Está en la página 1de 320

Matemáticas Educativa

1
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

2
Matemáticas Educativa

AUTORES:
Dr. Eddie Alcívar Castro
Dr.PhD. Luis Ronquillo Triviño
Lcda. Jessenia Vera Vera
Gema Michelle Alcívar Vera

MATEMÁTICAS
EDUCATIVA
EDITORIAL MAR Y TRINCHERA
Colección Saberes Académicos
www.marytrinchera.com
Manta – Ecuador
2019

3
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

Este texto ha sido sometido a un proceso de evaluación por pares académicos.

EDITORIAL MAR Y TRINCHERA


Director general: Sr. Manuel Gil Flores
Sub director: Ing. Sina Mondavi Sobi
Editor General: Dr. Luis Ronquillo Triviño, PhD.
Asesor jurídico: Dr. Washington Zambrano Vélez, PhD.
Director Ejecutivo: Lic. Pablo Barreiro Macías, Mg.
Sub Director Ejecutivo: Dr. Leonardo Moreira, PhD.
Grupo Editorial Mar y Trinchera
Textos académicos y Creación Literaria
Colección Saberes Académicos
Sede Editorial:
Asociación de Profesores Universitarios (APU)
Dirección: Vía a San Mateo, oficinas APU.
Telf. 2924471- 0990862185
e-mail: victorgilflores67@hotmail.com
www.marytrinchera.com

Diagramación General y Portada: Dr. Luis Ronquillo Triviño, PhD.


ISBN: 978-9942-8757-3-0
Derecho de Autor
Primera edición: 2019 - Editorial Mar y Trinchera
Tirajes: impreso:100
Manta-Manabí-Ecuador
Comité Editorial Interno
Dra. Damián Mendoza Zambrano, PhD. Dr. Luis Ronquillo Triviño, PhD.
Dra. Elvira Rodríguez Ríos, PhD. Dr. Jhonny Larrea Plua, PhD.
Dr. Leonardo Moreira Delgado, PhD. Dr. Roberth Piloso Cedeño, PhD.
Lic. Cecilia Luzardo Villafuerte, Mg. Dr. Ever Vera Delgado, Mg.
Dr. Washington Zambrano Vélez, PhD. Dr. Patricio Cuesta Cancino, PhD
Dra. María Manuela Macías Loor, Mg.
Comité Editorial Externo
Dr. Medardo Mora Solorzano - Ecuador Dr.C. Prudencio Leyva Figueredo – Cuba
Dr. Luis Álvarez Rodas – Ecuador Dr.C. Alva Sánchez Arancibia – Cuba
Dr.C. Luis Alonso Betancourt – Cuba Dr. Omar Villota Pantoja – Colombia
Ing. Carlo Alonso Cano Gordillo, Mg. – Perú Ing. Jhonny Villafuerte Holguín, Mg. – Ecuador
Lic. Lewin José Pérez Plata, Mg. – Venezuela Dr. Manuel Villavicencio, PhD. – Ecuador
Dr.C. Laura g Mendoza Tauler – Cuba
Comité creación literaria:
Dr. Gino Martini Robles (Ecuador) Sr. William Happe Cedeño (Ecuador)
Dra. Damián Mendoza Z., PhD. (Ecuador) Sr. Manuel Gil Flores (Ecuador)
Ing. Sina Mondavi Sobi (Ecuador) Sr. Wilmar Ordoñez Iturralde (Ecuador)

4
Matemáticas Educativa

Prólogo
Las Matemáticas Educativa proporcionan un fundamento apropiado para
maestros y estudiantes de todas las áreas, debido a nuestras experiencias como
docentes investigadores consideramos el estudio de distintas teorías y sus
aplicaciones en la vida diaria, ya que las Matemáticas Educativa es un
conjunto de conceptos e ideas obtenidas de distintas teorías y del
conocimiento práctico del maestro.

Desde hace algunas décadas, tanto matemáticos como pedagogos y


psicólogos, se han interesado en encontrar la solución a la necesidad que cada
vez es más imperiosa, de una reforma sustancial que ponga la enseñanza de
las Matemáticas al nivel de nuestra época. Esta necesidad se ha hecho más
notoria en la educación elemental, en la que las Matemáticas permanecieron
aferrada a tradiciones, incapaces de responder a los requerimientos culturales
y tecnológicos del presente milenio.

La educación de las Matemáticas acentuó la necesidad de reformar


profundamente la enseñanza y eficacia de los recursos disponibles para tal
fin. Enseñar Matemáticas es un desafío constante que nos obliga a vencer, por
un lado, las tan sobrevaluadas dificultades que implican el conocimiento y
por otro lado la desmotivación propia de los estudiantes, que parecería estar
divorciada de su rol dentro de las aulas.

Los autores sostienen. “La enseñanza de las Matemáticas debe responder al


espíritu y a las necesidades de nuestra época…” por lo cual debe satisfacer
las siguientes condiciones.

Debe infundir el espíritu de las teorías modernas, es decir, tratar de poner las
Matemáticas que se enseña en el espíritu de las Matemáticas que se crea de
acuerdo a las estrategias didácticas que el maestro aplica.

Debe situarse en el nivel del pensamiento pedagógico actual, con clara


determinación y jerarquización de los fines y metas; estudio de los medios
metodológicos y didácticos idóneos para asegurar en el estudiante un
aprendizaje significativo de las Matemáticas.

5
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Por tanto, los profesores de matemáticas tienen como tarea potenciar el
desarrollo del conocimiento y las destrezas necesarias para el análisis, en
particular para generar competencias docentes. De tal manera que esto ayude
a los estudiantes a construir sus propios conocimientos y el desarrollo de
habilidades sobre su aprendizaje de matemáticas.

Este texto proporciona fundamentos Matemáticos apropiados para los


maestros y estudiantes, una abundante variedad de aplicaciones de ejercicios
prácticos del mundo real en las diversas áreas, indicando al lector los
conceptos clave, reglas y las fórmulas más importantes, se destacan en
recuadros para patentizar su importancia. Casi 350 ejemplos y problemas
resueltos. Así mismo, se incluye un abundante número de ejercicios
propuestos (más de 1200). En cada conjunto de ejercicios los problemas se
dan en orden creciente de dificultad de tipo básico de resolución mecánica,
hasta los más interesantes de razonamiento profundo de tipo práctico con
datos reales.

El texto comienza el capítulo 1 con los conocimientos previos sobre el


conjunto de los reales, el capítulo 2 los números relativos o números con
signos, el capítulo 3 introducción al algebra, el capítulo 4 adición y
sustracción de expresiones algebraicas enteras, el capítulo 5 multiplicación y
división de expresiones algebraicas enteras, el capítulo 6 ecuaciones
algebraicas sencillas, el capítulo 7 productos y cocientes notables, el capítulo
8 descomposición en factores, el capítulo 9 máximo común divisor y mínimo
común múltiplo de expresión algebraicas enteras, el capítulo 10 fracciones
algebraicas, el capítulo 11 ecuaciones fraccionarias de primer grado con una
incógnita, el capítulo 12 sistema de ecuaciones lineales, el capítulo 13
ecuaciones fraccionarias, el capítulo 14 funciones y gráficas, el capítulo 15
matrices.

6
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................ 13
CONJUNTO DE NÚMEROS REALES ............................................................ 13
OBJETIVO ......................................................................................................... 13
1.1. Números naturales ....................................................................................... 13
1.2. Números fraccionarios................................................................................. 14
1.3. Números irracionales. .................................................................................. 15
1.4. Representación geométrica de los números reales ...................................... 16
1.5. Algunas propiedades de los números reales ................................................ 18
1.6. Exponentes y radicales ................................................................................ 27
1.7. Notación Científica. ..................................................................................... 32
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................ 37
NÚMEROS RELATIVOS O NÚMEROS .......................................................... 37
OBJETIVO ......................................................................................................... 37
2.1. Magnitudes relativas .................................................................................... 37
2.2. Números relativos ........................................................................................ 38
2.3. Operaciones con números relativos ............................................................. 39
2.4. Potencia de números relativos ..................................................................... 43
2.5. Relación de orden de los enteros ................................................................. 45
2.6. Promedio de números relativos ................................................................... 48
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 51
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA ...................................................................... 51
OBJETIVO ......................................................................................................... 51
3.1. Monomios .................................................................................................... 51
3.2. Polinomios ................................................................................................... 53

7
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3.3. Términos semejantes. .................................................................................. 54
3.4. Expresiones algebraicas............................................................................... 60
3.5. Fórmulas. ..................................................................................................... 60
3.6. Valor numérico de las fórmulas................................................................... 63
3.7. Valor numérico de una expresión algebraica............................................... 65
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 71
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ENTERAS ............................................................................................................. 71
OBJETIVO ......................................................................................................... 71
4.1. Suma ............................................................................................................ 71
4.2. Resta ............................................................................................................ 76
4.3. Introducción de paréntesis. .......................................................................... 84
4.4. Supresión de paréntesis ............................................................................... 87
4.5. Suma y resta de monomios con expresiones algebraicas enteras. ............... 88
4.6. Suma y resta de polinomios con expresiones algebraicas enteras. .............. 91
4.7. Suma y resta de polinomios por el método de coeficientes separados. ....... 93
CAPÍTULO 5 ........................................................................................................ 95
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ENTERAS ............................................................................................................. 95
OBJETIVO ......................................................................................................... 95
5.1. Multiplicación.............................................................................................. 95
5.2. Multiplicación de polinomios por el método de los coeficientes separados.
.......................................................................................................................... 102
5.3. División ..................................................................................................... 105
5.4. Cociente completo. .................................................................................... 116
CAPÍTULO 6 ...................................................................................................... 119
ECUACIONES ALGEBRAICAS SENCILLAS ............................................. 119
OBJETIVO ....................................................................................................... 119

8
Matemáticas Educativa
6.1. Ecuaciones. ................................................................................................ 119
6.2. Ecuaciones equivalentes y transposición de términos ............................... 120
6.3. Ecuaciones sencillas .................................................................................. 124
6.4. Expresión al lenguaje algebraico ............................................................... 127
6.5. Pasos para la solución de problemas ......................................................... 127
CAPÍTULO 7 ...................................................................................................... 135
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES ................................................. 135
OBJETIVO ....................................................................................................... 135
7.1. Productos notables. .................................................................................... 135
7.2. Cocientes notables. .................................................................................... 146
CAPÍTULO 8 ...................................................................................................... 149
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES ........................................................... 149
OBJETIVO ....................................................................................................... 149
8.1. Factor. ........................................................................................................ 149
8.2. Factor común. ............................................................................................ 150
8.3. Trinomio cuadrado perfecto ...................................................................... 153
8.4. Diferencia de dos cuadrados. .................................................................... 155
8.5. Trinomios de la forma x2 + px + q............................................................. 160
8.6. Trinomios de la forma mx2 + px + q. ........................................................ 163
8.7. Suma o diferencia de potencias de exponente ímpar. ................................ 165
8.8. Suma o diferencia de dos potencias de exponente par. ............................. 166
8.9. Descomposición de un polinomio en factores por el método de evaluación.
.......................................................................................................................... 168
CAPÍTULO 9 ...................................................................................................... 171
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS ENTERAS ............................................................................. 171
OBJETIVO ....................................................................................................... 171
9.1. Máximo común divisor de expresiones algebraicas enteras. ..................... 171

