Está en la página 1de 20

10.

584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I


María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

ÍNDICE

1. Introducción

2. Centro de Psicología ALBORAN; ISPA; Alborán Adicciones

2.1. Descripción del centro, Características principales

2.2. Modelo teórico del centro

3. Orientación del prácticum

3.1. Temporalización de los casos y población diana

4.1 El rol y temporalización como estudiante de prácticum.

4.2 Actividades realizadas

5. Crítica Artículo Científico

6. Previsión de les siguientes actividades

7. Bibliografía

Página
1
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

1. Introducción

Dentro del ámbito de la psicología clínica y la salud, realizo el prácticum II en un centro distinto al
prácticum I, lo que me permite ampliar y complementar mi formación y experiencia desde una visión
diferente. A lo largo de las prácticas en el centro de psicología Alborán, he tenido la ilusionante
oportunidad de participar en la intervención, tratamiento y seguimiento a los pacientes del centro. Es
para mí una excelente oportunidad realizar el prácticum II en un centro especializado en psicología y
adicciones, en el que aplican protocolos de intervención individualizados y adaptado a las conductas-
problema específicas de cada paciente, de modo que puedo aprender partiendo desde la
observación de la práctica clínica basados en la investigación científica de los profesionales del
Grupo Alborán, formado por un equipo multidisciplinar, integrado por psicólogos, psiquiatras y
educadores entre otros perfiles profesionales.

En el desarrollo del prácticum I, he tratado en exclusiva casos de trastornos del espectro autista, por
lo que me interesa especialmente completar mi formación y experiencia, ya que en este segundo
trabajo, observo la intervención con diversas psicopatologías y terapias estudiadas durante el grado.
La Psicología Jurídica es una especialización emergente, en pleno posicionamiento. Es cada vez más
frecuente la demanda de peritos psicólogos en los Tribunales de Justicia, para asistir como expertos
peritos adoptando un rol de asesores de Jueces y Tribunales.  Mi tutor de prácticas, me ha ofrecido la
oportunidad de observar el proceso de elaborar los informes periciales psicológicos, la defensa en el
tribunal, instrumentos administrados, valoraciones etc. He entrado en contacto con la psicología
jurídica y forense, tratada en el centro de prácticas y me resulta apasionante, por lo que me gustaría
enfocar mi futuro profesional dentro de este ámbito, de modo que estoy muy agradecida por el
aprendizaje que estoy desarrollando.

2. Centro de Psicología ALBORAN; ISPA; Alborán Adicciones

El Centro de Psicología ALBORAN es una institución fundada en Granada (España) en 1.998 que
aborda los distintos trastornos psicológicos mediante protocolos de intervención diseñados
específicamente basados en los conocimientos de la psicología científica actual. (Instituto Superior de
Psicología ALBORAN, 2019) Además, cuenta con un centro de formación así como una unidad de
tratamiento de adicciones.

Página
2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

2.1 Descripción del centro, Características principales

¿Dónde estamos?

Centros de Psicología ALBORAN

Delegación Granada Delegación de Málaga

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 41, 3º G Calle C/ Duquesa de Parcent, nº2, 2º -


Izq.
18004 Granada Oficina 1. 29001 Málaga.

Teléfono: 958 26 50 16 Teléfono: 951210131

Delegación Sevilla

Descripción del departamento

Unidad Asistencial dedicada a la intervención psicológica, la población diana, se enfoca tanto


en Adultos e Infancia y Adolescencia. Tratan las adicciones de forma ambulatoria. Además,
disponen de una Unidad dedicada a la Psicología Forense desde la que elaboran Informes
Periciales.

Especialidades

 Psicología adultos: trastornos de ansiedad y fobias, trastornos del estado de


ánimo, depresión, trastorno bipolar, trastornos sexuales, problemas de pareja,
víctimas de agresiones sexuales, neuropsicología, psiogerontología, trastornos
psicóticos.

 Psicología infantil y de adolescentes: psicología escolar.

 Adicciones.

 Psicología jurídica.

 Informes periciales.

 Psicología del trabajo y las organizaciones.

Página
3
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

 Colaboración con instituciones.

Calle el Cerro, 10, 18151 Ogíjares, Granada

Descripción del departamento

- Residencial el Cerro. Alborán Adicciones dispone de una Clínica para tratar las adicciones de
forma residencial. El centro de Recuperación de Adicciones, está especializado en la intervención en
personas con adicción a sustancias (alcohol, cocaína, heroína…), juego patológico, internet, compras
etc. Las instalaciones, disponen de 10 plazas en habitación individual o compartida. Como propuesta,
añadiría programas de tratamiento para abordar la adicción al tabaco, que no es tratada hasta el
momento en Alborán Adicciones.

El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA) surge en 1.998 como el Área de Formación
del Centro de Psicología ALBORAN. Es un Instituto Superior de Psicología que se dedica a la
formación de psicólogos mediante la organización de cursos, másteres y congresos. Alborán Editores
realiza publicaciones sobre Psicología.

Actualmente, estoy cursando el Máster en Psicología clínica, Jurídica y Forense (1.200 horas) en
ISPA, lo que me permite una comprensión teórica más profunda a lo largo de las prácticas. Como
mejora, propondría incluir el máster en psicología sanitaria, acreditándose como centro oficial para
impartirlo.

