Está en la página 1de 213

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
COMIDA COCIDA Y SALUDABLE PARA PERROS

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en las siguientes carreras:

ANYELI EYZAGUIRRE DE LA VEGA –


Marketing y Gestión Comercial

JAVIER FERNANDO LARREA TAPIA –


Administración de Empresas

VANESSA LESLIE ROJAS VEGA –


Administración de Empresas

PAULO ROBERTO TEJERINA HURTADO –


Ingeniería Industrial

CECILIA VERÓNICA ZULOAGA VERDEGUER –


Administración de Empresas

Asesor:
Carlos Alberto Chirinos Azpilcueta

Lima – Perú
2018
TABLA DE INDICE

1. Capítulo I. Información general ................................................................................. 4


1.1. Nombre de la empresa ........................................................................................ 4
1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria ........................................ 4
1.3. Definición del negocio ......................................................................................... 4
1.3.1. Modelo Canvas..................................................................................... 5
1.3.1.1. Propuesta de valor. ........................................................................... 5
1.3.1.2. Segmento de clientes. ....................................................................... 5
1.3.1.3. Canales. ............................................................................................ 6
1.3.1.4. Relación con los clientes. .................................................................. 6
1.3.1.5. Fuentes de ingresos. ......................................................................... 7
1.3.1.6. Recursos clave.................................................................................. 7
1.3.1.7. Actividades clave. ............................................................................. 8
1.3.1.8. Socios clave. ..................................................................................... 8
1.3.1.9. Estructura de costos. ........................................................................ 8
1.4. Descripción del producto ..................................................................................... 9
1.4.1. Producto comida cocida para perros. ................................................... 9
1.4.2. Cachorros. ............................................................................................ 9
1.4.3. Joven. ..................................................................................................10
1.4.4. Adulto. .................................................................................................10
1.5. Oportunidad de negocio .....................................................................................11
1.6. Estrategia genérica de la empresa .....................................................................11
1.6.1. Estrategia de enfoque..........................................................................11
2. Capítulo II:Análisis del entorno..................................................................................12
2.1. Análisis del macro entorno .................................................................................12
2.1.1. Macro entorno. ....................................................................................13
2.1.1.1. Mercado nacional. ............................................................................13
2.1.2. Entorno social. .....................................................................................15
2.1.2.1. Mercado internacional. .....................................................................15
2.1.2.2. Mercado nacional. ............................................................................16
2.1.2.3. Entorno político legal. .......................................................................16
2.1.2.4. Nacional. ..........................................................................................16
2.1.2.5. Regional. ..........................................................................................17
2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. ...................17
2.2. Análisis del Micro entorno ..................................................................................18
2.2.1. Competidores actuales y nivel de competitividad. ................................18
2.2.1.1. Rintisa. .............................................................................................18
2.2.1.2. Mars. ................................................................................................19
2.2.1.3. Nestlé Perú. .....................................................................................19
2.2.1.4. Wildog B.A.R.F.................................................................................20
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes. ....................................................20
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores. .............................................21
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos. .......................................................21
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada. ..................................23
3. Capítulo III. Planeamiento estratégico.......................................................................24
3.1. Visión y misión de la empresa ............................................................................24
3.1.1. Visión estratégica. ...............................................................................24
3.1.2. Misión estratégica. ...............................................................................24
3.2. Análisis FODA ....................................................................................................24
3.3. Objetivo ..............................................................................................................26
3.3.1. Objetivo estratégico general. ...............................................................26
3.3.2. Objetivos estratégicos específicos. ......................................................26
4. Capítulo IV. Estudio de mercado..............................................................................27
4.1. Investigación de mercado ..................................................................................27
4.1.1. Criterios de segmentación. ..................................................................27
4.1.1.1. Segmentación geográfica.................................................................27
4.1.1.2. Segmentación demográfica. .............................................................27
4.1.1.3. Segmentación socioeconómica. .......................................................27
4.1.1.1. Segmentación conductual. ...............................................................28
4.1.2. Marco muestral. ...................................................................................29
4.1.3. Entrevistas a profundidad. ...................................................................30
4.1.4. Focus Group. .......................................................................................31
4.1.4.1. Objetivos ..........................................................................................31
4.1.4.2. Metodología .....................................................................................32
4.1.4.3. Resultados del primer focus group. ..................................................32
4.1.4.4. Resultados del segundo focus group. ..............................................33
4.1.5. Encuestas............................................................................................33
4.1.5.1. Objetivos. .........................................................................................34
4.1.5.2. Resultados obtenidos. ......................................................................34
4.1.5.3. Conclusiones de las encuestas. .......................................................43
4.2. Demanda y oferta...............................................................................................44
4.2.1. Estimación del mercado potencial. ......................................................44
4.2.2. Estimación del mercado disponible......................................................44
4.2.3. Estimación del mercado efectivo. ........................................................45
4.2.4. Estimación del mercado objetivo. ........................................................46
4.2.5. Frecuencia de compra. ........................................................................46
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda. ...................................................46
4.2.7. Estacionalidad. ....................................................................................46
4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado. ...................................48
4.3. Mezcla de marketing ..........................................................................................52
4.3.1. Producto. .............................................................................................52
4.3.1.1. Producto innovador. .........................................................................53
4.3.1.2. Presentación. ...................................................................................53
4.3.2. Precio. .................................................................................................53
4.3.3. Plaza. ..................................................................................................54
4.3.4. Promoción. ..........................................................................................54
4.3.4.1. Campaña de lanzamiento. ...............................................................55
4.3.4.2. Promoción para todos los años. .......................................................57
5. Capítulo V. Estudio legal y organizacional ................................................................59
5.1. Estudio legal ......................................................................................................59
5.1.1. Forma societaria. .................................................................................59
5.1.2. Registro de marcas y patentes. ...........................................................60
5.1.3. Licencias y autorizaciones. ..................................................................61
5.1.4. Legislación laboral ...............................................................................64
5.1.5. Legislación tributaria. ...........................................................................66
5.1.6. Otros aspectos legales. .......................................................................69
5.1.7. Resumen del capítulo. .........................................................................69
5.2. Estudio organizacional. ......................................................................................69
5.2.1. Organigrama funcional. .......................................................................69
5.2.2. Servicios tercerizados..........................................................................70
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. ......................................................71
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados. ....................77
5.2.5. Aspectos laborales ..............................................................................77
5.2.5.1. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados.
77
5.2.5.2. Régimen laboral de puestos de trabajo. ...........................................77
5.2.5.3. Planilla para todos los años del proyecto. ........................................79
5.2.5.1. Horario de trabajo de puestos de trabajo. ........................................83
6. Capítulo VI. Estudio técnico ......................................................................................84
6.1. Tamaño del proyecto .........................................................................................84
6.1.1. Capacidad instalada. ...........................................................................84
6.1.2. Capacidad utilizada. ............................................................................84
6.1.3. Capacidad máxima. .............................................................................84
6.2. Procesos. ...........................................................................................................85
6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción. ......................................85
6.2.2. Programa de producción. ....................................................................86
6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos. ..........................................97
6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos. ......................104
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. ...........................................106
6.3. Tecnología para el proceso. .............................................................................107
6.3.1. Maquinarias. ......................................................................................107
6.3.2. Equipos. ............................................................................................108
6.3.3. Herramientas. ....................................................................................109
6.3.4. Utensilios y útiles de limpieza ............................................................110
6.3.5. Mobiliario. ..........................................................................................111
6.3.6. Útiles de oficina. ................................................................................112
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. ...................113
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. ..........114
6.3.9. Programa de compras posteriores. ....................................................115
6.4. Localización. ....................................................................................................117
6.4.1. Macro localización. ............................................................................117
6.4.2. Micro localización. .............................................................................118
6.4.3. Gastos de adecuación. ......................................................................120
6.4.4. Gastos de servicios. ..........................................................................121
6.4.5. Plano del centro de operaciones........................................................122
6.4.6. Descripción del centro de operaciones ..............................................122
6.5. Responsabilidad social frente al entorno ..........................................................122
6.5.1. Impacto ambiental. ............................................................................122
6.5.2. Con los trabajadores..........................................................................123
6.5.3. Con la comunidad. .............................................................................123
7. Capítulo VII. Estudio Económico y Financiero .........................................................126
7.1. Inversiones.......................................................................................................126
7.1.1. Inversión en activo fijo depreciable. ...................................................126
7.1.2. Inversión en Activo Intangible. ...........................................................126
7.1.3. Inversión en gastos pre - operativos. .................................................127
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales. ......................................................131
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado)................131
7.1.6. Liquidación del IGV............................................................................136
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. .............................................137
7.2. Financiamiento .................................................................................................137
7.2.1. Estructura de financiamiento. ............................................................137
7.2.2. Financiamiento del activo fijo. ............................................................138
7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo. ................................................139
7.3. Ingresos anuales ..............................................................................................139
7.3.1. Ingreso por ventas. ............................................................................139
7.3.1. Recuperación del capital de trabajo ...................................................141
7.3.1. Valor de desecho neto del activo fijo .................................................141
7.4. Costos y gastos anuales ..................................................................................143
7.4.1. Egresos desembolsables ...................................................................143
7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos. ..................................143
7.4.1.2. Presupuesto de mano de obra directa. ...........................................143
7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos. ..................................................144
7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración. .....................................146
7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas. .................................................147
7.4.2. Egresos no desembolsables ..............................................................148
7.4.2.1. Depreciación ..................................................................................148
7.4.2.2. Amortización de intangibles. ..........................................................149
7.4.2.3. Gasto por activos fijos no depreciables. .........................................150
7.1.1. Costo de producción unitario y costo total unitario. ...................................151
8. Capítulo VIII. Estados financieros proyectados .......................................................153
8.1. Premisas del estado de ganancias y pérdidas y del flujo de caja. ....................153
8.2. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros....................................153
8.3. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudos fiscal ........154
8.4. Flujo de caja.....................................................................................................156
9. Capítulo IX: Evaluación económico financiera ........................................................158
9.1. Cálculo de la tasa de descuento ......................................................................158
9.1.1. Costo de oportunidad ........................................................................158
9.1.1.1. CAPM ............................................................................................158
9.1.1.2. COK propio ....................................................................................158
9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). ...............................158
9.2. Evaluación económica financiera .....................................................................159
9.2.1. Indicadores de Rentabilidad ..............................................................159
9.2.1.1. VANE y VANF. ...............................................................................159
9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado. ........................................................159
9.2.1.3. Período de recuperación descontado. ............................................160
9.2.1.4. Análisis beneficio / costo (B/C). ......................................................160
9.2.2. Análisis del punto de equilibrio. .........................................................160
9.2.2.1. Costos variables, costos fijos .........................................................160
9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo). ...........................................161
9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades. .............161
9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo ..................................................................162
9.3.1. Variables de entrada..........................................................................162
9.3.2. Variables de salida. ...........................................................................162
9.3.3. Análisis unidimensional. ....................................................................163
9.3.3.1. Análisis unidimensional de la demanda. .........................................163
9.1.1.1. Análisis unidimensional del precio. ....................................................164
9.3.3.2. Análisis unidimensional de la materia prima. ..................................165
9.3.3.3. Análisis unidimensional de los sueldos. .........................................165
9.3.3.4. Análisis unidimensional del costo de alquiler del local. ...................166
9.3.4. Análisis multidimensional. ..................................................................167
10. Capítulo X: Conclusiones y recomendaciones ........................................................168
10.1. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................168
11. Bibliografía ..............................................................................................................170
12. Anexos ....................................................................................................................173
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para cachorros................ 9


Tabla 2. Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para perros jóvenes. ......10
Tabla 3. Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para perros adultos. .......10
Tabla 4. Normas nacionales SENASA. ...........................................................................16
Tabla 5. Requisitos para licencia de funcionamiento en Ate. ..........................................17
Tabla 6. Leyes y ordenanzas del sector vinculados al proyecto. .....................................18
Tabla 7. Datos de proveedor Gran Mercado Mayorista de Lima. ....................................21
Tabla 8. Datos de proveedor HP Carnes SAC. ...............................................................21
Tabla 9 Distribución de niveles por zonas de Lima Metropolitana. ...................................27
Tabla 10. Ingresos y gastos según NSE 2017- Perú (Urbano+Rural). ............................28
Tabla 11. Distribución de encuestas por distrito. .............................................................29
Tabla 12. Disgregación de la muestra. ............................................................................29
Tabla 13. Análisis de hogares totales de Lima Metropolitana..........................................29
Tabla 14. Población proyectada en hogares. ...................................................................30
Tabla 15 Análisis de marco muestral. .............................................................................30
Tabla 16 Preferencia de lugares de compra. ..................................................................42
Tabla 17. Preferencia de medios para conocer nuestro producto. ..................................43
Tabla 18 Estimación del mercado potencial en Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. ........44
Tabla 19 Estimación del mercado disponible según pregunta filtro. ................................45
Tabla 20 Estimación del mercado disponible. ..................................................................45
Tabla 21 Estimación del mercado efectivo. ......................................................................45
Tabla 22 Resumen de mercados. ...................................................................................45
Tabla 23 Estimación del mercado objetivo. ......................................................................46
Tabla 24 Estimación de la frecuencia de compra. ............................................................46
Tabla 25 Cuantificación anual de la demanda. ................................................................46
Tabla 26 Consumo y estacionalidad. ...............................................................................47
Tabla 27 Castigo de la demanda para los seis primeros meses. .....................................47
Tabla 28 Curva de aprendizaje y redistribución mensual de estacionalidad. ....................47
Tabla 29 Redistribución mensual de estacionalidad. .......................................................48
Tabla 30 Programa de ventas en unidades 2019. ............................................................48
Tabla 31 Ventas proyectadas en unidades 2020. ............................................................49
Tabla 32 Ventas proyectadas en unidades 2021. ............................................................49
Tabla 33 Ventas proyectadas en unidades 2022. ............................................................49
Tabla 34 Ventas proyectadas en unidades 2023. ............................................................50
Tabla 35 Proyección de ventas anuales del 2019 al 2023. ..............................................50
Tabla 36 Proyección de ingresos. ...................................................................................50
Tabla 37 Proyección de ingresos del año 2019................................................................50
Tabla 38 Proyección de ingresos del año 2020................................................................51
Tabla 39 Proyección de ingresos del año 2021................................................................51
Tabla 40 Proyección de ingresos del año 2022...............................................................51
Tabla 41 Proyección de ingresos del año 2023................................................................52
Tabla 42 Proyección de ingresos anuales del 2019 al 2023.............................................52
Tabla 43 Análisis de precios de la competencia...............................................................54
Tabla 44 Cronograma de actividades. .............................................................................54
Tabla 45 Presupuesto de campaña de lanzamiento.........................................................55
Tabla 46 Presupuesto para promoción de todos los años. ...............................................58
Tabla 47 Porcentaje de participación de accionistas. .......................................................59
Tabla 48 Características de sociedad anónima cerrada (SAC). .......................................59
Tabla 49 Pasos para constituir empresa. .........................................................................60
Tabla 50 Valorización para constituir una empresa. .........................................................60
Tabla 51 Valorización para realizar un registro de marca. ...............................................61
Tabla 52 Requisitos de REMYPE. ...................................................................................64
Tabla 53 Características laborales de FoodBuddy. ..........................................................64
Tabla 54 Beneficios laborales para pequeñas empresas. ................................................65
Tabla 55 Valorización del régimen laboral. ......................................................................65
Tabla 56 Renta anual.......................................................................................................66
Tabla 57 Operaciones Gravadas. ....................................................................................67
Tabla 58 Operaciones gravadas IGV. ..............................................................................67
Tabla 59 Base legal. ........................................................................................................68
Tabla 60 Libros contables del régimen RMT. ...................................................................68
Tabla 61 Valorización de la Legislación Tributaria. ..........................................................68
Tabla 62 Resumen de valorizaciones. .............................................................................69
Tabla 63 Descripción y funciones para el puesto de Gerente General. ............................72
Tabla 64 Descripción y funciones para el puesto de Gerente de producción. ..................73
Tabla 65 Descripción y funciones para el puesto de Gerente de Marketing y Ventas. .....74
Tabla 66 Descripción y funciones para el puesto de Asistente Administrativo..................75
Tabla 67 Descripción y funciones para el puesto de Encargado de cocina. .....................76
Tabla 68 Descripción y funciones para el puesto de Asistente de cocina.........................76
Tabla 69 Descripción y tipos de contrataciónes para cada puesto ...................................77
Tabla 70 Planilla Administrativa, Comercial y de Producción. ..........................................79
Tabla 71 Gastos de Personal Administrativo proyectado, diciembre 2018 – 2023. ..........79
Tabla 72 Gastos de Personal Comercial proyectado, diciembre 2018 – 2023..................79
Tabla 73 Proyección de Sueldos Personal Comercial para el Capital de Trabajo,
diciembre 2018 -2023. .....................................................................................................80
Tabla 74 Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Directa). ............................80
Tabla 75 Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Directa) proyectado,
diciembre 2018 – 2023. ...................................................................................................80
Tabla 76 Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Directa). ........81
Tabla 77 Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Directa) para el
Capital de Trabajo, diciembre 2018 -2023. ......................................................................81
Tabla 78 Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Indirecta) proyectado de
diciembre 2018 al año 2023. ............................................................................................81
Tabla 79 Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Indirecta) para
el Capital de Trabajo, diciembre 2018 al año 2023. .........................................................82
Tabla 80 Resumen de sueldos proyectados, diciembre 2018 al año 2023. ......................82
Tabla 81 Porcentaje de costos de planilla en relación a las ventas 2019 -2023. ..............82
Tabla 82 Costo mensual de servicios tercerizados. .........................................................82
Tabla 83 Horarios de trabajo............................................................................................83
Tabla 84 Cálculo de la capacidad requerida para el cuello de botella. .............................84
Tabla 85 Programa de producción de planes en gramos 2019 – 2023. ...........................84
Tabla 86 Capacidad utilizada en % y capacidad ociosa en % 2019 – 2023. ....................84
Tabla 87 Capacidad máxima asumiendo 3 turnos de 8 horas. .........................................85
Tabla 88 Etapas de producción de planes para cachorros 2019-2023. ............................86
Tabla 89 Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr, de
diciembre 2018 y año 2019. .............................................................................................87
Tabla 90 Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2020. .....87
Tabla 91 Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2021. .....88
Tabla 92 Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2022. .....88
Tabla 93 Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2023. .....89
Tabla 94 Resumen de producción de plan cachorros en unidades de 92 gr, de diciembre
2018 al 2023. ...................................................................................................................89
Tabla 95 Etapas de producción de plan jóvenes 2019-2023. ...........................................90
Tabla 96 Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr, de diciembre
2018 y año 2019. .............................................................................................................90
Tabla 97 Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2020. ........91
Tabla 98 Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2021. ........91
Tabla 99 Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2022. ........92
Tabla 100 Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2023. ......92
Tabla 101 Resumen de producción de plan jóvenes en unidades de 84 gr, de diciembre
2018 al 2023. ...................................................................................................................93
Tabla 102 Etapas de producción de plan adultos 2019-2023. ..........................................93
Tabla 103 Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr, de diciembre
2018 y año 2019. .............................................................................................................94
Tabla 104 Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2020. .......94
Tabla 105 Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2021. .......95
Tabla 106 Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2022. .......95
Tabla 107 Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2023. .......96
Tabla 108 Resumen de producción de plan adultos en unidades de 96 gr, de diciembre
2018 al 2023. ...................................................................................................................96
Tabla 109. Resumen de Producción Total de diciembre 2018 al año 2023. .....................96
Tabla 110 Necesidad de materias primas para receta del plan cachorro de 92 gr. ..........97
Tabla 111 Necesidad de compras de materia prima para plan cachorro, diciembre 2018 al
año 2023..........................................................................................................................98
Tabla 112 Necesidad de materias primas para receta del plan jóvenes de 84 gr. ............99
Tabla 113 Necesidad de compras de materia prima para plan joven, diciembre 2018 al
año 2023........................................................................................................................100
Tabla 114 Necesidad de materias primas para receta del plan adulto de 96 gr. ............101
Tabla 115 Necesidad de compras de materia prima para plan adulto, diciembre 2018 al
año 2023........................................................................................................................102
Tabla 116 Resumen de necesidad de compras de materia prima e insumos. ................102
Tabla 117 Resumen de necesidad de compras de materia prima e insumos, diciembre
2018 al año 2023. ..........................................................................................................103
Tabla 118 Programa de compra de materia prima. ........................................................104
Tabla 119 Programa de compra de materia prima, de 2019 al año 2023. .....................105
Tabla 120 Detalle del proceso de mano de obra. ...........................................................106
Tabla 121 Requerimiento de maquinaria para producción. ............................................107
Tabla 122 Equipos para realizar la producción. .............................................................108
Tabla 123 Equipos de uso de oficina. ............................................................................108
Tabla 124 Herramientas de producción. ........................................................................109
Tabla 125 Utensilios y útiles de limpieza........................................................................110
Tabla 126 Mobiliario para la oficina...............................................................................111
Tabla 127 Mobiliario para la producción.........................................................................111
Tabla 128 Útiles de oficina. ............................................................................................112
Tabla 129 Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. ...............................113
Tabla 130 Mantenimiento de equipos de oficina. ...........................................................113
Tabla 131 Programa de reposición de herramientas y utensilios. ..................................114
Tabla 132 Programa de compras posteriores Dic 18 a Ago 19. .....................................115
Tabla 133 Programa de compras posteriores Dic 18 a Ago 19. ....................................116
Tabla 134 Ponderadores de la localización. ...................................................................117
Tabla 135 Características de los locales de Ate.............................................................118
Tabla 136 Gastos estimados por adecuación de la planta. ...........................................121
Tabla 137 Detalle de gastos por los servicios. ...............................................................121
Tabla 138 Responsabilidad social para todos los años (2019-2023)..............................125
Tabla 139 Inversión en activo fijo depreciable................................................................126
Tabla 140 Inversión en activos intangibles.....................................................................127
Tabla 141 Activos fijos no depreciables de operaciones y producción. .........................127
Tabla 142 Activos fijos no depreciables de administración.............................................128
Tabla 143 Activos fijos no depreciables de ventas. ........................................................128
Tabla 144 Resumen de los activos fijos no depreciables. ..............................................128
Tabla 145 Útiles de producción. .....................................................................................129
Tabla 146 Útiles de administración. ...............................................................................129
Tabla 147 Acondicionamiento del local. .........................................................................130
Tabla 148 Remuneraciones diciembre. ..........................................................................130
Tabla 149 Servicios básicos y diversos diciembre. ........................................................130
Tabla 150 Total de gastos pre – operativos. ..................................................................130
Tabla 151 Inventarios iniciales .......................................................................................131
Tabla 152 Inversión en capital de trabajo.......................................................................132
Tabla 153 Inversión en capital de trabajo Egresos. .......................................................133
Tabla 154 Inversión en capital de trabajo Egresos Servicios y suministros. ..................134
Tabla 155 Inversión en capital de trabajo Egresos Servicios y suministros. ..................135
Tabla 156 Inversión en capital de trabajo.......................................................................136
Tabla 157 Resumen de las inversiones. ........................................................................137
Tabla 158 Resumen de las inversiones ........................................................................137
Tabla 159 Aporte de socios. .........................................................................................137
Tabla 160 Cronograma de pagos del financiamiento para el activo fijo. .........................138
Tabla 161 Consolidado del financiamiento para el activo fijo. ........................................139
Tabla 162 Cronograma de pagos del financiamiento de capital de trabajo. ...................139
Tabla 163 Consolidado del financiamiento para capital de trabajo. ................................139
Tabla 164 Ingreso por ventas año 2019. ........................................................................140
Tabla 165 Ingreso por ventas para todos los años. .......................................................140
Tabla 166 Consolidado de la estimación por ventas en 5 años. .....................................141
Tabla 167 Recuperación del capital de trabajo. .............................................................141
Tabla 168 Valor de desecho el activo fijo. .....................................................................142
Tabla 169 Presupuesto para insumo. ............................................................................143
Tabla 170 Presupuesto para materiales.........................................................................143
Tabla 171 Resumen del presupuesto para materiales e insumos. .................................143
Tabla 172 Detalle de los operarios.................................................................................144
Tabla 173 Presupuesto de mano de obra directa. ..........................................................144
Tabla 174 Presupuesto de costos indirectos. .................................................................145
Tabla 175 Presupuesto de gastos de administración. ....................................................146
Tabla 176 Presupuesto de gastos de ventas. ................................................................147
Tabla 177 Presupuesto de depreciación. .......................................................................148
Tabla 178 Amortización de intangibles. .........................................................................149
Tabla 179 Gasto por activos fijos no depreciables. ........................................................150
Tabla 180 Resumen de gasto por activos fijos no depreciables. ....................................150
Tabla 181 Costo unitario promedio. ...............................................................................151
Tabla 182 Costo plan cachorros. ...................................................................................151
Tabla 183 Costo plan jóvenes. .......................................................................................152
Tabla 184 Costo plan adultos. .......................................................................................152
Tabla 185 Costo fijos y variables unitarios. ....................................................................152
Tabla 186 Estado de ganancias y perdidas sin gastos financieros.................................153
Tabla 187 Estado de ganancias y perdidas con gastos financieros. ..............................154
Tabla 188 Analisis vertical. ............................................................................................155
Tabla 189 Flujo de caja..................................................................................................156
Tabla 190 Liquidación de IGV. .......................................................................................157
Tabla 191 Modelo CAPM. ..............................................................................................158
Tabla 192 Cálculo del COK propio. ................................................................................158
Tabla 193 Cálculo costo ponderado de capital (WACC). ...............................................159
Tabla 194 VAN económico (VANE). ..............................................................................159
Tabla 195 VAN financiero (VANF). ................................................................................159
Tabla 196 Cálculo del TIR, TIRF y TIRM. ......................................................................159
Tabla 197 Período de Recuperación a partir de los flujos económico descontados. ......160
Tabla 198 Período de Recuperación a partir de los flujos financieros descontados. ......160
Tabla 199 Ratio Beneficio / Costo. .................................................................................160
Tabla 200 Costo variable, costo fijo. ..............................................................................161
Tabla 201 Estado de resultados. ...................................................................................161
Tabla 202 Punto de equilibrio en unidades. ...................................................................161
Tabla 203 Punto de equilibrio en nuevos soles. .............................................................162
Tabla 204 Variables de entradas. ..................................................................................162
Tabla 205 Variables de salida. .......................................................................................162
Tabla 206 Análisis unidimensional de la demanda. ........................................................164
Tabla 207 Análisis unidimensional del precio. ................................................................165
Tabla 208 Análisis multidimensional de la materia prima. ..............................................165
Tabla 209 Análisis multidimensional de los sueldos. ......................................................166
Tabla 210 Análisis unidimensional del costo de alquiler del local. .................................166
Tabla 211 Análisis multidimensional . ...........................................................................167
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Imagotipo de FoodBuddy Saludable S.A.C. ........................................................ 4


Figura 2. Participación de mercado de marcas de alimentos para perros. Adaptado de:
Consultora Kantar Worlpannel (2017). .............................................................................15
Figura 3. Líneas de productos de Ricocan. ......................................................................19
Figura 4. Líneas de productos de Pedigree .....................................................................19
Figura 5. Líneas de productos de Pro Plan ......................................................................20
Figura 6. Productos de Wildog Barf .................................................................................20
Figura 7. Croquetas para perros ......................................................................................22
Figura 8. Comida B.A.R.F ................................................................................................22
Figura 9. Comida casera. .................................................................................................22
Figura 10. Encuestados dueños de perros.......................................................................35
Figura 11. Rango de edades............................................................................................35
Figura 12. Distrito de residencia. .....................................................................................36
Figura 13. Ingresos mensuales ........................................................................................36
Figura 14. Frecuencia de compra de comida para perros. ...............................................37
Figura 15. Marcas de comida para perros........................................................................37
Figura 16. Intención de cambiar de producto por una alimentación más saludable. .........38
Figura 17. Percepción acerca de nuestra opción de alimentación saludable para perros.38
Figura 18. Percepción de compra de nuestro producto. ...................................................39
Figura 19. Rango de edades de los perros. .....................................................................39
Figura 20. Rango de disposición de precios a pagar mensual para edad cachorra. .........40
Figura 21. Rango de disposición de precios a pagar mensual para perros jóvenes. ........40
Figura 22. Rango de disposición de precios a pagar mensual para perros adultos. .........41
Figura 23. Frecuencia de compra de nuestro plan alimenticio para perros. .....................41
Figura 24. Propuestas de nombres para nuestro producto...............................................42
Figura 25. Factores motivadores de compra de un nuevo producto alimenticio. ..............43
Figura 26. Logo de FoodBuddy ........................................................................................53
Figura 27. Campaña de lanzamiento por Facebook .........................................................56
Figura 28.Campaña de lanzamiento por Página Web. .....................................................56
Figura 29. Campaña de lanzamiento por Instagram ........................................................57
Figura 30. Formato para gestionar licencia de funcionamiento. .......................................62
Figura 31.Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad. ..................63
Figura 32. Organigrama funcional. ...................................................................................70
Figura 33. Diagrama de flujo de procesos de comida cocida para perros. .......................85
Figura 34.Características y detalles de opción de local 1 ...............................................118
Figura 35. Características y detalles de opción de local 1 ..............................................119
Figura 36.Características y detalles de opción de local 2. ..............................................119
Figura 38. Características y detalles de opción de local 3 ..............................................120
Figura 40. Plano de operaciones. ..................................................................................122

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Modelo CANVAS. ..........................................................................................173


Anexo 2. FODA cruzado ...............................................................................................174
Anexo 3. Mapa de empatía ...........................................................................................175
Anexo 4. Informe de observaciones y correcciones del Informe 1.................................176
Anexo 5. Entrevistas a Profundidad. .............................................................................176
Anexo 6. Guía de pautas de focus group. .....................................................................182
Anexo 7. Lista de participantes y fotografías de los focus group. ..................................184
Anexo 8. Informe de observaciones del Informe 2. .......................................................187
Anexo 9. Cotizaciones de equipos y material. ...............................................................188
Anexo 10. Vistas de la cocina de producción. ...............................................................190
Anexo 11 Vistas de la cocina de producción foto 2 .......................................................190
Anexo 12. Informe de observaciones del Informe 3. .....................................................191
Anexo 13. Informe de observaciones del Informe 3 ......................................................192
Resumen Ejecutivo

El presente plan de negocio consiste en la producción y comercialización de planes


alimenticios mensuales de alimentos cocidos para perros de forma racionada, bajo el
nombre comercial de FoodBuddy. Nuestro negocio tendrá como público objetivo dueños
de perros pertenecientes a los sectores de NSE A-B, cuyo rango de edades se encuentra
entre 30 a 45 años y residentes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana (según APEIM
2017), donde la zona 6 está conformada por los distritos de Jesús María, Pueblo Libre,
Lince, San Miguel y Magdalena, y la zona 7 por los distritos de Surco, La Molina,
Miraflores, San Borja, San Isidro y la Molina respectivamente.

Dentro de los aspectos de mayor importancia para el desarrollo de nuestro proyecto,


resaltamos la variedad de insumos de calidad con el que contamos en nuestro país,
además hemos analizado la importancia y tendencia por ofrecer una mayor de calidad de
vida de nuestras mascotas, la vinculación y preocupación que manifiestan los dueños de
mascotas hacia ellos y que cada día se tiene mayor información sobre los efectos
secundarios de la alimentación por croquetas además analizando el poco tiempo con el
que cuentan los dueños para ello, ofreciéndoles esta manera la mejor opción para cubrir
ambos enfoques.

Con respecto a la comercializaciónn, se realizará por medio de nuestro canal que será a
través del diseño de una página web comercial e informativa, en donde el usuario contará
con diversos campos y filtros interactivos en los cuales nos brindará la información de
acuerdo a las características de su mascota y de esta manera ofrecerle el plan adecuado,
dentro de nuestras tres líneas que ofrecemos: Línea cachorros, jóvenes y adultos.

En cuanto al canal de distribución, será un servicio tercerizado, por medio de


proveedores con vehículos adecuados para poder realizar la entrega de nuestro
producto, el cual se entrega congelado , donde realizaremos el reparto de nuestros
productos 2 días de la semana, dentro de Lima Metropolitana en nuestras zonas donde
estamos dirigidos.

FoodBuddy se encuentra dentro de la categoría de alimentos para mascotas, y es


específicamente comida cocida compuesta por diversos ingredientes tales como carne,
verduras, cereales, los cuales son cuidadosamente seleccionados y cocidos a cierta
temperatura evitando perder sus propiedades nutritivas y así mismo, serán distribuidos en
raciones específicas para cada plan que ofrecemos. El peso de nuestras raciones oscilan
de 84 gr a 96 gr, de acuerdo al plan que pertenezcan, los cuales serán envasados en
bolsas al vacío de material de plástico y empaquetados en bolsas de papel kraft, material

1
resistente para nuestras raciones y donde evidenciamos nuestra preocupación por la
conservación del medio ambientes, usando un material 100% reciclable y ecológico,
contribuyendo a la eliminación del uso de plástico en el comercio.

Los productos Foodbuddy tienen el código CIIU 1030, al ser una empresa de actividad
económica orientada a la elaboración de piensos preparados para animales.

Según nuestro estudio técnico en el siguiente trabajo, Foodbuddy tiene como objetivo
ofrecer una comida saludable para contribuir a una dieta balanceada para perros y
contrarrestar de esta manera las deficiencias y problemas de salud que son originados
por los alimentos procesados que ofrecen una dieta deficiente, siendo nuestro producto la
alternativa para atender este mercado.

Tras la evaluación de nuestro macro y micro localización, determinamos que nuestro local
de producción y almacenaje de Foodbuddy con un área de 200 m2 estará ubicado en el
distrito e Ate Vitarte, provincia de Lima. Los criterios que resaltaremos para nuestra
elección del local son la cercanía a nuestros proveedores y a mercados mayoristas, el
costo de alquiler y la seguridad.

Nuestra empresa se acogerá bajo el régimen MYPE, dirigido para Micro y Pequeña
Empresa, ya que contaremos con ocho trabajadores en nuestra planilla para nuestro
primer año de funcionamiento y nuestras ventas no excederán en este período las 150
UIT señaladas por ley. Así mismo, se contará con la participación de cinco socios
capitalistas, cuyos aportes serán de 32 mil soles cada uno, conformando de esta manera
un monto de 160 mil soles de patrimonio con el que se iniciará las operaciones.

Foodbuddy está proyectado para un tiempo de cinco años, con un total de inversión de S/
234,716.88; financiado con un capital propio del 68% y a través de bancos el 32%.

Nuestra proyección de ventas para el año 2019 son de S/1,014,392; para el año 2020 es
de S/ 1,102,540; para el año 2021 son de S/ 1,197,810; para el año 2022 son de S/
1,296,661y para el año 2023 es de S/ 1,406,530 respectivamente.

En cuanto a la utilidad neta proyectada para el año 2019 es de S/ 26,202, para el año
2020 es de S/ 80,039; para el año 2021 es de S/ 129,195,para el año 2022 es de S/
170,942 y finalizando para el año 2023 es de S/ 228,493

Nuestros indicadores de rentabilidad nos revelan índices significativos para nuestro


proyecto, resaltando los siguientes montos: VANE de S/ 153,836, con un período de
recuperación de 3 años 2.6 meses y una relación de B/C de 1.66; así como también

2
proyecta un VANF de S/ 145,626, con un período de recuperación de 3 años 2.2 meses y
una relación de B/C de 1.91.

Por último, nuestro punto de equilibrio para el año 2019 es de 3,927 planes mensuales (
S/ 968,804); para el año 2020 es de 3,757 planes mensuales ( S/ 926,363); para el año
2021 es de 3,703 planes mensuales ( S/ 914,582); para el año 2022 es de 3,744 planes
mensuales ( S/599,609) y para el 2023, el último año de proyección será de 3.695 planes
mensuales( S/ 595,706).

3
1. Capítulo I. Información general

1.1. Nombre de la empresa

Nuestro nombre comercial es FoodBuddy y la razón social es FoodBuddy Saludable


S.A.C. Nuestro proyecto de elaboración y venta de comida cocida y saludable para
perros y tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, en los cuales determinaremos si el
negocio es viable.

Figura 1.Imagotipo de FoodBuddy Saludable S.A.C.


Elaboración propia.

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria

La actividad económica específica del negocio es elaboración de piensos preparados


para animales, con código CIIU, 1080 y las partidas arancelarias:

1.3. Definición del negocio

Nuestro negocio es la elaboración de comida saludable para perros, contacto y


asesoramiento del cliente, y distribución a domicilio. El mercado de comida para perros
nos da una bienvenida en crecimiento, debido a las polémicas generadas con los
derechos de los animales y a las organizaciones que velan por el bienestar físico y
biológico de ellos. De lo anterior mencionado, en el año 2018, la alimentación de nuestros
perros en casa se ha vuelto pieza clave de un problema por resolver; la comida en
croquetas es dañina y la comida BARF implica riesgos; es por ello que nuestros
productos dan la solución solicitada por el mercado.

4
1.3.1. Modelo Canvas

1.3.1.1. Propuesta de valor.

FoodBuddy ofrece al público que cuente con un perro de mascota, 3 líneas selectas de
alimentos cocidos y listos para el consumo: cachorros, joven y adulto; con los insumos
más adecuados y saludables para una dieta balanceada y completa para ayudar al
crecimiento y desarrollo de nuestro can. Ofrecemos raciones diferenciadas de acuerdo al
peso, edad, tamaño y actividad física de cada perro.

Como parte de nuestra propuesta de valor destacamos la importancia de la alimentación


de nuestra mascota, a diferencia de la comida tradicional comercial, ofrecemos un
alimento ideal y necesario contribuyendo a obtener la alimentación correcta. Nuestro
producto está orientado a la nutrición completa de nuestro perro, basado en los niveles
de altos en proteínas de origen animal, con niveles medios de grasa y bajos en
carbohidratos, evitando la desnutrición y obesidad de nuestra mascota.

Nuestro producto, a diferencia de los que se ofrece en el mercado, es práctico para el


dueño, ya que distribuimos el alimento hasta la puerta de su hogar, para su comodidad,
así mismo, el alimento ya se encuentra racionado y cocido, por lo que sólo será necesario
calentarlo y servirlo directo al plato del animal.

Así mismo, FoodBuddy otorga reconocimiento a nivel social a los dueños, al estar
orientado a comprar el alimento más idóneo para la mascota, refleja un estatus superior,
con el perfil de un dueño que verdaderamente se preocupa por alimentar de forma
saludable a su perro.

El pilar de nuestro producto es el de incentivar a tener conciencia animal, la alimentación


a nuestra mascota con nuestro producto, significa otorgarle una valoración mayor a su
salud, promoviendo el consumo de un alimento orientado a darle calidad de vida al perro
y a la preocupación por su bienestar del mismo. Además, contaremos con atención de
servicio al consumidor en nuestra página web y a través de redes sociales.

1.3.1.2. Segmento de clientes.

FoodBuddy presenta una segmentación deductiva dirigido a hombres y mujeres entre las
edades de 30 a 45 años que sean dueños de perros del nivel socioeconomico A y B,
residentes en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana.

Así mismo, con respecto a la segmentación inductiva de estilos de vida, nuestro producto
estará dirigido a clientes pertenecientes según Rolando Arellano, a los siguientes estilos
los cuales son afortunados y modernos.

5
Los afortunados al ser los más instruidos, tienen gran interés por conocer la mejor dieta
para sus perros y al contar con el ingreso más alto, no tendrían dificultad para adquirir
nuestro producto. Así mismo, su mentalidad moderna les permite estar dispuestos a
adquirir nuevos productos como el nuestro, ya que para ellos es importante la calidad, lo
que es signo de diferenciación al momento de su elección, permitiéndoles innovar de esta
forma, ya que su percepción de riesgo frente a productos nuevos es mínima con respecto
a otros segmentos.

Los modernos al mostrar preocupación por la salud y tener la tendencia de comprar


productos naturales, nuestro producto posee las características precisas para su
preferencia, al estar enfocado en la salud íntegra y completa de los perros y al ser de
origen natural, siendo de esta manera de calidad, otra característica y preferencia de este
grupo de personas, al momento de adquirir productos.

1.3.1.3. Canales.

Contaremos con un sólo canal indirecto de venta, y será a través de nuestra


página web, en donde nuestro cliente podrá seleccionar el plan de alimentación mensual
y los días de entrega a través de nuestro servicio delivery semanal.

1.3.1.4. Relación con los clientes.

La relación que mantengamos con nuestros clientes, estará enfocada a brindarle


confiabilidad, transparencia y seguridad en ofrecerle un producto que cumpla con sus
expectativas y cubra las necesidades primordiales de nutrición óptima para sus
mascotas.

● Nuestra empresa está orientada a la fidelización con nuestros clientes, a través


de una atención a través de nuestra plataforma virtual, para atender todas las
consultas y sugerencias de nuestro producto.
● Brindaremos a través de nuestra web, toda la información nutricional,
cumpliendo con todas las normas de control de Calidad, de esta manera,
otorgamos confianza y seguridad en ofrecer a nuestro público un producto
íntegro.
● Ofrecer a través de nuestra web, alternativas fáciles y variadas para combinar
nuestro producto con complementos, para la una dieta completa para sus
mascotas.
● Asesorar a nuestros clientes, a través de un espacio virtual médico veterinario,
consultas específicas sobre nuestros productos en la dieta de sus mascotas
con alguna dolencia o enfermedad.

6
● La transparencia a través de nuestra Web, respecto a los beneficios
específicos que ofrece nuestro producto, al incluirlos en la dieta diaria de sus
mascotas.
● Ofrecer descuentos y boletines informativos de interés para los dueños, a
través de la suscripción como cliente continuo a través de nuestra web,
creando una relación más cercana con nuestros clientes, mostrándoles el
compromiso e interés como empresa para el mejor cuidado de sus mascotas.
● El merchandising para que nuestra marca se posicione en la mente de nuestros
clientes, a través de platos, vestimenta, imanes, dispensadores de bolsas,
correas con nuestro logo.
● La comunicación y atención con nuestros clientes continua, a través de
testimoniales y encuestas que nos ayudarán a conocer mejor nuestro nicho de
mercado y la experiencia de adquirir nuestros productos.

1.3.1.5. Fuentes de ingresos.

FoodBuddy ofrece a sus clientes un producto 100% natural y nutritivo, al usar


ingredientes de calidad en la elaboración de un alimento completo para su mascota.

● Nuestras fuentes serán a través de las ventas de nuestros productos, a través


de un plan de alimentación mensual.
● Los medios de pago que usaremos serán a través de paypal, tarjetas de crédito
y débito, pago contra entrega y transferencias.

1.3.1.6. Recursos clave.

A continuación, nombraremos los recursos que son clave para el desarrollo de


FoodBuddy:

● Nuestra materia prima para la elaboración de nuestros productos son carnes


rojas, carne de aves, verduras y frutas.
● Nuestros productos son presentados en bolsas al vacío con el contenido exacto
por ración y distribuidos en una caja acondicionada para congelar.
● Nuestro personal a cargo serán cocineros capacitados para elaborar nuestros
productos con los ingredientes necesarios para ofrecer un producto final de
calidad.
● Contaremos con una planta de producción ubicado en Ate.
● Los utensilios que usaremos serán del material con las características más
indicadas para elaborar nuestro producto, el titanio, al contar con las
propiedades como excelente conductor de calor y no contaminante de los

7
insumos.
● Nuestros productos contarán dentro de sus ingredientes con insumos peruanos
y nativos, para realzar su valor nutricional.
● Contaremos con una página web informativa y como facilitador para los
pedidos del producto.
● Nuestro producto contará con los certificados exigidos de calidad y de nutrición.

1.3.1.7. Actividades clave.

Para la elaboración y venta de nuestros alimentos cocidos y saludables para perros,


tendremos en cuenta los siguientes pasos:

● Nuestro core business es la elaboración y venta de alimentos cocidos y


saludables para perros.
● Selección y compra de nuestros insumos con proveedores certificados.
● Contaremos con la asesoría permanente de nutricionistas para animales, para
ofrecer las mejores dietas para los perros.
● Los productos que ofrecemos se encuentran empaquetados con las raciones
exactas, teniendo en cuenta las características básicas del perro.
● Ofrecemos el servicio de reparto a domicilio de manera gratuita, el día de
entrega se definirá previa coordinación con el cliente.
● Nuestro producto será presentado en empaques listos para servir al plato de
comida del perro.

1.3.1.8. Socios clave.

Hemos identificado a los siguientes socios claves para la elaboración del proyecto
FoodBuddy, los siguientes proveedores de insumos y materia prima:

● Gran mercado mayorista de Lima


● Empresa HP Carnes
● Empresa Ryusa
● Empresa Simacorp Para el sellado de las bolsas de nuestro producto
● El reparto se realizará por medio de servicios de courier motorizados.
● Trabajaremos con el respalda de veterinarios pro comida natural.
● Contaremos el respaldo de grupos animalistas.

1.3.1.9. Estructura de costos.

FoodBuddy cuenta con la siguiente estructura de costos:

● El alquiler de nuestro local, el cual servirá como planta de producción y así

8
mismo, almacén de nuestros insumos.
● La planilla de nuestro equipo de trabajo.
● El seguro del local.
● El costo de los empaques.
● Los servicios básicos: Luz, agua, internet, telefonía fija.
● El servicio de courier motorizado para la entrega de nuestros productos.
● Costo por publicidad y marketing.
El costo de nuestros insumos para la elaboración de nuestros productos.

1.4. Descripción del producto

1.4.1. Producto comida cocida para perros.

FoodBuddy ofrece una nueva alternativa de alimentación para perros. Nuestro producto
se caracteriza por ser un producto saludable, listo para el consumo y a diferencia de lo
que encontramos en el mercado nuestro valor adicional es que es un producto cocido.

La tendencia en alimentación para mascotas está cambiando y cada vez son más las
personas que buscan mejorar la calidad de vida de sus mascotas buscando una
alimentación balanceada, saludable, alta en proteínas y con ingredientes que no sean
nocivos para la mascota. Es por ello que ofreceremos 3 líneas de productos, los cuales
estarán regidos con 4 variables importantes que son: peso, edad, actividad física y
tamaño.

1.4.2. Cachorros.

Línea orientada a la alimentación de perros cachorros. se considera cachorro a los canes


entre 0 a 18 meses y deben de comer entre el 2.5% a 3% de su peso y la recomendación
en esta etapa es que sea alimentado 3 veces al día. Tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1.
Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para cachorros.
CARNES
Carne de res 20%
Carne de pollo 15%
Carne del Cordero 10%
Carne de Pavo 0%
Viseras 15%
Huesos 15%
Total Carnes 70%
Verduras
Verduras verdes 12.50%
Otras verduras 12.50%
Frutas 5%
Total verduras 30%
Nota:Elaboración propia.

9
1.4.3. Joven.

Línea orientada a la alimentación de perros jóvenes y es considerado entre 18 meses a 6


años. En esta etapa el perro ya llegó a su crecimiento máximo. Según su actividad física
se recomienda entre 2 a 3 comidas al día. Tal como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2.
Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para perros jóvenes.
JÓVENES DE 18 MESES A 6 AÑOS (PORCENTAJE $)
Carnes
Carne de res 25%
Carne de pollo 10%
Carne del Cordero 15%
Carne de Pavo 5%
Viseras 10%
Huesos 10%
Total Carnes 75%
Verduras
Verduras verdes 10%
Otras verduras 10%
Frutas 5%
Total verduras 25%
Nota:Elaboración propia.

1.4.4. Adulto.

Línea orientada a la alimentación de perros adultos y es considerado de 6 años en


adelante El alimento en esta etapa debe de ser suave y fácil de tragar dados los
problemas que ya van enfrentando los perros a esta edad, pero por la textura de nuestro
producto no se tendrá ese problema. Según su actividad física y estado de salud se
recomienda entre 2 a 3 comidas por día y que el porcentaje de grasas sea menor. Tal
como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3.
Guía nutricional estimada para elaboración de dietas para perros adultos.
JÓVENES DE 16 MESES A 6 AÑOS (PORCENTAJE $)
Carnes
Carne de res 15%
Carne de pollo 10%
Carne del Cordero 10%
Carne de Pavo 15%
Viseras 10%
Huesos 5%
Total Carnes 65%
Verduras
Verduras verdes 15%
Otras verduras 15%
Frutas 5%
Total verduras 35%
Nota:Elaboración propia.

10
1.5. Oportunidad de negocio

Hoy en día encontramos un mercado que se preocupa mucho por sus mascotas, en
brindarle calidad de vida y otros beneficios, dentro de estos, el alimentarlos con productos
saludables ya que, gracias a la globalización, a las redes sociales y a las tendencias nos
enteramos de cómo perjudica otra manera de alimentar a nuestra mascota.

En nuestro mercado existen productos similares pero nuestro producto es innovador ya


que nuestra propuesta es ofrecerlo de manera cocida sin que pierda sus valores
nutricionales y la calidad de los mismos.

Nuestro público objetivo al es de un estilo de vida saludable tanto para ellos como para
sus mascotas, valoran el tiempo, son de los grupos afortunados y modernos

1.6. Estrategia genérica de la empresa

1.6.1. Estrategia de enfoque.

La estrategia empleada es la de Enfoque, ya que nuestro producto no es de consumo


masivo. Nuestro público objetivo es el segmento A-B de Lima Metropolitana zonas 6 y 7,
amantes de los animales, niveles de ingresos altos, tendencia a una alimentación y vida
saludable.

Hay empresas que ofrecen productos similares como la Dieta BARF las cual también
utilizan la estrategia de enfoque, pero no es un riesgo ya que si bien nuestro target es
reducido nuestros productos tienen diferencias notorias.

11
2. Capítulo II:Análisis del entorno

El capítulo a continuación hace análisis en las tendencias en el entorno tanto en macro


como también en micro. El objetivo del primer análisis tiene como finalidad la
identificación tanto de las oportunidades como de las amenazas, mientras que, en el
segundo, nos permitirá determinar nuestras debilidades y fortalezas de nuestra
organización.

2.1. Análisis del macro entorno

FoodBuddy, propone una nueva alternativa de comida cocinada y enviada directo al


domicilio para perros, el cual no se ha visto en el mercado nacional hasta el momento.
Para nuestro análisis del macro entorno veremos la producción mundial de comida para
perros en croquetas que es medible y representa nuestro mercado potencial.

La producción en escala a nivel mundial de alimentos secos (croquetas) llegó alcanzar 25


millones de toneladas métricas al cierre del 2016, aumentando un 10.6% a diferencia de
la producción del 2016. Según análisis de la Encuesta Mundial de Alimentos de Alltech
(2017).

Este mercado y su producción está aumentando en todas las regiones del mundo. La
producción de croquetas para perros ha logrado superar los 1000 millones de toneladas
por primera vez, y todavía lo logró con un 7% en déficit de fábricas, esto gracias a que los
fabricantes son más eficientes por lo que se ha consolidado el negocio de moliendas,
según Alltech (2017)

De los últimos seis años, haciendo un análisis la industria este creció un 19% en valor de
ventas, Alltech calculo que la producción de croquetas que el valor de ventas llegó a los $
460 mil millones, dentro de los países que lideraron las ventas mundiales están Francia,
Reino Unido, Alemania, Hungría, China y Canadá.

En este tiempo también el crecimiento del mercado estuvo entre el 52% y 356% esto
reflejado en 0.7% a 2,3% MTM de volúmenes de producción. Dentro de los líderes en
valor de ventas, tenemos a Francia que genera más de 1 MTM año tras año. Para el caso
de Brasil que es el segundo mayor productor en alimentos secos para mascotas a escala
mundial al lado de México, su crecimiento fue muy pequeño resultando 2.9% y 2.2%
respectivamente, su volumen de fue de 2.5 y 0.92 MTM según Alltech (2017). Para el
caso de Estados unidos el más grande productor de alimentos secos para mascotas con
8 MTM y registró una disminución de 4.3%, Italia 21% que cerró en 0.6% MTM.

En términos socio económicos la clase media en países en desarrollo crecen en valor y

12
los países más desarrollados se exhiben más en un comportamiento pro-consumidor,
donde el segundo considera más en elegir entre diferentes marcas, por ejemplo, en
Estados unidos las reglas de los consumidores de alimentos para mascotas Premium y
sus ventas han aumentado por precios más altos y consecuentemente con menor
volumen, sobre todo con viviendas que tienen mascotas pequeñas.

En las categorías de productos más preferidos son las que más rápidamente han crecido
e incluye alimentos secos, pero sin granos y alimentos para mascota “Kibble plus” que
tienen trozos deshidratados de carnes; las dietas de ingredientes limitados y alimentos
para perros pequeños. Este crecimiento ayudó a un aumento acumulado del 29% en las
ventas entre del 2011 y el 2016, aunque hubo una desaceleración del 4% en el volumen
de ventas durante el mismo periodo, según datos del “GFK” (Institución de estudios de
mercado trasnacional) aumento las ventas globales de alimentos para mascotas mientras
que el crecimiento de México en la producción de croquetas fue modesto.

Desde el punto de vista del consumo, México también es uno de los mercados de
alimentos en croquetas para mascotas en crecer más rápido a nivel mundial. Como indica
los estudios de TripleThree International (2016) que las ventas de alimentos secos
(croquetas) en el país llegaron a un total de 1.6 MTM, lo que refleja un aumento de 3.5%
hasta 4.5%. Esto también se vio reflejado en Tailandia datos reflejados (resultados
Alltech 2017) pero en general la mayoría de países representados en los datos muestran
resultados en aumento interanuales.

2.1.1. Macro entorno.

2.1.1.1. Mercado nacional.

En nuestro mercado, el 25% aproximadamente de las mascotas, tienen una alimentación


compuesta con los nutrientes adecuados; en contra a un 75% que tiene una deficiente
alimentación en su dieta diaria. Como resultado de este análisis, genera grandes
expectativas para el mercado de alimentos para mascotas en el Perú. Cronológicamente
durante décadas, esta industria ha padecido una lenta evolución, pero con una tendencia
a aumentar. La gran mayoría de productos existentes en nuestro mercado actual son
importados, provenientes de distintos países, siendo en su gran mayoría de los Estados
Unidos, Brasil y México.

Cabe mencionar, que se registró un crecimiento del 14.2% anual en las importaciones en
el 2015. Así mismo, en ese año se registraron 18,500 TM, las cuales fueron valuadas en
$26.1 millones de dólares, esto se vio reflejado en el impactó que generó en el aumento
de demanda de esta industria. Detallando que el 80% del total importado, fue de

13
alimentos para canes mientras el 19.1% de alimento para gatos. Con respecto a las
presentaciones de los productos, el 96.6% pertenecía a alimento seco en bolsa
(croquetas), mientras el restante pertenecía a alimentos del tipo enlatado. Por el
contrario, se registró un retroceso importante del 17% en las exportaciones, con un 2100
TM. Representando un 79.3% la comida para perros, mientras que el resto era de comida
para gatos. En cuanto a la presentación, el 96% perteneció a las presentaciones en
bolsas de croquetas, mientras el restante pertenecía a alimentos de presentación
enlatados.

Considerando las actuales tendencias a nivel mundial respecto a los cuidados para
mascotas, donde se incentiva a los dueños a otorgarles una calidad de vida óptima,
incluyendo la alimentación, sobre todo, teniendo como respuesta positiva en nuestro país,
despertando gran interés en esta industria. De manera global, se esperó que, en el año
2017, la producción haya alcanzado un crecimiento de al menos 10.1%; frente a un 12%
que se esperaba lograr de producción, logrando de esta manera la cantidad de 37,634
TM.

En el Perú durante los últimos 10 años, la industria de alimentos para mascotas ha


registrado un alto dinamismo y crecimiento. Mencionando que en el año 2016 se logró
cerca de 50 mil TM. No obstante, esta cifra aún se encuentra muy por debajo en
comparación con otros países de la región adyacente como Argentina, Ecuador y Chile.
Para que en nuestro territorio nacional alcance la producción estimada, se necesita una
mayor difusión de mayor constancia e implementar una mejor estrategia de marketing de
las marcas existentes en el mercado. Por último, lograr una sensibilización mayor,
relacionado con una conciencia animal sobre la realidad actual de las condiciones que se
les brinda a las mascotas el día de hoy, de esta manera los hogares peruanos podrán
adquirir un conocimiento mayor sobre los cuidados adecuados y una alimentación
balanceada como saludable para abrir de esta manera, un margen de penetración
potencial.

14
Figura 2. Participación de mercado de marcas de alimentos para perros. Adaptado de:
Consultora Kantar Worlpannel (2017).

2.1.2. Entorno social.

2.1.2.1. Mercado internacional.

Internacionalmente hay un crecimiento por optar por otras alternativas de alimentación


para sus perros, esto debido a la polémica que ha generado la comida en croquetas para
perros, que en vez de alimentar a nuestro compañero le hace daño con estudios.

Esto dio inicio a la comida BARF que fue desarrollada por el veterinario australiano Ian
Billinghurst. Típicamente se compone de un 55-78% de huesos carnosos crudos, es decir
los huesos con carne y músculos de res con más del 45% de carne (por ejemplo, cuello,
espalda o alas de pollo) y el 19-39% de frutas y vegetales crudos, huevos en lugar de
alimentos comerciales o comidas caseras cocidas con suplementos y preservantes.

Las dietas artificiales basadas en cereales causan problemas innumerables de salud. No


son lo que del perro fue programado para comer en subida y durante su largo proceso
evolutivo. Una dieta biológicamente comprobada y apropiada para el perro es una que
consiste de comidas crudas totalmente y similares a las que los ancestros salvajes de los
perros consumían. La comida alimentada debe contener el mismo balance que necesita
si vida y tipo de ingredientes que se consumían por aquellos ancestros salvajes. Esta
comida debe incluir insumos tales como carne de los músculos, huesos, grasa, vísceras y
materiales vegetales en buen estado, y cualquier otro alimento que sea similar a lo que
sus ancestros salvajes consumían en esos tiempos.

15
2.1.2.2. Mercado nacional.

En Perú hay un crecimiento en la cultura de la protección animal, asociaciones enfocadas


en los derechos de los mismos, y esto también está yendo de la mano con la correcta
alimentación de nuestros perros. Las croquetas no están alimentando bien a nuestras
mascotas y la comida prepara humana no es adecuada para el consumo del animal.

La comida BARF en Perú ya se practica y hay un número limitado de empresas que se


dedican a la producción de esta, si bien no mucha gente lo conoce, este está en
crecimiento.

Nosotros queremos entrar a la sociedad haciendo entender que la comida BARF tiene un
riesgo por ser cruda, hay estudios que comprueban este efecto. Nuestro producto es
cocido y cuenta con todos los nutrientes necesarios para la correcta alimentación de
nuestro perro enfocado en su peso, tamaño, edad y actividad física.

2.1.2.3. Entorno político legal.

En FoodBuddy tenemos establecido acatar con todas las normas políticas legales,
centrándonos en la responsabilidad social y medio ambiente. Para ellos nuestros
procesos de producción serán rigurosamente medido y evaluado, comenzando por tener
proveedores con certificaciones del origen de sus productos (productos aptos para el
consumo), empaques eco-amigables generando la opción a materiales capaces de ser
reciclables y biodegradables.

2.1.2.4. Nacional.

La principal entidad la que tenemos que cumplir con las normas nacionales son SENASA
con los siguientes decretos supremos publicados en el diario EL PERUANO, tal como se
muestra en la Tabla 4.

Tabla 4.
Normas nacionales SENASA.
Decretos Supremos Detalle
D.S. Nº 015-98-AG Reglamento de Registro, Control y Comercialización de
Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales.
R.D. N° 469-2007-AG-SENASA-DIAIA Aprueban Norma que complementa el procedimiento para el
internamiento de productos veterinarios y alimentos para
animales en los puestos de control del SENASA.
D.S N° 002-2011-AG Modifican el Reglamento para el Registro y Control de
Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola y el Reglamento de
Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso
Veterinario y Alimentos para Animales, y aprueban normas
complementarias
R.D. N° 021-2013-MINAGRI-SENASA- Establecen requisitos sanitarios específicos de cumplimiento
DSA obligatorio en la importación de alimentos terminados para
perros y gatos procedentes de cualquier país.
Nota: Elaboración propia.

16
Estos decretos supremos nos abarcan en tema de producción, empaque, proceso de
preparación e insumos que llevarán nuestros productos, estando alineados para una
correcta y saludable alimentación para nuestras mascotas.

2.1.2.5. Regional.

A nivel regional también se deben ejercer las normas sanitarias impuestas para
garantizar la buena procedencia de nuestro producto, ya que son cocinados y deben
estar certificados para cuidar contaminantes físicos, químicos y biológicos. Estos
mencionados están normados en los artículos: 6º y 15º de la Ley a cargo del MINSA y la
dirección de DIGESA.

2.1.2.5.1. Municipal.
Nuestra planta de producción estará ubicada estratégicamente en el distrito de Ate,
donde cumpliremos con la licencia de funcionamiento y defensa civil principalmente. Y los
formularios a presentar serán los detallados en la Tabla 5.

Tabla 5.
Requisitos para licencia de funcionamiento en Ate.
PASOS DETALLE
1 Formulario para la declaración jurada para la obtención de licencia.
2 Formulario para la declaración jurada de condiciones de seguridad.
3 Formulario para la declaración jurada de instalación de anuncios de publicidad exterior.
4 Inspección de seguridad (Defensa Civil)
5 Sección del TUPA referida a la licencia de funcionamiento.
6 Estructura del derecho de costo.
Nota: Elaboración propia.

Estos documentos se encuentran en el portal web de la Municipalidad distrital de Ate. Los


pagos por inscripción y visita de inspección se pueden realizar en los bancos BCP,
SCOTIABANK y BBVA.

2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

Dentro de las leyes y reglamentos para la preparación de comida para perros, se centran
en los ya antes mencionados por SENASA y la municipalidad expuestos a continuación:

17
Tabla 6.
Leyes y ordenanzas del sector vinculados al proyecto.
N° DECRETOS SUPREMOS
1 Decreto Legislativo Nº 1271 Decreto que modifica la Ley Nº 28976, ley marco de licencia de
funcionamiento
2 Decreto Supremo Nº 011-2017-PRODUCE Decreto que aprueba los Lineamientos para determinar
los giros afines o complementarios entre sí para el otorgamiento de licencias de funcionamiento.
3 Decreto Supremo N° 046-2017-PCM Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada
4 Ley Nº. 28976 Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
5 Ley Nº.30230 que modifica la ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
6 Ordenanza N° 415-MDA Que regula el otorgamiento de licencia de funcionamiento y autorizaciones
conexas en el Distrito de ATE.
7 Ordenanza N° 414-MDA ANUNCIOS
8 Decreto de Alcaldía Nº008-2011 MDA, Que Modifica el TUPA
9 Ordenanza Nº 0933-2006-MML Índice de Usos Normativa I
10 Ordenanza Nº 1015-2007-MML Índice de Usos Normativa II
11 Ordenanza 391-MDA y su Ampliación
12 Ordenanza Nº 1099-2007-MML Aprobación del Plano de Zonificación
13 Modificación de la Ordenanza Nº 1099-2007-MML
14 D.S. 058 Reglamento de inspección Técnica de Seguridad en edificaciones
15 Plano de Zonificación de Ate (Nuevo)
16 Visor Web de Zonificación y Compatibilidad de Uso
Nota: Elaboración propia.

2.2. Análisis del Micro entorno

2.2.1. Competidores actuales y nivel de competitividad.

En la actualidad no se han identificado competidores directos que elaboran


comida cocida y saludable para perros. Nuestros principales competidores indirectos son
aquellas empresas como Rintisa. (con sus marcas Ricocan); la empresa Mars (con sus
marcas Pedigree y Whizkas); la empresa Nestlé Perú (con sus marcas Pro Plan y
Purina); y Wildog BARF; las cuáles son las marcas de comida premium para perros con
mayor participación en el mercado. Si bien éstas marcas no producen ni comercializan
alimentos cocidos, los identificamos como nuestros competidores, ya que al ofrecer sus
productos sustitutos nos quitan participación.

2.2.1.1. Rintisa.

● Razón Social: Rinti S.A.


● Ruc: 20100617332.
● Dirección: Av. Nicolás Ayllón, C. Central Km. 17.5 Fnd. Pariachi - Ate, Lima.
● Código CIIU1080 Elaboración de piensos preparados para animales.
● Gerente General: Arregui Blume Juan Agustín.
● Es una empresa peruana con más de 50 años de experiencia en la elaboración

18
de piensos preparados para animales. El producto es específicamente
croquetas para perros y cuentan con diversas marcas en el mercado.
● Ventaja Competitiva: La empresa Rintisa cuenta con la mayor presencia en el
mercado con sus diversas marcas y líneas de productos dirigidos a perros. Su
marca estrella es Ricocan, el cual se muestra en la Figura 3.
● Canales de Distribución: Supermercados, bodegas, veterinarias y pet- shops

Figura 3. Líneas de productos de Ricocan.


Recuperado de Rintisa 2018.

2.2.1.2. Mars.

● Razón Social: Master Foods Perú S.R.L.


● Ruc: 20502333322.
● Dirección: Av. Santo Toribio Nro. 143 Int. P8 - San Isidro, Lima.
● Gerente General: Pérez Catalán Víctor.
● Mars es empresa transnacional que a nivel mundial maneja la marca de
alimentos premium para perros Pedigree, el cual se muestra en la Figura 4.
● Canales de Distribución: Supermercados, bodegas, veterinarias y pet- shops.

Figura 4. Líneas de productos de Pedigree


Recuperado de Pedigree 2018.
2.2.1.3. Nestlé Perú.

● Razón Social: Nestlé Perú S.A.

19
● Ruc: 20263322496.
● Gerente General: Reyes Restrepo Juan Gabriel.
● Canales de Distribución: Supermercados, bodegas, veterinarias y pet- shops.
● Marca estrella: Pro Plan, el cual se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Líneas de productos de Pro Plan


Recuperado de Nestlé Perú 2018.
2.2.1.4. Wildog B.A.R.F.

Wildog está considerado dentro de la categoría de alimentos llamado B.A.R.F


(Biologically Appropriate Raw Food), y es una marca de comida cruda natural y
balanceada para perros a base de carnes de pollo, res, cordero, pavo, pato, frutas y
verduras, la cual se muestra en la Figura 6. Y su único canal de distribución es a través
de su página web www.wildogbarf.com

Figura 6. Productos de Wildog Barf


Recuperado de Wildog BARF 2018.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.

La comida cocida y saludable para perros, es considerado un producto nuevo dentro de


un mercado en donde abundan las clásicas croquetas elaboradas con insumos que
dañan el organismo de la mascota. Nuestro producto es B2C, es decir, dirigido al
consumidor final y sin contar con intermediarios. La clase de cliente es individual.

La fuerza negociadora de los clientes es considerablemente alta, ya que actualmente el


mercado cuenta con distintos sustitutos a precios más accesibles.

20
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.

El proceso de abastecimiento de nuestra materia prima se realizará con nuestros


proveedores en los mercados mayoristas. Contaremos con los siguientes proveedores:

● Distribuidor de frutas verduras, tubérculos, hortalizas y cereales. (Gran


Mercado Mayorista de Lima) Ver Tabla 7.
● Distribuidor de carne. (Empresa HP Carnes) Ver Tabla 8.
● Proveedor de empaque ecológico. (Empresa Ryusac)
● Proveedor de bolsas plásticas al vacío (Empresa Ryusac)
Evaluaremos a los proveedores según su precio, calidad, rapidéz en la entrega de los
insumos y disposición de los insumos requeridos.

Tabla 7.
Datos de proveedor Gran Mercado Mayorista de Lima.
GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA
Distrito Santa Anita
Productos Frutas, verduras, papas, camotes y cereales
Trayectoria Más de 11 años en el mercado
Participación de mercado Provee a varios distritos de Lima.
Nota: Elaboración propia.
Tabla 8.
Datos de proveedor HP Carnes SAC.
HP CARNES SAC
Distrito Ate Vitarte
Productos carnes rojas y blancas
Trayectoria Más de 10 años en el mercado
Participación de mercado Provee a varios distritos de Lima
Nota: Elaboración propia.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.

Dentro de las opciones de productos sustitutos, resaltamos a las 3 más importantes y con
más presencia en el mercado. En primer lugar, tenemos a las croquetas o también
llamadas comida seca en donde encontramos diversas marcas premium, en segundo
lugar, se encuentra la comida B.A.R.F. (Biologically Appropiate Raw Food) que es
específicamente comida cruda la cual está compuesta básicamente de huesos carnosos
crudos y músculos de res, fruta y vegetales. Y por último tenemos la alternativa de
comida preparada en casa.

21
Figura 7. Croquetas para perros
Recuperado de Dog Chow 2018

Figura 8. Comida B.A.R.F


Recuperado de Wildog BARF (2018)

Figura 9. Comida casera.


Recuperado de Experto Animal (2016).

22
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.

Estrategia de enfoque, FoodBuddy se dirige a un segmento reducido y específico, es por


ellos que utilizaremos la estrategia de enfoque. Consideramos que éstas serían las y
dentro de las barreras de entrada se han identificado.

● La inversión, ya que necesitaremos contar con suficiente capital para iniciar


éste proyecto.
● Contar con un solo canal de distribución, el cual será por medio de nuestra
página web.
● Contar con personal especializado en la elaboración y supervisión nutricional
de nuestro producto.
● Obtención de los registros sanitarios correspondientes.
De acuerdo al análisis realizado, podemos determinar que FoodBuddy tiene una
amenaza alta de nuevos competidores que podrían incursionar en el mercado con una
misma estrategia y plan de negocio, cumpliendo con los requisitos solicitados para la
obtención de licencia de funcionamiento y certificaciones de saneamiento.

23
3. Capítulo III. Planeamiento estratégico

Dentro del planeamiento estratégico se va determinar cuál será nuestra visión, misión,
objetivos y estrategias que emplearemos en nuestro proyecto.

3.1. Visión y misión de la empresa

3.1.1. Visión estratégica.

“Como pionera en la comercialización de alimentos cocidos y nutritivos para mascotas,


buscaremos ser líder en salud alimenticia en el país y reconocidos por lograr impactar
favorablemente en el bienestar y nutrición de las mascotas”.

3.1.2. Misión estratégica.

“FoodBuddy está comprometida en satisfacer las necesidades alimenticias de las


mascotas mediante la elaboración de alimentos cocidos y nutritivos, siendo una empresa
socialmente responsable con la veracidad de la información nutricional de nuestros
productos”

3.2. Análisis FODA

Fortaleza.

● F1 Alimento saludable y balanceado


● F2 Servicio completo desde la preparación de las dietas hasta la entrega a
domicilio
● F3 Personal altamente capacitado
● F4 Raciones adecuadas y prácticas de servir
Debilidades.

● D1 Empresa nueva en la industria de alimentos para mascotas


● D2 Falta de conocimiento de herramientas comerciales
● D3 Líneas de productos limitada
● D4 Poco conocimiento sobre nuevas alternativas de alimentación saludable
Oportunidades.

● O1 Aumento de la preocupación por salud nutricional de las mascotas


● O2 Enfocados a un segmento con alta capacidad adquisitiva
● O3 Alta oferta de proveedores de calidad
● O4 Aumento de la conciencia animalista en la sociedad
Amenazas.

● A1 Ingreso de nuevos competidores

24
● A2 Fuerte presencia de productos sustitutos
● A3 Aumento del precio de los insumos en el mercado
● A4 Productos sustitutos de menor precio
Estrategias - FO

● F1-O1 Producir alimentos saludables y balanceados para satisfacer las


necesidades alimenticias de las mascotas
● F2-O2 Desarrollaremos un producto que cumpla con las altas exigencias del
segmento con alto poder adquisitivo al cual nos enfocamos
● F3-O3 Capacitaremos constantemente al personal encargado en la evaluación
de proveedores de alta calidad
● F4-O4 Concientizaremos al público que las raciones de nuestro producto son
prácticas y adecuadas para la nutrición de sus mascotas
Estrategias – FA

● A1-F1 Posicionarnos como la pionera y la mejor opción de alimentación


saludable para mascotas
● A2-F2 Resaltar y perfeccionar constantemente el servicio integral que
ofrecemos
● A3-F3 Proyectarnos a posibles cambios económicos y ambientales que afecten
el mercado
● A4-F4 Resaltar el costo-beneficio de nuestro producto enfocado a una ración
adecuada frente a lo ofrecido por los productos sustitutos
Estrategias – DO

● D1-O1 Posicionarnos como una empresa innovadora y comprometida en la


alimentación saludable de las mascotas
● D2-O2 Estudiaremos constantemente el mercado para entender y satisfacer
sus necesidades y requerimientos comerciales.
● D3-O3 Desarrollaremos alianzas estratégicas con proveedores especializados
para nuestras líneas de productos
● D4-O4 Elaboraremos campañas publicitarias para difundir e incentivar la
alimentación saludable de las mascotas.
Estrategias – DA

● A1-D1 Desarrollar campañas de fidelización para mantener el posicionamiento


en el mercado frente a nuevos competidores
● A2-D2 Capacitaremos al equipo comercial con frecuencia para contar con las
herramientas necesarias para competir con el mercado de productos sustitutos

25
● A3-D3 Investigaremos constantemente nuevas alternativas de materias primas
e insumos que pudieran reemplazar a los actuales frente a alguna contingencia
● A4-D4 Desarrollaremos campañas de difusión donde resaltaremos los
beneficios de consumir nuestros productos versus los sustitutos de menor
precio

3.3. Objetivo

3.3.1. Objetivo estratégico general.

Incursionar en el mercado peruano de alimentos para mascotas con una propuesta


interesante e innovadora a mediados del año 2019, siendo la única opción que
comercialice comida cocida que cuente con los aportes esenciales para una dieta diaria
balanceada.

3.3.2. Objetivos estratégicos específicos.

● Creación de un sistema de atención al cliente personalizado


● Creación de un call center para personalizar el servicio y disminuir las quejas
en un 25% en los próximos 5 años.
● Ampliar la lista de clientes
● Incrementar las ventas en un 80% al quinto año.
● Capacitación del personal sobre nuevos productos a elaborar
● Ampliación de las líneas de productos en un 50% en los próximos 5 años
● Reducción del impacto ambiental por creación de mermas y residuos
● Creación del sistema de RSE para reducir el impacto ambiental en un 50% al
quinto año.

26
4. Capítulo IV. Estudio de mercado

4.1. Investigación de mercado

Una vez realizado el estudio de mercado, se podrá determinar si el producto “comida


cocida y saludable para perros” es aceptado satisfactoriamente por el público objetivo.

4.1.1. Criterios de segmentación.

4.1.1.1. Segmentación geográfica.

Tomaremos las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, siendo los distritos que cuentan con
la mayor cantidad de hogares con nivel socioeconómico A y B, según APEIM (2016).

4.1.1.2. Segmentación demográfica.

En la Tabla 9 podemos observar que el NSE A el cual el 13.5% pertenece a la población


de la zona 6 y el 34% de la zona 7, mientras que en el NSE B, el 59.7% pertenece a la
zona 6 y el 44.9% a la zona 7 respectivamente.

Tabla 9
Distribución de niveles por zonas de Lima Metropolitana.
(%) HORIZONTALES
ZONA Niveles Socioeconómicos Muestra error (%)
TOTAL NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E
Total 100 5 24.4 41 23.3 6.3 4.126 1.6
Zona 1 (Puente Piedra, 100 0 13.9 44.1 31 11 310 5.5
Comas, Carabayllo)
Zona 2 (Independencia, 100 2.6 26.4 51.9 18.5 0.6 352 5.3
Los Olivos, San Martín de
Porras)
Zona 3 (San Juan de 100 1.1 14.9 42.9 31.6 9.5 275 6.1
Lurigancho)
Zona 4 (Cercado, Rimac, 100 2.9 29.6 41.7 23.3 2.5 524 4.4
Breña, La Victoria)
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, 100 1.4 14.8 46.6 2.9 8.2 352 5.2
Lurigancho, Santa Anita,
San Luis, El Agustino)
Zona 6 (Jesús María, 100 13.5 20.3 20.3 6.2 0.3 288 5.7
Lince, Pueblo Libre,
Magadalena, San Miguel)
Zona 7 (Miraflores, San 100 34 13.1 13.1 6.6 1.4 350 5.6
Isidro, San Borja, Surco,
La Molina)
Nota: APEIM (2017).

4.1.1.3. Segmentación socioeconómica.

Dirigido al NSE A y B, en los distritos de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Según


APEIM (2017), mensulmente el gasto promedio familiar relacionado a otros bienes y
servicios es un promedio de S/. 339 y el promedio general de gasto familiar mensual para
dichos NSE es de S/. 5,044, como se visualiza en la Tabla 10.

27
Tabla 10.
Ingresos y gastos según NSE 2017- Perú (Urbano+Rural).
PROMEDIOS Total Perú urbano y rural
TOTAL NSE AB NSE C NSE C1 NSE C2 NSE D NSE E
Grupo 1: Alimentos - gasto promedio S/. 940 S/. 1,414 S/. 1,194 S/. 1,235 S/. 1,129 S/. 925 576
Grupo 2: Vesido y Calzado - gasto promedio S/. 155 S/. 284 S/. 181 S/. 195 S/. 159 S/. 130 100
Grupo 3: Alquiler de vivienda, combustible, electricidad y construccion de vivienda - S/. 270 S/. 623 S/. 359 S/. 385 S/. 318 S/. 221 97
gasto promedio
Grupo 4: Muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda - gasto promedio S/. 158 S/. 415 S/. 151 S/. 160 S/. 137 S/. 111 90
Grupo 5: Cuidado, conservación de la salud y servicios médicos - gasto promedio S/. 174 S/. 391 S/. 229 S/. 254 S/. 190 S/. 144 68
Grupo 6: Transportes y Comunicaciones - gasto promedio S/. 281 S/. 765 S/. 340 S/. 378 S/. 281 S/. 182 109
Grupo 7: Esparcimiento, diversión, servicio culturales y de enseñanza - gastor promedio. S/. 280 S/. 813 S/. 351 S/. 393 S/. 286 S/. 181 79
Grupo 8: Otros bienes y servicios - gasto promedio S/. 163 S/. 339 S/. 203 S/. 216 S/. 183 S/. 140 79
PROMEDIO GENERAL DE GASTO FAMILIAR MENSUAL S/. 2,422 S/. 5,044 S/. 3,007 S/. 3,216 S/. 2,683 S/. 2,034 1198
PROMEDIO GENERAL DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL S/. 3,282 S/. 7,826 S/. 4,059 S/. 4,436 S/. 3,472 S/. 2,594 1341

Nota: Adaptado de: APEIM (2017).

4.1.1.1. Segmentación conductual.

Según un reciente estudio, se concluye que en la actualidad, el 55% de hogares de Lima Metropolitana, cuenta con mascotas en el hogar.

También nos indican la preocupación por brindarles una alimentación idónea, ya que según el estudio mencionado, el 76% opta por la
compra de alimentos especializados y el 29% elige realizar la compra en una bodega cercana a su residencia.

28
4.1.2. Marco muestral.

Se dirigirá a Jefes de hogar y/o miembros de familia, entre las edades de 25-49 años, del
nivel socioeconómico A y B de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana que posean canes.

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se procedió a tomar en cuenta una
técnica de muestreo no probabilístico para población finita.

(1.96^2) ∗ 50%
𝑛𝑛 = = 385 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
(5%^2)

Resultando que “n” es igual a 385 encuestas que serán repartidas en todos los distritos
pertenecientes zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, tal como se observa en la Tabla 11 y
la desagregación de la muestra en la Tabla 12. Así también el análisis de hogares en
Lima Metropolitana en la Tabla 13, la población proyectada en hogares en la Tabla 14 y
el análisis de marco muestral en la Tabla 15.

Tabla 11.
Distribución de encuestas por distrito.
DISTRITOS NRO DE ENCUESTAS
Jesús María 24
Lince 19
Pueblo Libre 28
Magdalena 19
San Miguel 45
Miraflores 34
San Isidro 23
San Borja 38
Surco 108
La Molina 48
Nota: Elaboración propia.

Tabla 12.
Disgregación de la muestra.
DISTRITO HOGARES SEGÚN CPI 2017
Jesús María 23,900
Lince 18,900
Pueblo Libre 27,700
Magdalena 19,000
San Miguel 44,800
Miraflores 33,700
San Isidro 23,200
San Borja 37,800
Surco 107,800
La Molina 48,000
Total población en hogares 384,800
Nota: CPI (2017).

Tabla 13.
Análisis de hogares totales de Lima Metropolitana.
2013 2014 2015 2016 2017
Hogares Totales de Lima 2,384,495 2,504,581 2,551,466 2,686,690 2,713,165
metropolitana según APEIM
Tasa de crecimiento 5.036% 1.872% 5.300% 0.985%
Tasa de crecimiento promedio 3.298%
Nota: APEIM (2017).

29
Tabla 14.
Población proyectada en hogares.
Distrito 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Jesus Maria 24,688 25,502 26,343 27,212 28,110 29,037
Lince 19,523 20,167 20,832 21,519 22,229 22,962
Pueblo Libre 28,614 29,558 30,533 31,540 32,580 33,655
Magdalena 19,627 20,274 20,943 21,634 22,348 23,085
San Miguel 46,278 47,804 49,381 51,010 52,692 54,430
Miraflores 34,812 35,960 37,146 38,371 39,637 40,944
San Isidro 23,965 24,755 25,572 26,415 27,286 28,186
San Borja 39,047 40,335 41,665 43,039 44,459 45,925
Surco 111,356 115,029 118,823 122,742 126,790 130,972
La Molina 49,583 51,218 52,907 54,652 56,455 58,317
Total 397,493 410,602 424,145 438,134 452,586 467,513
Nota: Elaboración propia.

Tabla 15
Análisis de marco muestral.
Distrito Mercado Potencial 2018 % de cuota Cuota distribuida
Jesus Maria 3,233 6.21% 24
Lince 2,556 4.91% 19
Pueblo Libre 3,747 7.20% 28
Magdalena 2,570 4.94% 19
San Miguel 6,059 11.64% 45
Miraflores 4,558 8.76% 34
San Isidro 3,138 6.03% 23
San Borja 5,113 9.82% 38
Surco 14,580 28.01% 108
La Molina 6,492 12.47% 48
Total 52,046 100.00% 385
Nota: Elaboración propia.

4.1.3. Entrevistas a profundidad.

En la parte cualitativa se realizaron entrevistas de profundidad a 2 especialistas


(veterinario y adiestrador canino) y 3 consumidores/clientes.

A continuación presentamos las conclusiones de las entrevistas y en el Anexo 3 se


presenta cada una de ellas.

A continuación, presentamos las conclusiones de las entrevistas y en el Anexo 3 el


detalle de cada una de ellas.

• Los dueños de mascotas tienen una relación muy cercana y se preocupan por
el bienestar de sus perros. Están dispuestos a gastar en ellos en cosas a parte
de comida como consultas veterinarias, bienestar, baños, paseos, etc.
• La mayoría de clientes conoce la comida BARF. En el caso del experto y del
veterinario si conocen los pros y contras de la comida balanceada y prefieren
la anterior mencionada, aunque faltan estudios y resultados de la comida
BARF ya que es una tendencia que recién está empezando.
• Los dueños de las mascotas se guían por la calidad, la publicidad, por las
recomendaciones, ingredientes, y por la practicidad y comodidad que da la

30
comida balanceada.
• Canbo, Proplan, Hills, Pedigree, Nutram, Mimaskot, Dog Chow, Eukanuba, son
las marcas preferidas. Pero en caso la alimentación sea con comida
balanceada solo las marcas consideradas premium son las recomendadas por
la calidad de los ingredientes.
• En las entrevistas nos dimos cuenta que muchos perros sufren alergias y es
uno de los motivos por los cuales hacen el cambio de marca de alimento.
También las alergias se deben a temas genéticos.
• La mayoría de clientes compra la comida 1 vez al mes, pero en algunos casos
cuando son perros chicos les dura más de un mes.
• Los lugares preferidos para la compra son veterinarias, petshops y
supermercados y les gusta la facilidad del delivery.
• El gasto promedio es de S/200 soles en alimento balanceado por cada perro,
pero también les dan alimentos adicionales como galletitas y pates.
• Si ven como una buena alternativa y están dispuestos a un cambio en la
alimentación para sus mascotas por la comida cocida pero siempre y cuando
cumpla con las propiedades nutricionales que encuentran en la BARF o en la
balanceada.
• Cuando solicitan información sobre su mascota lo hacen con el veterinario.
• Para la preparación de la alimentación casera es importante saber cuáles son
los alimentos aptos y no aptos para la mascota y así evitar cualquier
intoxicación, A la misma vez respetar la cadena de frio, buenas prácticas de
manipulación y cocción de los alimentos que es un punto a favor de la
alimentación cocida y no de la dieta BARF.

4.1.4. Focus Group.

Aquí se detallará los resultados extraídos de la investigación cualitativa utilizando como


herramienta el focus group, en donde presentamos el concepto general de nuestro
proyecto y adicionalmente mostramos modelo del empaque y finalizamos con una
degustación para los canes asistentes.

4.1.4.1. Objetivos

El objetivo general de nuestros dos focus group fue explorar percepciones de nuestro
público objetivo, conocer sus preferencias en la compra de alimentos para sus perros, los
factores que influyen en la elección de la marca, conocer qué tan informados están sobre
el adecuado alimento para sus mascotas y cuáles son sus expectativas en general

31
4.1.4.2. Metodología

Para el análisis del producto hemos considerado realizar dos focus groupdirigidos a
mujeres y hombres entre 30 y 45 años, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B, que
cuentan con 1 o más perros en el hogar, residentes de las Zonas 6 y 7 de Lima
Metropolitana. El perfil se caracterizaba por ser estudiantes y trabajadores que compran o
cocinan alimentos para sus mascotas. Realizamos algunas preguntas que servirán de
filtro con respecto a su edad, distrito de residencia, rango de ingreso promedio mensual
del hogar y si cuentan con mascota o no.

Elaboramos una guía de pautas que contiene lo siguiente: (i) reacciones acerca de los
hábitos de consumo; (ii) reacciones respecto a las marcas (estilos de compra); y (iii)
presentación del concepto del nuevo alimento para mascotas. En el Anexo 4 se
encuentra la guía de pautas.

Realizamos los focus group en dos fechas 4 y 6 de setiembre del año 2018 y estuvo
conformado por ocho personas de 30 a 45 años de edad. Presentamos las fotos y la
relación de participantes en el Anexo 5.

4.1.4.3. Resultados del primer focus group.

Respecto al concepto de nuestro producto (alimentos cocidos y saludables para perros),


los participantes manifestaron que lo encontraban muy novedoso dentro del mercado de
alimentos para mascotas, ya que actualmente no se encuentran opciones similares en el
mercado peruano.

Con respecto a los ingredientes que se utilizarán para la elaboración del producto, nos
comentaron que sería muy agradable para el consumo de su mascota y adicionalmente
se estaba reuniendo con todos los aportes nutricionales esenciales que buscan para su
óptima alimentación, ya que la mayoría de los participantes compra comida seca
(croquetas), y había experimentado muchas consecuencias negativas en sus mascotas
como: deshidratación, cansancio, alergias e inclusive malos olores dentro del hogar.

Con respecto a los puntos de venta del producto, nos comentaron que no tendrían ningún
problema que la venta del producto se realice a través de una página web, siempre y
cuando sea responsive, es decir, que se adapte a todos los dispositivos. Y que el canal
de comunicación y publicidad se realice a través de las redes sociales.

En cuanto a las presentaciones, no tuvieron ninguna observación negativa con respecto


al envase (bolsas transparentes y selladas) el cual que incluirá las raciones de comidas
cuyo peso dependerá del análisis previo que se realice a la mascota, en cuanto al

32
empaque, nos comentaron que para ellos no era muy relevante que contenga colores y
formas ya que sacarían todas las bolsas al momento de recibirlas para guardarlas en la
nevera.

Los participantes manifestaron haber quedado encantados con nuestra propuesta,


resaltando los beneficios tanto para sus mascotas como para ellos y la presentación,
puesto que indicaron les parecía muy práctico y de fácil acceso.

Finalmente, realizamos una demostración con una mascota del hogar, el cual disfrutó y
culminó su plato de comida FoodBuddy en un corto tiempo, lo que generó la aprobación
del producto entre los asistentes.

4.1.4.4. Resultados del segundo focus group.

Los participantes reaccionaron de muy buena manera frente a nuestro producto,


resaltaron los aspectos relacionados la practicidad, un producto saludable y racionado de
la manera más apropiada para sus mascotas.

Pudimos confirmar las formas más frecuentes de consumo, estas fueron la comida
procesada (croquetas) y la comida casera mezclada con comida procesada (croquetas),
esto a pesar de existe dentro de muchos de ellos la idea de que este alimento podría ser
el causante de algunos casos de enfermedades en canes. Muchos de los participantes
nos comentaron los problemas de salud que sufrieron sus mascotas y es por eso que
variaron de alimentos a través del tiempo.

Los rangos de gastos en alimentos para sus mascotas que pudimos encontrar en el focus
group fueron variados, dependiendo del tamaño de los perros, la cantidad de inversión
realizada por ellos es desde 150 hasta 400 soles mensuales.

Frente a los nombres propuestos, el nombre con mayor aceptación fue FoodBuddy.

Al final del focus group, mostramos prototipo de receta y demostramos la practicidad a la


hora de servir dándole de comer esta receta a un perro que viene siendo ya alimentado
con nuestro producto por más de 2 meses, los participantes resaltaron la rapidez con que
el perro comió su ración y resaltaron la buena condición física que mostró el animal.

4.1.5. Encuestas.

Para nuestra investigación cuantitativa, la hemos realizado empleando la técnica de


encuestas, dado que en proceso de investigación estructurado y formal.

En la sección de nuestro marco muestral, establecimos una muestra de 385 encuestas,


que se procedió a realizar en los distritos correspondientes a nuestros criterios de
segmentación previamente mencionados, donde procedió a emplear la fórmula para

33
población finita considerando un 95% nivel de confianza, siendo en particular un intervalo
que considera el valor real de la población, así mismo, estamos considerando un margen
de error de 5% en el resultado final de nuestro estudio.

La muestra seleccionada de 480 encuestas en grande y es una cantidad representativa y


los resultados que se obtengan de ellas serán de importancia para la toma de decisiones
estratégicas que consideremos para nuestro producto.

El cuestionario de FoodBuddy consta de 19 preguntas, fue elaborado posteriormente en


base a los resultados y observaciones que se pudo detectar en las entrevistas de
profundidad y en los focus group que realizamos previamente en nuestra investigación
cualitativa, con el fin de conocer nuestro público objetivo, en el cual de realizaron las
preguntas de filtro como primera instancia.

Así mismo, nuestro cuestionario de investigación de mercado cuenta con la validación de


la Mg. Karen Montjoy Huamán.

4.1.5.1. Objetivos.

Hemos desarrollado nuestra investigación con la finalidad de identificar y definir el perfil


de nuestro público objetivo, conocer las tendencias respecto a los tipos de alimentación
que los dueños le dan a sus perros, identificar sus preferencias de las comidas existentes
en el mercado y conocer el nivel de conocimiento acerca sobre las comidas procesadas
para perros existentes y evaluar el concepto que perciben de nuestro producto
FoodBuddy.

4.1.5.2. Resultados obtenidos.

Para nuestro estudio se realizaron un total de 480 encuestas en bruto. Al finalizar con el
trabajo de levantamiento de las encuestas, se procedió a procesar los resultados
obtenidos a través de la tabulación de los cuestionarios empleando Excel y Google Docs.

A continuación, presentaremos los resultados correspondiente a la información obtenida


en las encuestas realizadas.

En la Figura 10, podemos visualizar que de los 414 encuestados el 97% son personas
que cuentan con por lo menos 1 perro de mascota en casa, de los cuales el 3% no
cuentan con perros en sus hogares (12 encuestados), los cuales serán excluidos

En la Figura 11 se observa que el 33.40% de un total de 480 encuestados tienen entre 30


y 39 años de edad, el 27% son de 20 a 29 años, el 25.80% tienen de 40 a 49 años de
edad y el 13.80% tienen otras edades, estas encuestas son excluidos de la muestra (66
encuestas), dado que no cumplen con nuestro filtro de rango de edades.

34
3.00%

Si
No
97.00%

Figura 10. Encuestados dueños de perros.


Elaboración propia.

13.80%
25-29
27.00%
30-39
25.80%
40-49
33.40% Otros(fin de la encuesta)

Figura 11. Rango de edades.