9
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9.2. Máximo común divisor de varios monomios ............................................ 172
9.3. Máximo común divisor de polinomios por descomposición en factores... 172
9.4. Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas enteras. ................... 174
9.5. Mínimo común múltiplo de varios monomios........................................... 174
9.6. Mínimo común múltiplo de polinomios por descomposición en factores. 175
CAPÍTULO 10 .................................................................................................... 177
FRACCIONES ALGEBRAICAS ..................................................................... 177
OBJETIVO ....................................................................................................... 177
10.1. Definiciones............................................................................................. 177
10.2. Principios fundamentales......................................................................... 178
10.3. Simplificación de fracciones. .................................................................. 179
10.4. Reducción de fracciones al mínimo común denominador. ...................... 180
10.5. Adición y sustracción de fracciones. ....................................................... 183
10.6. Reducción de expresiones mixtas a fracciones y viceversa. .................... 186
10.7. Multiplicación de fracciones. .................................................................. 188
10.8. División de fracciones. ............................................................................ 190
CAPÍTULO 11 .................................................................................................... 197
ECUACIONES FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO CON UNA
INCOGNITA........................................................................................................ 197
OBJETIVO ....................................................................................................... 197
11.1. Generalidades. ......................................................................................... 197
11.2. Principios fundamentales para la solución de ecuaciones fraccionarias. . 197
11.3. Resolución de ecuaciones fraccionarias. ................................................. 199
11.4. Ecuaciones literales ................................................................................. 202
CAPÍTULO 12 .................................................................................................... 205
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES ..................................................... 205
OBJETIVO ....................................................................................................... 205
12.1. Definición. ............................................................................................... 205

10
Matemáticas Educativa
12.2. Métodos de Reducción ............................................................................ 205
12.3. Método por Determinante para Sistemas (2x2). ..................................... 213
12.4. Método de Eliminación Gaussiana para Sistemas (2x2). ....................... 214
12.5. Transformación de Gauss - Jordán para Sistemas (3x3).......................... 216
12.6. Método de Adición y Sustracción para Sistemas (3x3) ........................... 219
12.7. Método por determinante para Sistemas (3x3) ........................................ 221
CAPÍTULO 13 .................................................................................................... 225
ECUACIONES E INECUACIONES ................................................................ 225
OBJETIVO ....................................................................................................... 225
13.1. Ecuaciones cuadráticas. ........................................................................... 225
13.2. Resolución de una ecuación cuadrática mediante factorización .............. 225
13.3. Resolución de una ecuación cuadrática mediante la fórmula general ..... 226
13.4. Desigualdades lineales de una variable ................................................... 229
CAPÍTULO 14 .................................................................................................... 241
FUNCIONES Y GRÁFICAS ............................................................................. 241
OBJETIVO ....................................................................................................... 241
14.1. Funciones................................................................................................. 241
14.2. Relaciones funcionales. ........................................................................... 241
14.3. Función de una variable........................................................................... 242
14.4. Propiedades de las funciones ................................................................... 245
14.5. Funciones algebraicas. ............................................................................. 251
CAPÍTULO 15 .................................................................................................... 267
MATRICES ......................................................................................................... 267
OBJETIVO ....................................................................................................... 267
15.1. Matrices ................................................................................................... 267
15.2. Transpuesta de una Matriz. ...................................................................... 268
15.3. Multiplicación de una matriz por un escalar............................................ 269
15.4. Adición y Sustracción de Matrices. ......................................................... 269

11
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
15.5. Multiplicación de matrices ...................................................................... 273
RESPUESTA A LOS EJERCICIOS ............................................................... 277
Bibliografía ........................................................................................................ 319

12
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 1

CONJUNTOS DE NÚMEROS REALES

CAPÍTULO 1

CONJUNTO DE NÚMEROS REALES


OBJETIVO
Familiarizarse con los conjuntos de números reales, recta de los números
reales y algunas propiedades de los números reales para aplicarlo en
operaciones con notación científica.

1.1. Números naturales


Los números 1, 2, 3, 4, 5 etc. que usamos con tanta frecuencia en la vida
diaria, reciben el nombre números Naturales, una existencia natural,
independiente del hombre.

Existen otros números enteros negativos (–1, –2, –3, –4, –5) y los
fraccionarios que con otras series numéricas más amplias, componen el
sistema numérico completo. Estos otros se consideran producto de la mente
humana; los negativos, no tienen correspondencia en la realidad.

La inteligencia humana después de examinar los fenómenos y sus


circunstancias ha elaborado a partir de ellos el concepto de número natural es
más asequible que el de los otros números, no deja de ser un concepto
abstracto. De lo expuesto se concluye que los números naturales son

13
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
enteramente independientes de los términos y símbolos que usamos para su
representación.

Cuando el hombre primitivo regresaba a su morada sentía seguramente el


deseo de contar a su familia sus aventuras y descubrir los animales que había
encontrado. Haría uso de términos más o menos equivalentes a los nuestros.
A partir de estas y otras experiencias se suscitaría la necesidad de cuantificar
con exactitud

El utilizar grupos modelos y marcas sobre un bastón presentaba muchas


limitaciones puesto que, aunque el hombre primitivo obtendría su primer
concepto de la condición de cinco como número de dedos de una mano, no
había llegado al concepto de “cinco”.

1.2. Números fraccionarios


Los términos de número racional, número fraccionario y fracción quieren
decir lo mismo. Al saber un número que tiene un nombre de la forma a/b,
donde a y b son números enteros no negativos y b no es igual a cero. Estos
nombres serán llamados numerales fraccionarios (Alcalá, M. 2001).

Así 3/5 es un número fraccionario, también 8 es un número fraccionario


porque puede llamarse por medio de un numeral fraccionario 8/1 que es de la
forma requerida. También 85 es un número fraccionario porque tiene un
nombre de la forma a/b, por ejemplo, 65/100.

Cada uno de los números fraccionarios tiene muchos nombres de la forma


a/b. Algunos numerales fraccionarios para 0.5 son, por ejemplo.

1/2, 5/10, 50/100, 100/200

Dos pares de números enteros (a ; b) y (c ; d) se dice que pertenecen al mismo


conjunto de equivalencia o que son equivalentes si, y solo si a x d = b x c,
Examinemos ahora un ejemplo de un conjunto de pares ordenados de
números enteros no negativos que son equivalentes.

{(1 , 2), (2 , 4), (3 , 6), (4 , 8), …..(x , 2x)}.

Es fácil ver que cada par ordenado que pertenece al conjunto en el que
estamos pensando es tal que el segundo miembro del par es el doble del

14
Matemáticas Educativa
primer miembro. Dos pares cualesquiera en este conjunto son equivalentes.
Por ejemplo, (1 , 2) y (4 , 8) porque 1 x 8 = 2 x 4

Llegamos a la reflexión de un número fraccionario como un conjunto de


equivalencia. A continuación, presentamos algunos otros números
fraccionarios definido como conjunto de equivalencia.

1/3 = {(1 , 3), (2 , 6), (3 , 9), …….(x , 3x)}

2/3 = {(2 , 3), (4 , 6), (6 . 9), …….(2x , 3x)}

1/4 = {(1 , 4), (2 , 8), (3 , 12), …….(x , 4x)}

1.3. Números irracionales.


El concepto de números irracionales proviene de la Escuela Pitagórica, que
descubrió la existencia de números irracionales, es decir que no eran enteros
ni racionales como fracciones. Los números irracionales se definen como
números que poseen infinitas cifras decimales no periódicas, que por lo tanto
no pueden ser expresados como fracciones.

Estos números pueden haber sido descubiertos al tratar de resolver la longitud


de un cuadrado según el Teorema de Pitágoras, siendo el resultado el número
√2 . La raíz cuadrada de dos es un número irracional que posee infinitas
cifras decimales que al no poder ser fraccionado, es llamado irracional, en el
sentido de no poder ser inscrito como fracción.

El descubrimiento hizo que cundiera la consternación entre los pitagóricos,


no solo los forzó a descartar algunas de sus teorías matemáticas, sino que
también repercutió en la esencia de su filosofía. En la búsqueda de la
existencia universal, a partir de la cual todo habría sido creado, llegaron a la
extraña convicción de que “todas las cosas son números”. Mesclando una
gran parte de lo que nosotros llamaríamos numerología con su matemática,
desarrollaron una especie de religión a partir de los números enteros.

Los griegos se debatieron con el problema durante años y lograron una


demostración teórica irrefutable de que 2 no podía ser un número racional.
Teodoro de Cyrene, un pitagórico se cree que fue maestro de Platón,

15
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
descubrió muchos otros números irracionales: 3 , 5 , 6 , 7 , 8 , 10 , 11 , 12 , 13
, 14 , 15 , 17. Como los números griegos estaban simbolizados por letras de
sus alfabetos sin valor posicional (A era 1, B era 2, etc.), no podían utilizar
las aproximaciones decimales como lo hacemos nosotros. En el intento de
hallar el valor de esos números, encontraron el ingenioso método de
aproximar “por defecto y por exceso”, redondeando por mayores y menores.
Todos los números racionales como los irracionales pueden ser representados
por medio de expresiones decimales con infinita cifras. Por ejemplo:

1/3 = 0.333333….. 2 = 1.414213…..

2/3 = 0.666666….. 3 = 1.732050…..

5/6 = 0.833333….. 5 = 2.236067…..

Un número irracional, es un número que no se puede escribir en fracción, los


decimales son cifras infinitas y no siguen ningún patrón. Por ejemplo: el
valor pi. (𝜋) es 3.141592653589..........

Un número es racional, cuando se puede escribir en forma de fracción y son


cifras periódicas. Por ejemplo 5/2 = 2.5

Los números racionales y los números irracionales forman el conjunto de


números reales. Los números reales pueden representarse por un punto en
una recta

1.4. Representación geométrica de los números reales


Mediante los puntos de una recta horizontal, podemos representar el conjunto
de números reales de una recta cualquiera, escogemos un punto cualquiera
para representar el punto 0, a la derecha del cero se representan los números
positivos y a la izquierda los números negativos (Baldor, A. 2007).

La longitud del segmento determinado por los puntos marcados 0 y 1 se


selecciona como una unidad de distancia, como se indica en la figura donde
se representan los enteros entre –5 y 5

16
Matemáticas Educativa
Los enteros positivos, los enteros negativos y el cero constituyen el conjunto
de los números enteros. Se observa que el cero no es positivo ni negativo y
que a cada entero positivo corresponde un entero negativo y viceversa, es
decir cada entero positivo tiene un opuesto y cada entero negativo también
tiene un opuesto.

El opuesto de 1 es –1
El opuesto de –2 es 2
Para representar un número racional positivo p/q dividimos la unidad de
distancia, es decir, el segmento determinado entre 0 y 1 en q partes iguales y
le asignamos el valor a la derecha del 0, el punto determinado de p, de estas
partes de longitud 1/q.

Para representar el número racional negativo –p/q, procedemos de manera


similar, pero tomando p, partes de longitud 1/q a la izquierda del 0

La siguiente gráfica nos muestra algunos puntos de los números racionales.

Ejercicio 1

1. Dibuje una recta y marque los siguientes puntos en la misma

a. 2 c. –1

b. 4 d. –5

2. Dibuje una recta utilizando una regla graduada en centímetros y milímetros


y marque los puntos

a. 3.2 c. –4.1

b. 1.6 d. –2.8

3. Dibuje una recta utilizando una regla graduada en centímetros y milímetros


y marque los números reales aproximadamente

a. 7/2 c. –1/4
17
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
b. 3/4 d. –1/2

4. Clasifique los enunciados como verdaderos o falsos

a. –5 es un entero b. – 5 es un número natural

c. 6 es racional d. 1.3333333333 es un número racional


0
e. 0 es racional f. –2 está a la derecha de –3 sobre la recta de números

1.5. Algunas propiedades de los números reales


Las operaciones fundamentales con números reales son las de suma y de la
multiplicación, se llaman así porque las demás operaciones, sustracción,
división y potenciación pueden definirse con facilidad. Las leyes o
propiedades son de fundamental importancia en el desarrollo del algebra
(Baldor, A. 2007).

