Está en la página 1de 22

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área Ciencia Agro Mar: medicina veterinaria

Asignatura: análisis clínico patológico

APARA
TO
CIRCU
LATOR
IO
Alumna:

Frannys Escalona

C.i:26.992.773

Prof: José Vargas

Barquisimeto 19 de mayo del 2020

1
¿Aparato circulatorio componentes anatómicos y microscópicos del mismo?

El sistema circulatorio está formado por el sistema cardiovascular: el corazón y los


conductos por los que circula la sangre, y por el sistema linfático: conductos,
estructuras y órganos por donde circula la linfa. El sistema cardiovascular conduce
a la sangre y está formado por arterias, venas, capilares y por el corazón. El
sistema linfático es más heterogéneo y está formado por los vasos linfáticos, por
los ganglios linfáticos, además de por órganos tales como el bazo y el timo.

El sistema cardiovascular es el gran sistema de comunicación de los animales. Se


encarga de encauzar y propulsar la sangre para que irrigue todo el cuerpo. La
sangre es esencial como transportador de alimentos, productos de desecho,
oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, células del sistema inmune, etcétera.
Pero también tiene otras funciones como por ejemplo regular la temperatura
corporal.

El sistema cardiovascular tiene un doble circuito, uno que irriga los pulmones y
otro que irriga el resto del cuerpo. Ambos tienen su origen y fin en el corazón, el
órgano que se encarga de mantener a la sangre en constate movimiento. Los
vasos sanguíneos por los que circula la sangre presentan el mismo patrón en
ambos circuitos: corazón, arterias, arteriolas, red de capilares, vénulas, venas y
corazón. En algunas ocasiones una arteriola o una vénula puede estar entre dos
redes capilares, formando lo que se denominan sistemas porta, como los del
digestivo e hígado.

2
Tanto arterias como venas están formadas por tres capas o túnicas: túnica íntima,
túnica media y túnica adventicia (Figura 2). La túnica íntima es la más interna, más
próxima a la sangre, y está formada por un epitelio simple plano (endotelio), una
lámina basal y una capa de tejido conectivo laxo. La túnica media está formada
sobre todo por fibras de músculo liso. La túnica adventicia es la capa más externa
y está formada por tejido conectivo. Las arterias y las arteriolas tienen las paredes
más gruesas que las venas y vénulas ya que tienen que soportar mayor presión
sanguínea por estar más cerca del corazón. Las arterias suelen tener menor
diámetro que las venas, lo que junto con el mayor grosor de sus paredes les da un
aspecto más redondeado, es decir, el contorno de las venas es más irregular que
el de las arterias.

Las arterias y venas grandes contienen a su vez vasos sanguíneos que irrigan sus
paredes. A este conjunto de vasos se les denomina "vasa vasorum" (vasos de los
vasos). Esta red es más externa en las arterias, mientras que puede encontrarse
más próxima a la luz en las venas. Las arterias son más sensibles a
enfermedades que las venas porque sus capas musculares más próximas a la luz
están relativamente alejadas del riego sanguíneo. Tanto en las paredes de las
arterias como de las venas hay terminaciones nerviosas que controlan la dilatación
y contracción de su musculatura.

Arterias

Las arterias son conductos que conducen la sangre desde el corazón hasta otros
órganos y sus paredes son generalmente gruesas para contrarrestar la presión
sanguínea provocada por los latidos del corazón. Se suelen clasificar en función
de su tamaño en grandes o elásticas, medianas o musculares y pequeñas o
arteriolas.

3
Arterias elásticas

La sangre que parte del corazón lo hace a través de las arterias aorta y pulmonar.
Ambas se ramifican en las proximidades del corazón. Estas dos arterias y sus
primeras ramas se clasifican como arterias elásticas. Poseen una gran cantidad de
fibras elásticas en sus túnicas que les permiten recuperar su tamaño tras una
expansión. Presentan una túnica íntima gruesa (Figura 3). Su endotelio está
formado por células que orientan sus ejes paralelos a la dirección del flujo
sanguíneo y poseen uniones estrechas y desmosomas que mantienen la cohesión
entre sus células. La capa subendotelial está formada por tejido conectivo que
contiene tanto colágeno como abundantes fibras elásticas, pero además algunas
células musculares lisas. La membrana elástica, que separa la túnica íntima de la
túnica media, es muy fina y a veces indistinguible. La túnica media es muy gruesa
y está formada por elastina, colágeno y por células musculares lisas. La túnica
adventicia es una capa de conectivo donde no aparecen células musculares sino
fibroblastos. Hay que destacar que las células musculares lisas de las arterias
elásticas, además de producir movimientos contráctiles, son las encargadas de
secretar las fibras elásticas y las de colágeno. Es decir, sustituyen a los
fibroblastos en lo que a producción de matriz extracelular se refiere.

Arterias musculares

Son arterias de tamaño medio pero muy variable y se dice que su organización
histológica está entre la de las arterias elásticas y la de las arterias pequeñas. Su
diámetro suele variar entre 0,1 y 10 mm. El que se parezca a unas u otras
depende de su diámetro, pero no existe una característica histológica que las
diferencie claramente de las elásticas o de las arterias pequeñas. Se distinguen de
las arterias elásticas en que proporcionalmente tienen menos fibras elásticas y
más fibras musculares.

4
Arterias pequeñas y arteriolas

El diámetro de las arterias pequeñas y arteriolas es muy variable y se suelen


distinguir unas de otras por el número de capas de células musculares lisas. Las
arterias pequeñas poseen desde 2 hasta 8 capas de músculo liso. Se suelen
llamar arteriolas cuando poseen una o dos capas de células musculares lisas y su
diámetro está en torno a 30 µm. Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo hacia la
red capilar mediante la actividad de su músculo liso. Su musculatura está
ligeramente contraída de manera que regulan la presión sanguínea hacia los
capilares. De hecho son las principales responsables de la regulación de esta
presión. Su estructura histológica presenta las mismas tres túnicas que se
observan en el resto de las arterias.

Arteriolas

Capilares

Son vasos sanguíneos que tienen un diámetro muy pequeño, a veces más
pequeño que las dimensiones de un glóbulo rojo. En ellos se produce el
intercambio de moléculas entre las células de los tejidos y la sangre, gracias a que
están formados sólo por una capa endotelial y una lámina basal. Forman redes
vasculares enormemente extensas en el organismo que irrigan todos los órganos.
A este tipo de irrigación se le denomina perfusión.

Según las características del endotelio los capilares se denominan continuos,


fenestrados y discontinuos (Figura 4). Los continuos son los capilares más
abundantes. En ellos las células de la capa endotelial sellan los espacios
intercelulares de manera que sólo moléculas pequeñas pueden pasar entre ellas.
Dichas células endoteliales poseen numerosas vesículas en su citoplasma lo que
indica que los procesos de endocitosis y exocitosis son frecuentes. Los capilares
fenestrados están formados por células endoteliales que presentan canales o
pasajes en su citoplasma, los cuales conectan directamente a la sangre con la
membrana basal. Son frecuentes en glándulas endocrinas y tubo digestivo,
lugares donde el paso de sustancias a la sangre es muy intensa. Los capilares
discontinuos o sinusoidales son poco frecuentes. Sus endotelios no están

5
totalmente sellados, es decir, existen espacios entre las células del endotelio
donde las sustancias y las células pueden difundir libremente. Son típicos del
hígado, médula ósea y el bazo.

Capilares

Venas

Las venas tienen la misma estructura histológica que las arterias pero la túnica
media no está tan desarrollada y presentan diámetros más grandes (Figura 5).
Además, en muchas venas, sobre todo las de las extremidades, aparecen válvulas
en la luz de sus conductos que impiden que la sangre viaje en dirección contraria
por efecto de la gravedad o por una menor presión (Figura 6). Las venas se
clasifican por su tamaño en venas grandes, venas medianas y vénulas o venas

6
pequeñas.

