Está en la página 1de 6

SAN PEDRO LAGUNILLAS

Se constituyó como uno de los cacicazgos del reino de Xalisco. A la llegada de los
españoles, en 1530, era gobernado por Masmayo. De 1592 a 1604, realizada la
conquista, el fraile Bernardo de Balbuena tuvo a su cargo la administración
religiosa de las minas del Espíritu Santo y San Pedro Lagunillas, y su padre, del
mismo nombre, la administración de las propiedades de los condes de Miravalle.
Durante esta época, se desarrollaron encomiendas mineras y agrícolas, cobrando
auge la hacienda de "El Conde" a fines del siglo XVIII. Durante la guerra de la
independencia, en 1821, vecinos del lugar participaron en un combate librado
cerca de San José del Conde en favor de la lucha libertaria.

Qué hacer:
• Recorre el centro histórico y visita el Templo de San Pedro Apóstol y la plaza
"Los Mártires", en donde se dice que en 1861, Manuel Lozada “El Tigre de Álica”
atacó e incendió San Pedro Lagunillas y murieron 260 personas.
• Conoce el pueblo de Tepeltitic que tiene un pequeño y pintoresco malecón al
borde de la laguna que lleva el mismo nombre, desde este lugar se pueden admirar
los atardeceres entre los majestuosos cerros que a lo lejos delimitan con ella, sus
aguas muestran diferentes tonos de verde, y aunque no es muy profunda es ideal
para practicar la natación; pesca deportiva, camping, entre otros. A la orilla de la
laguna existen restaurantes que ofrecen platillos típicos.
 

Gastronomía
El municipio es rico en la preparación de los mariscos y platillos mexicanos como
el pozole, menudo, tostadas, entre otros. Visitar el municipio sin saborear la
mojarra frita y el chicharrón de pescado, a la orilla de la laguna de San Pedro
Lagunillas y Tepetiltic, es imperdonable.

Galería Fotográfica
© 2019 Nayarit Enamora. All Rights Reserved.

También podría gustarte