Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN FÍSICA

Datos de Identificación
Profesor:
Grupo: Grado:
Nombre de la Escuela Secundaria:
Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 6
Bloque:
Eje: Materia, Energía e interacciones Tema 1 : Propiedades
Aprendizaje Esperado: Explica los estados y cambios de estado de agregación
de la materia, con base en el modelo de partículas.

Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito particular que se favorece de la asignatura


Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el
submicroscopico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de
interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos.
Explorar modelos básicos acerca de la estructura y procesos de cambio de
la materia, para interpretar y comprender los procesos térmicos, electromagnéticos, químicos
y biológicos, así como sus implicaciones tecnológicas y medioambientales.

Habilidades Actitudes y valores


Involucradas
• Habilidades cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, mente abierta, curiosidad
• Habilidades sociales y emocionales Confianza, responsabilidad, gratitud
• Habilidades físicas y prácticas Integridad, justicia, igualdad, equidad
Rasgo del perfil de egreso
Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa
en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas
de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye
respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la
relevancia de las ciencias naturales y sociales.
Ideas Previas
El alumno debe de poseer ideas sobre el modelo cinético de partículas, también debe saber el
concepto de materia, masa, así como ideas sobre los estados de agregación de la materia.
También debe recordar que es la fuerza, el área y sus unidades en el sistema internacional.

Conceptos principales

Presión
Densidad
Volumen
Presión atmosférica Presión hidrostática
Estado de agregación
Principio de Pascal
Organización Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o
Estrategias del grupo Didácticos evaluación, modificaciones
Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Apertura: El maestro ½ hora Aula Evaluación
Presentación con el grupo, se planteará las clase Pintarrón, formativa
iniciará el tema: Las preguntas, se cuaderno Producto:
propiedades de la materia, socializarán de lápiz Registro de
masa, volumen, densidad y manera grupal preguntas y
estados de agregación con y los alumnos respuestas
preguntas generadoras de registrarán en socializadas.
situaciones cotidianas como: sus cuadernos
¿Por qué al echar mucho hilo a de manera
un vaso con algún liquido este individual
puede derramarse?, ¿Por qué
algunos objetos flotan y otros se
hunden en el agua?. Se
socializará la información y los
alumnos registrarán en sus
cuadernos las respuestas.

Desarrollo: El maestro 1½ Aula Evaluación


Explicación de las propiedades realizará la hora pintarrón, formativa y
de la materia: masa, volumen y explicación y clase vaso de sumativa
densidad, se dictarán y la actividad precipitados Producto:
desarrollarán los conceptos experimental y o recipiente Registro de la
mediante ejemplificaciones. los alumnos graduado explicación del
Posteriormente en el concepto registrarán de diversos tema en el
de volumen se realizará una manera objetos de cuaderno
actividad experimental en la individual las diferente Producto: Pauta
cual se medirá el volumen de sus tamaño con el registro de
diversos objetos. observaciones agua la actividad
y pauta experimental.
conclusiones. elaborada

Para el tema de estados de .El maestro 2 horas Aula


agregación de la materia: realizará la clase Pintarrón Evaluación
sólido, líquido y gas; se Tabla en el Cuaderno formativa
realizará una Tabla en la cual Pintarrón la Libro de Producto: Tabla
se describirá cada estado, el cual los texto
diagrama según el modelo alumnos Regla
cinético de partículas, deben llenar y Lápiz
deformación, compresión, registrar en
forma, volumen, velocidad de sus cuadernos
las partículas y ejemplos de la de manera
vida cotidiana. individual.

Aula Evaluación
Para el subtema Presión: El maestro Pintarrón formativa
relación fuerza y área, presión describirá la Cuaderno Producto: registro
en fluidos. principio de Pascal situación y las Lápiz de situación,
se mencionará una situación: la preguntas y preguntas y
cama de clavos y se los alumnos respuestas en el
reflexionará mediante unas registraran en cuaderno
preguntas; posteriormente se el cuaderno
abordará el concepto de presión las respuestas
y la fórmula para calcularla P= de manea
F individual
A

El maestro 1 hora Aula


Se explicará la presión realizará la clase Pintarrón Evaluación
atmosférica e hidrostática así explicación y Cuaderno formativa y
como el principio de Pascal de los alumnos Lápiz sumativa
manera macroscópica y se realizaran el Botella de 2 Producto: registro
realizará un experimento que dibujo y la l. de conceptos en
simule un submarino para el actividad Agua el cuaderno
cual se pedirá material a los experimental Recipiente Producto: registro
alumnos. Posteriormente se de manera pequeño de de la actividad
explicará de manera individual. perfume Producto: dibujo
microscópica y se realizará un vacío o
dibujo. popote
Clip
Colores
Pauta
Cierre El maestro 1 hora aula, Evaluación
Se realizará un repaso de lo retomará las clase Pintarrón, formativa
visto para elaborar un mapa ideas cuaderno Producto: Mapa
conceptual con los conceptos principales lápiz conceptual
tratados durante el desarrollo para debidamente
del tema. socializarlas elaborado en el
con los cuaderno con
alumnos, todos los
posteriormente conceptos vistos.
el maestro irá
elaborando el
mapa
conceptual en
el pizarrón y
los alumnos lo
registrarán en
sus cuadernos
de manera
individual.

Argumentación
Se explicará el tema , Las propiedades de materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación la estra
principal a utilizar será la experimentación la cual se complementará con explicaciones y ejemplificaciones.
Para iniciar el tema se trabajará con preguntas generadoras de situaciones cotidianas esto para que los alum
identifiquen algunas propiedades de la materia. Posteriormente se realizará la explicación de las propiedades d
materia: masa, volumen y densidad, se dictarán y desarrollarán los conceptos mediante ejemplificaciones y en el conc
de volumen se realizará una actividad experimental en la cual se medirá el volumen de diversos objetos de esta manera
alumnos aprenderá una manera de medir el volumen.
En el concepto de densidad se realizará un dibujo que muestre microscópicamente la densidad de las partículas
algunos materiales .
Para el tema de estados de agregación de la materia se realizará una Tabla en la cual se describirán las características
cada estado y se representarán con un dibujo basado en el modelo cinético de partículas.
Para el subtema de presión se planteará una situación con la cual se reflexionará para poder entrar a la explicación d
fórmula para calcular la presión después se explicará el principio de Pascal de manera macroscópica y se realizará
experimento para simular la presión ejercida en un submarino también este principio se explicará de manera microscó
y se realizará un dibujo.
Para concluir el tema se realizará un repaso de los conceptos vistos para que los alumnos elaboren un mapa concep
si logran organizar y definir adecuadamente los conceptos entonces se habrá logrado el aprendizaje en los alumnos.

También podría gustarte