Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

“Facultad de Ingeniería Ambiental”

PROPUESTA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA UNA VIVIENDA


UBICADA EN EL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

CURSO:

INGENIERÍA DE PROCESOS PRODUCTIVOS MÁS LIMPIOS

INTEGRANTES:

AGUILAR VEGA, Ivon Shakira-20151324

ACOSTA SALOMÉ, Alfredo Michael- 20160527A

ALATA NAVARRO, Antonieta - 20160525I

MANTURANO ARENAS, Sandra Aracely-20160578E

DOCENTE:

Ph D. Nahui Ortiz, Jhony

Lima, Perú

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Contenido
1. OBJETIVOS............................................................................................................................4
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA.............................................................................4
2.1. Ubicación...........................................................................................................................4
2.2. Descripción socioeconómica.............................................................................................5
2.3. Descripción ambiental.......................................................................................................5
2.4. Descripción física por áreas...............................................................................................5
2.5. Croquis de distribución de la vivienda...............................................................................5
2.5.1. Primer Nivel..........................................................................................................5
2.5.2. Segundo Nivel.......................................................................................................6
2.6. Inventario de la vivienda...................................................................................................7
2.7. Descripción de actividades por área.............................................................................8
2.8. Descripción de recursos utilizados por área.................................................................9
3. DETERMINACIÓN DE COSTOS UNITARIOS DE LOS INSUMOS UTILIZADOS...........................9
3.1. Servicio de energía eléctrica..............................................................................................9
3.2. Servicio de agua potable y desagüe.................................................................................10
3.3. Servicio de gas natural.....................................................................................................11
3.4. Consumo de internet.......................................................................................................12
3.5. Consumo de insumos para el hogar................................................................................12
3.5.1. Consumo de alimentos.......................................................................................12
3.5.2. Consumo de insumos de limpieza......................................................................14
3.6. Consumo de medicamentos y servicio de transporte.................................................14
3.7. Arbitrios e impuesto predial............................................................................................14
3.8. Costo mensual total.........................................................................................................15
4. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE PML............................................................................15
4.1. PRIMERA ETAPA: PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN.....................................................15
4.1.1. Compromiso de la alta dirección........................................................................15
4.1.2. Comité de Producción Más Limpia.....................................................................16
4.1.3. Objetivos generales............................................................................................16
4.1.4. Cronograma de actividades................................................................................16
4.1.5. Limitaciones y alternativas de solución..............................................................16
4.2. SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA...............................17
4.2.1. Actividades de la organización............................................................................17
4.3. Funciones del Comité de Producción Más Limpia en áreas prioritarias.....................21
4.4. Balance de materiales y energía.............................................................................22

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

4.5. Causas de los flujos de contaminantes y de las ineficiencias......................................25


4.6. Desarrollo de oportunidades de Producción Más Limpia...........................................26
4.7. Preselección de opciones generadas..........................................................................26
5. AUDITORÍA DE PML............................................................................................................26
5.1. Objetivos generales....................................................................................................26
5.2. Alcance de la auditoria...............................................................................................27
5.3. Responsables de la auditoria......................................................................................27
5.4. Calendario..................................................................................................................28
5.5. Resultados de la auditoría..........................................................................................29
5.5.1. Recurso: Energía eléctrica..................................................................................29
5.5.2. Recurso: Agua potable........................................................................................30
5.5.3. Recurso: Gas natural...........................................................................................31
6. CONSUMO ESPECÍFICO DE INSUMOS.................................................................................32
7. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES DE PML.............................................................................33
8. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE ACV Y ECONOMÍA CIRCULAR.....................................34
8.1. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE ACV.........................................................................34
10.1.1. Gas Natural.........................................................................................................34
11.1. ENERGÍA ELÉCTRICA...............................................................................................42
9. ANÁLISIS DEL RETORNO DE INVERSIÓN DE LAS OPCIONES DE PML...................................53
9.1. Energía Eléctrica.........................................................................................................53
10. PROPUESTA INTEGRAL DE PML A IMPLEMENTAR..........................................................56
11. CONCLUSIONES..............................................................................................................57
12. RECOMENDACIONES......................................................................................................57
13. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................58
14. ANEXOS..........................................................................................................................59
1. CONSUMO DE AGUA......................................................................................................59
2. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA................................................................................59
3. CONSUMO DE GAS NATURAL.........................................................................................61

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROPUESTA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA UNA VIVIENDA UBICADA EN EL


DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

1. OBJETIVOS
Objetivo general

 Evaluar una propuesta integral de PML a implementar en una vivienda en el distrito de


Villa María del Triunfo.

Objetivos específicos

 Identificar los insumos utilizados, así como los costos asociados.


 Aplicar la metodología descrita en el documento GP 900.200 así como los lineamientos
establecidos en el documento NTP 900.201, a fin de establecer una línea base e
identificar opciones de PML.
 Incorporar criterios de ACV y economía circular al análisis efectuado.
 Evaluar el beneficio económico y ambiental correspondiente a cada opción propuesta.
 Analizar el retorno de inversión de cada una de las opciones de PML y consolidarlas en
una propuesta integral de PML a ser implementada.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA


2.1. Ubicación
La vivienda está ubicada en la zona sur de Lima, en el asentamiento humano Nueva
Esperanza Mz 1-B Lt.13 CMTE 1 A, en el distrito de Villa María del Triunfo, departamento
de Lima.

Ilustración 1. Ubicación de la vivienda

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.2. Descripción socioeconómica


La familia que reside en esta vivienda está compuesta por 3 personas, una estudiante
universitaria, una estudiante preuniversitaria y la mamá, quien desempeña labores del
hogar; cabe resaltar que estas 3 personas solo residen en el 2do nivel de la casa.
Debido a la coyuntura actual no se encuentran laborando.
La vivienda dispone de los servicios básicos tales como energía eléctrica, agua y desagüe,
además de gas natural e internet, suministrados por las empresas: Luz del sur, Sedapal,
Cálidda y Movistar respectivamente. Asimismo, la ubicación de la vivienda permite hacer
uso del servicio de transporte tales como buses, autos, y tren eléctrico.
En los alrededores podemos encontrar bodegas de abarrotes, instituciones educativas,
boticas, Es Salud, funerarias, ferreterías, entre otros.

2.3. Descripción ambiental


En los alrededores de la vivienda las casas tienen áreas verdes, al igual que esta casa. Se
puede evidenciar que cerca de la casa hay un lugar en donde hacen manejo de residuos
biológicos del Es salud cercano.

2.4. Descripción física por áreas


La construcción de la vivienda está hecha a base de material noble y cuenta con 2 niveles,
el primer nivel con una extensión de 75 m2 y el segundo nivel con una extensión de 100 m2,
esto debido a que el terreno en que se encuentra la vivienda tiene una pendiente.
 El primer nivel. - se encuentra acabado tanto al interior como al exterior y está
conformado por un depósito, un baño, una lavandería, dos habitaciones y una sala
comedor.
 El segundo nivel. - se encuentra acabado tanto al interior como al exterior y está
conformado por una cocina, un baño, una lavandería, 3 habitaciones y una sala-
comedor.

2.5. Croquis de distribución de la vivienda

2.5.1. Primer Nivel

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ilustración 2. Croquis del 1er Nivel (75m2)

2.5.2. Segundo Nivel

Ilustración 3. Croquis del 2do


Nivel (100m2)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.6. Inventario de la vivienda


Tabla 1. Inventario de electrodomésticos de la vivienda.

ELECTRODOMÉSTICOS
TIPO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD
Marca: LG
Consumo nominal: 91W 1
Refrigerador- Congelador Consumo en fase de deshielo: 200W
Marca: LG
Alimentación: 220V-, 60 Hz
1
Capacidad: 16 Kg
Lavadora Smart Potencia nominal: 200W
Marca: Arno
1
Licuadora Potencia nominal: 320W
Marca: Phillips
1
Hervidor eléctrico Potencia: (1850-2200)W
Marca: Oster
1
Extractor Potencia: 300 W
Marca: Samsung
1
TV (LED) Smart Potencia nominal: 99W
Marca: Movistar
Input: (100-240)W- 50/60Hz- 0.45A 1
Decodificador Ouput: 12V- 1.25ª
Marca: Asus (15 pulgadas)
Potencia: 65W 1
Laptop Cargador:Consumo de E° en operación: 74.89 Wh
Pantalla
Input: (100-240)V- 50/60Hz- 0.8A
Ouput: 14V- 2.14A
1
Estabilizador de corriente
Input: 220V ac- 50/60Hz- 4A máx.
PC de escritorio Oulet: 220V ac- 50/60Hz
Cargador
Consumo de energía: 6.8556 Wh 3
Smartphone En espera: 0.0504 Wh
Marca: Knup
Potencia máxima de salida: 5W 1
Radio parlante portátil Capacidad de la batería: 1200 mAh 3.7 V
Fuente energética: Gas natural
1
Cocina N° de Hornilla: 4
Marca: TPlink
Input: (100-240)V-50/60Hz- 0.3A 1
Router Ouput: 5V- 0.6ª
NIVEL LUMINARIA TIPO CANTIDAD
Foco LED 6
1er Nivel
Foco CFL 2
Foco LED 5
2do Nivel
Foco CFL 2
LED 11
TOTAL
CFL 4

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.7.Descripción de actividades por área


Tabla 2. Descripción de actividades por área

NIVEL ÁREAS ÁREA (m2) ELECTRODOMÉSTICOS LUMINARIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


habitación
11.50
N°1
habitación
1er Nivel 11.50
N°2
(No baño 3.50 NO SE REALIZAN ACTIVIDADES
habitado)
deposito 11.50
sala/comedor 30.00
lavandería 7.00
habitación
laptop Uso de la laptop con fines educativos y de distracción. Uso del smartphone para la
N°1 13.00 1
Smartphone comunicación; recepción de llamadas y mensajes de texto y lugar de descanso.
habitación PC de escritorio
Uso de la PC con fines educativos y de distracción. Uso del Smartphone para la
N°2 11.50 Smartphone 1
comunicación; recepción de llamadas y mensajes de texto y lugar de descanso.
Router
habitación Uso del smartphone para la comunicación; recepción de llamadas y mensajes de
11.50 Smartphone 1
N°3 texto y lugar de descanso.
Ducha
baño 3.50 Lavabo 1 Actividades del aseo personal, el baño y la evacuación de desechos humanos.
2do Nivel Inodoro
Refrigeradora Uso del espacio para la preparación de alimentos, almacenamiento de productos
Lavadero para la conservación en refrigeradora, uso del lavadero para el lavado de alimentos,
cocina 12.00 1
Licuadora trastos y aseo personal, uso de la licuadora para triturar alimentos y el uso de radio
Radio parlante portátil parlante para el entretenimiento.
TV Smart 2 Uso del espacio para el entretenimiento, ingesta de alimentos, reuniones y uso de la
sala/comedor 33.60
Decodificador 1 tv para fines de entretenimiento de igual manera.
Uso del espacio para lavar y secar prendas de vestir o de otro uso, uso de la lavadora
Lavadora 1
lavandería 8.00 para un simple lavado de las prendas y uso del lavadero para el lavado manual de
Lavadero 1
otras.

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.8.Descripción de recursos utilizados por área


Tabla 3. Descripción del consumo de recursos por área.

CANTIDA
NIVEL ÁREAS D ÁREA (m2) TIPO DE RECURSO UTILIZADO
1 11.50
habitaciones
1 11.50
1er Nivel baño 1 3.50 Si bien los recursos están disponibles,
(No
deposito 1 11.50 estos no se usan actualmente.
habitado)
sala/comedor 1 30.00
lavandería 1 7.00
1 13.00 Energía eléctrica, internet.
habitaciones 1 11.50 Energía eléctrica, internet.
1 11.50 Energía eléctrica, internet.
baño 1 3.50 Agua y desagüe, energía eléctrica.
2do Nivel
Agua y desagüe, energía eléctrica, gas,
cocina 1 12.00
alimentos.
sala/comedor 1 33.60 Energía eléctrica, alimentos, internet.
lavandería 1 8.00 Agua y desagüe, energía eléctrica.
Nota:
(1) En la sala/comedor se encuentra un decodificador, sin embargo, no registra costo
alguno ya hace más de un año, ya que solo se utiliza como antena.
(2) Lavandería: a modo de ahorro el agua obtenida en la etapa de enjuague de la
lavadora se recolecta en 2 tachos de plástico (Capacidad: 122L). Esta agua es
reutilizada y destinada al inodoro.

3. DETERMINACIÓN DE COSTOS UNITARIOS DE LOS INSUMOS UTILIZADOS


3.1. Servicio de energía eléctrica
La empresa encargada del suministro de energía eléctrica a la vivienda en estudio es LUZ
DEL SUR. A la fecha se encuentra vigente el pliego tarifario_ junio_2020, que entró en
vigencia a partir del 14 de junio del 2020. El periodo de análisis de la vivienda en estudio
considera al mes de junio para los propósitos de evaluación dentro de la clasificación
residencial BT5B.

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ilustración 4. Pliego tarifario de Luz del Sur_ Junio_2020 (Incluye IGV)

En referencia al precio por alumbrado público se establece en función a la alícuota de


Alumbrado Público vigente por LUZ DEL SUR, como se muestra a continuación.