Venas grandes

Tienen un tamaño superior a unos 10 mm. Su túnica íntima está formada por un
endotelio, poco tejido subendotelial y pocas fibras musculares lisas. La diferencia
entre la túnica íntima y la media no es fácilmente distinguible. La túnica media es
delgada con fibras musculares lisas dispuestas perpendicularmente al eje del
vaso. La túnica adventicia es la capa más gruesa de la pared de la vena grande y
está formada por tejido conectivo y fibras musculares lisas dispuestas
longitudinalmente.

Venas medianas

Son venas más pequeñas, con unos 10 mm de diámetro, y representan a la


mayoría de las venas del cuerpo humano. El contorno de las venas es más
irregular que el de las arterias. Las tres túnicas de sus paredes son claramente
distinguibles. La túnica íntima presenta endotelio, lámina basal y una capa delgada
de conectivo con fibras musculares. En algunos casos se observa una membrana
elástica interna. La túnica media es más delgada que la de las arterias medianas y
posee varias capas de células musculares lisas dispuestas entre tejido conectivo.
La túnica adventicia es más gruesa que la túnica media y está formada por
conectivo.

Vénulas

Hay dos tipos de vénulas: las postcapilares y las musculares. Las postcapilares
son las que recogen la sangre de los capilares. Tienen un diámetro muy pequeño,
hasta unos 0.1 mm. El endotelio es muy sensible a señales y cambia sus
propiedades de adhesión fácilmente para dejar pasar a los linfocitos o para la
extravasación de suero. No poseen una verdadera túnica media (Figura 5). Las
venas musculares se sitúan a continuación de las postcapilares y tienen
aproximadamente 1 mm de diámetro. éstas sí poseen una túnica media formada

7
por una o dos capas de células musculares. También presentan una túnica
adventicia delgada.

Corazón

Es el órgano encargado de propulsar la sangre por el sistema circulatorio, aunque


es ayudado por los movimientos corporales. Está formado principalmente por
células musculares estriadas cardiacas, las cuales sólo se encuentran en este
órgano.

Músculo cardiaco

En mamíferos consta de 4 cavidades, dos ventrículos que propulsan la sangre, y


dos aurículas, una que recoge la sangre de los pulmones y la otra del resto del
cuerpo. Las aurículas están separadas por un tabique interauricular y los
ventrículos por un tabique interventricular (Figura 7). El reflujo de la sangre se
evita con las válvulas que se encuentran en las salidas de las diferentes
cavidades.

Las paredes de las aurículas y de los ventrículos están formadas por tres capas,
que de fuera a dentro se denominan epicardio, miocardio y endocardio. El
epicardio consta de células mesoteliales y tejido conectivo, con las células
mesoteliales recubriendo al tejido conectivo superficialmente. Nervios y vasos
sanguíneos que inervan e irrigan el corazón se encuentran en el tejido conectivo
del epicardio, además de numerosas células adiposas. El miocardio está formado
por las células musculares cardiacas, más algo de tejido conectivo entre ellas. En
los ventrículos esta capa es más gruesa que en las aurículas, y consta de dos

8
capas, una externa y otra interna. La capa externa se dispone en espiral, mientras
que la profunda lo hace circularmente en torno al ventrículo. El endocardio
consiste de una capa de endotelio y tejido conectivo con algunas células
musculares lisas. El tejido conectivo del endocardio que está en contacto con el
miocardio contiene vasos sanguíneos y nervios.

El tabique interventricular está formado por tejido muscular cardiaco, que está
tapizado en ambas caras por endocardio. El tabique interauricular es más delgado
y posee la misma distribución tisular que el interventricular, aunque en algunas
zonas es básicamente una estructura fibrosa.

Las válvulas cardiacas están formadas por tejido conectivo y están rodeadas por
endotelio. Cada válvula está formada, desde el interior al exterior, por tres capas:
fibrosa, esponjosa y ventricular. Estas capas se diferencian por el tipo de
conectivo, siendo denso, laxo y denso, respectivamente.