La notación a = b significa que los símbolos a y b representan el mismo


número real

1. Propiedad de la igualdad

Si a = a y b = c, entonces a = c

Por lo tanto, dos números que sean iguales a un tercer número son iguales
entre sí.
Por ejemplo, si x = y y y = 5, entonces x = 5.

2. Propiedad de la cerradura de la suma y la multiplicación

Para todo número real a y b, existen números reales únicos a + b y ab

Significa que cualesquiera dos números pueden sumarse o multiplicarse y el


resultado en cada caso es un número real.

18
Matemáticas Educativa
3. Propiedad conmutativa de la suma y la multiplicación

a + b = b + a y ab = ba

Significa que dos números pueden sumarse o multiplicarse en cualquier


orden.
Por ejemplo, 2 + 5 = 5 + 2 y 7(–5) = (–5)(7).

4. Propiedad asociativa de la suma y la multiplicación

a + b = b + a y ab = ba

Significa que dos números pueden sumarse o multiplicarse en cualquier


orden.
Por ejemplo, 2 + 5 = 5 + 2 y 7(–5) = (–5)(7).

5. Propiedad de la identidad

Existen números reales únicos denotados 0 y 1 tales que para todo número
real a, tal que

a + 0 = 0 + a y 1a = a

La suma de cualquier número con el cero es igual al mismo número

6. Propiedad del inverso

Para cada número real a, existe un único número real denotado por –a tal
que

a + (–a) = 0

El número –a se denomina el inverso aditivo de a


Por ejemplo, como 5 + (–5) = 0, el inverso aditivo de 5 es –5. El inverso
aditivo de un número no necesariamente es un número negativo. Por ejemplo,

19
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
el inverso aditivo de – 8 es 8, puesto que (–8) + (8) = 0. Esto es el inverso
aditivo de – 8 es 8, de modo que puede escribirse – (–8) = 8.

Para cada número real a, excepto 0, existe un número real denotado por
a–1, tal que

a.a–1 = 1

El número a–1 se conoce como el reciproco o inverso multiplicado de a.

Por lo tanto, todos los números excepto el 0, tienen un reciproco. Como se


1
recordará, a.a–1 = 1 puede escribirse como . Por ejemplo el reciproco
𝑎
1 1 1
de 5 es , puesto que 5( ) = 1. Por lo tanto, el reciproco, el reciproco
5 5 5
1 1
es 5. El reciproco de es 5, puesto que ( )5 = 1. El cero no está definido
5 5
(Baldor, A. 2007).

7. Propiedades distributivas

a(b + c) = ab + ac y (b + c)a = ba + ca

Ejemplo 1.
2(3 + 4) = 2(7) = 14, también puede escribirse
2(3 + 4) = 2(3) + 2(4) = 6 + 8 = 14
La propiedad distributiva puede ser extendida de la forma
a(b + c + d) = ab + ac + ad

Puede extenderse a sumas que involucren cualquier cantidad de términos.


La resta se define en términos de la suma:
a – b significa a + (– b)

Donde – b es el inverso aditivo de b. Así, 5 – 7 significa 5 + (– 7).

20
Matemáticas Educativa
De manera semejante, se define la división en términos de la multiplicación.
Si b ≠ 0, entonces a : b, o a/b, está definida por.
𝑎
= a (b–1)
𝑏
1 𝑎 1
Como b–1 = = a (b–1) = a ( )
𝑏 𝑏 b
Ejemplo 2.

a) x(2y – 4z + 2u) = (2y – 4z + 2u)x.

Propiedad conmutativa de la multiplicación


b) 3(4 . 6) = (3 . 4)6
La propiedad asociativa de la multiplicación resulta de multiplicar 3 por el
producto 4 y 6 es lo mismo que multiplicar el producto 3 y 4 por 6. El
resultado siempre es 72.

Ejemplo 3.
a) Muestre 2 – √2 = – √2 + 2

Solución: por la definición de la resta, 2 – √2 = 2 – (√2), por la propiedad


conmutativa de la suma, 2 + (– √2 ) = – √2 + 2. Así por la propiedad transitiva
de la igualdad, 2 – √2 = – √2 + 2. De manera más concisa, se escribe
directamente y se omiten pasos intermedios.

b) Muestre que (5 + x) – y = 5 + (x – y).

Solución: si se comienza por el lado izquierdo, se tiene


(5 + x) – y = 5 + (5 + x) + (– y) (Definición de la resta)
= 5 + [ x + (–y) ] (Propiedad asociativa)
= 5 + ( x – y) (Definición de resta)

c) Muestre que 4(2x + 3y + 6) = 8x + 12y + 24

Solución: por la propiedad distributiva.


4(2x + 3y + 6) = 4(2x) + 4(3y) + 4(6)

21
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Por la propiedad asociativa de la multiplicación,
4(2x) = (4 . 2)x = 8x y de manera similar 4 (3y) = 12y
Por lo tanto 4(2x + 3y + 6) = 8x + 12y + 24

Ejemplo 4.

𝑎𝑏 b
a) Muestre que = a( ) para c ≠ 0
𝑐 c

Solución: por la definición de división,

𝑎𝑏 1
= ab ( ) para c ≠ 0
𝑐 𝑐

La propiedad asociativa,

1 1
(ab) . = a (b. )
𝑐 𝑐

𝑎+𝑏 𝑎 𝑏
b) Muestre que = + para c ≠ 0
𝑐 𝑐 𝑐

Solución: por la definición de la división y la propiedad distributiva


a+b 1 1 1
= (a + b) = a . + b.
c c c c

1 1 𝑎 𝑏
Sin embargo, 𝑎. +b. = +
𝑐 𝑐 𝑐 𝑐

𝑎+𝑏 𝑎 𝑏
Por lo que, = +
𝑐 𝑐 𝑐

Puede encontrarse el producto de varios números al considerar los productos


de los números tomados de dos en dos. Por ejemplo, para encontrar el
producto x, y y z, podría multiplicarse primero x por y y después multiplicar
el producto resultante por z; esto es encontrar (xy)z.

La siguiente lista establece las propiedades importantes de los números reales


que deben estudiarse a fondo. Manejar los números reales es esencial para
tener éxito en matemáticas. A cada propiedad se le adicionado un ejemplo.

22
Matemáticas Educativa
Propiedad Ejemplos

1. a – b = a + (– b) 2 – 6 = 2 + (– 6) = –4

2. a – (–b) = a + b 2 – (–5) = 2 + 5 = 7

3. –a = (–1)(a) –5 = (–1)(5)

4. a(b + c) = ab + ac 5(6 + 2) = 5.6 + 5.2 = 40

5. a(b – c) = ab – ac 5(6 – 2) = 5.6 – 5.2 = 20

6. –(a + b) = –a –b –(5 + 2) = –5 – 2 = –7

7. –(a – b) = –a + b –(5 – 2) = –5 + 2 = –3

8. –(–a) = a –(–3) = 3

9. a(0) = 0 2(0) = 0

10. (–a)(b) = –(ab) = a(–b) (–2)(6) = –(2.6) = 2(–6) = –12

11. (–a)( –b) = ab (–2) (–6) = (2)(6) = 2(6) = 12

𝑎 −5
12. =a = –5
1 1

𝑎 1 2 1
13. = a( ) = 2( )
𝑏 𝑏 5 5

𝑎 𝑎 −𝑎 2 2 −𝟐
14. =− = =− =
−𝑏 𝑏 𝑏 −5 5 𝟓

−𝑎 𝑎 −2 𝟐
15. = =
−𝑏 𝑏 −5 𝟓

𝑎 0
16. = 0 cuando a ≠ 0 =0
0 5

𝑎 5 −5
17. = 1 cuando a ≠ 0 = 1, =1
𝑎 5 −5

b 5
18. a ( )= b 2( )=5
a 2

23
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
1 1
19. a ( ) = 1 cuando a ≠ 0 5( )=1
𝑎 5

𝑎 𝑐 ac 3 5 𝟏𝟓
20. . = . =
𝑏 𝑑 bd 4 7 𝟐𝟖

𝑎𝑏 𝑎 𝑏 2. 7 2 𝟕
21.
𝑐
( 𝑐
) b = a( 𝑐
)
3
=
3
.7 = 2 .
𝟑

𝑎 𝑎 1 1 𝑎 2 2 1 𝟏 𝟐
22. ( )( ) = ( 𝑏 )( ) = . = .
𝑏𝑐 𝑏 𝑐 𝑐 3 .7 3 7 𝟑 𝟕

𝑎 𝑎 c 𝑎𝑐 3 3 5 𝟑 .𝟓
23.
𝑏
=(
𝑏
)( C ) = 𝑏𝑐
cuando c ≠ 0
4
= ( )( ) =
4 5 𝟒 .𝟓

𝑎 𝑎 −𝑎 𝒂 2 2 −2 𝟐
24. = (−𝑏)𝑐 = = − 𝒃𝐜 = (−3)7 = =−
𝑏(−c) 𝑏c 3(−7) 3(7) 𝟑(𝟕)

−𝑎 𝑎 −2 𝟐
= − = −
(−𝑏)(−c) 𝑏c (−3)(−7) 𝟐𝟏

𝑎 𝑏 𝑎+𝑏 2 1 2+1 𝟑
25. + = + = =
𝑐 𝑐 𝑐 5 5 5 𝟓

𝑎 𝑏 𝑎− 𝑏 2 1 2− 1 𝟏
26. − = − = =
𝑐 𝑐 𝑐 5 5 5 𝟓

𝑎 𝑐 𝑎𝑑+ 𝑏𝑐 4 1 4(3) + 5(1) 𝟏𝟕


27. + = + = =
𝑏 𝑑 𝑐 5 3 5 (3) 𝟏𝟓

𝑎 𝑐 𝑎𝑑− 𝑏𝑐 4 1 4(3)−5(1) 𝟕
28. − = − = =
𝑏 𝑑 𝑐 5 3 5 (3) 𝟏𝟓

𝑎
𝑏 𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎𝑑 2 1 2 3 𝟔
29. 𝑐 = ÷ = . = ÷ = . =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑏𝑐 5 3 5 1 𝟓
𝑑

𝑎
𝑏 𝑎 𝑐 𝑎 1 a 2 3 2 1 𝟐
30. = ÷ = . = ÷ = . =
c 𝑏 1 𝑏 𝑐 bc 5 1 5 3 𝟏𝟓

a 𝑎 𝑏 𝑎 𝑐 𝑎𝑐 2 2 2 5 10
31. 𝑏 = ÷ = . = ÷ = . = =5
1 𝑐 1 𝑏 𝑏 1 5 1 2 2
c

24
Matemáticas Educativa
La propiedad 23 podría llamarse principio fundamental de las fracciones, que
establece de multiplicar o dividir tanto el numerador como el denominador de
una fracción por el mismo número distinto de cero, tiene como resultado una
fracción por el mismo número distinto de cero y da como resultado una
fracción igual a la original.
5 5. 3 15
1 = 1 = = 15
. 3 1
3 3

Aplicando las propiedades 28 y 23


1 2 1 . 15 + 5 . 2 25 1 . 25 𝟏
+ = = = =
5 15 5 . 15 75 3 . 25 𝟑

Del mismo modo, (MCD = 15)


1 2 3+2 5 𝟏
+ = = =
5 15 15 15 𝟑

Ejercicio 2
En los enunciados del 1 – 5 clasifique como verdadero o falso

1. Todo número real tiene un recíproco


−1
2. El inverso aditivo de 7 es
7

3. – y + z = – (–z + y)
𝑥+3 𝑥
4. = +1
3 3

𝑥 2𝑥
5. 2(
5
)= ( 5
)

Establezca que propiedad de los números reales se usa en los problemas del
6 – 10

6. 3(a + b) = 3a + 3b

7. 3(2x) = (3 . 2)x

25
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
8. 3( b – a) = (– a + b)3

9. 5 – x = 5 + (–x)

10. (4 + x)y = 4y + xy

En los enunciados del 11 – 15 clasifique como verdadero o falso

11. 2x(y – 5) = 2xy – 10x

12. (x + y)(3) = 3x + 3y

13. 3[25 + (x + y)] = 3[(y – 25) + x]

14. x[(2y + 2) + 3] = 2xy + 5x

15. (a – b) + c = a + (c – b)

Simplifique, si es posible, en cada una del as expresiones del 16 – 30

16. 8–3 17. –6 – (–12)

18. (–3)(8) 19. (–2)(–11)

20. 15(–1) 21. (–3)(–10) (–1)


14x
22. 2(y – 5) 23.
28xy

5a 5
24. 25. (3x) ( )
25ab 3𝑥

1 3 3 1
26. + 27. −
2 4 10 5
−2
5 y
28. 𝑥 29. z
y xy

0
30.
5

26
Matemáticas Educativa
1.6. Exponentes y radicales
El producto x.x.x de x3 veces se abrevia x3. En general para un entero positivo
n, xn es la abreviatura del producto n veces xn, se denomina exponente y a x
se la llama base. De manera más específica, si n es un entero positivo se tiene
(Ayra, J.; Larner, R. 1992).
𝟏 𝟏
1. xn = x . x . x. . . . . . x 3. x–n = 𝐱𝐧 = 𝐱 . para x ≠ 0
𝐱. 𝐱. . . . . 𝐱
𝟏
2. = 𝐱𝒏 4. 𝐗 𝒏 = 1
𝐱 −𝐧

Ejemplo 1.

