasando por una entrada de doble jamba y mochetas que lo

85
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

convierten en un espacio de circulación selectiva para sacerdotes y


acompañantes que participaban en la ejecución de diversos ritos y
ceremonias, incluyendo sacrificios de niños vinculados con las fiestas
del Capacocha.

86
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

USO DE LA PUNA DURANTE LA ÉPOCA CHANKA


EN LA REGIÓN DE ANDAHUAYLAS

Lucas C. Kellett
University of Maine
luke.kellett@maine.edu

Alcides Berrocal Gonzáles


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
alcidesunsch@gmail.com

En esta presentación, los autores se centran en el papel diverso


que jugaron los pastizales de puna durante el período intermedio tardío
ocupado y ocupación Chanka (1000-1400 CE) en la región de
Andahuaylas, en el noroeste de Apurímac. Los datos de estudios
arqueológicos recientes recopilados durante el Proyecto Arqueológico
de la Puna de Andahuaylas (PAPA-2018) documentan casi dos
milenios de uso del paisaje de la puna al sur del valle principal. Un
total de 159 sitios de los cuales el 68% (n = 108) datan de la fase de
Chanka (1000-1400 CE) e indican que, como se vio en otras partes de
los Andes centrales, se produjo una cría de camélidos más intensiva y
extensa después del colapso Wari durante un tiempo de alto riesgo
social y económico. Esta investigación en combinación con las

87
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

anteriores se nos ofrecen una oportunidad importante para comparar y


contrastar la ocupación de la puna expansiva y utilizado a largo plazo.

El proyecto (PAPA-2018) aborda las siguientes preguntas: 1)


¿Cuál fue la naturaleza de la ocupación y el uso de la puna durante el
período prehistórico? ¿Cómo se estructuró espacialmente la cría de
camélidos y cómo esto podría reflejar las interacciones entre los
pastores de la puna y los agricultores quechuas del valle principal?
¿Cuáles fueron los impactos de los elevados niveles de riesgo
económico inducido por la sequía y la guerra endémica a las
poblaciones de puna durante la ocupación Chanka? ¿Cómo puede la
investigación de la puna en Andahuaylas contribuir a una
comprensión más amplia de los pastores andinos prehistóricos en toda
la región andina central más grande?

La zona de investigación del proyecto (PAPA-2018) incluyó 40


km² de pastizales entre 3,600-4,400 msnm y registró una variedad de
sitios que datan (presencia de cerámica de diagnóstico) a la fase
Chanka. Los datos del estudio, como se muestra reflejan una ocupa-
ción intensiva de toda el área del proyecto en todos los tipos de topo-
grafía y en todas las elevaciones. Los sitios de la fase Chanka están
dominados por todos los tipos de complejos de corral individuales,
pequeños, medianos y grandes, estructuras funerarias (i.e. chullpas,

88
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

cistas), casas aisladas y sitios de uso especial (i.e. actividades rituales).


Esta diversidad de tipos de sitios indica que Chanka usó la puna para
el pastoreo de camélidos para apoyar su economía de subsistencia
basada en la cría de animales. Por supuesto, con el agua adicional, el
pasto también habría hecho de la puna un lugar atractivo para las
grandes poblaciones de Chanka durante el PIT.

El proyecto también identificó unos cuantos complejos de


corrales residenciales muy grandes que incluían numerosas
estructuras de corral y muchas de ellas con estructuras de casas
domésticas, muros de límites y otras características. Dos sitios muy
grandes, José Laime (PAPA-071, 7.2 has) y Chaja (PAPA-097, 19.5
has) encapsulan algo de variabilidad en los sitios Chanka grandes en
la puna Andahuaylina. En general, Chaja refleja un estilo de vida de
puna más especializado con la cría de camélidos (con arquitectura
defensiva). Esto contrasta con un sitio como José Laime (PAPA-071)
que refleja un modelo de subsistencia agropastoral menos
especializado sino más bien mixto (ausencia de evidencia de la
guerra).

En general, datos recientes reflejan que existía un espectro


agropastoral adoptado por las poblaciones Chanka de la puna de
Andahuaylas en el que los residentes de menor elevación o los que

89
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

tenían acceso a menos terreno adecuado para pastoralismo de caméli-


dos adoptaron una forma más integrada de agropastoreo. En contraste,
los residentes de mayor elevación o los que tenían acceso a más
terreno para pastoralismo de camélidos vivían como pastores
especializados. Las estrategias económicas y las identidades
culturales de estos pueblos de la puna fueron flexibles a largo plazo a
través del tiempo y el espacio.

90
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

OCUPACIÓN INKA EN EL VALLE DE


HUANCARAY, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS

Ada Liset Tello Gutiérrez


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
adatello5@hotmail.com

El distrito de Huancaray cuya capital lleva el mismo nombre,


pertenece a la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
El área de estudio comprende la cuenca baja, media y alta de ambas
márgenes del río Huancaray, caracterizándose este valle en “V” por
presentar un origen fundamentalmente fluvial con rangos de altitud
que ascienden de los 2000 a los 4000 m.s.n.m., cuando el cambio de
pendientes se hace negativo y da paso a estructuras conocidas como
vertientes pronunciadas. Además, incluye las 8 comunidades
campesinas por donde pasa el camino prehispánico hasta hoy vía
principal que conecta a las comunidades con la capital del distrito.

Las primeras referencias que se tiene de la presencia Inka en la


zona de Andahuaylas las encontramos en las crónicas del siglo XVI.
En las crónicas del Perú, “El Señorío de los Incas”, Pedro Cieza de
León narra la salida del Cusco del Inka Yupanqui hacia la provincia

91
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

de Andahuaylas “Andaguaylas” donde fue muy bien recibido


quedándose unos días antes de conquistar las naciones de Ayacucho
(Vilcashuamán). Al igual, el Inca Garcilaso de la Vega hace mención
del viaje del Inka Yupanqui o Inka Wiracocha a las provincias
conquistadas y otras por conquistar “salió con su ejército por el
camino del Chinchasuyu, dejando por gobernador de la ciudad a su
hermano”.

Nuestro objetivo principal fue reconocer e identificar sitios


Inkas en el valle, integrando a ello no solo estructura arquitectónicas
o cerámica sino también caminos; para lo cual se realizó una
prospección sistemática en el distrito, abarcando la cuenca baja, media
y alta del valle, motivo de nuestro estudio.

Acorde a las evidencias obtenidas en el trabajo de campo y su


respectivo análisis, el valle de Huancaray no solo tuvo una ocupación
Inkaica sino una ocupación más temprana abarcando desde el periodo
Formativo e Intermedio Temprano. Posteriormente, los Wari se
establecieron en las partes altas, media y bajas del valle, cercanos a
las tierras óptimas para el cultivo de granos. El Intermedio Tardío
denota la presencia Chanka que ocuparon las partes altas de esta
cuenca como es el sitio de Yamjay, Ruyrunapata, etc. Para realizar
una secuencia completa y detallada se requiere una excavación, ya que

92
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

estas investigaciones tuvieron como finalidad enfocar la presencia


Inka, sin excluir desde luego, las evidencias más tempranas tratadas
muy someramente.

En el valle de Huancaray existen un conjunto de caminos


secundarios que si bien no fueron utilizados por el Inka; pero si
debieron servir para sus fines estatales. Estos caminos secundarios se
dirigen a sitios específicos conectando así toda esta localidad. Lo
sorprendente es que de la misma manera que conecta sitios
arqueológicos, se dirige también a las actuales comunidades de
Natividad, Ccancayllo, Pampamarca, Lorenzayoq, Occocho e
inclusive llega al vecino distrito de San Antonio de Cachi. haciendo
que las comunidades aledañas estén pendientes de su mantenimiento
continuando de esta manera con la tradición secular de reparación
anual de sus caminos, utilizando las técnicas originales de
construcción como el empedrado y graderías en pendientes de hasta
30 grados de inclinación.

El patrón de asentamiento es circular, manteniéndose una


tradición local. Las viviendas, como los centros ceremoniales y
funerarios mantienen esa tradición; guardando cierta armonía y orden
en su estructura. La existencia de gran cantidad de Chullpas
diseminadas estratégicamente en centros ceremoniales como Ayapata,

93
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Tres cruces y Patacorral nos hace pensar la especial importancia y


culto a los muertos que tenían los pobladores de esta región; a esto se
asocia, que las vasijas del estilo Inka Imperial importado desde la
capital, se encuentra generalmente formando parte de ajuares funera-
rios denotando la importancia y privilegio por parte del Estado Inka
hacia los poblados de este centro de producción.

Los centros ceremoniales se siguen respetando y manteniendo


como los Muyu Muyu, fenómeno que tan sólo se encuentra en la sierra
centro y sur del Perú (Apurímac y Ayacucho), existiendo dos en
Huancaray en los sectores de Ayapata asociado a tumbas y en el sector
de Iglesiayoq que hasta el momento se ubica el Muyu Muyu más
pequeño con una ocupación tardía Inka.

Finalmente, concluimos que la dominancia del Imperio Inka en


el lugar fue directa a través del control de los excedentes de
producción y por medio de mecanismos administrativos y religiosos.
De igual manera se mantuvo un control indirecto interno ya que es
muy probable que seguía gobernando un Curaca local. Al parecer este
grupo humano no opuso resistencia al momento del acercamiento
Inka, razón por la cual no existen sitios fortificados ni un cambio
abrupto del patrón de asentamiento a excepción de los elementos

94
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

formales Inka (graderías, empedrados, banquinas, etc.) incorporados


a los caminos secundarios.

95
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ARQUEOLOGÍA DEL TAKI ONQOY: LOS


RESULTADOS DE LA EXCAVACIÓN EN IGLESIACHAYOQ
(VALLE DE CHICHA-SORAS, AYACUCHO, PERÚ).

Dra. Scotti M. Norman


University of Pittsburgh/Bryn Mawr College
Smn62@pitt.edu/smnorman@brynmawr.edu/scottimichelle@gmail.com

El movimiento de revitalización llamado Taki Onqoy, o por otro


nombre Aira (~1560s), fue una reacción de los campesinos andinos a
la conquista y las atrocidades de España y los conquistadores. En los
departamentos conocido hoy como Apurímac, Ayacucho, y
Huancavelica, grupos de predicadores—hombres y mujeres—
viajaron entre los pueblos para difundir sus mensajes.
Específicamente, los takiongos no creyeron en Dios ni la Cruz, ni
entraron en las iglesias ni hablaron con los clérigos; en cambio,
volvieron a venerar a sus huacas regionales. Ellos creían que las
huacas estaban enojadas por su negligencia y se unieron para derrotar
a los españoles y la santa fe Católica. Los predicadores de Taki Onqoy
participaron en ceremonias donde no comieron sal ni ají por unos días,
y en las noches ritualmente tomaron chicha y bailaron por días en
estructuras circulares, ofreciendo pagos a las huacas. Las autoridades

96
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

españolas estaban tan preocupadas por el movimiento que


implementaron el programa o proceso de reducción iniciando en los
1570s.

Con el trabajo impresionante de los historiadores Luis Millones


y Pierre Duviols (y otros) iniciado en los 1960s y 1970s, sabemos
mucho sobre lo que pensaban los clérigos españoles sobre el Taki
Onqoy. Los clérigos Cristóbal de Albornoz (1990 [1584]) y Cristóbal
de Molina (2011 [1574]) escribieron unos detalles sobre el Taki
Onqoy en sus intentos de extirpar el movimiento. Pero, toda nuestra
información se deriva de documentos del siglo XVI, y no sabemos
casi nada sobre las prácticas de los takiongos en situ. En esta ponencia,
presento los resultados del Proyecto de Investigación Arqueología de
Taki Onqoy (PATO) realizado en 2015 en el sitio de Iglesiachayoq
(Valle de Chicha-Soras, Ayacucho, Perú). Iglesiachayoq es un sitio
fundado por el Inka Pachakuti en el siglo XV, y fue ocupado por los
Soras también. Según los relatos de Albornoz, Iglesiachayoq era un
centro de Taki Onqoy (Albornoz 1990; Norman 2019). Entonces,
trabajar en este sitio es una oportunidad única a explorar las prácticas
de los takiongos. El sitio tiene 91 estructuras, las más impresionantes
son una iglesia que mide 35 x 9 metros y está orientada con el altar al
este, y una estructura Inka inmensa que mide 14 x 11 metros y que
tiene mampostería del estilo Inka en el acceso. Mi equipo y yo

97
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

excavamos 19 unidades en Iglesiachayoq --diez unidades en casas


domésticas--, cinco unidades en patios, una en la plaza norte de la
iglesia, y tres unidades en la iglesia.

Los resultados demuestran la continuidad en el consumo de


productos andinos— camélido, cuy, y maíz—y en los tipos y estilos
de cerámica, que incluyen vasos Inka provincial con pintura roja y
vasos Soras que son más rústicos o funcionales. Pero, en las
excavaciones en la iglesia, encontramos una gran variedad de modos
de entierros: algunos son consistentes con los mandatos católicos en
posiciones supinas con los pies orientados al altar. Otros son típicos
de estilos locales, en posiciones flexionada y ángulos varios con
respeto al altar. Finalmente, encontramos la evidencia del retiro de los
entierros en cuatro casos, consistente con las creencias de los
takiongos. Los andinos en Iglesiachayoq no eran un grupo uniforme
que creían en lo mismo, sino que realizaban una variedad de prácticas
estratégicamente vis a vis Taki Onqoy y la religión Católica.

Albornoz C (1990 [1584]) Informaciones de Servicios. In: Millones L


and Guibovich P (eds) El Retorno de Las Huacas: Estudios y
Documentos Sobre El Taki Onqoy. Lima, Perú: Instituto de Estudios
Peruanos, pp.43-308.

98
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Molina C (2010) Relación de las fábulas y ritos de los incas. Parecos


y australes no. 7. Madrid: Frankfurt am Main: Iberoamericana;
Vervuert.

Norman SM (2019) Defining Identity during Revitalization: Taki


Onqoy in the Chicha-Soras Valley (Ayacucho, Peru). International
Journal of Historical Archaeology 23(4): 947–979.

99
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

CHOQUEQUIRAO EN LOS ANDES:


DISQUISICIONES SOBRE SU CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL

Gori-Tumi Echevarría López


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
goritumi@gmail.com

Choquequirao es uno de los sitios de la época Inka más


complejos y enigmáticos que existen en los Andes, el cual está
envuelto en una mitología gloriosa, la de Manco Inka, misma ha
condicionado, por cientos de años, la comprensión histórica de este
monumento. No obstante, en las últimas décadas, el Proyecto Plan
COPESCO y el Ministerio de Cultura Cusco han llevado
investigaciones arqueológicas en este sitio, las que han retado este
estatus quo histórico, cuestionando la función, cronología y secuencia
cultural del asentamiento; y, sobre todo, cambiando completamente la
relación de Choquequirao con la epopeya de Manco y la gran guerra
de reconquista.

De acuerdo a lo antedicho, la presente exposición está centrada


en los resultados de la investigación del Sector VIII de Choquequirao,

100
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

que se realizaron para contextualizar los motivos de llamas a gran


escala, descubiertos el año 2004 sobre los muros de sus andenes
agrícolas. Aunque este estudio se diseñó para cubrir un sector
específico del asentamiento, amplió su espectro para poder
comprender todo el yacimiento en conjunto y realizar un discurso
histórico integrado para el sitio.