Circulación sanguínea

El proceso de circulación en los animales tiene relación con el sistema digestivo y


respiratorio, pues es el sistema circulatorio quien se encarga de transportar los
nutrientes y gases por todo el cuerpo, también lleva los desechos de los procesos
metabólicos hasta su punto de eliminación.

El sistema circulatorio está formado por tejido conectivo (la sangre), el corazón y
los vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares).

La circulación en los animales puede ser de dos clases simple y doble y completa
e incompleta.

Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su recorrido


pasa una sola vez por el corazón.

Circulación doble: ocurre cuando recorre dos ciclos, uno pulmonar o menor y otro
aórtico o mayor. La sangre pasa dos veces por el corazón.

Circulación completa: cuando la sangre que va por las arterias no se mezcla con la
sangre que viaja por las venas

Circulación incompleta: cuando la sangre que va por las arterias se mezcla con la
sangre que viaja por las venas.

El sistema circulatorio puede ser abierto o cerrado. El abierto no tiene vasos


capilares y la sangre sale de los vasos sanguíneos y desemboca en las lagunas
hemocélicas o en otros órganos, allí se realiza el intercambio de gases y
nutrientes. El sistema circulatorio cerrado tiene vasos capilares que conectan a las

9
venas con las arterias por lo tanto la sangre siempre circula por los vasos
sanguíneos.

Circulación linfática

Circulación linfática. Es la segunda red de transporte de líquidos corporales.


Interviene en la limpieza y defensa del organismo. La circulación del sistema
linfático transcurre paralelamente a la circulación de retorno venoso del sistema
circulatorio sanguíneo, es decir que sigue el mismo sentido de las venas, ya que la
linfa circula en una sola dirección.

Una vez que es recogida de los espacios intercelulares por los capilares linfáticos,
la carga linfática comienza a circular por el organismo, hasta finalmente drenarse a
nivel del conducto torácico, donde confluye con la circulación sanguínea.

Durante su recorrido la linfa transcurre por los vasos linfáticos pasando por los
grupos ganglionares, penetrando en éstos gracias a la acción de los vasos
aferentes, una vez que ha sido filtrada por los ganglios, los vasos eferentes
permiten la salida de la linfa, que sigue su curso hasta llegar a los troncos
linfáticos terminales y desde allí se integrará al torrente sanguíneo.

Sistema linfático

10
El sistema linfático es un sistema complejo de drenaje y transporte de líquido; es
una respuesta inmunológica y un mecanismo de resistencia a las enfermedades.
El líquido que se expulsa del torrente sanguíneo durante la circulación normal se
filtra a través de los ganglios linfáticospara eliminar las bacterias, las células
anormales y otras sustancias. Posteriormente, este líquido es transportado de
nuevo al torrente sanguíneo a través de los vasos linfáticos. La linfa sólo se mueve
en una dirección, hacia el corazón.

Funciones

 Regula el volumen del líquido intersticial, conservando su presión


subatmosférica.
 Vía de acceso de los líquidos intersticiales y sus componentes hacia la
 circulación sanguínea.
 Vía de eliminación de las proteínas acumuladas en el líquido intersticial.
 Transporte hacia la sangre de las grasas de cadena larga absorbidas por el
intestino delgado (quilo).
 Inmunidad.

Características morfuncionales

Salvo algunas áreas superficiales de la piel, el sistema nervioso central, porciones


profundas de los nervios periféricos, endomisio (vaina de tejido areolar que separa
las fibrillas de un fascículo muscular) de músculos y huesos; el resto de los tejidos
presentan vías linfáticas de drenaje de su líquido intersticial. Incluso las regiones
anteriores mencionadas presentan un sistema prelinfático que drena en vasos
linfáticos, y en el caso del cerebro en el líquido cefalorraquídeo.

Este sistema forma un circuito que nace en los capilares linfáticos ciegos de los
tejidos para drenar en la circulación sanguínea de la siguiente forma: La linfa de la
parte inferior del cuerpo sube hacia el conducto torácico para vaciarse en la unión
entre la yugular interna izquierda y la subclavia junto con la linfa proveniente de la
mitad izquierda de la cabeza, del brazo izquierdo y partes del tórax. También se
sabe que parte de la linfa de la parte inferior del cuerpo puede entrar en la
circulación por la región inguinal y en algunas regiones del abdomen.

