Está en la página 1de 6

IONAL

GUÍA DE APRENDIZAJE
SEMANA N° 16

CURSO: TERMODINÁMICA
DOCENTE: Mg. Ing. Jaime Odar Honorio Acosta

Jaén – Perú, agosto 2020


Facultad de Ingeniería mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO ...................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 3

 Tipos de intercambiadores de calor. Coeficiente total de transferencia de calor................................... 3

 Transferencia de calor por Radiación, Conceptos de radiación térmica, radiación de cuerpo negro,
intensidad de radiación propiedades de radiación. Factor visión. Transferencia de calor por radiación:
superficies negras. ......................................................................................................................................... 4

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ......................................................................................................... 4

Actividad : Analizar y desarrollar los siguientes problemas. ........................................................................... 5

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y respuesta del problema
(07 puntos) ..................................................................................................................................................... 5

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y respuesta del problema
(05 puntos) ..................................................................................................................................................... 6

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y respuesta del problema
(08 puntos) ..................................................................................................................................................... 6

5. GLOSARIO ............................................................................................................................................... 6

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................................... 6

SEMANA N° 16 – TRANSFERENCIA DE CALOR 2


Facultad de Ingeniería mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

La presente guía tiene como finalidad el evaluar los contenidos que se trataron en las cinco semanas
anteriores, lo cual permitirá comprobar el aprendizaje realizado por los estudiantes y además permitirá
la retroalimentación pertinente para que el alumno pueda tener el conocimiento básico para el
aprendizaje de los nuevos contenidos de la tercera unidad.
El alumno tiene que saber que los conocimientos alcanzados y aprendidos, al término de esta segunda
unidad, le permitirán entender los temas a tratar en la tercera unidad, siendo relevante el saber
solucionar problemas reales que acontecen en las diversas empresas industriales, agroindustriales y
otras.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

a) Evaluación sobre:

 Tipos de intercambiadores de calor. Coeficiente total de transferencia de calor. Análisis


y método de la diferencia media logarítmica de temperatura de los intercambiadores de
calor. Método de la efectividad NTU.

 Transferencia de calor por Radiación, Conceptos de radiación térmica, radiación de


cuerpo negro, intensidad de radiación propiedades de radiación. Factor visión.
Transferencia de calor por radiación: superficies negras.

3. DESARROLLO

 Tipos de intercambiadores de calor. Coeficiente total de transferencia de calor.

En esta guía de aprendizaje se estudió a los intercambiadores de calor los cuales son aparatos
que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas
diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí.

Los intercambiadores de calor difieren de las cámaras de mezclado en el sentido de que no


permiten que se combinen los dos fluidos que intervienen. En un intercambiador la
transferencia de calor suele comprender convección en cada fluido y conducción a través de
la pared que los separa. En el análisis de los intercambiadores de calor resulta conveniente
trabajar con un coeficiente de transferencia de calor total U que toma en cuenta la contribución
de todos estos efectos sobre dicha transferencia. La razón de la transferencia de calor entre los

SEMANA N° 16 – TRANSFERENCIA DE CALOR 3


Facultad de Ingeniería mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

dos fluidos en un lugar dado a un intercambiador depende de la magnitud de la diferencia de


temperatura local, la cual varía a lo largo de dicho intercambiador,

 Transferencia de calor por Radiación, Conceptos de radiación térmica, radiación


de cuerpo negro, intensidad de radiación propiedades de radiación. Factor visión.
Transferencia de calor por radiación: superficies negras.

En esta guía de aprendizaje se consideró los aspectos fundamentales de la radiación y de las


propiedades relativas a la radiación de las superficies, así mismo, sobre el intercambio de
radiación entre dos o más superficies, que es la cantidad que más interesa en la mayor parte de
los problemas acerca de la radiación. Se hizo la discusión sobre los factores de visión y de las
reglas asociadas con ellos. Se dieron expresiones para esos factores y los diagramas para
algunas configuraciones comunes, y se presentó el método de las cuerdas cruzadas.
También se discutió la transferencia de calor por radiación entre superficies negras y,
enseguida, entre superficies no negras, aplicando el enfoque de redes de radiación. Se continúa
con los blindajes contra la radiación y se discute el efecto de ésta sobre las mediciones de
temperatura y sobre la comodidad.
.