Elaboración propia.
Se observa en la Figura 12 que de los 402 encuestados el 26.87% reside en el distrito de
Surco, el 11.94% en La Molina, el 11.19% en San Miguel, el 9.45% en San Borja, el
8.46% en Miraflores, el 6.97% en Pueblo Libre, 5.97% en Jesús María, el 5.72% en San
Isidro, el 4.73% en los distritos de Lince y Magdalena y el 4.23% en distritos que no
pertenecen a las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, las cuales fueron eliminadas por no
cumplir con el filtro (un total de 17 encuestas).

35
4.23%
4.73% Jesus Maria
5.97%
Lince
11.94% Pueblo Libre
6.97%
Magdalena
4.73% San Miguel
Miraflores
11.19%
26.87% San Isidro
San Borja
8.46% Surco

5.72% La Molina
9.45%
Otros (fin de la encuesta)

Figura 12. Distrito de residencia.


Elaboración propia.
De nuestra muestra de 385 encuestados efectivas, el 63.90% cuenta con ingresos
mensuales de S/ 4,200 a S/ 7,300; el 25.70% de S/ 7,300 a S/ 14,200 y el 10.40% cuenta
con ingresos superiores a S/ 14,200 tal como se aprecia en la Figura 13.

0%

10.40%

b) 4200-7300

25.70% c) 7300-14200
d) 14200 a más
63.90% e) Otros (fin de la encuesta)

Figura 13. Ingresos mensuales


Elaboración propia.
El 55% de los encuestados indicó comprar comida para perros 1 vez al mes, el 29% una
vez a la semana, el 6% 1 vez cada dos meses y el 10% con otras frecuencias, como se
observa en la Figura 14.

Así mismo, como se observa en la Figura 16 el 28 % del total de los encuestados señaló

36
preferir comprar para la alimentación de su perro la marca Ricocan, el 24% la marca
Pedigree, el 14% Dog Chow, el 10% Pro Plan, el 8% opta por alimentar a sus perros con
comida casera y el 16% con otras marcas.

10.0%
6.0%
1 vez a la semana
29.0%
1 vez al mes
1 vez cada dos meses
55.0% Otro

Figura 14. Frecuencia de compra de comida para perros.


Elaboración propia.

16.00% Ricocan
28.00% Pedigree
8.00% Pro plan
Dog chow
14.00%
Comida casera
24.00%
10.00% otros

Figura 15. Marcas de comida para perros.


Elaboración propia.
Se consultó respecto a la posibilidad de cambiar la comida actual de sus perros por una
opción más saludable y balanceada, como se muestra en la Figura 16; del total de
encuestados, el 50% probablemente sí cambiaría, el 45% definitivamente sí cambiaría
frente a un el 3% probablemente no cambiaría y el 2% definitivamente no cambiaría de
producto.

37
2.00%
3.00%

a)     Definitivamente sí cambiaría

b) Probablemente sí cambiaría
45.00%
c) Probablemente no cambiaría

50.00% d)Definitivamente no cambiaría

Figura 16. Intención de cambiar de producto por una alimentación más saludable.
Elaboración propia.
Respecto a la percepción acerca de nuestro producto como una opción más saludable y
práctica para una dieta balanceada para perros, del total de encuestados el 58% nos
indicaron que era buena idea y el 33% una excelente idea; tal como se muestra en la
Figura 17.

0.00% 1.00%

8.00%

Excelente idea
33.00%
Buna idea
Regular
Mala idea

58.00% Muy mala idea

Figura 17. Percepción acerca de nuestra opción de alimentación saludable para perros.
Elaboración propia.
El 85% de las personas encuestadas nos indicaron que sí estarían dispuestos a comprar
un plan mensual de alimento cocido y saludable para una dieta balanceada para su
mascota; tal como se muestra en la Figura 19.

38
15%

Si
No
85%

Figura 18. Percepción de compra de nuestro producto.


Elaboración propia.
De acuerdo a las características de sus perros, el 48% del total de encuestados tienen
perros de edad joven (de 18 meses a 6 años), el 33 % con perros de edad adulta (6 años
en adelante) y el 19% con perros cachorros (de 0 a 18 meses); como se muestra en la
Figura 19.

19.00% Cachorro(0 a 18 meses)


33.00%
Joven(18 meses a 6 años)
48.00%
Adulto( 6 años en adelante

Figura 19. Rango de edades de los perros.


Elaboración propia.
De acuerdo a los encuestados con perros cachorros, el 28.20 % estaría dispuesto a
pagar mensualmente por nuestro plan de alimentación de S/ 150,00 a S/ 200,00, el
26.50% menos de S/ 150,00, el 24.10% de S/ 200.00 a S/ 250,00, el 19.80% de S/250,00
a S/ 300.00 y el 1.40% de S/ 300.00 a más; como se muestra en la Figura 20.

39
1.40%

19.80%
26.50% Menos de 150 soles
150-200 soles
200-250 soles
250-300 soles
24.10%
300 a más
28.20%

Figura 20. Rango de disposición de precios a pagar mensual para edad


cachorra.
Elaboración propia.
Continuando con los rangos de edades de los perros, el 35.80% de los dueños de perros
de edad joven, estarían dispuestos a pagar mensualmente por nuestro plan de
alimentación un precio menor a S/ 200.00, el 23.20% de S/ 200.00 a S/ 250,00, el 18.10%
de S/ 250.00 a S/ 300.00, el 15.40% de S/ 300.00 a S/ 350.00 y el 7.50% de S/ 350.00 a
más; como se muestra en la Figura 21.

7.50%

Menos de 200 soles


200-250 soles
15.40% 35.80%
250-300 soles
18.10%
300-350 soles
23.20% 350 a más

Figura 21. Rango de disposición de precios a pagar mensual para perros


jóvenes.
Elaboración propia.
Finalmente, respecto a los dueños con perros de edad adulta, el 30.5% estarían
dispuestos a pagar mensualmente por nuestro plan de alimentación un precio menor a S/
200.00, el 27.2% de S/ 200.00 a S/ 250.00, el 18.6% de S/ 250.00 a S/ 300.00, el 15.3%
de S/ 300.00 a S/ 350.00 y el 8.4% de S/ 350.00 a más; como se muestra en la Figura 22.

40
8.4%

Menos de 200 soles

15.3% 30.5% 200-250 soles


250-300 soles
18.6% 300-350 soles
27.2% 350 a más

Figura 22. Rango de disposición de precios a pagar mensual para perros


adultos.
Elaboración propia.
Luego de dar a conocer nuestros planes alimenticios mensuales que ofrecemos, del total
de encuestados, un 65% adquiriría nuestro plan todos los meses, un 26% cada 2 meses
y un 9% cada 3 meses; como se muestra en la Figura 23.

9%

Todos los meses


26.00%
cada 2 meses
65.00% cada 3 meses

Figura 23. Frecuencia de compra de nuestro plan alimenticio para perros.


Elaboración propia.
Por la preferencia de dónde comprar la comida de perros, la preferencia por ir a
supermercados es de 37.10%, por adquirirla en mercados un 15.32%, por comprarla en
bodegas de 12.90%, el 12.90% prefiere en veterinarias, el 13.71% en petshop y el 8.6% a
través de web; como se observa en la Tabla 16.

41
Tabla 16
Preferencia de lugares de compra.
1 2 3 4 5
Supermercado 11.05% 11.90% 11.43% 11.30% 37.10%
Mercado 16.28% 9.52% 18.10% 22.61% 15.32%
Bodegas 20.35% 15.48% 15.24% 17.39% 12.90%
Veterinarias 13.37% 25.00% 17.14% 19.13% 12.90%
Pet Shop 15.70% 21.43% 20.00% 14.78% 13.71%
Páginas web 23.26% 16.67% 18.10% 14.78% 8.06%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Nota: Elaboración propia.

Respecto al nombre de nuestro producto, el 32% de los encuestados señala que le


agrada y le resulta más amigable el nombre FoodBuddy, el 29% prefiere el nombre
Petfirst, el 24% opta por otro nombre diferente a los propuestos, el 9% prefiere el nombre
Pure Pet, mientras el 6% prefiere Los perros hermano; como se muestra en la Figura 24.

9.00%
Pure pet
24.00%
Food Buddy
32.00% Los perros hermanos
Pet First
29.00%
otro

6.00%

Figura 24. Propuestas de nombres para nuestro producto.


Elaboración propia.
De acuerdo a los factores de motivación de compra, el 37% considera más importante
que sea un alimento saludable y natural, el 30% considera que es la calidad del producto,
el 14 % considera que la practicidad es más importante, el 10% valora más el trato
personalizado, mientras que el 9% preferiría la variedad de sabores como factor
motivador de compra.

42
Variedad de sabores

9.00% 10.00%
Trato personalizado
37%
Calidad del producto

30.00% Practicidad del


producto
14.00%
Alimento saludable y
natural

Figura 25. Factores motivadores de compra de un nuevo producto alimenticio.


Elaboración propia.
Los medios de comunicación preferidos son las redes sociales (50%), a través de
amistades el 22%, a través de correo electrónico un 21% y a través de medios escritos
(periódicos y revistas) un 6%; como se muestra en la Tabla 17.

Tabla 17.
Preferencia de medios para conocer nuestro producto.
1 2 3 4
Redes sociales 7% 9% 16% 50%
Periódicos/revistas 33% 34% 36% 6%
E-mail 35% 27% 23% 21%
Amistades 24% 30% 25% 22%
Total 100% 100% 100% 100%
Nota: Elaboración propia.

4.1.5.3. Conclusiones de las encuestas.

Los resultados más importantes de nuestra investigación cuantitativa mediante el


desarrollo de nuestras encuestas son que la mayor parte de los encuestados (33.40%),
son personas entre los rangos de edades de 30 a 39, así mismo, excluyendo 66
encuestados que no pertenecen a nuestra segmentación por edad, el 97% del total
cuentan con un perro en casa.

El 55% del total de encuestados de nuestra muestra efectiva (385 encuestas), compra
mensualmente la comida de sus perros, así mismo, el 76% consume comida en
croquetas de las diferentes marcas consultadas. Además de tener una preferencia de
37.10% por comprar los productos para la alimentación de sus perros en supermercados.

Cabe mencionar que, respecto al precio mensual, para la línea de perros cachorros existe
una disponibilidad máxima de pagar de S/ 150.00 a S/ 200.00 con un 28.20% de
aceptación; para la línea perros jóvenes la disponibilidad de pagar menos de S/200.00

43
con un 35.80% de aceptación y respecto a la línea adulto la disponibilidad de pagar
menos de S/ 200.00 con un 30.5% de aceptación.

Los medios de publicidad y puntos de venta de mayor preferencia para conocer nuestro
producto serían a través de las redes sociales, con un 50% de aceptación.

4.2. Demanda y oferta

4.2.1. Estimación del mercado potencial.

Nuestro mercado potencial son básicamente las personas que tiene interés y
predisposición en comprar alimentos saludables para sus mascotas.

Para obtener el mercado potencial, se tomaron en las proyecciones poblacionales del


INEI 2019- 2023. Adicionalmente el estudio APEIM (2017) sobre los NSE A y B para el
segmento de mujeres y hombres de 30 a 45 años de edad. El horizonte de estudio
planteado es de 5 años, del año 2019 al 2023. En la Tabla 18 se muestran los resultados
del mercado potencial.

Tabla 18
Estimación del mercado potencial en Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana.
Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
Jesus Maria 3,339 3,449 3,563 3,681 3,802
Lince 2,525 2,609 2,695 2,783 2,875
Pueblo Libre 3,816 3,942 4,072 4,206 4,345
Magdalena 2,676 2,764 2,856 2,950 3,047
San Miguel 6,201 6,406 6,617 6,835 7,061
Miraflores 5,019 5,184 5,355 5,532 5,714
San Isidro 3,452 3,566 3,683 3,805 3,930
San Borja 5,483 5,664 5,851 6,044 6,243
Surco 16,269 16,806 17,360 17,933 18,524
La Molina 7,428 7,673 7,926 8,188 8,458
Mercado Potencial en personas(dueños de canes) 56,208 58,063 59,978 61,957 63,999
Nota: Elaboración propia.

4.2.2. Estimación del mercado disponible

Para hallar el mercado disponible se considerará la siguiente pregunta filtro que se detalla
en la Tabla 19, teniendo como resultado 70% como factor del mercado disponible, y se
observa la estimación de mercado disponible por distrito en la Tabla 19.

44
Tabla 19
Estimación del mercado disponible según pregunta filtro.
Total Peso Ponderación
a) Definitivamente sí cambiaría 173 45.00% 100% 45.00%
b) Probablemente sí cambiaría 193 50.00% 50% 25.00%
c) Probablemente no cambiaría 12 3.00% 0% 0.00%
d)Definitivamente no cambiaría 7 2.00% 0% 0.00%
Total 385 100.00% 70.00%
Nota: Elaboración propia.
Tabla 20
Estimación del mercado disponible.
Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
Jesus Maria 2,337 2,414 2,494 2,577 2,661
Lince 1,768 1,826 1,887 1,948 2,013
Pueblo Libre 2,671 2,759 2,850 2,944 3,042
Magdalena 1,873 1,935 1,999 2,065 2,133
San Miguel 4,341 4,484 4,632 4,785 4,943
Miraflores 3,513 3,629 3,749 3,872 4,000
San Isidro 2,416 2,496 2,578 2,664 2,751
San Borja 3,838 3,965 4,096 4,231 4,370
Surco 11,388 11,764 12,152 12,553 12,967
La Molina 5,200 5,371 5,548 5,732 5,921
Mercado Disponible en dueños de canes 39,345 40,643 41,985 43,371 44,801
Nota: Elaboración propia.

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.

El mercado efectivo se estima considerando el resultado de las preguntas filtro en cuanto


a los factores de disposición de compra, el cual resultó 89% y el factor precio. En la Tabla
21 se muestran los resultados.

Tabla 21
Estimación del mercado efectivo.
2019 2020 2021 2022 2023
Jesus Maria 277 286 296 306 316
Lince 210 217 224 231 239
Pueblo Libre 317 327 338 349 361
Magdalena 222 230 237 245 253
San Miguel 515 532 550 568 586
Miraflores 417 431 445 459 475
San Isidro 287 296 306 316 326
San Borja 455 470 486 502 519
Surco 1,351 1,396 1,442 1,489 1,539
La Molina 617 637 658 680 703
Total Mercado efectivo en dueños de canes Adultos 4,668 4,822 4,982 5,145 5,317
Nota: Elaboración propia.
Tabla 22
Resumen de mercados.
2019 2020 2021 2022 2023
Total Mercado efectivo en dueños
2,878 2,975 3,072 3,173 3,279
de canes cachorros
Total Mercado efectivo en dueños
6,582 6,799 7,023 7,255 7,494
de canes jóvenes
Total Mercado efectivo en dueños
4,668 4,822 4,982 5,145 5,317
de canes Adultos
Total mercado efectivo 14,128 14,596 15,077 15,573 16,090
Nota: Elaboración propia.

45
4.2.4. Estimación del mercado objetivo.

Para el hallazgo de nuestro mercado objetivo, tomaremos como base el diagrama de


Pareto, en donde el 80% del mercado estaría siendo para los productos sustitutos y del
20% restante tomaremos un 15%. Tal y como se detalla en la Tabla 20.

Tabla 23
Estimación del mercado objetivo.
Crecimiento anual promedio 5.000%
2019 2020 2021 2022 2023
Tasas de mercado objetivo 3.00% 3.15% 3.31% 3.47% 3.65%
Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
Total Mercado objetivo en dueños de canes cachorros 86 94 102 110 120
Total Mercado objetivo en dueños de canes jóvenes 197 214 232 252 273
Total Mercado objetivo en dueños de canes Adultos 140 152 165 179 194
Total mercado objetivo en dueños de canes 423 460 499 541 587
Nota: Elaboración propia.

4.2.5. Frecuencia de compra.

La estimación de la frecuencia de compra de nuestro producto, se calculó en base a la


pregunta de la encuesta, la cual se detalla en la Tabla 23, obteniendo como resultado
promedio el valor de 9.72 veces al año.

Tabla 24
Estimación de la frecuencia de compra.
veces al año % Veces ponderado
Todos los meses 12 65.00% 7.8
cada 2 meses 6 26.00% 1.56
cada 3 meses 4 9.00% 0.36
Total 100.00% 9.72 veces al año
Nota: Elaboración propia.

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.

Se obtiene afectando el mercado objetivo con la frecuencia de compra ponderada. Ver


Tabla 25.

Tabla 25
Cuantificación anual de la demanda.
2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes cachorros 836 914 991 1,069 1,166
Plan canes jóvenes 1,915 2,080 2,255 2,449 2,654
Plan canes adultos 1,361 1,477 1,604 1,740 1,886
Total servicios mensuales a brindar 4,112 4,471 4,850 5,259 5,706
Nota: Elaboración propia.

4.2.7. Estacionalidad.

FoodBuddy no cuenta con una estacionalidad propiamente dicha, repartiremos el


porcentaje de todo el año uniformemente para todas las estaciones del año, y
aplicaremos los ajustes que sean necesarios para el año uno de operación. Ver Tabla 25.

46
Tabla 26
Consumo y estacionalidad.
Estacionalidad trimestral Estacionalidad castigada año 2019
a) Verano 25.00% 17.50%
b) Otoño 25.00% 21.25%
c) Invierno 25.00% 26.25%
d) Primavera 25.00% 35.00%
Total 100.00% 100.00%
Nota: Elaboración propia.
Como se indicó anteriormente, tendremos una política conservadora para los primeros
seis meses de operación, tal como se muestra en la Tabla 26.

Tabla 27
Castigo de la demanda para los seis primeros meses.
Año Verano(Enero- Otoño(abril Invierno(Julio- Primavera(octubre- Total
marzo) junio) setiembre) diciembre)
2,019 17.50% 21.25% 26.25% 35.00% 100%
2,020 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100%
2,021 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100%
2,022 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100%
2,023 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100%
Nota: Elaboración propia.
En la Tabla 28 se presenta la redistribución mensual de la estacionalidad.

Tabla 28
Curva de aprendizaje y redistribución mensual de estacionalidad.
Estacionalidad 2019
Enero 4.83% Curva de aprendizaje
Febrero 5.83%
Marzo 6.83%
Abril 6.08%
Mayo 7.08%
Junio 8.08%
Julio 7.75%
Agosto 8.75%
Septiembre 9.75% Día mundial de la mascota
Octubre 12.67%
Noviembre 10.67% Campaña navideña
Diciembre 11.67%
100.00%
Nota: Elaboración propia.

47
Tabla 29
Redistribución mensual de estacionalidad.
Estacionalidad 2020-2023
Enero 8.33%
Febrero 8.33%
Marzo 8.33%
Abril 7.33%
Mayo 9.33% día de la madre
Junio 8.33%
Julio 8.33%
Agosto 8.33%
Septiembre 8.33% Día mundial de la mascota
Octubre 9.33%
Noviembre 7.33% Campaña navideña
Diciembre 8.33%
100.00%
Nota: Elaboración propia.

4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado.

En la Tabla 30, Tabla 31, Tabla 32 ,Tabla 33 y Tabla 34, mostramos la proyección y el
programa de ventas mensuales del año 2019 al año 2023, y en la Tabla 32 mostramos
las ventas anuales proyectadas para el periodo 2019 hasta el año 2023. Para realizar la
estimación hemos utilizado la demanda anual y los factores de estacionalidad mensual.

Tabla 30
Programa de ventas en unidades 2019.
Estacionalidad Plan canes Plan canes Plan canes Total
2019 cachorros jóvenes adultos
Enero 4.833% 40 93 66 199
Febrero 5.833% 49 112 79 240
Marzo 6.833% 57 131 93 281
Abril 6.083% 51 116 83 250
Mayo 7.083% 59 136 96 291
Junio 8.083% 68 155 110 333
Julio 7.750% 65 148 105 318
Agosto 8.750% 73 168 119 360
Septiembre 9.750% 82 187 133 402
Octubre 12.667% 106 243 172 521
Noviembre 10.667% 89 204 145 438
Diciembre 11.667% 98 223 159 480
Total 100.000% 837 1,916 1,360 4,113
Nota: Elaboración propia.

48
Tabla 31
Ventas proyectadas en unidades 2020.
Estacionalidad Plan canes Plan canes Plan canes Total
2020 cachorros jóvenes adultos
Enero 8.333% 76 173 123 373
Febrero 8.333% 76 173 123 373
Marzo 8.333% 76 173 123 373
Abril 7.333% 67 153 108 328
Mayo 9.333% 85 194 138 417
Junio 8.333% 76 173 123 373
Julio 8.333% 76 173 123 373
Agosto 8.333% 76 173 123 373
Septiembre 8.333% 76 173 123 373
Octubre 9.333% 85 194 138 417
Noviembre 7.333% 67 153 108 328
Diciembre 8.333% 76 173 123 373
Total 100.000% 914 2,080 1,477 4,471
Nota: Elaboración propia.
Tabla 32
Ventas proyectadas en unidades 2021.
Estacionalidad Plan canes Plan canes Plan canes
Total
2021 cachorros jóvenes adultos
Enero 8.333% 83 188 134 405
Febrero 8.333% 83 188 134 405
Marzo 8.333% 83 188 134 405
Abril 7.333% 73 165 118 356
Mayo 9.333% 93 210 150 453
Junio 8.333% 83 188 134 405
Julio 8.333% 83 188 134 405
Agosto 8.333% 83 188 134 405
Septiembre 8.333% 83 188 134 405
Octubre 9.333% 93 210 150 453
Noviembre 7.333% 73 165 118 356
Diciembre 8.333% 83 188 134 405
Total 100.000% 996 2,254 1,608 4,858
Nota: Elaboración propia.
Tabla 33
Ventas proyectadas en unidades 2022.
Estacionalidad Plan canes Plan canes Plan canes Total
2022 cachorros jóvenes adultos
Enero 8.333% 89 204 145 438
Febrero 8.333% 89 204 145 438
Marzo 8.333% 89 204 145 438
Abril 7.333% 78 180 128 386
Mayo 9.333% 100 229 162 491
Junio 8.333% 89 204 145 438
Julio 8.333% 89 204 145 438
Agosto 8.333% 89 204 145 438
Septiembre 8.333% 89 204 145 438
Octubre 9.333% 100 229 162 491
Noviembre 7.333% 78 180 128 386
Diciembre 8.333% 89 204 145 438
Total 100.000% 1,068 2,450 1,740 5,258
Nota: Elaboración propia.

49
Tabla 34
Ventas proyectadas en unidades 2023.
Estacionalidad Plan canes Plan canes Plan canes Total
2023 cachorros jóvenes adultos
Enero 8.333% 97 221 157 475
Febrero 8.333% 97 221 157 475
Marzo 8.333% 97 221 157 475
Abril 7.333% 86 195 138 419
Mayo 9.333% 109 248 176 533
Junio 8.333% 97 221 157 475
Julio 8.333% 97 221 157 475
Agosto 8.333% 97 221 157 475
Septiembre 8.333% 97 221 157 475
Octubre 9.333% 109 248 176 533
Noviembre 7.333% 86 195 138 419
Diciembre 8.333% 97 221 157 475
Total 100.000% 1,166 2,654 1,884 5,704
Nota: Elaboración propia.
Tabla 35
Proyección de ventas anuales del 2019 al 2023.
2019 2020 2021 2022 2023
837 914 996 1,068 1,166
1,916 2,080 2,254 2,450 2,654
1,360 1,477 1,608 1,740 1,884
Total 4,113 4,471 4,858 5,258 5,704
Nota: Elaboración propia.
Para calcular el valor de los ingresos anuales los cuales se muestran en la, Tabla 36,
Tabla 37, Tabla 38 ,Tabla 39y Tabla 40 empleamos la proyección de ventas y el precio de
venta que el público objetivo estaría dispuesto a pagar, siendo nuestro único canal de
ventas la página web. En la Tabla 38 se puede visualizar la proyección de ingresos
anuales del año 2019 al 2023.

Tabla 36
Proyección de ingresos.
Plan canes cachorros Plan canes jóvenes Plan canes adultos
Precio promedio sugerido al publico S/. 271.40 S/. 300.90 S/. 289.10
Valor venta unitario S/. 230.00 S/. 255.00 S/. 245.00
Nota: Elaboración propia.
Tabla 37
Proyección de ingresos del año 2019.
2019 Plan canes cachorros Plan canes jóvenes Plan canes adultos Total
Enero S/. 9,200.00 S/. 23,715.00 S/. 16,170.00 S/. 49,085.00
Febrero S/. 11,270.00 S/. 28,560.00 S/. 19,355.00 S/. 59,185.00
Marzo S/. 13,110.00 S/. 33,405.00 S/. 22,785.00 S/. 69,300.00
Abril S/. 11,730.00 S/. 29,580.00 S/. 20,335.00 S/. 61,645.00
Mayo S/. 13,570.00 S/. 34,680.00 S/. 23,520.00 S/. 71,770.00
Junio S/. 15,640.00 S/. 39,525.00 S/. 26,950.00 S/. 82,115.00
Julio S/. 14,950.00 S/. 37,740.00 S/. 25,725.00 S/. 78,415.00
Agosto S/. 16,790.00 S/. 42,840.00 S/. 29,155.00 S/. 88,785.00
Septiembre S/. 18,860.00 S/. 47,685.00 S/. 32,585.00 S/. 99,130.00
Octubre S/. 24,380.00 S/. 61,965.00 S/. 42,140.00 S/. 128,485.00
Noviembre S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,525.00 S/. 108,015.00
Diciembre S/. 22,540.00 S/. 56,967.00 S/. 38,955.00 S/. 118,462.00
Total valor de ventas S/. 192,510.00 S/. 488,682.00 S/. 333,200.00 S/. 1,014,392.00
Igv S/. 34,651.80 S/. 87,962.76 S/. 59,976.00 S/. 182,590.56
Ingresos S/. 227,161.80 S/. 576,644.76 S/. 393,176.00 S/. 1,196,982.56
Nota: Elaboración propia.

50
Tabla 38
Proyección de ingresos del año 2020.
2020 Plan canes Plan canes Plan canes adultos Total
cachorros jóvenes
Enero S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Febrero S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Marzo S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Abril S/. 15,410.74 S/. 38,897.50 S/. 26,544.67 S/. 80,852.90
Mayo S/. 19,613.66 S/. 49,505.90 S/. 33,784.13 S/. 102,903.70
Junio S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Julio S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Agosto S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Septiembre S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Octubre S/. 19,613.66 S/. 49,505.90 S/. 33,784.13 S/. 102,903.70
Noviembre S/. 15,410.74 S/. 38,897.50 S/. 26,544.67 S/. 80,852.90
Diciembre S/. 17,512.20 S/. 44,201.70 S/. 30,164.40 S/. 91,878.30
Total valor de ventas S/. 210,146.40 S/. 530,420.40 S/. 361,972.80 S/. 1,102,539.60
Igv S/. 37,826.35 S/. 95,475.67 S/. 65,155.10 S/. 198,457.13
Ingresos S/. 247,972.75 S/. 625,896.07 S/. 427,127.90 S/. 1,300,996.73
Nota: Elaboración propia.
Tabla 39
Proyección de ingresos del año 2021
2021 Plan canes Plan canes Plan canes Total
cachorros jóvenes adultos
Enero S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Febrero S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Marzo S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Abril S/. 16,790.00 S/. 42,075.00 S/. 28,910.00 S/. 87,775.00
Mayo S/. 21,390.00 S/. 53,550.00 S/. 36,750.00 S/. 111,690.00
Junio S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Julio S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Agosto S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Septiembre S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Octubre S/. 21,390.00 S/. 53,550.00 S/. 36,750.00 S/. 111,690.00
Noviembre S/. 16,790.00 S/. 42,075.00 S/. 28,910.00 S/. 87,775.00
Diciembre S/. 19,090.00 S/. 47,940.00 S/. 32,830.00 S/. 99,860.00
Total valor de ventas S/. 229,080.00 S/. 574,770.00 S/. 393,960.00 S/. 1,197,810.00
Igv S/. 41,234.40 S/. 103,458.60 S/. 70,912.80 S/. 215,605.80
Ingresos S/. 270,314.40 S/. 678,228.60 S/. 464,872.80 S/. 1,413,415.80
Nota: Elaboración propia.
Tabla 40
Proyección de ingresos del año 2022.
2022 Plan canes Plan canes Plan canes Total
cachorros jóvenes adultos
Enero S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Febrero S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Marzo S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Abril S/. 17,940.00 S/. 45,900.00 S/. 31,259.84 S/. 95,099.84
Mayo S/. 23,000.00 S/. 58,395.00 S/. 39,785.26 S/. 121,180.26
Junio S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Julio S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Agosto S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Septiembre S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Octubre S/. 23,000.00 S/. 58,395.00 S/. 39,785.26 S/. 121,180.26
Noviembre S/. 17,940.00 S/. 45,900.00 S/. 31,259.84 S/. 95,099.84
Diciembre S/. 20,470.00 S/. 52,020.00 S/. 35,522.55 S/. 108,012.55
Total valor de ventas S/. 245,640.00 S/. 624,750.00 S/. 426,270.60 S/. 1,296,660.60
Igv S/. 44,215.20 S/. 112,455.00 S/. 76,728.71 S/. 233,398.91
Ingresos S/. 289,855.20 S/. 737,205.00 S/. 502,999.31 S/. 1,530,059.51
Nota: Elaboración propia.

51
Tabla 41
Proyección de ingresos del año 2023.
2023 Plan canes Plan canes Plan canes Total
cachorros jóvenes adultos
Enero S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Febrero S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Marzo S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Abril S/. 19,780.00 S/. 49,725.00 S/. 33,810.00 S/. 103,315.00
Mayo S/. 25,070.00 S/. 63,240.00 S/. 43,120.00 S/. 131,430.00
Junio S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Julio S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Agosto S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Septiembre S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Octubre S/. 25,070.00 S/. 63,240.00 S/. 43,120.00 S/. 131,430.00
Noviembre S/. 19,780.00 S/. 49,725.00 S/. 33,810.00 S/. 103,315.00
Diciembre S/. 22,310.00 S/. 56,355.00 S/. 38,465.00 S/. 117,130.00
Total valor de ventas S/. 268,180.00 S/. 676,770.00 S/. 461,580.00 S/. 1,406,530.00
Igv S/. 48,272.40 S/. 121,818.60 S/. 83,084.40 S/. 253,175.40
Ingresos S/. 316,452.40 S/. 798,588.60 S/. 544,664.40 S/. 1,659,705.40
Nota: Elaboración propia.
Tabla 42
Proyección de ingresos anuales del 2019 al 2023.
Resumen Ingresos 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes cachorros S/. 192,510.00 S/. 210,146.40 S/. 229,080.00 S/. 245,640.00 S/. 268,180.00
Plan canes jóvenes S/. 488,682.00 S/. 530,420.40 S/. 574,770.00 S/. 624,750.00 S/. 676,770.00
Plan canes adultos S/. 333,200.00 S/. 361,972.80 S/. 393,960.00 S/. 426,270.60 S/. 461,580.00
Total valor de ventas S/. 1,014,392.00 S/. 1,102,539.60 S/. 1,197,810.00 S/. 1,296,660.60 S/. 1,406,530.00
Igv S/. 182,590.56 S/. 198,457.13 S/. 215,605.80 S/. 233,398.91 S/. 253,175.40
Ingresos S/. 1,196,982.56 S/. 1,300,996.73 S/. 1,413,415.80 S/. 1,530,059.51 S/. 1,659,705.40
Nota: Elaboración propia.

4.3. Mezcla de marketing

4.3.1. Producto.

Comida para mascotas, en este caso es una línea de comida saludable cocida para
perros lista para el consumo, práctica al momento de servir.

La preparación se realiza en base a productos de alta calidad, productos que contienen


los componentes necesarios para garantizar el bienestar de la mascota y será
administrado a cada perro según sus características para así poder asegurar un óptimo
estado de salud.

La compra se realizará mediante la página web generando un contrato mensual. Las


entregas serán semanales por delivery. Cada las entregas semanales contendrán todas
las raciones necesarias para la alimentación de esa semana de la mascota, la cantidad
de raciones dependerá de la frecuencia con la que come cada perro y con la cantidad
necesaria según las características de la mascota.

52
4.3.1.1. Producto innovador.

El nombre del producto, “FoodBuddy”, nace gracias a los resultados obtenidos de las
encuestas y focus group realizados en este estudio.

Existe un gran interés en la población por brindarle a sus mascotas un alimento saludable
y que alimente correctamente a sus perros, así mismo se relaciona mucho al alimento
procesado a dolencias o enfermedades que pueden tener los perros.

4.3.1.2. Presentación.

Contamos con tres recetas base, Cachorros, adultos y adultos mayores. Según los
requerimientos de los clientes se le entregarán semanalmente las raciones congeladas
necesarias para alimentar a sus perros. cada ración será entregada en empaques de
plástico sellados, personalizados, con la información nutricional necesarias y con el peso
adecuado para el consumo de cada perro. La entrega de las raciones será semanal y en
empaques de material eco amigables, la cantidad de raciones dependerá de la cantidad
de que el perro come al día.

En la Figura 27 se presenta el logo, el cual nace en base a los estudios de mercado


realizados, se busca un nombre amigable y una imagen directa.

Figura 26. Logo de FoodBuddy


Elaboración propia

4.3.2. Precio.

En nuestro producto la variable precio es muy importante, delicada y sensible ya que


somos un producto nuevo en el mercado, estamos en la etapa de introducción y no
tenemos competencia directa con el mismo producto, pero sí productos sustitutos muy
solicitados por los clientes y que ya están establecidos en el mercado como la comida en
croquetas.

53
El precio que va a pagar cada cliente es diferente ya que el precio va de acuerdo a la
línea de producto seleccionada. Se ha dividido en 3 líneas entre perro cachorro, joven y
adulto, tomando en cuenta estos detalles el precio varía de acuerdo a la línea que lo que
solicite el cliente.

A continuación, en la Tabla 41 se muestran los precios de la competencia:

Tabla 43
Análisis de precios de la competencia.
Ricocan Pedrigree Proplan DogChow Barf
Precio etapa cachorro s/ 90.00 S/144.00 S/280.00 S/87.00 S/137.00
Precio etapa joven S/90.00 S/135.00 S/270.00 S/ 80.00 s/261.00
Precio etapa adulto S/ 78.00 S/145.00 S/ 280.00 S/ 80.00 S/319.00
Nota: Realkan (2018)

4.3.3. Plaza.

Nuestro único canal de ventas será a través de nuestra página web, la cual será nuestro
portal informativo y de comercio, es decir, nuestro público podrá encontrar información de
importancia a través de nuestro blog de noticias que se irá actualizando semanalmente, y
también podrá realizar la compra de nuestros productos con previo análisis de la mascota
mediante filtros que contendrá nuestra web.

Adicionalmente, nuestra página deberá ser responsive, adaptándose a todos los


dispositivos móviles con la finalidad de facilitar la compra y no perder clientes potenciales.

4.3.4. Promoción.

En la Tabla 42 se observa el cronograma de las actividades correspondientes a la


promoción de FoodBuddy.

Tabla 44
Cronograma de actividades.
N Actividades dic-18 ene-19
Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem1 Sem2 Sem3 Sem4
1 Creación de cuentas de redes X
sociales
2 Diseño de página web X X X X
3 Diseño de landing page X
4 Diseño de contenido para X
campaña de intriga
5 Campaña de intriga redes X X X X
sociales
6 Campaña de revelación X X X X
7 Lanzamiento de redes sociales X
8 Lanzamiento Página web X
9 Ferias temáticas X X X X
Nota: Elaboración propia

54
4.3.4.1. Campaña de lanzamiento.

La campaña de lanzamiento de realizará en 2 etapas, una primera campaña de intriga y


terminaremos con una campaña de revelación en donde lanzaremos nuestro producto y
nuestra página web, único canal de venta. Ver Tabla 43.

Tabla 45
Presupuesto de campaña de lanzamiento.
Marketing de Lanzamiento (etapa Cant. Costo unitario Valor de venta IGV Total
preoperativa 2018) S/.
Publicidad en redes sociales 1 800 800 144 944
Stands de degustación 10 350 3500 630 4130
Página web (creación) 1 4000 4000 720 4720
Landing Page (creación) 1 300 300 54 354
Merchandising 1000 0.7 700 126 826
Brochures 1000 3.33 300 54 354
Alquiler de pantallas touch 4 227.5 910 163.8 1073.8
Videos informativos 1 1100 1100 198 1298
Total 11610 2089.8 13699.8
Nota: Elaboración propia.
Campaña de intriga

La campaña de intriga durará 1 mes y comenzará en el mes de diciembre de 2018, ya


que la venta del producto se realiza de manera online y no contaremos con presencia en
puntos de venta, la campaña de lanzamiento será básicamente digital.

La campaña de lanzamiento se basará en pauta en redes sociales (Facebook, Instagram


y Youtube), tal y como se muestra en la Figura 27, Figura 28 y Figura 29, y consistirá en
reforzar en el público los beneficios de una alimentación saludable para las mascotas.
Todos los canales llevarán a los interesados a un landing page donde podrán dejar sus
datos (E-mail) para poder estar atentos al lanzamiento oficial.

55
Figura 27. Campaña de lanzamiento por Facebook
Elaboración propia.

Figura 28.Campaña de lanzamiento por Página Web.


Elaboración propia.

56
Figura 29. Campaña de lanzamiento por Instagram
Elaboración propia
Campaña de revelación.

Terminada la campaña de intriga revelaremos el producto vía redes sociales (Facebook /


Instagram y Youtube), así mismo haremos un lanzamiento de E-mailings a toda la base
de datos que hayamos obtenido mediante el landing page durante la campaña de intriga,
resaltando los precios de introducción. Esta campaña durará 1 mes.

4.3.4.2. Promoción para todos los años.

Nuestra empresa solo manejara un solo canal de ventas, y como bien indicamos todas
nuestras promociones llevaran a que el cliente visite la página web. El objetivo es tener
un crecimiento mensual de aproximadamente 10% mensual de visitas en nuestra página
para el primer año, que para el segundo año este estará creciendo alrededor de 14%
mensual, según nuestro mercado objetivo.

57
La estrategia en medio digitales seguirá siendo la misma, promociones en Facebook,
Instagram y YouTube (videos en publicidad sugerida, al mercado enfocado). Y las
promociones de contacto directo será en eventos enfocados para mascotas donde
tendremos banners publicitarios y stand para mayor captación es fechas estratégicas ya
elegidas, que son, día mundial de la mascota, día de la madre y campaña navideña,
todas acompañadas de merchandising. Esto es para aprovechar el crecimiento del
mercado, ganar nuevos clientes que optan por croquetas, poder estar cerca de ellos y
enseñarle nuestra propuesta de valor y fidelizar a nuestro mercado objetivo. Detallamos
el presupuesto en la Tabla 44.

Tabla 46
Presupuesto para promoción de todos los años.
Actividades 2019 2020 2021 2022 2023
Publicidad en redes sociales S/24,000.00 S/21,600.00 S/18,000.00 S/14,400.00 S/12,000.00
Stands de degustación S/7,000.00
Stands en ferias S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00
Diseño de contenidos S/3,600.00 S/3,600.00 S/3,600.00 S/3,600.00 S/3,600.00
Merchandising S/2,000.00 S/4,000.00 S/4,000.00 S/4,000.00 S/4,000.00
Brochures S/1,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00
Alquiler de pantallas touch S/682.50 S/682.50 S/682.50 S/682.50 S/682.50
Total S/38,282.50 S/34,282.50 S/30,682.50 S/27,082.50 S/24,682.50
Nota: Elaboración propia.

58
5. Capítulo V. Estudio legal y organizacional

5.1. Estudio legal

5.1.1. Forma societaria.

FoodBuddy usará la forma societaria (S.A.C), es decir, será Sociedad Anónima Cerrada y
va a estar constituida por cinco accionistas que somos los participantes del grupo. Ver
Tabla 47.

Tabla 47
Porcentaje de participación de accionistas.
Accionistas Participación Cargo
Eyzaguirre de la Vega, Anyeli 20% Vice directora
Larrea Tapia, Javier Fernando 20% Director
Rojas Vega, Vanessa Leslie 20% Directora suplente
Tejerina Hurtado, Paulo Roberto 20% Tesorero
Zuloaga Verdeguer Cecilia 20% Secretaria
Nota: Elaboración propia.
No contaremos con Directorio, es por eso que se le otorgarán todas las facultades al
Gerente General de FoodBuddy S.A.C.

A continuación, describimos las principales características de las sociedades anónimas


cerradas. Ver Tabla 46, Tabla 47 y Tabla 48.

Tabla 48
Características de sociedad anónima cerrada (SAC).
Nro. Caracteríscas
1 Es la más recomendada para empresas familiares, pequeñas o medianas;
2 Puede estar conformada por mínimo dos socios y máximo de 20 socios los cuales pueden ser
naturales o jurídicos.
3 Puede funcionar sin directorio
4 Al ser una empresa con máximo 20 accionistas esto no impide que no implica que vea limitada su
posibilidad de manejar grandes capitales.
5 No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores
6 En caso lo pacten los estatutos o los accionistas se puede realizar una auditoría externa anual
7 No pueden inscribirse sus acciones en el Registro Público de Mercado de
8 Valores
9 Se deben de usar obligatoriamente las siglas S.A.C
10 La responsabilidad de los accionistas es limitada, es decir que no se hacen
11 responsables de las deudas sociales.
12 La Junta Directiva y Gerente General debe de ser elegida por los accionistas.
13 El Capital Social está conformado por los aportes que dan socios y estos pueden
14 ser aportes en efectivo o bienes.
15 Todas las acciones son nominativas, se emiten a nombre del titular y se pueden
16 colocar en venta de un socio a otro y/o terceras personas.
Nota: Elaboración propia.

59
Tabla 49
Pasos para constituir empresa.
Nro. Pasos para constituir una empresa
1 Elegir actividad comercial, en nuestro caso será S.A.C
2 Verificación del nombre y solicitar la reserva del mismo
3 Elaborar la minuta
4 Elevar la minuta a escritura publica
5 Inscribirla en RRPP
6 Adquirir número de RUC para obtener la autorización para la impresión de los comprobantes de
pago.
7 Elegir régimen tributario
8 Comprar y legalizar libros contables
9 Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo.
10 Inscribir a los trabajadores en ESSALUD
11 Tramitar permiso correspondiente según empresa
12 Solicitar Licencia Municipal
Nota: Elaboración propia.
Tabla 50
Valorización para constituir una empresa.
Actividad Detalle Duración Precio
Verificación de nombre, Se puede hacer 20-30 minutos S/25.00 (S/5.00 la
búsqueda y reserva presencial o de manera busueda y S/20.00 la
on line reserva)
Elaboración de la minuta Se puede hacer con la 3 días S/500.00
asesoría de un abogado
Aporte de capital Se realiza en una 1 día No hay mínimo ni
entidad financiera máximo y pueden ser
bienes o dinero
Elevar minuta a escritura El trámite se realiza en 1 semana S/250.00 el precio varía
pública en una notaria una notaria según notaria
Inscripción de la Se realiza en la misma 1 día S/90.00
empresa o sociedad en Sunarp. También el
el Registro de Personas tramite lo puede realizar
Jurídicas de la Sunarp la misma notaria que nos
realizó la escritura
pública o mediante
Cofide
Inscripción al RUC para Se realiza en las oficinas 1 dia Sin costo
Persona Jurídica de Sunat
Legalizar el Libro de En el mismo Ministerio Máximo 72 horas S/9.60
Planillas en el Ministerio de Trabajo y promoción después de contratado
de Trabajo del empleo el personal
Trámite correspondiente En nuestro caso sería 7 días aproximadamente S/69.00 por cada línea
según empresa Registro sanitario en de producto
Digesa
Solicitar Licencia Se solicita en la 12 aproximadamente de S/150.00
Municipal Municipalidad donde se no encontrar ninguna
realizaran las observación
operaciones, en este
caso Ate Vitarte.
Total S/943.60
Nota: Elaboración propia.

5.1.2. Registro de marcas y patentes.

Por más que no obligatorio y tampoco pre requisito para poder iniciar la empresa, lo
recomendable una vez que se tiene constituida la empresa legalmente, es proceder a
registrar ante Indecopi nuestra marca comercial. La vigencia es de 10 años.

Se tienen que realizar los siguientes pasos:

60
• Elija la marca que desee proteger.

Se debe de verificar que la marca no incurra en una prohibición de registro como por
ejemplo verificar que no existe otra marca con el mismo nombre

• Clasifique los productos y/o servicios

Se debe de verificar a que clase pertenecen los productos de FoodBuddy. En este caso
según Clasificación de Niza, 11ª Edición, Versión 2017 nuestro producto seria de la clase
29.

• Realice las búsquedas de antecedentes registrales

Si bien este procedimiento es opcional y los resultados son referenciales sirven para
verificar si hay ya registrados signos similares al nuestro tanto fonéticos como figurativos
y evitar conflictos o molestias a futuro. Para realizar esta búsqueda se debe de hacer en
las oficinas de Indecopi, se identifica el producto, se realiza el pago en el banco de la
Nación y con el Boucher se solicita la búsqueda. Los resultados son entregados impresos
y sellados. Se debe de realizar con DNI vigente e impresión de la imagen en tamaño A4.
Se paga por cada tipo de clase que necesitemos buscar.

• Llene el formato de solicitud y pague la tasa correspondiente.

Para solicitar el registro de marca, se deben de llenar 3 formatos de solicitud de registro


de marca, el mismo que se puede descargar de la web de Indecopi y pagar el monto de
S/534.99 por cada clase solicitada. Ver Tabla 51.

Tabla 51
Valorización para realizar un registro de marca.
Descripción Precio Plazo
Búsqueda Fonética de la Marca según Clase S/ 38.46 3 días
Búsqueda Figurativa de la Marca según Clase S/ 30.99 15-20 minutos
Solicitud de Registro de la Marca S/534.99 45 días
Publicación en la Gaceta Electrónica de Indecopi S/0.00 45 días
Total S/604.44
Nota: Elaboración propia.

5.1.3. Licencias y autorizaciones.

Podemos observar en la Tabla 50 las autorizaciones junto a los requisitos que se exigen
para iniciar a operar, adicionalmente en la Tabla 51 presentamos la valorización del
proceso.

61
Figura 30. Formato para gestionar licencia de funcionamiento.
Recuperado de la Municipalidad Distrital de Ate.

62
Figura 31.Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad.
Recuperado de Ley Nº 289755.1.4. Legislación laboral.