Ilustración 5. Alícuota de alumbrado público de Luz del Sur_ Junio_2020 (Incluye IGV)

Tabla 4. Costo de consumo de energía eléctrica por concepto (No incluye IGV)

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Consumo facturado en junio: 70kWh
CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO (S/)
Costo de Energía primeros 30kWh (S/) 11.58 11.58
Costo de Energía exceso 30kWh (S/./ Kwh) 0.5149 20.60
Reposición y Mant. De Conex. (S/.) 1.35 1.35
Cargo Fijo (S/.) 2.63 2.63
Alumbrado Público (S/.) 2.69 2.69
Electrificación Rural (Ley N°28749) (S/Kwh) 0.086 0.60
IGV (18%) 6.99
Costo facturado 46.551

NOTA: El consumo facturado resulta de un promedio debido a la coyuntura del aislamiento


social obligatorio.

 El costo de consumo mensual de energía eléctrica, por persona es de 15.517 soles.


 El costo unitario resulta: (S/46.551) /70kWh= 0.665 (S//kWh)

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

3.2. Servicio de agua potable y desagüe


Con relación a la vivienda en estudio está registrado en la categoría Residencial,
subcategoría Doméstico subsidiado, que corresponde al cargo por volumen de agua
consumido y al servicio de alcantarillado con un aumento por concepto de IGV. La

empresa que brinda el servicio de agua es SEDAPAL, y presenta una estructura tarifaria
vigente desde el 12 de setiembre del 2019 hasta la fecha.

Ilustración 6. Estructura tarifaria vigente de SEDAPAL (No Incluye IGV)


Tabla 5. Costo por concepto de agua y desagüe para el mes de mayo 2020

SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE


Mes de facturación: Mayo (12m3)
CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO
1.273 12.73
Agua (S/. / m3)
1.421 2.84
0.597 5.97
Alcantarillado (S/. / m3)
0.693 1.38
Cargo fijo (S/. / mes) 5.042 5.04
IGV (18%) 5.03
Consumo facturado (S/) 33.30

 El costo de consumo mensual de energía eléctrica, por persona es de 13.25 soles.


 El costo unitario resulta: (S/39.74) /12m3= 3.31 (S//m3)

3.3. Servicio de gas natural


La vivienda en estudio se encuentra en la categoría CAT–A1, tarifa que irá en función al
pliego vigente de la empresa Cálida y sujeto a regulación por la Gerencia Adjunta de
Regulación Tarifaria, en ese sentido los valores en la estructura tarifaria variarán
conforme a la normativa establecida por la GART se actualice.

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ilustración 7. Estructura tarifaria vigente de CALIDDA (No Incluye IGV)


Tabla 6. Costo por concepto del gas natural para el mes de mayo 2020
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Consumo facturado de mes de julio: 19sm3
CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO
Gas Natural (S/. / sm3) 0.4640 8.92
Servicio de Transporte (S/. / sm3) 0.19 3.66
Servicio de Distribución Variable (S/. / sm3) 0.77 14.01
Servicio de Distribución Comercialización fijo (S/. / mes) 2.29 2.21
IGV (18%) 5.18
TOTAL (S/. / mes) 34.35 34.00

 El costo mensual de gas natural por persona es 11.33 soles


 El costo unitario de gas natural resulta (S/34.00/19sm3) =1.79 S//sm3

3.4. Consumo de internet


Tabla 7. Costo por concepto de servicio de internet en el mes de mayo 2020.

SERVICIO DE INTERNET
Mes Mayo
Costo total (S/. / mes) 30
Nota: El pago del
servicio de internet es compartido, por lo que es un costo fijo todos los meses.

3.5. Consumo de insumos para el hogar


3.5.1. Consumo de alimentos
Tabla 8. Costos unitarios y totales para productos vegetales de consumo

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Vegetales
Papa Yungay 10.00 Kg 1.00 10.00
Papa amarilla ambo 8.00 Kg 2.00 16.00
Zanahoria 4.00 Kg 2.00 8.00
Limón 3.00 Kg 2.00 6.00
Brócoli costeño 3.00 kg 4.00 12.00
Espinaca 2.00 Kg 5.00 10.00
Arveja 3.00 Kg 4.00 12.00
Pepino 2.00 Unidad 1.00 2.00
Cebolla 3.50 Kg 1.50 5.25

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Pimentón 2.00 Kg 3.00 6.00


Zapallo macre 6.00 Kg 2.00 12.00
Apio 3.00 Unidad 1.00 3.00
Poro 3.00 Unidad 1.00 3.00
Lechuga 2.00 Unidad 1.00 2.00
Vainita 2.00 kg 3.00 6.00
COSTO TOTAL (S/. / mes) 113.25

Tabla 9. Costos unitarios y totales para productos cárnicos de consumo

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Productos cárnicos
Carne 1.50 Kg 16.00 24.00
Pollo 7.00 kg 4.00 28.00
Hígado 1.00 kg 12.00 12.00
COSTO TOTAL (S/. / mes) 64.00

Tabla 10. Costos unitarios y totales para productos abarrotes de consumo.

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Abarrotes
Queso paria 1.00 Kg 20.00 20.00
Aceitunas 0.25 Kg 4.00 1.00
Huevo 4.00 Kg 6.00 24.00
Lentejas 1.50 Kg 6.00 9.00
Arroz 7.00 Kg 2.50 17.50
Azúcar 2.00 Kg 2.50 5.00
Frijoles 1.00 Kg 8.00 8.00
Avena 1.00 Kg 3.50 3.50
7 semillas 0.75 Kg 4.00 3.00
Maíz pop corn 1.00 Kg 4.00 4.00
Quinua 1.00 Kg 12.00 12.00
Leche 4.00 Litro 3.30 13.20
Aceite 1.00 Litro 6.50 6.50
COSTO TOTAL (S/. / mes) 126.70

Tabla 11. Costos unitarios y totales para frutas

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Frutas
Palta 2.00 kg 5.00 10.00
Granadilla 1.00 kg 4.00 4.00
Manzana Golden 4.00 kg 1.50 6.00

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Melocotón 2.00 kg 2.50 5.00


Naranja de jugo 3.00 kg 1.00 3.00
Plátano bellaco 6.00 unidad 0.80 4.80
Plátano palillo 5.00 unidad 0.80 4.00
COSTO TOTAL (S/. /mes) 36.80

3.5.2. Consumo de insumos de limpieza


Tabla 12. Costos unitarios y totales para productos de limpieza

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Productos de aseo y limpieza
Jabón 3.00 unidad 2.40 7.20
Shampoo 1.00 unidad 13.50 13.50
Pasta de dientes 3.00 unidad 3.50 10.50
Detergente (2Kg) 1.00 unidad 14.90 14.90
Lejía ropa color 1.00 Litro 5.00 5.00
Lejía Ropa blanca 2.00 Litro 2.80 5.60
Lavavajilla 1.00 Kg 4.80 4.80
Papel higiénico 10.00 rollos 0.80 8.00
COSTO TOTAL (S/. /mes) 69.50

3.6. Consumo de medicamentos y servicio de transporte


Tabla 13. Costo mensual para pasajes y medicamentos en la vivienda

Otros
Pasajes 20.00
Medicamentos 15.00
Costo total mensual (S/.) 35.00

Nota: En medicamentos, se está incluyendo los costos de guantes, mascarillas, alcohol,


desinfectantes y algodón.

3.7. Arbitrios e impuesto predial


Tabla 14. Costo mensual para arbitrios e impuesto predial de la vivienda.

Tributos (anual)
Arbitrios 210.00
Impuesto Predial 44.00
Costo total anual (S/.) 254.00
Costo total mensual(S/.) 21.16

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

3.8. Costo mensual total


Tabla 15. Costo mensual para servicios de consumo

Servicios Costo mensual (S/)


Energía eléctrica 46.55
Agua y desagüe 33.30
Gas Natural 34.00
Internet 30.00
Transporte y salud 35.00
Arbitrios e impuesto predial 21.16
Costo total mensual 200.01

Tabla 16. Costo mensual para productos de consumo

Productos Costo mensual (S/)


Vegetales 113.25
Productos cárnicos 64.00
Abarrotes 126.70
Frutas 36.80
Productos de aseo y limpieza 69.50
Costo total mensual 410.25

Tabla 17. Resumen del costo total e individual para el mes de mayo.

COSTO TOTAL - MAYO 2020


Costo total mensual (S/) 610.26
Costo total mensual por persona (S/ / persona) 203.42

4. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE PML


4.1. PRIMERA ETAPA: PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN
4.1.1. Compromiso de la alta dirección
Para llevar de manera exitosa el Programa de Producción Más Limpia se obtuvo el
compromiso de la alta dirección, la cual está conformada por los habitantes de la
vivienda estudiada.

Las principales responsabilidades de la Alta Dirección serán:

 Constituir un Comité de Producción Más Limpia que sea responsable de la


implementación y coordinación de las actividades del programa.
 Nombrar como responsable del comité a una persona que tenga la jerarquía
y la autoridad suficiente para garantizar la realización del programa.
 Garantizar los recursos económicos y humanos necesarios para el apoyo del
programa.

15 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Difundir las metas del programa en la organización y estimular la


participación y el interés de todos los trabajadores.

4.1.2. Comité de Producción Más Limpia


Las funciones principales de este comité son: coordinar las actividades del
programa y asumir la responsabilidad del mismo.

Los integrantes del Comité de Producción Mas Limpia, según las categorías a
evaluar son:
Tabla 18. Responsabilidad del Comité de Producción Más Limpia por recurso.

RESPONSABLE CATEGORÍA
Alata Navarro, Antonieta Electricidad
Agua
Alata Navarro, Marcia
Residuos inorgánicos
Gas Natural
Navarro Llacsa, Antonia
Residuos orgánicos

4.1.3. Objetivos generales

 Optimizar el uso de agua potable, electricidad y gas natural.


 Reducir la cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos.
 Disminuir los costos por insumos utilizados.
 Mejorar las condiciones de los accesorios de distribución de agua potable.
 Implementar equipos de mejor tecnología y eficiencia.

4.1.4. Cronograma de actividades


JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE
ACTIVIDAD 1° 2° 3° 4° 1 2° 3° 4° 1° 2 3° 4° 1° 2° 3 4°
° ° °
1 Descripción detallada de la vivienda
2 Determinación de costos unitarios de insumos
3 Aplicación de metodología de PML
4 Auditoria de PML
5 Consumo especifico de insumos
6 Identificación de opciones de PML
7 Incorporación de criterios de ACV y Ec. circular
8 Evaluación de beneficio económico y ambiental
9 Análisis: retorno inversión de opciones de PML
1 Propuesta integral de PML a implementar
0

4.1.5. Limitaciones y alternativas de solución


a) Limitaciones

Las principales limitaciones que se encontraron ante la propuesta de una


implementación de un Programa de Producción Más Limpia en la vivienda
estudiada fueron:

16 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Falta de información sobre los beneficios de la aplicación de Producción Más


Limpia.
 Falta de recursos económicos para comprar nuevos equipos o mejorar
instalaciones.
 Carencia de información técnica.
b) Alternativas de solución
 Sensibilización y capacitación a los miembros de la vivienda sobre la
metodología y los beneficios económicos, técnicos y ambientales que se
pueden lograr.
 Búsqueda y evaluación de líneas de crédito en entidades financieras, sabiendo
que la inversión se recuperará con la implementación del Programa de
Producción Más Limpia.
 Integración de los miembros de la familia como un equipo que mejorará las
condiciones de la vivienda.

4.2. SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA


4.2.1. Actividades de la organización
Para definir y evaluar las actividades de la organización, el Comité de
Producción Más Limpia debe llevar a cabo la identificación de procesos mediante
lo siguiente:

a) Mapa de Procesos de la vivienda


Gráfico N° 01: Mapa de procesos de la vivienda
MAPA DE PROCESOS
ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICOS

Organización Salud y
Comunicación
y control Seguridad
OPERATIVOS
OPERATIVOS

Elaboración Orden y Actividades Aseo y Cuidado Entretenimiento


de alimentos Limpieza académicas Personal
SOPORTE
SOPORTE

Gestión de compras Transporte Gestión de la


y abastecimiento información

17 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

b) DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS


 ELABORACIÓN DE ALIMENTOS

GRÁFICO N° 02: Diagrama de flujo para elaboración de alimentos

GRÁFICO N° 03: Diagrama de flujo de limpieza de superficies

COMPRA
LIMPIEZA DE SUPERFICIES

Barrido general de residuos


Agua potable: 0.264 RECEPCIÓN DE INSUMOS
Agua potable: 1.2 m3/mes
m3/mes Desinfección
Lejía: 0.0005 Lejía: 0.0005 m3/mes Agua residual doméstica:
TRAPEADO
m3/mesVegetales: 49 PRE-LAVADO Y DESINFECCIÓN 1.2 m3/mes Vegetales:
kg/mesFrutas: 25.5 kg/mes 49kg/mes
Agua residual
enjuague
doméstica: 0.528
Agua potable: 0.264 TRAPEADO M3/MES
m3/mes
ALMACENAMIENTO

FUENTE: Elaboración propia


Electricidad
: 21.840 GRÁFICO N° 04: Diagrama de flujoREFRIGERADO
CONGELADO ALACENA
de lavado de utensilios y trastes
kWh/mes
RECEPCIÓN DE TRASTES Y
DESCONGELADO
UTENSILIOS DE COCINA

