Está en la página 1de 4

Nombre: Laura Cecilia Ávila González

Grupo: 401

Título: Actividad Final

Introducción:

Vivimos en una sociedad llena de cambios, prejuicios, transformaciones y formas que


hacen de ella el motor para el ser humano, pero nos hemos preguntado ¿cuál es la
función de una sociedad? ¿Cómo nos ven en ella? ¿Qué es lo que esperan de nosotros?
¿En qué tipo de sociedad vivo? Aquí veremos ¿Qué es un sociedad? Sus características
funciones, valores, estatus y rol social la manera en que nosotros aplicamos cada una de
estas y como es que intervenimos en la sociedad.

Sociedad

La sociedad es una agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la


vida mediante la cooperación mutua, estas están integradas por diversos grupos como lo
son los: Pueblos, ciudades, familias, naciones, escuelas, gobierno, partidos políticos. A
todo este conjunto de agrupaciones se les llama “sociedad”.

La sociedad esta integrada mediante una cultura en común, entre una zona geográfica,
que se constituye por grandes grupos de distintas culturas, estas se pueden considerar
como una población total ya que cada uno tiene una función en él.

Existen tres tipos de sociedades la tradicional, industrial, y la post-industrial

La sociedad Tradicional consiste en el tipo de sociedad que satisface sus necesidades


con los recursos que obtiene de la naturaleza, principalmente de trabajos como lo son la
agricultura, ganadería, caza, pesca, principalmente la sociedad tradicional se basa en
creencias religiosas y valores tradicionales, carecen de un desarrollo tecnológico,
además tienden a tener un índice de gran pobreza, la mayoría de ellos son analfabetos
entre otras cosas más.

La sociedad Industrial requiere de una gran productividad, puesto a que las personas de
esta sociedad son muy complejos en cuanto a sus pensamientos y personalidad, ya que
en la influencia de producción tienen una buena organización en el trabajo, la mayor
parte de esta es por las fábricas y maquinas que sustituyen la mano de obra humana los
trabajadores tienen una visión más especializada, tienen una vinculación con las leyes
del mercado y el salario. Sus productos vienen de la agricultura donde los sustituyen y
mejoran el proceso incorporando fertilizantes industriales, la tecnología sustituye el
trabajo humano.

La sociedad post-industrial esta sociedad puede ser capitalista o socialista se


caracterizan por que tienen una capacidad para el cambio, controlan las relaciones
sociales. Para actuar sobre las necesidades y actitudes. La mayoría de estas son
controladas por organizaciones politicoeconómicas su economía está basada en la
industria, en los servicios y el aumento de las tecnologías.

Las funciones de la sociedad son realizadas para el bien de las personas algunas son
genéricas y otras son específicas.

Las funciones genéricas son: reunir a las personas para tener relaciones mutuas,
proporcionar medios para la comunicación y entendimiento entre si, desarrollar y
conservar pautas comunes de comportamiento para que la sociedad pueda compartir y
practicar tienen un sistema de estratificación de estatus y clases, de modo de que cada
individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social.

Las funciones específicas son que tienen una forma eficiente de renovar los miembros
de la sociedad, cuidan de la socialización desarrollo e instrucción de sus miembros,
producen y distribuyen los bienes y servicios, los diversos grupos satisfacen las
necesidades de orden y seguridad, atienden las necesidades religiosas y espirituales las
asociaciones tienen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al
descanso y diversiones.

Hay diferentes formas de clasificar a la sociedad según su grupo dominante

Sociedad económica, familiar, religiosa, política. Debemos dar a hablar que no son una
sociedad exclusiva de estas si no que son predominantes una sobre la otra. Otra
sociedad de la que se puede hablar es la que da importancia a la educación y también al
ocio o a la actividad lúdica.

Los valores sociales son un componente muy importante para mantener en armonía las
relaciones sociales, en este podemos mencionar como valor la Paz, respeto, igualdad,
fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez, libertad,
responsabilidad, amor, sinceridad.

Todos estos son hechos sociales en los que influye la personalidad, opinión, e interés de
una persona ante la sociedad la forma en la que los trata, son principios que se aplican
individualmente y grupal, su práctica cultiva el espíritu positivo de las personas.
Algunas de las formas en las que los aplicamos son:

Con la Paz logramos buenas relaciones sociales estables y armoniosas. Con el respeto
una expresión de consideración que se hace a terceros y así mismo. La igualdad un
sinónimo de equidad. Con la solidaridad podemos expresar el apoyo a una causa del
prójimo. La cooperación es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada.

El estatus social está determinado por una aceptación que se le da a un individuo en un


grupo y determina su posición dentro del mismo. Es Estatus social se divide en varios
grupos:

Estatus asignado: Es aquel que se adquiere por factores sociales previos tales como raza,
generó, edad, etc.

Estatus adquirido: Es aquel que se obtiene debido a los méritos de la persona ya sea
logros, conocimientos y habilidades.

Estatus objetivo: es aquel que asigna la sociedad según algunos criterios Riqueza, poder,
etc.

Estatus subjetivo: Es el estatus que una persona cree tener sin que nadie se   lo haya
asignado, o sin merecerlo.

El rol social Se refiere al conjunto de normas y comportamientos definidos por la


sociedad que espera de una persona para que cumpla de acuerdo a su posición social, ya
sea que su estatus sea alto o bajo, es por este motivo que para cada estatus existe un rol
social distinto, es decir un comportamiento que se espera que cumpla la persona a la que
se le asignó el estatus. En forma resumida el rol social es la manera en que se debe de
manejar el estatus que se tiene ante la sociedad ya sea que este sea adquirido a atribuido.
Conclusión:

Nosotros como parte de una sociedad influimos en decisiones puesto a que elegimos
como y donde tomarlas, en la forma de que uno crece como persona en cada una región,
todos esperan que logremos un objetivo y ayudemos en la sociedad algunas de nuestras
funciones pueden ser genéricas o específicas, tenemos una cultura diferente, opiniones,
pensamientos, tenemos un rol ya sea como en estos momentos de un estudiante, los
valores que nos influyen y como los aplicamos, una sociedad es una agrupación en la
cual debemos convivir de manera abierta todos contribuimos en ella, somos una parte
importante de ella, necesitamos unos a otros.

También podría gustarte