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

La presente actividad contempla la evaluación sobre los temas desarrollados en las cuatro semanas
anteriores (guías: 12, 13, 14 y15). Usted puede hacer uso de las guías, libros y otros, que puedan serle
útil en la culminación satisfactoria de la solución del examen. Siendo la hora de inicio las 1:00pm del
día martes 14 de setiembre de 2020 y la hora de término las 1:00pm del día miércoles 15 de setiembre
de 2020.
La actividad deberá ser remitida al correo institucional o al whatsaap personal tan pronto culmine de
resolverlo.
Los exámenes, solo serán considerados para calificación, los que no sobrepasen la hora de término
del examen.
Se considera la hora en la que envíe el examen.
Cualquier plagio en cuanto al desarrollo del examen la nota mínima es de cero, tanto para el que pasó
la pregunta como para el que copia.

SEMANA N° 16 – TRANSFERENCIA DE CALOR 4


Facultad de Ingeniería mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ACTIVIDAD : Analizar y desarrollar los siguientes problemas.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR


Indicaciones:

1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible.

2. Lea bien la pregunta o enunciado y responda, en los problemas, detalle los procesos, esquenas, diagramas y tablas que
corresponda para dar solución al problema planteado.

3. Desarrolle de manera ordenada los problemas con letra legible para entender lo que escribe.

4. Puede utilizar apuntes, notas de clase, diapositivas o libros.

PROBLEMA Nº1.

Se tiene un colector solar consta de un tubo horizontal de aluminio que tiene de diámetro interior de 3
pulgadas, encerrado en un tubo concéntrico de vidrio delgado de 5 pulgadas de diámetro.. Se calienta
agua conforme fluye por el tubo, y el espacio entre los tubos de aluminio y de vidrio está lleno con
aire a la presión de 1 atm. Durante un día claro la bomba que hace circular el agua, falla, y la
temperatura de la que se encuentra en el tubo empieza a elevarse. El tubo de aluminio absorbe radiación
solar a razón de 30 Btu/h por pie de longitud y la temperatura del aire ambiente en el exterior es de
75°F. Las emisividades del tubo y de la cubierta de vidrio son 0.95 y 0.9, respectivamente. Tomando
la temperatura efectiva del cielo como de 50°F, determine la temperatura del tubo de aluminio cuando
se establecen condiciones estacionarias de operación (es decir, cuando la razón de la pérdida de calor
del tubo es igual a la cantidad de energía solar ganada por el mismo).

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y


respuesta del problema (07 puntos)

PROBLEMA Nº2.

Se tiene aceite caliente y se quiere enfriar por medio de agua en un intercambiador de calor cuyas
características son:
- De un paso por el casco y 8 pasos por los tubos.

- Los tubos son de pared delgada y están hecho de cobre con un diámetro interno de 1.7 cm.

- La longitud de cada paso por los tubos en el intercambiador es de 5.2m

- El coeficiente de transferencia de calor total es de 310 W/m2.°C.

Además por los tubos fluye agua a razón de 0.25 Kg/s y por el casco el aceite a razón de 0.35 kg/s. El
agua y el aceite entran a las temperaturas de 25°C y 155°C, respectivamente.

SEMANA N° 16 – TRANSFERENCIA DE CALOR 5


Facultad de Ingeniería mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Determine la razón de la transferencia de calor en el intercambiador y las temperaturas de salida del


agua y del aceite.

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y


respuesta del problema (05 puntos)

PROBLEMA Nº3.

Dos placas paralelas de 0.6 por 1.10m se encuentra a 0.5m de distancia entre ellas. Una de las placas
se mantiene a 1000 °C y la otra a 500°C. Las emisividades de las placas son 0.2 y 0.5, respectivamente.
Las placas se encuentran dentro de una habitación muy amplia cuyas paredes se mantienen a 27 “C.
Las placas intercambian calor entre ellas y con la habitación, pero sólo se considerarán las superficies
de las placas que se miran entre sí. Encuentre la transferencia neta para cada placa y para la habitación.

Evaluación del problema: orden, legibilidad del manuscrito, planteamiento, cálculo y


respuesta del problema (08 puntos)

5. GLOSARIO

 Formulación de problema.- Establecimiento de las hipótesis a considerar en la solución del


problema considerando las ecuaciones a utilizar

 Desarrollo y Respuesta.- Cálculo efectuado mediante la utilización de ecuaciones, los cuales


tienen secuencias de operaciones matemáticas lógicas para llegar a la respuesta única y
acertada del problema

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CENGEL, YUNUS A. (2007) Transferencia de Calor y Masa. Un Enfoque Práctico. México:


Mc Graw Hill.

 MANRIQUE VALADEZ JOSÉ ANGEL(2005). Transferencia de Calor. México. Editorial


Mexicana.

 FRANK KREITH- MARK BOHN (2005). Principios de Transferencia de calor. México.


Thomson Learning S.A.

SEMANA N° 16 – TRANSFERENCIA DE CALOR 6

También podría gustarte