63
5.1.4. Legislación laboral

La normativa legal de Foodbuddy tiene como finalidad dar a conocer tantos los derechos
de los trabajadores, así como también los deberes de los empleadores; siendo una
empresa que funcionará bajo el régimen para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE). A
continuación, se presentan los requisitos a los cuales se acogen las empresas de este
tipo según el Régimen MYPE, como se observa en la Tabla 50.

Tabla 52
Requisitos de REMYPE.
REMYPE
Características Objetivo
Registro dirigido para la Microempresa y Poder acceder a los Beneficios de la Ley MYPE.
pequeña empresa (MYPE)
Microempresa Deberá vender máximo de 150 UIT ( S/622,500.00)
Conformado de 1 a 10 trabajadores.
Pequeña empresa Deberá vender superior a 150 UIT y hasta 1700 UIT
(S/7055,00.00). Conformado de 1 a 100 trabajadores.
Nota: Elaboración propia.
A continuación, en la Tabla 51 detallamos algunas características laborales de
Foodbuddy:

Tabla 53
Características laborales de FoodBuddy.
Tópico Descripción
Planilla Procedimiento realizado on-line, en este documento se verificará la información laboral de
Electrónica cada uno de nuestros empleados y los pagos mensuales que se les otorgue.
Jornada La jornada laboral, según Ley N° 27671, será de 8 a 48 horas semanales.
laboral
Gratificaciones Consta del 50% del sueldo, correspondiente en los meses de Julio ( Fiestas patrias) y en
Diciembre ( Navidad).
Vacaciones Al haber culminado el año de labores en la empresa, con derecho de 15 días.
Essalud Se afiliará a nuestros trabajadores al seguro social (cubriendo prestaciones de salud,
accidentes de trabajo y enfermedades), siendo el equivalente de 9% del salario cubierto
por la empresa.
Fondo de Porcentaje del 13% del salario, de manera obligatoria y por parte del empleado, de libre
pensiones elección: privado o público.
Seguro contra Al realizar labores donde se expone a los empleados a situaciones de riesgos ( cocina) se
Riesgos de les deberá proteger con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
accidentes de (SCTR), que se realizará a través de la empresa MAFRE, con cobertura a accidentes de
trabajo ( trabajo y enfermedades que se contraigan por consecuencia de ella.
SCTR)
Remuneración Derecho de los empleados de percibir por las labores dentro de la empresa, no será
menor del mínimo vital S/ 850.00 mensuales.
CTS Correspondiente por régimen MYPE al depósito del 50% del sueldo en una entidad
financiera en los meses de Mayo y Noviembre
Nota: Elaboración propia.
En la Tablas 52 se detalla los beneficios de los trabajadores pertenecientes al régimen de
las pequeñas empresas.

64
Tabla 54
Beneficios laborales para pequeñas empresas.
BENEFICIOS LABORALES A LOS TRABAJADORES COMO PEQUEÑA EMPRESA.
Remuneración No menor a S/ 930.00
Jornada Laboral Máxima de 08 horas diarias o 48 horas semanales.
Descansos Semanal 24 horas consecutivas y días feriados.
Vacaciones 15 días calendarios por cada año de servicios.
Indemnización Por despido de 20 días de rem
Gratificaciones 50 % de la remuneración, en los meses de Julio y Diciembre.
Compensación por tiempo de Equivalente a 15 días de remuneración por año de servicio con un tope
ser servicios de 90 días de remuneración.
Utilidades Lo previsto en el régimen laboral general
Indemnización Por despido de 20 días de remuneración por año de servicios, con tope
de 120 días de remuneración.
Seguros Cobertura se seguridad social en salud a través del ESSALUD.
Seguro de Vida y Seguro complementario de Trabajo de Riesgo ( SCTR)
Derechos Colectivos según las normas del Régimen General de la actividad
privada.
Nota: Elaboración propia.
Siguiendo la legislación laboral peruana, en la Tabla 53, mencionamos la valoración del
régimen laboral para los trabajadores que conforman el equipo de FoodBuddy.

Tabla 55
Valorización del régimen laboral.
ACTIVIDADES DETALLES VALORIZACIONES
Remuneración Como mínimo el percibir 1 remuneración mínima vital S/930.00 mínima.
(RMV), por una jornada no menor de 8 horas diarias. En
el caso sea menor, se pagará una parte proporcional.
Jornada Jornada: 8 horas diarias, 48 horas semanales como
máximo (Según D.S Nro. 854). Existe el caso de una
jornada menor, previo acuerdo con el trabajador y al
presentarse días de una producción menor de
productos.
Trabajo Refrigerio: Todo empleado tiene derecho a un espacio
de tiempo para el consumo de sus alimentos, el horario
no será menor de 45 minutos, los cuales no forman
parte de la jornada de trabajo.
Jornada Nocturna: En el caso de que existiera una
mayor producción de nuestros productos, sería
planteado un horario de 10 pm a 6 am
(de forma rotativa), con una remuneración no menor a
una RMV, así mismo, con una sobre tasa del 35%, si la
jornada no fuera la habitual
Sobre tiempos: En el caso sucedan, las 2 primeras
horas no serán menor al 25% por hora, considerando la
remuneración mensual del empleado y su valor por
hora, para las demás horas extras, se considerará el 35
%. En el caso que sea menor a una hora, se pagará de
forma proporcional del valor horario.
Seguro Social de A través de Essalud, el empleado asume el 9% 9 % del Sueldo
Salud calculado del sueldo.
Sistema de Es la retención que se aplica sobre el sueldo del ONP (13%)
Pensiones empleado, que se administrará a un fondo común. Libre AFP Cuenta Individual
elección del empleado, optando por 2 modalidades: de Capitalización (10%)
ONP (Sistema nacional de pensiones) o la privada AFP Prima de Seguro (1.16%
(Administradora de fondo de pensiones). El trabajador + 1.42%)
podrá acceder a este fondo, cuando se jubile. Comisión por
Administración de
Fondo (1.75% - 2.14%)
Seguro En el caso de nuestra empresa, nuestros procesos se Correspondiente a 1%
Complementario de llevan a cabo en manipulación directa con materiales de del sueldo bruto
Trabajo de Riesgo riesgo en la elaboración de los productos y en el área
de cocina.

65
Feriados Se aplican por normativa vigente.
Licencia Pre y Post Vigencia de 98 días calendario (pre y post natal).
natal En caso múltiple, se extiende por 30 días adicionales
post natal.
Licencia de Licencia de 10 días hábiles de manera consecutiva, comprendiendo desde la fecha
paternidad de nacimiento hasta la fecha de alta de la madre e hijo.
Nota: Elaboración propia.

5.1.5. Legislación tributaria.

El régimen Tributario de las MYPE (RMT), se entiende por ser un régimen dirigido para
las micro y pequeñas empresas, con la finalidad de promover e incentivar su crecimiento,
así como también, de otorgarles las condiciones más adecuadas para cumplir sus
obligaciones tributarias respectivas.

Considerando el valor de las ventas proyectadas, Foodbuddy se acogerá a este tipo de


régimen, que integra a aquellas personas naturales y jurídicas que resulten con renta de
3era. categoría, con domicilio en el país, cuyos ingresos netos no sean superior a las
1,700 UIT, en el ejercicio gravable (correspondiente del año 2017), resultando beneficioso
en la medida que se debe pagar el 10% hasta 15 UIT (renta neta anual) y el 29.5% por el
exceso de dicha renta.

Cabe recalcar, que este régimen rige desde el año pasado, creado por el Decreto
Legislativo Nº 1269 y fue reglamentado por el Decreto Supremo Nº 403-2016-EF.

El impuesto a la renta se calculará sobre la renta neta anual tal como indica la ley, y
como se observa en la Tabla 56.

Tabla 56
Renta anual.
Renta Anual Tasas
Hasta 15 UIT (S/ 62,250.00) 10%
Más de 15 UIT (S/ 62,250.00) 29.50%
Nota: SUNAT (2018)
Con respecto al Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, ésta grava a la renta que se
obtiene por el ejercicio de actividades del tipo empresarial, que son realizadas por
personas naturales y jurídicas. En general, estas rentas son resultantes por la
participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo respectivamente.

La ley del Impuesto a la Renta, de acuerdo con el artículo 28, son consideradas Rentas
de 3era categoría las operaciones que se detallan en la Tabla 57.

66
Tabla 57
Operaciones Gravadas.
OPERACIONES GRAVADAS RENTA DE TERCERA
Comercio
Agentes mediadores
Notario
Ganancias de capital
Personas jurídicas
Asociación o sociedad civil
Otras rentas
Cesión de bienes
Institución educativa particular
Patrimonio fideicometido
Nota: SUNAT (2018).

Los perceptores de rentas de 3era. Categoría domiciliados en el país, les corresponde un


impuesto que se determinará sobre el 29.5% de tasa sobre su renta neta. La periodicidad
será anual del pago de este tributo, para las personas naturales y jurídicas generadores
de rentas de este tipo.

Nuestra empresa FoodBuddy, grava con el 29.5% regido a la teoría de Renta Producto,
que es aplicado cuando se vende un producto que proviene de una fuente productora
durable, así mismo, con una renta periódica.

El cálculo se ejecutará aplicado el 29.5% (tasa) a la utilidad bruta, menos los gastos
deducibles, al cierre de cada año, el cuál se ejecutará en la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta. Esta declaración será presentada dentro de los 3 primeros meses
del año siguiente, siguiendo el cronograma de pagos, señalados por la SUNAT.

El Impuesto General a las Ventas grava a las siguientes operaciones que se detallan en
la siguiente Tabla 56.

Tabla 58
Operaciones gravadas IGV.
Operaciones gravadas IGV
Venta de bienes muebles en el país
Prestación de servicios en el país
Los contratos de construcción
Primera venta de inmuebles
La importación de bienes
Nota SUNAT (2018).

67
En la siguiente Tabla 59, se observa los artículos que actúan como base legal de la
misma:

Tabla 59
Base legal.
Artículo Descripción
Art. 1° De la Ley del Impuesto General a las Ventas. D.S. 055-99EF
Art. 2° Del Reglamento de la Ley del IGV. D.S. 029-94EF
Art. 17° La tasa del IGV, TUO de la Ley del Impuesto General a las ventas
Art. 76° Respecto a la Tasa del Impuesto de Promoción Municipal
Nota: Elaboración propia.
En el caso si se realizan compras y se tienen gastos deducibles vinculados directamente
al negocio, el IGV que se pagó en carácter de comprador se deduce del que se tiene que
pagar como vendedor. De darse el caso de no tener ingresos, se declara S/0.0.

Respecto a los libros o registros contables, cabe recalcar que se llevan de forma
electrónica, por lo que están directamente autorizados por la Administración Tributaria,
como se observa en la siguiente Tabla 60.

Tabla 60
Libros contables del régimen RMT.
Limite de ingresos Libros obligados a llevar
Hasta 300 UIT de ingresos netos Registro de ventas
Registro de compras
Libro diario de formato simplificado
Con ingresos netos anuales superiores a 300 hasta 500 de ingresos Registro de ventas e ingresos
brutos Registro de compras
libro Mayor
Libro Diario
De 500 de ingresos brutos 1700 ingresos anuales Registro de ventas
Registro de compras
libro Mayor
Libro Diario

Libro de inventarios y balances


Nota: SUNAT (2018).
Así mismo, en la Tabla 61 presentamos la valorización de la Legislación Tributaria
respectivamente.

Tabla 61
Valorización de la Legislación Tributaria.
ACTIVIDADES DETALLES VALORZACIONES
Impuesto Impuesto que recae sobre todas las fases de un ciclo de produccion y Cada operación
general a las distribucion . Esta orientado hacia el consumidor final que se encuentra en gravada se le
ventas (IGV) el precio de compra de un producto adquirido. Compuesto por la tasa del aplica un total de
16% (operaciones gravadas con IGV mas el 2% (impuesto de promocion 18%: IGV + IPM
Municipal)
Impuesto a la Al presentar ingresos (ventas) mensuales menores a las 1700 UIT 29.5 % (Tasa
Renta progresiva y
acumulativa)
Nota: Elaboración propia.

68
5.1.6. Otros aspectos legales.

Respecto al cumplimiento de las obligaciones al estar sujetos al RMT (Régimen Tributario


MYPE), en donde los ingresos anuales no sean superiores a las 300 UIT, se declararán y
pagarán el 1% de sus ingresos netos mensuales.

En el caso que se superen las 300 UIT, declararán y abonarán el 1.5% o coeficiente, de
acuerdo a lo establecido por el artículo 85° del Impuesto a la Renta, con carácter de pago
a cuenta.

Así mismo, los regidos bajo el RMT que generan rentas de tercera categoría, cuyos
activos netos de su empresa al 31 de diciembre del año anterior superen un millón de
soles (S/ 1, 000,000.00), estarán afectos al Impuesto Temporal a los Activo Netos,
referente por Ley N° 28424.

5.1.7. Resumen del capítulo.

Se detalla el resumen de la valorización en la Tabla 62

Tabla 62
Resumen de valorizaciones.
ACTIVIDADES IMPORTE EN SOLES
Busqueda de nombre S/. 5.00
Reserva de nombre S/. 20.00
Minuta de constitucion y escritura publica S/. 500.00
Inscripcion Registros Publicos y entrega de testimonio de la empresa Gratuito
Obtencion de RUC Gratuito
Busqueda de Antecedentes foneticos S/. 36.46
Busqueda de Antecedentes figurativos S/. 30.99
Solicitud de registro de marca S/. 534.99
Publicación en el Diario El Peruano a travez de La Gaceta Electronica de Gratuito
INDECOPI
Licencia de Funcionamiento S/. 150.00
Inscripcion e inspeccion tecnica de Defensa Civil - Certificado de Defensa Civil S/. 223.00
Registro Sanitario: Habilitación Sanitaria y certificacion de Principios Generales de S/. 534.00
Higiene
Asesoria de PGH S/. 1,800.00
Carne de Sanidad S/. 18.50
Monto Total S/. 3,854.94
Nota: Elaboración propia.

5.2. Estudio organizacional.

5.2.1. Organigrama funcional.

Contaremos con una organización funcional, en la Figura 32 se muestra nuestro


organigrama y adicionalmente las funciones y jerarquías asignadas a sus unidades.

69
Figura 32. Organigrama funcional.
Elaboración propia.

5.2.2. Servicios tercerizados.

Se procede a tercerizar servicios que no intervienen directamente en los procesos


fundamentales de la empresa, esta modalidad permite enfocarse en mejoras de
procesos, optimización de recursos y capacitación. La tercerización se dará en el contrato
de las siguientes plazas:

• Nutricionista Investigación
• Contador
• Supervisor de calidad
• Community manager

70
• Transportista
• Personal de limpieza

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.

Gerente general: Es seleccionado y contratado por la junta de accionistas y es a ellos a


quien le reporta. Es el representante legal de la empresa y el que toma las decisiones a
contrataciones y pagos, es el único que contará con firma autorizada para estos fines.
Como principales funciones tiene el velar por el funcionamiento adecuado de la empresa
y la elaboración constante de estrategias que aseguren el crecimiento de la misma.

Gerente de producción: Es seleccionado directamente por el gerente general y es a


quién le reporta. Como principal función tiene el velar porque se cumplan de manera
eficaz y eficiente todos los procesos de producción y búsqueda de mejoras constantes de
los mismos. Es también una de sus principales funciones el mantener los estándares de
calidad y el cumplimiento de las especificaciones y reglamentos. Es el encargado de
presentar a la alta gerencia los presupuestos necesarios para el cumplimento de los
objetivos del área que gerencia.

Gerente de Marketing y Ventas: Es seleccionado directamente por el gerente general y


es a quién le reporta. Dentro de sus principales funciones tiene el desarrollo de
estrategias de comunicación y marketing que permitan la expansión comercial de la
empresa, es el encargado de establecer y velar por cumplimiento de los objetivos de
ventas y hacer los reportes correspondientes. Es responsable de toda la comunicación de
cara al público por parte de la empresa y de la fidelización con los clientes. Es el
encargado de presentar a la alta gerencia los presupuestos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos del área que gerencia.

Asistente administrativo: Es seleccionado directamente por el gerente general y es a


quién le reporta. Su principal función es el apoyo en los procesos administrativos tales
como pagos, compras, facturación y el manejo de las relaciones inter-organizacionales.

Jefe de cocina: Es seleccionado por el gerente de producción y es a quién le reporta. Su


principal función es la puesta en marcha del proceso de producción, la supervisión del
desempeño de los asistentes de cocina y el control del abastecimiento, clasificación y
almacenamiento de los insumos necesarios.

Asistente de cocina: Es seleccionado por el jefe de cocina y es a quién le reporta. Su


principal función es asistir y cumplir con todos los micro-procesos dentro del macro-
proceso de producción que sean indicados por el jefe de cocina.

71
Tabla 63
Descripción y funciones para el puesto de Gerente General.
Posición Gerente General
Puesto: Área administrativa
Reporta a: Junta de accionistas
Objetivo: Dirección, Planificación y administración
Grado de instrucción Título Profesión Experiencia
Administración de
Educación: Universitaria Licenciado empresas / 3 años
Ingeniero industrial
Funciones: Periocidad
Planeamiento, dirección y control de los procesos de la empresa Permanente
Firma de contratos Permanente
Aprobación de presupuestos de compras y gastos Permanente
Manejo de sueldos y participación Permanente
Manejo y administración del personal Permanente
Supervisión de los procesos de la empresa Permanente
Reunión con accionistas Semanal
Seguimiento y supervisión de las actividades de marketing Semanal
Aprobación de los presupuestos de marketing y ventas Mensual
Asistente administrativo
Personal a cargo: Gerente de producción
Gerente de Marketing y Ventas
Relaciones internas: Gerencias / Asistente de administración
Nutricionista / Investigación
Relaciones externas:
Contador
Administración general.
Conocimiento leyes laborales.
Contabilidad básica y finanzas.
Manejo de presupuestos.
Perfil técnico: Integración y dirección de equipos de trabajo.
Método científico.
Conocimiento integro del proceso de producción.
Aplicación de técnicas administrativas y de producción
Manejo de conflictos
Liderazgo
Perfil de competencia:
Socialización
Comunicación
Tipo de contrato: Contrato a plazo indeterminado
Remuneración: S/ 8,500 Nuevos soles
Ubicación física: Oficina
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario:
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de sueldo: Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

72
Tabla 64
Descripción y funciones para el puesto de Gerente de producción.
Posición Gerente de producción
Puesto: Área de producción
Reporta a: Gerente General
Objetivo: Administración de la producción, almacenaje y compra de insumos
Grado de instrucción Título Profesión Experiencia
Administración de
Educación: Universitaria Licenciado empresas / Ingeniero 3 años
<
industrial

Funciones: Periocidad
Coordinación y seguimiento de las comunicaciones y
Diario
actividades de los procesos de producción y operativos.
Control de calidad Diario
Control de entrada y salida de productos Diario
Establecer el uso de requerimientos para la producción Diario
Búsqueda constante de la Optimización Procesos Diario
Propuesta de presupuesto Mensual
Búsqueda de la optimización de procesos Semanal
Costeo y manejo del presupuesto con proveedores Semanal
Coordinación y seguimiento de actividades en los procesos de
Semanal
producción y operaciones
Jefe de cocina
Personal a cargo:
Asistentes de cocina
Relaciones internas: Gerencias / Asistente de administración
Relaciones externas: Proveedores, supervisor de calidad, transportista
Administración general.
Conocimiento leyes laborales.
Elaboración de presupuestos.
Perfil técnico: Integración y dirección de equipos de trabajo.
Método científico.
Conocimiento integro del proceso de producción.
Producción y gestión industrial.
Organización.
Perfil de competencia: Responsabilidad.
Trabajo bajo presión.
Tipo de contrato: Contrato a plazo indeterminado
Remuneración: S/ 6,500 Nuevos soles
Ubicación física: Oficina
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario:
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de sueldo: Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

73
Tabla 65
Descripción y funciones para el puesto de Gerente de Marketing y Ventas.
Posición Gerente de Marketing y Ventas
Puesto: Área de Comunicaciones y Ventas
Reporta a: Gerente General
Establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividad de
Objetivo:
comunicación de la empresa.
Grado de
Título Profesión Experiencia
instrucción
Administración de empresas /
Educación: Universitaria Licenciado 3 años
Marketing / Comunicaciones
Funciones: Periocidad

Estrategias para captación de nuevos cliente y


Permanente
distribución
Cumplimiento de cuotas Permanente
Establecimiento de demanda y requerimiento
Permanente
de producción
Control y desarrollo de las actividades de
Permanente
CRM
Manejo de presupuesto del área comercial Permanente
Establecer estrategias de marketing Permanente
Reunión con gerencia general Semanal
Coordinación y seguimiento de las
comunicaciones y actividades de marketing de Semanal
la empresa
Supervisión del contenido de redes sociales Semanal

Jefe de cocina
Personal a cargo:
Asistentes de cocina
Relaciones internas: Gerencias / Asistente de administración
Relaciones externas: Community manager, Agencia de medios
Administración general.
Conocimiento leyes laborales.
Elaboración de presupuestos.
Perfil técnico: Integración y dirección de equipos de trabajo.
Método científico.
Conocimiento integro del proceso de producción.
Producción y gestión industrial.
Organización.
Responsabilidad.
Perfil de competencia: Trabajo bajo presión.
Comunicación integral
Tipo de contrato: Contrato a plazo indeterminado
Remuneración: S/ 6,500 Nuevos soles
Ubicación física: Oficina
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario:
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de sueldo: Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

74
Tabla 66
Descripción y funciones para el puesto de Asistente Administrativo.
Posición Asistente administrativo
Puesto: Área administrativa
Reporta a: Gerente General
Objetivo: Establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividad de
comunicación de la empresa.
Grado de Título Profesión Experiencia
instrucción
Educación: Universitaria Bachiller Administración de empresas 2 años
Funciones: Periocidad
Control del personas Permanente
Relación con empresas Outsourcing Permanente
Pagos y compras a provvedores Semanal
Pago de planillas Mensual
Elaboración de reportes de pagos Mensual
Elaboración de reporte de compras Mensual

Personal a cargo:
Asistentes de cocina
Relaciones internas: Personal administrativo, personal de producción
Relaciones externas: Servicios trcerizados, outsourcing
Perfil técnico: Administración general.
Organización
Proactividad.
Perfil de competencia: Responsabilidad.
Paciencia.
Inteligencia emocional.
Tipo de contrato: Contrato a plazo fijo - temporal
Remuneración: S/ 3,500 Nuevos soles
Ubicación física: Oficina
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario:
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Nota: Elaboración propia.

75
Tabla 67
Descripción y funciones para el puesto de Encargado de cocina.
Posición Encargado de cocina
Puesto: Área de producción
Reporta a: Gerente de producción
Objetivo: Control y administración de la producción, control del almacenaje.
Grado de instrucción Título Profesión Experiencia
Educación: Universitaria Bachiller Administración de empresas / 2 años
Ingeniería industrial
Funciones: Periocidad
Coordinación y seguimiento de las actividades de los Permanente
procesos de producción.
Control de calidad Permanente
Control de entrada y salida de productos Permanente
Recepción y contro de la entrada de insumos Permanente
Establecimiento de rutas de reparto y despacho de Semanal
productos terminados
Personal a cargo: Asistentes de cocina
Relaciones internas: Personal administrativo, personal de producción
Relaciones externas: Proveedores, servicios tercerizados, outsourcing
Perfil técnico: Producción y gestión industrial
Perfil de competencia: Responsabilidad.
Organización.
Trabajo bajo presión.
Tipo de contrato: Contrato a plazo fijo - temporal
Remuneración: S/ 2,500 Nuevos soles
Ubicación física: Planta
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
Horario: De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de sueldo: Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

Tabla 68
Descripción y funciones para el puesto de Asistente de cocina.
Posición Asitente de cocina
Puesto: Área de producción
Reporta a: Jefe de cocina
Objetivo: Elaboración de los productos
Grado de instrucción Título Profesión Experiencia
Educación: Secunadaria completa N.A N.A 2 años
Funciones: Periocidad
Produccón Permanente
Empaquetado de productos Permanente
Clasificación, almacenaje y lavado de insumos Permanente
Preparación de insumos para producción Permanente
Lavado de utensilios de producción Permanente
Personal a cargo: N.A
Relaciones internas: Personal de producción
Relaciones externas: Proveedores
Perfil técnico: Secunadria completa
Perfil de competencia: Responsabilidad.
Trabajo bajo presión.
Tipo de contrato: Contrato a plazo fijo - temporal
Remuneración: S/ 2,000 Nuevos soles
Ubicación física: Planta
Jornada: Diurna
Beneficios sociales: Si
Horario: De Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Tipo de sueldo: Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

76
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

• Nutricionista Investigador. Brinda apoyo y asesoramiento a la empresa,


encargado de la búsqueda de nuevas tecnologías y tendencias dentro del
rubro.
• Contador. Asesoramiento a la alta gerencia en la presentación de reporte,
pago de impuestos, inversiones y temas generales relacionados a la
contabilidad de la empresa.
• Supervisor de calidad. Encargado de la supervisión periódica de los procesos
de producción y control de calidad.
• Community manager. Apoyo a la gerencia de comunicaciones en la creación
de contenidos y manejo de las redes sociales.
• Transportista. Encargado del reparto de las raciones semanales.
• Limpieza. Se contratará una empresa que se encargará del trabajo de
limpieza.

5.2.5. Aspectos laborales

5.2.5.1. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios


tercerizados.

A continuación, se presentan las modalidades para los puestos de trabajo de la


organización y los servicios tercerizados. Ver Tabla 69.

Tabla 69
Descripción y tipos de contrataciónes para cada puesto
Puestos de trabajo Tipo de contratacion
Gerente General Contrato a plazo indeterminado
Gerente de producción Contrato a plazo indeterminado
Gerente de Marketing y Ventas Contrato a plazo indeterminado
Encargado de cocina Contrato a plazo fijo- Temporal
Asistente de cocina Contrato a plazo fijo- Temporal
Nutricionista/Investigador Locacion de servicios
Community Manager Locacion de servicios
Contador Locacion de servicios
Supervisor de calidad Locacion de servicios
Transportista Locacion de servicios
Limpieza Outsourcing
Seguridad Outsourcing
Nota: Elaboración propia.

5.2.5.2. Régimen laboral de puestos de trabajo.

FoodBuddy Saludable S.A.C. emite un contrato que se encuentra bajo el “Régimen


Laboral de la Micro y Pequeña Empresa” (SUNAT, 2018), el cual nos permite reconocer
los siguientes beneficios sociales:

77
• Gratificaciones: 2 anuales una en julio y otra en diciembre, cada una
equivalente a ½ de la remuneración, esta se calcula en base al sueldo bruto.
• CTS: (Compensación por Tiempo de Servicios): equivalente a un sueldo por
año más el dozavo de las 2 gratificaciones recibidas.
• ESSALUD: Equivalente al 9% del sueldo bruto.
• Vacaciones: 15 días al año (equivalente a 15 días de remuneración).
• Fondo de pensiones: afiliación al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
• Bono Ley: Denominada “Bonificación Extraordinaria”. “Este monto responde al
importe que el empleador deja de aportar a ESSALUD en los meses de julio y
diciembre, de conformidad con la Ley N.º 30334 que desgravó
permanentemente las gratificaciones y según el Art. 3 de dicha Ley, el monto
deberá ser abonada a los trabajadores bajo la modalidad de bonificación
extraordinaria de carácter temporal. Este monto se calcula en función a la
gratificación”. (El Peruano, 2015).

78
5.2.5.3. Planilla para todos los años del proyecto.

Tabla 70
Planilla Administrativa, Comercial y de Producción.
Beneficios al 50% por régimen MYPE
Área Puestos Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
trabajadores año 1 trabajadores año 2 trabajadores año 3 trabajadores año 4 trabajadores año 5 Mensual - Año Mensual - Año Mensual - Año Mensual - Año Mensual - Año
1 2 3 4 5
Administrativa Gerente general 1 1 1 1 1 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000
Administrativa Asistente Administrativo 1 1 1 1 1 S/. 2,500 S/. 2,500 S/. 2,500 S/. 2,500 S/. 2,500
Mktg y ventas Gerente de comunicaciones 1 1 1 1 1 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000
Produccion Genrente de producción 1 1 1 1 1 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000
Producción Jefe de cocina 1 1 1 1 1 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000
Producción Asistente de cocina 3 3 3 4 4 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500
Total de Trabajadores 8 8 8 9 9
Nota: Elaboración propia.

Tabla 71
Gastos de Personal Administrativo proyectado, diciembre 2018 – 2023.
Cuadro de provisiones Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Gerente general 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000
Asistente Administrativo 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000
Total Sueldo Bruto 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 102,000 102,000 102,000 102,000 102,000
Gratificación(1/12) 708 708 708 708 708 708 708 708 708 708 708 708 708 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500
Total Sueldo 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 9,208 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500
CTS(1/24) 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384 4,604 4,604 4,604 4,604 4,604
Essalud (9%) 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 9,180 9,180 9,180 9,180 9,180
Bono ley(9% de las gratificaciones) 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 765 765 765 765 765
SCTR 1% del sueldo 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020
Asignación familiar 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 2,232 2,232 2,232 2,232 2,232
Gasto total Administrativo 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 10,692 128,301 128,301 128,301 128,301 128,301
Nota: Elaboración propia.

Tabla 72
Gastos de Personal Comercial proyectado, diciembre 2018 – 2023.
Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Gratificación 333.33 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00 0.00 0.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 902.78 1,083.33 1,986.11 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67
Essalud 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 30.00 180.00 180.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
SCTR 1% del sueldo 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Asignación familiar 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00
Comisión de ventas 0.5% 245.14 295.86 346.58 308.54 359.26 409.98 393.08 443.80 494.52 642.45 541.01 591.73 5,071.96 5,512.70 5,989.05 6,483.30 7,032.65
Pago Total planilla ventas 4,496.33 4,738.14 4,788.86 4,839.58 4,801.54 5,755.04 4,902.98 7,066.08 4,936.80 4,987.52 5,135.45 6,117.34 7,264.73 65,334.07 65,955.36 66,431.72 66,925.97 67,475.32
Nota: Elaboración propia.

79
Tabla 73
Proyección de Sueldos Personal Comercial para el Capital de Trabajo, diciembre 2018 -2023.
Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 102,000 102,000 102,000 102,000 102,000
Gratificación 708 0 0 0 0 4,250 0 0 4,250 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500
Pago de CTS 0 0 0 1,918 2,302 4,220 4,604 4,604 4,604 4,604
Essalud 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 765 9,180 9,180 9,180 9,180 9,180
Bono ley(9% de las gratificaciones) 64 383 383 765 765 765 765 765
SCTR 1% del sueldo 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 1,020 1,020 1,020 1,020 1,020
Asignación familiar 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 186 2,232 2,232 2,232 2,232 2,232
Pago Total planilla administrativa 9,543 9,536 9,536 9,536 9,536 11,454 9,536 14,169 9,536 9,536 9,536 11,838 14,169 127,917 128,301 128,301 128,301 128,301
Nota: Elaboración propia.

Tabla 74
Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Directa).
Área Puestos Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
trabajadores año 1 trabajadores año 2 trabajadores año 3 trabajadores año 4 trabajadores año 5 Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/.
2019 2020 2021 2022 2023
Producción Jefe de cocina 1 1 1 1 1 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000
Producción Asistente de cocina 3 3 3 4 4 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500
4 4 4 5 5
Nota: Elaboración propia.

Tabla 75
Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Directa) proyectado, diciembre 2018 – 2023.
Cuadro de provisiones Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Jefe de cocina 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
Asistente de cocina 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 54,000 54,000 54,000 72,000 72,000
Total Sueldo Bruto 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 78,000 78,000 78,000 96,000 96,000
Gratificación(1/12) 542 542 542 542 542 542 542 542 542 542 542 542 542 6,500 6,500 6,500 8,000 8,000
Total Sueldo 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 7,042 84,500 84,500 84,500 104,000 104,000
CTS(1/24) 293 293 293 293 293 293 293 293 293 293 293 293 293 3,521 3,521 3,521 4,333 4,333
Essalud (9%) 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 7,020 7,020 7,020 8,640 8,640
Bono ley(9% de las gratificaciones) 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 585 585 585 720 720
Sctr(1%) 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 780 780 780 960 960
Asignación familiar 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 4,464 4,464 4,464 5,580 5,580
Costo MOD 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 100,870 100,870 100,870 124,233 124,233
Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 78,000 78,000 78,000 96,000 96,000
Gratificación 542 0 0 0 0 3,250 0 0 3,250 6,500 6,500 6,500 8,000 8,000
Pago de CTS 0 0 0 1,467 1,760 3,227 3,521 3,521 4,333 4,333
Essalud 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 7,020 7,020 7,020 8,640 8,640
Bono ley(9% de las gratificaciones) 49 293 293 585 585 585 720 720
Sctr(1%) 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 780 780 780 960 960
Asignación familiar 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 4,464 4,464 4,464 5,580 5,580
Pago planilla MOD 7,527 7,522 7,522 7,522 7,522 8,989 7,522 11,065 7,522 7,522 7,522 9,282 11,065 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
Nota: Elaboración propia.

80
Tabla 76
Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Directa).
Área Puestos Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
trabajadores año 1 trabajadores año 2 trabajadores año 3 trabajadores año 4 trabajadores año 5 Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/. Mensual S/.
2019 2020 2021 2022 2023
Produccion Genrente de producción 1 1 1 1 1 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000 S/. 4,000
1 1 1 1 1
Nota: Elaboración propia.

Tabla 77
Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Directa) para el Capital de Trabajo, diciembre 2018 -2023.
Cuadro de provisiones Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Genrente de producción 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Total Sueldo Bruto 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Gratificación(1/12) 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Total Sueldo 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 4,333.33 52,000.00 52,000.00 52,000.00 52,000.00 52,000.00
CTS(1/24) 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 180.56 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67
Essalud (9%) 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
Sctr(1%) 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Asignación familiar 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00
Costo MOI 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 5,036.89 60,442.67 60,442.67 60,442.67 60,442.67 60,442.67

Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Gratificación 333.33 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00 0.00 0.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 902.78 1,083.33 1,986.11 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67
Essalud 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 30.00 180.00 180.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
Sctr(1%) 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Asignación familiar 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00
Pago planilla MOI 4,496.33 4,493.00 4,493.00 4,493.00 4,493.00 5,395.78 4,493.00 6,673.00 4,493.00 4,493.00 4,493.00 5,576.33 6,673.00 60,262.11 60,442.67 60,442.67 60,442.67 60,442.67
Nota: Elaboración propia.

Tabla 78
Gastos de Personal de Producción (Mano de Obra Indirecta) proyectado de diciembre 2018 al año 2023.
Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 78,000.00 78,000.00 78,000.00 96,000.00 96,000.00
Gratificación 541.67 0.00 0.00 0.00 0.00 3,250.00 0.00 0.00 3,250.00 6,500.00 6,500.00 6,500.00 8,000.00 8,000.00
Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 1,467.01 1,760.42 3,227.43 3,520.83 3,520.83 4,333.33 4,333.33
Essalud 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 7,020.00 7,020.00 7,020.00 8,640.00 8,640.00
Bono ley(9% de lasgratificaciones) 48.75 292.50 292.50 585.00 585.00 585.00 720.00 720.00
Sctr(1%) 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 65.00 780.00 780.00 780.00 960.00 960.00
Asignación familiar 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 372.00 4,464.00 4,464.00 4,464.00 5,580.00 5,580.00
Pago planilla MOD 7,527.42 7,522.00 7,522.00 7,522.00 7,522.00 8,989.01 7,522.00 11,064.50 7,522.00 7,522.00 7,522.00 9,282.42 11,064.50 100,576.43 100,869.83 100,869.83 124,233.33 124,233.33

Nota: Elaboración propia.

81
Tabla 79
Proyección de Sueldos Personal de Producción (Mano de Obra Indirecta) para el Capital de Trabajo, diciembre 2018 al año 2023.
Cuadro de pagos Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Sueldo Bruto 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Gratificación 333.33 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00 0.00 0.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 902.78 1,083.33 1,986.11 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67
Essalud 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 30.00 180.00 180.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
Sctr(1%) 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Asignación familiar 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 93.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00
Pago planilla MOI 4,496.33 4,493.00 4,493.00 4,493.00 4,493.00 5,395.78 4,493.00 6,673.00 4,493.00 4,493.00 4,493.00 5,576.33 6,673.00 60,262.11 60,442.67 60,442.67 60,442.67 60,442.67

Nota: Elaboración propia.

Tabla 80
Resumen de sueldos proyectados, diciembre 2018 al año 2023.
Cuadro resumen Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Pago Total planilla administrativa 9,543 9,536 9,536 9,536 9,536 11,454 9,536 14,169 9,536 9,536 9,536 11,838 14,169 127,917 128,301 128,301 128,301 128,301
Pago Total planilla ventas 4,496 4,738 4,789 4,840 4,802 5,755 4,903 7,066 4,937 4,988 5,135 6,117 7,265 65,334 65,955 66,432 66,926 67,475
Pago planilla MOD 7,527 7,522 7,522 7,522 7,522 8,989 7,522 11,065 7,522 7,522 7,522 9,282 11,065 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
Pago planilla MOI 4,496 4,493 4,493 4,493 4,493 5,396 4,493 6,673 4,493 4,493 4,493 5,576 6,673 60,262 60,443 60,443 60,443 60,443
Total pago de planillas 26,063 26,289 26,340 26,391 26,353 31,594 26,454 38,972 26,488 26,539 26,686 32,814 39,171 354,090 355,569 356,045 379,903 380,452

Nota: Elaboración propia.


Tabla 81
Porcentaje de costos de planilla en relación a las ventas 2019 -2023.
2019 2020 2021 2022 2023
Valor de ventas S/. 1,014,392.00 S/. 1,102,539.60 S/. 1,197,810.00 S/. 1,296,660.60 S/. 1,406,530.00
Total pago de planillas S/. 354,090.10 S/. 355,569.03 S/. 356,045.38 S/. 379,903.14 S/. 380,452.48
% de las ventas 34.91% 32.25% 29.72% 29.30% 27.05%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 82
Costo mensual de servicios tercerizados.
Servicios tercerizados Monto en S/. frecuencia Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
Nutricionista 1,000 Mensual 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Contador 400 Mensual 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
Community manager 1,500 Mensual 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000
Transportista 3,200 Mensual 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 38,400 38,400 38,400 38,400 38,400
Limpieza 1,000 Mensual 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Seguridad(2 turnos) 2,400 Mensual 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 28,800 28,800 28,800 28,800 28,800
Total 2,900 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 114,000 114,000 114,000 114,000 114,000
Nota: Elaboración propia.

82
5.2.5.1. Horario de trabajo de puestos de trabajo.

La jornada laboral establecida es de 48 horas semanales como máximo para todos los trabajadores con que se encuentre bajo la modalidad de contrato indeterminado y de plazo fijo, los servicios tercerizados y
de outsourcing manejan horarios variados y de acuerdo a los servicios que brindan. A continuación, se muestra la distribución de los horarios de trabajo semanales. Ver Tabla 82.

Tabla 83
Horarios de trabajo.
Puestos de trabajo Area Tipo de contratacion Horario
Lunes a viernes Sabados
Gerente General Administrativa Contrato a plazo indeterminado de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Gerente de producccion Administrativa Contrato a plazo indeterminado de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Gerente de comunicaciones Administrativa Contrato a plazo indeterminado de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Jefe de cocina Produccion Contrato a plazo fijo- Temporal de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Asistente de cocina Produccion Contrato a plazo fijo- Temporal de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Nutricionista/Investigador Administrativa Locacion de servicios Sin horario fijo. Contacto permanente
Community Manager Produccion Locacion de servicios Sin horario fijo. Contacto permanente
Contador Administrativa Locacion de servicios Sin horario fijo. Contacto permanente
Supervisor de calidad Produccion Locacion de servicios Sin horario fijo. Contacto permanente
Transportista Produccion Locacion de servicios Solo dias de reparto.Cumplimiento de rutas establecidas
Limpieza Administrativa Outsourcing de 8:00 am a 5:00 pm de 8:00 am a 12:00pm
Seguridad Administrativa Outsourcing Automatizado/Permanente
Nota: Elaboración propia.

83
6. Capítulo VI. Estudio técnico

6.1. Tamaño del proyecto

6.1.1. Capacidad instalada.

Hemos tomado en cuenta los siguientes factores:

El horario de trabajo. La capacidad instalada cubre en su totalidad la proyección de la


demanda. En la Tabla 84 se muestra nuestro cuello de botella dentro del proceso.

Tabla 84
Cálculo de la capacidad requerida para el cuello de botella.
Cuello de botella Maquina Envasadora
Capacidad en porciones 150 porciones/hora
Capacidad diaria en porciones (8 horas al dia) 1200
Capacidad mensual en pociones (24 dias al mes) 28800
Capacidad anual instalada en pociones de 1 maquina envasadora 345600
Capacidad anual instalada en pociones de 2 maquinas envasadoras 691200
Nota: Elaboración propia.

6.1.2. Capacidad utilizada.

En la Tabla 84 podemos observar el programa de producción de planes en gramos desde


el año 2019 hasta el año 2023, y en la Tabla XX se observa la capacidad utilizada en % y
capacidad ociosa en % en los años 2019 y 2023.

Tabla 85
Programa de producción de planes en gramos 2019 – 2023.
Programa de produccion 2019 2020 2021 2022 2023
Total porciones de 92 gr. plan cachorrro a producir 97.18 105.122 113.253 123.025 132.414
de acuerdo a los planes mensuales
Total porciones de 84 gr. plan joven a producir de 222.251 240.515 260.064 281.192 303.148
acuerdo a los planes mensuales
Total porciones de 96 gr. plan adulto a producir de 158.026 170.718 184.568 199.184 215.695
acuerdo a los planes mensuales
Total porciones a producir 477.457 516.355 557.885 603.401 651.257
Nota: Elaboración propia.

Tabla 86
Capacidad utilizada en % y capacidad ociosa en % 2019 – 2023.
Programa de produccion 2019 2020 2021 2022 2023
Total porciones de comida a 477.457 516.355 557.885 603.401 651.257
producir (tamaño normal)
Capacidad instalada anual en kg 691.2 691.2 691.2 691.2 691.2
% de utilizacion 69.08% 74.71% 80.71% 87.30% 94.22%
Capacidad ociosa 30.92% 25.30% 19.29% 12.70% 5.78%
Nota: Elaboración propia.

6.1.3. Capacidad máxima.

Tal como se observa en la Tabla 86, se detalla la capacidad máxima de producción si


asumimos 3 turnos de horas.

84
Tabla 87
Capacidad máxima asumiendo 3 turnos de 8 horas.
Capacidad en porciones 150 porciones/hora
Capacidad diaria en porciones (8 horas al dia) 1200
Capacidad diaria maxima asumiendo 3 turnos en porciones de comida 3600
Nota: Elaboración propia.

6.2. Procesos.

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Figura 33. Diagrama de flujo de procesos de comida cocida para perros.


Elaboración propia.

85
6.2.2. Programa de producción.

En la Tabla 87 presentamos el detalle de los resultados estimados por las etapas de


producción de los planes cachorros, jóvenes y adultos; tomando en cuenta los años 2019
hasta el año 2013:

Tabla 88
Etapas de producción de planes para cachorros 2019-2023.
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes cachorros (peso promedio 11 kg) 1.118 1.215 1.312 1.429 1.545
Porciones de 92 gr por empaque de acuerdo a plan 84 84 84 84 84
cachorros mensual
Porciones de 92 gr plan cachorros total 93.895 102.06 110.225 120.023 129.82
Sampling(1.00%) 2.50% 2.00% 1.75% 1.50% 1.00%
Invenrtario final 0% 0% 0% 0% 0%
merma de producto terminado 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%
Nota: Elaboración propia.

86
Tabla 89
Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr, de diciembre 2018 y año 2019.
2018-2019 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 Total
Total Porciones de 92 gr 4.83% 5.83% 6.83% 6.08% 7.08% 8.08% 7.75% 8.75% 9.75% 12.67% 10.67% 11.67% 100.00%
plan cachorro
Unidades vendidas 4,538 5,477 6,416 5,712 6,651 7,590 7,277 8,216 9,155 11,893 10,015 10,954 93,894
SAMPLING(2.50%) UND 939 113 137 160 143 166 190 182 205 229 297 250 274 2,347
MERMA(1.00%) UND 9 45 55 64 57 67 76 73 82 92 119 100 110
INVENTARIO FINAL del UND
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND
Total Porciones de 92 gr 948 4,697 5,669 6,641 5,912 6,884 7,856 7,532 8,504 9,475 12,309 10,366 11,337 97,180
plan cachorro a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 90
Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2020.
2020 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total
Total Porciones de 92 gr 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
plan cachorro
Unidades vendidas UNIDADES 8,505 8,505 8,505 7,484 9,526 8,505 8,505 8,505 8,505 9,526 7,484 8,505 102,060
SAMPLING(2.00%) UNIDADES 170 170 170 150 191 170 170 170 170 191 150 170 2,041
MERMA(1.00%) UNIDADES 85 85 85 75 95 85 85 85 85 95 75 85
INVENTARIO FINAL del UNIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
presente mes
INVENTARIO INICIAL UNIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 92 gr 8,760 8,760 8,760 7,709 9,812 8,760 8,760 8,760 8,760 9,812 7,709 8,760 105,122
plan cachorro a producir
Nota: Elaboración propia.

87
Tabla 91
Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2021.
2021 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
Unidades vendidas UND 6,940 6,940 6,940 6,107 7,773 6,940 6,940 6,940 6,940 7,773 6,107 6,940 83,280
SAMPLING(1.75%) UND 121 121 121 107 136 121 121 121 121 136 107 121 1,457
MERMA(1.00%) UND 69 69 69 61 78 69 69 69 69 78 61 69
INVENTARIO FINAL del presente mes UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 7,131 7,131 7,131 6,275 7,987 7,131 7,131 7,131 7,131 7,987 6,275 7,131 85,570
a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 92
Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2022.
2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
Unidades vendidas UND 7,484 7,484 7,484 6,586 8,383 7,484 7,484 7,484 7,484 8,383 6,586 7,484 89,810
SAMPLING(1.50%) UND 112 112 112 99 126 112 112 112 112 126 99 112 1,347
MERMA(1.00%) UND 75 75 75 66 84 75 75 75 75 84 66 75
INVENTARIO FINAL del presente mes UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 7,671 7,671 7,671 6,751 8,593 7,671 7,671 7,671 7,671 8,593 6,751 7,671 92,055
a producir
Nota: Elaboración propia.

88
Tabla 93
Programa de producción para plan cachorros en unidades de 92 gr - 2023.
2023 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23 Dic-23 Total
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
Unidades vendidas UND 8,165 8,165 8,165 7,185 9,145 8,165 8,165 8,165 8,165 9,145 7,185 8,165 97,980
SAMPLING(1.00%) UND 82 82 82 72 91 82 82 82 82 91 72 82 980
MERMA(1.00%) UND 82 82 82 72 91 82 82 82 82 91 72 82
INVENTARIO FINAL del presente mes UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 92 gr plan cachorro 8,328 8,328 8,328 7,329 9,328 8,328 8,328 8,328 8,328 9,328 7,329 8,328 99,940
a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 94
Resumen de producción de plan cachorros en unidades de 92 gr, de diciembre 2018 al 2023.
Resumen de producción Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Total Porciones de 92 gr plan cachorro a producir de acuerdo a los planes mensuales 709 72,676 79,053 85,570 92,055 99,940

resumen de sampling y stock Dic-18 2019 2020 2021 2022 2023


Sampling 709 1,755 1,535 1,457 1,347 980
Stock inicial 0 0 0 0 0 0
Stock final 0 0 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

Presentamos el detalle de los resultados estimados por las etapas de producción de los planes jóvenes tomando en cuenta los años 2019
hasta el año 2013. Ver tabla 90, tabla 91, tabla 92, tabla 93, tabla 94, tabla 95 y tabla 96:

89
Tabla 95
Etapas de producción de plan jóvenes 2019-2023.
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes jovenes (peso promedio 15 kg) 2.556 2.78 3.013 3.266 3.538
Porciones de 84 gr por empaque de acuerdo a plan jovenes mensual 84 84 84 84 84
Porciones de 84 gr plan jovenes total 214.734 233.513 253.109 274.337 297.2
Sampling 1.00% 2.50% 2.00% 1.75% 1.50% 1.00%
Invenrtario final 0% 0% 0% 0% 0%
merma de producto terminado 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 96
Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr, de diciembre 2018 y año 2019.
2018-2019 Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 Total
Total Porciones de 84 gr plan joven 4.83% 5.83% 6.83% 6.08% 7.08% 8.08% 7.75% 8.75% 9.75% 12.67% 10.67% 11.67% 100.00%
Unidades vendidas 7,774 9,383 10,991 9,785 11,393 13,002 12,466 14,074 15,683 20,374 17,157 18,765 160,847
SAMPLING(2.50%) UND 1,608 194 235 275 245 285 325 312 352 392 509 429 469 4,021
MERMA(1.00%) UND 16 78 94 110 98 114 130 125 141 157 204 172 188
INVENTARIO FINAL del UND
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND
Total Porciones de 84 gr plan 1,625 8,046 9,711 11,376 10,127 11,792 13,457 12,902 14,567 16,232 21,087 17,757 19,422 166,477
joven a producir
Nota: Elaboración propia.

90
Tabla 97
Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2020.
2020 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total
Total Porciones de 84 gr 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
plan joven
Unidades vendidas UND 19,459 19,459 19,459 17,124 21,795 19,459 19,459 19,459 19,459 21,795 17,124 19,459 233,510
SAMPLING(2.00%) UND 389 389 389 342 436 389 389 389 389 436 342 389 4,670
MERMA(1.00%) UND 195 195 195 171 218 195 195 195 195 218 171 195
INVENTARIO FINAL del UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 84 gr 20,043 20,043 20,043 17,638 22,449 20,043 20,043 20,043 20,043 22,449 17,638 20,043 240,515
plan joven a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 98
Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2021.
2021 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 Total
Total Porciones de 84 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
gr plan joven
Unidades vendidas UND 21,092 21,092 21,092 18,561 23,623 21,092 21,092 21,092 21,092 23,623 18,561 21,092 253,104
SAMPLING(1.75%) UND 369 369 369 325 413 369 369 369 369 413 325 369 4,429
MERMA(1.00%) UND 211 211 211 186 236 211 211 211 211 236 186 211
INVENTARIO FINAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 84 gr 21,672 21,672 21,672 19,071 24,273 21,672 21,672 21,672 21,672 24,273 19,071 21,672 260,064
plan joven a producir
Nota: Elaboración propia.

91
Tabla 99
Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2022.
2022 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 Total
Total Porciones de 84 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
gr plan joven
Unidades vendidas UND 22,861 22,861 22,861 20,118 25,605 22,861 22,861 22,861 22,861 25,605 20,118 22,861 274,334
SAMPLING(1.50%) UND 343 343 343 302 384 343 343 343 343 384 302 343 4,115
MERMA(1.00%) UND 229 229 229 201 256 229 229 229 229 256 201 229
INVENTARIO FINAL del UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 84 gr 23,433 23,433 23,433 20,621 26,245 23,433 23,433 23,433 23,433 26,245 20,621 23,433 281,192
plan joven a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 100
Programa de producción para plan jóvenes en unidades de 84 gr - 2023.
2023 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Total
Total Porciones de 84 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
gr plan joven
Unidades vendidas UND 24,767 24,767 24,767 21,795 27,739 24,767 24,767 24,767 24,767 27,739 21,795 24,767 297,204
SAMPLING(1.00%) UND 248 248 248 218 277 248 248 248 248 277 218 248 2,972
MERMA(1.00%) UND 248 248 248 218 277 248 248 248 248 277 218 248
INVENTARIO FINAL del UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 84 gr 25,262 25,262 25,262 22,231 28,294 25,262 25,262 25,262 25,262 28,294 22,231 25,262 303,148
plan joven a producir
Nota: Elaboración propia.

92
Tabla 101
Resumen de producción de plan jóvenes en unidades de 84 gr, de diciembre 2018 al
2023.
RESUMEN DE PRODUCCIÓN DIC-18 2019 2020 2021 2022 2023
Total Porciones de 84 gr plan joven a 2,169 222,251 240,515 260,064 281,192 303,148
producir de acuerdo a los planes
mensuales
resumen de sampling y stock dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Sampling 2,169 5,368 4,670 4,429 4,115 2,972
Stock inicial 0 0 0 0 0 0
Stock final 0 0 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

Presentamos el detalle de los resultados estimados por las etapas de producción de los
planes adultos; tomando en cuenta los años 2019 hasta el año 2013. Ver Tabla 97, Tabla
98, Tabla 99, Tabla 100, Tabla 101, Tabla 102, Tabla 103 y Tabla 104.

Tabla 102
Etapas de producción de plan adultos 2019-2023.
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes adultos (peso promedio 16 1.816 1.973 2.138 2.313 2.517
kg)
Porciones de 96 gr por empaque de 84 84 84 84 84
acuerdo a plan adultos mensual
Porciones de 96 gr plan jadultos total 152.682 165.745 173.626 194.322 211.47
Sampling 1.00% 2.50% 2.00% 1.75% 1.50% 1.00%
Invenrtario final 0% 0% 0% 0% 0%
merma de producto terminado 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%
Nota: Elaboración propia.

93
Tabla 103
Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr, de diciembre 2018 y año 2019.
2018-2019 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 Total
Total Porciones de 96 4.83% 5.83% 6.83% 6.08% 7.08% 8.08% 7.75% 8.75% 9.75% 12.67% 10.67% 11.67% 100.00%
gr plan adulto
Unidades vendidas 7,380 8,906 10,433 9,288 10,815 12,342 11,833 13,360 14,886 19,340 16,286 17,813 152,682
SAMPLING(2.50%) UND 1,527 185 223 261 232 270 309 296 334 372 484 407 445 3,817
MERMA(1.00%) UND 15 74 89 104 93 108 123 118 134 149 193 163 178
INVENTARIO FINAL UND
del presente mes
INVENTARIO INICIAL UND
Total Porciones de 96 1,542 7,638 9,218 10,798 9,613 11,194 12,774 12,247 13,828 15,407 20,017 16,856 18,436 158,026
plan adulto a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 104
Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2020.
2020 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total
Total Porciones de 96 gr 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
plan adulto
Unidades vendidas UND 13,812 13,812 13,812 12,155 15,470 13,812 13,812 13,812 13,812 15,470 12,155 13,812 165,746
SAMPLING(2.00%) UND 276 276 276 243 309 276 276 276 276 309 243 276 3,315
MERMA(1.00%) UND 138 138 138 122 155 138 138 138 138 155 122 138
INVENTARIO FINAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 96 gr 14,226 14,226 14,226 12,520 15,934 14,226 14,226 14,226 14,226 15,934 12,520 14,226 170,718
plan adulto a producir
Nota: Elaboración propia.

94
Tabla 105
Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2021.
2021 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 Total
Total Porciones de 96 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
gr plan adulto
Unidades vendidas UND 14,969 14,969 14,969 13,173 16,765 14,969 14,969 14,969 14,969 16,765 13,173 14,969 179,628
SAMPLING(1.75%) UND 262 262 262 231 293 262 262 262 262 293 231 262 3,143
MERMA(1.00%) UND 150 150 150 132 168 150 150 150 150 168 132 150
INVENTARIO FINAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 96 gr 15,381 15,381 15,381 13,535 17,226 15,381 15,381 15,381 15,381 17,226 13,535 15,381 184,568
plan adulto a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 106
Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2022.
2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 sep-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total
Total Porciones de 96 gr 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
plan adulto
Unidades vendidas UND 16,194 16,194 16,194 14,250 18,137 16,194 16,194 16,194 16,194 18,137 14,250 16,194 194,326
SAMPLING(1.50%) UND 243 243 243 214 272 243 243 243 243 272 214 243 2,915
MERMA(1.00%) UND 162 162 162 143 181 162 162 162 162 181 143 162
INVENTARIO FINAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 96 gr 16,599 16,599 16,599 14,606 18,590 16,599 16,599 16,599 16,599 18,590 14,606 16,599 199,184
plan adulto a producir
Nota: Elaboración propia.

95
Tabla 107
Programa de producción para plan adultos en unidades de 96 gr - 2023.
2023 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Total
Total Porciones de 96 8.33% 8.33% 8.33% 7.33% 9.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 9.33% 7.33% 8.33% 100.00%
gr plan adulto
Unidades vendidas UND 17,622 17,622 17,622 15,508 19,737 17,622 17,622 17,622 17,622 19,737 15,508 17,622 211,466
SAMPLING(1.00%) UND 176 176 176 155 197 176 176 176 176 197 155 176 2,115
MERMA(1.00%) UND 176 176 176 155 197 176 176 176 176 197 155 176
INVENTARIO FINAL del UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
presente mes
INVENTARIO INICIAL UND 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Porciones de 96 gr 17,974 17,974 17,974 15,818 20,132 17,974 17,974 17,974 17,974 20,132 15,818 17,974 215,695
plan adulto a producir
Nota: Elaboración propia.

Tabla 108
Resumen de producción de plan adultos en unidades de 96 gr, de diciembre 2018 al 2023.
dic-18 2019 2020 2021 2022 2023
Total Porciones de 96 gr plan adulto a producir 1,542 158,026 170,718 184,568 199,184 215,695

resumen de sampling y stock dic-18 2019 2020 2021 2022 2023


Sampling 1,542 3,817 3,315 3,143 2,915 2,115
Stock inicial 0 0 0 0 0 0
Stock final 0 0 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

Tabla 109.
Resumen de Producción Total de diciembre 2018 al año 2023.
RESUMEN TOTAL DE PRODUCCIÓN DIC-18 2019 2020 2021 2022 2023
Total Porciones de 92 gr plan cachorro a producir de acuerdo a los planes mensuales 948 97,180 105,122 113,253 123,025 132,414
Total Porciones de 84 gr plan joven a producir de acuerdo a los planes mensuales 2,169 222,251 240,515 260,064 281,192 303,148
Total Porciones de 96 gr plan adulto a producir 1,542 158,026 170,718 184,568 199,184 215,695
Total porciones a producir 4,659 477,457 516,355 557,885 603,401 651,258
Nota: Elaboración propia.

96
6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.

La estimación de la necesidad de materias primas e insumos para cumplir con la


producción de la receta del plan cachorro se muestra de la siguiente forma. Ver Tabla
105 y Tabla 106:

Tabla 110
Necesidad de materias primas para receta del plan cachorro de 92 gr.
Receta porcion de 92 gr plan cachorros
Carnes Porcetanje gr Precio por kg Merma Costo por Costo unitario
kg
Res 35.00% 32.2 8.9 10% 8.9 0.3152
Pollo 10.00% 9.2 4.9 10% 4.9 0.0496
Hígado 10.00% 9.2 5.9 10% 5.9 0.0597
Total Carnes 55.00% 50.6 0.4245

Verduras / Cereales Porcetanje gr Precio por kg Merma Costo por Costo unitario
/ Frutas kg
Arroz 4.50% 4.14 3.6 3.05 0.0126
Papa 10.00% 9.2 1.49 15% 1.49 0.0158
Zanahoría 10.00% 9.2 2.49 10% 2.49 0.0252
Vainita 10.00% 9.2 6.49 5% 6.49 0.0627
Espinaca 6.00% 5.52 10 10 0.0552
Quinua 2.50% 2.3 13.98 13.98 0.0322
Melon 2.00% 1.84 3.39 10% 3.39 0.0069
Total Verduras 45.00% 41.4 0.2105
92 0.635
Materiales unidad precio por und Merma Costo Costo unitario
empaque 1 0.07 1% 0.06 0.06
bolsas de reparto(4 1 1.2 1% 1.02 1.03
pociones)
1.09
Total costo unitario de materia prima 1.72
Nota: Elaboración propia.

97
Tabla 111
Necesidad de compras de materia prima para plan cachorro, diciembre 2018 al año 2023.
Insumos plan unida dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2019 2020 2021 2022 2023
cachorros d 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201
8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Res Kg 34 166 201 235 209 244 278 267 301 336 436 367 402 3442 3723 4011 4358 4690
Pollo Kg 10 48 57 67 60 70 79 76 86 96 125 105 115 983 1064 1146 1245 1340
Hígado Kg 10 48 57 67 60 70 79 76 86 96 125 105 115 983 1064 1146 1245 1340
Arroz Kg 4 19 23 27 24 28 33 31 35 39 51 43 47 402 435 469 509 548
Papa Kg 10 50 60 70 63 73 83 80 90 100 130 110 120 1028 1112 1198 1302 1401
Zanahoría Kg 10 48 57 67 60 70 79 76 86 96 125 105 115 983 1064 1146 1245 1340
Vainita Kg 9 45 55 64 57 66 76 73 82 92 119 100 110 939 1015 1094 1188 1279
Espinaca Kg 5 26 31 37 33 38 43 42 47 52 68 57 63 536 580 625 679 731
Quinua Kg 2 11 13 15 14 16 18 17 20 22 28 24 26 224 242 260 283 305
Melon Kg 2 10 11 13 12 14 16 15 17 19 25 21 23 197 213 229 249 268
Nota: Elaboración propia.

98
La estimación de la necesidad de materias primas e insumos para cumplir con la
producción de la receta del plan joven se muestra de la siguiente forma. Ver Tabla 108 y
Tabla 109.

Tabla 112
Necesidad de materias primas para receta del plan jóvenes de 84 gr.
Carnes Porcetanje Gr Precio por Merma Costo por Costo
kg kg unitario
Res 25.00% 21 8.9 10% 8.9 0.2056
Pollo 13.00% 10.92 4.9 10% 4.9 0.0589
Hígado 14.00% 11.76 5.9 10% 5.9 0.0763
Total Carnes 52.00% 43.68 0.3408
Verduras / Cereales / Frutas Porcetanje Gr Precio por Merma Costo por Costo
kg kg unitario
Arroz 4.50% 3.78 3.6 3.05 0.0115
Papa 11.00% 9.24 1.49 15% 1.49 0.0158
Zanahoría 11.00% 9.24 2.49 10% 2.49 0.0253
Vainita 11.00% 9.24 6.49 5% 6.49 0.063
Espinaca 6.00% 5.04 10 10 0.0504
Quinua 2.50% 2.1 13.98 13.98 0.0294
Melon 2.00% 1.68 3.39 10% 3.39 0.0063
Total Verduras 48.00% 40.32 0.2017
84 0.5424
Materiales unidad precio por Merma Costo Costo
und unitario
Empaque 1 0.07 1% 0.06 0.06
bolsas de reparto(4 pociones) 1 1.2 1% 1.02 1.03
1.09
Total costo unitario de materia prima 1.63
Nota: Elaboración propia.

99
Tabla 113
Necesidad de compras de materia prima para plan joven, diciembre 2018 al año 2023.
Insumos unidad dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2019 2020 2021 2022 2023
plan 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
jovenes

Res Kg 50 248 299 351 312 364 415 398 449 501 650 548 599 5134 5556 6007 6496 7003
Pollo Kg 26 129 156 182 162 189 216 207 234 260 338 285 311 2670 2889 3124 3378 3641
Hígado Kg 28 139 168 196 175 204 232 223 252 280 364 307 335 2875 3111 3364 3638 3922
Arroz Kg 8 41 49 57 51 60 68 65 74 82 106 90 98 840 909 983 1063 1146
Papa Kg 23 114 138 161 144 167 191 183 207 230 299 252 276 2362 2556 2763 2988 3221
Zanahoría Kg 22 109 132 154 137 160 183 175 198 220 286 241 264 2259 2445 2643 2858 3081
Vainita Kg 21 104 126 147 131 153 174 167 189 210 273 230 252 2156 2333 2523 2728 2941
Espinaca Kg 11 54 65 77 68 79 91 87 98 109 142 119 131 1120 1212 1311 1417 1528
Quinua Kg 5 23 27 32 28 33 38 36 41 46 59 50 54 467 505 546 591 637
Melon Kg 4 20 24 28 25 29 33 32 36 40 52 44 48 411 444 481 520 560
Nota: Elaboración propia.

La estimación de la necesidad de materias primas e insumos para cumplir con la producción de la receta del plan adulto se muestra de la
siguiente forma. Ver tabla 113 y tabla 114:

100
Tabla 114
Necesidad de materias primas para receta del plan adulto de 96 gr.
Carnes Porcetanje Gr Precio por kg Merma Costo por kg Costo unitario
Pavo 25.00% 24 8.9 10% 9.49 0.2505
Pollo 13.00% 12.48 4.9 10% 4.9 0.0673
Hígado 14.00% 13.44 5.9 10% 5.9 0.0872
Total Carnes 52.00% 49.92 0.405

Verduras / Cereales / Frutas Porcetanje Gr Precio por kg Merma Costo por kg Costo unitario
Arroz 4.50% 4.32 3.6 3.05 0.0132
Papa 11.00% 10.56 1.49 15% 1.49 0.0181
Zanahoría 11.00% 10.56 2.49 10% 2.49 0.0289
Vainita 11.00% 10.56 6.49 5% 6.49 0.072
Espinaca 6.00% 5.76 10 10 0.0576
Quinua 2.50% 2.4 13.98 13.98 0.0336
Melon 2.00% 1.92 3.39 10% 3.39 0.0072
Total Verduras 48.00% 46.08 0.2305
96 0.6355

Materiales Unidad precio por unidad Merma Costo Costo unitario


Empaque 1 0.07 1% 0.06 0.06
bolsas de reparto(4 pociones) 1 1.2 1% 1.02 1.03
1.09
Total costo unitario de materia prima 1.72
Nota: Elaboración propia.

101
Tabla 115
Necesidad de compras de materia prima para plan adulto, diciembre 2018 al año 2023.
Insumos unidad dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2019 2020 2021 2022 2023
plan Adultos 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
Pavo Kg 41 202 243 285 254 296 337 323 365 407 528 445 487 4172 4507 4873 5258 5694
Pollo Kg 21 105 127 148 132 154 175 168 190 212 275 231 253 2169 2344 2534 2734 2961
Hígado Kg 23 113 136 160 142 165 189 181 204 228 296 249 273 2336 2524 2729 2945 3189
Arroz Kg 7 33 40 47 42 48 55 53 60 67 86 73 80 683 738 797 860 932
Papa Kg 19 93 112 131 117 136 155 149 168 187 243 205 224 1919 2073 2241 2419 2619
Zanahoría Kg 18 89 107 125 112 130 148 142 161 179 233 196 214 1836 1983 2144 2314 2506
Vainita Kg 17 85 102 120 107 124 142 136 153 171 222 187 204 1752 1893 2046 2209 2392
Espinaca Kg 9 44 53 62 55 64 74 71 80 89 115 97 106 910 983 1063 1147 1242
Quinua Kg 4 18 22 26 23 27 31 29 33 37 48 40 44 379 410 443 478 518
Melon Kg 3 16 19 23 20 24 27 26 29 33 42 36 39 334 361 390 421 456
Nota: Elaboración propia.

Tabla 116
Resumen de necesidad de compras de materia prima e insumos.
INSUMOS UND Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 sep 2019 Oct-19 Nov-19 Dic-19
Res Kg 84 414 500 586 521 608 693 665 750 837 1086 915 1001
Pavo Kg 41 202 243 285 254 296 337 323 365 407 528 445 487
Pollo Kg 57 282 340 397 354 413 470 451 510 568 738 621 679
Hígado Kg 61 300 361 423 377 439 500 480 542 604 785 661 723
Arroz Kg 19 93 112 131 117 136 156 149 169 188 243 206 225
Papa Kg 52 257 310 362 324 376 429 412 465 517 672 567 620
Zanahoría Kg 50 246 296 346 309 360 410 393 445 495 644 542 593
Vainita Kg 47 234 283 331 295 343 392 376 424 473 614 517 566
Espinaca Kg 25 124 149 176 156 181 208 200 225 250 325 273 300
Quinua Kg 11 52 62 73 65 76 87 82 94 105 135 114 124
Melon Kg 9 46 54 64 57 67 76 73 82 92 119 101 110
UND Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 sep 2019 Oct-19 Nov-19 Dic-19
Empaque Und 4707 23309 28129 32952 29335 34158 38981 37374 42196 47017 61083 51438 56260
bolsas de reparto(4 pociones) Und 1176 5827 7032 8239 7334 8539 9745 9343 10548 11755 15270 12859 14065
Nota: Elaboración propia.

102
Tabla 117
Resumen de necesidad de compras de materia prima e insumos, diciembre 2018 al año 2023.
INSUMOS UND 2019 2020 2021 2022 2023
Res Kg 8576 9279 10018 10854 11693
Pavo Kg 4172 4507 4873 5258 5694
Pollo Kg 5822 6297 6804 7357 7942
Hígado Kg 6194 6699 7239 7828 8451
Arroz Kg 1925 2082 2249 2432 2626
Papa Kg 5309 5741 6202 6709 7241
Zanahoría Kg 5078 5492 5933 6417 6927
Vainita Kg 4847 5241 5663 6125 6612
Espinaca Kg 2566 2775 2999 3243 3501
Quinua Kg 1070 1157 1249 1352 1460
Melon Kg 942 1018 1100 1190 1284
UND 2019 2020 2021 2022 2023
Empaque Und 482232 521519 563464 609435 657771
bolsas de reparto(4 pociones) Und 120556 130379 140865 152359 164443
Nota: Elaboración propia.

103
6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos.

Tabla 118
Programa de compra de materia prima.
Programa de Costo por Unidad de Frecuencia Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Set- Oct- Nov- Dic-
compras unidad de pedido de compra 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
materia prima pedido
Res 10.4854 kg semanal 84 414 500 586 521 608 693 665 750 837 1086 915 1001
Pavo 11.1805 kg semanal 41 202 243 285 254 296 337 323 365 407 528 445 487
Pollo 5.77286 kg semanal 57 282 340 397 354 413 470 451 510 568 738 621 679
Hígado 6.95099 Kg semanal 61 300 361 423 377 439 500 480 542 604 785 661 723
Arroz 71.8862 Saco de 20 kg quincenal 1 5 6 7 6 7 8 7 8 9 12 10 11
Papa 35.1084 Saco de 20 kg Semanal 3 13 16 18 16 19 21 21 23 26 34 28 31
Zanahoría 58.6711 Saco de 20 kg Semanal 3 12 15 17 15 18 21 20 22 25 32 27 30
Vainita 152.922 Saco de 20 kg Semanal 2 12 14 17 15 17 20 19 21 24 31 26 28
Espinaca 235.627 Saco de 20 kg Semanal 1 6 7 9 8 9 10 10 11 13 16 14 15
Quinua 82.3516 Bolsa de 5 kg Semanal 2 10 12 15 13 15 17 16 19 21 27 23 25
Melon 59.9081 Cajon de 15 kg Semanal 2 9 11 13 11 13 15 15 16 18 24 20 22
Materiales (envase / cajas,etc)
Empaque 69.8893 millar trimestral 5 85 103 127 169
bolsas de 1198.1 millar trimestral 2 22 26 32 43
reparto(4
pociones)
Nota: Elaboración propia.

104
Tabla 119
Programa de compra de materia prima, de 2019 al año 2023.
Programa de compras materia prima Costo por unidad de pedido Unidad de pedido Frecuencia de compra 2019 2020 2021 2022 2023
Res 10.4854 kg semanal 8576 9279 10018 10854 11693
Pavo 11.1805 kg semanal 4172 4507 4873 5258 5694
Pollo 5.77286 kg semanal 5822 6297 6804 7357 7942
Hígado 6.95099 Kg semanal 6194 6699 7239 7828 8451
Arroz 71.8862 Saco de 20 kg quincenal 96 104 112 122 131
Papa 35.1084 Saco de 20 kg Semanal 265 287 310 335 362
Zanahoría 58.6711 Saco de 20 kg Semanal 254 275 297 321 346
Vainita 152.922 Saco de 20 kg Semanal 242 262 283 306 331
Espinaca 235.627 Saco de 20 kg Semanal 128 139 150 162 175
Quinua 82.3516 Bolsa de 5 kg Semanal 214 231 250 270 292
Melon 59.9081 Cajon de 15 kg Semanal 188 204 220 238 257
Materiales (envase / cajas,etc) Costo por unidad de pedido Unidad de pedido Frecuencia de compra 2019 2020 2021 2022 2023
Empaque 69.8893 millar trimestral 484 522 563 609 658
bolsas de reparto(4 pociones) 1198.1 millar trimestral 123 130 141 152 164
Nota: Elaboración propia.

105
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.

Para el requerimiento de mano de obra de directa, se analizaron los tiempos de trabajo


de los dos asistentes disponibles y un encargado de cocina que tendrá la empresa. Los
empleados realizarán trabajos conjuntos e individuales de forma paralela. Para ello los
tiempos se promediaron para el caso de una ración de comida cocida para perro cachorro
de 300 gramos, ya que el proceso es el mismo para los tipos de comida y solo cambia en
los porcentajes en insumos. Ver Tabla 114.

Tabla 120
Detalle del proceso de mano de obra.
N° Proceso Minutos de proceso Minutos MOD
1 Recepcion de insumos 0.69 0.69
2 Verificacion de insumos 0.71 0.71
3 Registros de stock insumos 0.69 0.69
4 Lavado y guardado de insumos 1.13 1.13
5 Insumos requeridos para produccion 0.72 0.72
6 Picado de verduras 1.12 1.12
7 Fritura de carnes 1.5 1.5
8 Mezclado 1.2 1.2
9 Enfriado 3.1 3.1
10 Pesado del producto 0.65 0.65
11 Embazado 0.89 0.89
12 Etiquetado 0.34 0.34
13 refrigeracion productos terminados 2.1 2.1
Total minutos 15.56 15.56
Total horas 0.26 0.26
Centro de produccion - Operarios MOD
Año 1 3
Año 2 4
Año 3 5
Año 4 5
Ley laboral y disponibilidad Total
Horas hombre requeridas 7
Dias laborales 24
meses laborados en el año 11.5
Horas hombre en el año 1932
Nota: Elaboración propia.

106
6.3. Tecnología para el proceso.

Aquí encontramos el detalle de las estimaciones para la maquinaria, equipos, herramientas, mobiliarios, útiles y utensilios de limpieza

6.3.1. Maquinarias.

El detalle de las maquinarias se muestra en la Tabla 114.

Tabla 121
Requerimiento de maquinaria para producción.
Maquinarias y Q Precio de valor de Valor de igv Monto total Reposición Costo de Frecuencia de
equipos para venta venta venta total mantenimiento mantenimiento
Producción unitario en unitario apartir del año 2
S/.
Congeladora para 1 S/. 600 S/. 508 S/. 508.47 S/. 92 S/. 600 S/. 200 semestral
insumos
Congeladora 2 S/. 1,600 S/. 1,356 S/. 2,711.86 S/. 488 S/. 3,200 5 años S/. 200 semestral
productos
terminados
Refrigeradora para 1 S/. 1,650 S/. 1,398 S/. 1,398.31 S/. 252 S/. 1,650 5 años S/. 150 Semestral
insumos
Campana 1 S/. 850 S/. 720 S/. 720.34 S/. 130 S/. 850 5 años S/. 100 trimensual
estractora
Moledora de carne 1 S/. 1,300 S/. 1,102 S/. 1,101.69 S/. 198 S/. 1,300 5 años S/. 50 semestral
Máquina 2 S/. 5,500 S/. 4,661 S/. 9,322.03 S/. 1,678 S/. 11,000 5 años S/. 500 semestral
envasadora
TOTAL S/. 15,762.71 S/. 2,837.29 S/. 18,600.00
Nota: Elaboración propia.

107
6.3.2. Equipos.

El detalle de los equipos de producción y de oficina se muestran en las tablas 115 y 116.

Tabla 122
Equipos para realizar la producción.
Equipos de producción Q Precio de venta unitario en Valor de venta unitario Valor de IGV Monto total Reposición
S/. venta total
Ollas de acero inoxidable 6 S/. 350 S/. 296.61 S/. 1,779.66 S/. 320.34 S/. 2,100.00 5 años
Extintores CO2 6 libras 2 S/. 200 S/. 169.49 S/. 338.98 S/. 61.02 S/. 400.00 2 años
Extintores PQS 12 libras 3 S/. 200 S/. 169.49 S/. 508.47 S/. 91.53 S/. 600.00 2 años
Computadora 1 S/. 1,500 S/. 1,271.19 S/. 1,271.19 S/. 228.81 S/. 1,500.00 2 años
Cocina Industrial 6 quemadores a gas 1 S/. 1,700 S/. 1,440.68 S/. 1,440.68 S/. 259.32 S/. 1,700.00 5años
Cinta continua de papel etiquetas 1 S/. 40 S/. 33.90 S/. 33.90 S/. 6.10 S/. 40.00 1 mes
Impresora de etiquetas 1 S/. 470 S/. 398.31 S/. 398.31 S/. 71.69 S/. 470.00 2 años
S/. 5,771.19 S/. 1,038.81 S/. 6,810.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 123
Equipos de uso de oficina.
Equipos de oficina Cantidad Precio de Valor de venta unitario Valor de IGV Monto total Reposición Costo de Frecuencia de
venta unitario venta total mantenimiento mantenimiento
en S/.
Impresora multifuncional 1 S/. 920 S/. 779.66 S/. 779.66 S/. 140.34 S/. 920.00 3 años S/. 120.00 anual
Aire acondicionado 1 S/. 1,800 S/. 1,525.42 S/. 1,525.42 S/. 274.58 S/. 1,800.00 5 años S/. 130.00 anual
Telefonos 4 S/. 90 S/. 76.27 S/. 305.08 S/. 54.92 S/. 360.00 5 años S/. 0.00 0
Celulares 3 S/. 1,000 S/. 847.46 S/. 2,542.37 S/. 457.63 S/. 3,000.00 2 años S/. 0.00 0
Proyector 1 S/. 2,000 S/. 1,694.92 S/. 1,694.92 S/. 305.08 S/. 2,000.00 5 años S/. 0.00 0
Mouse optico 3 S/. 50 S/. 42.37 S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150.00 2 años S/. 0.00 0
Laptop 3 S/. 1,800 S/. 1,525.42 S/. 4,576.27 S/. 823.73 S/. 5,400.00 3 años S/. 0.00 0
Computadora 1 S/. 1,500 S/. 1,271.19 S/. 1,271.19 S/. 228.81 S/. 1,500.00 3 años S/. 0.00 0
Toners impresora 3 S/. 300 S/. 254.24 S/. 762.71 S/. 137.29 S/. 900.00 2 meses S/. 0.00 0
Nota: Elaboración propia.

108
6.3.3. Herramientas.

El detalle de las herramientas de se muestran en la tabla 117.

Tabla 124
Herramientas de producción.
DETALLE Q Precio de venta unitario Valor de venta Valor de venta IGV Monto total FRECUENCIA DE
en S/. unitario total COMPRA
Balanza Electrónica de plataforma 1 S/. 280 S/. 237 S/. 237.29 S/. 43 S/. 280 2 años
Balanzas cocina y embasado 4 S/. 160 S/. 136 S/. 542.37 S/. 98 S/. 640 2 años
Selladora de bolsas 2 S/. 60 S/. 51 S/. 101.69 S/. 18 S/. 120 anual
Juego de Cuchillos 2 S/. 270 S/. 229 S/. 457.63 S/. 82 S/. 540 anual
Cucharon de acero 6 S/. 18 S/. 15 S/. 91.53 S/. 16 S/. 108 anual
Pelador de fruta 3 S/. 2 S/. 2 S/. 5.08 S/. 1 S/. 6 anual
TOTAL S/. 1,435.59 S/. 258.41 S/. 1,694.00
Nota: Elaboración propia.

109
6.3.4. Utensilios y útiles de limpieza

El detalle de los utensilios y útiles de limpieza se muestran en la Tabla 118.

Tabla 125
Utensilios y útiles de limpieza.
DETALLE Q Precio de venta unitario Valor de venta Valor de venta IGV Monto total Frecuencia de
en S/. unitario total compra
Termometro 2 S/. 90 S/. 76.27 S/. 153 S/. 27 S/. 180 Cada 2 años
Temporizador 3 S/. 40 S/. 33.90 S/. 102 S/. 18 S/. 120 Cada 2 años
Bandejas de acero 6 S/. 22 S/. 18.64 S/. 112 S/. 20 S/. 132 Cada 2 años
Bowl acero inoxidable 6 S/. 13 S/. 11.02 S/. 66 S/. 12 S/. 78 Cada 2 años
Colador acero inoxidable 3 S/. 5 S/. 4.24 S/. 13 S/. 2 S/. 15 Cada 2 años
Tablas de picar 6 S/. 18 S/. 15.25 S/. 92 S/. 16 S/. 108 Cada 2 años
Taper para almacen 6 S/. 20 S/. 16.95 S/. 102 S/. 18 S/. 120 Cada 2 años
Jabas 10 S/. 5 S/. 4.24 S/. 42 S/. 8 S/. 50 Cada 2 años
Tachos recicladores 4 S/. 30 S/. 25.42 S/. 102 S/. 18 S/. 120 Cada 2 años
Gorros 100 S/. 0 S/. 0.08 S/. 8 S/. 2 S/. 10 bimensual
Mascarillas 100 S/. 0 S/. 0.07 S/. 7 S/. 1 S/. 8 bimensual
Guantes desechables 100 S/. 0 S/. 0.30 S/. 30 S/. 5 S/. 35 bimensual
Delantales 10 S/. 2 S/. 1.69 S/. 17 S/. 3 S/. 20 anual
Botas de seguridad 10 S/. 15 S/. 12.71 S/. 127 S/. 23 S/. 150 anual
Camisas 20 S/. 20 S/. 16.95 S/. 339 S/. 61 S/. 400 anual
Pantalones 20 S/. 30 S/. 25.42 S/. 508 S/. 92 S/. 600 anual
Papel Toalla Blanco Gofrado 6 rollos 1 S/. 70 S/. 59.32 S/. 59 S/. 11 S/. 70 mensual
Bolsas para basura x 50 1 S/. 15 S/. 12.71 S/. 13 S/. 2 S/. 15 mensual
Espona verde x 10 unidades 2 S/. 14 S/. 11.86 S/. 24 S/. 4 S/. 28 mensual
Paño seca todo x 20 2 S/. 12 S/. 10.17 S/. 20 S/. 4 S/. 24 mensual
Escobilla plancha 3 S/. 6 S/. 5.08 S/. 15 S/. 3 S/. 18 bimensual
Trapeador de algón 2 S/. 30 S/. 25.42 S/. 51 S/. 9 S/. 60 semestral
Cuchillas 3 S/. 6 S/. 5.08 S/. 15 S/. 3 S/. 18 trimensual
Jabon líquido x 5 litros 2 S/. 40 S/. 33.90 S/. 68 S/. 12 S/. 80 mensual
TOTAL S/. 2,083.90 S/. 375.10 S/. 2,459.00
Nota: Elaboración propia.

110
6.3.5. Mobiliario.

El detalle del mobiliario para oficina y producción se muestra en las Tabla 119 y Tabla 120.

Tabla 126
Mobiliario para la oficina.
Mobiliario de Oficina Cantidad Precio de venta Valor de venta Valor de venta IGV Monto total Reposision( cada cuantos
unitario en S/. unitario total años se repone)
Reloj de pared 1 S/. 15.00 S/. 13 S/. 12.71 S/. 2 S/. 15 5 años
Escritorios de gerencia 1 S/. 900.00 S/. 763 S/. 762.71 S/. 137 S/. 900 5 años
Escritorios 4 S/. 350.00 S/. 297 S/. 1,186.44 S/. 214 S/. 1,400 5 años
Sillas ergonómicas 10 S/. 200.00 S/. 169 S/. 1,694.92 S/. 305 S/. 2,000 2 años
Mesa de reuniones 1 S/. 800.00 S/. 678 S/. 677.97 S/. 122 S/. 800 5 años
Armario archivador 4 S/. 340.00 S/. 288 S/. 1,152.54 S/. 207 S/. 1,360 5 años
Juego comedor (mesa + 4 sillas) 2 S/. 280.00 S/. 237 S/. 474.58 S/. 85 S/. 560 5 años
Refrigeradora 1 S/. 800.00 S/. 678 S/. 677.97 S/. 122 S/. 800 5 años
Micorondas 1 S/. 200.00 S/. 169 S/. 169.49 S/. 31 S/. 200 3 años
S/. 6,809.32 S/. 1,225.68 S/. 8,035.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 127
Mobiliario para la producción.
Mobiliario de producción Cantidad Precio de venta unitario en S/. Valor de venta unitario Valor de venta total IGV Monto total
Reloj de pared 2 S/. 15 S/. 13 S/. 25.42 S/. 5 S/. 30
Mesas de trabajo con cajones 3 S/. 1,180 S/. 1,000 S/. 3,000.00 S/. 540 S/. 3,540
Tina de acero 1 S/. 500 S/. 424 S/. 423.73 S/. 76 S/. 500
Lavadero de dos pozas 1 S/. 790 S/. 669 S/. 669.49 S/. 121 S/. 790
Lokers 1 S/. 450 S/. 381 S/. 381.36 S/. 69 S/. 450
Ducha 2 S/. 50 S/. 42 S/. 84.75 S/. 15 S/. 100
Banca de madera 2 S/. 180 S/. 153 S/. 305.08 S/. 55 S/. 360
Armario 1 S/. 250 S/. 212 S/. 211.86 S/. 38 S/. 250
Escritorio 1 S/. 200 S/. 169 S/. 169.49 S/. 31 S/. 200
S/. 5,271.19 S/. 948.81 S/. 6,220.00
Nota: Elaboración propia.

111
6.3.6. Útiles de oficina.

El detalle de los útiles de oficina se muestra en la Tabla 121.

Tabla 128
Útiles de oficina.
Detalle Proveedor Cantidad Precio de venta Valor de venta Valor de venta IGV Monto Frecuencia de
unitario en S/. unitario total total Compra
Pizarra acrílica Tai Loy 1 S/. 50.00 S/. 42 S/. 42.37 S/. 8 S/. 50
x 100 Tai Loy 1 S/. 45.00 S/. 38 S/. 38.14 S/. 7 S/. 45 2 años
Archivadores Tai Loy 8 S/. 3.00 S/. 3 S/. 20.34 S/. 4 S/. 24 trimensual
Resaltadores caja Tai Loy 1 S/. 13.00 S/. 11 S/. 11.02 S/. 2 S/. 13 1 años
Correctores Tai Loy 1 S/. 18.00 S/. 15 S/. 15.25 S/. 3 S/. 18 trimensual
Tijeras Tai Loy 6 S/. 8.00 S/ S/. 40.68 S/. 7 S/. 48 trimensual
Perforador Tai Loy 8 S/. 10.00 S/. 8 S/. 67.80 S/. 12 S/. 80 trimensual
Saca grapa Tai Loy 10 S/. 2.50 S/. 2 S/. 21.19 S/. 4 S/. 25 trimensual
Engrapador Tai Loy 5 S/. 20.00 S/. 17 S/. 84.75 S/. 15 S/. 100 semestral
Regla Tai Loy 5 S/. 3.00 S/. 3 S/. 12.71 S/. 2 S/. 15 semestral
Calculadora Tai Loy 6 S/. 18.00 S/. 15 S/. 91.53 S/. 16 S/. 108 semestral
Plumón pizarra caja Tai Loy 2 S/. 28.00 S/. 24 S/. 47.46 S/. 9 S/. 56 semestral
Mota Tai Loy 6 S/. 1.50 S/. 1 S/. 7.63 S/. 1 S/. 9 semestral
Papel bond paquete Tai Loy 2 S/. 45.00 S/. 38 S/. 76.27 S/. 14 S/. 90 semestral
Lapiceros caja Tai Loy 1 S/. 13.00 S/. 11 S/. 11.02 S/. 2 S/. 13 mensuales
Grapas caja Tai Loy 2 S/. 15.00 S/. 13 S/. 25.42 S/. 5 S/. 30 trimensual
Clips caja Tai Loy 5 S/. 1.50 S/. 1 S/. 6.36 S/. 1 S/. 8 mensuales
Pos it paquete Tai Loy 10 S/. 3.00 S/. 3 S/. 25.42 S/. 5 S/. 30 mensuales
Porta lapiceros Tai Loy 5 S/. 5.00 S/. 4 S/. 21.19 S/. 4 S/. 25 mensuales
Lápices caja por 12 Tai Loy 1 S/. 8.80 S/. 7 S/. 7.46 S/. 1 S/. 9 semestral
Borradores x 2 unidades Tai Loy 5 S/. 2.30 S/. 2 S/. 9.75 S/. 2 S/. 12 trimensual
Goma en barra caja x 24 Tai Loy 1 S/. 34.00 S/. 29 S/. 28.81 S/. 5 S/. 34 trimensual
Tajador de mesa Tai Loy 2 S/. 35.00 S/. 30 S/. 59.32 S/. 11 S/. 70 semestral
S/. 771.86 S/. 138.94 S/. 910.80 1 años
Nota: Elaboración propia.

112
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

El detalle del programa de mantenimiento de maquinarias y equipos se muestra en la Tabla 122 y el detalle del mantenimiento de equipos
de oficina en la Tabla 123.

Tabla 129
Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.
Mantenimiento Maquinarias Cantidad Costo Frecuencia Mar-19 Jun-19 Set-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
y equipos de producción mantenimiento
Cámara frigorífica 1 S/. 200 semestral 200.0 200.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0
Refrigeradora para insumos 1 S/. 150 Semestral 150.0 150.0 300.0 300.0 300.0 300.0 300.0
Campana estractora 1 S/. 100 trimensual 100.0 100.0 100.0 100.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0
Moledora de carne 1 S/. 50 semestral 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Máquina envasadora 2 S/. 500 semestral 1,000.0 1,000.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0
Costo mantenimiento Maquinarias 100.0 1,500.0 100.0 1,500.0 3,200.0 3,200.0 3,200.0 3,200.0 3,200.0
Igv 18.0 270.0 18.0 270.0 576.0 576.0 576.0 576.0 576.0
Monto 118.0 1,770.0 118.0 1,770.0 3,776.0 3,776.0 3,776.0 3,776.0 3,776.0
Nota: Elaboración propia.

Tabla 130
Mantenimiento de equipos de oficina.
Mantenimiento Equipos y mobiliario de Cantidad Costo Frecuencia Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
oficina mantenimiento
Impresora multifuncional 1 S/. 120 anual S/. 120 S/. 120 S/. 120 S/. 120 S/. 120 S/. 120
Aire acondicionado 1 S/. 130 anual S/. 130 S/. 130 S/. 130 S/. 130 S/. 130 S/. 130
Costo mantenimiento Maquinarias S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00
Igv S/. 45.00 S/. 45.00 S/. 45.00 S/. 45.00 S/. 45.00 S/. 45.00
Monto S/. 295.00 S/. 295.00 S/. 295.00 S/. 295.00 S/. 295.00 S/. 295.00
Nota: Elaboración propia.

113
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

El detalle del programa de reposición de herramientas y utensilios por uso se muestra en la Tabla 124.

Tabla 131
Programa de reposición de herramientas y utensilios.
Reposición de herramientas Q Precio de venta Valor de Valor de FRECUENCIA DE Dic-18 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
unitario en S/. venta venta total COMPRA
unitario
Balanza Electrónica de plataforma 1 280 237 237 2 años 237 0 237 237
Balanzas cocina y embasado 4 160 136 542 2 años 542 0 542 542
Selladora de bolsas 2 60 51 102 anual 102 102 102 102 102 102 102
Juego de Cuchillos 2 270 229 458 anual 458 458 458 458 458 458 458
Cucharon de acero 6 18 15 92 anual 92 92 92 92 92 92 92
Pelador de fruta 3 2 2 5 anual 5 5 5 5 5 5 5
Total valor de venta 1,436 656 656 1,436 656 1,436 656
Igv 258 118 118 258 118 258 118
Monto 1,694 774 774 1,694 774 1,694 774
Nota: Elaboración propia.

114
6.3.9. Programa de compras posteriores.

Se detalle el programa de compras posteriores de maquinarias, equipos, herramientas, utensilios y mobiliario por incremento de ventas. Ver
Tabla 132.