La linfa de la mitad derecha de la cabeza y cuello, brazo derecho y algunas partes


del tórax, penetra en el conducto linfático derecho, que se vacía en el sistema
venoso en la unión de la subclavia derecha con la vena yugular interna. Los vasos
linfáticos contienen un gran número de válvulas que les dan un aspecto de "ristra
de chorizos". Éstos drenan en los ganglios linfáticos, formados por un

11
conglomerado de capilares linfáticos, de los que salen diferentes vasos linfáticos.
En estos ganglios se concentran las células inmunes además de los macrófagos.
En los vasos poscapilares linfáticos aparecen células musculares que intervienen
en la propagación unidireccional del flujo linfático.

Capilares linfáticos

Los capilares linfáticos presentan sus extremos cerrados y como se muestra en la


figura, tienen un diseño adaptado a su función, es decir, células endoteliales
fijadas a las células del tejido gracias a filamentos sustentadores.

Las uniones entre las células endoteliales son muy laxas, pero los bordes
celulares se superponen entre células adyacentes formando una especie de
válvulas cuya apertura es hacia el interior del capilar. Estas válvulas no sólo están
presentes en los polos terminales sino también a lo largo de todo el sistema
linfático.

Composición de la Linfa

La velocidad del flujo linfático se ve incrementada por la presión del líquido


intersticial (su valor normal es de -5,3 torr) Factores que pueden incrementar la
presión del líquido intersticial:

Aumento de la presión capilar

 Disminución de la presión coloidosmótica plasmática.


 Aumento de proteínas en el líquido intersticial
 Aumento de la permeabilidad capilar

Factores que afectan a la presión en los vasos linfáticos:

 Disposición valvular
 Actividad espontánea de su músculo liso
 Expansión pulsátil de la arteria contenida en la misma vaina

Actividad del músculo esquelético

Respecto a las válvulas indicar que éstas se encuentran dispuestas a intervalos de


pocos milímetros en los vasos grandes, y en los pequeños se encuentran aún más
próximas. Estas válvulas permiten dirigir la linfa hacia el conducto torácico y evitan
el reflujo linfático. La actividad espontánea del músculo liso linfático determina lo
que se denomina como el bombeo intrínseco linfático, dado que éste músculo
responde con una contracción cada vez que se distiende por un incremento de

12
volumen. Aún más cada segmento entre válvulas actúa como una bomba
independiente, de forma que el llenado de un segmento hace que éste se
contraiga, impulsando la linfa hacia el inmediato superior, el cual al llenarse se
contrae automáticamente, y así sucesivamente.

La actividad física determina un incremento de la velocidad del flujo linfático en 10


a 30 veces, dada la acción del músculo esquelético sobre la circulación linfática,
análoga a la explicada en el sistema venoso. Además de este bombeo, también
cooperan en esta acción las pulsaciones arteriales adyacentes; la compresión del
cuerpo por objetos externos y movimientos de las diversas partes del cuerpo.

Bombeo del capilar linfático

Dado el diseño de los capilares linfáticos es lógico pensar que cada vez que los
tejidos se hinchan de líquido, éstos estiren de los filamentos de fijación, abriendo
los espacios interendoteliales y en consecuencia favoreciendo el paso de líquido
hacia el capilar linfático, líquido que no puede retroceder por el diseño valvular de
los mismos. En consecuencia se incrementa la presión intralinfática a la que se le
suma la generada por la propia reducción del tejido al vaciarse.

Por compresión de los tejidos lo cual lleva a un incremento momentáneo positivo


de la presión intersticial, bien por el incremento de la presión intersticial cuando el
espacio intersticial se llena de líquido, ambas determinan flujo hacia los capilares
linfáticos.

De acuerdo con todos estos factores al final se obtiene movimiento de linfa, y la


velocidad de este flujo puede observarse en el diagrama de la Figura, donde se
representa flujo relativo frente a presión en líquido intersticial. Podemos ver como
al elevarse la presión intersticial el flujo se incrementa considerablemente,
llegando a un límite por encima del cual ya no hay más incrementos en la
velocidad del flujo. Este límite viene determinado por:

a) Incremento importante de la presión intersticial (estado edematoso) donde los


capilares linfáticos se dilatan y las válvulas no pueden realizar su función;

b) Compresión de las vías linfáticas superiores por la presión intersticial,


contrarresta a la producida en los capilares linfáticos. Este límite máximo
observado es importante, ya que demuestra prevención del edema.

13
¿Qué es eritron?

ERITRÓN: Se define al eritrón como la MASA TOTAL DE CÉLULAS


ERITROPOYÉTICAS (reticulocitos medulares + reticulocitos sanguíneos + células
morfológicamente identificables de la serie) + GLÓBULOS ROJOS MADUROS.

Tenemos un eritrón fijo y otro circulante. El fijo está formado por las células que se
encuentran en la médula (blastos) + reticulocitos medulares. En cambio el eritrón
circulante se forma por la suma de eritrocitos + reticulocitos sanguíneos.

Eritrón. Es la masa total de las células eritropoyeticas.

 Fijo. Está formado por las células de la medula de la medula (blastos +


reticulocitos medulares).
 Circulante. Se forma por la suma de eritrocitos y reticulocitos sanguíneos.
 Es un disco bicóncavo de un color amarillo pálido dado por la Hb.
 Su forma está determinada por la estructura de la membrana y el
citoesqueleto.
 Está adaptado para el intercambio de gases.
 DIÁMETRO: 7-8
 ÁREA DE SUPERFICIE: 140μ2
 VOLUMEN: 90 fl.
 ESPESOR: 2.14 μ – 1.64 μ
 Aplanado, bilateralmente identado.
 Frotis de SP teñido: circular, con un área de palidez central.

Considerando la viscosidad celular y la deformabilidad de la membrana, este


exceso de área de superficie es un factor importante que permite que un disco de
7 a 8 μ atraviese capilares de 3 μ y se deslice a través de las paredes de los
sinusoides.

El eritrocito está conformado sólo por una membrana que rodea a una solución de
proteínas y electrólitos, el 95% a la Hb y el 5% restante a enzimas de energía y de
los procesos oxido – corresponde generadoras reductivos.

14
El eritrocito carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas, no puede sintetizar
proteínas, llevar a cabo las reacciones oxidativas mitocondriales ni experimentar
mitosis.

 Vida media: 120 días


 No tienen la capacidad de generar o reemplazar proteínas pérdidas o
dañadas en este viaje.
 Se calcula que cada eritrocito durante su existencia se enfrenta a estos
desafíos mecánicos y metabólicos aproximadamente 100,000 veces.
 El lecho capilar tiene diámetros mayores de 7.5 μ m, en tal forma que al
entrar el eritrocito se “escurre” y posteriormente recupera su tamaño
normal.
 La carga de Hb en su interior genera un alto gradiente de presión oncotico.
 En tubos dístales y sistemas colectores del riñón, el eritrocito es sometido
en cuestión de segundos a molaridades que oscilan desde lo isotónico a 6
veces este valor.
 La membrana del eritrocito debe poseer un alto grado de adaptabilidad a
resistir estas demandas.

Propiedad del eritrocito

DEFORMABILIDAD CELULAR

Capacidad del eritrocito de distorsión y deformación, así como recuperación


de su forma normal sin fragmentación o pérdida de su integridad.

¿Por qué la membrana?

 Perímetro que demarca los límites con el medio ambiente


 La membrana del eritrocito es la más estudiada..... Por su fácil
obtención.
 Representa el 1% del peso total.
 Respuesta a eritropoyetina durante la eritropoyesis e importa el Fe
requerido.
 Retiene compuestos vitales (fosfatos) y elimina desechos metabólicos.
 Secuestra reductores requeridos para prevenir la corrosión por el
oxígeno.
 Ayuda a regular el metabolismo eritrocitario por unión
selectiva/reversible o por inactivación de enzimas glicolíticas.
 Favorece el intercambio de iones cloro y bicarbonato para regular el pH.
 Mantiene un potencial externo que impide que se adhieran a células
endoteliales o entre sí y obstruyan la microcirculación.

15
Estructura y función de la membrana celular

MEMBRANA: bicapa lipídica – proteíca genera una barrera hidrofobica y fluÍda.

CITOESQUELETO: define el tamaño, forma y comparta mentalización del espacio


en capsulado.

Lípidos: función de barrera.

Proteínas: receptores, canales y bombas.

Proteínas: 12 proteínas y cientos de Contiene mayores menores.

Se clasifican acorde a su corrimiento electroforético Se clasifican acorde a la


facilidad de ser retiradas de la membrana mediante el empleo de agentes
cautrópicos o detergentes:

 INTEGRALES
 PERIFERICAS

Citoesqueleto

Deformabilidad y estabilidad

Se compone de:

 Actina
 Tropomiosina
 Tropomodulina
 Aducina
 Proteina 4.1
 Dematina (p4.9)
 Porción de Banda 3
 Proteína 4.2
 Banda 7

Hemograma

El Hemograma es una parte del análisis de sangre que nos proporciona el


recuento de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Para poder realizar un hemograma la sangre tiene que conservar sus


características físicas y químicas, es decirnos puede coagularse, debe
permanecer líquida.

16
La muestra que necesitamos es sangre entera recogida en tubos con
anticoagulante EDTA ya que es el anticoagulante que mejor conserva la
morfología de las células sanguíneas.

La primera regla que debemos tener en cuenta para po-der realizar correctamente
el hemograma es que la sangre que vamos a echar al tubo con anticoagulante
EDTA no puede tener ningún coágulo.

La segunda regla a tener en cuenta es que es muy importante ajustar la cantidad


de sangre que se echa al anticoagulante que hay en el tubo (los tubos vienen ya
preparados con el anticoagulante).

Normalmente los tubos vienen con una línea que indica la cantidad de sangre que
hay que adicionar. Es fundamental respetar la recomendación ya que un defecto o
exceso de sangre según la proporción de anticoagulante del tubo va a producir
alteraciones hematológicas.

Si hay demasiada sangre y sobrepasa el nivel indicado en el tubo, la muestra se


coagulará. La muestra no será apta para realizar el análisis hematológico.

Sí hay poca sangre y no llega al nivel indicado se producirán falsos valores del
hematocrito y alteraciones de la mor-fología de las células.

El hemograma se puede realizar en muestras recogidas en tubos con otros


anticoagulantes como la heparina, pero este anticoagulante conserva peor la
morfología celular y favorece que las plaquetas formen grupos (agregación
plaquetaria) lo cual altera su contaje.

Conservación de la muestra de sangre si no se puede hacer el hemograma


inmediatamente si no hacemos el hemograma en dos o tres horas la san-gre debe
ser refrigerada a 4º C (debe estar en nevera).El recuento de glóbulos rojos, la
hemoglobina y el hematocrito no sufren modificaciones si la sangre se refrigera
durante unas 24 horas.

Además de realizar los recuentos celu-lares, para completar un análisis


hematológico debemos realizar también un frotis sanguíneo. Hay que extender
una pequeña gota de sangre sobre una lá-mina de vidrio (portaobjetos) para
formar una película delgada (frotis sanguíneo).

Lo dejamos secar al aire, y luego lo fijamos introduciéndolo en un pocillo que


contenga metanol y después se tiñe. El frotis se examina con un mi-croscopio, se
cuentan los distintos tipos de glóbulos blancos y se examinan las células. Al
observar esta ex-tensión de sangre se buscan también posibles parásitos
sanguíneos que pudieran aparecer.

