Está en la página 1de 12

MEDICION DE PALAS

Andres Felipe Poveda Correa

Oscar Alfredo Piratova Castro

Tecnico en Linea de Aviones


Corporacion Educativa Indoamericana
Bogota D,C.
2020
Tabla de contenido
Item Pag
Introduccion……………………………………………………………………1
Resumen……………………………..………..………………………………2
Herramientas a Usar..…………………………………...………………......3
Descripcion de la Practica…………………………………………………..4
Imágenes de Practica………………………………...……………………...5
Conclusion…………………………………………………………………….6
Introduccion
Dar a conocer el la medicion de las palas de una helice, conocer sus partes y
accesorios para medir. Y tambien dar entender y aprender la medicion de una
helice esta en condiciones aeronavegables para su uso.
Resumen
 Se realiza una practica donde se procede a efectuar la medicion de las
palas cada 6 pulgadas con el fin de determinar si la pala es o no
aeronavegable para ello se compara con un manual dichas medidas y se
usaron unas herramientas que dare a conocer en este informe.
Herramientas a Usar
 Manual Overhaul con tabla de mediciones y tolerancias de la pala.
 Banco que va a soportar la pala.
 Protactor.
 Una escuadra.
 Soporte para medir alturas.
 Medidor de Espesores.
 Pie de rey.
 Una herramiento como un patron que tiene 1750 milesimas de espesor.
Descripcion de la Practica
 La pala es montada en el banco este me va a soportar la pala para la
medicion, el modelo de la pala tiene que coincidir con el modelo de la tabla
para la medicion de la pala este banco esta marcado en estaciones de 6
pulgadas.
 Con el manual de over haul empezamos a hacer, se coloca el patron de
1750 milesimas dentro del banco que va a soporta la helice para empezar a
medir las 6 pulgadas.
 Se gira la pala de tal manera que el borde de ataque quede arriba, se
procede a marcar la pala cada 6 pulgas en orden de estaciones de acuerdo
a la tabla del manual del overhaul.
 Es usada la escuadra para comparar las mediciones del banco a la pala.
Despues de esto se procede a medir el MAC con el borde salida en cada
una de las estaciones.
 Se procede a utilizar el pie de rey para comparar las mediciones de la pala
anteriormente trazadas y se compara cada una de las estaciones con la
tabla usando el pie de rey.
 Luego se coloca el medidor de alturas para trazar la linea de punto de giro
mecanico de la pala, para hacer esto la pala se coloca plana en el banco.
 El medidor de esperor se usa para la medicion de cada una de las palas y
se mida cada una de las estaciones para compararlas con la tabla y saber
si la pala es aeronavegable ya que si un solo espesor falla la pala se deja
de medir por que ya no esta en condiciones para usar en un avion.

Nota:
La vida de la pala depende de la distancia del borde de ataque al borde de salida,
tambien por el espesor de la pala y los angulos de la pala.
Imágenes de la Practica

 Banco para soporta la helice.

 Pala
 Banco con el patron de 1750 milesimas de espesor.

 Banco divido en estaciones de 6 pulgadas.


 Protactor con el patron de 1750 milesimas.

 Medidor de Alturas.
 Pie de rey.

 Medidor de Espesor.
 Vista general.
Concluciones
 Se puede concluir que se aprendio a medir una pala utilizando el manual
del overhaul y utilizando las herramientas vistas en la practica, se reconocio
el banco para soportar una helice en un taller especialidado y sus
herramientas cuando hacen una medicion. Se aprendio a saber cuando una
pala es aeronavegable y cuando no.

También podría gustarte