Tabla 132
Programa de compras posteriores Dic 18 a Ago 19.
Reposición de utensilios Q Precio Valor Valor FRECUENCIA Dic- Ene- Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19
y útiles de limpieza venta venta venta DE COMPRA 18 19
unitario unitario total
Termometro 2 90 76 153 Cada 2 años 153
Temporizador 3 40 34 102 Cada 2 años 102
Bandejas de acero 6 22 19 112 Cada 2 años 112
Bowl acero inoxidable 6 13 11 66 Cada 2 años 66
Colador acero inoxidable 3 5 4 13 Cada 2 años 13
Tablas de picar 6 18 15 92 Cada 2 años 92
Taper para almacen 6 20 17 102 Cada 2 años 102
Jabas 10 5 4 42 Cada 2 años 42
Tachos recicladores 4 30 25 102 Cada 2 años 102
Gorros 100 0 0 8 bimensual 8 8 0 8 0 8 0 8
Mascarillas 100 0 0 7 bimensual 7 7 0 7 0 7 0 7
Guantes desechables 100 0 0 30 bimensual 30 30 0 30 0 30 0 30
Delantales 10 2 2 17 anual 17
Botas de seguridad 10 15 13 127 anual 127
Camisas 20 20 17 339 anual 339
Pantalones 20 30 25 508 anual 508
Papel Toalla Blanco 1 70 59 59 mensual 59 59 59 59 59 59 59 59 59
Gofrado 6 rollos
Bolsas para basura x 50 1 15 13 13 mensual 13 13 13 13 13 13 13 13 13
Espona verde x 10 unidades 2 14 12 24 mensual 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Paño seca todo x 20 2 12 10 20 mensual 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Escobilla plancha 3 6 5 15 bimensual 15 15 15 15 15
Trapeador de algón 2 30 25 51 semestral 51 51
Cuchillas 3 6 5 15 trimensual 15 15 15
Jabon líquido x 5 litros 2 40 34 68 mensual 68 68 68 68 68 68 68 68 68
Total valor de venta 2,084 184 244 199 244 184 310 184 244
Igv 375 33 44 36 44 33 56 33 44
Monto 2,459 217 288 235 288 217 366 217 288
Nota: Elaboración propia.

115
Tabla 133
Programa de compras posteriores Dic 18 a Ago 19.
Reposición de utensilios Q Precio de Valor Valor FRECUENCIA Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023
y útiles de limpieza venta de de DE COMPRA
unitario venta venta
en S/. unitario total
Termometro 2 90 76 153 Cada 2 años S/.- 153 153
Temporizador 3 40 34 102 Cada 2 años S/.- 102 102
Bandejas de acero 6 22 19 112 Cada 2 años S/.- 112 112
Bowl acero inoxidable 6 13 11 66 Cada 2 años S/.- 66 66
Colador acero inoxidable 3 5 4 13 Cada 2 años S/.- 13 13
Tablas de picar 6 18 15 92 Cada 2 años S/.- 92 92
Taper para almacen 6 20 17 102 Cada 2 años S/.- 102 102
Jabas 10 5 4 42 Cada 2 años S/.- 42 42
Tachos recicladores 4 30 25 102 Cada 2 años S/.- 102 102 102
Gorros 100 0 0 8 bimensual 0 8 0 8 51 51 51 51 51
Mascarillas 100 0 0 7 bimensual 0 7 0 7 41 41 41 41 41
Guantes desechables 100 0 0 30 bimensual 0 30 0 30 178 178 178 178 178
Delantales 10 2 2 17 anual 17 17 17 17 17 17
Botas de seguridad 10 15 13 127 anual 127 127 127 127 127 127
Camisas 20 20 17 339 anual 339 339 339 339 339 339
Pantalones 20 30 25 508 anual 508 508 508 508 508 508
Papel Toalla Blanco 1 70 59 59 mensual 59 59 59 59 712 712 712 712 712
Gofrado 6 rollos
Bolsas para basura x 50 1 15 13 13 mensual 13 13 13 13 153 153 153 153 153
Espona verde x 10 unidades 2 14 12 24 mensual 24 24 24 24 285 285 285 285 285
Paño seca todo x 20 2 12 10 20 mensual 20 20 20 20 244 244 244 244 244
Escobilla plancha 3 6 5 15 bimensual 15 15 92 92 92 92 92
Trapeador de algón 2 30 25 51 semestral 51 102 102 102 102 102
Cuchillas 3 6 5 15 trimensual 15 15 61 61 61 61 61
Jabon líquido x 5 litros 2 40 34 68 mensual 68 68 68 68 814 814 814 814 814
Total valor de venta 199 244 184 1,302 3,722 4,504 3,722 4,504 3,824
Igv 36 44 33 234 670 811 670 811 688
Monto 235 288 217 1,536 4,392 5,315 4,392 5,315 4,512
Nota: Elaboración propia.

116
6.4. Localización.

6.4.1. Macro localización.

Tal como se muestra en la Tabla 126, hemos evaluado diversos criterios para definir la
localización de nuestra planta, la cual estará ubicada en el distrito de Ate Vitarte.

Tabla 134
Ponderadores de la localización.
Criterios Pesos Santa Anita Total Ate Total Villa el Salvador Total
Cercania a proveedores 0.3 4 1.2 4 1.2 1 0.3
Cercania a mercado 0.3 3 0.9 4 1.2 2 0.6
Costo de alquiler 0.3 3 0.9 4 1.2 3 0.9
Seguridad de la zona 0.1 2 0.4 3 0.3 2 0.2
Total 1 3.4 3.9 2
Nota: Elaboración propia.
• Cercanía a proveedores: A éste criterio le hemos otorgado un peso del 30% ya
que lo consideramos importante de analizar para la decisión de la localización
de nuestra planta, adicionalmente tendrá un gran impacto en el ahorro de
costos de transporte para movilizar los insumos.
• Cercanía al mercado: Al igual que en el primer punto, aquí también hemos
otorgado un peso del 30%, ya que es un criterio bastante importante al
analizar la ubicación de nuestra planta, puesto que implica minimizaciones en
los costos de transporte y mejores tiempos de respuesta a los pedidos de
nuestros clientes. Buscaremos que la distancia entre nuestra ubicación de
planta y los distritos a los cuales nos dirigimos sea la mínima para mantener el
producto y la materia prima en óptimo estado.
• Costo de alquiler: Al igual que los dos criterios anteriores, consideramos que
éste punto es indispensable en nuestro análisis, ya que irá reflejado
directamente en nuestros costos. A comparación de los distritos de Santa
Anita y Villa El Salvador, el distrito de Ate está valorizado a un precio menor
por m2, lo cual será beneficioso para la empresa.
• Seguridad: Hemos considerado un peso del 10% a éste criterio ya que no es
un punto de mayor grado de importancia comparado con los dos puntos
anteriores, sin embargo, lo hemos considerado para medir el nivel de
seguridad en los distritos y determinar nuestra mejor opción.

La ponderación se tomó del 1 al 5, siendo el número 5 una buena posición y el número 1


una posición desfavorable, lo cual nos da como resultado que Ate Vitarte es la mejor
opción de localización para nuestra planta de producción.

117
6.4.2. Micro localización.

Para iniciar la micro localización tomaremos el distrito elegido según el análisis


precedente, en éste caso es el distrito de Ate, adicionalmente tomaremos tres posibles
zonas dentro del distrito para la localización de la planta.

Para el análisis de micro localización, se podrán emplear otros criterios, como se detalla
en la Tabla 127.

Tabla 135
Características de los locales de Ate.
N° Criterios Local 1 Local 2 Local 3
1 tamaño del local 200 m2 126 m2 150 m2
2 Adecuación Necesita poca inversion Necesita poca inversión Necesita poca inversión
3 Costo de alquiler $ 1,000.00 $ 1,750.00 $ 1,100.00
4 Facilidad de acceso Mediano acceso Mediano acceso Mediano acceso
5 Seguridad de la zona Media Media Media
Nota: Elaboración propia.
Hemos considerado los criterios antes mencionados para buscar alternativas de locales
que se acomoden a nuestro requerimiento, ubicados en el distrito de Ate Vitarte y que no
superen los 200m², adicionalmente la zonificación deberá ser I2 - Industria Liviana, la cual
se acomoda a nuestro tipo de actividad. Ver las opciones de locales en Figura 34, Figura
35 y Figura 36.

Figura 34.Características y detalles de opción de local 1


Recuperado de Urbania (2018); elaboración propia.

118
Figura 35. Características y detalles de opción de local 1
Recuperado de Urbania (2018); elaboración propia.

Figura 36.Características y detalles de opción de local 2.


Recuperado de Urbania (2018); elaboración propia.

119
Figura 37. Características y detalles de opción de local 3
Fuente Adondevivir (2018); elaboración propia.

6.4.3. Gastos de adecuación.

Tomando en cuenta las opciones de locales ubicadas y que cumple con nuestro
requerimiento, ésta necesitará ser adecuada lo que incluye el pintado del local, revisión y
cambios de interruptores de acuerdo a las maquinarias que utilizaremos, instalación total
de luminarias, renovación e instalación de los baños y cambiadores para los operarios y
el personal administrativo.

120
Para las divisiones de espacios entre el área de producción y las oficinas administrativas
se utilizará paredes de drywall. También se contratará empresas especializadas para las
instalaciones de los equipos y las maquinarias. En la Tabla 128 se muestran los detalles
estimados de los gastos.

Tabla 136
Gastos estimados por adecuación de la planta.
Descripcion Cantidad Costo unitario Total IGV Total con IGV
Pintado interior 8 S/. 25.00 S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00
Instalaciones Interruptores 12 S/. 11.00 S/. 132.00 S/. 23.76 S/. 155.76
instalaciones luminarias 6 S/. 14.90 S/. 89.40 S/. 16.09 S/. 105.49
Instalaciones sanitarios 2 S/. 157.00 S/. 314.00 S/. 56.52 S/. 370.52
Instalaciones maquinas 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 180.00 S/. 1,180.00
instalacion Drywall 1 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 720.00 S/. 4,720.00
Total S/. 1,032.00 S/. 6,767.77
Nota: Elaboración propia.

6.4.4. Gastos de servicios.

Hemos considerado los servicios básicos para el funcionamiento de la planta, tales como
luz, agua, telefonía, internet, gas, costo de alquiler del local y de los útiles de oficinas, tal
y como se muestra en la tabla 129.

Tabla 137
Detalle de gastos por los servicios.
Descripción Cantidad Costo unitario Total IGV Total con IGV
Luz S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00
Agua S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00
Telefonia S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 18.00 S/. 118.00
Internet S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 27.00 S/. 177.00
Gas S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 36.00 S/. 236.00
Alquiler 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 630.00 S/. 4,130.00
utiles de oficina 1 S/. 935.56 S/. 935.56 S/. 168.40 S/. 1,103.96
Total S/. 5,285.56 S/. 951.40 S/. 6,236.96
Nota: Elaboración propia.

121
6.4.5. Plano del centro de operaciones.

En la figura 37 se muestra el plano del centro de operaciones.

Figura 38. Plano de operaciones.


Fuente elaboración propia.

6.4.6. Descripción del centro de operaciones

Nuestra área total de planta que estamos proponiendo deberá ser entre 150m2 y 200m2,
con la finalidad de adecuar las divisiones entre el área administrativo y la zona de
producción y almacenamiento de los productos.

6.5. Responsabilidad social frente al entorno

6.5.1. Impacto ambiental.

Foodbuddy dentro de sus procesos de producción tenemos mapeado nuestra


responsabilidad por el medio ambiente. Este se realizará mediante una cultura
organizacional de manera vertical, siendo los líderes que enseñen y concienticen a todos
nuestros trabajadores a reciclar y tener una política de desechos. Se comenzará con la

122
llegada de insumos que estos están embalados y entregados en bolsas plásticas,
nosotros los pondremos los subiremos al stock utilizando la herramienta PEPS en jabas
de plástico herméticamente cerradas para evitar el uso de bolsas plásticas (para carnes y
verduras), tendremos pronosticado las ventas para que la compras de los insumos estén
producidas en un 95%, así evitar desechos biológicos por descomposición, los desechos
en plástico se pondrán en bolsa en color especifico, los desechos de cartón y papel
también tendrán la misma política.

Política de desechos tendrán la siguiente regla: Bolsa verde, se desecharán los verduras
y carnes en mal estado, bolsa negra, se desecharán plásticos blandos y duros, bolsas
amarillas, se desecharán papeles y cartones que son los más reciclables.

6.5.2. Con los trabajadores.

Nos preocuparemos por respetar los derechos y beneficios sociales de nuestros


colaboradores de la empresa tales como gratificaciones, EsSalud, CTS y vacaciones.
Asimismo, se respetarán los horarios de trabajo de acuerdo a contrato y los días de
pagos serán puntuales.

A los operarios de producción les brindaremos los implementos necesarios para que
puedan trabajar de manera óptima y cumpliendo con las debidas precauciones de higiene
y seguridad. Igualmente, el área administrativa contará con los recursos necesarios para
desempeñar adecuadamente con sus funciones.

6.5.3. Con la comunidad.

En FoodBuddy estamos 100% comprometidos en la concientización y educación de las


personas, pues serán ellos los encargados de impulsar la cultura y el cuidado que
debemos brindarle a nuestras mascotas, es por ello que cada año brindaremos a la
comunidad 6 charlas informativas de nutrición, exposiciones acerca del cuidado del
medio ambiente, eventos informativos en fechas especiales, tales como el día de la
mascota, día del perro, día de la tierra, entre otros.

Adicionalmente, realizaremos campañas de adopción de perros callejeros, campañas de


salud preventiva para mascotas y campañas contra el maltrato animal, las cuales
consideramos que son de mucha importancia para lograr concientizar a la comunidad y
que seamos reconocimos como una marca socialmente responsable e impulsores de
cultura.

Trabajaremos de la mano con diversos albergues, en donde realizaremos talleres de


sembrado y cosecha de verduras, con la finalidad de crear un ecosistema de ayuda

123
mutua y sostenible en el tiempo, que les permita potenciar sus conocimientos en ésta
actividad y en un futuro cercano convertirse en proveedores de nuestra marca. También
apoyaremos con alimento, lo que generará grandes ahorros en los albergues y puedan
destinar ese dinero en otras actividades importantes como esterilización o rehabilitación
de los animales.

124
Tabla 138
Responsabilidad social para todos los años (2019-2023).
Descripción Q Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Charlas informativas de nutrición para la comunidad 6 250 250 250 250 250 250
Exposiciones acerca del cuidado del Medio Ambiente 3 300 300 300
Charla al personal administrativo y de producción 6 250 250 250 250 250 250
Talleres de sembrado y cosecha de verduras 12 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Evento informativo/ Día de la mascota 1 300
Evento informativo/ Día del perro 1 300
Evento informativo/ Día de la Tierra 1 300
Campaña de adopción de perros callejeros 3 300 300 300
Campaña contra el maltrato animal 3 300 300 300
Campaña de salud preventiva para mascotas 2 500 500
Talleres de reciclaje 1 300
Actividades navideñas 1 1500
TOTALES 1100 1100 1100 600 1100 900 1100 1100 1100 900 1100 1800 13000
Nota: Elaboración propia.

125
7. Capítulo VII. Estudio Económico y Financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en activo fijo depreciable.

A continuación, se muestra la inversión que se realizará en activos depreciables; Según


las NICS se considera depreciable todo activo cuyo valor supere al 1/4 de UIT y/o cuya
vida útil sea mayor a 1 año (UIT = 4150 soles).

Tabla 139
Inversión en activo fijo depreciable.
Descripción Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Total Precio
Operaciones 16,832 3,030 19,862
Congeladora productos terminados 2 1356 2,712 488 3,200
Refrigeradora para insumos 1 1398 1,398 252 1,650
Moledora de carne 1 1102 1,102 198 1,300
Máquina envasadora 2 4661 9,322 1,678 11,000
Computadora 1 1077 1,077 194 1,271
Cocina Industrial 6 quemadores a gas 1 1221 1,221 220 1,441
Administración 7,542.37 1,357.63 8,900.00
Aire acondicionado 1 1525 S/. 1,525 S/. 275 S/. 1,800
Proyector 1 1695 S/. 1,695 S/. 305 S/. 2,000
Laptop 2 1525 S/. 3,051 S/. 549 S/. 3,600
Computadora 1 1271 S/. 1,271 S/. 229 S/. 1,500
Ventas 1,525.42 274.58 1,800.00
Laptop 1 1,525.42 1,525.42 274.58 1,800.00
Total activo fijo depreciable 25,899.89 4,661.98 30,561.86
Nota: Elaboración propia.

7.1.2. Inversión en Activo Intangible.

A continuación, se muestra la inversión en activos intangibles.

126
Tabla 140
Inversión en activos intangibles.
Descripción Q Costo Total IGV 18 % Total
unitario S/. Valor Precio
sin IGV Venta de
Venta
Constitución de la empresa 821.60 143.39 964.99
Verificación de nombre, búsqueda y reserva - 1 25.00 25.00 S/. 0 25.00
SUNARP
Elaboración de la minuta 1 410.00 410.00 S/. 73.80 483.80
Elevar escritura en los Registros Públicos. 1 205.00 205.00 S/. 36.90 241.90
Inscripción de la empresa o sociedad en el 1 90.00 90.00 S/. 16.20 106.20
Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP
Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de 1 9.60 9.60 S/. 1.73 11.33
Trabajo
Legalizar libros contables 1 82.00 82.00 S/. 14.76 96.76
Marcas y patentes 688.00 22.14 710.14
Búsqueda Fonética y Figurativa de la Marca 1 30.00 30.00 0.00 30.00
según Clase
Solicitud de Registro de la Marca 1 535.00 535.00 0.00 535.00
Publicación en la Gaceta Electrónica de Indecopi 1 123.00 123.00 22.14 145.14
Licencias y autorizaciones 2654.00 0.00 2654.00
Licencia de funcionamiento más inspección 1 270.00 270.00 0.00 270.00
técnica – compatibilidad
Inspección técnica de seguridad en Defensa Civil 1 82.00 82.00 0.00 82.00
Registro Sanitario - Alimentos 1 390.00 390.00 0.00 390.00
Asesoría para Validación Técnica Plan HACCP 1 1800.00 1800.00 0.00 1800.00
Carné de Sanidad 7 16.00 112.00 0.00 112.00
TOTAL S/. 4,164 S/. 166 S/. 4,329
Nota: Elaboración propia.

7.1.3. Inversión en gastos pre - operativos.

A continuación, en la tabla 140, tabla 141, tabla 142 y tabla 143 se detallas los gastos
pre-operativos. (menores de ¼ de UIT, solo diciembre 2018).

Tabla 141
Activos fijos no depreciables de operaciones y producción.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Activos fijos no depreciables 20,377.12 3,667.88 24,045.00
Operaciones y producción 9,050.85 1,629.15 10,680.00
Campana estractora 1 720 720 130 850
Ollas de acero inoxidable 6 296.6 1780 320 2100
Extintores CO2 6 libras 2 169.5 339 61 400
Extintores PQS 12 libras 3 169.5 508 92 600
Cinta continua de papel etiquetas 1 34 34 6 40
Impresora de etiquetas 1 398 398 72 470
Reloj de pared 2 13 25 5 30
Mesas de trabajo con cajones 3 1000 3000 540 3540
Tina de acero 1 424 424 76 500
Lavadero de dos pozas 1 669 669 121 790
Lokers 1 381 381 69 450
Ducha 2 42 85 15 100
Banca de madera 2 153 305 55 360
Armario 1 212 212 38 250
Escritorio 1 169 169 31 200
Administración 10,860.17 1,954.83 12,815.00
Nota: Elaboración propia.

127
Tabla 142
Activos fijos no depreciables de administración.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Impresora multifuncional 1 780 780 140 920
Telefonos 4 76 305 55 360
Celulares 3 847 2542 458 3000
Mouse optico 3 42 127 23 150
Toners impresora 3 254 763 137 900
Reloj de pared 1 13 13 2 15
Escritorios de gerencia 1 763 763 137 900
Escritorios 3 297 890 160 1050
Sillas ergonómicas 9 169 1525 275 1800
Mesa de reuniones 1 678 678 122 800
Armario archivador 4 288 1153 207 1360
Juego comedor (mesa + 4 sillas) 2 237 475 85 560
Refrigeradora 1 678 678 122 800
Micorondas 1 169 169 31 200
Ventas 466.10 83.90 550.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 143
Activos fijos no depreciables de ventas.
Concepto Cantidad Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Escritorios 1 297 297 53 350
Sillas ergonómicas 1 169 169 31 200
Total ventas 466.1 83.9 550
Nota: Elaboración propia.

Tabla 144
Resumen de los activos fijos no depreciables.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Operaciones y producción 9,050.85 1,629.15 10,680.00
Administración 10,860.17 1,954.83 12,815.00
Ventas 466.10 83.90 550.00
Total activos fijos no depreciables 20,377.12 3,667.88 24,045.00
Nota: Elaboración propia.

128
Tabla 145
Útiles de producción.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Balanza Electrónica de plataforma 1 237 237 43 280
Balanzas cocina y embasado 4 136 542 98 640
Selladora de bolsas 2 51 102 18 120
Juego de Cuchillos 2 229 458 82 540
Cucharon de acero 6 15 92 16 108
Pelador de fruta 3 2 5 1 6
Herramientas 1,436 258 1,694
Termómetro 2 76.27 153 27 180
Temporizador 3 33.90 102 18 120
Bandejas de acero 6 18.64 112 20 132
Bowl acero inoxidable 6 11.02 66 12 78
Colador acero inoxidable 3 4.24 13 2 15
Tablas de picar 6 15.25 92 16 108
Taper para almacén 6 16.95 102 18 120
Jabas 10 4.24 42 8 50
Tachos recicladores 4 25.42 102 18 120
Gorros 100 0.08 8 2 10
Mascarillas 100 0.07 7 1 8
Guantes desechables 100 0.30 30 5 35
Delantales 10 1.69 17 3 20
Botas de seguridad 10 12.71 127 23 150
Camisas 20 16.95 339 61 400
Pantalones 20 25.42 508 92 600
Papel Toalla Blanco Gofrado 6 rollos 1 59.32 59 11 70
Bolsas para basura x 50 1 12.71 13 2 15
Esponja verde x 10 unidades 2 11.86 24 4 28
Paño seca todo x 20 2 10.17 20 4 24
Escobilla plancha 3 5.08 15 3 18
Trapeador de algodón 2 25.42 51 9 60
Cuchillas 3 5.08 15 3 18
Jabón líquido x 5 litros 2 33.90 68 12 80
Útiles y utensilios 2,084 375 2,459
Total útiles de producción 3,519.49 633.51 4,153.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 146
Útiles de administración.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Pizarra acrílica 1 42.4 42 8 50
Folders x 100 1 38.1 38 7 45
Archivadores 8 2.5 20 4 24
Resaltadores caja 1 11.0 11 2 13
Correctores 1 15.3 15 3 18
Tijeras 6 6.8 41 7 48
Perforador 8 8.5 68 12 80
Saca grapa 10 2.1 21 4 25
Regla 5 2.5 13 2 15
Calculadora 6 15.3 92 16 108
Plumón pizarra caja 2 23.7 47 9 56
Mota 6 1.3 8 1 9
Papel bond paquete 2 38.1 76 14 90
Lapiceros caja 1 11.0 11 2 13
Clips caja 5 1.3 6 1 8
Posit paquete 10 2.5 25 5 30
Porta lapiceros 5 4.2 21 4 25
Lápices caja por 12 1 7.5 7 1 9
Borradores x 2 unidades 5 1.9 10 2 12
Goma en barra caja x 24 1 28.8 29 5 34
Tajador de mesa 2 29.7 59 11 70
Total útiles de administración 771.86 138.94 910.80
Nota: Elaboración propia.

129
Tabla 147
Acondicionamiento del local.
Concepto Q Costo Valor I.G.V. Importe
Unitario Total Total
Pintura del local + mano de obra (m2) 200 5 1,000 180 1,180
Drywall (instalación, acabados y material 50 50 2,500 450 2,950
mano de obra)
Instalaciones interruptoras 12 11 132 24 156
Instalaciones luminarias 6 15 89 16 105
Cámara de seguridad a color 3 175 525 95 620
Instalación de equipos 1 1000 1,000 180 1,180
Señalética de seguridad 15 3 45 8 53
Lámpara de emergencia 40W 4 80 320 58 378
Extintor contra incendio PQS 2 30 60 11 71
Botiquín de primeros auxilios 1 35 35 6 41
Pulsador alarma - avisador sonoro 2 180 360 65 425
Detector de humo 7 33 231 42 273
Gastos imprevistos 1 455 455 82 537
Total acondicionamiento de local 6,752.40 1,215.43 7,967.83
Nota: Elaboración propia.

Tabla 148
Remuneraciones diciembre.
Concepto Cantidad Costo Valor I.G.V. Importe
Unitario Total Total
Pago Total planilla administrativa 1 9,543.08 9,543.08 0.00 9,543.08
Pago Total planilla ventas 1 4,496.33 4,496.33 0.00 4,496.33
Pago planilla MOD 1 5,783.17 5,783.17 0.00 5,783.17
Pago planilla MOI 1 4,496.33 4,496.33 0.00 4,496.33
Total remuneraciones diciembre 24,318.92 0.00 24,318.92
Nota: Elaboración propia.

Tabla 149
Servicios básicos y diversos diciembre.
Concepto Cantidad Costo Valor I.G.V. Importe
Unitario Total Total
Energía eléctrica(luz) 1 200.00 200.00 36.00 236.00
Agua 1 200.00 200.00 36.00 236.00
Teléfono 1 250.00 250.00 45.00 295.00
Seguro anual antirrobo, contra incendios 1 762.71 762.71 137.29 900.00
Gas 1 254.24 254.24 45.76 300.00
Nutricionista 1 1,000.00 1,000.00 0.00 1,000.00
Contador 1 400.00 400.00 0.00 400.00
Community manager 1 1,500.00 1,500.00 0.00 1,500.00
Total remuneraciones diciembre 4,566.95 300.05 4,867.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 150
Total de gastos pre – operativos.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Utensilios, Enseres 4,291.36 772.44 5,063.80
Acondicionamiento de Local 6,752.40 1,215.43 7,967.83
Marketing de Lanzamiento 14,640.00 2,635.20 17,275.20
(etapa pre-operativa)
Remuneraciones diciembre 24,318.92 0.00 24,318.92
Servicios básicos y diversos diciembre 4,566.95 300.05 4,867.00
Alquiler Adelantado (diciembre) 1 2,966 2,966.10 533.90 3,500.00
Subtotal gastos pre – operativo 78,421.32 9,216.43 87,637.75
Garantía de Alquiler 2 2,966 5,932.20 1,067.80 7,000.00
Total gastos pre – operativo 84,353.52 10,284.23 94,637.75
Nota: Elaboración propia.

130
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales.

Como inventarios iniciales hemos considerado el costo de la materia prima de las


compras del sampling de diciembre 2018. Ver tabla 151.

Tabla 151
Inventarios iniciales
Materias primas Unidad Dic- costo Costo total Igv monto
18 unitario
Res kg 63 S/. 8.90 S/. 560.70 S/. 0.00 S/. 560.70
Pavo kg 30 S/. 9.49 S/. 284.70 S/. 0.00 S/. 284.70
Pollo kg 43 S/. 4.90 S/. 210.70 S/. 0.00 S/. 210.70
Hígado Kg 45 S/. 5.90 S/. 265.50 S/. 0.00 S/. 265.50
Arroz Saco de 20 kg 1 S/. 61.02 S/. 61.02 S/. 10.98 S/. 72.00
Papa Saco de 20 kg 2 S/. 29.80 S/. 59.60 S/. 0.00 S/. 59.60
Zanahoría Saco de 20 kg 2 S/. 49.80 S/. 99.60 S/. 0.00 S/. 99.60
Vainita Saco de 20 kg 2 S/. 129.80 S/. 259.60 S/. 0.00 S/. 259.60
Espinaca Saco de 20 kg 1 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 0.00 S/. 200.00
Quinua Bolsa de 5 kg 2 S/. 69.90 S/. 139.80 S/. 25.16 S/. 164.96
Melon Cajon de 15 kg 1 S/. 50.85 S/. 50.85 S/. 0.00 S/. 50.85
Empaque millar 4 S/. 59.32 S/. 237.29 S/. 0.00 S/. 237.29
bolsas de millar 1 S/. 1,016.95 S/. 1,016.95 S/. 183.05 S/. 1,200.00
reparto(4
pociones)
S/. 3,446.30 S/. 620.33 S/. 4,066.64
Nota: Elaboración propia.

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

A continuación, mostramos el detalle de la inversión en capital de trabajo. Utilizaremos el


método de déficit acumulado de caja. Ver tabla 152,153,154,155.

131
Tabla 152
Inversión en capital de trabajo.
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Saldo Inicial de Caja 0 (31,214) 1,151 9,521 (26,105) 3,820 9,517 (44,384) 22,749 23,601 1,749 26,690
Ventas netas 49,029 59,173 69,317 61,709 71,853 81,997 78,615 88,759 98,903 128,490 108,202 118,346
Igv ventas(100%) 8,825 10,651 12,477 11,108 12,933 14,759 14,151 15,977 17,803 23,128 19,476 21,302
Total Ingresos 57,854 69,824 81,794 72,816 84,786 96,756 92,766 104,736 116,706 151,618 127,678 139,648
Cobranza al contado 57,854 69,824 81,794 72,816 84,786 96,756 92,766 104,736 116,706 151,618 127,678 139,648
Total cobranza 57,854 69,824 81,794 72,816 84,786 96,756 92,766 104,736 116,706 151,618 127,678 139,648
Total Egresos en Efectivo 89,068 68,673 72,273 98,921 80,966 87,239 137,150 81,987 93,105 149,869 100,988 119,397
Insumos totales sin igv 10,632 12,717 14,864 13,234 15,328 17,547 16,684 18,825 21,127 27,356 22,978 25,138
Igv Insumos 145 157 193 170 193 229 217 242 278 350 302 327
Materiales 20,068 0 0 24,907 0 0 30,042 0 0 40,076 0 0
Igv materiales 3,612 0 0 4,483 0 0 5,408 0 0 7,214 0 0
Sueldos 26,289 26,340 26,391 26,353 31,594 26,454 38,972 26,488 26,539 26,686 32,814 39,171
Sueldo bruto personal administrativo 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500 8,500
Sueldo bruto personal ventas 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
Sueldo bruto personal MOD 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500
Sueldo bruto personal MOI 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
Gratificación 0 0 0 0 0 0 11,500 0 0 0 0 11,500
Pago de CTS 0 0 0 0 5,191 0 0 0 0 0 6,229 0
Essalud 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070 2,070
Bono ley(9% de las gratificaciones) 0 0 0 0 0 0 1,035 0 0 0 0 1,035
SCTR 1% del sueldo 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230
Asignación familiar 744 744 744 744 744 744 744 744 744 744 744 744
Comisión de ventas 0.5% 245 296 347 309 359 410 393 444 495 642 541 592
Nota: Elaboración propia.

132
Tabla 153
Inversión en capital de trabajo Egresos.
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Servicios y suministros sin 6,384.92 6,952.29 7,980.92 7,079.09 7,526.11 10,175.94 7,864.24 8,431.61 9,185.25 10,418.13 9,343.57 14,226.09
igv
Teléfomo e Internet 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
IGV Telefono e internet 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
Mantenimiento de equipos de 0 0 100 0 0 1,500 0 0 100 0 0 1,500
produccion y oficna
Igv mantenimiento 0 0 18 0 0 270 0 0 18 0 0 270
Recarga de extintores 169
Igv recarga de extintores 31
Alquiler local 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966
IGV ALQUILER 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534
energía eléctrica(luz) 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
IGV ENERGIA 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
agua 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
IGV AGUA 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
Reposicion de herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 656
Igv herramientas - - - - - - - - - - - 118.07
Reposicion de utensilios y 183.90 244.07 199.15 244.07 183.90 310.17 183.90 244.07 199.15 244.07 183.90 1,301.69
utiles de limpieza
Igv de reposicion de utensilios 33.10 43.93 35.85 43.93 33.10 55.83 33.10 43.93 35.85 43.93 33.10 234.31
y utiles de limpieza
Reposicion de utiles de oficina 133.47 133.47 599.83 133.47 133.47 649.83 133.47 133.47 324.83 133.47 133.47 729.49
Igv de reposicion de utiles 24.03 24.03 107.97 24.03 24.03 116.97 24.03 24.03 58.47 24.03 24.03 131.31
de oficina
Office 237.79
Igv licencia de office - - - - - - - - - - - 42.80
Antivirus 98.30
igv antivirus - - - - - - - - - - - 17.69
comisión visa/mastercard 5% 2,451.45 2,958.64 3,465.84 3,085.44 3,592.64 4,099.83 3,930.77 4,437.97 4,945.16 6,424.48 5,410.09 5,917.29
igv visa/mastercard 441.26 532.56 623.85 555.38 646.67 737.97 707.54 798.83 890.13 1,156.41 973.82 1,065.11
Igv servicios y suministros 1,149.29 1,251.41 1,436.57 1,274.24 1,354.70 1,831.67 1,415.56 1,517.69 1,653.34 1,875.26 1,681.84 2,560.70
Nota: Elaboración propia.

133
Tabla 154
Inversión en capital de trabajo Egresos Servicios y suministros.
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Servicios y suministros sin igv 6,384.92 6,952.29 7,980.92 7,079.09 7,526.11 10,175.94 7,864.24 8,431.61 9,185.25 10,418.13 9,343.57 14,226.09
Teléfomo e Internet 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
IGV Telefono e internet 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
Mantenimiento de equipos de 0 0 100 0 0 1,500 0 0 100 0 0 1,500
produccion y oficna
Igv mantenimiento 0 0 18 0 0 270 0 0 18 0 0 270
Recarga de extintores 169
Igv recarga de extintores 31
Alquiler local 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966
IGV ALQUILER 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534 534
energía eléctrica(luz) 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
IGV ENERGIA 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
agua 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
IGV AGUA 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36
Reposicion de herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 656
Igv herramientas - - - - - - - - - - - 118.07
Reposicion de utensilios y utiles 183.90 244.07 199.15 244.07 183.90 310.17 183.90 244.07 199.15 244.07 183.90 1,301.69
de limpieza
Igv de reposicion de utensilios y 33.10 43.93 35.85 43.93 33.10 55.83 33.10 43.93 35.85 43.93 33.10 234.31
utiles de limpieza
Reposicion de utiles de oficina 133.47 133.47 599.83 133.47 133.47 649.83 133.47 133.47 324.83 133.47 133.47 729.49
Igv de reposicion de utiles de oficina 24.03 24.03 107.97 24.03 24.03 116.97 24.03 24.03 58.47 24.03 24.03 131.31
Office 237.79
Igv licencia de office - - - - - - - - - - - 42.80
Antivirus 98.30
igv antivirus - - - - - - - - - - - 17.69
comisión visa/mastercard 5% 2,451.45 2,958.64 3,465.84 3,085.44 3,592.64 4,099.83 3,930.77 4,437.97 4,945.16 6,424.48 5,410.09 5,917.29
igv visa/mastercard 441.26 532.56 623.85 555.38 646.67 737.97 707.54 798.83 890.13 1,156.41 973.82 1,065.11
Igv servicios y suministros 1,149.29 1,251.41 1,436.57 1,274.24 1,354.70 1,831.67 1,415.56 1,517.69 1,653.34 1,875.26 1,681.84 2,560.70
Servicios tercerizados sin igv 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500
Nutricionista 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Contador 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Community manager 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
Transportista 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200
Limpieza 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Seguridad(2 turnos) 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
Nota: Elaboración propia.

134
Tabla 155
Inversión en capital de trabajo Egresos Servicios y suministros.
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Igv servicios tercerizados 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008
Publicidad en redes sociales 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Stands de degustación 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 0 0
Diseño de contenidos 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Merchandising 0 0 0 0 0 0 2,000 0 0 0 0 0
Brochures 0 0 0 0 0 0 1,000 0 0 0 0 0
Alquiler de pantallas touch 228 0 0 0 0 0 228 0 0 0 228 0
Gastos de Prom. y Publicidad sin igv 3,228 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 6,228 3,000 3,000 3,000 2,528 2,300
IGV PUBLICIDAD 581 540 540 540 540 540 1,121 540 540 540 455 414
Activ. de Responsabilidad Social
Gastos de responsabilidad social sin igv 1,100 1,100 1,100 600 1,100 900 1,100 1,100 1,100 900 1,100 1,800
Charlas informativas de nutrición para 250 0 250 0 250 0 250 0 250 0 250 0
la comunidad
Exposiciones acerca del cuidado 300 0 0 0 300 0 0 0 300 0 0 0
del Medio Ambiente
Charla al personal administrativo y de producción 250 0 250 0 250 0 250 0 250 0 250 0
Talleres de sembrado y cosecha de verduras 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Evento informativo/ Día de la mascota 0 0 0 0 0 0 0 0 0 300 0 0
Evento informativo/ Día del perro 0 0 0 0 0 0 300 0 0 0 0 0
Evento informativo/ Día de la Tierra 0 0 0 300 0 0 0 0 0 0 0 0
Campaña de adopción de perros callejeros 0 300 0 0 0 300 0 0 0 300 0 0
Campaña contra el maltrato animal 0 0 300 0 0 0 0 300 0 0 300 0
Campaña de salud preventiva para mascotas 0 500 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0
Actividades navideñas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,500
Igv de evento responsabilidad social 198 198 198 108 198 162 198 198 198 162 198 324
Impuestos
Pago a Cuenta Imp. Renta 0 735 888 1,040 926 1,078 1,230 1,179 1,331 1,484 1,927 1,623
(1.5% de las ventas del mes pasado)
Pagos de IGV al Estado 452 3,524 9,639 10,988 4,784 12,471 14,125 11,979 15,832
Cuotas del Préstamo activo fijo 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601 1,601
Cuotas del prestamo capital de trabajo 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573 3,573
Ingresos menos Egresos del mes (31,214) 1,151 9,521 (26,105) 3,820 9,517 (44,384) 22,749 23,601 1,749 26,690 20,251
Saldo Acumulado (31,214) (30,064) (20,542) (46,647) (42,827) (33,310) (77,693) (54,945) (31,344) (29,594) (2,904) 17,347
Máximo Déficit Mensual Acumul. (77,693)
Caja Mínima Requerida 1 días de (4,996)
los egresos mas altos
Inversión en Capital de Trabajo (82,689)
Nota: Elaboración propia.

135
7.1.6. Liquidación del IGV.

A continuación, mostramos el detalle de la liquidación del IGV. Ver tabla 156.

Tabla 156
Inversión en capital de trabajo.
Dic-18 Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19
igv ventas 8,825 10,651 12,477 11,108 12,933 14,759 14,151 15,977 17,803 23,128 19,476 21,302
Igv egresos 18,278 6,693 3,155 3,376 7,583 3,294 3,771 9,367 3,506 3,678 11,149 3,645 4,634
igv compras m prima 145 157 193 170 193 229 217 242 278 350 302 327
igv materiales 3,612 0 0 4,483 0 0 5,408 0 0 7,214 0 0
Igv servicios y suministros 1,149 1,251 1,437 1,274 1,355 1,832 1,416 1,518 1,653 1,875 1,682 2,561
Igv servicios tercerizados 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008 1,008
Igv publicidad 581 540 540 540 540 540 1,121 540 540 540 455 414
Igv responsabilidad social 198 198 198 108 198 162 198 198 198 162 198 324
Igv inversiones 18,278
Igv neto (18,278) 2,132 7,497 9,101 3,524 9,639 10,988 4,784 12,471 14,125 11,979 15,832 16,669
credito fiscal (18,278) (18,278) (16,146) (8,649)
neto a pagar (16,146) (8,649) 452 3,524 9,639 10,988 4,784 12,471 14,125 11,979 15,832 16,669
Nota: Elaboración propia.

136
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.

A continuación, mostramos el resumen de las inversiones. Ver tabla 157.

Tabla 157
Resumen de las inversiones.
. VALOR IGV MONTO TOTAL %
Activo fijo depreciable S/. 40,550.85 S/. 7,299.15 S/. 47,850.00 20.386%
Activo Intangible S/. 4,163.60 S/. 165.53 S/. 4,329.13 1.844%
Gastos pre-operativos S/. 85,589.30 S/. 10,192.70 S/. 95,782.00 40.807%
Inventarios S/. 3,446.30 S/. 620.33 S/. 4,066.64 1.733%
Capital de trabajo S/. 82,689.12 S/. 0.00 S/. 82,689.12 35.229%
216,439.17 18,277.72 234,716.88 100.000%
Nota: Elaboración propia.

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

Se establecerá la siguiente estructura de financiamiento en FoodBuddy Saludable S.A.C.


Ver tabla 158.

Tabla 158
Resumen de las inversiones
Monto de inversion Deuda Patrimonio
Activo fijo depreciable S/. 47,850.00 S/. 38,280.00 S/. 9,570.00
Activo Intangible S/. 4,329.13 S/. 4,329.13
Gastos pre-operativos S/. 95,782.00 S/. 95,782.00
Inventarios S/. 4,066.64 S/. 4,066.64
Capital de trabajo S/. 82,689.12 S/. 36,436.88 S/. 46,252.23
S/. 234,717 S/. 74,717 160,000
31.833% 68.167%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 159
Aporte de socios.
APORTE DE CADA SOCIO (En Nuevos Soles)
Socio 1 32,000
Socio 2 32,000
Socio 3 32,000
Socio 4 32,000
Socio 5 32,000
TOTAL 160,000
Nota: Elaboración propia.

Para financiar nuestra deuda de S/. 47, 037.00 se ha elegido el producto de préstamos de
Mi Banco, Crédito capital de trabajo nuevo, solcitamos 2 préstamos, uno orientado al
capital de trabajo y el segundo para activos fijos depresiables (hasta un 80% del total),
con los siguientes requisitos:

• 2 Avales con ingresos sustentados 100% normal en el sistema financiero.


• Copia del testimonio legalizada.

137
• Copia literal no mayor a 30 años.
• Ficha RUC
• DNI
• Prendas inmobiliarias valorizadas en 90% del valor comercial

7.2.2. Financiamiento del activo fijo.

El financiamiento del activo fijo será por un monto de S/. 24, 449.00, el cual cubrirá el
80% del total de nuestros activos fijos, con una TCEA de 35.70%, con una cuota mensual
de S/. 1,379 y un plazo de 24 meses. Ver tabla 160.

Tabla 160
Cronograma de pagos del financiamiento para el activo fijo.
Cronograma de Pagos
Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Saldo Final
1 38,280 921 681 1,601 37,599
2 37,599 904 697 1,601 36,902
3 36,902 887 714 1,601 36,189
4 36,189 870 731 1,601 35,458
5 35,458 853 748 1,601 34,709
6 34,709 835 766 1,601 33,943
7 33,943 816 785 1,601 33,158
8 33,158 797 804 1,601 32,354
9 32,354 778 823 1,601 31,531
10 31,531 758 843 1,601 30,688
11 30,688 738 863 1,601 29,825
12 29,825 717 884 1,601 28,941
13 28,941 696 905 1,601 28,036
14 28,036 674 927 1,601 27,109
15 27,109 652 949 1,601 26,159
16 26,159 629 972 1,601 25,187
17 25,187 606 995 1,601 24,192
18 24,192 582 1,019 1,601 23,172
19 23,172 557 1,044 1,601 22,128
20 22,128 532 1,069 1,601 21,059
21 21,059 506 1,095 1,601 19,965
22 19,965 480 1,121 1,601 18,843
23 18,843 453 1,148 1,601 17,695
24 17,695 426 1,176 1,601 16,520
25 16,520 397 1,204 1,601 15,316
26 15,316 368 1,233 1,601 14,083
27 14,083 339 1,263 1,601 12,820
28 12,820 308 1,293 1,601 11,527
29 11,527 277 1,324 1,601 10,203
30 10,203 245 1,356 1,601 8,848
31 8,848 213 1,388 1,601 7,459
32 7,459 179 1,422 1,601 6,037
33 6,037 145 1,456 1,601 4,581
34 4,581 110 1,491 1,601 3,090
35 3,090 74 1,527 1,601 1,563
36 1,563 38 1,564 1,601 (0)
Totales 16,669 21,760 38,430
Nota: Elaboración propia.

138
Tabla 161
Consolidado del financiamiento para el activo fijo.
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Prestamo 38,280
Amortizacion (9,339) (12,421) (16,520)
Interes (9,876) (6,794) (2,695)
Total 38,280 (19,215) (19,215) (19,215) 0 0
Nota: Elaboración propia.

7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo.

El financiamiento en capital de trabajo será por un monto de S/. 22, 588.00, con una
TCEA de 39.80%, con una cuota mensual de S/. 2,246 y un plazo de 12 meses. Ver tabla
162.

Tabla 162
Cronograma de pagos del financiamiento de capital de trabajo.
Cronograma de Pagos
Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo Fiscal Saldo Final
1 36,437 946 2,627 3,573 279 33,810
2 33,810 878 2,695 3,573 259 31,115
3 31,115 808 2,765 3,573 238 28,350
4 28,350 736 2,837 3,573 217 25,513
5 25,513 662 2,911 3,573 195 22,602
6 22,602 587 2,986 3,573 173 19,616
7 19,616 509 3,064 3,573 150 16,553
8 16,553 430 3,143 3,573 127 13,410
9 13,410 348 3,225 3,573 103 10,185
10 10,185 264 3,308 3,573 78 6,877
11 6,877 178 3,394 3,573 53 3,482
12 3,482 90 3,482 3,573 27 0
Nota: Elaboración propia.

Tabla 163
Consolidado del financiamiento para capital de trabajo.
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Préstamo 36,437
Amortización (36,437) 0
Interés (6,435) 0
Total cuota 36,437 (42,872) 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

7.3. Ingresos anuales

7.3.1. Ingreso por ventas.

A continuación, presentamos la estimación del ingreso por ventas del año 2019, ver tabla
164,165 y en consolidad de las estimaciones por ventas para los 5 años del proyecto, ver
tabla 166.

139
Tabla 164
Ingreso por ventas año 2019.
4.83% 5.83% 6.83% 6.08% 7.08% 8.08% 7.75% 8.75% 9.75% 12.67% 10.67% 11.67%
canal Directo Valor venta unitario 2019
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Plan canes cachorros 230.00 9,305 11,230 13,155 11,711 13,636 15,561 14,920 16,845 18,770 24,385 20,534 22,460
Plan canes jóvenes 255.00 23,620 28,506 33,393 29,728 34,615 39,502 37,873 42,760 47,646 61,900 52,126 57,013
Plan canes adultos 245.00 16,105 19,437 22,769 20,270 23,602 26,934 25,823 29,155 32,487 42,205 35,541 38,873
TOTAL VENTA 49,029 59,173 69,317 61,709 71,853 81,997 78,615 88,759 98,903 128,490 108,202 118,346
I.G.V. de Ventas 8,825 10,651 12,477 11,108 12,934 14,759 14,151 15,977 17,803 23,128 19,476 21,302
VENTA CON I.G.V. 57,854 69,824 81,794 72,816 84,786 96,756 92,766 104,736 116,706 151,618 127,678 139,648
Cobranza a al contado 57,854 69,824 81,794 72,816 84,786 96,756 92,766 104,736 116,706 151,618 127,678 139,648
Nota: Elaboración propia.

