Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL


NORTE
LIC. EN ENFERMERÍA
CONCEPTO: Son los pasos que se siguen de forma para la colocación de la bata
quirúrgica al personal de enfermería y cirujano.

Técnicas estériles

Mantienen la esterilidad de un campo, necesaria para cualquier actividad que suponga


una agresión a la integridad a las barreras corporales naturales.

COLOCACIÓN DE BATA QUIRURGICA

El personal sanitario que se encuentra interviniendo en una operación quirúrgica debe


proceder siempre a la colocación de la bata quirúrgica, a continuación explicaremos los
pasos que se siguen de forma aséptica para su colocación.

El único material que utilizaremos para la siguiente técnica es la bata estéril:

- Esta debe ser larga pero sin arrastrar

- Debe ser resistente a la penetración de líquidos y sangre

- Ser cómoda y no producir mucho calor

- Los puños deben quedar bien ajustados y las mangas ser los suficientemente largas

-Se cambiará en el caso de mojarse o tener excesivo sudor.

BATA

CARACTERISTICAS

Hecha de tela de algodón.

Tiene una abertura posterior y cintas para anudarse.


En la parte frontal y las mangas debe ser de material impermeable.

Cuentan con peto que permite colocar las manos en su interior.

Manga con terminación en puño.

OBJETIVO

Crear un ambiente en donde se logre conservar la seguridad visto desde un punto


aséptico en el transcurso de la cirugía.

Procedimiento de colocación:

1. Introduciremos ambas manos en las mangas. Dejaremos que se despliegue


completamente, pero manteniéndola siempre alejada del cuerpo.

2. Deslizaremos las manos y los antebrazos por las mangas.

3. Técnica abierta: Tiraremos de los puños hasta el nivel de los pulgares.

Técnica cerrada: Introduciremos las manos hasta el borde de los puños

4. Otra enfermera (la circulante), deberá ayudarnos tirando de la bata por encima de los
hombros, tocando exclusivamente el interior de la bata.

5. La enfermera circulante plegará el velcro de la bata

6. Atará también la misma enfermera el cinturón interior de la bata.

7. Esta misma enfermera tirará de la tarjeta del cinturón exterior, nosotros deberemos dar
una vuelta sobre nosotros mismos para que el cinturón de toda la vuelta a nuestro cuerpo.

8. La enfermera tirará de la tarjeta hacia fuera mientras nosotros sujetamos el cinturón, el


cual ataremos con el otro extremo.
BATA

1.- 2.- 3.- 4.-

1.-La enfermera lavada toma la bata del equipo por el cuello.

2-.Desliza los brazos por el interior de las mangas.

3-.Enfermera circulante desliza la bata hasta los hombros desde el interior.

4.-Ata las cintas de la bata.

RETIRADA DE BATA

Tras ser desatada, se desliza la bata, sujetándola por el exterior, desde el hombro hasta
extraer el brazo.

Se retira la otra manga con el mismo movimiento.

GUANTES

CONCEPTO: Es una serie de pasos que se realizan para ponerse los guantes estériles
en las manos.

CARACTERISTICAS: Gran resistencia, elevada elasticidad, comodidad y adaptación


garantizadas. Magnifica prensión y alta sensibilidad táctil (incluso con material húmedo o
deslizante), manga protectora muy larga y con el borde enrollado, Esterilizados mediante
rayos gamma, Fabricados de acuerdo a las Especificaciones Estándar para guantes
quirúrgicos de látex, norma americana ASTM D3577-00.

Objetivo: Disminuir la transmisión de microorganismos de las manos, del personal al


paciente durante los procedimientos invasivos que necesitan de técnica estéril, por lo
tanto la correcta colocación y manipulación aseguran la técnica aséptica y la calidad de
atención del paciente.
TÉCNICA CERRADA: El guante se coloca con la palma hacia nuestra mano, quedando el
pulgar hacia la mano del puño del mismo. Se tira del puño hasta cubrir el de la bata. Con
la otra mano se estira del guante hasta introducir correctamente la mano. Con la otra
mano se estira del guante hasta introducir correctamente la mano.

CALZADO DE GUANTES CON TÉCNICA CERRADA.

PROCEDIMIENTO: Después del lavado y secado de manos abrimos la envoltura del


guante.

Primero se sujeta el guante derecho con la mano izquierda, las manos nunca deben salir
del puño de la manga hasta tanto el guante este bien colocado. Mantenga ambas manos
dentro de la manga. Deje la mano derecha con la palma hacia arriba el pulgar derecho
servirá de guía para colocar debidamente el guante. Recuerda: que las manos deben
siempre estar arriba del nivel de la cintura.

Métase el pulgar derecho bajo el puño del guante de modo que coincida pulgar con pulgar
del guante y sostenga firmemente; los dedos del guante van mirando hacia usted.

Estire el guante sobre la mano el extremo de la manga y empiece a introducir los dedos
en la abertura de la manga para que lleguen al interior del guante. Con la mano derecha
tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento. La enfermera circulante
amarra su bata.

1.- 2.- 3.-

1.- El guante se coloca con la palma hacia nuestra mano, quedando el pulgar hacia la
derecha. Se sujeta con la mano del mismo.

2.- Se tira del puño hasta cubrir el de la bata.

Con la otra mano se estira del guante hasta introducir correctamente la mano.

También podría gustarte