Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

1.o y 2.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 25

Aplicamos el modelo de negocios


Lean Canvas* (Parte IX)
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Comprendemos las métricas en el canal web (día 4)
Actividad: Formulamos las hipótesis del bloque métricas (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En la presente guía continuaremos con el bloque métricas, comprenderás esta vez las métricas en el
canal web y luego formularás las hipótesis correspondientes. Realizarás también una reflexión sobre la
importancia de tener un buen control de tus emociones.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.


¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio
• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!
• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra
• Ganas, muchas ganas de hacer las actividades
• Involucrar a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Hoy trabajarás el bloque métricas para el canal web, comprenderás la importancia
de establecer una métrica apropiada que visibilice cómo ha empezado a funcionar tu
negocio y así tomar las medidas correctivas si es necesario.

En la primera actividad, en el marco del bloque métricas, comprenderás los momentos


donde pueden establecerse las métricas en el canal web. En la segunda actividad, tu
reto será formular las hipótesis del bloque métricas en el canal web, de acuerdo con lo
que quieres medir para mejorar tu emprendimiento. Además, realizarás una actividad
sobre el control de emociones, para que reflexiones sobre su importancia.

¿Preparada/o?

*
Versión adaptada para el nivel secundario del país.
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Actividad Comprendemos las métricas en el canal web (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Listas y listos
¡Nos informamos!

(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)

Volveremos a recordar lo que entendemos por canal físico y canal web, con el clásico
ejemplo de la venta de libros:
• Un libro físico elaborado en una imprenta se puede vender en una librería, donde el
cliente se acerca y lo compra; en ese caso, es un canal físico con un producto físico.
• Otro caso puede ser el de una distribuidora que vende libros físicos por internet y
los entrega por mensajería a casa; en este caso, es un canal web con un producto
físico.
• Un tercer caso puede ser una distribuidora de libros que vende libros digitales por
internet con acceso a una descarga del libro en forma digital; es un canal web, con
un producto digital.
Hoy trabajaremos sobre cómo establecemos métricas en una canal web, hay que tener
en cuenta que cada día más personas venden y compran por internet, no solo libros,
en realidad, de todo.
¿Cómo saber si estoy empezando bien mi negocio en un canal web? Para saberlo
debemos tener métricas que puedan medir si el negocio está empezando bien.

Imaginemos que has decidido vender un producto físico por el canal web, puede ser
artesanía de tu localidad o ropa (como casacas para mujer con bordados), etc. Para
ello, implementas tu tienda en línea y tienes que saber las fases de interacción del
visitante en tu página web, así sabrás qué métricas puedes aplicar, y estas son:
• Fase 1. Cuando una persona visita tu tienda en línea. Si el visitante llega a tu página
y la cierra, no habrás logrado que se interese en adquirir tu producto.

• Fase 2. Puedes tener una página de registro y lograr que el visitante se inscriba,
dejando sus datos, sería una buena señal de su interés por tu producto.
• Fase 3. Si el visitante se ha inscrito, hay que cumplir con lo que has prometido
enviar, posiblemente un catálogo digital de productos a su correo. Trata de convertir
a usuarios ocasionales en usuarios vinculados a tu tienda en línea.
• Fase 4. Si el visitante vuelve a tu sitio web e ingresa con su registro, será una muy
buena señal de que tus productos le interesan.
• Fase 5. Si el visitante hace el pedido con su “carrito” virtual y lo compra realizando
el pago, es un momento de éxito.

Como ves, son diferentes las fases que suceden cuando las personas interactúan con tu

2
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

página web o tienda en línea, cada una de estas fases se puede medir, y el resultado de
estas mediciones deben dar pie a acciones o estrategias para mejorar el desempeño
de tu emprendimiento.

Luego de la lectura realizada, elabora un mapa mental relacionado a las fases en que
interactúa el visitante con una tienda virtual.
¡Muy bien!

Anota o registra la actividad realizada, que luego colocarás en tu portafolio. Estos


insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en
los siguientes encuentros.

Actividad Formulamos las hipótesis del bloque métricas (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
¡Creamos!

En la Fase 1. Una métrica adecuada puede ser el tráfico en nuestra tienda en línea.
Es decir, cuántos la visitan. Hay que tener en cuenta que, aun cuando es una métrica
adecuada, tiene la desventaja de que no distingue entre curiosos y personas que sí les
interesan tus productos.
En la Fase 2. En este caso, las métricas podrían ser el número de inscripciones,
registros, suscripciones.

En la Fase 3. En este caso, la métrica puede ser el número de suscritos que están
activos, el número de suscritos que desertan.
En la Fase 4. Acá podemos tener como métrica las compras que realizan las personas,
qué compran y cuánto compran.
Luego de la lectura, tu reto será establecer las hipótesis del bloque métricas, sin embargo,
ten en cuenta lo siguiente: todo depende de tu proyecto. Si usas un canal físico, las
métricas serán las que trabajaste la semana pasada. Y solo en el caso desarrolles un
proyecto por el canal web, debes establecer las hipótesis para el canal web.
¡Excelente trabajo!

Reflexiona

¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto


de emprendimiento? ¿Por qué?

3
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 1.° y 2.° grado: Educación para el Trabajo

Recuerda las ideas clave que aprendiste en esta guía


• Existen diferentes fases que suceden cuando las personas interactúan con tu página
web o tienda en línea, cada una de estas fases se puede medir, y el resultado de
estas mediciones debe dar pie a acciones o estrategias para mejorar el desempeño
de tu emprendimiento.
• Para establecer las hipótesis del bloque métricas, debo tener en cuenta si mi proyecto
se realiza por un canal físico o por un canal web, si es por un canal físico, estableceré
hipótesis para un canal físico, si mi proyecto es por canal web, estableceré hipótesis
para un canal web.

¡Recuerda!
Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

El distanciamiento social reduce la velocidad de contagio del COVID-19.


No lo olvides.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Si te distraes y olvidas datos o información en general, te sugerimos hacer uso de


un organizador gráfico, tipo “cadena de secuencias”, te será un instrumento útil
para representar la serie de fases o eventos, en orden cronológico, en la que se dan
las métricas en el canal web. Por lo tanto, te ayudará a ubicarte en el proceso y
reiniciarlo si tienes que descansar unos cuantos minutos.
• Si presentas discapacidad visual, puedes utilizar la misma estrategia, registrándola
en el sistema braille, o en todo caso grabar un audio con la lectura que haga un
familiar.
• En caso presentes discapacidad auditiva, las imágenes o dibujos te ayudarán
muchísimo para identificar las métricas en el canal web o físico y para establecer
tus hipótesis sobre ellas.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte