Está en la página 1de 3

1/5/2020

Fuentes de Consulta

Bibliografía

Buendía, J., Riquelme, A. y Ruiz, J. (2004). El suicidio en adolescentes. Factores implicados en el


comportamiento suicida. Murcia, España: Universidad de Murcia.

Escalante, F. (2015). Cómo prevenir conductas destructivas. La guía para padres y maestros de niños y
adolescentes. México: Producciones Educación Aplicada.

Fox, K., Franklin, J., Ribeiro, J., Kleiman, E., Bentley, K. y Nock, M. (2015). Meta-analysis of risk factors for
nonsuicidal self-injury [Metaanálisis de factores de riesgo para la autolesión no suicida]. Clinical Psychology
Review (42), 156-167.

Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o
protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 105-122.

Muehlenkamp, J. (2014). Distinguishing Between Suicidal and Nonsuicidal Self-Injury [Distinguiendo entre
lesión suicida y no suicida]. En M. K. Nock (Ed.). The Oxford Handbook of Suicide and Self-Injury [Manual

1/3
1/5/2020

Oxford de suicidio y autolesión] (pp. 23-46). Nueva York: Oxford University Press.

Nock, M. K. y Favazza, A. (2009). Nonsuicidal Self-Injury: Definition and Classification [Autolesión no


suicida: definición y clasificación]. En M. K Nock (Ed.). Understanding Nonsuicidal Self-Injury: Origins,
Assessment, and Treatment[Comprender la Autolesión no Suicida: Orígenes, Evaluación y Tratamiento] (pp. 9-
18). Washington: American Psychological Association.

Nock, M. K y Prinstein, M. (2005). Contextual Features and Behavioral Functions of Self-Mutilation Among
Adolescents [Características Contextuales y Funciones Conductuales de Automutilación entre Adolescentes].
Journal of Abnormal Psychology, 114(1), 140-146.

Osorio, F. (2015). Cortarse: Autolesiones e intentos de suicidio en la infancia y la adolescencia. Buenos Aires:
Urano.

Posner, K., Brodsky, B., Yershova, K., Buchanan, J. y Mann, J. (2014). The Classification of Suicidal Behavior
[La Clasificación del Comportamiento Suicida]. En M. K. Nock (Ed.). The Oxford Handbook of Suicide and
Self-Injury (págs. 7-22). Nueva York: Oxford University Press.

Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención del suicidio: Un imperativo global. Washington:
Organización Panamericana de la Salud.

Shneidman, E. S. (1985). Definition of suicide[Definición del suicidio]. Nueva York: John Wiley & Sons.

Complementariaas

Nock, M. (2014). The Oxford Handbook of Suicide and Self-Injury. USA: Oxford.

Sitios electrónicos

[Definición del suicidio]. Nueva York: John Wiley & Sons.. (2017). Sección: Centros de Formación y Servicios
Psicológicos. Consultado el 5 de marzo de 2018 de http://www.psicologia.unam.mx/centros-de-formacion/
2/3
1/5/2020

« Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
Siguiente »
Créditos

3/3

También podría gustarte