Exponentes

1 𝟒 1 1 1 1 𝟏
a) (
3
) =( 3
)( 3
)( 3
)( 3
)= 𝟖𝟏
1 1 𝟏
b) 2–5 = = =
25 2. 2. 2. 2. 2 𝟑𝟐
1 5
c) = 3 = 243
3−5
d) 50 = 1, (–3)0 = 1
e) y1 = y

Si rn = x, donde n es un entero positivo, entonces r es una raíz de n – ésima


de x. Las segunda raíces, el caso de n = 2, se llaman raíces cuadradas; y las
raíces terceras, el caso de igual 3, se llaman raíces cubicas. Por ejemplo, 42 =
16 y así 4 es una raíz cuadrada de 16. De manera similar –2 es una raíz cubica
de – 8, puesto que (–2)3 = –8.

Algunos números no tienen raíz de n – ésima que sea un número real. Por
ejemplo, el cuadrado de cualquier número real es no negativo, no existe un
número real que no sea una raíz cuadrada –4.

Ejemplo 2.

3 3 1 𝟏
a) √4 = 2 b) √−64 = –4 c) √ =
27 𝟑

A continuación, se presentan leyes básicas de los exponentes y radicales

27
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ley Ejemplos
1. xm . xn = xm+n 22 . 23 = 25 = 32

2. x0 = 1 30 = 1
1 1 𝟏
3. x–n = 3–2 = =
xn 32 𝟗

1 1
4. = xn = 32 = 9
x−n 3−2

xm 1 210
5. = xm – n = = 210 – 7 = 23 = 8
xn xm+n 27

xm 35
6. =1 =1
xm 35

7. (xm)n = xmn (22)3 = 26 = 64

8. (xy)n = xnyn (2.3)3 = 2333 = 8 . 27 = 216

x 𝒏 xn 2 𝟑 23 𝟖
9. ( ) = ( ) = =
y yn 5 53 𝟏𝟐𝟓

x −𝒏 y 𝒏 yn 2 −𝟐 3 𝟐 32 𝟗
10. (
y
) = (
x
) = xn
( 3
) = ( 2
) = 22
=
𝟒

𝑛
11. x1/n = √x 161/2 = √16 = 4
1 1 1 1 𝟏
12. x–1/n = = 𝑛 9–1/2 = = 2 =
x1/n √𝑥 91/2 √9 𝟑

𝑛 3 3 3
13. √𝑥 𝑛√𝑦 = 𝑛√𝑥𝑦 √4 √2 = √8 = 2

𝑛 3
√𝑥 𝑛 x √80 3 80 3
14. 𝑛 = √ 3 =√ = √8 = 2
√𝑦 y √10 10

𝑚 3 4
𝑛 𝑚𝑛
15. √ √𝑥 = √𝑥 √ √3 = 𝟏𝟐√𝟑
𝑛 𝑛 3
16. xm/n = √𝑥 𝑚 = ( √𝑥 )m 272/3 = √272 = 3√(27)2 = 32 = 9

28
Matemáticas Educativa
𝑚 5
17. ( √𝑥 )m = x (√3 )5 = 3

Ejemplo 3.

Exponentes y radicales

a) x3x5 = x3+5 = x8
b) x10x–4 = x10–4 = x6
c) x1/3x2/3 = x1 = x
𝟑
1 𝟑/𝟐 1 1 𝟑 𝟏
d) ( ) = (√ ) = ( ) =
9 9 3 𝟐𝟕
𝟐 𝟐
8 𝟐/𝟑 3 8
3
( √−8)2
3
√−8 −2 𝟐 (−2)2 𝟒
e) (− ) = (√− ) = 3 = (3 ) =( 3 ) = =
27 27 ( √27)2 √27 (3)2 𝟗
3
f) (8x3)2/3 = 82/3(x3)2/3 = (√8)2 𝑥 2 = 22 𝑥 2 = 4𝒙𝟐

Ejemplo 4.

Racionalización de denominadores

3 3 3 . 51/2 3 . 51/2 𝟑√𝟓


a) = = = =
√5 51/2 51/2 . 51/2 51 𝟓
3 𝟑
3 3 3 3 . 22/3 𝑥 1/3 3 . √22 𝑥 𝟑 . √𝟒𝒙
b) 3 =3 3 = = = =
√2𝑥 2 √2 √𝑥 2 21/3 𝑥 2/3 21/3 𝑥 2/3 . 22/3 𝑥 1/3 2x 𝟐𝐱

Ejemplo 5.

Exponentes

x−3 y2
a) Elimine los exponentes negativos y resuelva la operación
z−3

x−3 y2 𝐲 𝟐 𝟐𝟑
=
z−3 𝐱𝟑

x5 y2
b) Simplifique
x2 y4

x5 y2 x5−2 𝐱𝟑
= =
x2 y4 y4−2 𝐲𝟐

29
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
c) Simplifique (x3y4)2
(x3y4)2 = (x3)2(y4)2 = x6y8
d) Simplifique (x3/5y7/15)15
(x3/5y7/15)15 = (x3/5)15 (y7/15)15 = x9y7
𝟑
x1/3 y2/3
e) Simplifique ( )
z5/3
𝟑
x1/3 y2/3 𝐱 𝐲𝟐
( z5/3
) = 𝐲𝟓

x4 x3 x4 y4 𝐱
f) Simplifique ÷ = . =
y6 y4 y6 x3 𝐲𝟐

g) Elimine los exponentes negativos y simplifique x–2 + y-2

1 1 𝐱 𝟐 + 𝒚𝟐
x–2 + y–2 = + =
x2 y2 𝐱 𝟐 𝒚𝟐

Ejemplo 6.

Radicales
4
a) Simplifique √80
4 4 4 4 𝟒
√80 = √16.5 = √16 √5 = 2 √𝟓

b) Rescriba sin utilizar el signo radical √3 + 4𝑥

√3 + 4𝑥 = (3 + 4x)1/2
3
√2
c) Racionalizar el denominador y simplifique 3
√5

3 3 𝟑
√2 21/3 52/3 √2.52 √𝟓𝟎
3 = = =
√5 51/3 52/3 5 𝟓

3
d) Simplifique √
5

30
Matemáticas Educativa

3 3. 5 15 √𝟏𝟓
√ =√ =√ =
5 5. 5 52 𝟓

Ejercicio 3

Simplifique y exprese todas las respuestas en términos de exponentes


positivos en los problemas del 1 – 6

1. (24)(22) 2. (y5)(y4)
𝟑
x x5 x3 y2
3.
y5 y3
4. ( z4
)

x9
5. (3x3y4)3 6.
x3

En los problemas 7 – 14, evalué las expresiones.


3 5
7. √125 8. √−32

5 1
9. √ 10. (64)1/2
32

x8
11. 163/2 12.
x3

8 𝟐/𝟑
13. (243) –3/5 14. (− )
27

En los problemas del 15 – 20, escriba las expresiones solo en términos de


exponentes positivos.

x4 y−5
15. 16. 6m–3m–7
z−3

17. (4y)–3 18. a + b–1


3 4
19. √𝑥 3 𝑦 6 𝑧 −9 20. x 2 √𝑥 4 𝑦 −8 𝑧 −4

31
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
En los problemas del 21 – 24, escriba en formas exponenciales usando
radicales.

21. (3x − y + z)3/4 22. (2a2 bz)2/3

23. a–3/5 24. 2x–2/3 – (3y) –2/5

En los problemas 25 – 30, racionalice los denominadores.


2 5
25. 26.
√3 √2𝑥

1 √72
27. 3 28.
√2𝑥 √2

x √2
29. 30.
√3x √3

1.7. Notación Científica.


La notación científica es una forma de anotar los números, un número en
notación científica se compone de:

• Un número decimal, cuyo valor absoluto debe ser mayor o igual a 1 y


menor que 10
• Una potencia de 10, que puede ser una potencia positiva o negativa.

Ejemplo 1.

a) 2,5 x 103 b) 3,06 x 10–8 c) 4 x 10–4

La notación científica se usa para anotar números muy grandes o números


muy pequeños, más fácilmente (González, M.; Mancill, J. 2007).

Ejemplo 2.

La distancia a la que Plutón se encuentra al sol, en punto más alejado de sus


orbita es de 7.600.000.000.000 metros, es un poco incómodo escribir, en
cambio, usando notación científica se escribiría 7,6 x 1012 m.

El volumen del sol es de 14.100.000.000.000.000.000.000.000.000 metros


cúbicos. Es difícil escribir este número, en cambio en notación científica

32
Matemáticas Educativa
se escribe 1.41 x 1028m3. Para números muy pequeños, esta notación también
es muy cómoda. El peso de un átomo de Hidrogeno es
0,00000000000000000000000166 gramos. En notación científica se escribe
1,66 x 10–24 grs.

Regla:

• Si la coma se corre a la derecha el número del exponente es negativo.


• Si la coma corre a la izquierda el número del exponente es positivo.
• Si el número es mayor que 1 el exponente es positivo y si es menor
que 1 el exponente es negativo.

Ejemplo 3.

Escribir en notación científica. 21.300

21.300 = 2,13 x 104

Como el número es mayor que 1 el exponente queda positivo

Escribir en notación científica. 0,000000724

0,000000724 = 7,24 x 10–7

Como el número es menor que 1 el exponente queda negativo

Adición y sustracción en notación científica.

Para sumar o restar aplicando notación científica tienen que tener la misma
potencia sea positiva o negativa.

Ejemplo 4.

1) 5,3 x 102 + 1,26 x 102 =


5,3 x 102 + 1,26 x 102 = 6,56 x 102

Primero se suman o restan los números y se mantiene la base 10 con el mismo


exponente, pero que tengan el mismo exponente.

2) 4,21 x 10–5 – 2,16 x 10–5

33
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4,21 x 10–5 – 2,16 x 10–5 = 2,05 x 10–5

3) 3,57 x 10–4 – 0,14 x 10–3

3,57 x 10–4 – 0,14 x 10–3 =

3,57 x 10–4 – 1,4 x 10–4 = 2,17 x 10–4

Producto y división en notación científica.

Cundo tenemos que multiplicar dos o más números aplicando notación


científica, multiplicamos por un lado las partes decimales y por otro lado las
potencia de base 10, teniendo en cuenta que cuando multiplicamos potencia
de igual base se suman los exponentes y con la división se restan los
exponentes (Burgos, J. 1997).

Ejemplo 5.

1) (3,1 x 10–3) (2,15 x 107) =


(3,1 x 10–3) (2,15 x 107) = 6,67 x 10–3+7 = 6,67 x 104

Primero multiplicamos los números manteniendo la base 10, y se suman o


restan los exponentes de acuerdo al signo.

2) (4,2 x 10–3)/(2 x 10–7)

(4,2 x 10–3)/(2 x 107) = 8,4 x 10–3–7 = 8,4 x 10–10

1,43 x 10−16 + 5,73 x 10−16


3)
(2,4 x 10−7 ) (2,79 x 10−11 )
1,43 x 10−16 + 5,73 x 10−16 7,16 x 10−16
(2,4 x 10−7 ) (2,79 x 10−11 )
= (6,696 x 10−18 )
= 1,07 x 102

Ejercicio 4.

Escribe los siguientes números en Notación Científica 1 – 6

1. 18.000 2. 4.310.000

3. 0,0000023 4. 0,00017

34
Matemáticas Educativa
5. 231.000.000.000.000.000.000 6. 0,0000000000000000000583

Escribe en los siguientes números en Notación Decimal los problemas 7–12

7. 3,16 x 103 8. 6 x 108

9. 1,62 x 10–6 10. 6,72 x 10–2

11. 3,892 x 10–4 12. 1,284 x 106

Resuelve los siguientes ejercicios del 13 – 20

13. 4,31 x 103 + 1,28 x 103 14. 2,26 x 10–4 + 2,09 x 10–4

15. 5,16 x 10–2 – 4,14 x 10–2 16. 2,38 x 103 – 1,25 x 103

17. (2,16 x 10–6) (1,35 x 108) 18. (4,14 x 10–2)/(3,5 x 104)

1,74 x 10−12 + 3,22 x 10−12 3,26 x 1014 − 1,12 x 1014


19. 20.
(3,1 x 10−5 ) (2,27 x 108 ) (4,5 x 105 )/(2,25 x 1012 )

35
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

36
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 2

NÚMEROS RELATIVOS O NÚMEROS CON SIGNOS

CAPÍTULO 2

NÚMEROS RELATIVOS O NÚMEROS CON SIGNOS


OBJETIVO
Definir los números relativos o números con signos y los distintos tipos de
números relativos para efectuar las operaciones aplicando la ley de los signos.

2.1. Magnitudes relativas


Se llaman magnitudes relativas aquellas cuyas cantidades o estados
particulares se clasifican en dos categorías distintas, las cuales son opuestas.

a) Fuerzas opuestas que actúan en un punto de distinto sentido acción y


reacción

b) Los puntos cardinales son sentidos opuestos

c) Las cuentas corrientes se clasifican en deudor y acreedor son opuestas.

37
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2.2. Números relativos
Para diferenciar las cantidades positivas de las negativas, cualquiera que sea
la magnitud, es por eso conveniente utilizar un distintivo único, por este
motivo se han elegido los signos positivos y negativos. Por ejemplo 30 metros
al norte, 5ºC bajo cero.

Con estos símbolos, como veremos enseguida, es posible definir con ello la
suma, multiplicación y demás operaciones aritméticas. Con el objeto de que
los números reales sin signo queden incluidos en el sistema de números
relativos, convendremos en escribirlos. Así. 2 ó +2

El siguiente cuadro aclara las relaciones entre los distintos tipos de números.

Números racionales Números enteros


positivos positivos
Números reales
positivos Números Números
irracionales fraccionarios
positivos positivos
NÚMEROS
REALES Números racionales Números enteros
RELATIVOS negativos negativos
Números reales
negativos Números Números
irracionales fraccionarios
negativos negativos

Cero

38
Matemáticas Educativa

2.3. Operaciones con números relativos


Suma de números enteros positivos
Regla: Para sumar dos números positivos o más se procede a sumar los
valores absolutos de los números y a la suma se le pone el mismo signo
más.
(+3) + (+2) = + 5

Suma de números enteros negativos


Regla: Para sumar dos o más números negativos se procede a sumar los
valores absolutos de los números y al resultado se le pone los signos
memos.
(–3) + (–2) = –5

Suma de distintos signos


Regla: Para reducir dos o más números de distintos signos se resta el menor
del mayor y a la diferencia se le pone el signo del mayor
(–9) + (+7) = –2

Sustracción de números enteros relativos


Llamamos opuesto de un número al mismo número con signo contrario, por
ejemplo –5 es opuesto de +5 en la suma de números relativos vimos –5 + 5 =
0, la resta es una operación opuesta y que podemos definir (González, M.;
Mancill, J. 2007).
Regla: Para calcular la diferencia entre dos números relativos se suma al
minuendo el sustraendo cambiándole el signo.

Generalidades

a – (+b) = a – b

a – (–b) = a + b

–a – (+b) = –a – b

–a – (–b) = –a + b

39
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

a) De 12 restar + 5 b) De –12 restar + 5

12 – (+5) = 12 – 5 = +7 –12 – (+5) = –12 – 5 = –17

c) De 12 restar – 5 d) De – 12 restar – 5

12 – (–5) = 12 + 5 = +17 –12 – (–5) = –12 + 5 = –7

Ejercicio 5

1. Calcular las siguientes sumas

a) (+4) + (+5) + (+7) + (+2)

b) (–3) + (–1) + (–6) + (–9)

c) (–3) + (+6) + (+9) + (–5)

d) (–6) + (–2) + (+9) + (+7)

e) (–3,6) + (+5,2) + (+9) + (+7)

f) (–4,7) + (+1,5) + (–2,9) + (+6,3)

2. Calcular las siguientes sustracciones

a) De 15 restar +8 b) De 18 restar – 7

c) De –10 restar +6 d) De –11 restar –9

e) (+5,2) – (+8,4) f) (–3,6) – (–9,2)

3. Un día de invierno amaneció a 3 grados bajo cero. A las doce del mediodía
la temperatura había subido 8 grados, y hasta las cuatro de la tarde subió 2
grados más. Desde las 4 hasta las doce de la noche bajo 4 grados, y desde las
doce a las 6 de la mañana bajo 5 grados más. ¿Qué temperatura hacia a esa
hora?

4. Un avión vuela a 11.000 metros y un submarino está a –850 metros. ¿Cuál


es la diferencia de altura entre ambos?

40
Matemáticas Educativa
5. La temperatura de una persona es de 36º C y aumenta 4º C ¿Cuál es la
temperatura actual?

6. Un termómetro que deja marcadas las temperaturas máxima y mínima en


grado Celsius ºC, registro los siguientes datos durante un día 22º C y 5º C
¿Cuál es la amplitud térmica del día?

7. En una industria de congelados, la nave de envasado está a 10º C, y en el


interior del almacén del frigorífico, a 15º C bajo cero ¿Cuál es la diferencia
de temperatura entre la nave y la cámara?

8. Después de subir 8 pisos el ascensor de un edificio llega al piso 6. ¿De qué


planta ha salido?

9. Pitágoras nació en el año 580 antes de Cristo y murió en el año 501 antes
de Cristo. ¿Qué edad tenía cuando murió?

10. Un submarino se encuentra a 150 metros de profundidad. Si asciende 50


metros ¿Cuál es su posición ahora?

Multiplicación de números relativos

Regla: El producto de dos números enteros distintos de cero es otro número


cuyo valor absoluto es el producto de los valores absolutos de los factores y
cuyo signo es positivo o negativo

Ley de los signos

(+a) (+b) = + ab Resumen de la ley de los signos


(–a) (–b) = + ab (+a) (+b) = + ab (–a) (–b) = + ab
(+a) (–b) = – ab (+a) (–b) = – ab (–a) (+b) = – ab
(–a) (+b) = – ab

41
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
a) Cuando los factores son tres, cuatro o más, el signo del producto depende
de los signos negativos de los factores. Si todos los factores son negativos y
son números pares el producto es positivo, si el producto de los factores es
impar el producto es negativo.

Ejemplo 1.

a) (+4) (+7) (+5) (+2) = + 280

b) (+4) (–7) (+5) (–2) = + 280

c) (–4) (+7) (+5) (+2) = – 280

d) (–4) (–7) (–5) (–2) = + 280

b) Cuando un número precede o sigue a un paréntesis se lo considera como


un factor que debe multiplicar todos los términos incluido en el paréntesis
aplicando la ley de los signos

Ejemplo 2.

a) 2(4 – 3 +1) = 2(4) + 2(–3) + 2(1) = 8 – 6 + 2 = 4

b) –3(–2 + 7 – 9) = (–3)( –2) + (–3)(7) + (–3)( –9) = +6 – 21 + 27 = 12

c) (5 – 3 + 7) 2 = 5(2) – 3(2) + 7(2) = 10 – 6 + 14 = 18

d) (7 – 5 + 3)( –4) = 7(–4) – 5(–4) + 3(–4) = –28 + 20 – 12 = –20

Las medidas del área de un rectángulo se obtienen multiplicando las medidas


de las longitudes de sus lados. Si se fija un sentido de recorrido a los lados
expresando su medida mediante números relativos, se puede atribuir un signo
al área, positivo o negativo.

2m
8 m2

4m

42
Matemáticas Educativa
El producto de dos números relativos se puede expresar geométricamente con
el área de un rectángulo se obtiene multiplicando las longitudes de sus lados,
expresados en la unidad

+8 –8
+2 +2 +2

+4 –4

+4 –4
2-2

-2 –8 –2 –2 +8
–2

El área en los rectángulos 8 positivo o 8 negativo según sus signos que tengan
los valores de un mismo sentidos o sentido contrario respectivamente.

2.4. Potencia de números relativos


Potencia de números relativos es el producto de tomarlo como tantas veces
sea posible, si a es un número relativo y n es un número natural, tenemos la
notación an, que se lee la enésima potencia (Baldor, 2007).

n veces
an = a.a.a.a. ………a

Regla: Toda potencia de base negativa elevado a una potencia par es


positiva y toda potencia de base negativa elevado a una potencia impar es
negativa.

43
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 3.

a) (–3)4 = (–3)(–3) (–3) (–3) = 81

b) (–3)3 = (–3) (–3) (–3) = –27

c) (–1/2)3 = (–1/2) (–1/2) (–1/2) = –1/8

d) (–2/3)4 = (–2/3) (–2/3) (–2/3) (–2/3) = 16/81

Casos de potencias

Para elevar una potencia a otra potencia se escribe la base y se eleva al


producto de los exponentes

{(–2)3}2 = (–2)6 = +64

Para multiplicar potencias de igual base se escribe la misma base y se


suman los exponentes

24 . 22 = 24+2 = 26 = +64

División de enteros relativos

La división de enteros relativos, sean positivos y negativos es igual que la


división de enteros en cuanto a los valores absolutos de los términos. La ley
de los signos es la misma que la multiplicación de dos enteros.

Ley de los signos

+.+=+ –.–=+

+.–=– –.+=–

Si el dividendo y el divisor tienen Si el dividendo y el divisor tienen


signos iguales, el cociente es signos diferentes, el cociente es
positivo (+) negativo (–)

44
Matemáticas Educativa
Significado

D = Dividendo D/d = c D = d.c

d = Divisor

c = Cociente

Ejemplo 4.

a) (+15) : (+3) = +5 c) (+15) : (–3) = –5

b) (–15) : (–3) = +5 d) (–15) : (+3) = –5

Al dividir el cero para cualquier número positivo o negativo el cociente es


igual a cero, si dividimos un número positivo o negativo para cero el cociente
igual al infinito.

0:6=0 0 : –6 = 0 0:b=0 0 : –b = 0

2:0=∞ –2 : 0 = –∞ b:0=∞ –b : 0 = –∞

En textos de matemáticas se encuentra que la división para cero no existe


se omite el infinito, pero no se admiten en operaciones con el infinito
como valor matemático

Multiplicación y división combinada

A menudo se encuentran que hay que hacer operaciones en un mismo


problema de multiplicaciones y divisiones para hallar un resultado.

Ejemplo 5.

a) (16 – 20) : –4 b) (8 + 6) : –7 c) (–6) (+10) : –6

–4 : –4 = 1 14 : –7 = –2 –60 : –6 = 10

2.5. Relación de orden de los enteros


Sean dos números a y b, cuando la diferencia a – b = d

El número a mayor que b se escribe

45
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
a>b

Se tiene la posibilidad que b es mayor que a tenemos

b>a

Se puede deducir las siguientes conclusiones.

a) Dos números positivos es mayor, el de mayor valor absoluto

+ 10 > + 6

b) Todo número positivo es mayor que cualquier número negativo

+ 3 > – 12

c) El cero es mayor que cualquier número negativo y menor que cualquier


número positivo

0>–9 y 0<+2

d) Dos números negativos es mayor el que tiene menor valor absoluto

–2>–9

Es fácil demostrar que la desigualdad de números relativos, como la


propiedad transitiva

Si a > b y b > c, a > c

Tenemos, a > b y b > a, los números a – b y b – c son positivos; entonces


también positiva su suma

(a – b) + (b – c) = a – b + b – c = a – c

Resulta que a>c

También se puede demostrar la ley de monotonía de la suma.

Si a > b es a + c > b + c cualquiera sea c

a > b, la diferencia

46
Matemáticas Educativa
a–b=d

La igualdad también puede escribirse

a=d+b

Sumando c, en ambos miembros tenemos

a + c = d + b + c = d + (b + c)

o sea

(a + c) – (b + c) = d

Nos indica que la diferencia (a + c) – (b + c), es también positiva; por


consiguiente tenemos

a+c>b+c

También se puede demostrar la ley de monotonía en la multiplicación

Si a > b y es c > 0, se tiene ac > bc

Si multiplicamos por c ambos miembros la igualdad

a=d+b

Se tiene

a.c = (d + b)c = dc + bc

Tenemos

ac – bc = dc

El producto dc es positivo por ser positivo ambos factores tenemos.

ac > bc

Ejemplo 6.

–5 > – 8

47
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Sumando + 3 en ambos miembros tenemos.

–2>–5

Si sumamos – 3 resulta

– 8 > – 11

Multiplicando ambos miembros por +5 tenemos

– 25 > – 40

La relación ≤ es una relación de orden, puesto que en ella se cumplen las tres
propiedades:

1) Reflexiva: a ≤ a porque a = a

2) Antisimétrica: a ≤ b y b ≤ a de las cuales una sola es cierta ambas


solo en caso de a = b

3) Transitiva: a ≤ b ^ b ≤ c m≤c

m≤b a–b= ≤0 (a – b) + (b – c) ≤ 0

a–b+ b–c ≤0

a–c≤0

a≤c

2.6. Promedio de números relativos


Para determinar el promedio o media aritmética de varios números se suma
el número de valores absoluto y se divide para los sumandos (Iger, 2001).

Ejemplo 7.

1. Un alumno obtiene en tres parciales los siguientes promedios: 6, 8, 7, su


promedio se calcula de la siguiente manera

6 + 8 + 7 = 21/3 = 7

48
Matemáticas Educativa
2. Las máximas temperaturas diarias durante cinco días es: 32º, 28º, 31º, 30º,
29º, todas sobre cero ¿Cuál es el promedio de las temperaturas?

32º + 28º + 31º + 30º + 29º = 150º/5 = 30º

Ejercicio 6

1. Efectúe las operaciones indicadas

a) (–4) (+5) b) (+2) (+4)

c) (–0,7) (+1,4) d) (+6) (–7)

e) (–3) (–4) f) (+3/4) (–6/7)

2. Halle el producto de

a) 4(–3) . 5(–2) b) –2(–4) (–8)

c) (–5) (–2) (–8) (+3) d) 4(–1) . 5(–3) . 7(+4)

e) 3(+0,34) . 2(–1,45) . 5(–2,18) f) (+2/5) (–3/7) (+4/9)

3. Efectúe los productos indicados

a) (11 – 5) (8 – 3) b) (25 + 12 – 10) ( 9 – 6)

c) (25 – 18 + 6) (15 – 8) d) (0,75 – 0,12 + 0,42) (1,15 – 0,85)

4. Calcule las potencias siguientes

a) (–5)2 b) (–6)3

c) (–5)6 d) (+1/3)4

e) (–2/3)4 f) (+0,35)3

g) (–2,18)4 h) (24 – 20)3

5) Calcule

a) 34 . 32 b) (–2)4 (–2)2

49
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
c) 62 . 63 .64 d) (1/2)3 (1/2)4

e) (–3)3 2
f) (+1/4)2 4

g) (4)3 (2)4(8)2 h) 32 . 33

6. Calcule los siguientes cocientes

a) (+10) : (+2) b) (–40) : (–5)


c) (24 – 18) : ( 35 – 31) d) (–72) : (+12)

e) (60 – 15) : 5 f) (–5)3 : (–5)2

7. Demuestre:

43 . 23 .63 = 483

8. Demuestre:

52 . 53 .55 = 510

9. Hallar el promedio de dos lecturas – 4o y + 6º

10. Hallar el promedio de cuatro lecturas – 6o, + 8º, – 4o, + 18º

50
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 3

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
CAPÍTULO 3

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA

CAPÍTULO 3
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
OBJETIVO
Reconocer monomios, polinomios y coeficientes para ordenar polinomios en
forma ascendente o descendente de una expresión algebraica.

3.1. Monomios
Toda letra, número, coeficiente, símbolo, el producto o cociente de tales
números recibe el nombre de monomios.

Ejemplo 1.
7𝑎𝑏
a, 5a, 4bc,
𝑐

Coeficientes.
El coeficiente es un factor vinculado en un monomio que contiene varios
factores
1
Ejemplo 2. xyz
4

1/4 es el coeficiente de la expresión del monomio, se entiende por su valor


numérico. Por ejemplo 1xyz el coeficiente es + 1
–1xyz el coeficiente es – 1

En las operaciones con monomios 1 o – 1 se sobreentiende

Exponentes.
Cuando en un monomio hay factores repetidos, los factores se expresan por
medio de exponentes como se ha indicado en ejemplos anteriores

51
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 3.

5aaaabbbcc = 5a4b3c2, si exponente es 1 se sobrentiende


a1 = a
Conviene recordar que
1
a0 = 1, a–n =
𝑎𝑛

Un exponente negativo se puede expresar en forma de producto

3𝑥𝑦 2
= 3𝑥𝑦 2 𝑧 3
𝑧 −3

Es importante tener presente las leyes fundamentales


𝑎𝑚
am.an = am+n , = am–n
𝑎𝑛
Ejemplo 4.

1) x4. x2 = x2+4 = x6

2) y3. y–2 = y3–2 = y1 = y

3) c5.c–5 = c0 = 1

𝑦5
4) = 𝑦2
𝑦3

𝑦2
5) = 𝑦 −4
𝑦6

Binomios
Los Binomios son operaciones indicada que están formadas dos términos que
los separa un signo positivo o negativo

Ejemplo 5.

1) 4 + 2

2) y – 1

3) 2a2b + 3c2

52
Matemáticas Educativa
Se puede decir que binomio es la suma algebraica de dos monomios

Sea la diferencia a – b, se escribe también a + (– b)

Trinomios.

Las operaciones indicadas de tres monomios reciben el nombre de trinomio.

Ejemplo 6.

1) 5 + 4 – 2

2) x – y + z

3) 4x2 + 3xy – y2

3.2. Polinomios
Las expresiones algebraicas de más de tres monomios reciben el nombre de
polinomio

Ejemplo 7.

1) 7 – 3 – 1 + 4

2) x + y + z + u

3) x2 – 3xy2 – 6 xy3 + 2y4 – z–1

Un polinomio es entero cuando los monomios no contienen divisores literales


elevados a exponentes negativos. Los dos ejemplos anteriores son enteros y
el tercero no es

Términos.

Los monomios que conforman un polinomio también se llaman términos


(Iger, 2001).

Ejemplo 8.

a3 – 4a2b – 5ab2 + b3

53
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
El polinomio tiene cuatro términos, el primer término se sobrentiende que es
positivo (+) y su valor numérico es 1

El coeficiente numérico del segundo término es – 4, del tercero es – 5 y el


cuarto es + 1

Escribir un polinomio en la forma

a3 – 4a2b – 5ab2 + b3

Es una forma de expresar una suma algebraica

(+1a3) + (–4a2b) + (–5ab2) + (+ 1b3)

3.3. Términos semejantes.


Definición: Dos términos son semejantes cuando ambos son numéricos o
aquellos términos que tienen igual factor literal, es decir aquellos términos
que tienen iguales letras con exponentes iguales.

Ejemplo 9.

1) + 7 y – 3

2) –4x y 6x

3) –2ab–1c–2 y –3ab–1c–2

No son semejantes

–5xy-2z–1 y –6xy–1z–2

Reducción dé términos semejantes.

Cuando en un polinomio hay términos semejantes, se puede efectuar la


reducción de términos semejantes en un solo término. Si son numéricos se
hace la suma algebraica y si son literales se suman los coeficientes y se
conserva la parte literal (Herstein, I. N. 1970).

Ejemplo 10.

1) 4 + 6 – 3 = 7

54
Matemáticas Educativa
2) 5x + 3x + x = 9x

3) 6x2y–1 – 4x2y–1 – 3x2y–1 + x2y–1 = 0


1 2 1 3
4) 3 a2b + 3 a2b – 4 a2b = 4 a2b

Cuando en un polinomio hay términos semejantes de diferentes clases, se


agrupan los de la misma clase y se reducen los de cada grupo, esto es posible
gracias a las leyes de la suma conmutativa y asociativa

Ejemplo 11.

1) 4x + 6 – 2x + 5 + 3x

= (4x – 2x + 3x) + (6 + 5) = 5x + 11

2) 7x + 6y – 6x + 5y – 5y

= (7x – 6x) + (6y + 5y – 5y)

= x + 6y

3) 3a + 8b + 4a + 6 – 2a + 3b – 4 – a – 3 + 2b

= (3a + 4a – 2a – a) + (8b + 3b + 2b) + (6 – 4 – 3)

= 4a + 13b – 1

Los términos que no son semejantes no se pueden reducir

Polinomio reducido.

Un polinomio se dice que es reducido cuando no tiene términos semejantes

Ejemplo 12.

1) a2 – 4a – 2

2) x + 2y – 3z

3) 2a – 3b + 8c2

55
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 7.

Reducir los polinomios

1. 6+3–2–4

2. 4–1–5+8

3. 3a – 2a – 6a + 7a

4. 3a – 2a – 6a + 7a – a

5. b – 4b + 3b – 6b – 5b + 7b

6. 3a – 2a – 6a + 7a + 3a – 2a – 6a

7. 5c + c – 4c + 6c – 7c + 4c – 8c + 5c

8. 2a – 4b + 5b + 3a – 6b + 4a + 2b – 7a

9. 4a + 7b + 5a – 3a – b + 2a – 4b – 3a + a

10. a2 – 2 + 6 + 5a2 – 7 – 8a2 + 3 + 4a2

11. 4x3 – 7 + 5x3 – 3x3 – 4 – 6x3 + 2 + 2x3 – 1

12. ab – 4bc + 2ac + 5bc – 3ab – 4ac + bc + 6ab

13. y3 – 3y2 + y – 2 – 4y2 – 5y3 + 3 + 4y3 – 2y

14. y – 3y2 – y3 – 4 + y2 + 2y + 2 – 2y3 – 4y + 6y3 + 3y2

15. 2x2y + 2xy2 – 2 + 4x2y + 3xy2 – 6x2y –5xy2

16. 3ax + ay + 2ax + 4ax – 5ay + 2ay – 4ax

17. 5xyz – 3x2yz – 2xyz + x2yz – 3xyz + x2yz

18. a–2b + 2ab–2 + 4ab–2 – 7a–2b – 3a–2b – 3ab–2

19. xmyn + 3xnym – 2xmyn + 5xmyn + 2xnym – 6xnym – 4xmyn


1 2 2 3 1 5
20. ab + 4 a2b2 – 2 ab + 3a2b2 + 6ab
4

56
Matemáticas Educativa
Grado de un monomio.
El grado de un monomio es el número de factores literales que contenga
restado en el número de divisores literales, puede ser un entero positivo,
negativo o cero. Si el monomio no tiene factores o divisores literales el grado
es cero (0)

Ejemplo 1.

