Tarea 1 de Psicologia Social y Comunitaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Carrera:

Psicología Clínica

TAREA I

Nombre:

Asignatura:

Psicología Social y Comunitaria

Facilitadora:

Annery M. Hiraldo G.

Santiago de los Caballeros


8 de Octubre del 2019
1- Defina en sus palabras los conceptos de la Psicología Social y la
Psicología Comunitaria.

Concepto de Psicología social:

Es una disciplina la cual analiza los fenómenos sociales y patrones de


conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de
situaciones que modulan su comportamiento es el estudio científico de cómo
los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son
influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Concepto de Psicología Comunitaria:

Es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una


óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o
comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar
acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.

Redacta un Informe  sobre la Psicología Social resaltando las diferentes


perspectivas existentes. Y, en un orden cronológico elaboren una línea de tiempo
y colóqueles  los personajes de influencia dentro de la Psicología. Social.
Presenta fuentes bibliográficas.

La psicología social se basa en una identidad de un estilo de análisis,


fundamentalmente el psicólogo social centra su intereses en aquellos fenómenos
basados en la existencias de una continua y mutua influencia en relación entre el
individuo y la sociedad, es decir la lógica que guía a los fenómenos que se ocupan y la
manera de encararlos teórica y metodológicamente es la interdependencia.

Para dar cuenta de esta interdependencia es necesario tener en cuenta tres elementos
fundamentales que autor considera como:
 Los nexos que mediatizan la influencia de la estructura social sobre la influencia
 La estructura social en la que tiene lugar interacción.

A lo largo de la historia de la psicología han sido mucho los enfoques que se adoptado.
En cada enfoque presenta una perspectiva distinta desde donde poder abordar
determinado asuntos psicológicos.

Las perspectivas psicológicas actualmente son 6 o 7 las más grandes (es decir, los
enfoques para abordar los asuntos psicológicos) estas perspectivas son las siguientes:

1. Perspectiva Biológica: esta explica la conducta en termino de genes,


principalmente sistema endocrino y nervioso

2. Perspectiva conductiva: esta tratan de comprender como las contingencias


ambientales y los estímulos controlan la conducta. Usando los conceptos de
estímulo o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.

3. Perspectiva cultural: se encarga de investigar las direferencias conductuales a


través de las culturas, esta estudia sus causas y consecuencias dentro de la
misma.

4. Perspectiva psicodinámica: según esta, la gobernada por fuerzas internas e


inconsciente en disputa, esta perspectiva no está generalmente incluida de la
psicología por la diferencia en cuanto a la metodología, entre otras razones.

5. Perspectiva cognitiva: esta se enfoca en los procesos internos, tales como


pensamientos y todos los procesos del conocer como la memoria, la tensión y el
entendimiento.
6. Perspectivas evolutivas: utiliza la idea de la selección para explicar cómo las
habilidades psicológicas evolucionaron atreves de los años al igual que la
característica físicas.

7. Perspectivas humanista: esta sostiene que el humano es innatamente bueno y


que su finalidad es el desarrollo el ser humano en todo su potencial. Esta posee
una postura, epistemológicamente hablando, fenomenológica.

 Wilhelm Wundt
 Kurt Lewin
 Gustave Le Bon
 Gabriel Tarde
 Enrique Pichon-Riviere
Inicio de los
estudios del
proceso de
atribución: ¿Cómo
Publicidad de los
percibe e
primeros libros de Nuevos intereses de J.T. Cacioppo y
interpreta el
psicología social. E.A. investigación de la sus
Fundación del primer individuo los
Ross afirmaba que la Publicación de cognición social (como colaboradores
instituto de sondeo hechos sociales?
conducta era causada “Resolución de los procesamos y percibimos utilizaron
de la opinión pública. (Kelley, 1967 y
por imitación o Conflictos Sociales” la información). refinadas
Davis, 1965).
sugestión. de Lewis.

1908 1929 1935 1936 1948 1950 1960 1970 1980 1990 1993

Publicación de “la Se fundó la sociedad para La Psicología Social Mayor interés


Las atrocidades de la
medición de actitudes” el estudio Psicológico de expande sus de la
segunda guerra mundial
de Thurs y Chave Temas Sociales (SPSSI) horizontes: se funda la influencia de
estimulan estudios
Asociación Europea de la cultura en
importantes sobre la
Psicología Experimental el
conformidad (Asch, 1956)
y, más tarde, la comportamie
y la obediencia (Milgram,
Asociación Asiática de nto y nuevos
1965).
Psicología Social. objetivos en
los temas
sociales.
Bibliografía

Autor: Gavira, S., Cuadrado, I. & López-Saez, M. (2015). Introducción a la Psicología


Social.

Autores: Gonzalo Musitu Ochoa, Juan Herrero Olaizola, Leonor M. Cantera Espinosa.
Introducción a la Psicología Comunitaria.

También podría gustarte