Está en la página 1de 2

Análisis de macroentorno: Pest: Coca Cola

Factores Políticos:
Incertidumbre política mundial.
La aparición de Trump, el Brexit, los problemas de secesión de Cataluña
(posible salida del mercado europeo), el creciente poder del Kremlin que
está generando inestabilidad en muchas zonas del planeta, hace que para
una empresa globalizada vislumbrar un mundo más proteccionista, más
dividido sea más una amenaza que una oportunidad. No obstante Coca Cola
es una empresa muy descentralizada desde un punto de vista de fabricación
y distribución por lo que una amenaza de proteccionismo le afectaría mucho
menos que a cualquier otra empresa.
Incremento de los impuestos sobre bebidas azucaradas.
Reino Unido, Suráfrica, Noruega, Irlanda, EEUU, Chile…. Son algunos de los
países que gravan con un impuesto especial a las bebidas azucaradas.
Muchos gobiernos las acusan de estar detrás del alarmante incremento de
obesidad que se está produciendo en las economías más desarrolladas.
(amenaza)
Factores Sociales:
Mayor personalización. Exclusividad.
Una población con mejor preparación y más individualista y exigente, quiere
experiencias personalizadas, diferenciarse de la gran masa, y eso para los
líderes como Coca- Cola Company con más de un 50% de cuota de mercado
mundial supone todo un desafío. Otros ejemplos que pueda clarificar a que
nos referimos, son la evolución de las ginebras, y de las cervezas
artesanales, dos claras situaciones en las que han aparecido muchas
pequeñas marcas premium y donde se puede ver la querencia de
diferenciación por parte de una parte cada vez mayor de los particulares en
las economías más desarrolladas. (oportunidad/amenaza)
Crecimiento bebidas saludables.
Es un hecho, y ahí está uno de los factores políticos ya mencionados para
atestiguarlo, que la demonización de las bebidas carbonatas y azucaradas
ha llegado para no irse. Un hecho que está empezando a cambiar muchos
hábitos y costumbres de gran parte de la sociedad cada vez más preocupa
por tener una alimentación saludable. (oportunidad/amenaza)
Cambio en los patrones de consumo
Alrededor de la mitad de los productos Coca-Cola en el mundo se consume fuera
del hogar. De ahí, que la pandemia haya afectado a los ingresos de la
multinacional de refrescos y alimentos en el segundo trimestre de este año, “el
peor” en 25 años.
Con gran parte del mundo confinado desde marzo por cuenta de la pandemia del
coronavirus, que implicó el cierre de restaurantes, salas de cine y estadios, las
ventas de Coca-Cola Company se desplomaron en una tercera parte, y lo propio
ocurrió con las utilidades

También podría gustarte