Entre los resultados de estos trabajos se pudo determinar que


Choquequirao atravesó al menos cuatro momentos de ocupación y
abandono, que incluyen un marcado proceso de remodelación durante
el Tahuantinsuyu; además de cambios radicales en la función del
asentamiento. Estos momentos se dieron aparejados a determinados
sucesos históricos, los que afectaron la región sur del país, pero en
especial la zona de lo que hoy es Apurímac y el Cusco. Un evidente
movimiento poblacional, cambios en los sistemas de asentamiento y
por sobre todo la forma de ejercicio del poder variaron radicalmente
en la zona, en poco menos de 200 años.

La evidencia arqueológica es concluyente respeto a los cambios


en el asentamiento, que afectaron las relaciones sociales entre el
imperio Cusqueño y las poblaciones locales, y posteriormente, en el
mismo asentamiento se pueden ver reflejados los cambios
estructurales en la habilitación urbana que claramente reflejan un

101
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

nuevo estatus social en la vigencia del Tahuantisuyu en la zona. No


obstante, todavía es más lo que se conoce del asentamiento
monumental respecto a las ocupaciones locales, lo cual limita una
percepción más completa de los cambios y procesos sociculturales
dentro y alrededor de choquequirao antes del impacto cusqueño en el
siglo XV.

Aunque se ha avanzado mucho en la comprensión de


Choquequirao, también se pondera que la falta de investigaciones
sistemáticas en los contextos arqueológicos locales, más allá de los
grandes asentamientos monumentales, el poco cuestionamiento y
evaluación de los mitos o historias regionales; así como la aceptación
tácita de la contemporaneidad de los asentamientos imperiales de la
época Inka, ha prevenido avanzar en la resolución de la arqueología
de un asentamiento de alta complejidad cultural como es
Choquequirao, cuya influencia histórica para la región es
insoslayable, y cuyo valor como para los estudios del Tahuantinsuyu
es también enorme.

102
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LA RECUPERACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL DEL


PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ

Daniel Eduardo Cáceda Guillén


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La gestión cultural del patrimonio arqueológico en el Perú, debe


sustentarse en el ejercicio de la Gestión Pública, ya que el Estado
Peruano es el que tiene la administración, regulación y fiscalización
de gran porcentaje de los bienes arqueológicos.

Entendemos por Gestión Pública como el conjunto de acciones


que permiten lograr el desarrollo de las políticas de Estado o de
Gobierno. Para ello, se emplean un conjunto de mecanismos que
permiten gerenciar, solucionar y administrar haciendo uso de los
recursos públicos, los diversos dilemas, problemas y condiciones que
existen y demandan diversos grupos de interés de una sociedad al
Estado.

La arqueología, desde una perspectiva académica, es la ciencia


social que estudia el surgimiento, desarrollo y ocaso de las sociedades
pasadas, a través de los restos materiales que estas dejaron; pero, en el
marco de la realidad social peruana esta debería ser concebida como:
103
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

la ciencia que estudia las sociedades del pasado, para comprender y


actuar en el presente, con el fin de contribuir a un desarrollo social y
económico sostenible.

En el contexto peruano, la arqueología debe ser un agente


dinámico que aporta al bienestar de la comunidad, creando riqueza.
Es decir, no sólo quedarse en la construcción de símbolos culturales
de orgullo y autoestima nacional, sino dar un salto hacia el
fortalecimiento de capacidades y valores, así como lograr generación
de trabajo digno.

HACIA LA TERCERA VÍA


En los más de 100 años que tiene el desarrollo profesional de la
arqueología peruana, esta inicia su trayectoria histórica en una primera
vía, definida por la investigación. Luego, ya en los años 80 ´s del siglo
XX, se abre una segunda vía de desarrollo profesional a través de lo
que definimos como la Arqueología de Gestión, la cual, alcanza un
máximo despliegue en oportunidad laboral y renta profesional en los
primeros 15 años del siglo XX, como consecuencia del desarrollo de
las grandes inversiones privadas y públicas en infraestructura, las
cuales requerían la intervención de arqueólogos profesionales que
gestionen el impacto de las obras civiles en los monumentos
arqueológicos.

104
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Una tercera vía es la Arqueología de Impacto Social, cuya base


es la ciencia arqueológica puesta al servicio de la comunidad para
mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Esta se realiza
principalmente desde el Estado a través de la Gestión Pública,
teniendo como fin la generación de riqueza tanto social como
económica.

LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL DEL SECTOR


CULTURA
Con Ley Nº 29565, el 21 de julio de 2010, se crea el Ministerio
de Cultura. Fue un logro institucional, político y de gestión
gubernamental para la Cultura.

Sin embargo, los ideales y principios de elevar la influencia


gubernamental y el poder político del sector, han sido devaluados con
el paso de los 10 años posteriores a su creación.

Desde julio de 2010 a julio de 2020, se desarrollaron tres


gobiernos democráticos y en este lapso de tiempo, han pasado por la
cartera de Cultura, 13 ministros. Sólo para precisar que, durante los 5
años de gobierno del Presidente Alan García, en los primeros 4 hubo
una directora del Instituto Nacional de Cultura y en el último año en
el que se crea el Ministerio, un ministro. Durante los 5 años del
gobierno del Presidente Ollanta Humala hubieron 3 ministros; en los

105
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

dos años de gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski fueron 3


ministros, en tanto, en algo más de dos años del Presiente Vizcarra, ya
han rotado 6 ministros.

La alta rotación de ministros ha resultado en que el sector


Cultura tenga una muy baja influencia en la comunidad, que desarrolle
una debilidad política crónica y que haya derivado a una limitada
capacidad en la gestión pública.

DEBILIDAD DE LA GESTIÓN PÚBLICA.


La asignación presupuestal a la función cultura (en los tres
niveles de gobierno) ha fluctuado entre el 0.39% y 0.70% del
presupuesto nacional anual (Figura N° 2).

En tanto la asignación de recursos para inversión (proyectos) a


nivel del Gobierno Central, desde el año 1999 al 2009 han tenido tres
momentos. El primero que va de 1999 a 2011 con tendencia de
crecimiento. El segundo, que va desde el año 2012 al 2019 con un
desempeño de retroceso. Un tercero que se estaría iniciando en el 2020
con una recuperación después de 10 años.

Figura 1 (página siguiente): Rotación de Ministros en los 10 años


de creado el Ministerio de Cultura

106
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

107
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura N° 02:

Fuente: MEF / Elaboración propia.

En el caso del Gobierno Central a través del Ministerio de


Cultura, se observa entre el 2010 y el 2019 una caída de los recursos
destinados a inversión y un crecimiento del gasto corriente. El primero
genera riqueza social y económica, el segundo generalmente, no.

TRES MODELOS DE GESTIÓN APLICADOS A LOS


MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

108
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Los Gobierno Regionales y Locales pueden desarrollar tres


modelos de gestión que tienen como objetivo, entregar productos y
servicios a la comunidad, desarrollando distintos niveles de
asignación de recursos, ya sea a través de proyectos o programas de
actividades.

El modelo A o Fase 1 está diseñado para financiar la


delimitación y registro de los monumentos arqueológicos; el Modelo
B o Fase 2, está alineado para el financiamiento de un proyecto de
investigación arqueológica; y el Modelo C o Fase 3, se constituye para
el desarrollo de un Proyecto de Inversión con fines de Puesta en Valor
(Investigación, Conservación, Facilitación, Gestión y Fortalecimiento
de Capacidades).

109
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

CHANKA PERCEPTIONS OF THE INKA: A


HISTORY WRITTEN WITH PEBBLES

Sabine Hyland
Universidad San Andrés, Escocia
sph@st-andrews.ac.uk

This presentation will focus on Chanka perceptions of the


Inkas based on two separate local accounts of Inka rule, one from the
16th century, and one from the 17th century. The story of the Chanka
war is familiar to all students of Inka history -- the Inka's view of this
war was central to the Inka state's own origin myth, as well as to their
political propaganda, as the Incas incorporated visual reminders of
their defeat of the Chankas into their art and ceremonial pageantry.
Although the chroniclers differ on aspects of the history, the basic
story told from the Inca perspective shares basic elements. An
overwhelming force of Chanka warriors attacked and laid seige to
Cusco; but the valient Inka defenders defeated the Chankas soundly.

Yet what was the Chanka version of their relationship with the
Inca state? Although this is more difficult to ascertain, we can find
partial answers in an account dated to 1558 that describes how an

110
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

ethnic group within the Chanka confederacy - the Kingdom of


Uranmarca -- remembered Inca rule. This history was recorded with
the help of "piedritas pequeñas y redondas", one for each year of Inca
sovereignty in Uranmarca. This talk will consider the role of pebbles
in memorising narrative texts, while also examining how the leaders
of Uranmarca described their relations with the Inca. It will conclude
with a local 17th century account of the Inkas' conquest of the
Kingdom of Huancarama, another member of the Chanka alliance.
Both of these accounts, which suggest that local Chanka peoples
viewed the Inkas as aggressors, differ greatly from the official Inka
versions of the war.

111
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS RITUALES DOMÉSTICOS Y FUNERARIOS


DE WAYWAKA: IMPRESIONES DEL CAMPO

Sarah A. Jolly
Universidad de Pittsburgh
sarahannejolly@gmail.com

Guni Baslut Monteagudo Espinoza


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Gubamoes18@gmail.com

La práctica ritual desempeña un papel importante y dinámico en


la formación de comunidades sociales a gran escala y también en las
formas en que se forman y se estructuran las comunidades por sus
miembros. Como el ritual puede unir a la gente para participar en
actividades culturales compartidas, la participación restringida tanto a
nivel local como regional puede crear y perpetuar jerarquías y otras
formas de diferenciación social. En contextos de complejidad
sociopolítica temprana, los restos materiales de rituales como la
construcción monumental y la creación de objetos rituales altamente
valorados se han tratado como índices importantes de diferenciación
de estatus, así como también proporcionan datos importantes sobre las

112
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

economías locales dentro de estas comunidades. En nuestra


investigación en el pueblo de Waywaka en las tierras altas andinas del
centro-sur (ocupada continuamente desde 1600 a.C. - 700 d.C.),
investigamos el papel del ritual en la configuración de la
diferenciación del estado en un sitio con un conjunto de actividades
rituales muy complejas y diversas durante la larga ocupación del sitio.

En el verano de 2019, con el apoyo de la Universidad de


Pittsburgh, el Proyecto Arqueológico Waywaka Andahuaylas
[PAWA] excavó diez unidades en diferentes partes del sitio en el
transcurso de dos meses. Estas excavaciones tenían la intención de: 1)
obtener una mejor comprensión espacial del sitio, y 2) recolectar una
muestra de contextos mortuorios y restos óseos humanos. Las
excavaciones produjeron una muestra diversa de material doméstico
que incluye cerámica, líticos, huesos de animales y una variedad de
tipos de entierros humanos. Estas excavaciones también descubrieron
una sorprendente cantidad de contextos de ofrendas. La prevalencia
de contextos de ofrendas y objetos rituales también destaca el papel
de Waywaka como un lugar de actividad ritual frecuente durante los
períodos Muyu Moqo y Qasawirka.

Los resultados preliminares revelaron que los habitantes de


Waywaka participaron en un conjunto complejo y variado de prácticas

113
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

rituales que incluían ofrendas domésticas, figurinas y otras esculturas


representativas, cucharas de hueso para tabaco alucinógeno y la
manipulación de cuerpos y partes del cuerpo ancestrales. La
preponderancia y la diversidad de la cultura material del ritual dentro
de la habitación doméstica en Waywaka sugiere que la práctica ritual
puede haber sido una vía importante de diferenciación social
horizontal, aunque no se ajusta a las construcciones tradicionales de
distinciones sociales en una sociedad compleja temprana. Las
excavaciones también produjeron una muestra de 40-50 figuras
(completas y fragmentarias), que representan a los humanos, así como
una variedad de artículos del mundo natural, incluidos animales y
plantas. En base a las impresiones de campo de los tipos de cerámica,
varios tipos de artefactos rituales, como las cucharas de tabaco hechas
de hueso, sugieren posibles vínculos con la tradición religiosa Chavín
más amplia junto con tradiciones más locales durante la fase Muyu
Moqo. Sin embargo, aunque parecían haber tomado prestados algunos
aspectos de la esfera de Chavín, los habitantes de Waywaka
incorporaron estos elementos en su propia práctica ritual en formas
altamente localizadas. Nuestras excavaciones también encontraron
varias ofertas domésticas en la base de las paredes, presumiblemente
como parte de un ritual de construcción de cimientos o casas. Estas
ofrendas consistían en cerámicas completas que a menudo estaban

114
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

llenas de figuras y asociadas con restos de fauna y / o humanos. Se


supone que estas ofrendas datan del período Qasawirka y pueden
representar un cambio en la naturaleza de la práctica ritual en
Waywaka, posiblemente volviéndose cada vez más centrado en el
hogar físico a medida que las casas se vuelven más permanentes y
elaboradas. Sin embargo, esta cronología necesita ser confirmada.

Los cuerpos formaron otro componente significativo de la


práctica ritual en Waywaka. Nuestras excavaciones recientes
muestran que los primeros habitantes enterraron a sus muertos en sus
áreas domésticas y usaron partes de los cuerpos de los muertos de
varias maneras en las áreas de ocupación. Por lo tanto, los restos
humanos fueron un componente integral del paisaje doméstico en
Waywaka. Nuestras excavaciones descubrieron un total de 15
contextos mortuorios con los restos de 20 - 25 individuos. Estos
individuos fueron excavados de contextos mortuorios primarios y
secundarios, este último incluyendo ofrendas de cráneo, ofrendas
fundamentales y la asociación deliberada de partes de cuerpos con
artefactos rituales. La alta variabilidad en los tipos de entierros
humanos sugiere la presencia de prácticas mortuorias dinámicas en
Waywaka. Basándose en las impresiones de campo de la cronología
cerámica, los resultados preliminares pueden indicar un cambio de
entierros primarios individuales a entierros comunales y mezclados a

115
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

lo largo del tiempo, lo que posiblemente podría reflejar los orígenes


de los cultos ancestrales y la influencia cada vez más formalizada de
grupos de parientes extendidos. Sin embargo, la datación por
radiocarbono planificada será fundamental para evaluar qué tipos de
prácticas funerarias existieron en diferentes momentos en la larga
ocupación de Waywaka y cómo se superpusieron y cambiaron.

116
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

DECLARATORIA COMO PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACION EN LA REGION
APURIMAC

Catterina Garrido Condori


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
catterina16@gmail.com

Homar Gallegos Gutiérrez


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
homargallegos@hotmail.com

Realizando un preámbulo legal sobre la declaratoria como


Patrimonio Cultural de la Nación en el Perú, mencionamos que, en el
artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación-, señala que el Instituto Nacional
de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el
Patrimonio Cultural de la Nación dentro del ámbito de su
competencia.

Es así que, el 17 de noviembre de 2009 mediante Resolución


Directoral Nacional Nº 1742-INC, declaran Patrimonio Cultural de la

117
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Nación a setenta y seis (76) monumentos arqueológicos prehispánicos


ubicados en el departamento de Apurímac.

La declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los


Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, se realizaron por encargo
de la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de
Arqueología – ex INC, mediante el Proyecto Qhapaq Ñan Sede
Nacional en base a la ficha oficial de inventario del Patrimonio
Arqueológico Inmueble aprobada por RDN Nº 452/INC de fecha
27/Mar/2008.

En este entender, en el distrito de Mariscal Gamarra se ha


identificado un total de veintiocho (28) sitios, los cuales presentan los
siguientes componentes: asentamientos conformados por recintos,
andenes, cuevas u abrigos rocosos con evidencias funerarias,
estructuras funerarias, pinturas rupestres y probable observatorio
astronómico; mientras que, en los distritos de Santa María de Chicmo
treinta y ocho (38) sitios, en Curahuasi dos (02) sitios y finalmente en
el distrito de Ocobamba se prospectó ocho (08) sitios arqueológicos.

Los sitios presentan conjuntos habitacionales de estructuras casi


circulares, arquitectura mixta (recintos cuadrangulares y casi
circulares), estructuras funerarias, cuevas y abrigos rocosos. La

118
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

filiación cultural en todos los casos varía, desde la ocupación del


Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío.

Respecto a los caminos prehispánicos de Tipin y Collayro,


probablemente fueron edificados en el periodo de ocupación regional
Chanca, sin embargo, su uso continuó durante el Horizonte Tardío,
estos caminos actualmente siguen siendo transitados reflejándose en
el uso social de los mismos.

119
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

INTERVENCION SECUENCIAL EN EL PATRIMONIO


ARQUEOLOGICO PARA UNA ACTIVIDAD TURISTICA
SOSTENIBLE: CASO CHOQUEQUIRAO.

Wilber Bolivar Yapura


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
wilberbolivar@gmail.com

El patrimonio cultural en el ámbito de la región de Apurímac es


de difícil manejo, porque las políticas culturales centralistas que las
delinean no se ajustan a su realidad geográfica, topográfica y medio
ambiental, por consiguiente, recae en un manejo inadecuado; sobre
esta realidad se tienen varios documentos que abordan la gestión
cultural, como el de la UNESCO, declaración de México 1982, sobre
políticas culturales y otros. En este entender concebimos que una de
las modalidades más acertadas sobre el manejo de áreas con
compromiso cultural y natural, recae en una intervención del
patrimonio cultural, a través de una Secuencia Lógica de Intervención
en el Patrimonio cultural, que conlleve en este caso, a un manejo
sostenible del Parque Arqueológico de Choquequirao, un importante
espacio que debe ser compartido por las regiones Cusco – Apurímac
en el aprovechamiento como producto turístico.

120
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Por la vastedad de nuestro patrimonio se plantea un concepto


integral e integrador en la intervención del patrimonio, respaldado en
la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, para convertirla en su
recurso turístico sostenible. Los niveles de intervención que
conforman esta intervención secuencial sobre la que actúa la gestión
y que parte de la labor coordinada de especialistas en cada uno de
ellos, con el objetivo final de proceder a la "devolución social" del
patrimonio, desestimando los cuadros exclusivistas de la
especialización y el laboratorio.

Es una propuesta universal con perspectivas cuantitativas y


cualitativas, porque no sólo es adaptable a cualquier espacio de
nuestra geografía, sino también a un número indefinido de bienes
patrimoniales con autonomía de su naturaleza (objetos muebles,
inmuebles, patrimonio inmaterial, etc.: Bermúdez. et al: 2004; 19).

Esta debe ser la orientación que nos inspire el trabajo a través


de los equipos multidisciplinares e interdisciplinares con programas
de intervención en los conjuntos, sitios, zonas arqueológicas en el
ámbito de la región de Apurímac, que garantizarán los procesos de
gestión integral, para arribar a un producto turístico cuyo recurso sea
sostenible. Como ejemplo trataremos el aprovechamiento eficiente

121
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

turístico del Parque Arqueológico de Choquequirao y del cañón del


Apurímac, como ámbitos de influencia

Se parte de un informe técnico como Sub Director de Patrimonio


Arqueológico de la Dirección Regional de Cultura Cusco, sobre
estudios de pre inversión a nivel de perfil y factibilidad del proyecto:
“Instalación de un sistema de transporte de pasajeros por cable, para
el mejoramiento del acceso al complejo arqueológico de
Choquequirao - Región Apurímac” financiado por el Gobierno
Regional de Apurímac (2012) cuyos alcances exponemos como un
mecanismo de aprovechamiento birregional con satisfacciones de
beneficios sociales para ambas regiones.

122
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

LA PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO


CULTURAL EN EL PERÚ

Fabricio Valencia Gibaja


Pontificia Universidad Católica del Perú
fvalencia@hereditas.pe

En un primer momento se analizará la forma como se


relacionaban los países occidentales, desde 1492 hasta 1950, que
generó el nacimiento del concepto moderno de Patrimonio Cultural.

En un segundo momento se reflexionará sobre el tratamiento


jurídico de los bienes culturales muebles e inmuebles, con especial
énfasis en la presunción legal de bien integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación, el tráfico ilícito de Patrimonio Cultural y las
sanciones penales y administrativas por infringir la normativa tuitiva
del Patrimonio Cultural.

Finamente se analizará la regulación de los bienes culturales de


propiedad de la Iglesia Católica. De la misma manera se expondrá
acerca de la legislación sobre museos y sobre el Patrimonio Cultural
Paleontológico.

123
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

IDENTIFICACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA
NACIÓN AYMARAES A PARTIR DE LAS
EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LOS
DISTRITOS DE CARAYBAMBA (AYMARAES) Y
JUAN ESPINOZA MEDRANO (ANTABAMBA)

Pieter D. van Dalen Luna


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
pvandalen2@hotmail.com

Desde hace 15 años venimos realizando investigaciones


arqueológicas en el departamento de Apurímac, estudios que nos están
permitiendo caracterizar a las sociedades del Periodo Intermedio
Tardío que se desarrollaron en esta región, entre ellos a los aymaraes,
cuya extensión abarcó el territorio de las actuales provincias de
Aymaraes y Antabamba. A pesar de la accidentada topografía de esta
región, esta sociedad supo dominar su medio, establecer sus pueblos
en puntos estratégicos del paisaje y aprovechar al máximo los
recursos.

Los orígenes de los aymaraes se da desde posiblemente el


Intermedio Temprano, no fueron mitqmas traídos por el Cusco desde

124
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

el altiplano del Collao como lo plantean algunos estudiosos. Los


aymaraes eran poblaciones de habla aymara (por ello su nombre) que
se asentaron desde el Periodo Intermedio Temprano en este territorio,
con asentamientos dispersos en la cima de los cerros y dedicados a la
agricultura y ganadería; siendo luego dominados por los Wari e
insertados en la organización imperial con su centro desde Ayacucho,
quienes más que dominarlos directamente, aprovecharon los fondos
de valles interandinos para el cultivo de productos como el maíz,
manteniendo relaciones indirectas con estos pueblos ubicados en
quechua alta y suni. Tras la caída del estado Wari, a finales del
Horizonte Medio, los pueblos marginales y periféricos que lo
conformaban, siguieron desarrollándose, pero ya bajo su propia
autonomía, ubicándose como antes en las partes altas, a fin del
aprovechamiento de los recursos de diferentes ecosistemas
ecológicos. Uno de estos grupos son los aymaraes, quienes sobrevivie-
ron a la caída del imperio Wari, manteniendo algunas características
culturales estatales que pasaron a formar parte de su larga tradición
cultural, como los recintos con planta en “D” que fue antes impuesta
por los Waris. La cerámica fina que era elaborada en los grandes
centros administrativos Wari no fue practicada por los aymaraes,
motivo por el que solo realizaron imitaciones locales o importaron
desde Ayacucho con fines suntuarios algunos ejemplares, no

125
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

produciéndola luego de la caída de Wari, desarrollando su cerámica


propia local.

Con respecto a la lengua aymara, esta fue hablada inicialmente


por los aymaraes, siendo su lengua autóctona. Fueron los Waris los
que introdujeron el quechua en territorio aymaraes, situación que se
hizo más radical en la segunda dominación, bajo los Incas. Este es el
motivo por el que al momento de la invasión española y hasta la
actualidad la lengua hablada en este territorio es el quechua, aunque
numerosos topónimos del territorio de las provincias de Aymaraes y
Antabamba son en lengua aymara y puquina. Sin embargo, a pesar de
la quechuización del territorio aymaraes, mantuvieron su nombre
antiguo como símbolo de identidad cultural.

Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en este


territorio han permitido identificar que en cada subcuenca existe un
asentamiento nuclear, de grandes dimensiones, más de 20 hectáreas
de extensión, ubicados en cimas de cerros, desde donde se tiene una
vista panorámica de toda la subcuenca, con diferenciación de sectores,
circundado por murallas de hasta 3 metros de alto y a veces de
trincheras que limitan y restringen el acceso al asentamiento. Estos
son los asentamientos político administrativos, de importancia política
local, sede de cada ayllu y que según las fuentes etnohistóricas había

126
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

más de 80 de estos pueblos. Al interior se encuentran los recintos de


planta ovalada, en “D” y pocas veces cuadrangulares, edificados
íntegramente a base de piedras canteadas unidas con argamasa, estos
recintos se emplazan sobre plataformas edificadas para lograr dar
horizontalidad al terreno.

Por encima y por debajo de estos asentamientos nucleares, entre


500 y 800 metros de distancia, se encuentran, por lo general, dos sitios
de función doméstica y administrativa de medianas dimensiones, que
cumplen la función satélite de las marcas grandes.

En la subcuenca del río Caraybamba se encuentra el sitio de


Pucar Qasa, ubicado por encima del actual pueblo de Caraybamba, a
3710 metros de altitud, en la margen izquierda, sobre la cumbre del
cerro del mismo nombre. Pucar Qasa presenta dos sitios satélites,
Lloqe Lloqe y Quishka Pukru, ambos ubicados por debajo de la marca
principal.

En la subcuenca del río Colca se encuentra la marca de Qushku,


emplazado a 3644 metros de altitud sobre el cerro del mismo nombre,
en la margen izquierda del río Colca, al oeste del actual pueblo de
Colca. Presenta alrededor de 250 unidades arquitectónicas con planta
en D, ovalado y rectangular (con esquinas curvas), de patrón
aglutinado y emplazados sobre amplias plataformas. Por encima del

127
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

nivel de este asentamiento están los sitios de Waman Marca y Sullaq


Rumi.

En la subcuenca del río Mollebamba en la provincia de


Antabamba (comunidad campesina de Mollebamba), existen también
varias marcas: Mauca Llaqta, extenso asentamiento conformado por
cinco sectores, con áreas domésticas con recintos en D y ovalados,
plazas medianas, áreas funerarias, corrales, sistemas de andenerías
contiguas. Arcopunku es otra marca cercana, ubicado a 3526 metros
de altitud, con dos sectores conformados por recintos de planta
ovalada, cuadrangular e irregular, de muros bien conservados y de
hasta 3 metros de altura.

En la subcuenca del río Vito se encuentra el sitio arqueológico


de Plazapata, el más grande de toda la zona, ubicado a 3761 metros de
altitud, en su mayoría en territorio de la comunidad campesina de
Silco, conformado por 6 sectores de función: agrícola, funerario,
doméstico (con más de 300 recintos) y administrativo (plaza). Otros
pueblos importantes son los de Quitañusi, conformado por tres
sectores, con estructuras funerarias, espacios abiertos (plazas) y
recintos de función doméstica de planta ovalada e irregular; Marqaqa,
ubicado a 3615 metros de altitud, emplazado en la cima del cerro del

128
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

mismo nombre, cuenta con 310 recintos (110 cuadrangulares y 200


ovalados), distribuidos alrededor de patios de planta irregular.

En los alrededores de la actual ciudad de Chalhuanca se


encuentra otro extenso pueblo llamado Angasmarca, conformado por
más de 200 unidades habitacionales en planta ovalada y rectangular,
edificados íntegramente con piedras canteadas unidas con argamasa.
Otros pueblos aymaraes grandes en los alrededores de Chalhuanca son
los de Pucara Puka orqo, Qoriwayrachina.

En la subcuenca del río Antabamba se encuentra la marca de


Sonqoraqay, ubicado en el distrito de Sabayno, extenso asentamiento
con ocupación aymaraes e Inca, ubicado sobre una terraza aluvial de
grandes dimensiones, en un lugar privilegiado para el control del
acceso a la sub cuenca desde Abancay y la zona del VRAE.

Sonqoraqay fue ocupado durante el Intermedio tardío y


Horizonte Tardío, contando con más de 400 unidades arquitectónicas
de vivienda. Así mismo, por debajo del nivel del pueblo actual de
Huaquirca, en medio del sistema de andenerías de Huaquirca se
encuentra el pueblo viejo de Huaquirca que fuera fundado por los
aymaraes en el Intermedio Tardío, que se constituyó en este periodo
como el pueblo principal de los aymaraes, privilegio que mantuvo
hasta el Tawantinsuyu y el periodo colonial temprano; siendo hacia

129
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

1570 desplazado por el nuevo pueblo hispano de Chalhuanca. Aun se


puede observar los vestigios arqueológicos con más de 380
edificaciones de planta irregular, ovaladas y algunas en “D”, aunque
muy destruidas.

El tercer tipo de sitios aymaraes son los aislados, de función


doméstica y dispersos por todo el territorio, ubicados a diferentes
altitudes con respecto al fondo del valle, tratándose de estancias, por
lo general asociados a las áreas productivas.

En cuarto lugar, tenemos a los sistemas agrícolas o andenes,


existiendo en el territorio aymaraes, grandes extensiones de andenes
que se extienden desde el mismo cauce de los ríos hasta la cima de los
cerros, con terrazas de diferentes altitudes y ancho, dependiendo de la
topografía del terreno. Cabe resaltar los sistemas de andenerías de
Caraybamba y los de Vito, los primeros son los más extensos del
departamento de Apurímac con 12 kilómetros de largo y más de 40
sectores en ambas márgenes del río Caraybamba.

En la margen derecha del río Mollebamba, comunidad


campesina de Mollebamba, existen varios extensos sistemas de
andenerías, como los de Lahua Lahua – Allaujaña, Lambramani,
Pascañi, entre otros; mientras que en la vecina comunidad de
Calcauso, ubicada en la otra margen, se puede mencionar los andenes

130
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

de Anaropata, Qollpana. En la comunidad de Silco, también en la


margen izquierda del río Mollebamba están los andenes de Qollqa,
Añahuay, Huaychauccala, Jucho-Jucho, Huaquire, Qocha Pata,
Yanama, entre muchos otros. En la subcuenca del río Antabamba cabe
señalar los extensos sistemas de andenerías de Sabayno y Huaquirca.

En quinto lugar, están las áreas funerarias que se ubicaban en


áreas alejadas de difícil acceso, principalmente en acantilados, cuevas
o abrigos rocosos, a veces construyendo chulpas en acantilados
verticales, para lo cual cortaron la roca. En sexto lugar, tenemos a los
sitios de función ceremonial. Las fuentes etnohistóricas refieren que
en el territorio aymaraes existían varias e importantes huacas.