Equipo Profesional

Página
4
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

Equipo del Centro de Psicología ALBORAN

Antonio L. Maldonado Cervera Director del Grupo ALBORAN

Isabel Bonet Tejero Directora del Centro de Psicología ALBORAN

Beatriz González Maldonado, Dpto. de Administración.

Juan Fernández Colaborador Dpto. Informática.

Laura Perna. Psicóloga área Infancia y Adolescencia y Dpto. de Formación

Antonio Luis Maldonado Cervera Director. Terapeuta Adicciones.

Antonio Luis Maldonado Pérez. Terapeuta en Adicciones.

Esteban García Visaga. Diplomado en Educación Física. Monitor deportivo. Diplomado en


Educación Física. 2.2.

Isabel Torres Robles. Terapeuta en Adicciones. Psicóloga Sanitaria.

Jorge Jiménez Santiago. Subdirector. Terapeuta en Adicciones. Psicólogo Sanitario. Tutor


Prácticum

Pilar Asencio Sánchez. Terapeuta en Adicciones.

Alberto Alonso Pérez. Psicólogo Colaborador del Centro de Psicología ALBORAN.


Granada.

Mª Eugenia Langone Mascitelli. Psicóloga Área de Adultos. Centro de Psicología ALBORAN.


Málaga.

Noelia Luján Antonelli Psicóloga Área Infancia y Adolescencia. Centro de Psicología


ALBORAN. Málaga.

David Molina Balastegui. Psicólogo. Director del Centro de Psicología ALBORAN.


Sevilla.

Modelo teórico del centro

El tutor de prácticas me explica que en el centro de psicología Alborán, el modelo del que parte el
psicólogo para trabajar con los usuarios, se basa en el modelo cognitivo-conductual. Esto implica

Página
5
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

que entienden la conducta humana según un conjunto de variables, por lo que la conducta estaría
determinada a variables, leyes, normas.

El principal objetivo del centro de Psicología Alborán, es aliviar el sufrimiento psicológico de las
personas afectadas por algún trastorno psicopatológico.

Jorge, psicólogo del centro de prácticas, me explica que aplican técnicas de modificación de conducta
derivadas del Modelo Conductual para tratar los problemas psicológicos que se abordan en el centro.
La psicología la definimos como la ciencia que estudia la conducta humana, que se observa desde
distintos modelos explicativos de la conducta humana de los que resultan diferentes tratamientos
psicológicos. Los más relevantes son: psicoanalisis, modelo cognitivo, modelo conductista, modelo
humanista, etc. (Instituto Superior de Psicología ALBORAN, 2019)

Para explicar la conducta de una persona consideramos el impacto genético, el desarrollo evolutivo,
el aprendizaje previo y las diferencias individuales.

El modelo cognitivo-conductual, se origina en las investigaciones de James Watson, posteriormente


se aportaron las indagaciones de Thorndike, Skinner y A. Bandura. Los autores, desarrollaron la
psicología conductista partiendo del condicionamiento clásico hasta el condicionamiento operante,
concluyendo con los modelos cognitivos, de modo que se aportaron funciones cognitivas dentro del
modelo dando lugar al actual Modelo Cognitivo- Conductual. (Núñez Rojas and Tobón, 2005)

El enfoque cognitivo conductual, aplica técnicas de reestructuración cognitiva, el tratamiento y la


eliminación de las conductas problema, las cuales podrán reincidir o reemplazarse fácilmente.
Gestiona las conductas, pero no sus causas subyacentes.

Se desarrolla una evaluación detallada del caso, en la que se formulan las hipótesis explicativas
vinculadas con la problemática y sintomatología detectada y se determinan los objetivos específicos y
generales del tratamiento terapéutico. Las hipótesis formuladas, guían la terapia, de modo que, la
administración de técnicas terapéuticas enfocadas a la consecución de los objetivos establecidos. Por
último, el seguimiento, que trata sobre la evaluación de la aplicación de la intervención terapéutica y
la adaptación requerida para la sostenibilidad en el tiempo de los cambios experimentados.

Cómo reflexión crítica acerca del modelo teórico que aborda el centro de prácticas, enfoque cognitivo
conductual, en el que el comportamiento impide la libertad, autonomía o intencionalidad de la
persona. “Es como ponerse gafas para oír mejor. Por mucho que se logre la graduación perfecta, no
se conseguirá mejorar lo que se oye” (Charman & Barkham, 2005; Margison et al., 2000) (Gimeno-
Bayón & Rosal, 2019).
Propondría aplicar pluralismo de metodologías, un enfoque ecléctico de los distintos modelos que
requieren procesos de investigación diferentes, que pueden ser complementarios. Por ejemplo el
enfoque humanista (Moctezuma Plata, 2015), en una intervención enfocada en la experiencia de las
emociones y concretamente en la relación cognición-comportamiento. Ofrece una concepción holista

Página
6
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

y sistémica más allá de modelos reduccionistas El modelo humanista, bajo mi reflexión crítica, resulta
adecuado ya que explica que la conducta está relacionada con los conflictos individuales permitiendo
así un desarrollo propio, de este modo, la psicopatología está causada por el sujeto. Se considera un
rol activo de su experiencia que evoluciona en base a sus competencias. La psicopatología se origina
de los procesos y estrategias desadaptativos cognitivos internos del sujeto que aplica en la resolución
de conflictos ante los problemas de la vida. Se consideran disfuncionales ya que la persona no ha
tenido aprendizaje ante las situaciones problemas. Al no disponer de una retroalimentación
experiencial se produce un error perceptivo o distorsión cognitiva, por lo que no tiene opción de
aplicar un afrontamiento de los problemas productivo, de este modo, percibe situaciones
amenazantes sin hacer un balance ganancias-beneficio así como la no aceptación del malestar
percibido o de los déficits para abordarlo. El programa terapéutico plantearía el análisis de estas
experiencias permitiendo corregir los errores en la retroalimentación experiencial.
Comento con Jorge, tutor de prácticas, que al aplicar el enfoque humanista, al trabajar las habilidades
de autoestima, aceptar concretas particularidades personales, rasgos o esquemas cognitivos, es un
avance en el programa terapéutico. Los postulados teóricos en las psicoterapias humanistas son:
epistemológicamente constructivistas, desarrollan un papel activo del psicólogo y valoran
especialmente el establecimiento de una buena alianza terapéutica, perciben la realidad en un
modelo sistémico, consideran a la persona con capacidad de libertad, se basa en los aspectos
especialmente humanos,  destacan la importancia experiencial de la persona, consideran las
distintas motivaciones del individuo. Dentro del enfoque humanista no se considera un modelo único,
es un enfoque holístico que admite todas las dimensiones del paciente, cuyos objetivos son la
reducción del conflicto y aportar autonomía para desarrollar el crecimiento personal. Comento con el
tutor de prácticas, que es posible que la persona que acude al centro, puede afrontar mejor el
pensamiento enfocándolo no como un abordaje directo o modificar la sintomatología o la propia
conducta mediante refuerzos o castigos, sino tomar distancia con la perspectiva, conectando y
analizando con las experiencias y emociones, al igual que otras técnicas muy efectivas aplicadas en
el centro de prácticas, tales como el Mindfulness, atención plena.

3. Orientación del prácticum

Centrándonos en la actividad concreta que desarrolla el tutor de prácticas, especificamos las tareas
fundamentales desde las que se desarrolla la evaluación psicológica dentro de la orientación del
prácticum II: la entrevista, los autoinformes y la observación. Por un lado, la evaluación es un
proceso continuo de observación, elaboración y aplicación de tareas, que generan datos
fundamentales sobre la persona. Esta información es gestionada para establecer las hipótesis
diagnósticas y para diseñar el plan de intervención. El psicólogo me comenta, que el plan de
intervención se realiza de manera individualizada, basándose en las conductas problema,
antecedentes y desencadenantes desvelados en el análisis funcional del caso, y no en base al
diagnóstico, o sistémica, grupal y familiar. De este modo, como reflexión crítica, evitamos el proceso

Página
7
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

de estigmatización derivado de las etiquetas diagnósticas derivadas de un diagnóstico basado en


DSM V o CIE, propio del modelo cognitivo conductual aplicado en el centro de prácticas. Estoy
aprendiendo, sobre todo, un modo exclusivo de aplicar las teorías y las intervenciones estudiadas.

El psicólogo tutor, me explica cuál es la orientación en las intervenciones. En primer lugar, es


fundamental la evaluación de las conductas problemas del cliente, analizando en mayor profundidad
aquellos síntomas encontrados, aunque el paciente no los detalle explícitamente o no tenga
consciencia de que tales signos sean relevantes, pues están relacionados a otras conductas
problema por las que hace la demanda en consulta. Por ejemplo, junto al tutor de prácticas, analizo
un caso real que acude al centro, de una adolescente que presenta absentismo escolar y
alcoholismo. El diagnóstico concluyó en fobia social, del cual ha derivado absentismo escolar,
aislamiento en ocasiones y abuso de alcohol para afrontar su ansiedad en situaciones sociales.
Además, había síntomas de depresión, baja autoestima, problemas de asertividad y habilidades
sociales.

Me explica el tutor de prácticas que al igual que en mi papel de estudiante, lo que hemos aprendido
en la Facultad de Psicología nos prepara básicamente pero es necesario (concuerdo con Jorge en
esta afirmación) completarlo con experiencia, estudio, reflexión y formación. Desde el centro de
prácticas, desarrollan un Programa de Formación Individual y otro Grupal, implantan las sesiones de
análisis y evaluación de casos, desarrollando una forma de aplicar la Psicología Clínica denominada
Psicología Clínica Aplicada.

Citamos como los primeros psicólogos aplicados: William Stern, Waltes Will Scott, Lightner Witmer
y Hugo Münsterberg, este último, destacado divulgador de la psicología aplicada. La psicología
aplicada utiliza los conocimientos y los métodos de la psicología básica, tiene como objetivo la
resolución de problemas cotidianos (Ballesteros Jiménez, 1988)