Tabla 165
Ingreso por ventas para todos los años.
CANAL DIRECTO VALOR VENTA UNITARIO 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes cachorros 230.00 192,510.00 210,146.40 229,080.00 245,640.00 268,180.00
Plan canes jóvenes 255.00 488,682.00 530,420.40 574,770.00 624,750.00 676,770.00
Plan canes adultos 245.00 333,200.00 361,972.80 393,960.00 426,270.60 461,580.00
TOTAL VENTA 1,014,392.00 1,102,539.60 1,197,810.00 1,296,660.60 1,406,530.00
I.G.V. de Ventas 182,590.56 198,457.13 215,605.80 233,398.91 253,175.40
VENTA CON I.G.V. 1,196,982.56 1,300,996.73 1,413,415.80 1,530,059.51 1,659,705.40
Cobranza a al contado
Nota: Elaboración propia.

140
Tabla 166
Consolidado de la estimación por ventas en 5 años.
Total Ingresos 2019 2020 2021 2022 2023
Plan canes cachorros S/. 192,510 S/. 210,146 S/. 229,080 S/. 245,640 S/. 268,180
Plan canes jóvenes S/. 488,682 S/. 530,420 S/. 574,770 S/. 624,750 S/. 676,770
Plan canes adultos S/. 333,200 S/. 361,973 S/. 393,960 S/. 426,271 S/. 461,580
TOTAL VENTA S/. 1,014,392 S/. 1,102,540 S/. 1,197,810 S/. 1,296,661 S/. 1,406,530
I.G.V. de Ventas S/. 182,591 S/. 198,457 S/. 215,606 S/. 233,399 S/. 253,175
VENTA CON I.G.V. S/. 1,196,983 S/. 1,300,997 S/. 1,413,416 S/. 1,530,060 S/. 1,659,705
Nota: Elaboración propia.

7.3.1. Recuperación del capital de trabajo

Utilizamos el importe calculado para el capital de trabajo requerido para el primer año de operaciones y con el ratio de capital de trabajo lo
proyectaremos para los años siguientes.

Para obtener el ratio del capital de trabajo se dividirá el capital de trabajo del primer año entre las ventas sin IGV. Para hallar el capital de
trabajo de los años siguientes, multiplicaremos el ratio obtenido por las ventas de cada año. Ver tabla 154.

Tabla 167
Recuperación del capital de trabajo.
Año 0 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas 1,196,983 1,300,997 1,413,416 1,530,060 1,659,705
Capital de trabajo necesario 82,689 89,875 97,641 105,699 114,655
Inversion capital de trabajo (82,689) (7,185) (7,766) (8,058) (8,956) Ratio de necesidad de capital de trabajo =
Recuperación de capital de trabajo 114,655 6.91%
Nota: Elaboración propia.

7.3.1. Valor de desecho neto del activo fijo

A continuación, presentamos el cuadro para el valor de desecho neto del activo fijo. Ver tabla 168

141
Tabla 168
Valor de desecho el activo fijo.
Descripción Q Costo Valor I.G.V. Total Vida Deprec. V.Libros(5º V.Merc. V. Utilidad/Pérdida) Ir 29.5% Valor de
Unitario Total Precio Util (3años) año) (%) Mercado Desecho
(años) (Soles)
Operaciones 31,483.05 5,666.95 37,150.00 31,483.05 0.00 12,466.10 12,466.10 3,677.50 8,788.60
Cámara 1 16,949.15 16,949.15 3,050.85 20,000.00 3 16,949.15 0.00 40% 6,779.66 6,779.66 2,000.00 4,779.66
frigorífica
Refrigeradora 1 1,398.31 1,398.31 251.69 1,650.00 3 1,398.31 0.00 40% 559.32 559.32 165.00 394.32
para insumos
Moledora de 1 1,101.69 1,101.69 198.31 1,300.00 3 1,101.69 0.00 40% 440.68 440.68 130.00 310.68
carne
Máquina 2 4,661.02 9,322.03 1,677.97 11,000.00 3 9,322.03 0.00 40% 3,728.81 3,728.81 1,100.00 2,628.81
envasadora
Computadora 1 1,271.19 1,271.19 228.81 1,500.00 3 1,271.19 0.00 30% 381.36 381.36 112.50 268.86
Cocina 1 1,440.68 1,440.68 259.32 1,700.00 3 1,440.68 0.00 40% 576.27 576.27 170.00 406.27
Industrial 6
quemadores a
gas
Administración 7,542.37 1,357.63 8,900.00 7,542.37 0.00 2,584.75 2,584.75 762.50 1,822.25
Aire 1 1,525.42 1,525.42 274.58 1,800.00 3 1,525.42 0.00 40% 610.17 610.17 180.00 430.17
acondicionado
Proyector 1 1,694.92 1,694.92 305.08 2,000.00 3 1,694.92 0.00 40% 677.97 677.97 200.00 477.97
Laptop 2 1,525.42 3,050.85 549.15 3,600.00 3 3,050.85 0.00 30% 915.25 915.25 270.00 645.25
Computadora 1 1,271.19 1,271.19 228.81 1,500.00 3 1,271.19 0.00 30% 381.36 381.36 112.50 268.86
Ventas 1525 275 1800 1,525.42 0.00 457.63 457.63 135.00 322.63
Laptop 1 1,525.42 1,525.42 274.58 1,800.00 3 1,525.42 0.00 30% 457.63 457.63 135.00 322.63
TOTAL ACTIVO FIJO 40,550.85 7,299.15 47,850.00 40,550.85 0.00 15,508.47 15,508.47 4,575.00 10,933.47
IGV (Valor mercado) 2,791.53
Valor de Desecho con IGV 13,725.00
Nota: Elaboración propia.

142
7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Egresos desembolsables

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.

A continuación, se presentan los cuadros que detallan el presupuesto de materias primas


e insumos para todos los años que durará el proyecto. Ver tabla 170 ver tabla 171, y ver
tabla 172.

Tabla 169
Presupuesto para insumo.
Insumos 2019 2020 2021 2022 2023
Res S/. 57,138 S/. 61,917 S/. 66,990 S/. 72,384 S/. 78,249
Pavo S/. 29,637 S/. 32,029 S/. 34,676 S/. 37,533 S/. 40,475
Pollo S/. 21,359 S/. 23,113 S/. 25,010 S/. 27,058 S/. 29,204
Hígado S/. 27,364 S/. 29,606 S/. 32,043 S/. 34,663 S/. 37,412
Arroz S/. 4,393 S/. 4,759 S/. 5,125 S/. 5,553 S/. 6,041
Papa S/. 5,930 S/. 6,407 S/. 6,943 S/. 7,510 S/. 8,106
Zanahoria S/. 9,462 S/. 10,259 S/. 11,105 S/. 12,002 S/. 12,948
Vainita S/. 23,494 S/. 25,441 S/. 27,647 S/. 29,854 S/. 32,190
Espinaca S/. 19,200 S/. 20,800 S/. 22,600 S/. 24,400 S/. 26,200
Quinua S/. 11,184 S/. 12,093 S/. 13,141 S/. 14,190 S/. 15,308
Melón S/. 7,170 S/. 7,780 S/. 8,390 S/. 9,051 S/. 9,814
Total sin IGV S/. 216,332 S/. 234,204 S/. 253,672 S/. 274,196 S/. 295,946
IGV(solo el arroz grava IGV) S/. 2,804 S/. 3,033 S/. 3,288 S/. 3,554 S/. 3,843
Total con IGV S/. 219,136 S/. 237,238 S/. 256,960 S/. 277,749 S/. 299,789
Nota: Elaboración propia.

Tabla 170
Presupuesto para materiales.
Materiales 2019 2020 2021 2022 2023
Empaque S/. 21,534 S/. 23,195 S/. 25,093 S/. 27,110 S/. 29,305
bolsas de reparto(4 pociones) S/. 93,559 S/. 99,661 S/. 107,797 S/. 115,932 S/. 125,085
Total sin IGV S/. 115,093 S/. 122,856 S/. 132,890 S/. 143,042 S/. 154,390
IGV S/. 20,717 S/. 22,114 S/. 23,920 S/. 25,748 S/. 27,790
Total con IGV S/. 135,810 S/. 144,970 S/. 156,810 S/. 168,790 S/. 182,180
Nota: Fuente elaboración propia
Nota: Elaboración propia.

Tabla 171
Resumen del presupuesto para materiales e insumos.
2019 2020 2021 2022 2023
Insumos S/. 216,332 S/. 234,204 S/. 253,672 S/. 274,196 S/. 295,946
Materiales S/. 115,093 S/. 122,856 S/. 132,890 S/. 143,042 S/. 154,390
Total sin IGV S/. 331,425 S/. 357,060 S/. 386,562 S/. 417,238 S/. 450,336
IGV S/. 23,521 S/. 25,147 S/. 27,208 S/. 29,301 S/. 31,633
Total con IGV S/. 354,946 S/. 382,208 S/. 413,770 S/. 446,539 S/. 481,969
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.2. Presupuesto de mano de obra directa.

Para realizar la siguiente proyección, en la tabla 159 detallamos la cantidad operarios y


los sueldos asignados.

143
Tabla 172
Detalle de los operarios.
Área Puestos Cantidad de trabajadores Remuneración mensual en soles
2019 2020 2021 2022 2023 2019 2020 2021 2022 2023
Producción Jefe de cocina 1 1 1 1 1 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Producción Asistente de cocina 3 3 3 4 4 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
Total operarios 4 4 4 5 5
Nota: Elaboración propia.

A continuación, en la tabla 160 detallamos presupuesto de mano de obra directa para los
5 años del proyecto.

Tabla 173
Presupuesto de mano de obra directa.
Cuadro de provisiones 2019 2020 2021 2022 2023
Jefe de cocina S/. 24,000 S/. 24,000 S/. 24,000 S/. 24,000 S/. 24,000
Asistente de cocina S/. 54,000 S/. 54,000 S/. 54,000 S/. 72,000 S/. 72,000
Total Sueldo Bruto S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 96,000 S/. 96,000
Gratificación(1/12) S/. 6,500 S/. 6,500 S/. 6,500 S/. 8,000 S/. 8,000
Total Sueldo S/. 84,500 S/. 84,500 S/. 84,500 S/. 104,000 S/. 104,000
CTS(1/24) S/. 3,521 S/. 3,521 S/. 3,521 S/. 4,333 S/. 4,333
Essalud (9%) S/. 7,020 S/. 7,020 S/. 7,020 S/. 8,640 S/. 8,640
Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 585 S/. 585 S/. 585 S/. 720 S/. 720
SCTR (1%) S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 960 S/. 960
Asignación familiar S/. 4,464 S/. 4,464 S/. 4,464 S/. 5,580 S/. 5,580
Costo MOD S/. 100,870 S/. 100,870 S/. 100,870 S/. 124,233 S/. 124,233
0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0
Cuadro de pagos S/. 2,019 S/. 2,020 S/. 2,021 S/. 2,022 S/. 2,023
Sueldo Bruto S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 96,000 S/. 96,000
Gratificación S/. 6,500 S/. 6,500 S/. 6,500 S/. 8,000 S/. 8,000
Pago de CTS S/. 3,227 S/. 3,521 S/. 3,521 S/. 4,333 S/. 4,333
Essalud S/. 7,020 S/. 7,020 S/. 7,020 S/. 8,640 S/. 8,640
Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 585 S/. 585 S/. 585 S/. 720 S/. 720
SCTR (1%) S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 960 S/. 960
Asignación familiar S/. 4,464 S/. 4,464 S/. 4,464 S/. 5,580 S/. 5,580
Pago planilla MOD S/. 100,576 S/. 100,870 S/. 100,870 S/. 124,233 S/. 124,233
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.

A continuación, se detalla el presupuesto de costos indirectos. Ver tabla 161.

144
Tabla 174
Presupuesto de costos indirectos.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Gerente de producción
Básicos 48,000 48,000 48,000 48,000 48,000
Gratificación 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
Sub Total 52,000 52,000 52,000 52,000 52,000
Pago de CTS 1,986 2,167 2,167 2,167 2,167
Essalud 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320
Bono ley(9% de las gratificaciones) 360 360 360 360 360
SCTR (1%) 480 480 480 480 480
Asignación familiar 1,116 1,116 1,116 1,116 1,116
Total gasto 60,262 60,443 60,443 60,443 60,443
Utensilios y herramientas 4,377.97 5,939.83 4,377.97 5,939.83 4,479.66
Balanza Electrónica de plataforma 0 237 0 237 0
Balanzas cocina y embazado 0 542 0 542 0
Selladora de bolsas 102 102 102 102 102
Juego de Cuchillos 458 458 458 458 458
Cucharon de acero 92 92 92 92 92
Pelador de fruta 5 5 5 5 5
Total herramientas 655.93 1,435.59 655.93 1,435.59 655.93
Termómetro 0 153 0 153 0
Temporizador 0 102 0 102 0
Bandejas de acero 0 112 0 112 0
Bowl acero inoxidable 0 66 0 66 0
Colador acero inoxidable 0 13 0 13 0
Tablas de picar 0 92 0 92 0
Taper para almacén 0 102 0 102 0
Jabas 0 42 0 42 0
Tachos recicladores 0 102 0 102 102
Gorros 51 51 51 51 51
Mascarillas 41 41 41 41 41
Guantes desechables 178 178 178 178 178
Delantales 17 17 17 17 17
Botas de seguridad 127 127 127 127 127
Camisas 339 339 339 339 339
Pantalones 508 508 508 508 508
Papel Toalla Blanco Gofrado 6 rollos 712 712 712 712 712
Bolsas para basura x 50 153 153 153 153 153
Esponja verde x 10 unidades 285 285 285 285 285
Paño seca todo x 20 244 244 244 244 244
Escobilla plancha 92 92 92 92 92
Trapeador de algodón 102 102 102 102 102
Cuchillas 61 61 61 61 61
Jabón líquido x 5 litros 814 814 814 814 814
Total Utensilios y útiles de limpieza 3,722 4,504 3,722 4,504 3,824
IGV Utensilios y herramientas 788.03 1,069.17 788.03 1,069.17 806.34
Servicios 64,680.34 64,680.34 64,680.34 64,680.34 64,680.34
Recarga extintores 169 169 169 169 169
Teléfono e Internet 70% 2,100 2,100 2,100 2,100 2,100
energía eléctrica(luz) 70% 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680
agua 70% 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680
Gas 3,051 3,051 3,051 3,051 3,051
Mantenimiento IME de producción 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200
Nutricionista 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Limpieza 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Seguridad(2 turnos) 28,800 28,800 28,800 28,800 28,800
IGV Servicios. 7,322.46 7,322.46 7,322.46 7,322.46 7,322.46
Alquiler local 70% 24,915.25 24,915.25 24,915.25 24,915.25 24,915.25
IGV alquiler 4,484.75 4,484.75 4,484.75 4,484.75 4,484.75
Total Gasto sin IGV 154,235.67 155,978.09 154,416.23 155,978.09 154,517.92
Total Gasto con IGV 166,830.91 168,854.47 167,011.47 168,854.47 167,131.47
IGV de - CIF 12,595.24 12,876.38 12,595.24 12,876.38 12,613.55
Nota: Elaboración propia.

145
7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.

A continuación, se detalla el presupuesto de costos indirectos. Ver tabla 162.

Tabla 175
Presupuesto de gastos de administración.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Gerente general
Asistente Administrativo
Básicos 102,000.00 102,000.00 102,000.00 102,000.00 102,000.00
Gratificación 8,500.00 8,500.00 8,500.00 8,500.00 8,500.00
Sub Total 110,500.00 110,500.00 110,500.00 110,500.00 110,500.00
Pago de CTS 4,220.49 4,604.17 4,604.17 4,604.17 4,604.17
Essalud 9,180.00 9,180.00 9,180.00 9,180.00 9,180.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 765.00 765.00 765.00 765.00 765.00
SCTR 1% del sueldo 1,020.00 1,020.00 1,020.00 1,020.00 1,020.00
Asignación familiar 2,232.00 2,232.00 2,232.00 2,232.00 2,232.00
Total Gasto 127,917.49 128,301.17 128,301.17 128,301.17 128,301.17
Servicios 6,610.00 6,610.00 6,610.00 6,610.00 6,610.00
Teléfono e Internet 20% 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Energía eléctrica(luz) 20% 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Agua 20% 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Mantenimiento equipos de oficina 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00
Contador 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00
IGV Servicios 280.80 280.80 280.80 280.80 280.80
Alquiler local 20% 7,118.64 7,118.64 7,118.64 7,118.64 7,118.64
IGV alquiler 1,281.36 1,281.36 1,281.36 1,281.36 1,281.36
Útiles de Oficina 3,371.78 3,414.15 3,371.78 3,414.15 3,371.78
Pizarra acrílica 0.00 42.37 0.00 42.37 0.00
Folders x 100 152.54 152.54 152.54 152.54 152.54
Archivadores 20.34 20.34 20.34 20.34 20.34
Resaltadores caja 44.07 44.07 44.07 44.07 44.07
Correctores 61.02 61.02 61.02 61.02 61.02
Tijeras 162.71 162.71 162.71 162.71 162.71
Perforador 271.19 271.19 271.19 271.19 271.19
Saca grapa 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56
Engrapador 254.24 254.24 254.24 254.24 254.24
Regla 38.14 38.14 38.14 38.14 38.14
Calculadora 274.58 274.58 274.58 274.58 274.58
Plumón pizarra caja 142.37 142.37 142.37 142.37 142.37
Mota 22.88 22.88 22.88 22.88 22.88
Papel bond paquete 915.25 915.25 915.25 915.25 915.25
Lapiceros caja 44.07 44.07 44.07 44.07 44.07
Grapas caja 305.08 305.08 305.08 305.08 305.08
Clips caja 76.27 76.27 76.27 76.27 76.27
Pos it paquete 305.08 305.08 305.08 305.08 305.08
Porta lapiceros 42.37 42.37 42.37 42.37 42.37
Lápices caja por 12 29.83 29.83 29.83 29.83 29.83
Borradores x 2 unidades 29.24 29.24 29.24 29.24 29.24
Goma en barra caja x 24 57.63 57.63 57.63 57.63 57.63
Tajador de mesa 59.32 59.32 59.32 59.32 59.32
IGV Útiles de Oficina 606.92 614.55 606.92 614.55 606.92
Actividades Responsabilidad Social 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00
Actividades sociales y eventos de 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00
beneficencia
I.G.V. Actividades de Responsabilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
Total Gasto sin IGV 158,017.91 158,443.96 158,401.59 158,443.96 158,401.59
Total Gasto con IGV 160,186.99 160,620.67 160,570.67 160,620.67 160,570.67
IGV Gastos administrativos 2,169.08 2,176.70 2,169.08 2,176.70 2,169.08
Nota: Elaboración propia.

146
7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas.

A continuación, se detalla el presupuesto de gastos de ventas. Ver tabla 163.

Tabla 176
Presupuesto de gastos de ventas.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Gerente de comunicaciones
Básicos 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Gratificación 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Sub Total 52,000.00 52,000.00 52,000.00 52,000.00 52,000.00
Pago de CTS 1,986.11 2,166.67 2,166.67 2,166.67 2,166.67
Essalud 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00 4,320.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00
SCTR 1% del sueldo 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Asignación familiar 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00 1,116.00
Comisión de ventas 0.5% 5,071.96 5,512.70 5,989.05 6,483.30 7,032.65
Total Gasto 65,334.07 65,955.36 66,431.72 66,925.97 67,475.32
Serv. 72,395.88 73,718.09 75,147.15 76,629.91 78,277.95
Teléfono e Internet 10% 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
energía eléctrica(luz) 10% 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
agua 10% 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
Community manager 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00
Transportista 38,400.00 38,400.00 38,400.00 38,400.00 38,400.00
Comisión visa / mastercard 5% 15,215.88 16,538.09 17,967.15 19,449.91 21,097.95
(50% de los clientes pagaran con 9,791.26 10,029.26 10,286.49 10,553.38 10,850.03
tarjeta)
IGV Serv. 3,559.32 3,559.32 3,559.32 3,559.32 3,559.32
Alquiler local 10% 640.68 640.68 640.68 640.68 640.68
IGV alquiler 53,151.46 47,218.14 42,960.72 38,492.44 32,936.04
Publicidad y Marketing 24,000.00 21,600.00 18,000.00 14,400.00 12,000.00
Publicidad en redes sociales 7,000.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
Stands de degustación 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
Diseño de contenidos 2,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Merchandising 1,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00
Brochures 682.50 682.50 682.50 682.50 682.50
Alquiler de pantallas touch 14,869 12,936 12,278 11,410 8,254
Sampling (degustaciones) 6,890.85 6,170.85 5,522.85 4,874.85 4,442.85
IGV Publicidad y Marketing 194,440.73 190,450.92 188,098.91 185,607.64 182,248.63
Total Gasto sin IGV 17,322.79 16,840.78 16,450.01 16,068.91 15,933.56
IGV gastos de ventas 196,894.56 194,356.07 192,270.70 190,266.61 189,928.65
Pago área de ventas sin sampling 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Nota: Elaboración propia.

147
7.4.2. Egresos no desembolsables

7.4.2.1. Depreciación

Al ser REMYPE, nos permite los activos fijos en 3 años, a continuación presentamos el cuadro con este detalle. Ver tabla 164.

Tabla 177
Presupuesto de depreciación.
Concepto Cantidad Valor de compra Valor de compra Tasa de 2019 2020 2021 2022 2023
unitario total depreciación
según sunat
Operaciones S/. 31,483.05 S/. 10,494.35 S/. 10,494.35 S/. 10,494.35 S/. 0.00 S/. 0.00
Cámara frigorífica 1 S/. 16,949.15 S/. 16,949.15 33% S/. 5,649.72 S/. 5,649.72 S/. 5,649.72
Refrigeradora para 1 S/. 1,398.31 S/. 1,398.31 33% S/. 466.10 S/. 466.10 S/. 466.10
insumos
Moledora de carne 1 S/. 1,101.69 S/. 1,101.69 33% S/. 367.23 S/. 367.23 S/. 367.23
Máquina 2 S/. 4,661.02 S/. 9,322.03 33% S/. 3,107.34 S/. 3,107.34 S/. 3,107.34
envasadora
Computadora 1 S/. 1,271.19 S/. 1,271.19 33% S/. 423.73 S/. 423.73 S/. 423.73
Cocina Industrial 6 1 S/. 1,440.68 S/. 1,440.68 33% S/. 480.23 S/. 480.23 S/. 480.23
quemadores a gas
Administración S/. 7,542.37 S/. 2,514.12 S/. 2,514.12 S/. 2,514.12 S/. 0.00 S/. 0.00
Aire acondicionado 1 S/. 1,525.42 S/. 1,525.42 33% S/. 508.47 S/. 508.47 S/. 508.47
Proyector 1 S/. 1,694.92 S/. 1,694.92 33% S/. 564.97 S/. 564.97 S/. 564.97
Laptop 2 S/. 1,525.42 S/. 3,050.85 33% S/. 1,016.95 S/. 1,016.95 S/. 1,016.95
Computadora 1 S/. 1,271.19 S/. 1,271.19 33% S/. 423.73 S/. 423.73 S/. 423.73
Ventas S/. 1,525.42 S/. 508.47 S/. 508.47 S/. 508.47 S/. 0.00 S/. 0.00
Laptop 1 S/. 1,525.42 S/. 1,525.42 33% S/. 508.47 S/. 508.47 S/. 508.47
S/. 40,550.85 S/. 13,516.95 S/. 13,516.95 S/. 13,516.95 S/. 0.00 S/. 0.00
Nota: Elaboración propia.

148
7.4.2.2. Amortización de intangibles.

Con respecto al tema de amortización de intangibles, se van a amortizar los intangibles a


valor de venta y los gastos pre operativos amortizables, no se considera el activo fijo no
depreciable ni la garantía de alquiler. Ver tabla 179.

Tabla 178
Amortización de intangibles.
Descripción Cant. Costo Total Valor IGV 18 % Total Precio
unitario Venta de Venta
S/.sin igv
Constitución de la empresa 821.60 143.39 964.99
Verificación de nombre, búsqueda y 1 25.00 25.00 S/. 0 25.00
reserva - Sunarp
Elaboración de la minuta 1 410.00 410.00 S/. 73.80 483.80
Elevar escritura en los Registros 1 205.00 205.00 S/. 36.90 241.90
Públicos.
Inscripción de la empresa o sociedad en 1 90.00 90.00 S/. 16.20 106.20
el Registro de Personas Jurídicas de la
Sunarp
Legalizar el Libro de Planillas en el 1 9.60 9.60 S/. 1.73 11.33
Ministerio de Trabajo
Legalizar libros contables 1 82.00 82.00 S/. 14.76 96.76
Marcas y patentes 688.00 22.14 710.14
Búsqueda Fonética y Figurativa de la 1 30.00 30.00 0.00 30.00
Marca según Clase
Solicitud de Registro de la Marca 1 535.00 535.00 0.00 535.00
Publicación en la Gaceta Electrónica de 1 123.00 123.00 22.14 145.14
Indecopi
Licencias y autorizaciones 0 0 2654.00 0.00 2654.00
Licencia de funcionamiento más 1 270.00 270.00 0.00 270.00
inspección técnica - compatibilidad
Inspección técnica de seguridad en 1 82.00 82.00 0.00 82.00
Defensa Civil
Registro Sanitario - Alimentos 1 390.00 390.00 0.00 390.00
Asesoría para Validación Técnica Plan 1 1800.00 1800.00 0.00 1800.00
HACCP
Carné de Sanidad 7 16.00 112.00 0.00 112.00
TOTAL S/. 4,164 S/. 166 S/. 4,329
Nota: Elaboración propia.

149
7.4.2.3. Gasto por activos fijos no depreciables.

A continuación, presentamos el detalle del gasto por activos fijos no depreciables. Ver
tabla 180 y ver tabla 181.

Tabla 179
Gasto por activos fijos no depreciables.
Concepto Q Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total
Activos fijos no depreciables 20,377.12 3,667.88 24,045.00
Operaciones y producción 9,050.85 1,629.15 10,680.00
Campana estractora 1 720 720 130 850
Ollas de acero inoxidable 6 296.6 1780 320 2100
Extintores CO2 6 libras 2 169.5 339 61 400
Extintores PQS 12 libras 3 169.5 508 92 600
Cinta continua de papel etiquetas 1 34 34 6 40
Impresora de etiquetas 1 398 398 72 470
Reloj de pared 2 13 25 5 30
Mesas de trabajo con cajones 3 1000 3000 540 3540
Tina de acero 1 424 424 76 500
Lavadero de dos pozas 1 669 669 121 790
Lokers 1 381 381 69 450
Ducha 2 42 85 15 100
Banca de madera 2 153 305 55 360
Armario 1 212 212 38 250
Escritorio 1 169 169 31 200
Administración 10,860.17 1,954.83 12,815.00
Impresora multifuncional 1 780 780 140 920
Telefonos 4 76 305 55 360
Celulares 3 847 2542 458 3000
Mouse optico 3 42 127 23 150
Toners impresora 3 254 763 137 900
Reloj de pared 1 13 13 2 15
Escritorios de gerencia 1 763 763 137 900
Escritorios 3 297 890 160 1050
Sillas ergonómicas 9 169 1525 275 1800
Mesa de reuniones 1 678 678 122 800
Armario archivador 4 288 1153 207 1360
Juego comedor (mesa + 4 sillas) 2 237 475 85 560
Refrigeradora 1 678 678 122 800
Micorondas 1 169 169 31 200
Ventas 466.10 83.90 550.00
Escritorios 1 297 297 53 350
Sillas ergonómicas 1 169 169 31 200
Nota: Elaboración propia.

Tabla 180
Resumen de gasto por activos fijos no depreciables.
2019 2020 2021 2022 2023
Operaciones y producción 9,051

Administración 10,860.17

Ventas 466
Total gasto por activo fijo no depreciable 20,377 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

150
7.1.1. Costo de producción unitario y costo total unitario.

A continuación, presentamos los costos de producción unitarios y el costo total


unitario. Ver tabla 181, tabla 182, tabla 183, tabla 184 y tabla 185.

Tabla 181
Costo unitario promedio.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
planes mensuales a brindar 4,112 4,471 4,850 5,259 5,706
Materia Prima 331,424.86 357,060.15 386,562.16 417,238.27 450,336.21
Mano de Obra Directa 100,576.43 100,869.83 100,869.83 124,233.33 124,233.33
Costos Indirectos 154,235.67 155,978.09 154,416.23 155,978.09 154,517.92
Total Costo de Producción 586,236.96 613,908.08 641,848.22 697,449.69 729,087.46
costo unitario de produccion 142.58 137.30 132.33 132.63 127.78
Gastos Administrativos 158,017.91 158,443.96 158,401.59 158,443.96 158,401.59
Gastos de Venta 194,440.73 190,450.92 188,098.91 185,607.64 182,248.63
Depreciación Activo Fijo 13,516.95 13,516.95 13,516.95 0.00 0.00
Amortización de Intangibles 832.72 832.72 832.72 832.72 832.72
Amortiz. Gasto Pre Operativo 11,855.99 11,855.99 11,855.99 11,855.99 11,855.99
Gasto por activo fijo no 20,377.12 0.00 0.00 0.00 0.00
depreciable
Costo Total 985,278 989,009 1,014,554 1,054,190 1,082,426
Costo total unitario 239.64 221.20 209.17 200.47 189.71
Nota: Elaboración propia.

Tabla 182
Costo plan cachorros.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
planes mensuales a brindar 836 914 991 1,069 1,166
Materia Prima 75.33 74.25 74.08 74.14 73.36
Mano de Obra Directa 22.86 20.98 19.33 22.08 20.24
Costos Indirectos 35.06 32.44 29.59 27.72 25.17
Total Costo de Producción 133.25 127.66 123.00 123.94 118.76

Gastos Administrativos 35.92 32.95 30.36 28.16 25.80


Gastos de Venta 44.20 39.60 36.05 32.98 29.69
Depreciación Activo Fijo 3.07 2.81 2.59 0.00 0.00
Amortización de Intangibles 0.19 0.17 0.16 0.15 0.14
Amortiz. Gasto Pre Operativo 2.69 2.47 2.27 2.11 1.93
Gasto por activo fijo no depreciable 4.63 0.00 0.00 0.00 0.00

Costo total unitario 223.9 205.7 194.4 187.3 176.3


Valor venta 230 230 230 230 230
Margen 6.1 24.3 35.6 42.7 53.7
Margen en % 2.631% 10.581% 15.465% 18.551% 23.339%
Nota: Elaboración propia.

151
Tabla 183
Costo plan jóvenes.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
planes mensuales a brindar 1,915 2,080 2,255 2,449 2,654
Materia Prima 83.08 82.40 82.28 81.76 81.46
Mano de Obra Directa 25.21 23.28 21.47 24.35 22.47
Costos Indirectos 38.66 35.99 32.87 30.57 27.95
Total Costo de Producción 146.95 141.67 136.62 136.67 131.88
Gastos Administrativos
Gastos de Venta 39.61 36.56 33.72 31.05 28.65
Depreciación Activo Fijo 48.74 43.95 40.04 36.37 32.97
Amortización de Intangibles 3.39 3.12 2.88 0.00 0.00
Amortiz. Gasto Pre Operativo 0.21 0.19 0.18 0.16 0.15
Gasto por activo fijo no depreciable 2.97 2.74 2.52 2.32 2.14
Costo total unitario 5.11 0.00 0.00 0.00 0.00
Valor venta
Margen 247.0 228.2 216.0 206.6 195.8
Margen en % 255 255 255 255 255
Nota: Elaboración propia.

Tabla 184
Costo plan adultos.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
planes mensuales a brindar 1,361 1,477 1,604 1,740 1,886
Materia Prima 80.37 79.75 79.54 79.14 78.81
Mano de Obra Directa 24.39 22.53 20.76 23.56 21.74
Costos Indirectos 37.40 34.84 31.77 29.58 27.04
Total Costo de Producción 142.17 137.12 132.07 132.28 127.59
Gastos Administrativos
Gastos de Venta 38.32 35.39 32.59 30.05 27.72
Depreciación Activo Fijo 47.15 42.54 38.70 35.20 31.89
Amortización de Intangibles 3.28 3.02 2.78 0.00 0.00
Amortiz. Gasto Pre Operativo 0.20 0.19 0.17 0.16 0.15
Gasto por activo fijo no depreciable 2.88 2.65 2.44 2.25 2.07
Costo total unitario 4.94 0.00 0.00 0.00 0.00
Valor venta
Margen 238.9 220.9 208.8 199.9 189.4
Margen en % 245 245 245 245 245
Nota: Elaboración propia.

Tabla 185
Costo fijos y variables unitarios.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Unidades vendidas 4,112 4,471 4,850 5,259 5,706
Materia Prima 331,425 357,060 386,562 417,238 450,336
Comisión de ventas 0.5% 5,072 5,513 5,989 6,483 7,033
Comisión visa/mastercard 5%(50% 15,216 16,538 17,967 19,450 21,098
de los clientes pagaran con tajeta)
Sampling 14,869 12,936 12,278 11,410 8,254
Total costo variable 366,582 392,047 422,797 454,581 486,720
costo variable unitario 89.16 87.68 87.17 86.45 85.31
Mano de Obra Directa 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
Costos Indirectos Fijo 154,236 155,978 154,416 155,978 154,518
Gastos Administrativos Fijo 158,018 158,444 158,402 158,444 158,402
Gastos de Venta Fijo 159,284 155,464 151,864 148,264 145,864
Depreciación Activo Fijo 13,517 13,517 13,517 0 0
Amortización de Intangibles 833 833 833 833 833
Amortización de Pre Operativos 11,856 11,856 11,856 11,856 11,856
(-) Activos fijos no depreciables 20,377 0 0 0 0
Costos fijos 618,697 596,962 591,758 599,609 595,706
costo fijo unitario 150.48 133.51 122.00 114.03 104.41
Costo total unitario 239.64 221.20 209.17 200.47 189.71
Nota: Elaboración propia.

152
8. Capítulo VIII. Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del estado de ganancias y pérdidas y del flujo de caja.

Hemos considerado lo siguiente para la elaboración del estado de resultados y flujo de


caja de nuestro poyecto:

• Tiempo de Evaluación: 5 años 



• Inicio de operaciones: Diciembre 2018. 

• Impuesto a la renta: 29.5 % 

• Política de compra es al contado. 

• Política de cobro por adelantado. 

• El financiamiento se ha realizado por medio de entidad financiera (Mi banco). 

• Estructura de la inversión es 72% capital propio y 28% deuda.

8.2. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros.

Presentamos el estado de ganancias y pérdidas, en el cual no se ha considerado los


gastos financieros. Ver tabla 172

Tabla 186
Estado de ganancias y perdidas sin gastos financieros.
Rubro 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
Ventas 1,014,392 1,102,540 1,197,810 1,296,661 1,406,530
(-) Costo de Ventas 586,237 613,908 641,848 697,450 729,087
(-) Materia Prima 331,425 357,060 386,562 417,238 450,336
(-) Mano de Obra 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
(-) Costos Indirectos 154,236 155,978 154,416 155,978 154,518
Utilidad Bruta 428,155 488,632 555,962 599,211 677,443
(-) Gastos Operativos 399,041 375,101 372,706 356,740 353,339
(-)Gastos Administrativos 158,018 158,444 158,402 158,444 158,402
(-)Gastos de Venta 194,441 190,451 188,099 185,608 182,249
(-)Depreciación Activo Fijo 13,517 13,517 13,517 0 0
(-)Amortización de 833 833 833 833 833
Intangibles
(-) Amortiz. Gasto Pre 11,856 11,856 11,856 11,856 11,856
Operativo
(-) Gasto por activo fijo no 20,377 0 0 0 0
depreciable
EBIT o Resultado Operativo 29,114 113,531 183,256 242,471 324,104
(+) Ingresos Financieros
(-) Gastos Financieros
(+) Otros Ingresos (Valor salvamento)
(-) Pérdida Venta Activo 0.00
Fijo(Valor en libros) 29,114 113,531 183,256 242,471 324,104 15,508
Resultado antes de I. Renta
Perdida acumulada año
anterior
Base imponible 29,114 113,531 183,256 242,471
(-) Impuesto a la Renta 29.5% 2,911 33,492 54,060 71,529 95,611 4,575
Resultado Neto 26,202 80,039 129,195 170,942 228,493 10,933
Nota: Elaboración propia.

153
8.3. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudos fiscal

A continuación, se presenta el estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros, el


escudo fiscal y el analisis vertical. Ver tabla 173 y 174

Tabla 187
Estado de ganancias y perdidas con gastos financieros.
Rubro 2019 2020 2021 2022 2023 liquidación
Ventas 1,014,392 1,102,540 1,197,810 1,296,661 1,406,530
(-) Costo de Ventas 586,237 613,908 641,848 697,450 729,087
(-) Materia Prima 331,425 357,060 386,562 417,238 450,336
(-) Mano de Obra 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
(-) Costos 154,236 155,978 154,416 155,978 154,518
Indirectos
Utilidad Bruta 428,155 488,632 555,962 599,211 677,443 0
(-) Gastos Operativos 399,041 375,101 372,706 356,740 353,339 0
(-)Gastos 158,018 158,444 158,402 158,444 158,402 0
Administrativos
(-)Gastos de Venta 194,441 190,451 188,099 185,608 182,249 0
(-)Depreciación Activo 13,517 13,517 13,517 0 0 0
Fijo
(-)Amortización de 833 833 833 833 833 0
Intangibles
(-) Amortiz. Gasto Pre 11,856 11,856 11,856 11,856 11,856 0
Operativo
(-) Gasto por activo 20,377 0 0 0 0 0
fijo no depreciable
EBIT o Resultado 29,114 113,531 183,256 242,471 324,104 0
Operativo
(+) Ingresos Financieros
(-) Gastos Financieros 16,311 6,794 2,695 0 0
(+) Otros Ingresos (Valor salvamento)
(-) Pérdida Venta Resultado 12,803 106,737 180,561 242,471 324,104
Activo Fijo(Valor en antes de I.
libros) Renta

Perdida acumulada
año anterior
Base imponible 12,803 106,737 180,561 242,471
(-) Impuesto a la 1,280 31,488 53,265 71,529 95,611 4,575
Renta 29.5%
Resultado Neto 11,522 75,250 127,295 170,942 228,493 10,933

Escudo Fiscal 1,631 2,004 795 0 0 0


Nota: Elaboración propia.

154
Tabla 188
Analisis vertical.
Rubro 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
(-) Costo de Ventas 57.79% 55.68% 53.59% 53.79% 51.84%
(-) Materia Prima 32.67% 32.39% 32.27% 32.18% 32.02%
(-) Mano de Obra 9.91% 9.15% 8.42% 9.58% 8.83%
(-) Costos Indirectos 15.20% 14.15% 12.89% 12.03% 10.99%
Utilidad Bruta 42.21% 44.32% 46.41% 46.21% 48.16%
(-) Gastos Operativos 39.34% 34.02% 31.12% 27.51% 25.12%
(-)Gastos Administrativos 15.58% 14.37% 13.22% 12.22% 11.26%
(-)Gastos de Venta 19.17% 17.27% 15.70% 14.31% 12.96%
(-)Depreciación Activo Fijo 1.33% 1.23% 1.13% 0.00% 0.00%
(-)Amortización de Intangibles 0.08% 0.08% 0.07% 0.06% 0.06%
(-) Amortiz. Gasto Pre Operativo 1.17% 1.08% 0.99% 0.91% 0.84%
(-) Gasto por activo fijo no depreciable
EBIT o Resultado Operativo 2.87% 10.30% 15.30% 18.70% 23.04%
(+) Ingresos Financieros 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
(-) Gastos Financieros 1.61% 0.62% 0.22% 0.00% 0.00%
(+) Otros Ingresos (Valor salvamento) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
(-) Pérdida Venta Activo Fijo(Valor en libros) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Resultado antes de I. Renta 1.26% 9.68% 15.07% 18.70% 23.04%
Perdida acumulada año anterior
Base imponible
(-) Impuesto a la Renta 29.5% 0.13% 2.86% 4.45% 5.52% 6.80%
Resultado Neto 1.14% 6.83% 10.63% 13.18% 16.25%
Nota: Elaboración propia.

155
8.4. Flujo de caja

A continuación presentamos el flujo de caja operativo, flujo de capital, flujo económico, flujo de sevicios de deuda, flujo de caja financiero y
la liquidación de IGV anual. Ver tabla 175 y tabla 176.

Tabla 189
Flujo de caja.
ONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
Ingresos por Ventas 1,196,983 1,300,997 1,413,416 1,530,060 1,659,705
(-) Costos operativos 1,091,051 1,181,816 1,245,737 1,335,019 1,410,270 8,434
(-) Materia Prima 354,946 382,208 413,770 446,539 481,969
(-) Mano de Obra Directa 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233
(-) Costos Indirectos 166,831 168,854 167,011 168,854 167,131
(-) Gastos Administrativos 160,187 160,621 160,571 160,621 160,571
(-) Gastos de Venta 196,895 194,356 192,271 190,267 189,929
(-) Impuesto a la Renta 2,911 33,492 54,060 71,529 95,611 4,575
(-) Pago de IGV 108,705 141,416 157,183 172,976 190,826 3,859
FLUJO DE CAJA OPERATIVO 105,932 119,181 167,679 195,040 249,435 (8,434)
Activo fijo depreciable (47,850)
Activo Intangible (4,329)
Gastos pre-operativos (95,782)
Inventarios (4,067)
Capital de trabajo (82,689) (7,185) (7,766) (8,058) (8,956) 0 114,655
Recuperacion de garantía 7,000
Valor salvamento activo fijo + Igv 18,300
FLUJO DE CAPITAL (234,717) (7,185) (7,766) (8,058) (8,956) 0 139,955
FLUJO DE CAJA ECONOMICO (234,717) 98,746 111,415 159,621 186,084 249,435 131,520
Préstamo 74,717
Cuotas de reembolso del préstamo (62,087) (19,215) (19,215) 0 0
Escudo Fiscal 1,631 2,004 795 0 0 0
FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA 74,717 (60,456) (17,211) (18,420) 0 0 0
FLUJO DE CAJA FINANCIERO (160,000) 38,290 94,204 141,201 186,084 249,435 131,520
Nota: Elaboración propia.

156
Tabla 190
Liquidación de IGV.
Liquidación de
Dec-18 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
IGV anual
IGV ventas 182591 198457 215606 233399 253175
IGV garantia 1068
IGV venta de 2792
activo fijo
IGV materia (23,521) (25,147) (27,208) (29,301) (31,633)
prima
IGV cif (12,595) (12,876) (12,595) (12,876) (12,614)
IGV gastos adm (2,169) (2,177) (2,169) (2,177) (2,169)
IGV gasto de (17,323) (16,841) (16,450) (16,069) (15,934)
ventas
IGV inversiones (18,278)
IGV neto (18,278) 126,983 141,416 157,183 172,976 190,826 3,859
Credito fiscal (18,278) (18,278)
Neto a pagar 108,705 141,416 157,183 172,976 190,826 3,859
Nota: Elaboración propia.

157
9. Capítulo IX: Evaluación económico financiera

9.1. Cálculo de la tasa de descuento

9.1.1. Costo de oportunidad

9.1.1.1. CAPM

Tabla 191
Modelo CAPM.
Concepto Base Sigla Dato
Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran 2008-2017 RM 10.27%
Tasa Libre de Riesgo Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran 2008-2017 TLR 4.29%
% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 68.17%
% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 31.83%
Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29.50%
Beta Desapalancada Food Processing BD 0.55
Riesgo País setiembre 2018 BCR RP 1.12%
Beta Apalancado BA = BD*{1+(D/E)*(1-I)} BA 0.73
Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 9.7585%
Nota: Elaboración propia.

9.1.1.2. COK propio

Tabla 192
Cálculo del COK propio.
Rentabilidades
Socio1( Deposito a plazo fijo QAPAQ) 5.25%
Socio2( Deposito a plazo fijo Credi scotia) 5.25%
Socio 3( Deposito a plazo fijo Caja Cusco) 4.95%
Socio 4( Deposito a plazo fijo Financiera Confianza) 4.95%
Socio 5( Deposito a plazo fijo Cencosud) 4.75%
Cok promedio 5.03%
Factor de riesgo 6.05
Cok neto 30.41%
Nota: Elaboración propia.

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).

Para el cálculo del WACC se considera el COK y la TCEA ponderada según la estructura
de capital, en este caso es 71.84% capital propio y 28.16% deuda.

158
Tabla 193
Cálculo costo ponderado de capital (WACC).
Concepto Monto % Costo neto WACC
Deuda activo fijo S/. 38,280.00 16.31% 23.27% 3.79%
Deuda capital de trabajo S/. 36,436.88 15.52% 25.38% 3.94%
Capital propio S/. 160,000.00 68.17% 30.41% 20.73%
Total deuda S/. 234,716.88 28.46%
WACC 28.46%
Nota: Elaboración propia.

9.2. Evaluación económica financiera

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad

9.2.1.1. VANE y VANF.

El VAN, cuyo significado es valor actual neto, y su función es lograr traer a valor presente
los flujos de caja futuros y se resta con el flujo del año 0.

Para poder evaluar el VANE (VAN económico), se deberá descontar los flujos de caja
económicos con el WACC, el resultado se puede apreciar en la Tabla 193, en conclusión,
es la ganancia neta luego de las inversiones.

Tabla 194
VAN económico (VANE).
Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
Flujo económico -234,717 98,746 111,415 159,621 186,084 249,435 131,520
WACC 28.46%
VANE 153,836

Nota: Elaboración propia.

Para poder evaluar el VANF (VAN financiero), se deberá descontar los flujos de caja
financieros con el COK propio, tal cual se muestra en Tabla 194.

Tabla 195
VAN financiero (VANF).
Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
Flujo financiero -160,000 38,290 94,204 141,201 186,084 249,435 131,520
COK 30.41%
VANF 145,626

Nota: Elaboración propia.

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado.

Tabla 196
Cálculo del TIR, TIRF y TIRM.
Indicadores financieros
TIR económico 52.04%
TIR financiero 58.45%
TIRME 39.72%
TIRMF 45.26%
Nota: Elaboración propia.

159
9.2.1.3. Período de recuperación descontado.