1) 4xyz es de grado 3

2) –5xy3 = –5x.y.y.y es de grado 4


𝑥𝑦
3) 2 es de grado 1
𝑧

𝑎3 𝑏2
4) 6 es de grado 2
𝑥2y

6) 5 es de grado 0

𝑥3
7) –5 es de grado – 4
𝑦3𝑧 4

Para determinar el grado de un monomio basta sumar los factores de los


exponentes literales, escribiendo los divisores de los exponentes con signo
negativo.

Ejemplo 2.

1) x3y2z = 3 + 2 + 1 = es de grado 6

2) a2bc4/z2 = 2 + 1 + 4 – 2 = es de grado 5

𝑎4 𝑏3
3) 4 = 4 + 3 – 2 – 1 = es de grado 4
𝑐 2d

Ejercicio 8

Hallar el grado de los monomios siguientes.

1. 4x 2. – 8x3

57
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3. 6xy 4. 2ab3c

𝑎3
5. 4 6. 3a2bc3d–3
𝑏3

7. –5ab 8. 6a3b2/a3

𝑥2 𝑎4 𝑏3
9. 5𝑦 2 𝑧 5 10. 2
𝑥3𝑦2

Grado de un polinomio.

Grado de un polinomio reducido es el mayor grado de los términos que


componen el polinomio, solo en el caso que todos sean de iguales grado será
el común.

Ejemplo 1.

1) a4 + 3a2 – 2a + 5 es de cuarto grado

2) x5 – 2xy + y5 es de quinto grado


2
3) x3 – 4x2 + es de tercer grado
x

3 1 5
4) + + es de grado – 1
𝑎 𝑎2 𝑎3

Ejercicio 9

Escribir los grados de los polinomios siguientes

1. a2 – 4a + 1 2. 3 + 2a – 3a2 + a3

3. 2a2 – a + 3 4. a3 – a2 + a – 3a–3

5. a3 – 2a2b + ab2 + b3 6. a4 + a3b – a2b2 + ab3 – b4

7. x–3 + x–2 + 2x–1 8. x–2 – 4x–1 + 1


2 3 6
9. 3a – 2ab + 5ab2c – bc 10. + 𝑥2 + 𝑥2
𝑥3

58
Matemáticas Educativa
Polinómio homogéneo.
Un polinomio es homogéneo cuando todos los términos tienen el mismo
grado, pero si tiene grados distintos puede llamársele heterogéneo (Herstein,
I. N. 1970).

Ejemplo 1.
1) 4 + 1 – 2
2) a + b – c
3) x3 + 3xy + y3
4) x–2 + 3x–1y–1 + y–3
Polinomio ordenado.
Un polinomio es ordenado con respecto a una letra “llamada letra ordenatriz”
cuando sus términos de modo que los exponentes están ordenados en forma
ascendente o descendente.

Ejemplo 2.

1) + 5a – a2 + 3a3

Un polinomio ordenado en forma ascendente

2) x4 + x3 – x2 + x – 4

Un polinomio ordenado en forma ascendente

3) a4 – 4a3b – a2b2 + 2ab3 – b4

Un polinomio ordenado a y b en forma descendente y ascendente

Ejercicio 10

1. Ordenar los polinomios siguientes en potencias descendentes del literal

a) 3 + 2x – 5x2 + x3

b) 4x – 5x3 + x4 + x2

c) 4x – 3 + 2x4 + 5x2 – x3

59
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
d) 6a + 2a3 – 5a2 – 4

e) 5 – a2 – 5a3 + 7a5 – 3a4 + 2a

2. Ordenar los polinômios seguintes en forma ascendentes.

a) 6a3 + 2a2 + 3 – 5a

b) 1 – a3 – 2a4 + 4a5 – a + 2a2

c) 3 – 2x – 3x5 + 5x2 + x3 + 7x4

d) 2 + 4x3 – 2x6 + 3x4 + x5 + x2 + x

e) x + 5 – 2x4 + 2x2 – x3 + 4x7 – 5x6 + x5 + x8

3.4. Expresiones algebraicas.


Una expresión algebraica es unas combinaciones de letras, números y
símbolos unidas por los signos de operaciones como: Adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos
permiten hacer relaciones numéricas en las que una o más cantidades son
desconocidas (González, M.; Mancill, J. 2007).

Ejemplo 1.

a) 5x2 b) 7x2 + 8x + 7 c) 6xyz–3


y+1 3 1
d) e) y2 – 2y + 6 + f) 2x + 6 +
𝑎−𝑏 𝑦 𝑥

3.5. Fórmulas.
Son igualdades de expresiones algebraicas que expresan un principio, o regla,
y se puede utilizar para obtener un valor o resolver un problema establecido.

Ejemplo 2.

Para hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo, la hipotenusa al cuadrado


es igual a la suma de los catetos elevados al cuadrado. Si los catetos se
expresan en metros la hipotenusa también se medirá en metros.

Se expresa mediante la siguiente formula

60
Matemáticas Educativa
h2 = x2 + y2

Principales formulas

1. Suma de una progresión geométrica infinita


a
S=
1–𝑟

2. Cargo por depreciación


C.I−VS
CD =
N

3. Interés simple
C.i.t
I=
100

4. Monto simple

M=C+I

5. Monto compuesto

M = c (1 + i)n

6. Área de un rectángulo

A=a.b

7. Área de un cuadrado

A = L2

8. Área de un rombo
D.d
A=
2

9. Área de un trapecio
1
A= h(a + b)
2

61
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
10. Área de una esfera

A = 4 𝜋𝑟 2

11. Área de un cubo

A = 6 a2

12. Área de un círculo

A = 𝜋𝑟 2

13. Área de un triángulo rectángulo


b.h
A=
2

14. Cubo de una esfera


4
V= 𝜋 r3
3

15. Volumen de un cilindro

V = 𝜋 𝑟2 h

16. Volumen de un cono


1
V= 𝜋 𝑟 2ℎ
3

17. Volumen de un cubo

V = a3

18. Tiempo de caída de los cuerpos en el vacío


2h
t2 =
𝑔

19. Velocidad alcanzada en el vacío

v = v. + g . t

62
Matemáticas Educativa
20. Frecuencia del movimiento circular uniforme
1
f=
T

Ejercicio 11

Escriba una fórmula que exprese que:

1. La función del seno en un triángulo rectángulo es cateto opuesto sobre


hipotenusa

2. El área de un rectángulo se obtiene multiplicando los dos lados diferentes

3. El área de un triángulo rectángulo se obtiene multiplicando la base por


altura sobre dos

4. El área de una esfera es igual a 4 π por radio al cuadrado.

5 El área de un triángulo oblicuángulo se obtiene multiplicando relacionando


los dos lados por el seno del ángulo que lo forman sobre dos

6. La hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los dos


catetos elevados al cuadrado.

7. La energía potencial de un cuerpo es igual al producto de la masa por la


gravedad y por la altura

8. El volumen de la esfera es igual a 4/3 𝜋 por radio al cubo

9. La intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje e


inversamente proporcional a la resistencia (Ley de Ohm).

10. La suma de una progresión aritmética es igual al primer término más el


último término por el número de término sobre dos.

3.6. Valor numérico de las fórmulas


El valor numérico de una fórmula es un caso práctico, que requiere la
aplicación del valor numérico que se obtiene por medio de mediciones, leyes
o teoremas.

63
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

Hallar el perímetro de un triángulo equilátero, un lado es igual a 5 metros,


donde la fórmula del perímetro es P = L1 + L2 + L3

Como los 3 lados son iguales tenemos

L1 = 5 m + L2 = 5 m + L3 = 5 m

El perímetro es

P = 5 m + 5 m + 5 m = 15 m.

La unidad del resultado es la misma de los datos del problema

Ejemplo 2.

Hallar el volumen de un cilindro circular, donde su área es 15 cm2 y su altura


es 25 cm, donde la fórmula del volumen es V = A.h

V = 15 cm2. 25 cm

V = 15 cm2. 25 cm

V = 375 cm3

Ejemplo 3.

Calcular la velocidad de un móvil que recorre con movimiento uniforme una


distancia de 50 metros en 3 minutos.

Remplazando los valores en la formula


𝐞
v=
𝐭

50 m
v= = 0.28m/seg.
180 seg.

Es necesario que las unidades tengan relación, caso contrario hay que hacer
conversiones de unidades como los minutos a segundos.

64
Matemáticas Educativa
Ejercicio 12

Determinar el valor numérico de las fórmulas siguientes:


a
1) S = para a = 1, r = 0,20
1–𝑟
C.I – VS
2) CD = para CI = $1.400, VS = $200, N = 6.000
N
C. i. t
3) I = para C = $800, i = 5%, t = 2 años
100
4) M=C+I para C = $5.000, I = $350
n
5) M = c (1 + i) para c = $6000, i = 16%, n = 3 años
6) A = b . h para b = 15m, h = 5m
7) A = L2 para L = 6m
D.d
8) A = para D = 8cm, d = 5cm
2
1
9) A = h(a + b) para h = 5m, a = 6m, b = 8m
2
10) A = 4 𝜋𝑟 2 para 𝜋 = 3,1416, r = 12 cm
11) A = 6 a2 para a = 9m
2
12) A = 𝜋𝑟 para 𝜋 = 3,1416, r = 15 m
b. h
13) A = para b = 15m, h = 10m
2
4
14) V = 𝜋 r3 para 𝜋 = 3,1416, r = 6 m
3
15) V = 𝜋 𝑟 2 h para 𝜋 = 3,1416, r = 8 m, h = 3m
1
16) V = 𝜋 𝑟 2ℎ para 𝜋 = 3,1416, r = 5 m, h = 8 m
3
17) V = a3 para a = 7 m
2h
18) t2 = para h = 80 m, g = 9,8 m/s2
𝑔
19) v = v. + g . t para v. = 15m/s, g = 9,8 m/s2 t = 5 seg.
1
20) f = para T = 12 seg.
T

3.7. Valor numérico de una expresión algebraica


Las letras de una expresión algebraica son símbolos numéricos, que
representan números, cuando estas letras se representan por números y se
efectúan las operaciones indicadas se llama valor numérico de la expresión
algebraica (Iger, 2001).
65
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Existen expresiones algebraicas que carecen de valor numérico, debido a que
la división por cero no está definida para ciertos vares de letras que la
constituyen.

Ejemplo 1.
2
Carece de valor numérico para x = 4
𝑥–4

x+y
Carece de valor numérico para x = y = 5
𝑥–𝑦

Pasos de las operaciones indicadas en una expresión algebraica

Para resolver correctamente el valor numérico de una expresión algebraica es


seguir el orden de las operaciones indicadas:

1) Se efectúan primero la expresión que contienen potencias.

