Está en la página 1de 2

ALUMNA: Felicia Graciela Quiroga c.

i: 1 889 017
UNIDAD II- BACTERIOLOGÍA
CAPACIDAD: Reconoce las características de las bacterias
- Enfermedades causadas por coma (familia Vibrionaceae )

Tema I- Falso y Verdadero. Lea cuidadosamente los siguientes enunciados.


Coloque en el espacio una “V” si consideras que son ciertos o una “F” si
consideras que son falsos. Justifica las falsas
1 Dentro de la familia Vibrionaceae se incluyen 3 géneros: Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas.

El género Vibrio constituye, desde el punto de vista médico, el más importante miembro de la
familia. Los géneros Acromonas y Plesiomonas tienen escasa participación en procesos infecciosos
humanos, habiendo sido referidos ocasionalmente en gastroenteritis, septicemias, meningitis y
osteomielitis. (v )

2 El género Vibrio, constituido principalmente por bacterias marinas, comprende 34 especies,


de las cuales solo 11 pueden causar infecciones humanas. ( v )

3 El cólera clásico es producido por Haemophilus influenzae. cholerae biotipos cholerae y El


tor perteneciente a los serotipos 01 y 0139. Cuadro clínico. V. cholerae es el agente de la
enfermedad generalmente epidémica denominada peste negra (f )

El cólera clásico es producido por V. cholerae biotipos cho!erae y E'f tor perteneciente a los
serotipos 01 y 0139.

4 El cólera es una enfermedad endémica en la India (Bengala) y en Bangladesh, desde cuyas


regiones se ha propagado en forma de brotes epidémicos, que en los últimos 40 años se han
extendido por el Asia, África y América. ( v)

5 H. influenzae tiene como puerta de entrada habitual las vías aéreas superiores, coloniza en
primer lugar la rinofaringe y desde allí se extiende a los órganos vecinos, senos paranasales, oído y
bronquios, pudiendo ocasionar sinusitis, otitis media, epiglotitis con obstrucción de las vías aéreas,
bronquitis, neumonía y celulitis de la región peri orbital. (v )

TEMA II- COMPLETA


1- Genero Vibrio Hábitat. Se encuentran tanto en las aguas marinas co¬mo en las de ríos y
lagunas. Están presentes en el intestino humano, de mamíferos, aves y peces.

Morfología Son bacilos curvos, en forma de coma de 1,5 a 3 µm de largo. Coloración. Son bacilos
Gram negativos.

2- Una enterotoscina producida por V cholerae es la responsable del cuadro clínico de la


enfermedad. La eliminación de líquidos en un enfermo de cólera puede alcanzar hasta la cifra de 1
litro por hora y cerca de 20 a 30 litros al día
3- Genero aeromonas Produce en el humano cuadros de diarrea y de contaminación de
heridas de la pierna que terminan produciendo supuración y celulitis. Muy pocas veces ha sido
descrito en afecciones como meningitis, peritonitis, artritis, osteomielitis, conjuntivitis e infecciones
urinarias. Son sensibles a las tetraciclinas, trimetoprima-sulfametoxazol, gentamicina, cloranfenicol

4- Genero haemophilus Son bacterias patógenas del humano y de varias especies animales.
Habitan por lo general en las cavidades mucosas. En los humanos la mayoría de las especies
corresponden a microorganismos integrantes de la flora nativa del aparato respiratorio.
Haemophilus es el agente más importante de todas las infecciones humanas causadas por él género.

III- Parea la columna de la izquierda con la respuesta correspondiente en la


columna de la derecha.
V. cholerae es el agente de la enfermedad generalmente epidémica denominada cólera

a) Diagnóstico (b ) Tiene un período de incubación de l a 4 días, manifestándose luego por


náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea profusa abundante en agua de arroz, que motiva
inmediatamente gran pérdida de líquidos, hasta 20 y 30 litros de agua por día, y electrólitos como el
sodio, potasio, cloro y carbonatos, con anuria y colapso, la mortalidad estimada para el V. cholerae
01 es del 25 al 50 %.

b) Cuadros clínicos (a) Se puede realizar utilizando frotis coloreados con Gram, campo
oscuro, prueba de inmovilización con el suero anti 01 e inmunofluorescencia directa. Los
microorganismos causales deben ser aislados mediante coprocultivos y el estudio de sus
propiedades bioquímicas y antigénicas

c) Modo de transmisión ( e) Es corregir la deshidratación y el desequilibrio electrolítico


mediante la rehidratación oral o parenteral. Los antibióticos indicados son el cloranfenicol, las
tetraciclinas, la desoxiclina, el trirnetoprima-sulfametoxazol y la furazolidina.

d) Medidas preventivas (c) El enfermo de Cólera generalmente contagia con sus heces
durante la enfermedad y hasta pocos días después de su restablecimiento. El estado de portador
sano puede darse en el caso que persistan los bacilos coléricos en las heces, lo cual puede durar
meses y aún años. El mecanismo de contagio es fecaloral, contaminando el portador o enfermo con
las heces el agua y los alimentos. El enfermo de cólera elimina los bacilos por las heces y los vómitos.

e) Tratamiento (d) Debe controlarse la eliminación higiénica de las heces humanas.


Disponerse de agua corriente potable. Es útil el control higiénico de los alimentos, en especial, los de
procedencia marina. Deben eliminarse moscas y cucarachas mediante una buena campaña de
desinfectación y control de basuras. La educación sanitaria es como siempre fundamental.

También podría gustarte