Como reflexión crítica, indicar que la Psicología Clínica Aplicada aproxima la práctica académica y la
práctica clínica. Esta aproximación, debería ser integrada bidireccionalmente, de modo que los
docentes tengan más experiencia en práctica clínica y los Psicólogos Clínicos estén actualizados
respecto a los conocimientos procedentes de las Facultades de Psicología, estableciéndose un
feedback activo y dinámico. Respecto a los tratamientos, la Psicología Clínica Aplicada dispone
diferentes enfoques teóricos, de administración y diseño de los tratamientos, etc. El centro de
prácticas, está en continua investigación y comprobación de los distintos tratamientos, que estoy
estudiando y aprendiendo a lo largo del prácticum, por ejemplo; el Modelo de Análisis Funcional del
Centro de Psicología Alborán en la terapia cognitivo conductual, expone un modelo de los apartados
que debe incluir un análisis funcional para desarrollar una terapia cognitivo conductal. El análisis
funcional es un modo de compilar e integrar la información seleccionada durante la entrevista de
evaluación. El modelo que se aplica en el centro de psicología Alborán, presenta una serie de
características que permiten diferenciarlo de los modelos más utilizados y referenciados como los de
Skinner (Operante), Kantor (variables medicacionales, molar) y el de (Haynes 1988) aplicado en la

Página
8
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

psicología clínica actual. Se aplica fundamentalmente como herramienta de evaluación. Destacamos


el requisito del diagnóstico diferencial, insistiendo en establecer el tratamiento en base al análisis
funcional desarrollado y no en el diagnóstico. El tratamiento se estructura mediante módulos, son de
especial importancia las cuestiones de orden en la aplicación de los tratamientos psicológicos, la
evaluación en psicología clínica aplicada, decisiones clínicas, diferentes protocolos de tratamiento
psicológico diseñados especialmente por los profesionales del centro y, específicamente, la
intervención en psicopatologías como el trastorno de pánico con o sin agorafobia. Estoy aprendiendo
mediante la observación del tutor de prácticas, a desarrollar una técnica de análisis funcional que
suma las contribuciones más destacables para la psicología clínica de los tres modelos citados y
desestima la mayor parte de las desventajas mostradas en dichos modelos. El primer beneficio
destacable que la técnica del análisis funcional aporta a la psicología clínica es la posibilidad de
sintetizar la información recogida en la evaluación. Como reflexión crítica, para muchos psicólogos el
principal problema es determinar los pasos a seguir tras la evaluación y se aborda mucha
información, habitualmente desorganizada e inconexa. El análisis funcional nos facilitará representar
y esquematizar el caso concreto de manera organizada y ecléctica así como sus interactuaciones.
Además, en Psicología Clínica, se abordan habitualmente la simultaneidad de factores moleculares
(entidades concretas, por ejemplo, llanto) junto a otras más molares (entidades diagnósticas, por
ejemplo, problemas de pareja). Declinarse por una de ellas, impacta de manera relevante a la validez
y fiabilidad del análisis funcional. En el centro de prácticas, incluyen las variables más moleculares
sumadas a otras más molares.

Como crítica a la necesidad de elaborar un análisis funcional, encontramos que autores conductuales
(Labrador ,2006), recomiendan una intervención terapéutica en base al diagnóstico, ofrece la misma
validez. Como reflexión, opino que el papel del psicólogo se fundamenta concretamente por aplicar
las terapias en base a conductas problema específico y no de etiquetas diagnósticas. De este modo,
el análisis funcional ofrece la utilidad de eludir emitir diagnósticos o enfocarse exclusivamente en un
diagnóstico, además de exponer el orden de aplicación de la terapia ofreciendo más eficacia y
mejores resultados de manera ágil y eficiente.

Como análisis personal, pienso que los clientes que acuden a la consulta, la mayoría de las veces
esperan encontrar una explicación justificada de sus problemas o sintomatología. Pienso que muchas
de las explicaciones que los psicólogos aportan, conllevan comentarios que son explicativos pero
demandan haber sido evidenciado y fundamentado previamente. Muchas explicaciones son
imprecisas, o abstractas para que los pacientes puedan comprenderlas adecuadamente o son muy
indeterminadas o muy poco parsimoniosas o además, pueden parecer poco creíbles si el psicólogo
solo lo detalla todo verbalmente, sin que el paciente tenga la posibilidad de “evidenciarlo” de alguna
manera. Pienso que es muy importante darle al cliente una explicación simple, científica, probable y
con validez palpable, mediante un análisis funcional que se va detallando vinculado a los conceptos
principales envueltos en su caso concreto. Una vez que el paciente haya entendido su
sintomatología, ya es un paso hacia la mejora (la ansiedad, por ejemplo, se reduce al comprender
qué es lo que estamos experimentando y sus causas). Además se le aporta control al paciente sobre

Página
9
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

su problemática al aportarle una explicación detallada y creíble. Incluso, se incrementa su autoestima


al conocerse y comprenderse mejor y dejar de culparse de sus síntomas.

4.1 El rol y temporalización como estudiante de prácticum. Población diana.

Como alumna de practicum, me he involucrado en las actividades que se desarrollan en el centro.


Estas tareas tratan sobre la valoración y tratamiento de los/as usuarios/as, diseño y aplicación de los
programas de intervención, revisión de los expedientes y elaboración de los informes, así como
informes periciales psicológicos y preparación de la defensa en sede judicial. La psicología forense y
judicial me resulta apasionante y mi futuro profesional, me gustaría enfocarlo hacia dicho itinerario.
Desde el centro de prácticas, además me orientan profesionalmente, sobre las posibilidades
existentes en el mercado laboral en el ámbito de la psicología jurídica y forense.

Desde un primer momento mi tutor de prácticas me ha ofrecido total autonomía para desarrollar las
distintas tareas, proactivamente y teniendo la posibilidad de combinarlas. Su disposición es muy
próxima, manteniendo un seguimiento sostenido, guiando, dirigiendo, aportando información y
soporte en todos los aspectos y ofreciendo una devolución de los resultados siempre constructiva.

La temporalización, se establece en el siguiente horario:

Fecha de Inicio de Prácticum II: Octubre 2019 // Fecha fin de Prácticum II: Enero 2020

Turno o jornada: Horario: 10-12 Horas

Horas totales: 90  

Horas diarias: 2

Además mantenemos contacto vía Skype si surgen dudas, por mail o telefónicamente.

El rol que he desarrollado ha sido tanto profesional como observadora. Desde el principio el tutor de
prácticas, nos ha exigido responsabilidad y proactividad, para que asumiéramos el compromiso que
conlleva el rol del estudiante de prácticas, la actitud, conducta, trabajo grupal adecuado y eficacia en
el logro de los objetivos. El compromiso adquirido, implica el cumplimiento del horario establecido,
adecuado desarrollo de tareas de los distintos tratamientos, con la evaluación sostenida de los/as
usuarios/as y con la posibilidad de ampliar nuestras competencias. Es fundamental un correcto rol del
estudiante de prácticas, ya que el impacto de una conducta inadecuada, puede resultar
contraproducente en la evolución de los pacientes. La integración en el equipo del centro de
prácticas ha sido un proceso muy natural y me han permitido avanzar más allá de la mera
observación. La proactividad que se me ha exigido, ha sido un factor muy positivo en mi proceso de
aprendizaje, ya que me ha ofrecido la posibilidad de afianzar los conocimientos académicos pudiendo

Página
10
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

completarlos con la práctica profesional. Como alumna de prácticas, me parece fundamental la


posibilidad de abordar casos reales ya que muestran un plano más amplio que la perspectiva única
desde el estudio a lo largo del grado. Entrar en contacto directo con el trabajo del psicólogo, me ha
permitido valorar la importancia de su labor y enamorarme día a día un poco más de esta profesión.
Es fundamental ser perseverante en todas las actividades asignadas, ya que todo suma y se refleja
en el bienestar de los pacientes.

La población diana del centro de prácticas, no se focaliza en la población infantil, puede ser debido a
que las familias buscan para los niños/as centros de psicología especializados exclusivamente en
psicología infantil.

La comunidad diana se centra en la juventud y adolescencia, mostrando este colectivo gran potencial
en el centro de adicciones, tanto en el tratamiento ambulatorio como residente.

El Trastorno de ansiedad generalizado, es el trastorno más habitual en el centro de prácticas. Según


estudios, tiene una prevalencia entre la población general de alrededor del 3% y entre el 5% entre los
pacientes que acuden a la consulta. Muestra más alta prevalencia en personas de edad media y
descienden los casos en la población mayor de 60 años. Respecto al sexo, el femenino es
doblemente más afectado por este trastorno que los hombres y el TAG disminuye su impacto
progresivamente al incremento de la edad en el sexo masculino, pero aumenta en el sexo femenino.

En el centro de prácticas, se ofrece psicoterapia individual, grupal, parejas, familiar teniendo como
población diana tanto adultos como infantil.

4.2 Actividades realizadas

Además de la observación de las distintas sesiones, he tenido la posibilidad de realizar informes


periciales psicológicos, atendiendo a un caso tratado dentro del centro.

Página
11
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

La elaboración y organización del Informe pericial que se sigue en el centro de prácticas Alborán,
sigue unas pautas fijas basadas en el modelo cognitivo-conductual.

Los patrones que se desarrollan en la elaboración del informe, introducen los conceptos básicos
del caso real; así cada módulo que se adjuntan, encuadra: introducción, aspectos aclaratorios,
fundamentación teórica, resultados de la evaluación, datos objetivos, conclusiones y
recomendaciones. En base al modelo de informe que se demande, variarán algunas de estas
secciones. De forma más desarrollada, la estructura o ejemplo de informe que se sigue en el
Centro de prácticas, es el siguiente:

 Introducción

En este módulo, se indicará quién es el demandante, por quién es emitido el informe,


además del objeto y pretensiones advertidas por el profesional que elaborará el peritaje.
Se aportan matices básicos sobre el caso real de la persona que va a ser evaluada.

 Aspectos aclaratorios

Se indica el alcance vinculado al enfoque que va a guiar el informe; evidenciando que las
resoluciones concluidas por parte del perito psicólogo se fundamentan en base al método
científico y la práctica clínica, y la realización del informe y pruebas aplicadas han sido
administradas en base a la potestad que le otorga el conocimiento de la Ciencia de la
Conducta con pretensiones objetivas.

 Fundamentación teórica

Esta sección comprende aquellos casos en los que se valore que puede haber un
trastorno o desorden mental.

Se aportará aquello que se considere importante, y que evidencie factores que se


expondrán a lo largo del peritaje.

Los datos e información que se aportan estarán basados en la literatura actual del
caso y en investigaciones científicas.

Es en este apartado se expondrán los criterios diagnósticos del DSM-V en caso de


detectar algún trastorno o desorden.