En la actualidad se puede identificar dentro de los actuales


distritos numerosos cerros sagrados, apus o wamanis, que son objeto
de culto y que por lo general tienen numerosas e importantes áreas
funerarias cerca de su cima.

Existe abundante infraestructura hidráulica, como canales para


trasladar agua desde las fuentes acuíferas (ríos, lagunas o manantiales)
hasta lugares donde no existen estas fuentes, para abastecer a los
pueblos o para irrigar las extensiones de andenes. Existen también,
numerosos reservorios con complejas bocatomas, aprovechando las
lagunas o irregularidades del terreno.

131
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, tenemos a los corrales, ubicados en las alturas,


siendo estancias de pastoreo de ganado (llamas y alpacas) de estos
periodos prehispánicos.

La cerámica aymaraes tiene varios estilos, siendo el más


definido el estilo Caraybamba, de pasta color rojo oscuro y
anaranjado, con abundantes temperantes como mica y cuarzo,
acabado de superficie pulido y alisado. Las formas predominantes son
cántaros medianos y cuello corto, platos medianos y pequeños y ollas
de cuello corto. La decoración es pictórica con motivos geométricos
en color rojo, blanco, pero también hay vasijas modeladas con motivos
antropomorfos.

Todos los asentamientos Aymaraes del Intermedio Tardío,


continuaron siendo ocupados durante el imperio del Tawantinsuyu,
notándose la continuidad del desarrollo cultural, aunque con
variaciones significativas.

Las fuentes etnohistóricas hacen referencia de la existencia al


momento de la invasión española de más de 80 pueblos de la nación
aymaraes.

132
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

EVIDENCIAS DE OCUPACIÓN DEL INTERMEDIO


TARDÍO EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
LUCRE, TINTAY – APURÍMAC

Marisol Tello Baldeón


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
losiramiluna@gmail.com

El presente trabajo es parte del informe de las prácticas pre


profesionales para optar el grado de bachiller, el cual es una
prospección arqueológica en la margen izquierda del río Lucre. Se
encuentra ubicada en el distrito de Tintay, provincia de Aymaraes,
departamento de Apurímac, entre las coordenadas UTM. 696043E. /
8455999N. a una altitud de 2834 m.s.n.m.; que corresponde a la región
Quechua. La geografía del área estudiada presenta una topografía
irregular con presencia de quebradas y valles con ligeras
ondulaciones.

Se han registrado sitios que presentan estructuras de planta


circular, rectangular y área funeraria, estos sitios se ubican en la cima
de las lomas, dentro de la jurisdicción del distrito de Tintay.

133
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Sitio N° 1: Taqrawi
Se encuentra al oeste del distrito de Tintay a 1.50 km de
distancia una altitud de 2858 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas
UTM: 695040E. / 8455155N. El sitio es una loma que comprende 4
hectáreas aproximadamente, se observan evidencias que se hallan
disturbadas y removidas por la actividad de la reforestación de
eucaliptos, los mismos pobladores destruyeron estas estructuras por el
pastoreo de ganadería. Por ello, solo se observan las cabeceras de 4
estructuras que mantienen su forma circular. En la parte alta de la cima
se aprecian los recintos circulares, tienen un diámetro que varía de
3.25 m. a 5.44 m. y con un espesor de muro de 0.54 m. a 0.64 m.; el
recinto visible tiene un diámetro de 5.44 m., con un espesor de 0.54
m. y una altura conservada máxima de 0.50 m., una altura mínima de
0.05 m. Estos recintos están construidos con piedras irregulares del
mismo lugar unidas con mortero de barro, estas estructuras
posiblemente se tratan de viviendas de uso doméstico, se encontró
poca cantidad de material cultural como fragmentos de cerámica y dos
líticos.

Sitio N° 2: Chihuapampa
Se encuentra al oeste del distrito de Tintay a 1 Km de distancia,
a una altitud de 2804 m.s.n.m., en las coordenadas geográficas UTM:

134
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

695417E. / 8455542N. Comprende 2 hectáreas aproximadamente. Se


observa evidencias que se hallan disturbadas por los pobladores que
para cercar sus terrenos usaron las piedras destruyendo las estructuras
y el pastoreo de ganadería. Solo se observan las cabeceras de algunas
estructuras de planta circulares, de las cuales solo una mantiene su
forma circular, el recinto tiene un diámetro de 5.76 m., con un espesor
de muro de 0.60 m. y una altura que varía entre 0.50 m. y 0.40 m. La
técnica constructiva es a partir de piedras irregulares del mismo lugar
unidas con mortero de barro con presencia de pachillas. Presenta un
vano de acceso en dirección este, el cual posiblemente correspondería
a viviendas de uso doméstico.

Sitio N° 3: Visacocha
Se encuentra al sur del distrito de Tintay a 900 m de distancia, a
una altitud de 2777 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas UTM:
695736E. / 8455335N, comprendiendo un área de 1 hectárea
aproximadamente. Se observan cabeceras de algunas estructuras de
planta circular y rectangular. Se observan 4 recintos que mantienen su
forma circular que tienen un diámetro que varía de 3.64 m. a 6.60 m.
y con un grosor de muro de 0.50 m. a 0.72 m.; y 2 recintos de forma
rectangular que tienen un largo de 5.58 m. y 7.74 m., el ancho de 3.76
m. y 5.16 m., el grosor de muros de 0.67 m. y 0.70 m. y una altura
conservada de 0.72 m. y 0.24 m. respectivamente; estos recintos están

135
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

construidos con piedras irregulares del mismo lugar unidas con


mortero de barro, con presencia de pachillas. Presentan un vano de
acceso en el lado norte. Estas estructuras posiblemente se tratan de
viviendas de uso doméstico. Asociados a estos recintos se registró una
cierta cantidad de áreas funerarias distribuidas en un abrigo rocoso de
difícil acceso.

Sitio N° 4: Ruyaruyaq
Se encuentra al suroeste del distrito de Tintay a 2 km de
distancia, a una altitud de 2658 m.s.n.m. en las coordenadas
geográficas UTM. 695011E. / 8454495N. Comprende 5 hectáreas
aproximadamente, se trata de entierros distribuidos en 3 abrigos
rocosos en cuyo interior se identificó restos óseos desarticulados.
Como parte de las ofrendas se identificó cerámicas en forma de
botellas y olla, todas ellas afectadas por la excavación clandestina.

Conclusiones
Por las evidencias arqueológicas recuperadas se han
identificado asentamientos domésticos y funerarios que, por sus
características arquitectónicas y patrón de asentamiento, sugieren una
ocupación del Intermedio Tardío. Esta ocupación fue desarrollada por
un conjunto de grupos locales Aymaraes que se asentaron en este sitio
para aprovechar los recursos naturales que les ofrecía el medio

136
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

geográfico para su sobrevivencia y tener un dominio en el control


vertical de los pisos ecológicos.

Las estructuras de planta circular y cuadrangular fueron


viviendas de familias que se asentaron y vivieron en este lugar. Estos
grupos posiblemente se dedicaron a la ganadería y la agricultura.

SITIO 3
SITIO 1
SITIO 2

Ubicación de los sitios arqueológicos de Tintay.

137
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

REGISTRO Y UBICACIÓN DE SITIOS


ARQUEOLÓGICOS EN LA CUENCA DEL
DISTRITO DE JUAN ESPINOZA MEDRANO
MOLLEBAMBA – PROVINCIA ANTABAMBA –
APURÍMAC.

Francisco Huarcaya Quispe


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
francishuar25@hotmail.com

UBICACIÓN GEOGRAFICA
El distrito de Juan Espinoza Medrano-Mollebamba se encuentra
ubicado en la provincia de Antabamba, departamento de Apurímac. A
una altura de 3329 msnm.

VÍAS DE ACCESO
La carretera principal que une la ciudad de Abancay con el
distrito de Juan Espinoza Medrano - Mollebamba presenta dos
accesos:
➢ Abancay – Casinchihua – Santa Rosa – Huancapampa –
Antabamba – Mollebamba.
➢ Abancay – Chalhuanca - Caraybamba – Silco – Mollebamba.

138
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

139
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y ÁREAS CULTURALES DEL


DISTRITO DE JUAN ESPINOZA MEDRANO –
MOLLEBAMBA – ANTABAMBA.
Se ha registrado en la cuenca del distrito de Juan Espinoza
Medrano, un total de 66 sitios arqueológicos y 84 sectores de
andenerías agrícola correspondiente a diferentes ocupaciones
prehispánicas de la zona.

Las actividades realizadas es la prospección arqueológica


superficial en los diferentes sectores de la cuenca, margen derecha e
izquierda, del río Mollebamba. En coordinación con el alcalde y el
equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Mollebamba,
asimismo, con la junta directiva de las cuatro comunidades:
Mollebamba, Calcauso, Silco y Vito, para los trabajos realizados
durante la permanencia en el distrito de Juan Espinoza Medrano. Las
condiciones topográficas del terreno son accidentadas, la cual
exploramos los lugares preferentemente donde existe evidencia
arqueológica. Se contó con la asistencia de un GPS navegador Garmin
Etrex, para la ubicación Geodésica en UTM.

REGISTRO DE SITIO ARQUEOLOGICOS EN LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE MOLLEBAMBA.

140
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Durante las exploraciones arqueológicas en la margen derecha


del río Mollebamba, se ha registrado asentamientos prehispánicos
pertenecientes a diferentes periodos de ocupación cultural, de
preferencia al Periodo del Intermedio Tardío. Las ocupaciones
prehispánicas se concentran sobre los contrafuertes de los cordones
montañosos y sobre los espolones de sus laderas. En las crestas de los
cerros constituían el principal medio de vida, donde se registran los
asentamientos habitacionales, junto con los acondicionamientos del
medio rural aun frecuentemente reutilizados por las redes viales,
infraestructuras hidráulicas (canales y reservorios).

Los asentamientos prehispánicos se encuentran dispersos sobre


las partes altas y bajas de las laderas de ambos lados de la cuenca. Se
hallan a una altura de entre 3 500 a 4200 m.s.n.m.

Los sitios arqueológicos registrados en la Comunidad


Campesina de Mollebamba: Arco Punku, Rayota, Calvario, Sayaq
Marca, Mauca llaqta,T’accra Moqo, Cara del Inka, Pampa Qocho,
Waman Tuku, Condori, Lapaca, Mauqa Llaqta, Cconopani,
Huacllakuq Rumi, Torreyoq, Inka Chakin, Qapaq Qocha, etc.
Asimismo, se realizó un registro de andenerías agrícolas: Pampa
Qocha, K’alla, Kullcunchina, Casiasco, Lambramani, Hand’accoy
pampa, Takipallqa, Wanaypata, Yananpucro, Llaullinsa, Colcabamba

141
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

(Qollqabamba), Ch’ipu, Qarpusa, Janchurani, Mullaya, Pumaqota y


Pascani.

SITIOS ARQUEOLOGICOS DE LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE CALCAUSO
La potencia cultural en la Comunidad Campesina de Calcauso
ubicadas en la margen izquierda del río Mollebamba es la siguiente:
Ch’achaspata, Huampuylla, Nina T’ita, Qotany, Marqawi, Qarpusa,
Pico, Tirani, Antapuna, Machinca, Qompiqompi, Chiqlla, Chalansiri,
Morocco, Ch’apiña, Ccolpana, Wancani, Auquilla Sayri y Trapiche.

Registro de andenerías agrícolas: Mateo, Janccotopo, Saucalle,


Huancarani, Chumayco, Puma Ch’unchu, Huayraq Punku,
Ch’ampapata, Chancacayoq, Marqawi, Parpata, S’acsi, Siwac Pucro,
Qotani, Tansapura, Huampuylla, Huayhuacalle, Paqcha,
Ch’ach’aspata, Qollpapampa, Antapuna, Qollpana, Pico, Tirani,
Qompiqompi, Qamaq’ata, Jamp’ato Occo, Qempansa y Morocco.

SITIOS ARQUEOLOGICOS DE LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE SILCO
El conjunto de sitios arqueológicos registrados en margen
izquierda del río Mollebamba son: Plaza pata, K’unkumani, Santa
Maria, Kisuarniyoq, Qelqapata, Huanupata, Llichu, Inkayoq,

142
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Q’echuwillka, Apacheta Moqo, Qotoqota, Chupayco, Iglesiayoq,


Qellqata, Apu Anqonsa.

Reconocimiento de andenes agrícolas: Ch’illcane, Tontura,


Pukurusi, Takapucro, Korowakilla, T’akara Qollkeqakuy, Anicway,
Huancarani, Waychauqalla, Maylloqo, Saucalle, Sanqane, Yanama
alta, Cuscawara, Chuqasi, Waqeri, Silcobamba, Llirironi, Tintaya,
At’isi, Yanama baja.

SITIOS ARQUEOLOGICOS DE LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE VITO
Las áreas culturales de la comunidad de vito, se encuentran en
la margen izquierda del río Mollebamba, a una altura de 3,400 a 3,900
m.s.n.m. Durante los trabajos de prospección superficial se halló lo
siguiente: Marqaqa, Limalima, Huchuy Saywa, Pampasa,
Kunkumani, Q’itañusi, Cielo Pata, Apu Marka, Gentilniyoq,
Sayaqmarka, Tranca, Tantapuquio, Chaquicocha, Arpachayoq, Puka
Qocha. Durante las actividades de campo se reconoce andenes
agrícolas: Imaya, Silluq’a, Quechua, Pampansa, Qoriray, Q’allani,
Ch’acawacho, Qollqabamba, Socya, Chinchillpay, Colconchini,
Caballowata, Ch’inaway, Qosmayo, Qacwi, Qochawani.

Las prospecciones arqueológicas superficiales efectuadas en la


cuenca del río Mollebamba en el distrito de Juan Espinoza Medrano,
143
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

identificaron los vestigios de asentamientos habitacionales de las


diferentes ocupaciones culturales, con mayor presencia del Intermedio
Tardío.

Estos corresponden a aglomeraciones de estructuras habitacio-


nales construidas con elementos líticos de regulares tamaños y peque-
ñas dimensiones, cuyas juntas son de mortero de barro. La arquitectura
prehispánica es de planta rectangular, circular y semicircular. La
calidad de la mampostería depende de las rocas disponibles en el
lugar.

La dimensión de los asentamientos habitacionales es variable


algunos solo tienen una o dos estructuras aisladas con mayores
aglomeraciones, que se extienden hasta 18 ha. En algunos casos, las
estructuras están agrupadas en un mismo nivel de terrazas y a veces
alrededor de un patio. Los recintos se emplazan en las laderas de los
cerros distribuidos de acuerdo a la topografía del terreno encontrán-
dose las evidencias arquitectónicas sobre plataformas que se emplazan
en forma longitudinal y transversal guardando en algunos casos un
alineamiento.

En cuanto a material cultural en superficie se registró fragmen-


tos de cerámica correspondiente al Intermedio Tardío, y Horizonte

144
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Tardío (Inka local), artefactos líticos de cantos rodados, pulidores,


martillos líticos, mano de mortero, batanes, tunao, etc.; restos óseos
humanos registrados en abrigos rocosos y acantilados.

Estado de conservación: Es pésimo y malo por agentes antró-


picos, por la actividad de pastoreo de animales en áreas culturales que
hacen colapsar los paramentos prehispánicos y la actividad clandes-
tina (huaqueo), así como en otros sitios a nivel nacional. De igual
manera los problemas naturales el sismo del año 2000 y 2001
destruyeron muchos de los asentamientos prehispánicos.