Para realizar el cálculo, debemos descontar los flujos con el WACC, una vez hallados los
resultados se acumulan los flujos para ver en qué año se recupera la inversión. En la
Tabla 182 se presenta el cálculo del periodo de recuperación de la inversión del proyecto.

Tabla 197
Período de Recuperación a partir de los flujos económico descontados.
Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación

Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación


Flujo económico -234,717 76,867 67,512 75,292 68,326 71,294 29,262
descontado
Acumulado -234,717 -157,850 -90,338 -15,046 53,280 124,574 153,836
Período de Recupero 3.22 años
Económico
Equivalente a: 3 años 2.6 meses
Nota: Elaboración propia.

Tabla 198
Período de Recuperación a partir de los flujos financieros descontados.
Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023 Liquidación
Flujo financiero -160,000 29,361.51 55,392.04 63,665.81 64,337.80 66,130.75 26,737.91
descontado
Acumulado -160,000 -130,638 -75,246 -11,581 52,757 118,888 145,625.81
Período de Recupero Económico 3.18 años
Equivalente a: 3 años 2.2 meses

Nota: Elaboración propia.

9.2.1.4. Análisis beneficio / costo (B/C).

El ratio de beneficio/costo resulta mayor a 1 en ambos casos, lo que indica que el


proyecto es viable.

Tabla 199
Ratio Beneficio / Costo.
Ratio
Beneficio / Costo económico 1.66
Beneficio / Costo financiero 1.91
Nota: Elaboración propia.

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.

9.2.2.1. Costos variables, costos fijos

160
Tabla 200
Costo variable, costo fijo.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas (en Soles) 1,014,392 1,102,540 1,197,810 1,296,661 1,406,530
Venta en Unidades 4,112 4,471 4,850 5,259 5,706
Valor de Venta Promedio 247 247 247 247 247
Materia Prima 331,425 357,060 386,562 417,238 450,336
Comisión de ventas 0.5% 5071.96 5512.698 5989.05 6483.303 7032.65
Comisión visa/mastercard 5%(50% 15216 16538 17967 19450 21098
de los clientes pagaran con tajeta)
Sampling 14,869 12,936 12,278 11,410 8,254
Costos Variables 366,582 392,047 422,797 454,581 486,720
Costo Variable Unitario Promedio 89.16 87.68 87.17 86.45 85.31

Mano de Obra Directa 100,576 100,870 100,870 124,233 124,233


Costos Indirectos Fijo 154,236 155,978 154,416 155,978 154,518
Gastos Administrativos Fijo 158,018 158,444 158,402 158,444 158,402
Gastos de Venta Fijo 159,284 155,464 151,864 148,264 145,864
Depreciación Activo Fijo 13,517 13,517 13,517 0 0
Amortización de Intangibles 833 833 833 833 833
Amortización de Pre Operativos 11,856 11,856 11,856 11,856 11,856
(-) Activos fijos no depreciables 20,377 0 0 0 0
Costos Fijos 618,697 596,962 591,758 599,609 595,706
Nota: Elaboración propia.

9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo).

Tabla 201
Estado de resultados.
Resultados (Costeo directo) 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas 1,014,392 1,102,540 1,197,810 1,296,661 1,406,530
(-) Costos Variables 366,582 392,047 422,797 454,581 486,720
Margen de Contribución 647,810 710,493 775,013 842,079 919,810
(-) Costos Fijos 618,697 596,962 591,758 599,609 595,706
Utilidad Operativa 29,114 113,531 183,256 242,471 324,104

(+) Ingresos Financieros


(-) Gastos Financieros 16,311 6,794 2,695
(-) Pérdida Venta Activo Fijo
(+) Otros Ingresos
Resultado antes de I. Renta 12,803 106,737 180,561 242,471 324,104
(-) Impuesto a la Renta 29.5% 1,280 31,488 53,265 71,529 95,611
Resultado Neto 11,522 75,250 127,295 170,942 228,493
Margen de contribución en % 63.862% 64.441% 64.703% 64.942% 65.396%
Nota: Elaboración propia.

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades.

Tabla 202
Punto de equilibrio en unidades.
2019 2020 2021 2022 2023
Punto de Equilibrio (en unidades) 3,927 3,757 3,703 3,744 3,695
19.00% Plan canes cachorros 746 714 704 711 702
48.00% Plan canes jóvenes 1,885 1,803 1,778 1,797 1,774
33.00% Plan canes adultos 1,296 1,240 1,222 1,236 1,219
Nota: Elaboración propia.

161
Tabla 203
Punto de equilibrio en nuevos soles.
2019 2020 2021 2022 2023
Punto de Equilibrio (en soles) S/. 968,804 S/. 926,363 S/. 914,582 S/. 923,297 S/. 910,926
19.00% Plan canes cachorros 184,073 176,009 173,771 175,426 173,076
48.00% Plan canes jóvenes 465,026 444,654 438,999 443,182 437,244
33.00% Plan canes adultos 319,705 305,700 301,812 304,688 300,606
Nota: Elaboración propia.

9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo

El objetivo de realizar el análisis de sensibilidad en un proyecto, es conocer las ventajas y


desventajas económicas del proyecto, y poder desarrollar estrategias que nos ayuden a
estar preparados para poder afrontar diversos escenarios que puedan surgir. Es por ello
que la decisión de invertir en un proyecto debe contemplar el posible cambio en las
variables estimadas. Y para ello, hemos tomado en cuenta 5 de ellas.

9.3.1. Variables de entrada.

Las variables que se analizarán y las cuáles se encuentra vinculadas a las 5 fuerzas de
Portes, son: demanda, precio, costo de materia prima, sueldos del personal en planilla y
finalmente el alquiler del local. Ver Tabla 205.

Tabla 204
Variables de entradas.
Variables de entrada
Demanda
Precio
Costo de Materia Prima
Sueldos (planilla)
Costo de alquiler del local
Nota: Elaboración propia.

9.3.2. Variables de salida.

Las variables que se estudiaran son: VANE, TIRE, VANF, TIRF. Tal como se muestra en
la tabla 206.

Tabla 205
Variables de salida.
Variables de entrada
VANE S/153,835.79
VANF S/145,625.81
TIRE 52.04%
TIRF 58.45%
COK 30.41%
WACC 28.46%
Nota: Elaboración propia.

162
9.3.3. Análisis unidimensional.

9.3.3.1. Análisis unidimensional de la demanda.

Tomando en cuenta nuestro análisis de sensibilidad en cuanto a un escenario pesimista,


nuestra demanda soportaría hasta un -9.13% de reducción, siendo considerada una
variable sensible pero no crítica. Sabemos que la reducción de la demanda ocasionaría
que nuestro negocio sea menos rentable. Ver Tabla 193.

Consideramos que las fuerzas de Porter que implicaría una probabilidad de ocurrencia de
una disminución de la demanda serían:

• Poder de negociación de clientes: Contempla la preferencia de nuestros clientes


por otros productos, y para ello vamos a trabajar y construir una fuerte fidelización
del cliente a la marca.
• Amenaza de nuevos entrantes : La probabilidad del ingreso de nuevos
competidores al mercado, sin embargo, estaremos preparados cuando llegue éste
momento, al estar como una marca pionera y posicionada en el mercado como la
mejor opción de comida cocida para perros, comprometidos con el cuidado y
salubridad que implica la preparación de nuestros productos, y utilizando insumos
de calidad al elaborar nuestras recetas.
• Amenaza de productos sustitutos : Por el momento, no contamos con
competencia directa, pero trabajaremos mucho la concientización para poder
abarcar nuestro público potencial, y no vernos afectados por productos alternos al
nuestro.
• Rivalidad entre competidores : Para ello, trabajaremos cuidadosamente nuestro
contenido publicitario, con mensajes de concientización, mostrándonos siempre
como una marca que se preocupa por el bienestar de las mascotas y por la
calidad de vida de los dueños.
• En caso suceda una disminución de nuestra demanda, hemos evaluado diversas
estrategias como planes de contingencia para poder reducir el impacto , tales
como:
• Venta de planes de largo plazo : Ofrecer opciones de planes bimestrales,
trimestrales, semestrales y anuales; con la finalidad de generar una relación
prolongada con nuestro cliente, y asegurar su permanencia. Ellos a cambio,
recibirán un bono de descuento de acuerdo a los planes adquiridos.
• Adicionar canales de venta: Incursionar en un nuevo canal de venta, el cual sería
a través de los petshops y veterinarias más importantes del sector, siendo uno de

163
los requisitos que sean cadenas reconocidas en el mercado y que estén
dispuestas a comercializar nuestro producto, manteniendo un contrato por el cual
se deba contemplar el pago de un fee o comisión de acuerdo al mercado, el cual
se encuentra en el rango de 20% a 25%.

Tabla 206
Análisis unidimensional de la demanda.
VANE = 0
Variable demanda Base Reducción máxima de la demanda
Demanda 0.00% -9.13% variable sensible
VANE S/. 153,835.79 S/. -
VANF S/. 145,625.81 S/. 18,753.89
TIRE 52.04% 28.15%
TIRF 58.45% 33.75%
COK 30.41% 30.41%
Wacc 28.46% 28.17%
Nota: Elaboración propia.

9.1.1.1. Análisis unidimensional del precio.

Con respecto a la variable del precio, hemos podido conocer que nuestra reducción
máxima del precio puede llegar hasta un -6.10%. Es decir, no nos permite mucho
margen de reducción, por lo cual debemos emplear diversas estrategias que nos
permitan mantenernos rentables frente a la competencia, es por ello que vamos a trabajar
mucho en la construcción de nuestra marca y nuestra reputación, las cuales nos
blindarán frente a posibles escenarios pesimistas que puedan incurrir en el tiempo.

La fuerza de Porter vinculadas a ésta variable serían 2:

• Poder de negociación de los proveedores


• Poder de negociación de los clientes.

Cabe resaltar que nuestro producto resuelve y cubre una carencia importante en nuestro
público objetivo, es por ello que nuestro precio no estará en función del valor del
producción, sino del valor que da el cliente al problema resuelto.

Al contar con una extensa variedad de insumos en nuestro país, nos da la posibilidad de
reemplazar ingredientes con las mismas características que los empleados actualmente
pero a un menor costo lo cual beneficiaría la reducción de nuestros costos totales y por
ende contar con un precio más competitivo.

164
Tabla 207
Análisis unidimensional del precio.
VANE = 0
Variable demanda Base Reducción máxima de la demanda
Demanda 0.00% -6.10% variable sensible
VANE S/. 153,835.79 S/. -0.00
VANF S/. 145,625.81 S/. 21,337.70
TIRE 52.04% 28.14%
TIRF 58.45% 34.20%
COK 30.41% 30.41%
Wacc 28.46% 28.14%
Nota: Elaboración propia.

9.3.3.2. Análisis unidimensional de la materia prima.

Sabemos que nuestros insumos no son difíciles de reemplazar en caso tuviéramos que
atravesar por un escenario pesimista en cuanto a un aumento del costo de las materias
primas, es por ello que hemos trabajado en una estrategia más atractiva y comprometida
con la ayuda social, la cual se explica detalladamente en nuestra responsabilidad social,
la cual consiste en trabajar de la mano y en conjunto con albergues de mascotas y una
fundación benéfica que brindará talleres de cosecha y construcción de bio-huertos, con la
idea de generar un ecosistema de sostenibilidad. De ésta manera, contaremos con
proveedores fidelizados y a la vez estaremos contribuyendo con la sociedad. Ver Tabla
209.

Tabla 208
Análisis multidimensional de la materia prima.
VANE = 0
Variable Costo de materia primas Base Aumento máximo del costo de todas las
materias primas
Costo de materias primas 0.00% 19.67% variable sensible pero no crítica
VANE S/. 153,835.79 S/. 0.00
VANF S/. 145,625.81 S/. 26,955.66
TIRE 52.04% 28.07%
TIRF 58.45% 35.16%
COK 30.41% 30.41%
WACC 28.46% 28.07%
Nota: Elaboración propia.

9.3.3.3. Análisis unidimensional de los sueldos.

De acuerdo al análisis elaborado, se evalúa poder realizar un aumento de no mas del


18.23%. No obstante, hemos considerado como estrategia poder realizar un posible
aumento de sueldos de no más del 10% a partir del segundo o tercer año. Debemos
tener en cuenta que en todo aumento de salario se deberá considerar previamente la
inflación anual del país. Ver Tabla 210.

165
Tenemos como fuerza de Porter enlazada con ésta variable a el “Poder de negociación
de los proveedores”, ya que indirectamente el personal juega un papel de proveedor,
puesto que es nuestro recurso principal para llevar a cabo nuestro negocio.

Tabla 209
Análisis multidimensional de los sueldos.
VANE = 0
Aumento del nivel
Variable sueldos Base de sueldos

Variable sensible
Sueldos (planilla) 0.00% 18.23%
pero no crítica
VANE S/. 153,835.79 S/. 0.00
VANF S/. 145,625.81 S/. 32,112.15
TIRE 52.04% 28.01%
TIRF 58.45% 35.97%
COK 30.41% 30.41%
Wacc 28.46% 28.01%
Nota: Elaboración propia.

9.3.3.4. Análisis unidimensional del costo de alquiler del local.

Hemos considerado importante tener en cuenta ésta variable, ya que nuestro arrendador
es considerado como un proveedor y estamos sujetos a que podamos atravesar por un
escenario pesimista en el cual exista un posible aumento del arrendamiento del local. Al
realizar el análisis, sabemos que nuestro proyecto soporta hasta un alza de 168.78% de
alza de la tarifa de alquiler. Ver Tabla 197.

Se analizó como estrategia en el tema contractual, establecer contratos largos de


arrendamiento de 24 a 36 meses para asegurar una tarifa estable. Adicionalmente, se
deberá detallar en el contrato las cláusulas de salida y penalidades, es decir, contar con
plazos largos de tiempo para poder buscar un nuevo local, y estar blindados en caso el
arrendatario decida dar por concluido el contrato de forma imprevista y antes del tiempo
pactado.

Tabla 210
Análisis unidimensional del costo de alquiler del local.
VANE = 0
Variable costo de alquiler Base Aumento máximo del costo de alquiler
Costo de alquiler 0.00% 168.78% Variable sensible pero no crítica
VANE S/. 153,835.79 S/. 0.00
VANF S/. 145,625.81 S/. 41,596.39
TIRE 52.04% 27.91%
TIRF 58.45% 37.61%
COK 30.41% 30.41%
Wacc 28.46% 27.91%
Nota: Elaboración propia.

166
9.3.4. Análisis multidimensional.

Aquí se aplican todas las variables juntas, es decir, una variable no puede ser
independiente una de otra, por lo que teniendo en cuenta esto, contamos con las
variables de entrada indicadas, las cuales podrían afectar los resultados del VAN y TIR
económico. Ver Tabla 211.

Tabla 211
Análisis multidimensional .
Pesimista Base Optimista
Demanda -10% 0% 5%
Precio -5% 0% 5%
Costo de Materia Prima 10% 0% 0%
Sueldos 15% 0% 0%
Costo de alquiler del local 20% 0% 0%

VANE -S/ 357,968 S/ 153,836 S/ 363,028


VANF -S/ 245,149 S/ 145,626 S/ 319,180
TIRE -5.77% 52.04% 96.71%
TIRF -2.33% 58.45% 96.86%

Probabilidades de ocurrencia 15% 70% 15%

VANE esperado S/. 108,444.15


VANF esperado S/. 113,042.74
Nota: Elaboración propia.

167
10. Capítulo X: Conclusiones y recomendaciones

10.1. Conclusiones y recomendaciones

• Se conoce que la economía peruana ha ido mejorando a partir del año 2002, lo
que beneficia ría a los diversos sectores y a la generación de mejores condiciones
que permitan más inversiones a nivel nacional.
• La concientización en la alimentación de las mascotas es cada vez más grande,
existen cada vez más dueños de animales que se preocupan por brindarles
alimentos que no sean dañinos para su salud y que no contengan preservantes o
insumos que le ocasiones diversas alergias o enfermedades, y que además sean
nutritivos para su mascota. Adicionalmente, existen más personas que buscan
productos que le brinden valor a sus actividades diarias, como el ahorro de
tiempo, practicidad, entre otros.
• En el mercado, cada vez más existen alimentos para mascotas de buena y mala
calidad, sea casera o industrial, nuestra propuesta consiste en elaborar y
alimentar con comida cocida y saludable a las mascotas teniendo la total certeza
que es un producto sano y beneficioso tanto para ellos como para sus dueños.
Como se ha podido analizar en el informe, y en base a los resultados obtenidos,
existe mucho desconocimiento acerca del alimento que las personas le compran a
sus mascotas o simplemente los alimentan sin estar al tanto de los perjuicios que
le pueden ocasionar.
• Nuestro negocio consiste en producir y comercializar un producto nutritivo que
necesita un perro, dividido en 3 categorías (cachorros, jóvenes y adultos), dirigido
al nivel socioeconómico A y B, localizados en las zonas 6 y 7 de Lima. Nuestro
canal de venta será a través de nuestra página web www.foodbuddy.pe., puesto
que es el medio idóneo para poder comercializar nuestros planes alimenticios
para mascotas, los cuales serán mensuales.
• De acuerdo a las investigaciones realizadas, existen diversos factores que
beneficiarían el consumo de comida cocida y saludable para las mascotas, ya que
contienen aproximadamente 80% de agua, no un 10% como las clásicas
croquetas, por lo que si solo alimentamos a las mascotas con las croquetas, los
estaríamos sometiendo a una fuerte deshidratación diaria. Una alimentación
saludable es vital para mantener el sistema inmune de la mascota lo que le
generará resistencia frente a diversas enfermedades. Adicionalmente, mejora su
comportamiento debido al triptófano que es un aminoácido esencial
neurotransmisor de la serotonina que actúa sobre el sueño y el placer.

168
• La estrategia de nuestro proyecto será de enfoque. En el mercado no existe un
producto igual al de nosotros.
• Con respecto a la localización, nuestro análisis determina que la macro
localización deberá ser en Lima y la micro localización en el distrito de Ate,
teniendo en cuenta diversos factores con respecto al entorno.
• En el análisis de sensibilidad pudimos observar que nuestro proyecto es sensible
a la reducción de costo.
• De acuerdo al análisis del flujo económico, se pudo determinar que si sería
recomendable realizar la inversión en el proyecto, puesto que nuestro VANE es
positivo. Adicionalmente nuestra TIRE es mayor al WACC, lo cual determina que
obtendremos mayor rentabilidad al costo promedio ponderado del proyecto. Por lo
tanto, se concluye que el proyecto es viable tomando en cuenta que hemos
actuado bajo un escenario muy conservador para la estimación de nuestros
indicadores.

169
11. Bibliografía

Arellano Marketing. (1996). Estilos de vida. Obtenido


http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/

AVMA. (2018). Obtenido de https://www.avma.org/KB/Policies/Pages/Raw-or-


Undercooked- Animal-Source-Protein-in-Cat-and-Dog-Diets.aspx

Wikipedia. (2018). Dieta BARF. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_BARF

Soy un perro. (2018). Dieta BARF. Obtenido de https://soyunperro.com/dieta-barf/

Mascota y Salud. (2018). ¿Qué es la dieta Barf?. Obtenido de


http://www.mascotaysalud.com/blog/2017/07/04/dieta-acba-barf/

Semana. (2018). ¿ El alimento concentrado podría estar matando a nuestro perro?.


Obtenido de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-alimento-
concentrado-podria-estar-reduciendo-la-vida-de-los-perros/372348-3

Animaltia. (2018). Los peligros de la comida procesada para perros. Obtenido de


https://www.animaltia.es/los-peligros-de-la-comida-procesada-para-perros/

La Opinión. (2018). Por tu salud, no le des carne cruda a tu mascota. Obtenido de


https://laopinion.com/2018/01/12/por-que-ahora-dicen-que-no-debes-darle-carne-
cruda-a-tu-perro-o-a-tu-gato/

BBC. (2018). ¿Es mejor alimentar a las mascotas con comida casera o comida
procesada?. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-44787326

Natukabarf. (2018). Los peligros de la dieta BARF. Obtenido de


http://natukabarf.com/2018/01/17/los-peligros-la-dieta-barf/

Mientras tanto en México. (2017). Huesos procesados pueden ser peligrosos para los
perros, advierten en EU. Obtenido de
https://www.mientrastantoenmexico.mx/autoridades-eu-advierten-huesos-
procesados-pueden-peligros-los-perros/

Su médico. (2018). ¿ Por qué no debes de darle carne cruda a tu mascota?. Obtenido de
https://sumedico.com/carne-cruda-la-peor-alimentacion-para-mascotas/

Mascotas Mercola. (2016). Las terribles advertencias del FDA. Obtenido de


https://mascotas.mercola.com/sitios/mascotas/archivo/2016/04/04/comida-fresca-y
cruda-para-mascotas.aspx

M de mujer. (2018). Mitos sobre los alimentos en los perros. Obtenido de


http://mx.emedemujer.com/actualidad/mitos-la-alimentacion-los-perros/

170
Sin embargo. (2014). Comida casera o croquetas ¿ Que es mejor para tu mascota?.
Obtenido de http://www.sinembargo.mx/20-09-2014/1105779

Nutricionista de perros. (2017). Verdades en la nutrición del perro. Obtenido de


https://nutricionistadeperros.com/2017/04/24/verdades-nutricion-perro-
porcentajes- etiqueta/

Puro menú. (2018). Prepara fácilmente tu dieta Barf natural casera para perros. Obtenido
de https://puromenu.es/blogs/dieta-barf-puroblog/36473475-como-preparar-tu-
dieta- barf-natural-casera-para-perros

El Carnívoro desterrado. (2012). Barf, una verdad incómoda. Obtenido de


https://elcarnivorodesterrado.wordpress.com/2012/03/14/barf-una-verdad-
incomoda/

All Extruded. (2017). Aumenta en un 10% Producción Mundial de Alimento seco para
Mascotas. Obtenido de http://allextruded.com/aumenta-en-un-10-produccion-
mundial-de-alimento-seco-para-mascotas/

Pet Food Latinoamerica. (2018). Producción de alimento para mascotas en aumento en


Perú. Obtenido de http://petfoodlatinoamerica.com/2017/03/09/alimento-mascotas-
peru/

Pet Darling. (2015). Pet Darling. Obtenido de http://www.petdarling.com/articulos/dieta-


barf-para-perros/

Talancón, H. P. (2007). La matriz FODA: Alternativa de diagnóstico y determinación de


estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e
Investigación , 114.

Arellano, R. (2014). Extraído de: Las mejores prácticas del marketing. Casos ganadores
de los Premios Effie Perú 2014. Lima: Estudio Arellano.

INEI. (12 de Mayo de 2017). Consumo de otros bienes y servicios. Lima: INEI.

SUNAT.gob. (2 de Julio de 2016). Legalizo mis Libros Contables. Obtenido de


http://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/pasos/paso9.pdf

El Comercio. (1 de Mayo de 2016). MTPE: Desde hoy rige el aumento del sueldo mínimo
a S/850. Obtenido de http://elcomercio.pe/economia/peru/mtpe-desde-hoy-rige-
aumento-sueldo-minimo-s850-noticia-
1898270?ref=flujo_tags_31542&ft=nota_1&e=titulo

171
Portal de la Municipalidad de Ate. (25 de Junio de 2016). Texto Unico de Procedimientos
Administrativos TUPA. Obtenido de 246
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaFuncionamiento/PROCEDIMIENTO/se
c_tupa_lic_fun_2014.pdf

172
12. Anexos

Anexo 1.
Modelo CANVAS.

Nota:Elaboración propia.

173
Anexo 2.
FODA cruzado

Nota: Elaboración propia.

174
Anexo 3.
Mapa de empatía

Amor por los animales, Preocupación por el bienestar


de su mascota, Siente curiosidad y deseos de hacer
el cambio, Siente algo de culpa por no haber
alimentado correctamente a su mascota

Escucha a su entorno hablar de las diferentes Diferentes opciones de comida para mascotas,
marcas y categorías de alimento balanceado, que su entorno le da otro tipo de alimentación a
los pros y contras de la nueva tendencia de su mascota, en redes sociales y diferentes
alimentación BARF. medios se entera de las nuevas tendencias de
alimentación.

Sigue tendencias de protección animal, muestra a


su entorno mediante redes que le importa su
mascota, sigue las tendencias por ser amante de
los animales, por seguir modas y porque también
quiere que su entorno lo imite y siga sus tendencias

Miedo al cambio de alimentación, no tener la cantidad Pertenecer a un grupo social con las mismas
de información necesaria, no conseguirla ya que es tendencias, ser un ejemplo y que lo imiten, darle
un mercado reducido y poder costearla. calidad de vida a su mascota, notar los cambios
en un corto plazo.

Nota: Elaboración propia.

175
Anexo 4.
Informe de observaciones y correcciones del Informe 1.
Tema: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: El jurado sugirió analiar si debemos cambiar el nombre de la


marca Waykupet por una opción en un idioma más universal como ingés y español.

• Acción: Se procedió a buscar nuevas opciones en inglés y español las cuales se


validarán en en los estudios cualitativos y cuantitativos.

Tema: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Análisis FODA: El jurado solicitó revisar el análisis del Foda Cruzado.

• Acción: Se procedió a realizar los cambios y modificaciones los cuales se puedes


observar en la página 39.

Anexo 5.
Entrevistas a Profundidad.
1. Entrevista a profundidad a especialista Adiestrador de perros

● Objetivo: Obtener información acerca de los cuidados de las mascotas en general,


sugerencias en la elaboración del proyecto en base a su experiencia.

● Información del especialista: (Miguel Ángel Carranza Abreu, miembro de La


Asociación Nacional de Adiestradores)

● Opinión de la idea de negocio: Sería una buena opción y un producto ideal pero
que se respeten los métodos de cocción para que los alimentos no pierdan sus
nutrientes, si no es de esa manera no serviría.

Guía de preguntas:

1. Presentación (nombre, edad, ocupación y trayectoria)

2. ¿Qué lo inspiró a realizar éste tipo de trabajo y hace cuántos años lo realiza?

3. ¿Cuentas con perros? ¿Cuántos?

4. ¿Qué tan importante es la actividad física en la mascota? ¿cuánto influye en su


salud y comportamiento?

5. ¿Considera que es importante brindarles una buena alimentación? ¿Por qué?

6. ¿Cuál es su opinión acerca de las variedades de comidas para perros que


actualmente existen?

7. ¿Qué tanto conoces acerca de la alimentación de las mascotas de tus clientes?

176
8. ¿Qué tipo de comidas compran con frecuencia? ¿Cuánto crees que gastan
mensualmente en la alimentación de sus mascotas?

9. ¿Dónde suelen comprar la comida? supermercados, bodegas, pet shops,


veterinarias o páginas web

10. ¿Consideras que tus clientes tienen conocimiento de una buena alimentación para
sus mascotas? ¿Por qué si? ¿Por qué no?

11. ¿Qué datos de importancia consideras que tus clientes tienen en cuenta antes de
comprar la alimentación de sus perros?

12. ¿Cuál consideras que es una buena dieta balanceada para un perro? ¿Qué debe
contener?

13. ¿Qué opina sobre las croquetas? ¿cuáles son sus apreciaciones generales?

14. ¿Qué tanto crees que valoran tus clientes a sus mascotas? Opinión general

15. ¿Conoces la comida BARF? ¿Qué opinión tiene Ud. y sus clientes acerca de éste
tipo de comida?

16. ¿Consideras que la comida hecha en casa es una buena alternativa? ¿Por qué?

2. Entrevista para consumidor: (Segmento)

● Objetivo: Obtener la mayor información que sea de utilidad para el desarrollo de


nuestro proyecto de negocio. Asimismo, presentarles las bondades y beneficios
que presenta nuestro producto, de esta manera obtendremos información vital
para implementar una adecuada estrategia

● Entrevistada: Fiorella Viale, co- propietaria de un Bulldog francés de 3 1/2 años

● Opinión de la idea de negocio: le interesa y si la va a ayudar con el tema de la


alergia de su perro y si este alimento es lo mejor para el si cambiaria las bolitas
porque su perro es el engreído de la casa y piensan siempre en darle lo mejor

Guía de preguntas:

1. Datos del entrevistado: Una breve presentación (nombre, edad, distrito donde
vive, ocupación, estado civil)

2. ¿Con cuántas personas vive en su hogar?

3. ¿Cuenta con mascotas? ¿Cuántas? ¿Qué raza? Nombres ¿Cuánto tiempo


tienen?

177
4. ¿Cómo considera a su perro?, sentimientos hacia la mascota: Parte de la familia/
compañía/ amor/ lástima/ amistad/ otros)

5. ¿Con qué frecuencia pasean a la mascota?¿Cómo considera que es su actividad


física? baja, intermedia o alta

6. ¿Qué tanto está pendiente de los cuidados del perro? siempre/ a veces/ pocas
veces/ nunca pero les gustaría estarlo.

7. ¿Con qué frecuencia lleva a la mascota al veterinario?

8. ¿Qué tipo de alimentación le brinda a su mascota?

9. ¿Ha recibido algún tipo de asesoramiento de un nutricionista o ha averiguado de


manera propia sobre la alimentación de mascotas? Pedir detalles

10. ¿Cuáles son las características que le atraen al realizar la compra de alimentos
para su mascota? comida saludable / calidad - precio / practicidad / otros

11. ¿Qué marca de alimentos para mascotas compra? ¿Tiene una segunda marca de
preferencia? ¿Por qué, cuál es la diferencia entre ambas marcas? ¿De qué
depende su decisión de compra referente a esa marca?

12. ¿Cuál es la frecuencia de compra de los alimentos para su mascota? diario /


semanal / quincenal / mensual

13. ¿Cuánto es lo que paga mensualmente en la comida para su mascota?

3. Entrevista para consumidor: (Segmento)

● Objetivo: Obtener la mayor información que sea de utilidad para el desarrollo de


nuestro proyecto de negocio. Asimismo, presentarles las bondades y beneficios
que presenta nuestro producto, de esta manera obtendremos información vital
para implementar una adecuada estrategia

● Entrevistada: Rocio Hopckins, propietaria de una Schnauzer de 7 años.

● Opinión de la idea de negocio: si estaría a dispuesta a probar nuestro alimento y


de ver cambios positivos si cambiaría la alimentación de croquetas a nuestro
producto.

178
Guía de preguntas:

1. Datos del entrevistado: Una breve presentación (nombre, edad, distrito donde
vive, ocupación, estado civil).

2. ¿Con cuántas personas vive en su hogar?

3. ¿Cuenta con mascotas? ¿Cuántas? ¿Qué raza? Nombres ¿Cuánto tiempo


tienen?

4. ¿Cómo considera a su perro?, sentimientos hacia la mascota: Parte de la familia/


compañía/ amor/ lástima/ amistad/ otros)

5. ¿Con qué frecuencia pasean a la mascota? ¿Cómo considera que es su actividad


física? baja, intermedia o alta

6. ¿Qué tanto está pendiente de los cuidados del perro? siempre/ a veces/ pocas
veces/ nunca, pero les gustaría estarlo.

7. ¿Con qué frecuencia lleva a la mascota al veterinario?

8. ¿Qué tipo de alimentación le brinda a su mascota?

9. ¿Ha recibido algún tipo de asesoramiento de un nutricionista o ha averiguado de


manera propia sobre la alimentación de mascotas? Pedir detalles

10. ¿Cuáles son las características que le atraen al realizar la compra de alimentos
para su mascota? comida saludable / calidad - precio / practicidad / otros

11. ¿Qué marca de alimentos para mascotas compra? ¿Tiene una segunda marca de
preferencia? ¿Por qué, cuál es la diferencia entre ambas marcas? ¿De qué
depende su decisión de compra referente a esa marca?

12. ¿Cuál es la frecuencia de compra de los alimentos para su mascota? diario /


semanal / quincenal / mensual

13. ¿Cuánto es lo que paga mensualmente en la comida para su mascota?

4. Entrevista para consumidor: (Segmento)

● Objetivo: Obtener la mayor información que sea de utilidad para el desarrollo de


nuestro proyecto de negocio. Asimismo, presentarles las bondades y beneficios
que presenta nuestro producto, de esta manera obtendremos información vital
para implementar una adecuada estrategia

● Entrevistada: Paloma Garcia, propietaria de un Jack Russel de 13 años.

179
● Opinión de la idea de negocio: Si le parece una idea genial y súper. Si se animaría
a probarla con su perro y si le gusta se animaría a cambiar la alimentación.

Guía de preguntas:

14. Datos del entrevistado: Una breve presentación (nombre, edad, distrito donde
vive, ocupación, estado civil)

15. ¿Con cuántas personas vive en su hogar?

16. ¿Cuenta con mascotas? ¿Cuántas? ¿Qué raza? Nombres ¿Cuánto tiempo
tienen?

17. ¿Cómo considera a su perro?, sentimientos hacia la mascota: Parte de la familia/


compañía/ amor/ lástima/ amistad/ otros)

18. ¿Con qué frecuencia pasean a la mascota? ¿Cómo considera que es su actividad
física? baja, intermedia o alta

19. ¿Qué tanto está pendiente de los cuidados del perro? siempre/ a veces/ pocas
veces/ nunca, pero les gustaría estarlo.

20. ¿Con qué frecuencia lleva a la mascota al veterinario?

21. ¿Qué tipo de alimentación le brinda a su mascota?

22. ¿Ha recibido algún tipo de asesoramiento de un nutricionista o ha averiguado de


manera propia sobre la alimentación de mascotas? Pedir detalles

23. ¿Cuáles son las características que le atraen al realizar la compra de alimentos
para su mascota? comida saludable / calidad - precio / practicidad / otros

24. ¿Qué marca de alimentos para mascotas compra? ¿Tiene una segunda marca de
preferencia? ¿Por qué, cuál es la diferencia entre ambas marcas? ¿De qué
depende su decisión de compra referente a esa marca?

25. ¿Cuál es la frecuencia de compra de los alimentos para su mascota? diario /


semanal / quincenal / mensual

26. ¿Cuánto es lo que paga mensualmente en la comida para su mascota?

4. Entrevista a especialista (Veterinario - Criador de perros)

● Objetivo: Obtener información acerca del cuidado en la alimentación de las


mascotas, sugerencias en la elaboración del proyecto en base a estudios

● Información del especialista: Jorge Dante Chucan Villaizan, CMVP 7690, 10 años
de experiencia

180
● Opinión de la idea de negocio: Es una buena idea, interesante, enfoque de darle
la cantidad necesaria. Es importante saber que alimentos pueden y no pueden
comer los perros ya que algunos les pueden causar malestares estomacales y
alergias, la dieta del perro debe estar en relación a su edad, raza, actividad física
y peso. En relación a los alimentos balanceados solo los súper premium serían los
recomendables.

Guía de preguntas:

1. Nombre, profesión y trayectoria

2. Nos gustaría que nos cuente ¿Cuál es su opinión acerca de las variedades de
alimentos para perros? (croquetas, alimentos crudos y alimentos de casa)

3. Cuéntanos, ¿cuál es su apreciación acerca de la comida seca como las


croquetas? ¿Por qué es buena? ¿Por qué no lo es?, ventajas y desventajas de las
mismas según sus investigaciones.

4. ¿Qué opina sobre la alimentación natural y balanceada para perros? ¿Qué tanto
influye en el desarrollo de la mascota? apreciación general

5. ¿Qué opinión tiene acerca de la dieta BARF? ¿Cuáles considera que son las
ventajas e inconvenientes de éste tipo de comida?

6. ¿Consideras que las personas que cuentan con mascotas están suficientemente
informadas para elegir un buen alimento para ellos?

7. ¿De qué manera se podría incentivar la elección para una comida saludable a los
dueños?

8. ¿Cree Ud. que a nivel general existe aceptación de la comida natural y saludable
para las mascotas?

9. Según su percepción, ¿Qué impide que otros colegas difundan éste tipo de
alimentación natural y nutritiva?

10. ¿Qué tan es importante es conocer las necesidades básicas alimenticias de la


mascota en base a su tamaño, edad, peso y actividad física?

11. ¿Qué tipo de anomalías y señales que presente un perro, debería considerar un
dueño para cambiar de alimentación?

181
Anexo 6.
Guía de pautas de focus group.
Introducción

1. ¿Qué tipo de alimentos consumen sus perros?

2. De manera general, ¿Cuál es el concepto que tiene sobre la comida procesada


para mascotas, específicamente las croquetas

3. ¿Cuáles son las marcas de comida para perros que conoce? ¿Cuál considera que
es la más conocida? ¿Cuál es su marca preferida?

4. ¿Qué es lo primero que Ud. grafica o asocia este producto en su mente?

5. ¿Cuáles son las características que le atraen al realizar la compra de alimentos


para su mascota?

6. ¿En qué piensan? ¿Con qué otras cosas lo asocian? ¿Por qué? ¿Cuál es la
reflexión que usted tiene del consumo de croquetas para sus mascotas?

7. ¿Cuál considera que es el alimento ideal para su mascota? ¿Cómo podría


desarrollar una presentación final apropiada para el producto?

8. Han escuchado hablar sobre la comida BARF (comida cruda, saludable y


balanceada para mascotas)

(i) Reacciones acerca de los hábitos de consumo

Para consumidores:

1. ¿Qué marca de alimentos para mascotas compra? ¿Tiene una segunda marca de
preferencia? ¿Por qué, cuál es la diferencia entre ambas marcas? ¿De qué
depende su decisión de compra referente a esa marca?

2. ¿Qué miembros de la familia compran la comida para la mascota? (¿pareja, hijos,


hermanos o padres?)

3. ¿Cuál es la frecuencia de compra de los alimentos para su mascota?

4. ¿Qué tipo de alimento para perros es de su preferencia? crudo, cocido, croquetas


¿Por qué? ¿Cuándo uno u otro?

5. ¿Cuánto es lo que paga por cada paquete de comida para su mascota?

6. ¿Qué otro alimento elige como sustituto?

(ii) Reacciones respecto a las marcas (estilos de compra)

182
1. ¿Qué factores determinan la decisión de compra de su marca preferida de
alimentos para perros? ¿Algún miembro de su familia intercede en la decisión de
compra?

2. ¿En qué lugar compra con frecuencia el producto? (supermercados, bodegas, pet
shops, veterinarias, páginas webs)

3. ¿Definitivamente qué marca de alimento consume su mascota?

4. ¿Cuánto es lo máximo que ha pagado por el alimento de su mascota?

5. ¿Cuál es el tamaño de empaque (gramos) que compra con frecuencia?

(iii) Presentación del concepto del nuevo alimento para mascotas

Se deberá entregar a cada participante información del producto y su lectura se realizará


en forma conjunta, con la finalidad de aclarar cualquier duda sobre la nueva propuesta
que lanzaremos al mercado de Lima.

Concepto: Es la redacción descriptiva del producto

1. ¿Qué les pareció la explicación del nuevo producto? (esperar reacciones


espontáneas)

2. ¿Qué ideas y sensaciones les genera ésta nueva propuesta? ¿Compraría el


producto? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

3. ¿Cómo se imagina ésta nueva propuesta de alimento? ¿Cómo la describirían?

4. ¿Cómo se imaginan el empaque y el envase? Espontáneo

5. ¿De la presentación mostrada, cuáles son sus apreciaciones? ¿Qué les gusta?
¿Qué no les gusta? ¿qué modificarían? ¿Por qué?

6. ¿Qué nombre nos sugieren para el lanzamiento de nuestro proyecto?


Proponemos los siguientes nombres: PetFirst, PurePet, PetOnly, FoodBuddy, Los
Perros hermanos, etc.

7. ¿Qué bondades pueden describir acerca de ésta nueva propuesta de alimentos


para mascotas? ¿Qué aspectos negativos o desventajas aprecian? ¿Por qué?

8. Con respecto a la competencia ¿qué les parece las nuestras presentaciones y el


tipo de envase que utilizaremos? ¿Qué modificaciones consideraría? ¿Cuáles
considera que sería nuestra ventaja frente a la competencia?

183
Anexo 7.
Lista de participantes y fotografías de los focus group.
Primer focus group.

Fecha: Martes 04 Setiembre del 2018

Lugar: Casa en el distrito de San Miguel

Perfil del Cliente: hombres y mujeres entre 30 y 45 años, pertenecientes a los NSE
A y B, que cuentan con 1 ó más canes en su hogar, residentes de las Zonas 6 y 7
de Lima Metropolitana

Integrantes: 08 personas

Nombre: Diego Rodriguez

Edad: 36 años

Estudios: Administrador

Distrito: Santiago de Surco

Nombre: Renato Levaggi

Edad: 45 años

Estudios: Abogado

Distrito: Jesús María

Nombre: Yvette Tapia

Edad: 45 años

Estudios: Administradora

Distrito: San Miguel

Nombre: Sheila Ortiz

Edad: 35 años

Estudios: Administradora

Distrito: Lince

Nombre: Renzo Narduche

Edad: 39 años

Estudios: Ingeniero

Distrito: San Miguel

184
Nombre: Claudia Hulerig Gonzáles

Edad: 34 años

Estudios: Administradora

Distrito: Jesús María

Nombre: Denisse Yadira Arce

Edad: 31 años

Estudios: Administradora

Distrito: La Molina

Nombre: Leslie Gonzales Suárez

Edad: 32 años

Estudios: Administradora

Distrito: Surco

Segundo focus group

Fecha: Jueves 06 Setiembre del 2018

Lugar: Casa en el distrito de San Miguel

Perfil del Cliente: hombres y mujeres entre 30 y 45 años, pertenecientes a los NSE
A y B, que cuentan con 1 ó más canes en su hogar, residentes de las Zonas 6 y 7
de Lima Metropolitana

Integrantes: 08 personas

Nombre: Katty Fernández

Edad: 31 años

Estudios: Comunicaciones

Distrito: San Miguel

Nombre: Jonathan Velásquez

Edad: 30 años

Estudios: Ingeniería

Distrito: Jesús María

185
Nombre: Nella Pacchioni

Edad: 50 años

Estudios: Administradora

Distrito: Magdalena

Nombre: Rocío Mateo

Edad: 35 años

Estudios: Administradora

Distrito: Magdalena

Nombre: María Galarza

Edad: 26 años

Estudios: Economista

Distrito: Surco

Nombre: Christian Saldarriaga

Edad: 30 años

Estudios: Administrador

Distrito: Miraflores

Nombre: Daniel Tejada

Edad: 31 años

Estudios: Administrador

Distrito: Miraflores

Nombre: Victor Tapia

Edad: 32 años

Estudios: Administrador

Distrito: Surco

186
Anexo 8.
Informe de observaciones del Informe 2.

Jurado: Óscar Méndez.

Tema: ESTRATEGIA DE MARKETING (PLAZA)

1. Canales de venta: El jurado sugirió agregar un nuevo canal de venta, ya que


solamente estamos estipulado uno, el cual sería únicamente por la página web.
• Acción: Analizamos diversas opciones, tales como incorporar stands en
veterinarias o pet shops, pero no lo vemos viable en éste momento dado que ya
producción es a pedido y no podemos tener productos en stock.

Tema: ESTRATEGIA DE MARKETING (PROMOCIÓN)

• Prespuesto de Marketing: El jurado observó que el presupuesto anual de


marketing era bastante bajo para llevar a cabo el proyecto
• Acción: Se revisó el presupuesto y se hicieron los cambios correspondientes.

187
Anexo 9.
Cotizaciones de equipos y material.

Nota: Extraído de la empresa COCINAS Y EQUIPOS S.A.C.

188
Nota: Extraído de la empresa DG S.A.C.

189
Anexo 10.
Vistas de la cocina de producción.

Nota: Elaboración propia.

Anexo 11
Vistas de la cocina de producción foto 2

Nota: Elaboración propia.

190
Anexo 12.
Informe de observaciones del Informe 3.

Nombre del Jurado: Juan Pablo Gil

Tema: ESTUDIO ORGANIZACIONAL:

1. Organigrama: El jurado sugirió realizar el cambio de puesto de Gerente de


Comunicaciones por otro que sea más acorde con el perfil requerido.

• Acción: Se procedió a modificar el organigrama junto con el perfil de puesto por


Jefe de Marketing y Ventas.

Tema: TAMAÑO DE PROYECTO Y PROCESOS:

1. Diagrama de flujo: El jurado observó deficiencias con respecto al digrama


realizado en el Informe 3, y recomendó incorporar desecho de merma y añadir
el DOP.
2. Acción: Se procedió a modificar e diagrama de flujo y se añadió el DOP
solicitado.
3. Compra de materiales: El jurado sugirió la compra de más congeladores en
lugar de uno solo, con la finalidad de contar con más espacio para los
productos que se estiman producir diariamente y semanalmente.
4. Acción: Se procedió a añadir un congelador adicional, y organizaremos el
almacenamiento en “productos en curso y productos terminados” .

Tema: TECNOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN:

5. Diseño de planta: El jurado sugiere revisar las medidas y las separaciones de


las áreas para una distribución eficaz de la planta de producción.
• Acción: Se modificó el plano y se considera una mejor distribución de las
áreas, asi como su correcta implementación y de las vías de tránsito interno.

Tema: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Responsabilidad social: El jurado observó la deficiencia de acciones que se aplicarán en


éste punto y sugirió ahondar más en el tema mediante acciones relevantes que permitan
generar un ecosistema que nos vincule con la comunidad y genere un beneficio mutuo.

• Acción: Se procedió a añadir y mejorar las acciones planteadas, adicionalmente


se añadió un cuadro con cifras mensuales que se asignará a cada actividad, y
junto con ello la inversión total anual.

191
Anexo 13.
Informe de observaciones del Informe 3

Nombre del Jurado: Cesar Cadillo

Tema: ESTUDIO DE INGRESOS Y COSTO:

1. Ventas e ingresos: Se solicitó validar correctamente la estamación de la


demanda y los canales de distribución.

• Acción: Se procedió a validar la infirmación según lo solicitado.

Tema: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO:

1. Búsqueda de financiamiento: Se solicitó detallar la búsqueda de opciones de


financiamiento idóneas para nuestro requerimiento.

• Acción: Se adjuntó el detalle opciones analaizadas.

192
Anexo 13.
Opciones de financiamiento.

Nota: Extraído de la empresa MI BANCO.

193
Anexo 14.
Opciones de financiamiento.

Nota: Extraído de la empresa DIPANNEL S.A.C.

194
Anexo 15.
Diagrama de operaciones del proceso (DOP)

Nota: Elaboración propia.

195
Anexo 16.
Diagrama de actividades del proceso (DAP).

Nota: Elaboración propia.

196
Anexo 17
Diagrama de GANTT

Nota: Elaboración propia.

197

También podría gustarte