 Resultados de la evaluación o datos objetivos

Página
12
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

Esta sección se estructura en otras subdivisiones como por ejemplo:

-Conclusiones fruto de la técnica de observación conductual

-Conclusiones logradas a través de la técnica de entrevista

-Resultados de la evaluación psicométrica (tests, inventarios, escalas, cuestionarios, etc.).

-Información recopilada en posibles sesiones planificadas del perito psicólogo en base a la


persona evaluada, etc.

En todas los subapartados se expondrán los datos recabados de manera precisa, sin
información irrelevante excesiva.

 Conclusiones

En este apartado se expondrá una concisa revisión de todos los datos e información
recabada, y se determinarán las conclusiones en base a la información recogida y a la
bibliografía y literatura.

El psicólogo, atenderá a las cuestiones que se le demandaron al inicio de la peritación


psicológica.

 Recomendaciones

Página
13
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu
El perito psicólogo concluirá las recomendaciones pertinentes sobre el caso, analizando
variables enfocadas a la evaluación de otros factores no demandados en este caso concreto, o
al análisis de otros factores.

Hugo Münsterberg (1863-1917) postuló los principios de la psicología forense, trabajada en el


centro de prácticas Alborán, señalando la importancia de ahondar los rasgos psicológicos para
formular hipótesis explicativas sobre las conductas criminales.

La American Psychological Association en 1981 crea las primeras asociaciones de psicología


jurídica, División 41, American Psychology-Law Society.

El "Manual de Psicología Jurídica" en 1932, es la primera bibliografía reseñable, Emilio Mira y


López abordan temas como la psicología del delito, psicología del testimonio o el concepto
psicológico y la valoración jurídica de la debilidad mental. (Mira Y. Lopez, 2007)

La práctica pericial psicológica proviene de Alemania, hace casi cien años, en la declaración
que Albert von Schrenck-Notzing aportada en un juicio en Munich (1896) ante la capacidad de
influencia de los declarantes, a través de la manipulación de la información. Analizaban un caso
de homicidio en el que el impacto de los medios de comunicación sensacionalistas influenciaba
en los testigos de modo que en sus testimonios confundían la información facilitada por la
prensa con su propia declaración. (Ortiz, 2000)

Habitualmente los juzgados solicitan activamente la participación de los psicólogos,


demandando una valoración experta para evaluar todos los factores relacionados con el
análisis del estado psicológico de los actores jurídicos.

En el centro de prácticas, especializado en psicología jurídica y forense, he podido aprender lo


siguiente:

El perito psicólogo, aporta como especialista una valoración, de modo que es necesario
destacar el rol del perito psicólogo no es emitir resoluciones enfocadas al veredicto judicial, sino
evidenciar los conocimientos especializados para que el juez concluya la sentencia.

Como reflexión crítica, el psicólogo debe evidenciar sus conocimientos especializados sobre la
ciencia de la conducta, y además explicarlos exponiendo las bases justificadas, de aquello que
acredita o desacredita, evidenciando en base a la investigación científica los fundamentos de
su criterio.

Página
14
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu
Citamos a continuación las pruebas primordiales, administradas también en la práctica clínica
que, además, con presencia en el ámbito de la Psicología jurídica y forense.

Medidas específicas algunas metodologías para evaluar la peligrosidad:

Instrumentos de evaluación de la imputabilidad: el MSE (Slobogin, Melton y Showalter, 1984) y


el RCRAS (Rogers, 1984).
Pruebas de rendimiento: WAIS, WJSC, Raven, EMMC, BENOER, BENTON, WRIA, Test
Barcelona.
Técnicas proyectivas: Rorschach, TAT, CAT, tests gráficos.
Cuestionarios y Escalas: MCMI, MMPI, BOl, STAI, ISRA.EPQ, 16PF; NEO-PI.
(Fernández Ballesteros, 2005)

La estadística revierte que los delitos suelen ser cometidos por personas alteradas
mentalmente, pero la evidencia, es opuesta, las psicopatologías están raramente vinculadas
con conductas delictivas, como lo manifiesta el estudio de (Gunn, 1991) que evidenciaron tan
sólo un 2% con trastornos mentales entre la población carcelaria en Gran Bretaña. Estos
habitualmente cometen acciones con mucha violencia.

Como reflexión personal, detrás de los delitos, son más habituales condiciones como la avaricia,
los celos, la ira, la envidia, la maldad, pero mucho menos habitual, el trastorno mental. De esta
reflexión, retomamos el proceso de estigma al que se ve sometida la persona diagnosticada de
algún desorden mental, al que se le atribuye peligrosidad, infantilismo, carácter cómico e
imprevisible. Como estudiante en prácticas, propongo actividades al centro de psicología de
conciencia social, como workshops, talleres etc. que permitan romper el rechazo social que
sufren las personas con enfermedad mental.

5. Crítica Artículo Científico

A lo largo de las prácticas, he reflexionado sobre las distintas cuestiones: ¿Qué aporta cada
modelo psicológico en la eficacia de la terapia? ¿Cómo evitar abandonos de la terapia? ¿Se
genera un cambio eficaz en el paciente tras la terapia?