17
Los frotis sanguíneos también debe-rían ser preparados inmediatamente después
de haber obtenido la mues-tra o como máximo transcurridas dos horas tras la
extracción de la sangre. Así se evitan los problemas derivados de que la sangre
esté mucho tiempo en el anticoagulante como el deterio-ro de las células. si el
frotis, una vez hecho, no puede teñirse inmediatamente, es importan-te por lo
menos fijarlo sumergiéndolo en metanol durante dos minutos. Las células fijadas
se conservan durante mucho tiempo.

TIPOS DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS

En la sangre hay varios tipos de glóbulos blancos que se distinguen por su


morfología y apetencia por los colorantes.

• Neutrófilo
• Eosinófilo
• Basófilo
• Linfocito
• Monocito

Para estudiar la morfología hay que realizar un frotis y teñirlo con los colorantes
habituales que se usan en clínica.

18
Funciones de las células sanguíneas

¿Qué es la sangre?

La sangre es el líquido que mantiene la vida y circula a través de lo siguiente:

 El corazón
 Las arterias
 Las venas
 Los capilares
 El cerebro
 El resto del cuerpo

¿Cuál es la función de la sangre?

La sangre transporta hacia los tejidos del cuerpo:

 Nutrientes
 Electrólitos
 Hormonas
 Vitaminas

19
 Anticuerpos
 Calor
 Oxígeno

Células inmunológicas (células que luchan contra las infecciones)

La sangre transporta desde los tejidos del cuerpo:

 Desperdicios
 Dióxido de carbono

¿Cuáles son los componentes de la sangre?

Los componentes de la sangre son los siguientes:

Plasma. Se trata del componente líquido de la sangre en el que están suspendidas


las siguientes células sanguíneas:

Glóbulos rojos (eritrocitos). Transportan oxígeno desde los pulmones al resto del
cuerpo.

Glóbulos blancos (leucocitos). Contribuyen a combatir infecciones y asisten al


proceso inmunológico. Los tipos de glóbulos blancos incluyen:

 Linfocitos
 Monocitos
 Eosinófilos
 Basófilos
 Neutrófilos

Plaquetas (trombocitos). Colaboran en la coagulación sanguínea.

¿Dónde se producen las células sanguíneas?

Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. La médula ósea es el


material esponjoso ubicado en el centro de los huesos que produce todos los tipos
de células sanguíneas.

Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las
células sanguíneas. Los nódulos linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la
producción, destrucción y diferenciación (mediante una función específica) de las
células. La producción y el desarrollo de nuevas células en la médula ósea es un
proceso denominado hematopoyesis.

20
Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células
madre. Una célula madre (o célula hematopoyética) constituye la fase inicial de
todas las células sanguíneas. A medida que las células madre maduran, se
desarrollan varias células distintas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras se llaman blastos. Algunos blastos
permanecen en la médula ósea para madurar y otros viajan a otras partes del
cuerpo para convertirse en células funcionales y maduras.

¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas?

La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno de los


pulmones a los tejidos del cuerpo y eliminar de los tejidos dióxido de carbono
como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones. La hemoglobina (Hb) es
una proteína importante de los glóbulos rojos, ya que transporta oxígeno de los
pulmones a todas las partes del cuerpo.

La función primaria de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las


infecciones. Existen varios tipos de glóbulos blancos y cada uno cumple un papel
distinto en el combate contra infecciones bacterianas, virales, fúngicas y
parasitarias. Los tipos de glóbulos blancos más importantes para la protección del
cuerpo contra infecciones y células extrañas incluyen:

 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Linfocitos
 Monocitos
 Basófilos

Los glóbulos blancos:

Ayudan a curar heridas, no solo combatiendo la infección, sino también ingiriendo


materias como células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos.

Nos protegen contra cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como
los alérgenos.

Participan en la protección contra las células mutadas, como el cáncer.

La función primaria de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulación. Las


plaquetas son mucho más pequeñas que el resto de las células sanguíneas. Se
agrupan para formar una acumulación, o tapón, en el orificio de un vaso
sanguíneo para detener la hemorragia.

21
22

También podría gustarte