Está en la página 1de 4

PRACTICA II

Administración de Empresas Turística I

Nombre: Yeidy Steffanny Rosario Matias. Matricula: 20-EATT-6-005 Fecha: 28/10/2020


Sección: 341 Profesora: Glenys Rojas Ureña.

Tema 1: Contestar las siguientes Preguntas:

1. ¿Qué es la contabilidad hotelera?

Es un área de conocimiento gerencial que se ocupa de recopilar, registrar, clasificar,


resumir, y analizar información expresada de términos monetarios, este está con el fin de
interpretar los resultados económicos y financieros de la empresa que facilite la toma de
decisiones.

2. ¿Qué es la gestión hotelera?

Es una profesión cuyo objeto de estudio es la administración, la gestión, y la creación de


empresas de servicios turísticos y hoteleros.

3. ¿Para qué se utiliza el promedio móvil?

Se utiliza para realizar análisis de datos anteriores con la finalidad de formar una serie de


medidas que provengan de diversos subconjuntos de datos de precios, por lo tanto, tienen la
capacidad de examinar las medidas de precios que disminuyen en un período de tiempo.

4. ¿Qué es regresión lineal simple?

En estadística, la regresión lineal simple es un modelo de regresión lineal con una sola
variable explicativa.

5. Hable del forecast:

El forecast consiste en la estimación y monitorización de las ventas futuras para un producto,


utilizando diferentes herramientas como los datos históricos de venta y las previsiones del equipo
de ventas y del departamento de marketing. Tiene como objetivos:
 
 Mejorar el flujo de información en la cadena de suministro.
 Preparar las áreas de la organización para las acciones a emprender.
 Conocer qué pasará en el corto y medio plazo (no se hacen estimaciones más allá del año
debido al alto grado de cambio en los mercados en la actualidad).
 Detectar los problemas con anterioridad.
 Encontrar soluciones más rápidamente.
1
Copyright/Glenys Rojas
 Reducir inventarios.
 Mejorar la atención al cliente.

6. ¿Por qué es importante el presupuesto?

Es importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un negocio o


empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar los
recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea
óptimo y eficiente.

7. ¿Cuáles son los componentes o datos del forecast?


Visión 
Datos históricos
Presentes
Futuros.
8. ¿Qué es el pronóstico de ocupación?

Es el que se refiere al historial en el que fueron ocupadas las habitaciones hasta el


momento.

9. ¿Qué es Contabilidad de Costo en la hotelería?

Es la expresión monetaria de los recursos de todo tipo empleados en el proceso de atención


a huéspedes y usuarios de los servicios del hotel incluye los gastos por concepto de
comestibles, bebidas, materiales de todo tipo, combustibles, energía y otros objetos de
trabajo.

Tema 2: Completa:
1. El Gerente de contabilidad se encarga de organizar, ejecutar, supervisar, controlar y
coordinar las distintas actividades que tiene relación con el proceso contable.
2. Contabilidad hotelera tiene como objetivo fundamental proporcionar toda información
requerida por cada una de las dependencias de la compañía.
3. Los servicios que proporcionan los hoteles pueden clasificarse como: Principales y
Secundarios.
4. Son los servicios primarios: Hospedaje, Restaurante y Bar.
5. Los Tarjeteros ocupan poco espacio y se pueden mantener en el escritorio.
6. El Sueldo bruto es el monto que se negocia en el momento de la contratación un monto fijo
y específico.
7. Los Tarjeteros son piezas pequeñas de cartulinas en la que se anota, de manera breve y
lógica, cierta información.
8. Los Tarjeteros de inventario es un documento en el cual se registran los datos de entrada,
salida y saldos de la existencia de los distintos tipos de inventarios.
9. Método lifo o ueps este método se basa en lo primero que entra es lo primero en salir.
10. El Pronóstico de ocupación se refiere al historial en que fueron ocupadas las habitaciones
hasta el momento.

2
Copyright/Glenys Rojas
11. El Proceso de reserva incluye la acumulación de reservas anticipadas de una noche en
particular, es decir, cuantos días previos se realizo la reserva.
12. La diferencia entre Probabilidad y Estadística es que uno no dispone de información
estadística de calidad ni cantidad ya que el proyecto es nuevo o no tiene datos históricos, y
el otro dispone de información estadística suficiente, sin importar quien lo realice siempre y
cuando tenga los datos suficientes, el resultado siempre será el mismo.
13. El Número de personas y el Número de habitaciones son dos metodologías para realizar
un pronóstico de ocupación.

