Está en la página 1de 26

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

DE INNOVACÓN Y/O MEJORA


Inst. Silva Jimenez Josedec alexis
www.senati.edu.pe
Proyecto de Innovación y/o Mejora
Proyecto realizado por el Aprendiz, en la empresa donde realizó su
formación práctica, tiene la finalidad de mejorar o innovar algún producto
y/o proceso de producción/servicio de la empresa

www.senati.edu.pe
Objetivo de la Guía
La presente guía tiene por objetivo describir cada una Ítems definidos por SENATI en el
Anexo 24 – Estructura del Proyecto de Innovación y/o mejora del ACAD-P-22 CICLO DE
PROFESIONALIZACIÓN, Versión 3, donde se define que la innovación y/o Proyecto que
realiza el estudiante, es en conformidad con la empresa donde realizó su formación práctica,
y tiene por finalidad, mejorar o innovar algún producto y/o proceso de producción/servicio
de la empresa.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Proyecto de Innovación y/o Mejora
Los Aprendices que realizan Para el desarrollo del proyecto, el Director Zonal o Jefe
su FP en una misma de CFP/UCP/Escuela solicita las facilidades necesarias
empresa, podrán agruparse a la empresa mediante una carta (anexo 21),
con un máximo de tres adjuntando (Anexo 22).
integrantes para la
elaboración del proyecto.

www.senati.edu.pe
Senati evalua

www.senati.edu.pe
FICHA DE VALIDACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
EN LA EMPRESA

El Proyecto de Innovación y Mejora debe


estar validado por el Instructor, Asesor y
Representante de Empresa, a través del
formato “Ficha de Validación de
Proyecto de Innovación y/o Mejora”
(Anexo 23).

www.senati.edu.pe
Elaboración del Proyecto de Innovación
El participante elabora el
proyecto de innovación y/o
mejora, de acuerdo a la
estructura mostrada en el
anexo 24; presentará dos
avances: para la nota del
parcial 1 y parcial 2. La nota
de examen semestral/final
del curso será el promedio
de la presentación del
proyecto final y una pre-
sustentación.

www.senati.edu.pe
CARÁTULA.

Página (portada) de la presentación


del proyecto de innovación y/o
mejora en la empresa. Comprende
el nombre del año, logotipo de
SENATI, nombre de la institución,
carrera profesional, título del
proyecto, nombres y apellidos del
autor, empresa, asesor, monitor;
CFP/UFP, lugar y año. (tipo de
letra: arial, tamaño: según
sugerencias)

www.senati.edu.pe
ÍNDICE.

Lista contenidos y ítems


del proyecto de
innovación, según
estructura del SENATI
(Anexo 14 - ACAD-P-22) ,
con otras publicaciones
que se requiera, ordenada
según el número de
página en que aparecen y
se coloca al principio del
informe monográfico.

www.senati.edu.pe
ÍNDICE.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Presentación del Estudiante

Es en una sola página en la


que se presenta datos del
estudiante y la información
de la empresa donde
desarrolla sus prácticas.
(Ejemplo)

www.senati.edu.pe
ANTECEDENTES:
Destaca la situación que motiva la
realización del proyecto, considerando
la realidad problemática y el contexto
del problema que está suscitándose
en la empresa donde el participante
se encuentra realizando sus prácticas,
considerando la misión, visión, valores,
asimismo una descripción del lugar y
área de trabajo, procedimientos
condiciones, tecnología, actos de
riesgo, contexto social, mercado,
clientes y estructura organizacional.
(Ejemplo)

www.senati.edu.pe
OBJETIVOS:

Los objetivos expresarán lo que se pretende lograr al término de la investigación, es decir, fijarán los
alcances del problema. Estos deberán ser realistas, concretos, evaluables, flexibles, viables y relevantes.

Preguntas a las que debe de responder la formulación de los objetivos:

¿Qué quiero hacer en la investigación?, ¿Qué es lo que busco conocer? Y ¿A dónde quiero llegar?

Objetivo General.

El Objetivo general enuncia la acción que se espera lograr con la investigación, proporcionar una noción
clara de lo que se pretende, se redacta en infinitivo: describir, determinar, identificar, comparar, verificar,
evaluar, etc.