Durante la exploración arqueológica superficial se ha registrado


otras evidencias culturales: caminos prehispánicos, apachetas,
miradores, espacios ceremoniales (Wacas), ojos de agua, puquios,
manantes, Mama Qocha, tumbas, contextos funerarios, sistema
hidráulico, etc. Estos están asociadas y orientadas hacia las montañas
sagradas Apu Wanpuylla, Apu Condori, Apu Wamantuku, Apu
Tintaya, Apu Aqonsa. Apu Wanca, Apu Choquemarka, Apu
Yanawajra, Apu Jucuta, Apu Llaqtayoq, Apu Yanahuaracco, Apu
Chullumpi, Apu Jaych’u, Apu Supayko etc. Asentadas sobre una
topografía con sectores planos, laderas, cimas y quebradas muy propia
del contexto geográfico.

145
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Es necesaria y urgente la presencia del Estado a través del


Ministerio de Cultura en esta zona para cumplir los objetivos de
investigar, registrar, defender, conservar, promover y poner en valor
y difundir las manifestaciones culturales y el patrimonio cultural
regional.

La presente información presentada es de gran importancia para


la arqueología de la región de Apurímac.

146
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS Y
SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS EN DOS
VALLES AFLUENTES AL RÍO CHALHUANCA
(PACHACHACA), PROVINCIA DE AIMARAES

Fidel Fajardo Ríos


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
fidelfajardo911@gmail.com

INTRODUCCIÓN

La presente investigación realizada gracias al apoyo de la


Andean Research Institute, con credencial otorgado por el entonces
INC C/089-98 Expediente 2375-98. Esta prospección se desarrolló
diariamente entre los meses de agosto 1998 y diciembre de 1999
logrando cubrir un 90% del área planificada, la excepción fue el área
de punas superiores a los 4400 m.s.n.m. debido a la altitud y factores
climáticos.

EL TRABAJO DE CAMPO

147
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

La prospección se realizó entre los meses de agosto a diciembre.


La primera fase se realizó de agosto a octubre y la segunda de octubre
a diciembre.

La primera fase se realizó iniciando labores en la margen


derecha del río Chacña valle medio y bajo, continuando en la margen
izquierda, siguiendo la parte media alta y finalmente la puna para
explorar este valle nos establecimos en el poblado Chacña.

La segunda fase se realizó en un principio en el valle medio del


río Lucre, iniciando por la margen derecha, izquierda, la zona media
alta y la alta. Finalmente se exploró el valle bajo, zona mejor conocida
por el autor.

Producto de la exploración se pudo registrar 23 asentamientos,


32 agrupaciones de cuevas de distintas categorías, entre estas se pudo
definir 5 áreas de cementerios y un Cápac Ñan o camino, el mismo
que cruza de manera transversal las nacientes de los ríos explorados.

Sitios registrados en el valle de Chacña:


Ch-001 Gentil Moqo
Ch-002 Suluayto
Ch-003 Muyu Muyu
Ch-004 Cueva Sillarayoc

148
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Ch-005 Llactapata
Ch-006 Runawayñusqa
Ch-007 Abrigo Achaqerqa
Ch-008 Mausoleo Achaqerqa
Ch-009 Secceqalla
Ch-010 Ranra
Ch-011 Salviyayoc
Ch-012 Chacña (Yurac Yurac)
Ch-013 Cuevas Moqalani A y B

Sitios registrados en el valle de Lucre:


Lu-001 Cuevas Sulcaymarca inferior
Lu-002 Cuevas Sulcaymarca medio
Lu-003 Sulcaymarca terrazas
Lu-004 Cuevas Sulcaymarca oeste inferior
Lu-005 Cuevas Sulcaymarca oeste superior
Lu-006 Cuevas Sulcaymarca este superior
Lu-007 Sulcaymarca Alto ( Cruzpata)
Lu-008 Cayhuachahua (Ayamoqo)
Lu-009 Cueva Jatamachay
Lu-010 Lucre
Lu-011 Collo
Lu-012 Sulcaymarca norte

149
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Lu-013 Cuevas Cunaccasa


Lu-014 Cuevas Ichoqaya
Lu-015 Cuevas Ichoqaya superior
Lu-016 Cuevas Jullpahuayqo
Lu-017 Cuevas Jaslla
Lu-018 CuevaYurac Rumi
Lu-019 Cueva Raqchi
Lu-020 Pacchani
Lu-021 Tastapata Terrazas
Lu-022 Tastapata
Lu-023 Cuevas Condor Pata
Lu-024 Cueva Hatun Rumi
Lu-025 Juta
Lu-026 Cuevas Trigu Chacra
Lu-027 Cuevas Minayoc
Lu-028 Inca Ñam (Camino Inca)
Lu-029 Cuevas Siquini
Lu-030 Allpaqa
Lu-031 Churuccasa
Lu-032 Cuevas Condormarca
Lu-033 Tintay (Taqrawi)
Lu-034 Apu Julian

150
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Lu-035 Cuevas Pumaya


Lu-036 Cuevas Pillqori
Lu-037 Cuevas Choqeqimena
Lu-038 Hatum Rumiyoc
Lu-039 Tarapata
Lu-040 Cuevas Qelloccasa
Lu-041 Cuyupucro
Lu-042 Cuevas Pinco
Lu-043 Cueva Huancane

En épocas Precerámicas habrían coexistido dos patrones de


asentamientos diferentes; el primero ocupando abrigos rocosos
ubicados en las altas punas cerca de las pampas donde pastaban los
hatos de camélidos y cérvidos y otra en los valles medios, región de
transición entre las regiones Quechua-Suni, de manera similar como
se ha planteado para el valle de Ayacucho. La tecnología lítica de caza
se caracterizó por el uso de micro puntas de proyectil muy bien
elaboradas en láminas delgadas y utilizando como materia prima a la
obsidiana de color gris translúcida y el cuarzo blanco.

Es probable que algunos sitios de periodos muy tempranos del


Periodo Inicial ya no existan por haber sido solo pequeñas aldeas o
unidades domesticas dispersas además se ubicarían bajo otros

151
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

asentamientos posteriores que habrían hecho imposible su ubicación


superficial.

El estilo Muyu Moqo A (Grossman 1972) de la provincia de


Andahuaylas ubicado al norte de nuestra área explorada (provincia de
Aymaraes), presenta similitud al que hemos ubicado y denominado
por nosotros como Chacña, este estilo es ubicado también en el valle
Chicha-Soras, ubicado entre Ayacucho y Apurimac, (Meddens F.
1985) y en el valle de Carahuarazo y denominado Accanta (Schreiber
K. 1992); podemos entonces plantear que se trataría de un estilo
bastante difundido en la sierra centro sur del Perú durante la primera
parte del Periodo Inicial y que a decir por Grossman presenta mucha
similitud con la cerámica de Hacha. Su variabilidad morfológica y
estilística no ha sido definida por la escasez de nuestra muestra.

Es probable que durante el Periodo Inicial y el Horizonte


Temprano el asentamiento de Sulcaymarca haya surgido como centro
de mayor jerarquía y quizás como centro ceremonial, su ubicación
estratégica para fines ceremoniales y su ocupación ininterrumpida
respaldan este planteamiento.

En el Periodo Intermedio Temprano surge un estilo cerámico, el


que se asemeja mucho al Qasawirka de Andahuaylas (Grossman J.

152
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

1972,1983); pero, en nuestro caso se presenta una gran variedad de


formas y acabados caracterizándose por ser una cerámica que combina
los colores rojo sobre naranja. En nuestro caso se ha denominado a
este estilo como Achaqerqa, pues en este abrigo rocoso se le ubicó al
parecer en un contexto de ofrenda mostrando la variedad morfológica
del alfar. Esta cerámica fue muy difundida en el área explorada.

Durante los periodos cerámicos tempranos mencionados, los


asentamientos están ubicados en la mayoría de los casos, por no decir
en todos, en la región Quechua, desde los 2315 m.s.n.m. hasta los 3150
m.s.n.m., próximos a la zona propicia para el cultivo de tubérculos y
en toda la región del maíz y frutales.

Durante el Horizonte Medio los Wari ubicaron asentamientos


entre los 2315 m.s.n.m. hasta los 3400 m.s.n.m. en dos grupos bien
diferenciables: entre los 2315 y 2795 m.s.n.m., en región más cálida,
y la otra desde los 3120 hasta los 3400 m.s.n.m. observándose un
relativo "vacío” entre los 2795 y 3120 m.s.n.m. aunque diversos
factores pudieron evitar su registro.

Tarapata que en el periodo anterior habría sido solo una aldea,


la que fue remodelada edificándose en su lugar un centro adminis-
trativo Wari Época HM 2. En el valle de Chacña, Secceqalla habría

153
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

sido el asentamiento más importante, quizás hasta un centro adminis-


trativo importante encargado del control de dicho valle.

Para el Periodo Intermedio Tardío se ha registrado los mayores


y regularmente conservados asentamientos. Durante este periodo se
observa un claro establecimiento de los asentamientos en zonas altas,
generalmente sobre afloramientos rocosos no ocupados en periodos
anteriores y generalmente se reocupó los sitios anteriores. En algunos
casos como Allpaqa, Sulcaymarca, Llactapata, Muyo Muyo y Gentilo
Moqo se ubicaron en desfiladeros de pendiente pronunciada los cuales
tuvieron accesos restringidos. Evidentemente la ubicación de estos
asentamientos refleja una intención de cubrir una gran área visual,
emplazamientos defendibles ante ataques sorpresivos y una relativa
cercanía entre los sitios altos a diferencia de los sitios de valle medio
y alto, los que al parecer albergaron a pequeñas poblaciones.

154
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

APURIMAQ (PIRU): ÑAWPA RUNAKUNAPA


YACHASQAMPI YAKUMAMA WAQAICHAY,
PUSAYNIN CHAY SASACHAKUY PACHAKUNAPI

Cirilo Vivanco Pomacanchari


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
civipo9@yahoo.es

El estado de la cuestión de obras hidráulicas en el Perú antiguo


es interesante, sin embargo, los estudios de enfoque arqueológico,
histórico y etnográfico es escaso; para Apurímac como resultado del
avance de las investigaciones, se presenta la ponencia titulada en runa
simi, traducido “APURÍMAC (PERÚ): El conocimiento de los
hombres antiguos de almacenar y conducir a la madre agua en tiempos
de incertidumbre”. Al norte del territorio de Apurímac, la sierra sur
del Perú, realizamos trabajos de campo, el interés nuestro es entender
como los antiguos hombres resolvieron la escasez de agua,
desarrollando complejos sistemas hidráulicos, que fueron detenidos
por la administración española, que echaron abajo los conocimientos
tecnológicos de construir canales, reservorios y otros elementos
culturales asociados. En lagunas naturales quchakuna, así como en
territorios de topografía desigual, las obras hidráulicas son admira-

155
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

bles, los muros de represas y canales con una infraestructura asociada


a la actividad agropecuaria y de consumo humano, son restos que
expresa la actividad social, el suministro de agua en tiempo de secano
chiraw pacha, desafiando las anomalías climáticas.

Las construcciones complejas de diques en las lagunas es el


pedestal del desarrollo del largo proceso de fuerzas productivas y la
articulación de relaciones sociales del Perú Prehispánico. Estudiamos
tres lagunas en Waqana/Chincheros y otros en Apurímac, el uso de
materia prima y las técnicas de construcción, el modelo arquitectónico
y la fundación, el manejo y control de las compuertas que
experimentaron, que responde al innegable grado de organización
social y económica, las prácticas de cosmovisión, el equilibrio
ecológico que contribuyen a equilibrar la acción de fenómenos
naturales. Los antiguos apurimeños conocieron el clima de su
territorio y los recursos naturales, por ello hicieron un manejo
equitativo de la biodiversidad, que se traduce en una estrecha relación
hombre-tierra runa-pacha, a la vez construyeron diques para
almacenar, canales para conducir el agua, base de actividades
agropecuarias el riego parqu para plantas y pastos, bajo la vigilancia
de las deidades andinas.

156
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

La cosmovisión andina del yakumama madre agua está


relacionada al espacio salvaje donde habitan los fenómenos
sobrenaturales, que se supone real que contextualiza la conexión
hombre y su entorno. El hombre andino en el pasado y en el presente,
tiene la idea de la relación principal hanaq pacha el mundo de arriba,
kay pacha este mundo y uku pacha el mundo de abajo, habitada por
las deidades waka, apw y wamani, que normaliza a los lugares
sagrados: cerros, lagunas, ríos, etc. El wayqu (quebrada, subcuenca o
cuenca) en kay pacha es un sistema kipusqa (amarrado /atado) está
compuesto por allpakuna (tierras), mayukuna (ríos), yakukuna
(aguas), kawsaykuna (la biodiversidad) y runakuna (seres humanos y
sus culturas). De puyukuna (nubes) precipita a la tierra parakuna
(lluvias), en otras palabras, yukukuna (aguas), que forman lagunas,
ríos, charcos, etc.; por ello el wayqu es un lugar controlado por los
pobladores, son sistemas interconectados la red de drenaje y las
pendientes de los cerros, es decir, en tiempo de lluvias, la cuenca se
organiza en una jerarquía de subcuencas y quebradas menores de
estructura fractal. En el concepto andino, las deidades que habitan los
cerros regulan el comportamiento de la naturaleza, convirtiéndose en
lugares sagrados a donde llevan a depositar las ofrendas, tayta
Ayawi/Ayavi en Chincheros, Qurawiri en Andahuaylas y otros.

157
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

PATRIMONIO MUNDIAL FRENTE AL COVID-19:


EL CASO DE MACHUPICCHU

José M. Bastante Abuhadba


Jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Dirección
Desconcentrada de Cultura de Cusco, Ministerio de Cultura,
Universidad Nacional mayor de San Marcos
jose.bastante@gmail.com

El Santuario Histórico de Machupicchu - Parque Arqueológico


Nacional de Machupicchu (SHM-PANM) es un espacio natural y
cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Con una extensión de 37,302 hectáreas, es una de las áreas con mayor
biodiversidad del Perú y alberga más de sesenta monumentos
arqueológicos articulados mediante una compleja red de caminos
prehispánicos consistente en 42 tramos que abarcan una extensión
aproximada de 300 km. El enorme esfuerzo desplegado para la
construcción, habilitación y mantenimiento de estos caminos -que
interconectan todos los monumentos arqueológicos en el área y se
adaptan a la geomorfología de la zona- fue parte de una política estatal
de control y de conexión entre los Andes y la Amazonía.

158
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Desde la década de 1930, el Estado Peruano ha venido


impulsando la investigación, conservación y protección del
patrimonio cultural (Ministerio de Cultura) y natural (Ministerio del
Ambiente) del SHM-PANM por ser una de las áreas de mayor
importancia del país y donde el turismo se desarrolla de manera
sostenible.

El monumento de mayor importancia del SHM-PANM es la


llaqta o ciudad inka de Machupicchu, que fue planificada y construida
alrededor del año 1400 d.C. La obra demandó la participación de
especialistas en arquitectura, ingeniería y astronomía, además de una
gran cantidad de mano de obra. Más del 50% del esfuerzo requerido
en su edificación fue empleado en la preparación del terreno,
cimentación y sistema de drenaje. Su edificación responde a la
necesidad del Estado inka de contar con un centro religioso, político
y administrativo dentro de un espacio sagrado considerado el nexo
entre los Andes y la Amazonía.

A raíz del informe de situación de la OMS del 30 de enero de


2020, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-C)
entregó al personal que labora en el Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu mascarillas y guantes como medidas preventivas frente
a posibles contagios. Con la declaratoria del estado de emergencia en

159
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

el Perú, la llaqta de Machupicchu cerró sus puertas al público desde


el 16 de marzo de 2020.

Si bien la recaudación por concepto de boleto de ingreso ha sido


nula desde ese momento, los monumentos arqueológicos, Red de
Caminos Inka, Puestos de control y campamentos del PANM
continúan siendo protegidos durante el estado de emergencia. De esta
manera, tanto en la llaqta como la Red de Caminos Inka del PANM
se cuenta con el personal mínimo requerido para su seguridad y
mantenimiento, por lo cual ambos destinos se encuentran en un
óptimo estado de conservación para su reapertura cuya fecha es
todavía incierta.

Paralelamente, la DDC-C ha venido diseñando los planes de


prevención y seguridad tanto para la llaqta como para la Ruta 5 de la
red de caminos inka del PANM. Dichos planes cuyo objetivo general
es establecer medidas de prevención y control sanitario para prevenir,
reducir y contener los riesgos de transmisión y/o propagación del
COVID-19 en el personal de la DDC-C y el SERNANP, turistas, guías
de turismo y personal de apoyo. Los planes incluyen medidas de
distanciamiento social de 1.5 metros, uso obligatorio de mascarillas,
lavado de manos y limpieza de calzado, control de temperatura,
grupos reducidos de hasta 8 personas, distanciamiento de mínimo 20

160
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

metros entre grupos, ingreso máximo 75 personas por hora (estas cifra
de admisión se encuentra supeditada a la idoneidad de las medidas
sanitarias implementadas), circuitos que evitan el cruce de grupos (el
circuito alto que asciende hasta la plataforma inferior o superior de la
Casa del Guardián y el circuito bajo que inicia su recorrido por el
sector Qolqas, ambos circuitos cuentan con alternativas de largo -
aprox. 120 minutos y corto -aprox. 80 minutos), vigilancia
permanente por parte del personal del PANM, limitación del tiempo
de permanencia en determinados espacios de la llaqta, además de los
protocolos de desinfección en espacios en contacto con el público y
oficinas de acuerdo a las normas emitidas por el MINSA.

En el marco de esta pandemia, se ha diseñado una estrategia que


contempla fases para la reapertura de la llaqta de Machupicchu y de
la Red de Caminos Inka del PANM, siendo necesario recalcar que los
destinos -ya sean monumentos arqueológicos, museos, área naturales,
entre otros- deben brindar las condiciones de seguridad para proteger
la vida humana, a través de medidas operativas que disminuyan el
riesgo de transmisión y propagación, además de la estandarización de
procedimientos de prevención, reducción del riesgo de exposición,
control, limpieza y desinfección.

161
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Con estas medidas, la DDC-C reafirma su compromiso con la


sociedad y con el trabajo interinstitucional con la finalidad de que los
monumentos arqueológicos y museos estén disponibles para la visita
turística con la seguridad requerida para minimizar los riesgos a la
salud y evitar el contagio de COVID-19.

162
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

EL VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO


DEL VALLE DE TAMBOBAMBA-APURIMAC

Patricia M. Arroyo Abarca


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
mpatyarroyo@gmail.com

El propósito de la investigación ha permitido analizar el valor


cultural que asignaron los actores locales al patrimonio arqueológico
del valle de Tambobamba, Apurímac. Este propósito respondió a la
problemática del desconocimiento, desatención, infravaloración y la
no protección y conservación del patrimonio arqueológico del valle de
Tambobamba, a pesar de su potencialidad y valor cultural que denota
dicho patrimonio. Los resultados de la investigación, en torno al valor
formal, se han identificado en su potencial cultural en nueve bienes o
sitios arqueológicos. En torno al valor de uso, se ha identificado y
demostrado que los actores locales desconocen el valor de uso o la
utilidad del patrimonio arqueológico en la actualidad, lo que habría
incidido en la inacción ante el patrimonio arqueológico. Respecto al
valor simbólico, en la medida que en el pasado ha tenido el significado
de sacralidad, estos sitios arqueológicos, en la actualidad transmiten
el mensaje o el significado de orgullo y grandeza para los actores
locales, porque representan la identidad cultural del valle de
Tambobamba.

163
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

INKA PERQA UNA OCUPACIÓN DEL


HORIZONTE TARDÍO EN LA COMUNIDAD DE
COLCA - COTABAMBAS - APURIMAC

Fernando Vilca Arapa


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
illarysac@hotmail.com

Ubicación
La zona estudiada se localiza a 127 Km de la ciudad de Cuzco,
en los alrededores de la Comunidad Campesina de Colca, distrito y
provincia de Cotabambas, cerca de los caseríos de Callapunko, Oqraca
Huisa, Haypamocco y Pampaccasa. Se trata de un territorio ubicado
entre las regiones Suni y Puna (Pulgar 1946), con geomorfología
abrupta y clima frio y seco. En el área prima una vegetación arbustiva
y una escaza cobertura arbórea, donde se practica una agricultura
restringida por la baja disponibilidad de suelos adecuados. El sitio
arqueológico Inca Perqa, se encuentra en una ladera y cimas de
colinas, cuyo entorno geográfico está dominado por quebradas cortas
de origen fluvial; estas últimas bastante escarpadas. Desde su
abandono, el sitio arqueológico estuvo expuesto a la intemperie y a
procesos destructivos antrópicos, especialmente por la ganadería y al

164
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

mal uso de las pocas zonas agrícolas, asociadas a las estructuras


arqueológicas, por lo que el estado general de los asentamientos es
malo o regular.

Sitio Arqueológico Inca Perqa


Se localizada al noroeste del Centro Poblado de Colca, en la
parte superior del cerro Buenavista. El sitio cubre un área aproximada
de 14 ha, se halla a 3800 msnm y presenta un relieve casi ondulado
dominado por una colina y laderas de talud ligero. Debido a su
extensión y a las claras discontinuidades en la distribución espacial de
sus estructuras, lo dividimos en cuatro sectores:
• Sector A. Plataforma y estructuras funerarias.
• Sector B. Acueducto y sistema de andenes.
• Sector C. Recintos y espacios abiertos.
• Sector D. Plataforma y estructuras funerarias.

*Sector A. Ocupando un área de 42,750 m² se localiza casi al


centro del sitio arqueológico, en una lomada del cerro Buenavista. Sus
principales componentes arqueológicos son una estructura con planta
cuadrangular, una plataforma elevada sobre un promontorio natural,
ocho estructuras funerarias, un recinto rectangular y diversos espacios
abiertos. La plataforma principal de Inca Perqa está sobre la cima de
una pequeña colina rodeada por un muro, la cual conforma una

165
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

estructura de planta rectangular con esquinas ovaladas. Esta estructura


posee dos vanos de ingreso con escalinatas, al este y al oeste, que
permiten acceder a la cima de la plataforma, en donde se encuentra un
recinto rectangular. Toda el área que comprende la plataforma no
posee materiales arqueológicos muebles en superficie.

El grupo principal de estructuras funerarias se compone de siete


edificaciones localizadas al suroeste de la plataforma principal, sobre
el terraplén del primer muro de contención del sitio. Estas presentan
planta semicircular y circular, con un diámetro externo de 1.35 m a
1.95 m, y un vano orientado al suroeste, con aproximadamente 0.40
m de altura y 0.30 m de ancho. Además, ostenta un aparejo rústico,
elaborado con bloques de roca granodiorita canteada y ligeramente
trabajada y unida con argamasa de barro. Inferimos que son tumbas,
debido a las dimensiones de la construcción, que parecen haber sido
diseñadas para contener solo un individuo, y porque no presenta
evidencias de haber servido para otras funciones, como almacenes o
viviendas.

*Sector B. Conformado por un acueducto, 19 andenes


(distribuidos en dos grupos al noreste y suroeste del área) y por 15
bloques líticos trabajados. La zona cubre 30,000 m² y es
topográficamente accidentada por la existencia de precipicios, hacia

166
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

su límite oeste, y por un afloramiento rocoso, hacia su lado norte. El


sector destaca por la presencia de un acueducto de 84.90 m de
longitud, cuya estructura fue levantada siguiendo el desnivel
topográfico. En las secciones sur, central y norte de su estructura, se
determinó alturas diferenciadas con un máximo de 4.20 m entre el
nivel del suelo y el canal, cuyo ancho va desde los 2.20 m hasta los
2.38 m. Se trata de una edificación monumental y única para el área.

Los andenes del lado oeste, ocho estructuras, están emplazados


en una pendiente donde existe un bosque de eucaliptos. Los andenes

167
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

01, 02, 03 y 04 están en una ladera de suave inclinación. Exponen


muros de contención con alturas entre 0.30 m y 1.20 m y una longitud
entre 5.50 m y 23 m. En sus superficies se observan algunos líticos
diseminados, producto del colapso de estas estructuras. Los andenes
05, 06, 07 y 08 están en mejor estado de conservación, se encuentran
en una ladera accidentada, son morfológicamente irregulares por su
adecuación a la topografía, tienen una altura entre 0.50 m y 1.60 m y
una longitud entre 5.50 m y 18 m. Los muros de contención de los
ocho andenes muestran un aparejo rústico construido con roca
granodiorita unida con argamasa de barro.

Los andenes del lado este están emplazados en una ladera de


suave inclinación y son parcialmente usados como terrenos de cultivo
por la comunidad. El resto de andenes (01-05) están abandonados y
deteriorados. Los 11 andenes son de morfología lineal, con una altura
que varía entre 0.35 m y 1.60 m y una longitud entre 2.30 m y 18.50
m. En superficie se observaron algunos líticos diseminados (colapso
de los muros). El aparejo de los andenes es rústico y elaborado con
roca granodiorita unida con argamasa de barro.

En este sector también se encontraron bloques líticos dispersos


al este del acueducto, distribuidos sobre la ladera. En general, se trata
de piezas constructivas trabajadas en granodiorita de forma prismática

168
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

y rectangular. En promedio sus dimensiones varían de 0.80 m a 2 m


de largo, 0.45 m de ancho y 0.40 m de altura. Por su factura se trata
de materiales constructivos de alta calidad. Estos fueron hallados en
posiciones no estructurales sobre terrenos no aptos para una
edificación, por tal motivo se infiere que cuando eran trasladados
desde la parte baja del cerro Buenavista fueron abandonados ahí por
razones desconocidas.

*Sector C. Se ubica al norte de la plataforma principal del sitio


arqueológico (Sector A), sobre la cima de una colina de contornos
irregulares y topografía abrupta. En esta área se registró 20 recintos,
espacios abiertos, muros perimétricos y elementos líticos trabajados y
dispersos de manera irregular. Las estructuras de los recintos fueron
construidas con roca granodiorita canteada, ligeramente labrada y
unida con argamasa de barro. Los 20 recintos son de un solo nivel, con
plantas rectangulares simples, sin hastiales o salientes y en general con
un solo vano de acceso. Las edificaciones de mayor volumen exponen
una longitud orientada de este a oeste y vanos situados en los lados
norte o sur. Por su parte, los demás recintos, como los 11-12,
mostraron plantas proyectadas de norte a sur, con esquinas curvas y
con vanos de acceso orientado al este. La mayoría de los recintos se
articulan alrededor de espacios abiertos, forman agrupamientos

169
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

independientes y se comunican mediante accesos y pasajes. Todas las


edificaciones son uni-espaciales y se infiere que la mayoría de ellas
sirvieron como viviendas, sobre todo por la presencia de numerosos
morteros asociados a los recintos, lo que indica el procesamiento de
granos y, por consiguiente, la existencia de unidades domésticas.

*Sector D. Se ubica al extremo norte del sitio arqueológico. Se


compone por siete terrazas naturales ascendentes, que rematan en una
plataforma semicircular, y por tres estructuras funerarias distribuidas
en la primera, tercera y quinta terraza. La plataforma semicircular
consiste en un espacio abierto de 20 m de largo por 16 m de ancho.
Sobre ella se observó, a nivel de cimentación, una estructura
semicircular de 6.90 m por 8.80 m, formada por un muro de 0.80 m
ancho, el cual fue edificado con roca granodiorita de dimensiones y
formas variadas. Las estructuras funerarias presentan las mismas
características constructivas y de diseño que las halladas en el Sector
A. La estructura funeraria número 03, por ejemplo, presenta una
planta semicircular con muros remanentes en sus cimientos, cuyo
diámetro externo es 2.20 m. No obstante, debido a su condición actual,
el ancho del muro no pudo ser determinado.

170
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

EL PAISAJE SACRALIZADO DE SAYWITI

José Castañeda Pelaez


Universidad Nacional de Trujillo
illapa@outlook.com.pe

El paisaje sacralizado de Saywiti, tiene una ubicación estratégica


que se le asocia con elementos que se revelaban a través de la
hierofanía, el paisaje sagrado que estaba conformado por la Cordillera
del Ampay y Salkantay, esta última integrada por una cadena de altas
montañas cubiertas de glaciares con escorrentías y nubes que en sus
entrañas estaban colmadas de agua, las estrepitosas tormentas
eléctricas como se manifestaban los rayos que les proporcionaba la
lluvia divina, el rocío de los templados amaneceres durante el tiempo
ritual de transición; las lagunas; la disposición arquitectónica en esta
área les facilitó observar de manera objetiva los movimientos astrales,
como el solsticio y al astro lunar en la parte baja, los cuales
constituyeron marcadores específicos del calendario ritual agro-
ganadero, los aterradores eclipses avistados como la furia y enferme-
dad de estas deidades, el plano estelar plagado de constelaciones
oscuras y su influencia en la fertilidad, los luceros (pléyades)
divisados sirvieron de manera complementaria a cada ayllu desarrollar

171
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

sus actividades productivas en el momento indicado, el veloz surcar


de los cometas y estrellas fugaces de modo intempestivo entre las
constelaciones fueron percibidos como portadores de sucesos
catastróficos muy cercanos, los radiantes días observados como la
elocuente consagración de la deidad solar. Los pronunciados
desfiladeros, peñascos y quebradas constituyen una profunda garganta
que hizo factible la observación del prodigioso serpentear del sagrado
río Apurímac, tierra fértil entre sus laderas parcialmente inclinadas y
explanadas ondulantes para las actividades agrícolas, manantiales y
fuentes naturales de agua. Recurriendo a las deidades, entidades
supremas, especies sagradas y ancestros y a estos elementos del
paisaje sagrado anteriormente mencionados de la cosmovisión
incaica, implican una relación indisoluble entre el Hanan Pacha, Kay
Pacha y Uku Pacha, manera muy particular del pensamiento andino
prehispánico, conllevándolos a una interacción de una estructura
jerárquica política, administrativa y religiosa que fue impulsada por el
poder estatal, para realizar actividades rituales con el objetivo de
implorar la propiciación de la fertilidad y el agradecimiento por la
productividad agrícola y ganadera, proporcionada a los pueblos que
recurrieron a estos poderes supremos que habitaron en este paisaje
sagrado.