Revisando la literatura científica referente a los modelos metodológicos, analizamos el artículo


siguiente que proporciona respuestas a las áreas de investigación que abordamos:

Página
15
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu
La intervención psicológica: características y modelos (Bados López, 2019)

En el centro de prácticas, se aplica el modelo cognitivo-conductual, pero de acuerdo con el


artículo estudiado, en la práctica clínica, no aplican el modelo “puro”, sino que buscan una

posición ecléctica, integrando las ventajas de los distintos enfoques, en base a las variables del
caso concreto tales como la psicopatología detectada, el contexto así como la etapa del
trastorno. Más allá de las diferencias lingüísticas y conceptuales de las distintas corrientes
teóricas, un enfoque integrador de los distintos modelos, permite aplicar las técnicas más
eficaces en cada caso concreto, sin que la vinculación a los diferentes modelos, resulte un
bloqueo. La ventaja de utilizar un modelo integrativo es evidente: su plasticidad para aplicar
diferentes técnicas con el objetivo de adaptarse a las conductas problema de cada paciente y
lograr así la mayor eficacia en cada tratamiento.

En psicoterapia, pienso que se dan tantos tipos de trastornos mentales como diagnósticos
realizados, debido a que cada persona muestra unas características personales concretas,
fases del ciclo vital, contextos, etc. De modo que es labor del psicólogo/a decidir la intervención
más eficaz en cada caso concreto.

Revisamos las aportaciones de los distintos modelos citados en el artículo expuesto:

La psicología sistémica, entiende la conducta humana dentro de su contexto, nunca de


manera aislada. Este modelo se fundamenta en la teoría de sistemas que postula que todos los
factores de un sistema conllevan una competencia principal y sus interactuaciones son
fundamentales. Formulando una desventaja adicional del modelo a las mencionadas en el
artículo analizado, indicar que el equilibrio en el sistema, resulta nocivo si es un sistema con
psicopatologías   y esta homeostasis   hace   que   el   sistema   se mantenga manifestando
desórdenes de modo que impacta   en  todos   los elementos del sistema. En conclusión, el
modelo sistémico, posiciona a la persona en su contexto y evalúa mediante una interactuación
equilibrada, potencie sus competencias y las de su entorno.

Como análisis crítico sobre el enfoque cognitivo conductual, a pesar de las  desventajas que
muestra este enfoque, especificadas en el artículo analizado,  predomina en cuanto al modelo 
de intervención   o tratamiento de elección de diversos trastornos  psicológicos debido a  su
aplicabilidad   mediante la investigación y gestión sobre las conductas, respuestas fisiológicas,
cogniciones y emociones.

Página
16
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu
El modelo psicodinámico, tiene entre sus objetivos lograr la autoconciencia. En general, los
pacientes esperan resultados a corto plazo de la terapia, presuponen que la terapia no está
aportando resultados positivos, por lo que el enfoque psicodinámico, especialmente puede
despertar inquietudes. La importancia en el establecimiento de una buena alianza terapéutica,
así como la comprensión de la toma de conciencia de los patrones cognitivos inconscientes,
factor crucial en la intervención psicodinámica, generalmente tiene un desarrollo a largo plazo.
De modo que sea menos aceptable como tratamiento para los pacientes con expectativas a
corto plazo. La carencia de estructura y sistematización del modelo, puede ser desilusionante
en algunos casos y causa de abandono de la terapia prematuramente debido al alargamiento
del tratamiento, tal y como he observado a lo largo de las prácticas. (Labrador, Cruzado &
Muñoz, 2008)

Como conclusiones y en respuesta a las hipótesis planteadas al inicio:

¿Se genera un cambio eficaz en el paciente tras la terapia?

Eysenck (1952) destacó la falta de evidencia empírica de la eficacia terapéutica del tratamiento.
Posteriormente, distintos autores investigaron sobre la teoría de Eysenck, concluyendo que
existen tratamientos que generan cambios eficaces en el paciente tras la psicoterapia, pero no
es conveniente hablar de tratamientos eficaces en general. Se deben considerar variables
como mejora de la sintomatología, mejoras en las áreas significativas de funcionamiento,
abandonos prematuros de la terapia, entre otros. Analizando críticamente la integración de los
modelos de psicoterapia, tratados en el artículo expuesto, cuestionamos si la aplicabilidad del
eclecticismo de corrientes teóricas, supondrá una mayor eficacia en los tratamientos
psicológicos. Concluimos la eficacia veraz de un tratamiento psicológico, cuando se basa en la
investigación científica y en la práctica clínica, alejándose de la psicología especulativa o del
sentido común. (Labrador Encinas, Echeburúa Odriozola and Becoña Iglesias, 2004)

6. Previsión de las siguientes actividades

En la previsión de las siguientes actividades, mi papel será activo como profesional, ya que así
lo ha propuesto el tutor de prácticas.

Está previsto que asista a sesiones terapéuticas de un caso concreto de trastorno obsesivo
compulsivo, en el que mi rol será de profesional, además de la elaboración de los informes
psicológicos correspondientes derivados de las sesiones.

Página
17
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu
Además, elaboraré yo misma informes periciales basándome en casos concretos abordados en
el centro, tratándose de un caso de abuso sexual, además de elaborar su defensa ante el juez.

Mis expectativas sobre las prácticas, han sido satisfechas. Antes de comenzar las prácticas,
asumía que mi rol sería únicamente de observación.

Me han permitido profundizar, ofreciéndome la oportunidad de desempeñar el rol de psicóloga


y abordar casos reales tratados en el centro de prácticas, lo que me ha ayudado a completar mi
formación académica con la experiencia profesional.

