Está en la página 1de 14

LAS TIENDAS PELICAN

ESTADISTICA

TUTOR;
MIGUEL ANGEL GRANADOS FERIA

LUIS JAVIER ESPITIA GOENAGA


JESUS LOBO GARCIA
MARIA AVILA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MODULO VIRTUAL, ACTIVIDAD EJE 2
2019
LAS TIENDAS PELICAN

Las tiendas Pelican, una división de National Clothing, es una cadena de


tiendas de ropa para mujer que tiene sucursales por todo Estados Unidos. Hace
poco la tienda realizó una promoción en la que envió cupones de descuento a
todos los clientes de otras tiendas de National Clothing. Los datos obtenidos en
una muestra de 80 pagos con tarjeta de crédito en las tiendas Pelican durante un
día de la promoción se presentan en la tabla anexa en Excel. El modo de pago
Proprietary card se refiere a pagos realizados usando una tarjeta de crédito de
National Clothing. A los clientes que hicieron compras usando un cupón de
descuento se les denomina aquí promocionales y a quienes hicieron sus compras
sin emplear cupón de descuento se les denomina regulares. Como a los clientes
de las tiendas Pelican no se les enviaron cupones promocionales, los directivos
consideran que las ventas hechas a quienes presentaron un cupón de descuento
son ventas que de otro modo no se hubieran hecho. Es claro que Pelican espera
que los clientes promocionales continúen comprando con ellos. La mayor parte de
las variables que aparecen en la tabla se explican por sí mismas, pero dos de las
variables deben ser aclaradas.

Artículos. El número total de artículos comprados.

Ventas netas. Cantidad total cargada a la tarjeta de crédito.

Los directivos de Pelican desean emplear estos datos muestrales para tener
información acerca de sus clientes y para evaluar la promoción utilizando los
cupones de descuento.

Después de realizar la lectura LAS TIENDAS PELICAN que se presenta en el


archivo anexo en Word, y descargar el archivo anexo en Excel LAS TIENDAS
PELICAN, usted debe emplear los métodos tabulares y gráficos vistos en el eje
temático 1, y las medidas de tendencia central y de localización vistas en el eje
temático 2 para ayudar a los directivos de Las Tiendas Pelican a elaborar un
perfil de sus clientes y a evaluar la promoción .
Su informe debe contener, por lo menos, lo siguiente:
1. Distribuciones de frecuencia porcentual por cada una de las variables
clave. Estas variables clave deben escogerse revisando detalladamente
los propósitos de los directivos. (puede escoger tres o cuatro variables
clave).

Distribuciones de frecuencia porcentual (Variable medio de pago)

xi fi fr % F Fi %
Discover 4 0,05 5,0% 4 0,1 5
Proprietary Card 56 0,70 70,0% 60 0,8 75
MasterCard 11 0,14 13,8% 71 0,9 88,75
Visa 8 0,10 10,0% 79 1,0 98,75
American Express 1 0,01 1,3% 80 1,0 100
80 1,00 100,0%

Distribuciones de frecuencia porcentual (TIPO DE CLIENTES)

xi fi fr % F Fi %
REGULAR 24 0,30 30,0% 24 0,3 30
PROMOTIONAL 56 0,70 70,0% 80 1 100
80 1,00 100,0%

Distribuciones de frecuencia porcentual (VENTAS POR GENERO DE


CLIENTES)
xi fi fr % F Fi %
MALE 395,4 0,07 7,0% 395,4 0,07 6,71
FEMALE 5501,45 0,93 93,0% 5896,85 1 100
5896,85 1,00 100,0%
2. Una gráfica de barras o una gráfica de pastel que muestre el número de
clientes correspondiente a cada modo de pago.

3. Una tabulación cruzada con el tipo de cliente (regular o promocional)


frente a ventas netas.

TIPOS DE CLIENTES

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
CLIENTES VENTAS

REGULAR PROMOCIONAL
Grafica intervalos

TIPOS DE CLIENTES
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
CLIENTES VENTAS

REGULAR PROMOCIONAL

4. Elabore una distribución para datos agrupados con la variable ventas.

DISTRIBUCION DE DATOS AGRUPADOS ( VARIABLE VENTAS)


CLASES x f fr F
13,23 50,23 31,730 31 0,39 31
50,23 87,23 68,730 26 0,33 57
87,23 124,23 105,730 14 0,18 71
124,23 161,23 142,730 5 0,06 76
161,23 198,23 179,730 2 0,03 78
198,23 235,23 216,730 1 0,01 79
235,23 272,23 253,730 1 0,01 80
80 1,00
5. Elabore una distribución para datos agrupados con la variable edad.

DATOS AGRUPADOS VARIABLE EDAD


CLASES x f fr F
20 28 24 4 0,05 4
28 36 32 20 0,25 24
36 44 40 19 0,2375 43
44 52 48 19 0,2375 62
52 60 56 10 0,125 72
60 68 64 4 0,05 76
68 76 72 4 0,05 80

6. Con base en los resultados obtenidos en el numeral 4, para los datos


agrupados de la variable ventas, calcule las siguientes medidas
estadísticas de tendencia central y de localización:

A. Media
B. Mediana
C. Moda
D. Rango intercuartílico
E. Percentil 60
F. Decil 5
Solución:

DISTRIBUCION DE DATOS AGRUPADOS ( VARIABLE VENTAS)


CLASES x f F xf
13,23 50,23 31,730 31 31 983,63
50,23 87,23 68,730 26 57 1786,98 Me
87,23 124,23 105,730 14 71 1480,22
124,23 161,23 142,730 5 76 713,65
161,23 198,23 179,730 2 78 359,46
198,23 235,23 216,730 1 79 216,73
235,23 272,23 253,730 1 80 253,73
80 5794,40

 Media

x́=
∑ xf x́= 5794,40
n 80

x́=$ 72,430

 Mediana

n
M e=Li + A ( )
2
−Fi −1
fi
Posición =
n
2
=40

M e=50,23+37 ( 40−31
26 )

M e=50,23+37 ( 269 )=M e=50,23+12,80

M e=63,03
 Moda

LI LS
CLASES f F
13,23 50,23 31 31 MO
50,23 87,23 26 57
87,23 124,23 14 71
124,23 161,23 5 76
161,23 198,23 2 78
198,23 235,23 1 79
235,23 272,23 1 80

M O= Li+ A ¿

M 31−0
o=¿13.23+37 ( )¿
( 31−0 ) + ( 31−26 )

M o=13,23+31,86

M o=45,09

 Rango intercuartílico

LI LS
CLASES f F
13,23 50,23 31 31 Q1
50,23 87,23 26 57
87,23 124,23 14 71
124,23 161,23 5 76
161,23 198,23 2 78
198,23 235,23 1 79
235,23 272,23 1 80
kn
Q1=Li+ A ( ) 4
−F i
fi
p osocion=
1.80
4
=20

Q 1=13,23+37 ( 20−0
31 )

Q 1=13,23+37 ( 2031 )
Q 1=13,23+23,87
Q1=37,1

LI LS
CLASES f F
13,23 50,23 31 31
50,23 87,23 26 57 Q2
87,23 124,23 14 71
124,23 161,23 5 76
161,23 198,23 2 78
198,23 235,23 1 79
235,23 272,23 1 80

Q 2. 80
2= posicion= =40
4

Q 2=50,23+37 ( 40−31
26 )

Q 2=50,23+37 ( 269 )
Q 2=50,23+12,807
Q2=63,037
LI LS
CLASES f F
13,23 50,23 31 31
50,23 87,23 26 57
87,23 124,23 14 71 Q3
124,23 161,23 5 76
161,23 198,23 2 78
198,23 235,23 1 79
235,23 272,23 1 80

Q 3. 80
3= posicion= =60
4

Q 3=80,23+37 ( 60−57
14 )

Q 3=87,23+37 ( 143 )
Q3=87,23+7,92
Q 3=95,15

Q2=37,1
Q 2=63,037
Q3=95,15

Ri=Q −Q3 1 R i=95,15−37,1

Ri=58,05

 Decil 5
LI LS
CLASES f F
13,23 50,23 31 31
50,23 87,23 26 57
87,23 124,23 14 71
124,23 161,23 5 76
161,23 198,23 2 78
198,23 235,23 1 79
235,23 272,23 1 80

kn
Dk= Li+ A ( 10
)
−F i−1
f i−f i−1
Kn 5.80
posicion= =
10 10
=40

D 5=50,23+37 ( 40−31
57−31 )

9
D 5=50,23+37 ( )
26

D 5=50,23+37.0,346

D5=50,23+12,80

D 5=63,032

 Percentil 60

kn
pk= Li+ A ( 100
)
−F i−1
f i−f i −1
posicion=
Kn 60.80
=
100 100
=48
D 5=50,23+37 ( 48−31
57−31 )

D 5=50,23+37 ( 267 )
D 5=50,23+37.0,26

D 5=50,23+9,62

D 5=59,85

RECOMENDACIONES

A partir de los datos obtenidos por la implementación de las medidas de


tendencia central y de locación, se dan las siguientes observaciones

 Emplear un plan de referidos para los clientes REGULAR, esto con el fin de
volverlos clientes fijos y atraer nuevos clientes.
 Bono recompra de 30% para los clientes que sobre pasen los 10 artículos
esto para incrementar las ventas.
 Plan de fidelización y catálogo de premios.

CONCLUSIONES

Concluimos que las medidas de tendencia central y de locación son medidas


estadísticas que se usan para describir cómo se puede resumir la localización de
los datos, ubican e identifican el punto alrededor del cual se centran.

Las medidas de tendencia central nos indican hacia donde se inclinan o se


agrupan más los datos.
Las más utilizadas son: la media, la mediana y la moda.

Los propósitos de las medidas de tendencia central son:

 Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio del grupo.


 sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en
relación con el puntaje central.
 Sirve como un método para comparar el valor adquirido por una misma
variable en dos diferentes ocasiones.
 Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por
dos o más grupos

También podría gustarte