172
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

ESTUDIO ARQUITECTÓNICO EN EL SITIO


ARQUEOLÓGICO DE SINCHIMOQO-
WAYNARIMAQ, DISTRITO DE CURAHUASI,
PROVINCIA DE ABANCAY

Ada Valverde Ochoa


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
adavalverde8a@gmail.com

El Sitio Arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq está


ubicado en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, emplazada
al este de la actual Hacienda Carmen sobre el cerro Waynarimaq, en
un área de 4.9167 has., en las coordenadas UTM Este: 0758579.624,
Norte: 8500859.599 y una altitud que varía de entre 1932 m.s.n.m. a
1968 m.s.n.m.

REGISTRO ARQUITECTÓNICO Y SECTORIZACIÓN DEL


SITIO ARQUEOLÓGICO
El Sitio Arqueológico fue prospectado en su totalidad, teniendo
en consideración su división preliminar en cuadrantes geográficos de
estudio planimétrico, para así ser delimitado.

173
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

La división de cada uno de estos sectores está caracterizada por


el predominio de cada tipo de estructura y la topografía del terreno, es
así que se dividió el sitio en cuatro sectores, denominados: Sector A,
Sector B, Sector C y Sector D:

Sector A. Ubicado al extremo este del perímetro del sitio


arqueológico, en las coordenadas UTM Este: 758752.391, Norte:
8500764.349 y se halla compuesta por 17 recintos (A1- A17), cubre
un área de 2355.51 m2 y un perímetro de 306.77 m., formando
agrupaciones de recintos circulares, este conjunto es regular en cuanto
a la morfología arquitectónica, pues 12 de los recintos son de planta
circular, salvo las enumeradas A3, A6, A8, A9 y A17 que por su
conservación no se puede definir la morfología.

Sector B. Ubicado al extremo noreste del perímetro del sitio


arqueológico, en las coordenadas UTM Este: 758673.545, Norte:
8500814.091 y una altitud: 1950 msnm; compuesta por 50 recintos
(B1- B50) y 2 tumbas (T1 y T2), cubre un área de 8860.38 m2 y un
perímetro de 390.21 m., se tiene variedad en cuanto a morfología
arquitectónica, se observa agrupaciones de recintos circulares,
semicirculares y rectangulares. Dentro de las agrupaciones se observa
muros que dividen los espacios, y forman patios. Se tiene bien
definido tres agrupaciones con sus respectivos patios (P1. P2 y P3).

174
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Sin embargo, el estado actual de conservación del sitio es malo por lo


cual dificulta la visión de algunas características arquitectónicas.

Sector C. Ubicado al extremo Norte del perímetro del Sitio


Arqueológico, en las coordenadas UTM Este: 758601.049, Norte:
8500870.721 y a una altitud: 1962 msnm, compuesta por 26 recintos
(C1- C26) y 3 tumbas (T3, T4 y T5), cubre un área de 9020.31 m2 y
un perímetro de 384.78 m., se caracteriza por presentar las tres
estructuras funerarias ubicadas en la parte más alta.

En la morfología que presentan, se tiene recintos de planta


rectangular, circular y de planta irregular, cabe resaltar que los
recintos están agrupados de acuerdo a su morfología.

Sector D. Ubicado al este del perímetro del sitio arqueológico,


en las coordenadas UTM Este: 758561.891, Norte: 8500777.578 y a
una altitud: 1950 msnm, se evidencia 8 recintos (D1- D8) y 2 tumbas
(T6 y T7), así como fragmentos de cerámica diseminados en la
superficie. Cubre un área de 26924.2 m2 y un perímetro de 894.61 m.
En la morfología que presentan se tiene recintos de planta rectangular,
circular y de planta irregular, el estado de conservación en forma
general es malo debido a agentes naturales y antrópicos.

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

175
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

El sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq se


caracteriza por mantener recintos arquitectónicos de forma
rectangular, circular, semicircular e irregular construidos en una
superficie de 1336.82 m2, respecto al tamaño de los recintos varía de
entre 1-10 m2 con menor frecuencia y de entre 11-25 m2 con mayor
frecuencia, los muros tienen un espesor mínimo de 0.45 m y un
máximo de 1.00 m. y una altura mínima de 0.2 m y una máxima de
2.99 m.

Las estructuras arquitectónicas corresponden a 108 recintos


edificados con material propio de la zona correspondiente a rocas
canteadas en mayor porcentaje del tipo arenisca y en menor porcentaje
por calizas, unidos con mortero de barro y aparejo rústico, presentan
estructuras definidas morfológicamente donde ha predominado los
recintos de planta circular (68) sin paredes medianeras y con un solo
vano de acceso, por las características correspondería a una
construcción del Periodo Intermedio Tardío, sin embargo se observa
recintos de planta rectangular (25) con paredes medianeras que
presentan uno y dos vanos de acceso que tienen que ver con la
impronta de la arquitectura Inca correspondiente al Periodo del
Horizonte Tardío.

176
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

APURÍMAC: UN POSIBLE ORIGEN AYMARA

Alberto Bueno Mendoza


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
abuenomendoza@hotmail.com

Las referencias documentales de los siglos XVI y XVII acerca


de los Aymara son poco frecuentes, y de igual manera, los datos
arqueológicos todavía son menos numerosos. El problema radica en
que los sitios arqueológicos Aymara no han sido bien identificados en
los espacios geográficos porque es probable que estén confundidos
por las ruinas de otras culturas paralelas que en forma simultánea han
venido ocupando los territorios donde han supervivido topónimos,
nombres de parajes, hablas arqueolingüísticas, lenguas actuales, etc.

Los datos con valor académico probable y susceptibles de


verificarse en el campo con método arqueológico es en la vertiente
occidental de los Andes Centrales, es decir en la provincia de Yauyos
(en la cuenca del río Cañete), donde los estudios de la alemana Martha
Hardman identificó al Hakaru como lengua relacionada con el aymara
y que la gente del pueblo de Tupe, comienzos del alto río Cañete,
hablaban para comunicarse; más adelante, en 1960 publicó artículos y

177
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

un libro, donde precisaba sus investigaciones etnolingüísticas y añadía


otra lengua también relacionada en la misma área y que la denominó
Kauki; ambas hablas hoy son consideradas proto-Aymara, como
resultado de avances de los estudios acerca de tales lenguas
focalizadas entre el pueblo de Tupe (margen izquierda del río Cañete)
y el otro pueblo de Cachuy (margen izquierda alta, igualmente del río
Cañete).

También se conocen notas sobre el Dr. Julio C. Tello, quien


visitó Tupe hacia la década de 1940, siendo conducido al cerro
Tupinachaka, la zona arqueológica de este pueblo de Tupe; hay un
informe de esta visita publicado por el Museo de Arqueología y
Antropología de la UNMSM, cuyos datos han sido estudiados por la
magíster en lingüística de origen tupino Nelly Belleza. Hasta el
presente no se ha ejecutado arqueología en cerro Tupinachaka, por lo
que está pendiente la hipótesis para sus materiales.

Hasta el presente tampoco sabemos si Tupinachaka o algunos


sitios de Cachuy podrían ser identificados como sitios con materiales
Aymara.

Un dato directo, respecto al problema del origen de los Aymara,


lo encontramos en la provincia de Aymaraes, Apurímac. Pero aquí se

178
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

tienen que resolver varios problemas respecto al antiguo territorio


Aymara, porque en la actualidad están muy cambiados por la situación
impositiva del idioma quichua. El principal dato es que la provincia
tiene este nombre, con su capital Chalhuanca (2897 m.s.n.m.),
asentada en la margen derecha del río Pachachaca. Cerca hay otro
pueblo llamado Chuquinga, nombre relacionado con una próxima
zona arqueológica no Tawantinsuyu de tradición local.

Aymaraes como provincia tiene 17 distritos, estando en segundo


lugar en número respecto a Andahuaylas, otra provincia con zonas
arqueológicas muy interesantes reconocidas como pertenecientes al
Tawantinsuyu.

Los pueblos de Aymaraes son los siguientes: Capaya,


Caraybamba, Chalhuanca, Chapimarca, Colcabamba, Cotaruse,
Huayllo, Justo Apu Sawaraura, Lucre, Pocohuanca, San Juan de
Chacña, Sañayca, Soraya, Tapayrigua, Tintay, Toraya y Yanaca. Los
términos de estos nombres están modificados entre el runasimi y el
español, pero hay que investigar el Aymara antiguo que debe quedar
conservado en topónimos, nombres de plantas, nombres de cerros,
nombres de parajes, nombres de riachuelos, etc., teniendo en cuenta
los cambios etnolingüísticos habidos y sufridos durante los tiempos

179
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

de la invasión Chanka (1200 d.C.-1300 d.C.) y después con la invasión


del Tawantinsuyu, en pleno proceso temprano de expansión.

Aquí se plantea a los Aymara originarios de las provincias de


Aymaraes, Antabamba, Cotabambas y Grau, territorios actuales de
tales provincias sureste y suroeste de Apurímac. En estos territorios
originarios habría que realizar proyectos de investigación con la
hipótesis de buscar a los Aymara pre – Chanka; la otra hipótesis que
hemos sostenido en 1982 publicada en el Boletín de Lima es que ante
la invasión de los Chanka al territorio Antahuaylla, los Aymara
migraron en masa al Altiplano del Collao, debido a la fiereza de los
Chanka; en el altiplano los Aymara se ubicaron en terrenos
desocupados cercanos a las orillas del lago Titicaca, entre Chucuito y
Yunguyo. Aquí también hay que estudiar el problema de la gente
Lupaka Aymara – hablante y preguntarse si los Lupakas hablan
Aymara ¿Es el nuevo nombre adoptado en el Altiplano, o se
entremezclaron con los Lupaka?, de tal manera que los Lupaka quizá
habrían sido absorbidos por los Aymara ya que la lengua persiste hasta
nuestros días.

180
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PATRÓN DE ASENTAMIENTO PREHISPÁNICO:


USO, MANEJO DEL ESPACIO Y RECURSOS EN EL
VALLE DE CHICHA SORAS – APURÍMAC.

Dannal M. Aramburú Venegas


Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
dannalaramburu@hotmail.com

Los fines del presente trabajo tienen a fin de dar a conocer como
fue el proceso histórico social desde el que el hombre ha ocupado esta
cuenca y como usó el espacio geográfico y los recursos naturales que
tenía en su entorno.

La distribución longitudinal en la cuenca del valle Chicha/Soras


induce a proponer que si estamos frente a un patrón lineal de
asentamientos, ocupados desde el Precerámico hasta la dominación
incaica, en todo este periodo se dio un claro dominio del espacio
geográfico, con el aprovechamiento de recursos naturales, como parte
de la supervivencia y adaptación al medio, dando origen a un
desarrollo social y económico progresivo, expresado en la existencia
de élites locales.

181
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Los valles de Chicha Soras y Sondondo comparten un mismo


espacio geográfico vinculado con el culto al Ccarhuarazu que delimita
a ambos valles, esto a su vez les permitió establecer estrechas
relaciones culturales y comerciales, lo cual debió ser posible a través
de un sistema vial que los comunicaba. Uno de los factores
importantes para su desarrollo fue sin duda el manejo de diferentes
pisos altitudinales. La parte alta de los valles altoandinos, tiene
condiciones favorables para la ganadería, y la parte baja presenta
escenarios más apropiadas para la agricultura.

ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio comprende los departamentos de Ayacucho y
Apurímac, específicamente en las sub cuencas de Chicha-Soras. En la
margen derecha del valle del Chicha/Soras, se encuentran los distritos
de Pampachiri, Pomacocha, Tumay Huaraca y Huayana de la
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

DISTRIBUCIÓN Y DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA


Los primeros pobladores del valle de Chicha/Soras, se asentaron
en lugares con abundantes recursos naturales, como parte de una
estrecha relación con el medio ambiente, que progresivamente el
hombre, de acuerdo a sus necesidades y evolución, fue modificando y
tomando posición de este entorno físico natural y explotando los

182
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

recursos naturales, el cual le permitió un desarrollo económico


óptimo.

Se ha registrado una considerable cantidad de sitios del período


Precerámico, en su mayoría se encuentran en las partes altas de
Pampachiri y Pomacocha, se trata de cuevas y abrigos rocosos, cerca
de grandes planicies donde existe abundante pastura que permitió la
gran abundancia de camélidos.

No se registró sitios o evidencias del Horizonte Temprano e


Intermedio Temprano, debido a que estas ocupaciones en su gran
mayoría no se encuentran visibles.

En los sitios correspondientes al período del Imperio Wari u


Horizonte Medio, se aprecia una ocupación con poblados quienes se
asentaron en las principales pampas y colinas poco escarpadas, desde
las partes altas hasta las partes bajas donde se desarrollaron grandes
centros administrativos como Chiqnajota. En este período se asocia la
construcción de una gran infraestructura agrícola (andenes, canales y
reservorios) que se extienden desde la región Puna hasta la región
Quechua.

183
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante el período de los Estados Regionales o Intermedio


Tardío, los asentamientos se desarrollaron en la cima de cerros y
montañas poco accesibles y estratégicas, con un objetivo político-
militar, para poder controlar su área circundante y poder contrarrestar
cualquier incursión de extraños, la mayoría de estas montañas
presentan muros defensivos y torres de control con un patrón de
construcción de viviendas, almacenes y corrales que son de forma
circular, se observa bastante las concavidades rocosas y la parte
inferior de los farallones fueron utilizadas como tumbas.

Los sitios correspondientes al período del imperio del


Tawantinsuyo u Horizonte Tardío se caracterizan por una continua
reocupación de los poblados que se desarrollaron en la cimas de los
cerros y montañas, se aprecian remodelaciones con diseños Incas en
ventanas, hornacinas, puertas trapezoidales tallados con la técnica de
almohadillado, en las partes bajas de los cerros y en las planicies se
edifican nuevos poblados con diseños constructivos mixtos es decir;
circulares correspondientes al Intermedio Tardío y rectangulares o
cuadrangulares correspondientes a Horizonte Tardío.

Se crean centros administrativos de control político, religioso y


militar en cada valle; ubicados en Soras (iglesia de Soras) para el valle
de Chicha-Soras. Para este período se puede apreciar una gran

184
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

expansión y remodelación de la infraestructura agrícola como


andenes, canales, reservorios, caminos; así como pastoreo y crianza
de camélidos en las partes altas.

PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE


RECURSOS
Para los casos del valle de Chicha-Soras, al parecer los
pobladores prehispánicos en un inicio tomaron como asentamiento
inicial las partes altas de los valles y paulatinamente fueron
acentuándose hacia la parte baja de los valles. Por lo general, los valles
alto andinos poseen diferentes pisos altitudinales y por ende una gran
diversidad de flora y fauna como también una conformación
fisiográfica variada, estos fueron aprovechados por cada sociedad
prehispánica la cual los llevó a un desarrollo económico.

El patrón arquitectónico responde a la construcción de


viviendas, almacenes, corrales, patios y mausoleos, algunos de planta
ortogonal debidamente enlucidos. se asocia la construcción de una
gran infraestructura agrícola (andenes, canales reservorios) que se
extienden desde la región Puna hasta la región Quechua.