PREPARACIÓN
Retiro de restos de comida
(insumos)
Solución de lavadoAgua
Agua residual doméstica:
potable: 0.36 m3/mes
0.3604 m3/mes
Lejía: 0.0004 m3/mes
Agua potable: 1.2 m3/mes LAVADO Agua residual
Lavavajilla: 1 kg/mes
LAVADO
doméstica
Licuadora: 0.230
kwh/mesLampara: Agua residual
Agua potable: 11.620
m3/mes ENJUAGADO doméstica: 1 m3/mes
kwh/mestotal= 1.850
kwh/mesVegetales: 45 PELADO, CORTADO Y Residuos orgánicos e inorgánicos
kg/mescarnes: 11 kg/mes MEZCLADO (envases): 10.5 Kg/mes
Agua: 0.72 SECADO Y
ALMACENADO
m3/mesMenestras,lácteos:
Guisos: 30
1kg/mes COCCIÓN
kg/mesArroz: 13.5
Gas natural: 23m3/mes kg/mesSopa:
FUENTE: Elaboración55.5
propia
kg/mes

PRODUCTO SERVIDO Residuos orgánicos


(restos de alimentos):
9kg/mes

FUENTE: Elaboración propia

18 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

 ASEO Y CUIDADO PERSONAL

GRÁFICO N° 06: Diagrama de flujo para actividades de aseo y cuidado personal

Agua potable: 1.26 Agua residual


m3/mes LAVADO DE DIENTES
Crema dental: 0.36 doméstica: 1.26
Y ROSTRO
kg/mes m3/mes
Jabón

Agua potable: 2.4 Agua residual


m3/mes DUCHA PERSONAL doméstica: 2.4
Jabón
m3/mes
Shampoo

Agua potable: 1.8 -Agua residual


m3/mes DEPOSICIONES doméstica: 1.8 m3/mes
Papel higiénico: 3.5 - residuos (papel): 3.5
kg/mes
kg/mes

FUENTE: Elaboración propia

GRÁFICO N° 05: Diagrama de flujo de lavado de prendas de vestir


 ACTIVIDADES ACADÉMICAS
GRÁFICO N° 07: Diagrama de flujo de la actividadDE
RECOLECCIÓN académica
PRENDAS
Agua potable: 0.6 m3/mes
Lejía: 0.0006 m3/mes
Equipo 5kg/mes
Detergente:
electrónico
Energía eléctrica: 0.8 kwh/mes ESTUDIOS Y Residuos inorgánicos:
LAVADO
Energía eléctrica: TAREAS 0.15 kg/mes
7.515 KWh/mes Agua residual
doméstica= 1.2 m3/mes
Agua potable: 0.6 m3/mes ENJUAGADO
Energía eléctrica: 0.8 Kwh/mes
Iluminación Útiles
Energía eléctrica: Papeles: 0.15kg/mes
1.920 KWh/mes Lapiceros CENTRIFUGADO
Energía eléctrica: 0.8 Kwh/mes

19 | P á g i n a
FUENTE:FUENTE:
Elaboración propia propia
Elaboración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 ENTRETENIMIENTO

GRÁFICO N° 08: Diagrama de flujo para actividad de entretenimiento

Equipo electrónico ENTRETENIMIENTO


Energía eléctrica:
11.8 KWh/mes

Iluminación
Energía eléctrica
LED 1: 1.26 KWh/mes
LED 2: 0.63 KWh/mes

FUENTE: Elaboración propia

20 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

4.3. Funciones del Comité de Producción Más Limpia en áreas prioritarias


De acuerdo al análisis de la información de las etapas precedentes se pudo identificar
las áreas prioritarias para la implementación de la producción más limpia.
Para la selección de las áreas prioritarias se consideró los siguientes criterios:

 Área con mayor consumo de energía eléctrica


GRÁFICO N° 09: Consumo de energía eléctrica

CONSUMO DE ELECTRICIDAD POR ÁREA


70% 66%

60%

50%

40%

30%

20% 18%
13%
10%
2%
0%
0%
COCINA HABITACIONES SALA/ LAVANDERÍA BAÑO
COMEDOR

El mayor consumo de energía eléctrica se da en la cocina y las habitaciones, por lo


tanto, serán áreas prioritarias en cuanto a las medidas direccionadas al uso de este
recurso.

 Área con mayor consumo de agua potable

CONSUMO DE AGUA POR ÁREA


50%
46%
45%
40%
35%
30% 28% 26%
25%
20%
15%
10%
5%
0% 0%
0%
BAÑO COCINA LAVANDERÍA HABITACIONES SALA/COMEDOR

GRÁFICO N° 10: Consumo de agua potable

21 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Según el análisis se puede evidenciar que el área con mayor consumo de agua es en
el baño. Por lo tanto, esta área y las actividades que se realizan en ella representan
actividades críticas en cuanto al uso de este recurso, así que serán consideradas
prioridades.
 Área con mayor consumo de gas natural

La única área que consume este recurso es la cocina. Por ende, todas las medidas
orientadas al uso eficiente de este recurso serán direccionadas a la cocina.

4.4. Balance de materiales y energía


Se realizó el balance de masas para cada operación unitaria relevante para cada
proceso de la vivienda, realizando estimaciones de las cantidades de materia prima,
residuos y agua.

 RECEPCIÓN DE LOS ALIMENTOS


Tabla 19. Balance de masas del prelavado

PRELAVADO Y DESINFECCIÓN
Entradas
vegetales 49 kg/mes
carnes 11 kg/mes
abarrotes, menestras y lácteos 10 kg/mes
frutas 25.5 kg/mes
Agua 1.2 m3/mes
Total = 95.5 kg/mes

Salidas
vegetales 49 kg/mes
carnes 11 kg/mes
abarrotes, menestras y lácteos 10 kg/mes
frutas 25.5 kg/mes
Agua residual 1.2 m3/mes
Total = 95.5 kg/mes

 ELABORACIÓN DE ALIMENTOS TERMINADOS


Tabla 20. Balance de masas del lavado para la preparación de alimentos terminados

LAVADO PARA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS


Entradas
vegetales 49 kg/mes
carnes 11 kg/mes
abarrotes, menestras y lácteos 10 kg/mes
Agua 1.2 m3/mes
Total = 1.2 kg/mes
salidas

22 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

vegetales 49 kg/mes
carnes 11 kg/mes
abarrotes, menestras y lácteos 10 kg/mes
Agua 1.2 m3/mes
Total = 1.2 kg/mes

Tabla 21. Balance de masas del pelado y cortados de alimentos

PELADO Y CORTADO DE ALIMENTOS


Entradas
Vegetales: 45 kg/mes
carnes: 11 kg/mes
Agua: 0.72 m3/mes
Menestras, lácteos: 1kg/mes
Salidas
Residuos orgánicos e inorgánicos (envases): 10.5 Kg/mes

Tabla 22. Balance de masas de la cocción de alimentos

COCCIÓN DE ALIMENTOS
Entradas
Vegetales: 45 kg/mes
carnes: 11 kg/mes
Agua: 0.72 m3/mes
Menestras, lácteos: 1kg/mes

Salidas
Guisos: 30 kg/mes
Arroz: 13.5 kg/mes
Sopa: 55.5 kg/mes

 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Tabla 23. Balance de masas de la limpieza de superficies

LIMPIEZA DE SUPERFICIES
Entrada
Agua potable: 0.528 m3/mes
Lejía: 0.0005 m3/mes

salidas
Agua residual doméstica: 0.528 m3/mes

23 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 RECEPCIÓN DE TRASTES Y UTENSILIOS DE COCINA


Tabla 24. Balance de masas del lavado de trastes y utensilios

LAVADO
Entrada
Solución de lavado
Agua potable: 0.36 m3/mes
Lejía: 0.0004 m3/mes
Lavavajilla: 1 kg/mes
SALIDAS
Agua residual doméstica: 0.3604 m3/mes

Tabla 25. Balance de masas del enjuagado de utensilios

ENJUAGADO
Entrada
Agua potable: 1 m3/mes
Salida
Agua residual doméstica: 1 m3/mes

RECEPCIÓN DE PRENDAS
Tabla 26. Balance de masas del lavado, enjuagado y centrifugado en maquina
lavadora

LAVADO, ENJUAGADO Y CENTRIFUGADO


Entrada

Agua potable: 1.2 m3/mes


Lejía: 0.0006 m3/mes
Detergente: 5kg/mes
salida
Agua residual doméstica= 1.2 m3/mes

ASEO Y CUIDADO PERSONAL


Tabla 27. Balance de masas del aseo personal

LAVADO DE DIENTES Y ROSTRO


Entradas

Agua potable: 1.26 m3/mes


Crema dental: 0.36 kg/mes

24 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Salidas
Agua residual doméstica: 1.26 m3/mes

Tabla 28. Balance de masas de la ducha personal

DUCHA PERSONAL
Entrada
Agua potable: 2.4 m3/mes
Salida
Agua residual doméstica: 2.4 m3/mes

Tabla 29. Balance masas en la deposición humana.

DEPOSICIONES
Entrada

Agua potable: 1.8 m3/mes


Papel higiénico: 3.5 kg/mes
Salida

Agua residual doméstica: 1.8 m3/mes


residuos (papel): 3.5 kg/mes

4.5. Causas de los flujos de contaminantes y de las ineficiencias


a) Energía eléctrica
 Malas prácticas con el uso de equipos (no desconectar equipos), generando
consumo luego de concluir la carga completa de equipos a batería.
 Pc de escritorio (antigüedad de 10 años), debido a la antigüedad del equipo este
genera un mayor consumo por el desgaste. Además, la tecnología del equipo es de
menor eficiencia en comparación a la tecnología actual.
 Apertura frecuente del refrigerador, esto debido a que se almacena insumos para
abastecer durante 2 semanas la alimentación de los integrantes de la vivienda.
 Foco ahorrador, se encuentra en una habitación en la que se realiza actividad
académica y realiza mayor consumo debido a la cuarentena.
b) Agua potable
 Goteo de griferías en la cocina y baño, ello es causado por la antigüedad de las
instalaciones (aproximadamente 10 y 15 años respectivamente) y falta de
mantenimiento.
 Radio amplio de dispersión de agua en la ducha e inadecuado ángulo de
direccionamiento, produciendo pérdida, ya que el agua va directamente al desagüe.
 Flujo elevado y continuo de agua durante enjuague de trastes y utensilios.

c) Gas natural

25 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Hornillas de cocina desnivelada, produciendo una distribución no uniforme de la


flama.
 La flama producida por la cocina es azul, en mayor proporción que la flama
amarilla. Se deduce que la causa es la antigüedad y falta de mantenimiento de esta.
 Residuos de hollín en quemadores.
 Ollas y sartenes con restos de hollín en sus bases,
 Malas prácticas, ya que suele excederse el tiempo necesario para cocinado y/o
calentamiento de alimentos.
d) Alimentos
 Falta de segregación de residuos generados.
 Pérdida de algunos insumos orgánicos por falta de organización en la preparación
de alimentos.

4.6. Desarrollo de oportunidades de Producción Más Limpia


Una vez conocidas las causas de los flujos contaminantes y el consumo ineficiente de
recursos en las áreas del domicilio, se procedió a establecer ciertos criterios que nos
ayudarán a tomar las mejores medidas correctivas para la identificación de opciones
de Producción Más Limpia. Los criterios a utilizar son:

- Generar buenas prácticas operativas que permitan la reducción del consumo de


recursos, generando así ahorros económicos.
- Cambios de artefactos por nueva tecnología, que permitan lograr un eficiente uso
de energía eléctrica, gas natural y agua.
- Sustitución de materiales que son tóxicos o difíciles de reciclar, por otras que
puedan ser menos dañinas o que reduzcan los volúmenes de desperdicios.
- Reúso y reciclaje en la vivienda, que permitan el ahorro de materiales en los
procesos y adicionalmente poder obtener un ingreso económico extra.

4.7. Preselección de opciones generadas


Sabemos que no todo el desarrollo de oportunidades de Producción Más Limpia
serán las adecuadas para poder implementarlo, esto se debe a diversos factores que
no se acoplan a la realidad de la vivienda, por lo tanto, se tendrán que preseleccionar
de acuerdo con los siguientes criterios:

- Beneficios generados
- Costo y ahorros potenciales
- Impedimento de realización de las oportunidades desarrolladas

5. AUDITORÍA DE PML
V.1. Objetivos generales
- Evaluar la adecuada aplicación de la metodología de Producción Más Limpia.
- Determinar las razones asociadas a la ineficiencia, defectos y flujos contaminantes.
- Identificar los métodos más beneficiosos de Producción Más Limpia para la
minimización de no conformidades.
- Verificar que la organización reconozca la necesidad de prevenir la contaminación
con Producción Más Limpia.
- Determinar el mejor enfoque para reducir los residuos y efluentes de la vivienda.

26 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

V.2. Alcance de la auditoria


Se examinará las áreas que tengan un mayor consumo de recursos en la vivienda, de
acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de áreas prioritarias para la
implementación de Producción Más Limpia.
Tabla 30. Consumo de recurso por área.

RECURSO ÁREA
1. Servicios Higiénicos
Agua 2. Lavandería
3. Cocina
1. Cocina
2. Habitaciones
Electricidad
3. Sala / comedor
4. Lavandería
Gas Natural 1. Cocina
1. Cocina
2. Servicios Higiénicos
Residuos 3. Sala / comedor
4. Habitaciones
5. Lavandería

Debido a la coyuntura, se decidió realizar la auditoria de forma virtual, mediante


videollamada con los integrantes del equipo auditor. Se estableció para cada
integrante del equipo, el recurso a analizar y el tiempo estimado que tiene para
realizar la auditoria.