Tema 3: Escriba Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda:


1. La gestión hotelera es el modelo de calidad que va dirigido a los clientes. V.
2. La contabilidad constituye un elemento fundamental para conocer su historia económica y
financiera. V.
3. Los servicios que proporcionan los hoteles pueden clasificarse como primarios y terciarios.
F.
4. Dentro de los primarios están el hospedaje, restaurante y bar. V.
5. Los tarjeteros son piezas pequeñas de cartulinas en la que se anota, de manera breve y
lógica, cierta información. V.
6. Los tarjeteros facilitan anotar, procesar y localizar datos. V.
7. La nómina es el documento en el cual la empresa se encarga de registrar y guardar todos
los registros referentes a los pagos de los empleados, bonos y deducciones las cuales tiene
que recibir un empleado al final de mes. V.
8. El sueldo bruto es el monto que se negocia en el momento de la contratación un monto fijo y
específico. V.
9. Los tarjeteros ocupan poco espacio y se pueden mantener en el escritorio. V.
10. El beneficio neto, es la ganancia adquirida durante la operación del servicio de alimentos y
bebidas. F.

Tema 4: Selecciona la respuesta correcta:


1. Este realiza un control del inventario cada determinado tiempo, periodo, y para este siempre
es necesario hacer un conteo físico:
a) El Inventario b) Sistema de control de inventario c) Sistema de inventario.

2. Son sistema de contabilidad que se utilizan para registrar las cantidades de mercancías
existentes y para establecer el costo de la mercancía vendida:
a) Sistema de control de inventario b) El inventario c) Método fifo pesps

3. Este método se basa en lo primero que entra es lo primero en salir:


a) Método del costo básico b) Método fifo pesps c) Método lifo o ueps

4. Este libro sirve para anotar las facturas referentes a las compras a plazo de las mercancías
en general:
a) Diarios de compras b) Los tarjeteros c) La nomina

5. Es un documento en el cual se registran los datos de entrada, salida y saldos de la


existencia de los distintos tipos de inventarios:
3
Copyright/Glenys Rojas
a) Tarjetas b) Tarjeteros de inventario c) Tarjeteros

6. Son los factores que intervienen en el total de la inversión hecha por la empresa, para
producir en insumos o elementos de consumo sobre los cuales ella no tiene injerencia para
determinar su precio:
a) Materia Prima, Mano de obra y Gastos generales b) Materia Prima c) Ninguna de las
anteriores

7. Es el total de la valorización de los insumos y consumos directos objetos de la producción y


cuyo valor no depende de la empresa:
a) Mano de obra b) Materia Prima c) Gastos Generales

Tema 5: Aparea
1. B Este método se basa en lo primero que entra es lo a) Los tarjeteros
primero en salir.
2. A Ocupan poco espacio y se pueden mantener en el b) Método Fifo o pesp
escritorio.
3. J Este libro sirve para anotar las facturas referentes a las c) Tarjeteros de
compras a plazo de las mercancías en general. inventarios.

4. C Es un documento en el cual se registran los datos de d) Control de Costos


entrada, salida y saldos de la existencia de los distintos tipos
de inventarios.
5. E Este realiza un control del inventario cada determinado e) Sistema de control
tiempo, periodo, y para este siempre es necesario hacer un de inventario
conteo físico.
6. H Es el análisis de todos los factores, convertidos a dinero, f) Materia Prima
que tiene incidencia directa en la elaboración de un producto
y/o prestación de un servicio.
7. F Es el total de la valorización de los insumos y consumos g) Gastos Generales
directos objetos de la producción y cuyo valor no depende
de la empresa.
8. G Son aquellos costos que no pueden ser identificados con h) Costo
ninguna unidad de ventas pero que forman parte del total de
aquellos en los que incurre la empresa hotelera. En la
Hotelería se consideran gastos generales a todos aquellos
que no pertenezcan a los conceptos de materia prima y
mano de obra.
9. D Es el proceso mediante el cual se conoce con precisión i) Análisis De Costos
cuanto se gasta en producir y como se debe vender.
10. I Es la determinación de sí los costos actuales obtenidos j) Diario de compra
están fuera de proporción con los costos que se consideran
como normales a una ejecución satisfactoria.

4
Copyright/Glenys Rojas

También podría gustarte