7. Bibliografía

Alboran-psicologos.com. (2019). Psicólogo en Granada : Centro de Psicología ALBORAN :.


[online] Available at: https://www.alboran-psicologos.com/ [Accessed 26 Oct. 2019].

American Psychiatric Association (APA) (2014) DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico


de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson

American Psychiatric Association (2014). DSM 5. Manual diagnóstico y estadístico de los


tratornos mentales. Madrid. Editorial Médica Panamericana

American Pyschiatric Association (APA) (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos
del DSM V TM. London. American Psychiatric Publicing.

Organización mundial de la Salud. CIE 10. Décima revisión de la clasificación Internacional de


Las enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento Descripciones Clínicas y
pautas para el Diagnóstico. Madrid. Meditor. 1992

Bados López, A. (2019). La intervención psicológica: características y modelos. Retrieved 25


October 2019, from http://hdl.handle.net/2445/4963

Ballesteros Jiménez, S. (1988). Psicología Básica y Psicología Aplicada. Aldaba, (11), 69.

Cop.es. (2019). [online] Available at:http://www.cop.es/colegiados/GR02024/Escala%20de


%20Evaluación%20de%20la%20Responsabilidad%20Penal.pdf [Accessed 26 Oct. 2019].

Di Nardo, P.A. et al. (1983) ADIS-R Reliability of DSM-III anxiety disorder categories using a
new structured interview. Archives of General Psychiatry, 40,1070-1074

Fernández Ballesteros, R. (2005). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Pirámide.

Página
18
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

Fernández Ballesteros, R. (1983) Psicodiagnóstico. Madrid. UNED.

Fernández Ballesteros, R. y Carrobles, J.A. (1981). Evaluación Conductual, metodología y


Aplicaciones.Madrid. Pirámide.

Gimeno-Bayón, A., & Rosal, R. (2019). ¿La Psicología Humanista como


Pseudociencia?. Revista De Psicoterapia, 30(112), 165-188. doi: 10.33898/rdp.v30i112.285

Haynes, S.N. (1998). Symposium sobre Análisis Funcional y planificación del tratamiento
psicológico. Granada: AEPC.
Kantor, J.B. (1978). Psicología Interconductual. Un ejemplo de construcción científica
sistemática. México: Trillas.

Kantor, J.R. (1924). Vol I. Principles of Psychology. New York: Alfred Knop

Labrador, F. (1996). II Congreso Iberoamericano de Salud y Conducta. Granada: AEPC.

Labrador, F., Cruzado, J., & Muñoz, M. (2008). Manual de técnicas de modificación y terapia de
conducta. Madrid (España): Ediciones Pirámide.

Labrador Encinas, F., Echeburúa Odriozola, E. and Becoña Iglesias, E. (2004). Guía para la
elección de tratamientos psicológicos efectivos. Madrid, España: Editorial Dykinson.

Mira Y. Lopez, E. (2007). Manual de psicologia jurídica. Sorocaba, SP: Minelli.

Mila, A. and Adolfo, J. (2010). Instrumentos de Evaluación Psicológica en las Peritaciones de


Guarda y Custodia de los Niños: Uso y Admisibilidad. Portada de Anuario de Psicología
Jurídica, 20(1), pp.59-70.

Moctezuma Plata, J. (2015). Introducción a la Psicología Humanista. DIVULGARE Boletín


Científico De La Escuela Superior De Actopan, 2(3).

Muñoz, M. (2009). Estigma y enfermedad mental. Madrid: Editorial Complutense.

Núñez Rojas, A. and Tobón, S. (2005). Terapia cognitivo-conductual. Manizales: Universidad


de Manizales.

Página
19
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de
la salud aula 2
10.584 - PRC2-Psicología clínica y de la salud aula 2 Memoria I
María Jesús Zapata Díaz 26/10/2019 mariazapata@uoc.edu

Ortiz, J. (2000). El Peritaje en Psicología Forense. Revista Internacional de Psicología, 1(01),


pp.1-7.

Sierra, J., Jiménez, E., & Buela-Casal, G. (2013). Psicología forense. Madrid: Biblioteca Nueva.

Skinner, B.F.(1975). Sobre el Conductismo. Barcelona: Fontanella.

Skinner, B.F.(1979). La conducta de los Organismos. Barcelona: Fontanella.

Skinner, B.F.(1980). Más allá de la libertad y la Dignidad. Barcelona: Fontanella.

Urra, J. (1993). Confluencia entre psicologia y derecho. En Urra, J. y Vazquez, B. Manual de


psicología forense. Madrid: Siglo XXI

Vicens Pons E, PRECA Group (2009) Aproximación a la metodología para el estudio de los
trastornos mentales en población penitenciaria. El estudio PRECA. Revista Española de Sanidad
Penitenciaria 11: 17–25.

Vicens, E., & Tort, V. (2019). El cumplimiento de la medicación y las implicaciones clínicas a
largo plazo en la esquizofrenia en el ámbito penitenciario. Retrieved 26 October 2019, from
http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/288/633

https://www.apadivisions.org. (2019). American Psychology-Law Society (Division 41). [online]


Available at: https://www.apadivisions.org/division-41/index [Accessed 26 Oct. 2019].

Página
20

También podría gustarte