V.3. Responsables de la auditoria


Tabla 31. Responsabilidad de cada integrante del equipo auditor por recurso y área.

AUDITOR LÍDER
Alata Navarro Antonieta
AUDITOR RECURSO ÁREAS
Cocina
Habitaciones
Acosta Salomé Alfredo Michael Electricidad Sala / comedor
Lavandería
Servicios Higiénicos
Servicios Higiénicos
Aguilar Ivon Shakira Agua Cocina
Lavandería
Gas Natural Cocina
Manturano Arenas Sandra Aracely
Residuos Todas las áreas

27 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

V.4. Calendario
Fecha: 5 de julio 2020

HORA ÁREA LÍDER ACTIVIDADES


 Presentación de la vivienda al equipo de auditores
 Discutir los objetivos y el alcance de la auditoria
9:00 am Alata Navarro,
Reunión de apertura  Definir horarios para cada integrante del equipo auditor
10:00 am Antonieta
 Presentar los métodos que serán utilizados durante la
inspección
 Identificar los procesos que consumen mayores recursos.
 Consultar el procedimiento para cada actividad dentro
10:00 am
Aguilar Vega, Ivon del área.
10:30 am
 Identificar las ineficiencias, flujo contaminante y defectos
Servicios Higiénicos de materiales y procedimientos.
10:30 am Acosta Salomé,  Identificar el tipo de luminaria, si presenta algún defecto
11:00 am Alfredo o daño y cuál es el procedimiento de uso.
11:00 am Manturano Arenas,  Identificar cuáles son los mayores residuos generados.
11:30 am Sandra  Consultar si existe un plan de manejo de residuos.
 Identificar los equipos con mayor consumo de
electricidad y qué tipo de luminaria utilizan en el área.
11:30 am Acosta Salomé,  Identificar las ineficiencias y defectos de la luminaria y/o
12:00 pm Alfredo electrodomésticos.
 Consultar el procedimiento de cada actividad dentro del
área.
 Identificar el tipo de cocina que se utiliza, si se encuentra
en buen estado y si realiza la combustión de forma
Cocina adecuada.
12:00 pm Manturano Arenas,  Consultar el procedimiento de uso de la cocina.
12:30 pm Sandra  Consultar cada cuánto tiempo realizan las compras de
alimentos, qué tipo de bolsas usan.
 Consultar si los residuos orgánicos que generan tienen
algún aprovechamiento dentro de la vivienda.
 Identificar ineficiencias y defectos en las griferías.
12:30 pm
Aguilar Vega, Ivon  Consultar el procedimiento de uso del agua en esta área.
13:00 pm
 Consultar si el agua se reutiliza para otra actividad.
 Identificar los equipos con mayor consumo de
electricidad y qué tipo de luminaria utilizan en el área.
 Identificar las ineficiencias y defectos de luminaria y
13:30 pm Acosta Salomé,
equipos electrónicos.
14:00 pm Alfredo
 Consultar el procedimiento de uso para el cargado de
Habitaciones
equipos electrónicos y del uso de luminaria dentro del
área.
 Identificar cuáles son los mayores residuos generados.
14:00 pm Manturano Arenas,
 Consultar si se realiza actividades no pertenecientes al
14:30 pm Sandra
área en específico.
Lavandería  Consultar el procedimiento de uso de la lavadora.
Cuántas veces lo utiliza a la semana y si sea el caso, el
procedimiento para lavado de prendas a mano.
14:30 pm
Aguilar Vega, Ivon  Identificar las ineficiencias o defectos en las griferías o
15:00 pm
lavadora.
 Consultar si el agua utilizada se recicla para
aprovechamiento en otra actividad.
15:00 pm Acosta Salomé,  Consultar el procedimiento de uso eléctrico en la

28 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

15:30 pm Alfredo lavadora y qué tiempo demora.


15:30 pm Manturano Arenas,  Identificar qué tipo de residuos genera, si puede
16:00 pm Sandra ocasionar daños en la salud y cómo se desechan.
 Identificar los equipos con mayor consumo de
16:00 pm Acosta Salomé, electricidad y qué tipo de luminaria utilizan en el área.
Sala / comedor
16:30 pm Alfredo  Consultar el tiempo estimado de uso del TV y si se
mantiene conectado durante todo el día.
 Finalización de la auditoria, resolviendo dudas del equipo
auditor.
17:00 pm Alata Navarro,
Reunión de cierre  Examinar en conjunto los resultados obtenidos de la
18:00 pm Antonieta
auditoria para posteriormente, tomar las acciones
correctivas en cada área.

V.5. Resultados de la auditoría


V.5.1. Recurso: Energía eléctrica
Se realiza el diagnostico de todas las areas dentro de la vivienda y sus respectivos
consumos de energia electrica, considerando la potencia nominal de todos los equipos
electricos, las horas de uso diarias, los dias de uso al mes.
Tabla 32. Consumo específico de energía eléctrica para las áreas de la vivienda.

ÁREA ELECTRODOMÉSTICO Potencia (kW) Uso (Hrs/día) kWh/día kWh/mes


TV Smart 0.099 6.000 0.594 17.820
Foco LED 1 0.014 3.000 0.042 1.260
sala/ comedor
Foco LED 2 0.014 2.000 0.028 0.840
19.920
laptop 0.065 3.000 0.195 5.850
celular 0.010 3.330 0.033 0.999
habitación 1
foco CFL 0.016 6.000 0.096 2.880
9.729
PC de escritorio 0.065 3.000 0.195 5.850
celular 0.010 3.000 0.030 0.900
habitación 2 router 0.002 17.000 0.026 0.765
foco LED 0.016 4.000 0.064 1.920
9.435
celular 0.010 1.500 0.015 0.450
habitación 3 foco LED 0.018 0.170 0.003 0.090
0.540
licuadora 0.320 0.024 0.008 0.230
extractora 0.300 0.000 - -
radio 0.005 5.000 0.025 0.750
cocina hervidor 1.850 0.017 0.031 0.925
Foco LED 0.018 3.000 0.054 1.620
refrigeradora 0.091 8.000 0.728 21.840
25.365
lavandería Lavadora 0.200 3.000 0.600 2.400
servicio higiénico Foco CFL 0.016 0.250 0.004 0.120

29 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Total mensual de consumo energético 67.509

Tabla 33. Hallazgos de auditoría en habitaciones y sala- comedor

ÁREA HALLAZGOS
1. Se aprovecha la iluminación natural para el desarrollo de actividades
2. En comparación a las demás habitaciones, aquí no se sustituyó el foco
CFL por uno de tecnología LED.
HABITACIÓN 1 3. Uso continuo e innecesario durante el cargado de batería de equipos
(celular).
4. Consumo frecuente de alimentos (lonche, cena) en el área, durante
periodos significativos, en lugar de usar las áreas comunes (sala-comedor).
1. Uso de foco durante el día, ello debido a que el tragaluz se encuentra
protegido de las lluvias con calaminas no traslucidas.
HABITACIÓN 2
2. Frecuente olvido de desconexión del router durante las horas de
pernocta.
HABITACIÓN 3 1. No se hace uso de energía significativo en la habitación.
1. Debido a que se lleva actividad de entretenimiento y relajo, el observador
SALA- COMEDOR del TV frecuentemente se queda dormido mientras está encendido el
equipo.
1. Se realiza un ahorro significativo, ya que la luminaria solo se usa en la
BAÑO
noche para actividades necesarias.
1. La actividad en esta área se realiza durante el día para evitar el uso de
iluminación artificial.
LAVANDERIA 2. Se regula parámetros máximos (2 veces de enjuague y nivel de
centrifugado medio) para disminuir el tiempo de consumo electricidad.
3. Se realiza la desconexión del equipo al concluir la operación.
1. Se hace un uso reducido de los electrodomésticos de la cocina.
2. Se apertura el refrigerador con bastante frecuencia durante día.
COCINA
3. La luminaria se utiliza durante todas las operaciones, debido a la falta de
iluminación natural en esta área.

V.5.2. Recurso: Agua potable


Para realizar el control del agua que los habitantes de la vivienda desarrollan en sus
actividades diaria y se obtienen datos de las diferentes áreas.
Tabla 34. Consumo específico de agua potable para las áreas de la vivienda.

Griferia Uso Consumo Consumo


ÁREA Uso Consumo (L)
/equipo (veces/sem.) (L/sem.) (m3/mes)
Lavadora Lavado de prendas 150.00 2.00 300.00 1.20
LAVANDERÍ Lavado de trapos y
Lavadero  120 4.00 480.00 1.92
A limpieza
  3.12
COCINA Lavadero Lavado de manos 2.00 10.00 20.00 0.60
Lavado de utensilios 15.00 3.00 45.00 1.35
Lavado de alimentos 20.00 1.00 20.00 0.60

30 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Preparación de comidas 8.00 3.00 24.00 0.72


  3.27
ducha ducha diaria 40.00 6.00 240.00 2.40
SERVICIO inodoro deposiciones 5.00 12.00 60.00 1.80
HIGIÉNICO lavabo higiene diaria 4.00 12.00 42.00 1.26
  5.46
Total mensual de consumo de agua potable 11.85

Tabla 35. Hallazgos de auditoría en servicios higiénicos, lavandería y cocina.

ÁREA HALLAZGOS
1. Se usa de manera parcial el agua recolectada por el uso de la lavadora.
2. Hay goteo el grifo del lavabo, también se observó algo de oxido por la
antigüedad de este.
SERVICIOS
3. Al realizar el aseo personal la llave del lavabo se mantiene abierta.
HIGIÉNICO
4. El tanque del inodoro no diferencia la descarga de agua para residuos líquidos
y/o sólidos.
5. Hay agua desaprovechada por un mal direccionamiento de la ducha.
1. Existe un reciclaje parcial del agua utilizada en la lavadora (agua producto del
enjuague) en tachos de 122L de capacidad.
2. El uso de este equipo se hace agrupando las prendas exteriores de los 3
integrantes de la vivienda a modo de ahorro.
LAVANDERIA 3. Durante el lavado manual de pequeñas prendas no se utiliza un recipiente para
controlar el volumen de agua. Se realiza con la llave del grifo abierto de manera
continua hasta concluir actividad.
4. Se utiliza el agua reciclada de esta área para el lavado de trapos durante la
limpieza de los ambientes.
1. No se realiza reciclaje del agua empleada
  2. Se observó un goteo constante en la grifería y no se realiza la recolección de
COCINA esta.
  3. Frecuentemente durante el lavado de insumos y trastes el flujo agua se
mantiene continuo de manera innecesaria.

V.5.3. Recurso: Gas natural

Tabla 36. Descripción del consumo de gas para el área de cocina.

COCINA
sm3/día S//día
Cocina a gas 0.63 1.13

Tabla 37. Hallazgos de auditoría en la cocina.

ÁREA HALLAZGOS
COCINA 1. Se manipula la llave del gas para variar el flujo según convenga. Muchas veces
este se deja en la apertura máxima generando pérdidas.

31 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2. Mal estado de las hornillas e interruptores de la cocina.


3. Mala distribución del tiempo de uso (calentado y/o cocinado excesivo e
innecesario).

V.5.4. Residuos
Tabla 38. Hallazgos de auditoria en habitaciones, servicios higiénicos y lavandería.

ÁREA HALLAZGOS
1. Los residuos generados en estas áreas son principalmente papeles (2-3) al día y
algunos restos de borrador. A largo plazo (4-5) meses se desechan lapiceros y
TODAS LAS correctores.
HABITACIONES 2. Al finalizar los periodos académicos se reciclan la totalidad de papeles utilizados y
se almacenan. Estos son vendidos posteriormente, sin embargo, parte de ellos se
deterioran debido a condiciones inadecuadas y se desechan.
1. Para evitar la acumulación de envases y/o envoltorios se evita la compra de
SERVICIOS insumos de higiene en tamaño pequeño. Se opta por frascos y paquetes de estos.
HIGIENICOS 2. Se frecuenta controlar la cantidad de uso de los recursos (papel higiénico,
  shampoo, etc.) como ahorro.
1. Los insumos se compran en empaques de gran volumen generando un mínimo de
residuos (detergente: bolsa de (2-4) Kg, lejía: envase 2L)
LAVANDERIA 1. Hay una disminución de bolsas plásticas y empaques, ya que las compras se
  realizan para abastecer la vivienda por un periodo de 2 semanas.
  2. El aceite usado para frituras es vertido directamente al desagüe. Se debe aclarar
  que el consumo de frituras en la vivienda es mínimo.
3. Los residuos orgánicos causados por la preparación diaria de alimentos son
desechados sin aprovechamiento alguno.

6. CONSUMO ESPECÍFICO DE INSUMOS


Para el cálculo del consumo específico se consideró el número de habitantes (3 personas)
Tabla 39. Consumo específico por persona

CONSUMO MENSUAL CONSUMO MENSUAL CONSUMO MENSUAL


ÁREA DE ELECTRICIDAD POR DE AGUA POR DE GAS POR PERSONA
PERSONA (kWh) PERSONA (m3) (sm3)
COCINA 23.015 1.09 7.67
HABITACIONES 6.328 0 0
SALA/ COMEDOR 4.59 0 0
LAVANDERÍA 0.8 1.04 0
BAÑO 0.04 1.82 0
TOTAL 34.773 3.95 7.67

 El consumo per cápita mensual de electricidad en la vivienda resultó ser 34.773


kWh/hab , siendo la cocina el área con mayor consumo per cápita (23.015 kWh/hab).

32 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 El consumo per cápita mensual de agua en la vivienda resultó ser 3.95 kWh/hab,
siendo el baño el área con mayor consumo per cápita (1.82 kWh/hab).
 El consumo per cápita mensual de gas en la vivienda resultó ser 7.67 kWh/hab, siendo
la cocina el área con mayor y único consumo de este recurso.
Tabla 40. Consumo específico por unidad de área

CONSUMO CONSUMO
CONSUMO
MENSUAL DE MENSUAL DE AGUA
DIMENSIÓN MENSUAL DE GAS
ÁREA ELECTRICIDAD POR PERSONA POR
EN m2 POR PERSONA
POR UNIDAD DE UNIDAD DE ÁREA
(sm3/m2)
ÁREA (kWh/m2) (m3/m2)
COCINA 12 5.75 0.27 1.92
HABITACIONES 36 0.53 0.00 0.00
SALA/ COMEDOR 33.6 0.41 0.00 0.00
LAVANDERÍA 8 0.30 0.39 0.00
BAÑO 3.5 0.03 1.56 0.00
TOTAL   7.03 2.22 1.92

 Si analizamos el consumo de recursos por unidad de área de la vivienda, podemos


concluir que esta vivienda consume 7.03 kWh de electricidad por metro cuadrado,
2.22m3 de agua por metro cuadrado y 1.92sm3 de gas por metro cuadrado.

7. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES DE PML


Se procederá a desarrollar las oportunidades de Producción Más Limpia en las áreas
prioritarias de la vivienda de acuerdo a la clasificación de recursos.

a) Energía eléctrica
- Disminuir las horas de consumo de energía eléctrica en los equipos eléctricos que
son utilizados con mayor frecuencia debido a la coyuntura.
- Comprar luminaria que sea más eficiente, de bajo consumo y ahorradores.
- Utilizar de preferencia, la luz natural el máximo tiempo posible.
- Sustituir los equipos eléctricos viejos por unos nuevos.
-Evitar guardar alimentos calientes en la refrigeradora, el cambio brusco de la
temperatura hará que consuma más energía.
b) Agua potable
- Reparar las fugas de agua en las griferías de la cocina y baño.
- Revisar en forma periódica el estado de las griferías y tuberías para asegurarnos
que estén funcionando adecuadamente.
- Cuando lavemos frutas o verduras, reutilizar el agua para regar el jardín o utilizarlo
en el inodoro.
- En el lavado de dientes, es recomendable utilizar un vaso de agua para el enjuague
y a su vez, cerrar el grifo de agua.

33 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

- Durante el lavado de utensilios, cerrar el grifo de agua y solo utilizarlo cuando sea
necesario.
- Reducir el tiempo cuando se esté duchando y cerrar el grifo de la ducha mientras
se realiza el aseo.
- Instalar perlizadores o amortiguadores de agua para poder reducir el caudal en las
griferías.
c) Gas Natural
- Cambiar el tipo de cocina por una más moderna, donde realice la combustión de
forma adecuada.
- No abrir el horno mientras se cocina, esto contribuye a que se pierda calor.
- Mantener la cocina siempre limpia, de esta manera los quemadores tendrán una
mejor combustión.
- Tener utensilios específicos para la cocina. Es decir, la sartén y ollas, deben tener
un tamaño adecuado acorde a la cocina para conseguir una cocción más rápida.
- Encender el cerillo antes del gas, así se podrá evitar malgastar el gas natural
cuando se encienda la cocina.
- Mejorar las condiciones de aislamiento de la cocina, evitando que haya entrada de
aire por puertas o ventanas.
d) Alimentos
- Usar bolsas de tela para cargar los alimentos y así evitar comprar bolsas plásticas.
- Comprar al por mayor los alimentos, ya que generaría un beneficio económico.
- Reutilizar los alimentos restantes, para la preparación de otra comida.

8. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE ACV Y ECONOMÍA CIRCULAR


8.1. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE ACV
8.1.1. Energía eléctrica
La energía eléctrica, al igual que otras fuentes energéticas como los combustibles
fósiles, generan un impacto ambiental. El criterio seleccionado, para evaluar este
recurso en la unidad analizada, es la huella de carbono.
El concepto de Huella de Carbono surge del concepto de Huella Ecológica, de la cual
se podría decir que es un subconjunto. La HC mide la totalidad de gases de efecto
invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización, evento o producto. En realidad, el concepto de HC va más allá de la
medición única del CO2 emitido, ya que se tienen en cuenta todos los GEI que
contribuyen al calentamiento global, para después convertir los resultados
individuales de cada gas a equivalentes de CO2. En realidad, la HC es una versión
simplificada de un Análisis de Ciclo de Vida en el que, en lugar de considerar varias
categorías de impacto ambiental al mismo tiempo, se considera únicamente una de
ellas, la relativa a Calentamiento Global.
a) Cálculo de la huella de carbono para la vivienda

- Consumo energético promedio registrado al mes: 70kWh

34 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Emisiones ( kg CO 2) =Consumo de Energía(kWh) x Factor de emisión( kg CO2 /kWh)


Emisiones ( kg CO 2) =70 kWhx 0.615(kg CO2 /kWh)
Emisiones ( kg CO 2) =43.05 kg CO 2≡.

- Huella de carbono anual

Emisiones ( kg CO 2) =43.05 kg CO 2≡. x 12


Emisiones ( kg CO 2) =516.6 kg CO 2≡¿ kg CO 2≡.

10.1.1. Gas Natural


El concepto de ciclo de vida hace referencia al proceso de consideración de todos los
recursos empleados y de todas las implicaciones ambientales asociadas a la vida de
un producto o servicio. Esta perspectiva sugiere considerar en cualquier evaluación
ambiental todas las fases de la vida del producto o servicio en cuestión.

Extracción

Transporte

Almacenamiento y tratamiento

Distribución

Uso

Ilustración. Ciclo de vida del Gas Natural

El Gas Natural también genera un impacto ambiental, ya que al combustionar emite


gases de CO2 que se distribuyen en la atmosfera. Se utilizará el indicador Huella de
Carbono, para poder cuantificar la cantidad de CO 2 que se genera por la combustión
del GN y que contribuye al Calentamiento Global.

a) Cálculo de la huella de carbono para la vivienda

- Consumo energético promedio registrado al mes: 157 700 kcal


kg C O2
Consideramos el Factor de Emisión para Gas Natural 56 100 (MINAM,
TJ
2016).

35 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Emisiones ( kgmesCO )=Energía( kcal


2
mes
) x Factor de emisión(
kg CO
TJ
) 2

kcal kg C O
( )∗4.184 KJ ∗1TJ 2

Emisión ( kgmesC O )
2
=Energía
mes
1 Kcal
∗56 100
TJ
9
10 KJ
kg C O kg C O
Emisión ( ) 2 2
=37.016
mes mes
- Huella de Carbono Anual
kg CO 2 kg C O2
Emisiones ( ) año
=37.016
mes
x 12 meses

kg CO kg CO
Emisiones (
año )
2 2
=444.192
año

10.1.2. Agua

El desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida, de acuerdo a la norma UNE-EN ISO


14040, hecha por uno de los integrantes del presente proyecto de implementación
de producción más limpia en la vivienda de una de las compañeras del mismo. El
análisis realizado tiene como fin el observar cualitativamente y cuantitativamente el
uso del recurso agua en cada proceso unitario relevante en que se haga uso de este
recurso, para detectar en las entradas y salidas, el alza de uso excesivo del agua para
posteriormente generar las recomendaciones pertinentes, esto se lograra teniendo
ya la información proporcionada en los estudios previos como; la facturación
mensual del consumo del agua, el consumo de agua por área en la vivienda y los
balances de los procesos unitarios que realizan los integrantes de la vivienda, cabe
recalcar que no se tiene ningún estudio previo en materia del ciclo de vida. Como se
dijo anteriormente este análisis abarcara todo proceso que intervenga el recurso del
agua en toda la vivienda, así que se estudiara los procesos implicados en el baño,
cocina y lavandería, de acuerdo a cada área se necesitara el consumo de agua por
cada proceso que haya en cada una para poder tener un análisis exhaustivo.

PRELAVADO Y DESINFECCIÓN / COCINA


Entradas
Agua 1.2 m3/mes
Salidas
Agua residual 1.2 m3/mes

LAVADO PARA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS / COCINA


Entradas

36 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Agua 1.2 m3/mes


salidas
Agua 1.2 m3/mes

COCCIÓN DE ALIMENTOS / COCINA


Entradas
Agua: 0.72 m3/mes
Salidas
Guisos: 30 kg/mes
Arroz: 13.5 kg/mes
Sopa: 55.5 kg/mes

LIMPIEZA DE SUPERFICIES / COCINA


Entrada
Agua potable: 0.528 m3/mes
salidas
Agua residual doméstica: 0.528 m3/mes

LAVADO / COCINA
Entrada
Agua potable: 0.36 m3/mes
SALIDAS
Agua residual doméstica: 0.3604 m3/mes

ENJUAGADO / COCINA
Entrada
Agua potable: 1 m3/mes
Salida
Agua residual doméstica: 1 m3/mes

LAVADO, ENJUAGADO Y CENTRIFUGADO / LAVANDERIA


Entrada
Agua potable: 1.2 m3/mes
salida
Agua residual doméstica= 1.2 m3/mes

LAVADO DE DIENTES Y ROSTRO / BAÑO


Entradas

37 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Agua potable: 1.26 m3/mes


Salidas
Agua residual doméstica: 1.26 m3/mes

DUCHA PERSONAL / BAÑO


Entrada
Agua potable: 2.4 m3/mes
Salida
Agua residual doméstica: 2.4 m3/mes

DEPOSICIONES / BAÑO
Entrada
Agua potable: 1.8 m3/mes
Salida
Agua residual doméstica: 1.8 m3/mes

De los balances que anteriormente se logró obtener información, se le ha reducido


para poder observar el flujo de agua en cada proceso unitario de la vivienda que
implique el recurso.

Los procesos unitarios con más potenciales en impacto ambiental con relación al
recurso agua y teniendo el ciclo vida que tiene en la vivienda, son estos los procesos
y/o actividades que se realizan en el baño, esto debido a que se observa un gran
consumo del recurso seguido de este siguen los procesos y/o actividades en la cocina
y finalmente pero no tan diferenciado de el, la lavandería del hogar.

Bajo esta determinación hecha gracias a los balances de materia, se tomará los
procesos de lavado en la cocina, toda actividad en el baño y en la lavandería para
posteriores recomendaciones.

10.1.3. Alimentos

ACV DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Las bolsas de plástico están hechas de polietileno , la cual proviene del petróleo. El
plástico de degrada en cientos de años , si es que es expuesta al sol, al agua o al
viento, por lo general no es reutilizada y termina contaminando el medio ambiente.

En cada una de las fases para su elaboración se genera un impacto al medio


ambiente, por la emisión de gases tóxicos como hidrocarburos, monóxido de
carbono, óxidos de azufre , de nitrógeno entre otros. Además su descomposición
implica la emisión de grandes dosis de metano.

Se extrae petróleo , materia prima principal para la


PRODUCCION
producción del plástico 38 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REFINERIA En la refinería el petróleo se transforma en gas etileno.

El gas etileno se polimeriza y solidifica convirtiéndose


GRANZAS en polietileno. El gas etileno se polimeriza y solidifica
convirtiéndose en polietileno, el cual se convierte en
granzas.

Las granzas son transportadas en sacos a industrias de


TRANSPORTE producción de bolsas. A través de un proceso industrial
se le añade tintes , es extendida impresa y cortada. Y de
esta forma está lista una bolsa plástica

Luego son distribuidas en establecimientos comerciales


DISTRIBUCIÓN para uso y comercialización.

Se usa la bolsa y se procede a desecharla. ( tiempo de


USO uso estimado :12 min). El proceso de descomposición
tiene un tiempo aproximado de 400 años.

ETAPA Uso
ACTIVIDADES DEEn la compra de alimentos, productos de limpieza , entre
ADQUISICIÓN otros.
AREA DE USO En todas las áreas
Semanalmente adquieren un promedio de 15 bolsas, al hacer
UTILIZACIÓN
las compras.
Sustitución por bolsas de tela reutilizables, para hacer las
OPCIÓN DE PML
compras.

ACV DE LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO

Las botellas están fabricadas principalmente con tereftalato de polietileno también


llamado PET, el cual es un plástico no biodegradable. La degradación del PET ocurre
principalmente mediante fotodegradación , es decir la acción del sol mediante los
rayos UV va rompiendo los enlaces del polímero y con el tiempo una pieza de plástico
se transforma en piezas mas pequeñas , este proceso es muy lento, tanto así que
una botella de plástico tarda en descomponerse en promedio 450 años.

Programa de
reciclaje para
transformación y 39 | P á g i n a
reutilización de
materia prima Obtención de PET
derivado del
reciclaje

Descarte de la botella
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
una vez consumido el
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
contenido( fin de vida
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
útil) Fabricación de
cuentas de plástico
las cuales son
convertidas en
tubos de plástico
preformadas

Envasado y
distribución al
consumidor final. 0 Fabricación final
6 de la botella
0 0
según diseño y
especificaciones
5 1
del cliente

0 0
4 2
0
3

ETAPA Uso
ACTIVIDADES DE
En la compra de alimentos, productos de limpieza , entre otros
ADQUISICIÓN
AREA DE USO En todas las áreas
UTILIZACIÓN Semanalmente adquieren un promedio de 5 botellas.
OPCIÓN DE PML Reciclaje para posterior venta de botellas.

10.2. ECONOMÍA CIRCULAR


La economía circular es una estrategia que tiene como principal objetivo reducir
tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos. Por ello, uno de
los principios es fomentar la máxima reutilización posible. Para que los residuos
generados se conviertan en materias primas en otros procesos.

10.2.1. Energía eléctrica

40 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para el aprovechamiento de la energía eléctrica se hace uso de diferentes equipos


como luminarias CFL o LED y electrodomésticos, los cuales contienen diversos
componentes. En el caso de la luminaria, esta suele contener pequeños porcentajes
de mercurio, una vez culminada su vida útil son desechados generando
contaminación en su entorno debido a una incorrecta disposición final.
Actualmente la INACAL determina los colores de los recipientes a ser utilizados para
el almacenamiento adecuado de los residuos sólidos en el ámbito de gestión
municipal y no municipal. Su clasificación según tipo u origen permitirá su
reutilización y aprovechamiento para mejorar los estándares de calidad en el cuidado
y protección del medio ambiente.

Se debe identificar correctamente los colores de los contenedores para el reciclaje de


los residuos en el ámbito municipal.
- VERDE: para residuos aprovechables tales como el papel, cartón, vidrio,
plástico, textiles, madera, cuero, empaques compuestos y metales.
- NEGRO: para residuos no aprovechables como cerámicos, colillas de cigarro,
residuos sanitarios, papel encerado y papel metalizado.
- MARRÓN: para residuos orgánicos como restos de alimentos, restos de poda
y hojarasca.
- ROJO: para los residuos peligrosos como pilas, lámparas y luminarias,
medicinas vencidas, empaques de plaguicidas, entre otros.

Sin embargo, en la municipalidad correspondiente a la vivienda analizada, aún no ha


establecido dichos puntos de acopio para la disposición de equipos eléctricos y
electrónicos de origen doméstico.

10.2.2. Gas Natural


La economía circular busca mantener los materiales, los productos y sus
componentes en procesos que puedan ser reintegrados en la cadena de valor una
vez terminada su vida útil, permitiendo así lograr una gestión eficiente de los
recursos.
En el caso del gas natural, este viene a ser el mejor combustible fósil, puesto que sus
propiedades lo vuelven el combustible de menor impacto al ambiente al ser el que
menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y otros contaminantes
genera.
Sus beneficios se detallan a continuación:
- No requiere de procesos de transformación para su uso.
- No emite partículas que afectan a la salud.
- No contiene azufre ni plomo.

Para poder reducir las emisiones de gases, se requiere un menor consumo del
combustible. Esto se procederá a analizar y comprobar posteriormente con las
opciones de PML planteadas.

Cálidda actualmente cuenta con un sistema de Gestión de Residuos, se basa en


minimizar los impactos negativos generados al medio ambiente y a las personas

41 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento de la red de


distribución del Gas Natural. Su principal objetivo es lograr un adecuado manejo de
los residuos, teniendo para ello la reducción desde la fuente, segregación correcta,
reutilización o el reciclaje.

10.2.3. Agua

En un recurso como lo es el agua y para una vivienda, la economía circular para el


agua correspondiente a este viene iniciada por la empresa SEDAPAL, quien extrae el
agua cruda del rio Rímac, esta captación luego sería transportada por tubos de
SEDAPAL hacia lo que vendría siendo el tratamiento de la misma, aquí es necesario
tratarla para que sea adecuada para el consumo humano, cabe resaltar que la fuente
de captación es una de las más usadas por la empresa, luego esta agua ya tratada y
potabilizada se transporta hacia depósitos urbanos conectados con la red de
abastecimiento para luego ser distribuida, aquí es donde los integrantes de la
vivienda hacen uso para todos los procesos que intervenga el recurso, en este punto
de la economía circular del agua, en donde se quiere aprovechar la mayor cantidad
de aguas domésticas, que podrían servir para como por ejemplo; regar plantas o
como una sustitución para el paso en el inodoro y evidentemente tratando de reducir
el uso del recurso como se trata de promover con la auditoria PML, luego las agua
residuales vendrían ya siendo tratadas por la misma empresa, con procesos de
saneamiento.

10.2.4. Alimentos

Para la implementación de una PML se llevará a cabo el reciclaje de botellas de


plástico, con el objetivo de facilitar a las personas que se dedican a comercializar
estas botellas para su reinserción en un nuevo proceso productivo , ya sea
elaboración de mochilas, telas, etc.

La utilización de bolsas de tela en lugar de las bolsas de plástico en las compras no


solo implica la reducción de demanda de este producto(bolsa plástica), sino que
también las industrias que la producen se verán obigadas reducir su producción y por
consecuencia generaremos un menor impacto en el ambiente. Además ,
económicamente resulta beneficioso usar bolsas de tela ya que ahora se paga un
impuesto al comprar bolsas plásticas en los supermercados y ya no son gratuitos
como años anteriores.

11. EVALUACIÓN DEL BENEFICIO ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LAS OPCIONES


PROPUESTAS

42 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

11.1. ENERGÍA ELÉCTRICA

De la auditoría realizada en la unidad analizada, se puede observar que un


gran porcentaje de los equipos eléctricos son de tecnología Smart. Por esta razón,
la mayoría de opciones de PML establecidas se basan en buenas prácticas.

11.1.1. Opción de PML N°01: Generación de buenas prácticas

Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de los aparatos en modo


de espera es responsable del 5 al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría
de los hogares.

A continuación, se indica cuanta energía eléctrica pueden consumir como máximo los
electrodomésticos mientras están conectados y apagados. Los equipos eléctricos usados
en la vivienda que frecuentemente están conectados sin ser utilizados son:

- TV. Si es de pantalla común, en funcionamiento consume 186 voltios. En espera


utiliza 3.06 voltios. Apagado, pero todavía enchufado, gasta 2.88 voltios. Los LCD
consumen 28 voltios encendidos, 1.38 cuando están en espera y 1.13 apagados y
enchufados.
- Cargador de teléfono celular. Cuando está cargando consume entre 2 y 3 vatios,
pero cuando se deja enchufado sin que cargue nada, consume 0.26 voltios.
- Computadora de escritorio. Mientras está en uso consume 74 voltios. Cuando está
en espera 21 vatios y cuando está apagada pero todavía enchufada usa 2.84 voltios.
- Computadora Notebook. Totalmente cargada y funcionando usa unos 30 voltios. En
uso y cargándose usa 44 vatios. En espera, 15 voltios. Apagada y enchufada, sigue
consumiendo 8.9 voltios. El cargador solo si está enchufado consume 4.42 voltios.

Las buenas prácticas propuestas son para: Accesorios (cargadores) de celular y laptop, PC
de escritorio y la TV Smart. Asimismo, se detalla el consumo generado por la mala práctica
de cada uno.

Tabla N°11. Ahorro de energía eléctrica debido a las buenas prácticas de PML

Consumo
Energía en espera/
Buena Práctica Equipo generado
tiempo estimado
(Ahorro)
1 Desconectar Cargador de celular 0.0504Wh- 45h/mes 2.268Wh
2 equipos eléctricos Cargador laptop 0.161Wh-45h/mes 7.245Wh
3 y/o cargadores PC de escritorio 21W- 30h/mes 630Wh
4 cuando no son TV Smart 5.65W-60h/mes 339Wh
utilizados.

43 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

 El consumo generado debido a las malas prácticas, es de 978.513Wh mensuales


aproximadamente. Esto asciende aproximadamente a 1.4% del consumo total en
la vivienda.
a) Beneficio económico
Tabla N°12. Facturación de consumo de energía eléctrica luego de implementadas las
buenas prácticas de PML

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Consumo facturado considerando el ahorro energético: 69.02 kWh
CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO (S/)
Costo de Energía primeros 30kWh (S/) 11.58 11.58
Costo de Energía exceso 30kWh (S/./ Kwh) 0.5149 20.00
Reposición y Mant. De Conex. (S/.) 1.35 1.35
Cargo Fijo (S/.) 2.63 2.63
Alumbrado Público (S/.) 2.69 2.69
Electrificación Rural (Ley N°28749) (S/Kwh) 0.0086 0.59
IGV (18%) (S/) 6.99
Costo facturado (S/) 45.83

 El costo facturado de energía eléctrica normalizado es de S/46.551. Mientras


que una vez aplicada las buenas prácticas el costo facturado resulta S/45.83.
Por lo tanto, el ahorro económico mensual es de S/0.72. Al año representa
un ahorro de 8.64 soles.

b) Beneficio ambiental
- Consumo energético promedio registrado al mes: 69.02kWh
Emisiones ( kg CO 2) =69.02 kWhx 0.615(kg CO 2 /kWh)

Emisiones ( kg CO 2) =42.45 kg CO2≡.

- Huella de carbono anual


Emisiones ( kg CO 2) =42.45 kg CO 2≡. x 12
Emisiones ( kg CO 2) =509.4 kg CO 2≡¿ kg CO 2≡./año

 La generación de la huella de carbono anual es de 516.6 kg CO 2≡. . Mientras


que una vez aplicada las medidas 509.4 kg CO 2≡¿ kg CO 2≡.. Por lo que la
huella de carbono se disminuye en 7.2 kg CO 2≡¿ . Anualmente.

11.1.2. Opción de PML N°02: Sustitución de equipos


De los equipos identificados, se propone la sustitución de la computadora de
escritorio debido a una de tecnología actual. Así como, la sustitución de
luminarias CFL por otras de tecnología LED.

a) Equipo 1: PC de escritorio
Tabla N°13. Características del equipo seleccionado para sustitución de PC de escritorio

44 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Características Producto seleccionado: Laptop

- Marca: Asus (15.6 pulgadas)


- Potencia nominal: 65W
- Cargador: Consumo de E° en
operación: 74.89 Wh
- Costo: S/ 2199

Con las características descritas en la Tabla N°13 y los datos de tiempo de uso (Tabla
N°xx), se obtiene el consumo energético y ahorro generado debido a la sustitución de
la PC de escritorio.
- Consumo estimado mensual:
Tiempo de uso diario 2 horas/día, 5 días de uso a la semana.
Energía eléctrica consumida= 0.065x2x5x4
Energía eléctrica consumida= 2.6 kWh/mes

- Ahorro estimado mensual:


Energía eléctrica consumida por PC= 0.200x2x5x4
Energía eléctrica consumida por PC= 8.0 kWh/mes

Ahorro eléctrico mensual= 8.0 – 2.6


Ahorro eléctrico mensual= 5.4 kWh/mes

b) Equipo 2: Focos CFL en Habitación 1 y servicio higiénico


b.1) Habitación/ Sala de estudio
Tabla N°14. Características del equipo seleccionado para sustitución de foco CFL en
habitación 1

Características Producto seleccionado: Foco LED


- Marca: Phillips
- Tipo de luz: Fría
- Potencia nominal: 12W
- Lúmenes: 1250 lm
- Vida útil: 10000 horas
- Eficiencia energética: A+
- Costo: S/15.90

Con las características descritas en la Tabla N°14 y los datos de tiempo de uso (Tabla
N°xx), se obtiene el consumo energético y ahorro generado debido a la sustitución del
foco CFL por uno de tecnología LED.

- Consumo estimado mensual del foco LED


Tiempo de uso diario 6 horas/día, 7 días de uso a la semana.
Energía eléctrica consumida por LED= 0.012x6x30

45 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Energía eléctrica consumida por LED= 2.16 kWh/mes

- Ahorro estimado mensual:


Energía eléctrica consumida por CFL= 0.020x6x30
Energía eléctrica consumida por CFL= 3.6 kWh/mes

Ahorro eléctrico mensual= 3.6 - 2.16


Ahorro eléctrico mensual= 1.44 kWh/mes

b.2) Servicio higiénico


Tabla N°15. Características del equipo seleccionado para sustitución de foco CFL en el
servicio higiénico

Características Producto seleccionado: Foco LED


- Marca: Orange
- Potencia nominal: 10W
- Lúmenes: 800 lm
- Vida útil: 15000 horas
- Eficiencia energética: B
- Costo: S/7.00

Con las características descritas en la Tabla N°15 y los datos de tiempo de uso (Tabla
N°xx), se obtiene el consumo energético y ahorro generado debido a la sustitución del
foco CFL por uno de tecnología LED.

- Consumo estimado mensual:


Tiempo de uso diario 2 horas/día, 5 días de uso a la semana.
Energía eléctrica consumida= 0.016x0.25x30
Energía eléctrica consumida= 0.12 kWh/mes

- Ahorro estimado mensual:


Energía eléctrica consumida por PC= 0.010x0.25x30
Energía eléctrica consumida por PC= 0.075 kWh/mes

Ahorro eléctrico mensual= 0.12 – 0.075


Ahorro eléctrico mensual= 0.045 kWh/mes

a) Beneficio económico
Tabla N°16. Facturación de consumo de energía eléctrica luego de implementadas el
cambio de tecnologías en los equipos seleccionados.