Objetivos Específicos
Los objetivos específicos indican acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del
objetivo general

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA.

Debe describir con claridad y empleando lenguaje técnico, en qué consiste la propuesta de
innovación o mejora, y de qué modo se puede medir la o las variables de mejora de la producción o
servicio, conforme al objetivo planteado.

1. Criterios de factibilidad (DAP, DOP, Matriz de priorización, diagramas de afinidad)

2. Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.

3. Conceptos Tecnológicos, fundamento teórico

4. Datos Técnicos.

5. Conceptos, términos utilizados, ambientales, de seguridad y calidad aplicados (Leyes, Normas, estándares)

6. Normas Técnicas Relacionadas

7. Plano de ubicación de la empresa

8. Planos referidos a la mejora y/o la innovación

www.senati.edu.pe
Planos del Proyecto de Innovación y/o
mejor

Dibujos técnicos que permite dimensionar la


propuesta de mejora o innovación, que
pueden ser:

Planos técnicos de fabricación, representado


en vistas ortogonales, pudiendo acompañarse
de una representación Isométrica, sobre todo
en el plano de montaje.

Planos Civiles (según corresponda)

Planos Hidráulicos.

Planos Eléctricos

Los formatos de dibujo técnico A4, A3 o A2, se emplean, conforme la dimensión del proyecto, de modo
www.senati.edu.pe
que cumpla con las características, de limpieza, orden, precisión, claridad y escala de medida.
IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

Una implementación es la ejecución u/o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una
aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño especifico, estándar, algoritmo o política

1. Procesos operativos/ secuencia y pasos de trabajo a seguir, con consideraciones técnicas.

Diagrama de Operaciones de Proceso DOP, Diagrama de Actividades de Procesos DAP, procesos de


armado/Montaje, procesos de desarmado/ desmontaje, verificación de componentes, diagnósticos de fallas

2. Recursos técnicos.

3. Dibujos Técnicos

4. Aspectos limitantes para la implementación de la mejora

5. Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora.

6. Relación Beneficio/Costo.

7. Tabla Relación Beneficio / Costo de las mejoras implementadas


www.senati.edu.pe
8. Cronograma de actividades
COSTOS-INVERSIÓN.
Consiste en estimar los costos que se deben tomar en cuenta para poner en marcha el
proyecto de innovación y/o mejora desde su planificación hasta su ejecución.

www.senati.edu.pe
CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Son los hallazgos encontrados en la implementación de la innovación y/o mejora considerando que son una
sistematización de los resultados encontrados en esta etapa, las mismas que están relacionadas con el
cumplimiento de los objetivos específicos.

RECOMENDACIONES
En el proyecto de innovación y/o mejora están dirigidas a proporcionar sugerencias en referencia a los
resultados obtenidos en la implementación de la mejora, en este sentido las recomendaciones están
dirigidas a:
1. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos/técnicas utilizadas en la implementación.
2. Sugerir acciones especificas en base a las consecuencias que acarrearía invertir también en la
innovación y/o mejora.
3. Sugerencias para futuras innovaciones
www.senati.edu.pe
BIBLIOGRAFÍA

Es la lista de fuentes citadas en el estudio debe estar de acuerdo a las normas anual de
estilo de la American Psychological Association APA 6ta Edición.

Bueche, F., & Hecht, E. (2004). Física General. México: MC Graw Hill.

Carnicer Royo, E. (1977). Aire Comprimido Teoría Y Cálculo de las Instalaciones.


Barcelona: Gustavo Gili S.A.

www.senati.edu.pe
ANEXOS
Permiten completar o complementar la información detallada del estudio. Deben incluir: Instrumentos
para la recolección de datos, mapas, diagramas, esquemas, galería de imágenes de la ejecución del
proyecto, etc.

www.senati.edu.pe
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

Digitado en : Formato Word


Tamaño de papel : A4 APA SEXTA EDICIÓN
Tipo y tamaño de letra : Arial 12
Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior: 2.5 cm Inferior: 2.5 cm
Derecho: 2.5cm Izquierdo: 3 cm

Planos técnicos de fabricación en AutoCAD

Para el expediente de titulación, todo se convierte a PDF

Para la sustentación se imprimen dos ejemplares anillados.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte