Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Si hablamos sobre acuicultura, las primeras experiencias sobre cultivos de


diferentes especies viene siendo realizadas desde los años 50, siendo los años
70 y 80 donde comenzó a surgir (Japón, reino unido, USA); pese a todas las
investigaciones generadas se han escrito pocos materiales bibliográficos sobre
el tema, la mayor forma de pasar la información en estos años a sido de
persona a persona.

Se analizara EL MEDIO, estudiando los aspectos que afectan al mismo y


exponiendo las condiciones requeridas para el desarrollo de las especies que
van a ser objeto de explotación, a la vez que se diseñan las zonas apropiadas
para cada una; la tecnología que debe aplicarse ante unas condiciones
medioambientales determinadas; es decir, se trata de fijar cuales son las
condiciones mínimas imprescindibles para seleccionar una zona en la cual
pueda surgir la posibilidad de que se lleve a cabo una explotación acuícola.

EL AGUA, base fundamental del desarrollo acuícola, se evalúa su calidad,


indicando aquellos parámetros básicos y los requerimientos de los mismos
según las especies que se pretendan cultivar así como las fases, tratamientos,
controles, etc. y en relación a las especies, la propia selección de las mismas,
basada en criterios científicos. No son los mismos requerimientos ni
ambientales, ni nutricionales para unas especies que para otras, por lo tanto,
cada grupo se adecuará a un determinado medio con unas determinadas
características ambientales y biológicas (recordando que estamos hablando de
una actividad que la materia prima son seres vivos), de riqueza en nutrientes,
valores de temperaturas, salinidades adecuadas, etc. Se fijan dentro de estos
parámetros normas claras respecto a la elección de zonas, estimando todas las
variables y estableciendo criterios dentro de un abanico que haga realizable el
desarrollo de las especies a cultivar.

La acuicultura va cambiando y descubriendo poco a poco sus necesidades e


inconvenientes; los profesionales se han organizado, lo cual permite un
desarrollo industrial cada vez más competitivo.
De forma general, en este trabajo se ha investigado mediante las herramientas
actuales (por motivo de la pandemia) los conocimientos fundamentales de esta
materia, tomando como referencia principal, y también como nombre del
trabajo presentado, el agua como medio de cultivo, analizando las diferentes
especies actuales de importancia general para el rubro industrial, la estrategia
comercial, la distribución en el mercado, la importancia que tiene hoy en día la
acuicultura en el mercado e industria mundial, Los métodos y tecnologías que
se utilizan actualmente para el desarrollo de esta industria, el consumo y el
impacto social que tiene esta industria en mundo en general.

CONCLUSIONES

Es de mucha importancia el estudio del agua como medio en la industria de la


acuicultura, no solo para el desarrollo propio de la industria en sí, sino que
estamos hablando de un impacto que va más allá de ello. Solo con el
desarrollo de la acuicultura, hacemos que la industria pesquera tenga bases
científicas para la innovación y el crecimiento de ella, sin dejar de lado los
temas que también importan pero lamentablemente muchas industrias que se
dedican al comercio de explotación animal para consumo se olvidan, como es
la protección del planeta y el cambio climático (tomando en cuenta el
tratamiento del agua y su conservación), el respeto y la conservación de las
especies (sin llegar a la depredación, lo cual conlleva a la extinción de la
diversidad de especies).

Para ello y en ello la industria se enfoca, y con el tiempo se reforzo y no se


distorsionó, hacer estudios y metodologías las cuales beneficien en lo
comercial a la industria, sin afectar las especies de explotación, dándole
medios adecuados para su desarrollo, estudiando su proceso y ciclos de vida,
no alterando su ecosistema etc.

El agua, es la sustancia mas abundante y una de las mas importantes del


planeta, da vida y nos da recursos, su conservación debería ser primordial,
buscar maneras de poder aprovecharla sin afectar a las demás especies es un
trabajo que no solo debería ser tomado en cuenta por la ACUICULTURA, o en
todo caso, deberíamos tener mas enfoque y apoyo en esta rama científica.

También podría gustarte