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

46 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Consumo total incluido el ahorro energético generado : 63.11 kWh


CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO (S/)
Costo de Energía primeros 30kWh (S/) 11.58 11.58
Costo de Energía exceso 30kWh (S/./ Kwh) 0.5149 17.04
Reposición y Mant. De Conex. (S/.) 1.35 1.35
Cargo Fijo (S/.) 2.63 2.63
Alumbrado Público (S/.) 2.69 2.69
Electrificación Rural (Ley N°28749) (S/Kwh) 0.0086 0.54
IGV (18%) (S/) 6.44
Costo facturado (S/) 42.28

 El costo facturado de energía eléctrica sin aplicar la opción de PML es de


S/46.551. Mientras que una vez aplicada los cambios de tecnología el costo
facturado resulta S/42.28. Es decir, el ahorro económico mensual es de S/4.271.
 Por lo tanto, el ahorro anual generado resulta de S/51.25

b) Beneficio ambiental
- Consumo energético promedio registrado al mes: 63.11kWh

Emisiones ( kg CO 2) =63.11kWhx 0.615(kg CO2 /kWh )

Emisiones ( kg CO 2) =38.81 kg CO 2≡.

- Huella de carbono anual

Emisiones ( kg CO 2) =38.81 kg CO 2≡. x 12


Emisiones ( kg CO 2) =465.75 kg CO 2≡¿ ./año

 La generación de la huella de carbono anual es de 516.6 kg CO 2≡. . Mientras que


una vez aplicada las medidas 465.75 kg CO 2≡¿ kg CO 2≡.. Por lo que la huella de
carbono se disminuye en 50.84 kg CO 2≡¿ . Anualmente.
11.2. GAS NATURAL
11.2.1. Opción de PML N°01: Cocina con olla a presión

Gracias al cierre hermético, las temperaturas en su interior llegan a sobrepasar los


100°C. Permitiendo así la cocción de los alimentos más rápido que lo habitual,
reduciendo tiempos ordinarios a comparación de una olla convencional,
generando un ahorro en la tarifa del gas natural.

Se estima que el ahorro de energía al utilizar la olla a presión es aproximadamente


del 50%. Con este dato, se procederá a calcular el ahorro económico que nos
brindaría el utilizar la olla a presión.

- Consumo de energía mensual en la vivienda: 157 700 kcal


kg C O2
Consideramos el Factor de Emisión para Gas Natural 56 100 .
TJ

47 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Kcal kg C O
kg C O2 ( mes )∗4.184 KJ
TJ
∗1TJ 2

Emisión
mes( )=Energía
1 Kcal
∗56100 9
10 KJ
kg C O2 kg C O2
Emisión ( ) mes
=37.016
mes

kg C O kg C O
Emisión ( ) 2 2
=444.192
año año
Tabla . Comparación de beneficios económicos y ambientales.

  Energía Emisiones Costo Beneficio


Sin olla Con olla Sin olla Con olla Sin olla Con olla Económico Ambiental
SECTOR
(kcal/mes) (kcal/mes) (kg CO2/mes) (kg CO2/mes) (S/. /mes) (S/. /mes) (S/. /mes) (kg CO2/mes)
Vivienda  78 850 157 700  37.016 18.508  34.00  17.00   17.00 18.508 

Al implementar la olla a presión, se genera un ahorro económico de S/. 17.00


/mes <> S/. 204.00 / año y una reducción de emisión del 18.508 kg CO2/mes <>
222.096 kg CO2/año.

11.2.2. Opción de PML N°02: Limpieza de utensilios de la cocina

La acumulación de sales dentro de los utensilios de cocina (ollas, tetera),


ocasionan que el tiempo de cocción de alimentos sea mayor, teniendo así un
incremento de consumo del combustible.

Según Del Castillo (2019), los quemadores a considerar para hacer la evaluación
son los semi rápidos (lentos) cuyo consumo sea de tipo nominal.

Para esta opción de PML, se evaluará la tetera cuya capacidad es de 3L, ya que es
el utensilio con mayor generación de sales. Finalmente, conociendo las
características de la cocina, se establecen los siguientes valores:

Consumo Nominal GN: 0.12 m3/h


Tabla . Comparación del tiempo de calentamiento del agua en la tetera.

Sin sales Con sales


Tiempo (min) 20.45 32.18
Tiempo (horas) 0.34 0.54

Consumo de Gas Natural


- Con sales

m3 3
Consumo de GN =0.12 ∗0.54 h=0.06 m
h
- Sin sales

48 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

m3 3
Consumo de GN =0.12 ∗0.34 h=0.04 m
h
En la vivienda, se calienta el agua solo 1 vez debido a la capacidad de la tetera,
que es de 3L.
Tabla . Comparación del consumo de GN

Mensual Anual
(m3) (m3)
Con sales 1.80 21.90
Sin sales 1.23 14.60
Ahorro 0.57 7.30

kg C O 2
Consideramos el Factor de Emisión para Gas Natural 56 100 (MINAM, 2016).
TJ

kcal
kg C O2 m3
∗4.184 KJ
( ) kg C O2 TJ
Emisión ( 3
mes∗m GN
=8300 ) 1 kcal
∗56 100
TJ
∗1
109 KJ ( ) ( )
kg C O 2 kg C O 2
Emisión ( mes∗m GN3 ) =1.95
mes∗m 3 GN

Teniendo el costo unitario del gas natural: 1.79 S/. /sm 3

Tabla . Comparación de beneficios económicos y ambientales

Beneficio
Económico Ambiental
Tiempo
(soles) (kg CO2)
Mensual 1.02 1.11
Anual 13.07 14.24

Al implementar esta opción de PML, se genera un ahorro económico de S/. 13.07 /


año, y una reducción de emisión del 14.24 kg CO2/ año.

11.3. AGUA

11.3.1. Opción de PML N° 1: Generación de buenas practicas

Cierro el grifo mientras me cepillo los dientes, lavo los trastes y me enjabono

‘’Puedes ahorrar una media de 550.000 litros de agua a lo largo de tu vida si cierras el grifo
mientras te lavas los dientes’’

49 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

´´Utilizamos  agua en  prácticamente todas nuestras actividades diarias: entre 50 y 100 litros en
el baño, aproximadamente 25 litros al lavar los platos y 80  cuando usamos la lavadora. Se
calcula que al dejar la llave del caño abierta desperdiciamos 18 litros’’

Hay que empezar por conocer la cantidad de agua que se consume en promedio en casa: lo
ideal es que cada integrante de la familia utilice como máximo 120 litros al día.

Griferia Uso Consumo Consumo


ÁREA Uso Consumo (L)
/equipo (veces/sem.) (L/sem.) (m3/mes)
Lavadora Lavado de prendas 150.00 2.00 300.00 1.20
LAVANDERÍ Lavado de trapos y
Lavadero  120 4.00 480.00 1.92
A limpieza
  3.12
Lavado de manos 2.00 10.00 20.00 0.08
Lavado de utensilios 15.00 3.00 45.00 0.18
Lavadero
COCINA Lavado de alimentos 20.00 1.00 20.00 0.08
Preparación de comidas 8.00 3.00 24.00 0.096
  0.436
ducha ducha diaria 40.00 6.00 240.00 0.96
SERVICIO inodoro deposiciones 5.00 12.00 60.00 0.24
HIGIÉNICO lavabo higiene diaria 4.00 12.00 42.00 0.168
  1.368
Total mensual de consumo de agua potable 4.924

En la tabla N° 34 en donde se especifica el consumo de agua destinado para cada área de la


vivienda y tomando en cuenta los hallazgos obtenidos, evidentemente se puede reducir el
consumo de agua.

a) Cocina

El uso del agua en la cocina y el servicio higiénico pueden ser reducidos con buenas practicas,
en su mayoría reduciendo en un 50% el consumo de alguno de estas actividades.

Opción de Nuevo Nuevo


buena consu Uso consu
Consumo Consumo Consumo
Uso practica mo(L) (veces/se mo
(L) (L/sem.) (m3/mes)
m.) (L/sem
)
Reducir el
Lavado consumo de
de 2.00 agua a poco 0.75 10.00 20.00 7.5 0.08
manos más de
medio litro
Lavado 15.00 No fregar los 10 3.00 45.00 30 0.18
de utensilios

50 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

con el grifo
abierto se
utensilios
ahorra 20 L/
día
De igual
manera la
Lavado
reducción de
de
20.00 agua en el 10 1.00 20.00 10 0.08
alimento
s lavado de
alimentos al
50 %
Preparaci
ón de 8.00 3.00 24.00 24 0.096
comidas
71.5 0.436

El nuevo consumo en m3/mes con las buenas practicas seria 0.286 m3/ mes

Teniendo una reducción de 0.15 m3

SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE


Mes de facturación: Mayo (12m3)
CONCEPTO PRECIO TOTAL POR CONCEPTO
1.273 12.73
Agua (S/. / m3)
1.421 2.84
0.597 5.97
Alcantarillado (S/. / m3)
0.693 1.38
Cargo fijo (S/. / mes) 5.042 5.04
IGV (18%) 5.03
Consumo facturado (S/) 33.30
 El costo unitario resulta: (S/39.74) /12m3= 3.31 (S//m3)

Tomando en cuenta el costo unitario medido en el mes de mayo, se tiene un ahorro de:

Ahorro = 3.31 (S//m3) x 0.15 m3 = 0.4965 soles / mes

b) Servicio Higiénico (baño)

Opción de buena Nue Nuevo consumo


Consu
practica vo (L/sem)
Consumo Uso mo
Uso cons
(L) (veces/sem.) (L/sem.
umo
)
(L)
ducha 40.00 Según la OMS, las 15 6 240 90
diaria duchas de 5
minutos no deben
pasar los 95 L/ dia
sin embargo esta
puede reducirse

51 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

hasta menos de la
mitad usando
lavatorios
Las descargas en
las deposiciones
5.00 recomienda hasta 4 12 60 48
deposicion menos de 5 L por
es cada una
Reducir el uso del
agua al momento
de asearnos
recomiendo entre
4 y 5 L, usando un
4.00 vaso medido para 4 12 48 48
enjuagarnos los
diente y no dejar
el grifo abierto
higiene cuando nos
diaria lavamos la cara
348 186

El consumo es de 348 L/ semana = 1.368 m3/ mes, usando las buenas practicas tendríamos
0.744 m3/mes, una reducción de 0.624 m3/mes

Ahorro = 3.31 (S//m3) x 0.624 m3 = 2.06544 soles / mes

11.3.2. Opción de PML N° 2: Artefactos para la reducción de consumo de agua

Sistema de reciclaje de Agua

Características Producto seleccionado: Sistema de


reciclaje de agua

De la marca: AQUS® System,


estadounidense

Costo aproximado: S/ 137

El funcionamiento del sistema es muy sencillo: el agua procedente del desagüe del lavabo se
recoge, se filtra y se desinfecta, y se conduce hasta la cisterna del inodoro. Como no se va a

52 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

utilizar como agua potable bastaría con una desinfección básica. Según el fabricante se


podría ahorrar entre 6000 galones de agua al año por hogar, una cifra que, escalada a una
ciudad o un país, nos daría unos números escandalosos.

Aplicándolo a nuestro modelo y enfatizando en el aprovechamiento del agua domestica


generada en el baño.

Griferia Consumo Uso Consumo Consumo


Uso
/equipo (L) (veces/sem.) (L/sem.) (m3/mes)
ducha ducha diaria 40.00 6.00 240.00 0.96
deposicione
inodoro 5.00 12.00 60.00 0.24
s
higiene
lavabo 4.00 12.00 42.00 0.168
diaria
  1.368

1. El agua pasa al AQUS a través de unas tuberías estándar de desagüe en PVC (no incluidas).

2. El agua pasa por las pastillas desinfectantes que eliminan las bacterias y otros
contaminantes.

3. El filtro evita que aparezcan pelos y otros objetos en la cisterna.

4. La reserva puede almacenar hasta 21 litros de agua.

5. Cada vez que se tira de la cadena del inodoro, el sensor de la cisterna lo detecta y activa la
bomba de 12V voltios.

6. El agua reutilizada llena la cisterna.

7. La proporción de agua reutilizada / agua corriente que llena la cisterna es de un 80 / 20 %.


Por lo tanto, esto asegura que la cisterna siempre está llena de agua, aunque el AQUS esté
vacío, o en caso de un fallo en el sistema eléctrico.

53 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El uso anual del recurso agua en la vivienda que estamos estudiando consume alrededor de
59088 Litros en un año, si tomaras en cuenta lo que nos dice el fabricante de un ahora de 7000
galones, pero consideramos 6000 galones que igual sigue siendo un ahorro considerable, que
en litros seria 22712.47 Litros.

Si fuera así entonces al año nuestra vivienda consumiría

59088 – 22712.47 = 36375.53 L en un año, asumiendo que nuestro consumo es constante en


todos los meses del año en recurso de agua.

Ahorro = 3.31 (S//m3) x 36.37553 m3 = 120.40300 soles / mes

11.4. ALIMENTOS
11.4.1. Opción de PML N°02: Uso de bolsas de tela en lugar de bolsas plásticas.
Ya que semanalmente se usaba en promedio 15 bolsas plásticas, las cuales
implican un costo de S/3.00 por semana y que anualmente equivale a un gasto de
S/ 156.40 anual.
Al usar estas bolsas de tela nos ahorraríamos este gasto. Y solo invertiríamos
s/15.00 en la compra de 1 bolsa de tela grande y 1 pequeña para los panes, las
cuales usaremos durante el año.

  CANTIDAD PRECIO
Bolsa de tela
grande 1 S/10
Bolsa de tela
pequeña 1 S/5
TOTAL S/15

AHORRO CON PML : S/156.40 – S/15 = S/141.

