Está en la página 1de 4

1

MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD


Curso 2003-2004 F.J. ARGENTE DEL CASTILLO SÁNCHEZ

1. Contenidos

Los contenidos de la asignatura de MEDIO AMBIENTE Y


SOCIEDAD se centran en el estudio general y global de los principales
elementos de la Geografía de la Naturaleza, de sus relaciones internas y
de sus elementos significativos, introduciendo el estudio del relieve, el
clima, las aguas, la biosfera y el paisaje, de modo integral.

La asignatura se ocupa tanto de las influencias del medio ambiente en la Sociedad,


como de los impactos de ésta sobre aquél. Y lo hace desde una perspectiva
transdisciplinaria, buscando la superación de las limitaciones que supone el
acercamiento a las cuestiones ambientales desde parcelas de las ciencias sociales
que, por sí mismas, constituyen perspectivas interesantes (Sociología,
Antropología, Geografía, Economía, Ciencia Política...), pero siempre incompletas. Y
ello desde el supuesto complementario de que el acercamiento a los problemas
ambientales exclusivamente desde la perspectiva de las ciencias físico-naturales, o
desde la técnica, no es menos incompleto, e inútil cuando nos proponemos dar
respuesta al cúmulo de dilemas y conflictos en que la cuestión ambiental ha sumido

2. Objetivos

Los objetivos formales generales de la asignatura pretenden que el


alumno/a adquiera una buena formación básica teórica y los instrumentos
necesarios para poder especializarse y aplicar sus conocimientos, no solo
a la docencia sino también a la investigación en sus vertientes
fundamental y/o aplicada.
En cuanto a los objetivos formales específicos, a través del estudio
del Medio Ambiente, el alumnado ha de capacitarse para:
- Comprender el carácter unitario del M. A. y el papel específico
del M.A.en el estudio de las tierra.
- Captar, comprender y explicar los complejos naturales definidos
como “paisajes”, sus elementos, sus factores, sus procesos e
interacciones, tanto en su vertiente analítica como global e integradora.
- Establecer diferenciaciones del espacio en la superficie terrestre,
con uso adecuado de niveles taxonómicos, a partir del conocimiento de
elementos, factores y procesos de los ecosistemas naturales.
Finalmente, los objetivos operativos o de conducta deben tender a
que el alumno este capacitado para:
- Desarrollar el hábito de observar, abrir los sentidos a la
Naturaleza y operar con instrumentos de reconocimiento y medición.
- Conocer los contenidos básicos del M.A.
- Analizar, es decir, descomponer una unidad de análisis
(ecosistemas o paisajes naturales) en sus partes constitutivas,
comprendiendo sus relaciones y conexiones jerárquicas.
2

- Sintetizar, o dicho de otro modo, recomponer en visión de


conjunto una realidad espacial, estudiada en sus elementos constitutivos
por las disciplinas analíticas más variadas.
- Evaluar, llegar a poseer juicio crítico que compare teorías,
modelos y enfoques deL M.A. que contraste la validez de hipótesis de
trabajo, que diferencie, discrimine y seleccione según criterios
científicos y que justifique la aplicación de modelos y criterios.

3. Evaluación

De acuerdo con los objetivos educativos que pretendemos alcanzar


y con los métodos didácticos que deseamos aplicar, así como del carácter
instrumental de la materia, se propone un sistema de evaluación basado
en un examen parcial, que en ningún caso serán tomados como
parámetros únicos para determinar la calificación final ni estarán
planteados para demostrar exclusivamente la capacidad de retención de
los contenidos estudiados, toda vez que dicho examen deberá ir
complementado con una serie de trabajos prácticos : comentario de
documentos, cartografía temática, vocabulario específico y fichas
complementarias que tienen como finalidad obtener la información
necesaria para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Primer parcial:
Segundo parcial:
Extraordinario de septiembre:

4. Programa

TEMA 1: LOS ESTUDIOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA


SOCIOLOGÍA.
TEMA 2: ESTRUCTURAS SOCIALES Y PROCESOS DE
DEGRADACIÓN ECOLÓGICA.
TEMA 3: DEGRADACIÓN ECOLÓGICA Y VIDA COTIDIANA
TEMA 4: EN LA DINÁMICA DE LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL:
EL RIESGO ECOLÓGICO.
TEMA 5: PRESERVACIÓN ECOLÓGICA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
TEMA 6: CONFLICTOS SOCIALES Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA

5. Orientación bibliográfica

Basalla,G.
1991 La evolución de la tecnología, Barcelona, Crítica.

Bijker, W., Hughes, T.P. y Pinch, T.J., eds.


1987 The social construction of technological systems New directions
3

in the sociology and history of technology, Cambridge (MA), MIT


Press.

Davis, B. D., ed.


1991 The genetic revolution. Scientific prospects and public
perception, Baltimore and London, The Johns Hopkins University
Press.

Dosi, G.
1982 "Technological paradigms and technological trajectories: a
suggested interpretations of the determinants and directions of
techmical change", Research Policy.
1984 Technical change and Industrial transformation: The Theory and
an Application to the Semiconductor Theory, London, Macmillan.
1988 y, Freeman, C., Nelson, R., Silvebergm G, y Soete, L. eds.,
Technical Change and Economic Theory, London, Pinter Publishers.

Mellon, M.
1991 "An Environmentalist Perspective", en Davis, B. D., ed., 1991,
The genetic revolution. Scientific prospects and public perceptions,
Baltimore and London, The Johns Hopkins University Press.

National Academy of Sciences


1987 Introduction of Recombinant DNA- Engineered Organisms into
the Environment: Key issues, Washington (DC), National Academy
Press.

National Research Council


1989 Alternative Agriculture, Washington (DC), National Academy
Press.

Nelson, R. y Winter, S.
1982 An evolutionary theory of economic change, Cambridge (MA),
Belknap-Harvard University Press.

Orsenigo, L.
1989 The emergence of biotechnology Institutions and markets in
Industrial Innovation, London, Printer Publishers.

Pacey, A.
1990 La cultura de la tecnología, México, FCE.

Rip, A.
1981 "A cognitive approach to Science Policy", Research Policy, vol.
10, pp. 294-311.

Rosenberg, N.
1982 Inside the Black Box, Cambridge (EN), Cambridge University
Press.
4

Tiedje, J., Colwell, R.K., Grossman, Y.C., Hodson, R.E., Lenski, R.E.,
Mack, R.N. y Regal, P.J.
1987 "The Planned Introduction of Genetically Engineered Organisms:
Ecological Considerations and Recommendations", Ecology, vol. 70,
nº 2, pp. 298-301.

También podría gustarte