Está en la página 1de 11

INTELIGENCIA LÓGICO-

MATEMÁTICA
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
¿Qué es la inteligencia
matemática?
Se trata de la capacidad de razonamiento
formal para resolver problemas
relacionados con los números y la
aritmética, siguiendo las reglas de la
lógica.

“Incluye la sensibilidad a los esquemas y


relaciones lógicas, las afirmaciones y las
proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas”.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

PREFERENCIAS:
Las personas que tienen esta inteligencia más desarrollada
tienen las siguientes preferencias personales:
• Razonar.
• Experimentar.
• Observar.
• Calcular.
• Resolver diferentes problemas lógicos.
• Manipular.
• Explorar.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
PERSONAS QUE DISPONEN DE ESTA
INTELIGENCIA:

MATEMÁTICOS/AS
CIENTÍFICOS/AS
INGENIEROS/AS
INFORMÁTICOS/AS
JUGADORES/AS DE AJEDREZ.
ARQUITECTOS/AS.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

 Analiza con facilidad los problemas.


 Encuentra con destreza patrones, modelos y
relaciones.
 Utiliza las nuevas tecnologías para resolver
problemas de forma efectiva.
 Emplea la observación, experimentación y
manipulación activa.
 Presenta destreza en el cálculo y lo emplea en
actividades de la vida cotidiana.
 Percibe los atributos y cualidades de los
objetos: color, forma, textura, tamaño, peso,
etc.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
 Se interesa por el agrupamiento y la clasificación de
elementos y colecciones, y por explorar su
cualidades.
 Domina los conceptos de espacio, tiempo, medida,
cantidad.
 Es capaz de anticipar consecuencias futuras
mediante el análisis de acciones presentes.
 Analiza deducciones e inducciones en función de los
datos observados.
 Tiene capacidad para la estrategia y el pensamiento
táctico.
 Elabora hipótesis y teorías para resolver problemas
complejos.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Personajes históricos conocidos por mostrar un mayor
desarrollo de esta inteligencia son:

 Isaac Newton.
 Euclides.
 Marie Curie.
 Pitágoras.
 René Descartes.
 Hipatia de Alejandría.
 Garri Kaspárov.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Actividades para el desarrollo de esta inteligencia:

• Crear y resolver puzzles y rompecabezas.


• Pasatiempos matemáticos: cuadrados mágicos y
sudokus.
• Juegos: ajedrez, damas, cartas, mahjong, dominós,
7 diferencias.
• Realizar esquemas, mapas conceptuales,
clasificaciones, agrupamientos, secuencias lógicas y
series.
• Hacer silogismos, creando hipótesis y deduciendo
resultados.
• Inventar códigos y lenguajes; tratar de descifrarlos.
• Crear líneas de tiempo.
• Introducirse al lenguaje de programación
informática: BASIC.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Actividades para el desarrollo de esta inteligencia:

• Plantear estrategias para resolver problemas.


• Emplear el método científico para responder
cuestiones matemáticas.
• Diseñar y llevar a cabo experimentos
científicos.
• Crear juegos estratégicos.
• Emplear organizadores como diagramas de
Venn.
• Realizar actividades o acciones que permitan
comparar, analizar, formular hipótesis,
contrastar y sintetizar la información.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Ahora te toca a ti:
Te proponemos la siguiente actividad
que te permitirá desarrollar tu
inteligencia matemática:
Crear un organigrama de un centro
educativo.
Para ello debes descargar el
documento adjunto dentro del
bloque 2.
REFERENCIAS:
• Orientación Andújar, Recursos Educativos.
• Centro de Profesores y Recursos de la
Región de Murcia.
• Banco de imágenes Pixabay.
• Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente:
la teoría de las inteligencias múltiples.
Fondo de cultura económica.
• Calderón, R. (2016): Validación de
instrumentos para la medición de la
Inteligencia Emocional, personalidad y
elección de la carrera. Relación entre la
Inteligencia Emocional y la seguridad en la
elección vocacional. UNED.

También podría gustarte