9. ANÁLISIS DEL RETORNO DE INVERSIÓN DE LAS OPCIONES DE PML


9.1. Energía Eléctrica

9.1.1. Opción de PML N°01: Generación de buenas prácticas

En esta opción se plantean medidas consideradas buenas prácticas, entre ellas se establece
la acción de desenchufar los equipos eléctricos, como el televisor y accesorios de carga de
batería de celulares y laptops. Estas medidas no requieren de una inversión inicial, es decir,
su implementación no implica costo alguno. En consecuencia, el retorno de la inversión de
esta opción, de buenas prácticas, resulta inmediato.

9.1.2. Opción de PML N°02: Sustitución de equipos

54 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para obtener el retorno de la inversión de la sustitución de equipos se calcula el


payback mediante la siguiente relación:

Costo de implementación(Soles)
Payback ( años ) =
Soles
Beneficio Económico( )
año

a) Equipo 1: PC de escritorio

De la Tabla 13, el costo de inversión para reemplazar la PC de escritorio por una laptop
es de 2199 soles y su beneficio económico anual es de soles (Ver en Tabla 15). De la
relación anterior obtenemos:

2199( Soles)
Payback ( años ) =
Soles
40.20( )
año
Payback=54.70 años
Del resultado obtenido, puede concluirse que dicha opción no es recomendable. Sin
embargo, debe tomarse en cuenta la proyección a futuro del usuario principal de dicho
equipo. Como se detalló en la sección inicial (Descripción de la vivienda), el usuario se
encuentra en una etapa preuniversitaria, por lo que no demanda actualmente tiempo
considerable de uso de este equipo. Sin embargo, en un plazo aproximado de un año las
actividades de esta persona requerirán un tiempo prolongado de este equipo, teniendo en
cuenta dicha proyección se realizan los siguientes cálculos:

Tiempo diario de uso: 12 horas/día

Consumo estimado mensual:


Tiempo de uso diario: 5.5 horas/día, 5 días de uso a la semana.
(tiempo de carga batería)
Energía eléctrica consumida= 0.065x5.5x5x4
Energía eléctrica consumida= 7.15 kWh/mes

Ahorro estimado mensual:


Energía eléctrica consumida por PC= 0.200x12x5x4
Energía eléctrica consumida por PC= 48 kWh/mes

Ahorro eléctrico mensual= 48 – 7.15


Ahorro eléctrico mensual= 40.85 kWh/mes

Considerando el costo unitario de electricidad (Sección 3.1) igual a 0.665 soles/kWh, el


ahorro económico resulta:
Ahorro económico mensual= 40.85x 0.665

55 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ahorro económico mensual= 27.20 soles/mes


Ahorro económico anual= 326.47 soles/año

Beneficio o reducción de la huella de carbono estimado:

Reducciónde Emisiones ( kg CO 2 )=40.85 x 0.615 kg CO 2≡. x 12

Reducción de Emisiones ( kg CO 2 )=301.47 kg CO2≡¿ año

Calculando nuevamente el payback, obtenemos:

2199( Soles)
Payback ( años ) =
Soles
326.47( )
año
Payback ( años ) =6.73≈ 7 años

a) Equipo 2: Focos CFL en Habitación 1 y servicio higiénico


Los costos de las luminarias seleccionadas son de 15.9 y 7 soles respectivamente.
Asimismo, el ahorro económico generado por ambas luminarias es de 11.052 soles al año.

15.9+7 (Soles)
Payback ( años ) =
Soles
11.052( )
año
Payback ( años ) =2.07 años ≈ 2 años y 1mes

- Cálculo del VAN y TIR para las opciones de PML de la Energía Electrica

Con la finalidad de estimar el retorno de la inversión se determina el Valor Actual Neto


(VAN) y TIR mediante la siguiente relación:

G1 G2 Gn
VAN =−G 0 + 1
+ 2
+ …+ n
(1+i) (1+i) (1+i)

Donde:

G0=Inversión inicial
G 1 ,2 , …, n= Ahorroneto anual
i=Tasa de interés (%)

De la tasa interés promedio del sistema bancario obtenida de la Superintendencia de Banca y


Seguros se determinó un Préstamo no Revolvente para libre disponibilidad a más de 360 días.
Cuyo interés anual, expresado en moneda nacional, es de 12.28% y es otorgado el banco
Falabella.

56 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

- Considerando una inversión inicial de 2199 soles y un beneficio económico anual de


326.47 soles, y además una duración del proyecto de 5 años 1, se obtiene lo siguiente:

Inversión Inicial -S/2199


1 326.47
2 326.47
AÑOS 3 326.47
4 326.47
5 326.47
VAN -S/1,030.27
TIR -9%
Tabla 53. VAN y TIR, opción de PML n°01

9.2. Agua
Analizaremos ahora el tiempo de retorno de la inversión para esta propuesta de
producción más limpia con el recurso agua.
La implementación de un sistema de reciclaje de agua de la marca AQUS, tiene un costo de
inversión de aproximadamente 140 soles, que será implementado en el área de servicios
higiénicos del hogar (baño), específicamente en el lavabo del mismo. La instalación que
previamente se revisó.

PROPUESTA DE PRODUCCION BENEFICIO COSTO DE


PRODUCTO
MAS LIMPIA ECONOMICO IMPLEMENTACION
 0.27375 KWH/AÑO
IMPLEMENTACION DE *0.665 S//KWH = 0.182
SISTEMA DE RECICLAJE DE 1444.836 S//AÑO
AQUS
AGUA EN EL LAVABO DEL SOLES / AÑO  140 SOLES POR
BAÑO COMPRA DEL
PRODUCTO

1
Para el cálculo de VAN y TIR solo se consideró la opción n°1 de PML, esto debido a que tiene una mayor
inversión e impacto económico, mientras que la opción n°2 no excede los 25 soles, considerándose
viable por el bajo costo y el prolongado tiempo de vida de las luminarias.

57 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para el cálculo de PRI (Periodo de Retorno de la Inversión), se utilizó la expresión:

PRI = C.IMP / B.E.

PRI = Periodo de Recuperación de la Inversión (años)

C.IMP = Costo de Implementación (Soles)

B.E. = Beneficio Económico (Soles/año) = (en promedio), flujo de caja debido a la inversión =
(dinero que entra) – (dinero que sale)

PRODUCTO PROPUESTA DE PRODUCCION MAS LIMPIA PRI


AQUS IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA EN EL 2
LAVABO DEL BAÑO MESES

- Cálculo del VAN y TIR para las opciones de PML del Agua

Inversión Inicial -S/.140


1 1444.84
AÑOS 2 1444.84
3 1444.84
VAN S/3313.63
TIR 1031.316%

58 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROPUESTA INTEGRAL DE PML A IMPLEMENTAR


BENEFICIO VAN
BENEFICIO TIEMPO DE
RECURSO OPCIÓN DE PML ECONÓMICO INVERSIÓN
AMBIENTAL ANUAL RETORNO
ANUAL
Electricida Buenas prácticas S/ 8.62 7.2 KgCO2 Equiv. - - -
d Sustitución de equipos
- Laptop S/ 326.42 301.47 KgCO2 S/ 7 años
-Luminaria LED1 y LED 2 S/ 11.042 Equiv. 2199.00 2 años- 1 mes -S/1030.27
10.96 KgCO2 S/ 22.90
Equiv.
Buenas prácticas 0.4965 soles / mes 0.15 m3 H20 - - -
2.06544 soles / mes 0.624 m3 H20
Agua Implementación de sistema de reciclaje de
120.40300 soles /
agua 36.37553 m3 H2O S/ 140 2 meses S/3313.63
mes
-AQUS
Gas natural
10. PROPUESTA INTEGRAL DE PML A IMPLEMENTAR

59 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

11. CONCLUSIONES
1. El costo, por consumo unitario de servicios (energía eléctrica, agua potable y gas
natural), resulta mayor respecto al costo por persona obtenido del cálculo global para
los 3 integrantes de la vivienda.
2. Existe una diferencia de 13kWh entre el consumo estimado y el registrado. Dicha
variación puede ser causada por la variación de las horas para las actividades de
entretenimiento y académicas. Además, se debe tener en cuenta que el último
consumo facturado proviene del promedio de consumo y la cantidad de habitante
disminuyó (pasando de 5 a 3 habitantes).
3. Se han implementado diversas medidas para el ahorro del consumo en los servicios en
la vivienda. Sin embargo, existe una deficiencia en su aplicación. Ello representa una
oportunidad de mejora para el uso eficiente de servicios.
4. En los balances de materia se estimó cantidades mensuales consumidas por los
integrantes de la vivienda.
5. En la cocina según los balances se encontró una mayor cantidad de residuos sólidos,
los cuales se tendría que hacer seguimiento para tener una cantidad estimada
6. Debemos orientar nuestras medidas de producción más limpia de manera estratégica
a las áreas de mayor consumo de cada recurso. Teniendo en cuenta el porcentaje de
consumo de cada recurso.
7. El mayor consumo de energía eléctrica se da en la cocina y las habitaciones, por lo
tanto, serán áreas prioritarias en cuanto a las medidas direccionadas al uso de este
recurso.
8. Según el análisis se puede evidenciar que el área con mayor consumo de agua es en el
baño. Por lo tanto, esta área y las actividades que se realizan en ella representan
actividades críticas en cuanto al uso de este recurso, así que serán consideradas
prioridades.

12. RECOMENDACIONES
- Revisar bibliografía sobre proyectos de implementación de PML, para plantear
soluciones pertinentes en el uso eficiente de los insumos de la vivienda.
- Realizar investigación de características técnicas de los productos a implementar
como parte del proyecto.
- Identificar las opciones de PML, que no impliquen una inversión económica, con
la finalidad de estandarizar su aplicación.
- Realizar un ciclo de vida del material residual en cocina y baño.
- Priorizar propuestas de producción más limpia, donde sea posible calcular o dar
evidencia del ahorro tanto económico como energético. Para evaluar cuan
eficiente son nuestras medidas propuestas y poder fundamentar a la familia la
importancia y el beneficio que les traerá la practica continua de estas medidas.

60 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

13. BIBLIOGRAFÍA
(1) NTP 900.201: Producción más limpia. Auditoría, INACAL [Instituto Nacional de Calidad],
Lima, Perú, 7 de julio del 2008.
(2) GP 900.200: Guía para la implementación de producción más limpia, INACAL [Instituto
Nacional de Calidad], Lima, Perú, 20 de junio del 2007.
(3) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). (1992).
ONUDI - Manual de Producción Más Limpia. Organización de las Naciones Unidas para
el desarrollo industrial. STENUM.
(4) Sala de prensa. 2020. Apaga Y Desenchufa. [online] Available at:
<http://www.minam.gob.pe/prensa/salva-al-mundo/apaga-y-desenchufa/> [Accessed
12 August 2020].
(5) Ihobe S.A. (2009). Análisis de ciclo de vida y huella de carbono. Gobierno Vasco, 1–53.
http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2012/10/PUB-2009-
033-f-C-001_analisis-ACV-y-huella-de-carbonoV2CAST.pdf
(6) Ministerio de energía y mina [MINEM]. (2012). ¿Cuánto cuesta la energía que
consumimos? En Uso eficiente de la energía - Guía metodológica para docentes de
secundaria (págs. 91-103). Lima. Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/giee/pdf/GUIA_SECUNDARIA_MEM.pdf
(7) Cociña, B. P. (2018). “GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNICOS (RAEE): UNA PROPUESTA PARA PROMOVER LA ECONOMÍA
CIRCULAR”. (Spanish). “WASTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT (WEEE)
MANAGEMENT AND PREVENTION: A PROPOSAL TO PROMOTE CIRCULAR ECONOMY”.
(English), 84, 6–36. http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=134036001&lang=es&site=ehost-live
(8) MINAM. (2016, noviembre). Guía N° 1: Elaboración del Reporte Anual de Gases de
Efecto Invernadero - Sector Energía. Categorías: Combustión Estacionaria y Emisiones
Fugitivas. http://infocarbono.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/Guia-N
%C2%BA-1_Energia_Combustion-Estacionaria-y-Emisiones-Fugitivas.pdf
(9) Del Castillo, G. (2019). Propuesta de cocina a gas licuado de petróleo de dos hornillas
para uso doméstico. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
Perú.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14836/DEL_CAS
TILLO_VELARDE_GUSTAVO_ADOLFO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. ANEXOS

61 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. CONSUMO DE AGUA

Ilustración 8. Detalle del recibo del servicio de agua y desagüe del mes de mayo 2020.

Nota:
1. La empresa de servicios no ha emitido recibos de forma física, debido a la
cuarentena, por ello datos se obtuvieron de la aplicación móvil de SEDAPAL.
2. En el gráfico (Historial de consumo), se observa un consumo pico en el mes de
marzo, esto debido a que se llevó un evento extraordinario en la vivienda.

2. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Ilustración 9. Detalle de la historia de consumo en KW.h del recibo


de energía eléctrica del mes de mayo 2020.

62 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ilustración 10. Recibo del servicio de energía eléctrica del mes de junio del 2020.

63 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

3. CONSUMO DE GAS NATURAL

Ilustración 11. Recibo del servicio de gas natural del mes de mayo 2020.

64 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ilustración 12. Detalle del consumo, historial y facturación del recibo de servicio de
gas natural del mes de mayo 2020.

65 | P á g i n a

También podría gustarte