Está en la página 1de 2

G20

Los jefes de Estado y de gobierno del G-20 se reúnen en Londres en lo que se considera
una cumbre crucial para discutir medidas dirigidas a combatir la crisis financiera mundial.
En el encuentro se discutirán, entre otros temas, la reforma de las instituciones financieras
internacionales además de políticas comunes para responder a la crisis.

El G20 es el grupo de los países más poderosos del mundo que representan el 85% de la
economía mundial. Incluye las mayores potencias industriales como Estados Unidos o
Alemania, y países con economías emergentes como Brasil o China. Es la segunda vez
que reúne a jefes de Estado. Hasta el año pasado había sido sólo un foro anual de los
ministros de finanzas y los presidentes de bancos centrales de cada país. Pero la crisis
económica global le ha dado un nuevo rol, tras la primera reunión de jefes de estado y de
gobierno que tuvo lugar en noviembre en Washington. Dicha reunión prometió una acción
conjunta para abordar la crisis, y la cumbre de Londres busca concretar medidas a tales
fines.

El G-20 está compuesto por 19 países más la Unión Europea. Los estados miembros son:
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia,
Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica , Corea del Sur, Turquía, el Reino Unido
y Estados Unidos.

La Unión Europea como bloque también está representada a través de la presidencia


rotatoria del Consejo de Ministros y por el Banco Central Europeo.

El G-20 nació en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de fines de los años 90.
Su primera reunión se realizó el 15 y 16 de diciembre de ese año en Berlín, Alemania.

Su surgimiento estuvo motivado por el reconocimiento de que los principales países


emergentes no estaban adecuadamente representados en los organismos financieros
internacionales.

G7
El G7, o el Grupo de los Siete, se crearon a consecuencia de la crisis económica
internacional de 1973. Formado por las potencias económicas más relevantes, representa
el 65% de la riqueza mundial. Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia,
Italia y Canadá son los siete países que lo forman.  No obstante, Rusia se unió en 1998
pasando a denominarse G8, pero en 2014 dejó de formar parte del grupo como represalia
por la adhesión de Crimea, volviendo a su nombre original.
Los representantes de dichos países, como ministros de finanzas, economía y trabajo, se
reúnen anualmente en alguna de las ciudades de los países miembros. Se conoce como
la Cumbre del G7 y su objetivo principal es estudiar la situación económica y política de
las naciones para identificar problemas y buscar soluciones comunes, como por ejemplo,
la reducción de la deuda o la lucha contra la pobreza.
La última cumbre del G7 se celebró en mayo de 2017 en Taormina (Italia), donde
según El País, destacó la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
sobre el cambio climático y su relación con Rusia.
¿Cuál es la diferencia entre el G-20 y el G7?

El G7 se estableció en 1976 como un foro informal de las siete principales economías


industrializadas: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados
Unidos. Su objetivo es la búsqueda de soluciones y estrategias comunes para hacer
frente a los problemas detectados en el mundo, en función siempre de los intereses de
cada país. El G-20 fue creado en 1999 y trata de reflejar el surgimiento de nuevos e
importantes actores en la economía mundial. Sus defensores afirman que de esta forma
se pueden lograr soluciones más justas y equilibradas para el sistema económico global.

También podría gustarte