Entre los valles de Chicha-Soras y Sondando existió un fluido


intercambio que tuvo como eje mágico religioso la deidad regional del

185
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Ccarhuarazu que está en la parte más alta y en medio de ambos valles,


esto a su vez les permitió establecer estrechas relaciones ideológicas
y religiosas.

186
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS Y
YACIMIENTOS MINEROS EN HUAYLLARIPA,
AYMARAES, APURIMAC

Héctor Espinoza Martínez


Ministerio de Cultura DDC Cusco, Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco
hectorespinozamartinez22@gmail.com

Para verificar la existencia de los asentamientos prehispánicos,


coloniales y yacimientos mineros, exploré y reconocí gran parte del
área cultural entre los años de 1999 y 2001. Efectivamente, encontré
la existencia de un sistema hidráulico dotado con canaletas de agua
que fluía de la parte alta de las montañas. Estas desembocaban en
pequeños reservorios de agua. Posiblemente sirvieron para la
extracción de oro. También registré dos asentamientos prehispánicos:
uno en lado sur y otro en lado norte del cerro Huayllaripa, ambos
asociados con fragmentos de cerámica del Horizonte Medio (Wari) y
Tardío (Inca). De esta experiencia, describiré suscintamente los
asentamientos prehispánicos, los yacimientos mineros de Huayllaripa
que se venían explotando de forma artesanal posiblemente desde el

187
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Horizonte Medio (600-1000 d.C.) hasta la actualidad y algunas


características de la ocupación Colonial.

UBICACIÓN
Los asentamientos prehispánicos, coloniales y los yacimientos
mineros de Huayllaripa (3800-4498 msnm) se encuentran en el lindero
de los distritos de Sañayca y la comunidad de Pincahuacho
(Chuquinga), del distrito de Chalhuanca y de la provincia de
Aymaraes del departamento de Apurímac.

ANTECEDENTES
Etnohistóricos
Según los informantes mineros veteranos de la zona,
manifiestan que en Huayllaripa existe oro en piedras, en vetas que se
ubican en el subsuelo, y oro en polvo en mayor área. Por otro lado, el
cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, en su juventud vivió entre
Sondondo y Santiago de Chipao (Lucanas). Se da el caso, qué por
motivo familiar, sale de Santiago de Chipao con destino a Yanaca
(Aymaraes) y atraviesa las punas desoladas de Huatayoq y pasa por
Huayllaripa “[…] es que en sitio llamado Quinchicaya más acá de los
aymaraes de Guay llaripa, arriba de Pampachire (actualmente
Huayllaripa queda ubicado en sur de Pampachiri) y más de uata
cocha, uanca qocha […]” (Guaman Poma 1993: 59).

188
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, según el cronista mestizo Inca Garcilaso de la vega,


en sus Comentarios Reales de los Incas, en el Tomo I, manifiesta de
un viaje del ejército Inca, que pasó por Chuquinga y Huayllaripa “[…]
Después de cruzar el puente Huacachaca (sobre el río Apurímac),
entraron a la provincia de Cotapampa (Cotabambas) Cotaneras
(Grau) a Chuquinga (Aymaraes). Después de dejar ordenes
necesarias para el gobierno local salieron al despoblado de
Huayllaripa (famosa sierra por mucho oro que han sacado de ella y
mucho más que le queda por sacar), después de travesía de 35 leguas
bajaron a los llanos de la costa, posiblemente sea mar de Nasca […]”
(Garcilaso 1995 Caps XII, XIII: 167-169). El Cronista Inca Garcilaso
de la Vega, como Felipe Guaman Poma de Ayala, describen de un
posible camino Inca, que pasaba por Chuquinga, Huayllaripa
(Aymaraes) y pasaba a los llanos de la costa, hacia el mar de Nasca.

Archivos coloniales de los XVII y XVIII


Después de haber visitado a los yacimientos mineros de
Huayllaripa (1999 y 2001), particularmente tomé interés en averiguar
y revisar documentos antiguos en el archivo del Arzobispado de
Cusco, relacionado con los lavaderos de oro de Huayllaripa y las
punas de Pukaorqo. Como resultado encontré tres documentos
importantes para el uso adecuado de los datos relacionados con

189
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Huayllaripa. Transcribo estas informaciones a continuación: “El día


13 de julio de 1751, Joseph Antonio Santander, racionero de la
catedral de Cusco y como juez hacedor de las Rentas Decimales de
dicho Obispado, en pueblo de Huayllaripa, registró 15 habitantes
varones y 19 mujeres en total 34 individuos”.

El año de 1790, el cura don Antonio Carrasco reside casi


permanente en Huayllaripa. En ese tiempo casó a don Miguel León
con doña Ermenegilda india viuda, que ambos eran feligreses de la
Doctrina de Pampamarca (pueblo próximo a Cotaruse). Según los
datos presentados por el secretario Dr. José Gallegos del 17 de
setiembre de 1793, el anexo o de Huayllaripa que antiguamente fue de
Chunquinga, se agregó a la Nueva Doctrina de San Miguel de
Mestizas (Cotaruse), actualmente es un centro poblado de alpaqueros
sin agricultura.

Arqueológicos
Por otro lado, ya en la actualidad, Rainer Hostnig visitó el
pueblo abandonado de Huayllaripa, más sus ojos y lente de su cámara
se fijaron en el arte rupestre y refiere: “[…] de cuatro sub sitios de
arte rupestre colonial, dos petroglifos y dos pinturas rupestres […]”
(Hostnig 2003:30).

190
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS.


En lado norte del complejo arqueológico de Huayllaripa, en la
cima del cerro Ñaupallaqta (Sañayca), existe un asentamiento
prehispánico. Hacia el lado sur está amurallado con piedras, hacia el
lado norte existe precipicio inaccesible. Se registraron recintos circu-
lares asociados con corrales de camélidos. Por su magnitud, posible-
mente habitaron más de 180 familias dedicadas a la explotación de
oro. Se ha observado la presencia de fragmentos de cerámica del
Horizonte Medio en su gran mayoría.

Entre los puntos referenciales de Carpane, cima del cerro


Auccampa y Huayllaripa, considerado como un pueblo abandonado,
calculo que debe de existir más de 24 km2 comprometido con
lavaderos de oro. Recorriendo por todo este espacio, hallamos muchos
fragmentos de cerámicas de los Horizontes Medio y Tardío.
Asimismo, entre el tramo de la comunidad de Molino Qasa (Qaracha
pampa) hacia Huayllaripa, en un corte de carretera, encontré núcleos
de obsidiana, que se encuentran en proceso de análisis químico.

Los comuneros de la zona denominan Huayllaripa a todo el


conjunto de cerros prominentes cercanos, con evidencia de remoción
profundo de tierra, para la extracción de oro. El asentamiento
prehispánico y colonial se encuentra en el punto denominado pueblo

191
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

abandonado, hacia su lado sur. Cualquier visitante que llegue a


Huayllaripa, inmediatamente visualizará la existencia de viviendas
prehispánicas y templos cristianos en completo estado de abandono.

El reconocimiento realizado nos permite informar que existen al


menos 37 recintos prehispánicos de forma rectangular de diferentes
dimensiones, todas son de factura Inca.

Los recintos Inca tienen hastiales elevados, las uniones de las


piedras son buenas y se han observado puertas de acceso.
Posiblemente, en la época Inca en Huayllaripa residían individuos que
se dedicaban exclusivamente a lavar oro para el Estado Inca.

Hacia el lado oeste, en referencia a las edificaciones Inca, se


encuentra una capilla cristiana y un templo cristiano. Según los datos,
en el techado utilizaron maderos de aliso, tasta (chachacomo),
chuchao (maguey). Es importante señalar que cuando se desplomó el
techo de la capilla, muchos pastores alpaqueros trasladaron los
maderos a sus residencias pastoriles, para darle el segundo uso. No
hay indicios de que el templo mayor pudo estar techado; posiblemente
quedó inconcluso.

Por otro lado, en el frontis del templo mayor existen restos de


pinturas murales: hay escenas de tropillas (grupos) de camélidos

192
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

sudamericanos en posesión de huída o escape. Hay otra figura


interesante, parece que se trata de un “Mallki”, representación
simbólica de un árbol o paja ritual que significa Huayllariy o
multiplicación.

Según los datos etnográficos que hemos recopilado de los


pastores cristianos tradicionales de Pukaorqo, especialmente de la
familia Huillcaya Chipana del paraje de Oqaralla, ellos veneran al
templo cristiano de Huayllaripa. ¿Por qué? En el frontis del templo
cristiano de Huayllaripa existen escenas de camélidos en tropilla y un
“Mallki” (que representa a plantas silvestres de carácter ritual), que
según la creencia de los alpaqueros significa la multiplicación de los
rebaños. Lamentablemente, no es aún posible precisar la fecha de
producción de dichas pinturas rupestres. En todo caso, sugiero que son
de data colonial.

CONCLUSIONES PRELIMINARES
Según los datos etnohistóricos, arqueológicos y etnográficos y
según nuestro reconocimiento in situ, Huayllaripa fue ocupado desde
el Horizonte Medio debido a que es una zona importante vinculada a
la de extracción de oro. Desde esa época hasta el periodo Colonial,
Huayllaripa gozó de prestigio, razón por la que se construyó un pueblo
Inca y luego un par de iglesias cristianas.

193
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Vista de Huayllaripa.

194
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

ARQUEOLOGIA DE ABANCAY-APURÍMAC

Gladys Lagos Aedo


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
gladys.lagos@laguitosperu.com

A partir de la presencia de los europeos en el Perú, los cronistas


e historiadores registraron la diversidad de evidencias arqueológicas
culturales en el extenso territorio del Tahuantinsuyo; realizando para
ello una serie de descripciones de pueblos o llaqtas, depósitos Qolqas,
caminos, puentes y tambos. El estado Inca, tuvo una estructura
económica esencialmente de carácter agrícola, constituyó una
persistente búsqueda de mejores tierras o lugares donde intensificar la
actividad agrícola, para el cual, estos se asentaron en el valle de
Abancay-Pachachaca, que ofrecía un clima excepcional de valle y
puna; durante la época Inca y muy probablemente desde la época Pre
inca, habría garantizado el desarrollo económico, social, político y de
carácter administrativo religioso a sus habitantes (en esta zona del
Tawantinsuyo), donde al establecerse los incas en esta zona,
construyeron pueblos menores de coloniaje, similares a la traza urbana
del Cusco, con carácter eminentemente administrativo y religioso,

195
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

como fue el sitio arqueológico de Ninamarca, construida en la zona


altoandina del valle del Pachachaca.

Las evidencias arqueológicas registradas, sugieren que la zona,


particularmente la parte alta del valle de Abancay y la zona del
Pachachaca, estuvieron ocupados desde el Periodo del Pre-Cerámico
y con mayor incidencia durante el desarrollo del Estado Inca (Tupac
Yupanqui), posteriormente por los españoles. Según versión de
Álvarez Caxa, natural de Pachachaca, quien indica:
“Que dichas tierras habían sido cultivadas por mandato de Topa Inca
Yupanqui, padre de Guayna Capac, habían puesto allí indios
mitimaes que eran de muchas naciones para que le sembrasen y con
el fruto dellas acudiesen a él, que era ají y coca y algodón…y este
testigo vio que el dicho Guayna Capa poseyó las dichas tierras y como
suyas puso y quito muchos Yndios mitimaes y hizo plantar coca y
algodón y otras cosas… E questando en Tomebamba el dicho Guayna
Capa envió un indio llamado Sacapacha para que le llevase todo el
algodón y ají y otras cosas que se habían cojido y estaban en
depósitos para el sustento de la guerra que tenían entonces…”.
“Declaracion de Álvarez Caxa G.”. Pregunta 2. En: Colonias de
Mitmas Múltiples en Abancay…”. Espinoza Soriano Walde-
mar; 1973: pg. 287.

196
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

El valle de Abancay – Pachachaca - Santuario Nacional del


Ampay, caracterizado por su clima excepcional, propicio la explota-
ción agrícola de diversos cultivos, así como la coca (Erythroxylum
coca), algodón (Gossypium barbadense), maní (Arachis hypogaea),
papa (Solanum tuberosum), Frijoles (Phaseolus vulgaris), entre otros
cultivos, los cuales constituyeron el sustento económico de sus habi-
tantes de la zona a través del tiempo, conforme podemos apreciar en
los trabajos de campo y las citas bibliográficas indicadas que son testi-
monios irrefutables de la presencia cultural en esta región. Este evento
cultural se habría dado desde el periodo del Precerámico, Horizonte
Medio, Horizonte Tardío y el Periodo Colonial y Republicano, donde
se introducen plantas exóticas como la Caña de azúcar (Saccharum
officinarum), la uva (Vitis vinifera), etc.

A continuación, podemos apreciar el hallazgo de objetos de


cerámica Inca, resultado de la presencia Inca en esta región.

197
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

Aribalo o Puyñu Inca, registrado en el Santuario Nacional del Ampay.


Abancay – Apurímac, Perú.

198
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE APURÍMAC
----------------------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN DEL I CONGRESO


INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE
APURÍMAC

Juan Carlos Arango Claudio


Arqueólogo
Presidente Regional del Colegio Profesional de Arqueólogos del
Perú, COARPE, Sede Centro Sur (Ayacucho, Huancavelica y
Apurímac)

Una de las gratas sorpresas en los últimos años es que, a la par


de la creciente mundialización de la economía y la cultura, en muchos
lugares se vienen fortaleciendo también identidades étnicas/regionales
subnacionales y hábitos localistas. En razón a ello, es importante
seguir promoviendo espacios académicos como el presente I
CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE
APURÍMAC, una iniciativa dirigida hacia un público ávido de saber
la historia y arqueología de una maravillosa región de nuestros Andes
Centrales.

Es de señalar que la extensión social de conocimiento científico


nos permite conocer y poner en debate múltiples áreas de la ciencia

199
FEDIRAL: FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES REGIONALISTAS DE
APURÍMAC EN LIMA
------------------------------------------------------------------------------------------------

arqueológica, que en el marco de su especialización y


multidisciplinariedad, en el presente evento nos muestra tópicos de
análisis de secuencia cultural, educación patrimonial de la arqueología
para la comunidad, trabajos de prospección y excavación, importancia
de la bioarqueología y determinismos geográficos; mitos, historia y
rutas asociadas a los patrones de asentamiento que en algunos casos
se insertan a la gestión cultural y puesta en valor como atractivos
turísticos, acompañado de la declaratoria y protección legal del
patrimonio; y el impacto que todo ello comprende en nuestros tiempos
frente a la explotación minera y la situación de nuestro “Patrimonio
mundial frente al Covid-19: caso Machupicchu”.

La finalidad de la presente es continuar con la difusión de la


riqueza cultural de nuestros pueblos, convocar a las instituciones
competentes para reafirmar el compromiso de identidad con la región;
comprender mejor los aspectos más inmediatos de nuestra realidad
local, provincial, regional y nacional. Asimismo, que los resultados de
las exposiciones se conviertan en una fuente que respalde la
investigación, y en algunos casos la promoción y la puesta en uso
social para dinamizar la economía de los pueblos y emprender al ritmo
de una nueva visión integral de desarrollo comunitario.

200

También podría gustarte