2) Después las multiplicaciones y divisiones en el orden que estén

3) Se efectúan después la suma y resta en cualquier orden

4) S i la expresión algebraica contiene paréntesis, primero se efectúan las


operaciones que están dentro de los paréntesis

Ejemplo 2.

a) Hallar el valor numérico de

3x + y para x = 4, y = 3

Sustituyendo valores se obtiene

3(4) + 3 = 12 + 3 = 15

b) Hallar el valor numérico de

4a2b2 + 3c3 para a = 1, b = 2, c = – 2

Sustituyendo valores se obtiene

4( 1 )2 ( 2 )2 + 3( – 2 )3 = 4( 1 ) ( 4 ) + 3(– 8 ) = 16 – 24 = – 8
66
Matemáticas Educativa
c) Hallar el valor numérico de

2y3 – 4y2 + 5y – 6 para y = – 2

Sustituyendo valores se obtiene

2(–2)3 – 4(– 2)2 + 5(– 2) – 6 = 2(– 8) – 4(4) – 10 – 6 = – 16 – 16 – 16 = –48

d) Hallar el valor numérico de

𝑥3− 𝑦2
Para x = 3, y = – 3, z=6
z

Sustituyendo valores se obtiene

𝑥3− 𝑦2 ( 3 )3 − ( −3 )2 27− ( 9 ) 18
= = = = 3
z 6 6 6

e) Hallar el valor numérico de

(a – b)2 + (a + b)3 (a + b + c)2


Para a = 2, b = –1, c = 4
(3a + 2b + 3c)2

Sustituyendo valores se obtiene

(2 + 1)2 + (2 – 1)3 (2 – 1 + 4)2 ( 3 )2 + ( 1 )3 ( 5 )2 9 + ( 1) (25)


= =
(6 – 2 + 12)2 (16)2 (16)2

9 + 25 34 𝟏𝟕
= =
256 256 𝟏𝟐𝟖

f) Hallar el valor numérico de


1
2x3y–2 + 5z0 para x = 1 y = −2, z =
5

Sustituyendo valores se obtiene


1 1 1 𝟏𝟏
2( 1 )3( –2 )–2 + 5( )0 = 2( 1 ) ( ) + 5( 1 ) = +5 =
5 4 2 𝟐
Expresiones algebraicas equivalentes. Ecuaciones
Dos expresiones algebraicas son equivalentes cuando toman los mismos
valores numéricos, cualesquiera sean los valores numéricos atribuidos.

67
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 3. La expresión algebraica

x(y + z)

Es equivalente a la expresión
xy + xz

Ley distributiva de la multiplicación

Para x = 1, y = 2, z = 3, la primera expresión toma el valor de

1(2 + 3) = 1( 5) = 5

La segunda toma el valor de

1 ( 2) + 1 ( 3) = 2 + 3 = 5

Es el mismo valor numérico obtenido para ambos casos, lo mismo ocurre


cualesquiera que sean los valores numéricos dados a las letras x, y, z

Un polinomio obtenido por reducción de términos semejantes, estos son


equivalentes. La reducción de términos semejantes es una aplicación de la
propiedad distributiva.

Ejemplo 4.

De polinomio 2a + 4b + 5a + b

Es equivalente al binomio 7a + 5b

Obtenidos por reducción de términos semejantes del polinomio

Comprobación. Para a = – 1, b = 2, en el primer polinomio

–2 + 8 –5 + 2 = 3

En el segundo –7 + 10 = 3

Cuando dos expresiones algebraicas son equivalentes se las separa por el


signo =

68
Matemáticas Educativa
Ejemplo 5. x(y + z) = xy + yz

2a + 4b + 5a + b = 7a + 5b

Veremos más adelante que el signo = también se usa cuando las expresiones
algebraicas tomen igual valor para ambos miembros. En este caso se llama
ecuación

Ejemplo 6.

a) En la ecuación x2 = 5x – 4

El primer miembro toma el mismo valor que el segundo Para x=1

Comprobación.

Para x=1 1= 5–4

Para x=2 4 ≠ 10 – 4

Para x=3 9 ≠ 15 – 4

Para x=4 16 = 20 – 4

b) En la ecuación 5x – 2 = x + 6

El primer miembro toma el mismo valor que el segundo Para x=2

Comprobación.

Para x=1 5–2 ≠ 1+6

Para x=2 10 – 2 = 2 + 6

Para x=3 15 – 2 ≠ 3 + 6

Para x=4 20 – 2 ≠ 4 + 6

Ejercicio 13

Hallar el valor numérico de las expresiones algebraicas siguientes.

1. a3 + ab para a = 2, b = 1

69
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2. a2 + bc – c para a = 3, b = – 1, c = – 2

3. x2 – xy + y2 para x = 1, y = 2
𝑎𝑏− 𝑐
4. para a = 4, b = 2, c = – 1
ab+ 𝑐

2𝑎 – 𝑏 + 𝑐
5. para a = 1, b = 2, c = 4
𝑐

6. x2 + y2 – z2 para x = – 2, y = 3, z = 2

7. a3 – b3 para a = 3, b = 2

8. (x + y) (y – z) para x = 2, y = 1, z = –1

9. (a2 + b2) (a2 – b2) para a = – 2, b = 1

10. a2 – 4ab + b2 para a = –1, b = –2

11. x2 – xy + y2 para x = 2, y = –2

12. a2 – 3a + a – 3 para a = – 3
1
13. x2 – 3x + x – 3 para x = – 3

14. x2 – 2xy + y2 + a2 – 2ab + b2 para a = 1, b = – 3, x = –1, y = – 2

15. (2x + 4y) (2x – 4y) para x = –3, y = 2

16. (x + y + z) (x – y – z) para x = –1, y = 2, z = – 2

17. (a + b + c) (a – b – c) (a – b + c) para a = 2, b = – 2, c=–1


𝑎𝑏 𝑏𝑐 𝑎𝑐
18. + – para a = – 1, b = – 2, c=3
𝑏 𝑎 𝑐
1 2 1 1
19. x y– xy2 – xy Para x = – 2, y = 3
4 3 3

3x2 − 2y2 (x – y)2


20. − – y Para x = 2, y = – 1, z=1
z y

70
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 4

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES

ALGEBRAICAS ENTERAS

CAPÍTULO 4

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES


ALGEBRAICAS ENTERAS

OBJETIVO
Reconocer operaciones de adición y sustracción de expresiones algebraicas
enteras para introducir paréntesis y suprimir signos de agrupación en las
operaciones indicadas.

4.1. Suma
Suma de monomios
Sumar monomios es formar un polinomio cuyos términos son los monomios
dados o la suma reducida del polinomio. Para sumar dos o más monomios
con la misma parte literal, se mantiene la parte literal y se suman los
coeficientes (Baldor, A. 2007).

Ejemplo 1.

Sumar los monomios 2x, + 4y y – 3z

Respuesta: 2x + 4y – 3z

Ejemplo 2.

Sumar los monomios x, – 7x, 5x y 3x

x – 7x + 5x + 3x

Respuesta: 2x

71
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
La suma reducida es un monomio porque todos los términos del polinomio
son semejantes.

Ejemplo 3.

Sumar los monomios 3a, – 4, a, 6 y 3


3a – 4 + a + 6 + 3
Respuesta: 4a + 5
Ejemplo 4.

Sumar los monomios 5ab2, – 3ab2, 2ab2, 7ab2, – 6ab2 y 3ab2

5ab2 – 3ab2 + 2ab2 + 7ab2 – 6ab2 + 3ab2

Respuesta: 8ab2

De las propiedades de las operaciones con números relativos de lo dicho


anteriormente resulta que un polinomio de suma reducido toma un valor
numérico igual a la suma de los valores numéricos de los monomios dados,
cualesquiera que sean los valores dados. Del ejemplo 4, los monomios toman
valores a = 1, b = 2

Monomios Para a = 1, b = 2

5ab2 20
– 3ab2 –12
2ab2 8
7ab2 28
– 6ab2 –24
3ab2 12
------------
Suma = + 32
Resultado
8ab2 8 (1) (4) = + 32

Si el resultado no es igual a la suma de los valores numéricos dados, hay algún


error en la operación.

72
Matemáticas Educativa
Si el resultado del valor numérico es igual a la suma de los valores numéricos
la operación puede estar bien realizada y se puede comprobar con otros
valores para tener mayor seguridad.

Ejercicio 14
Sumar los monomios siguientes

1. 4x, – 6y, 3z

2. 2x, 3y, 4x, y

3. a, 4b, – 2c, 2a, 5b, c

4. 3a, –4b, 5c, 2b, 3c, b, 2a

5. 2a2, b, 5a2, 3b

6. 4ab, –5, –7, –2ab

7. 2x2y, 4xy2, –x2y, 2xy2

8. x2, –2x, –y2, 3x, 2y2

9. 4a, 2b, –a, 5b, –4b, 2a

10. 3ab, –4, 2, 5ab, 3, ab

11. a2, 3b2, –ab, –3a2, 4ab, 5a2, –2b2

12. 4x, –y, –5z, –3y, 2x, 2z, 5z, –6x, 5y, –4z, 3x

13. 4x2, 5y2, –2xy, –x2, xy, 3x2, 5y2, 6x2, –2xy, –5x2, x2, –4y2

14. 2a2b, 5ab2, –3ab, –6a2b, ab, 3a2b, –4ab2, 5a2b, –3ab, –a2b, 7ab2

15. 3a2bc, –2ab2c, 2abc2, 5ab2c, 3a2bc, –4ab2c, abc2, –3ab2c, 5a2bc, –2ab2c

73
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Suma de polinomios

Un polinomio es una expresión algebraica formada mediante la unión de dos


o más coeficientes o variables, relacionada a través de la suma.

Si los polinomios tienen términos semejantes, da como resultado un


polinomio reducido según la definición anterior (Herstein, I. N. 1970).

Ejemplo 1.

1) Sumar los polinomios 4a + 2b y 3x – 5y


Respuesta: 4a + 2b + 3x – 5y
Ejemplo 2.

Sumar los polinomios a + 3b – 5c y 2a – 6b + 7c

a + 3b – 5c + 2a – 6b + 7c

Respuesta: 3a – 3b + 2c
Ejemplo 3.

Sumar los polinomios 2x + 4y – 2z – 5, x + 3y + 4z + 1 y 4x – 2y + 5z – 2

2x + 4y – 2z – 5 + x + 3y + 4z + 1 + 4x – 2y + 5z – 2

Respuesta: 7x + 5y + 7z – 6

Cuando los polinomios contienen términos semejantes es mejor colocarlos


uno debajo, de manera que los términos semejantes queden en columnas.
Agrupando los términos semejantes, del ejemplo anterior tenemos.

2x + 4y – 2z – 5
x + 3y + 4z + 1
4x – 2y + 5z – 2
----------------------------------
7x + 5y + 7z – 6
Sumar los polinomios

6a3 + 3a2b – ab2 – 7b3, 2a3 – a2b + ab2 – 6b3, a3 + 3a2b – 2ab2 + 4b3 y – 4a3
+ a2b + ab2 – 3b3

74
Matemáticas Educativa
6a3 + 3a2b – ab2 – 7b3
2a3 – a2b + ab2 – 6b3
a3 + 3a2b – 2ab2 + 4b3
– 4a3 + a2b + ab2 – 3b3
--------------------------------------------
5a3 + 6a2b – ab2 – 12b3
Cuando la suma algebraica de las columnas de los coeficientes es sencilla se
la puede hacer mentalmente, si es más compleja se puede realizar aparte la
suma algebraica de los coeficientes.
Ejercicio 15
Sumar los polinomios siguientes

1. x + y – z, x2 + y2 – z2

2. 3x – 2y – 5z, x + 3y – 4z, 2x – 4y – z + 2

3. a4 – 3a3 + 2a2 – 2a + 3, 3a4 + a3 – a2 + 4a – 4

4. 2 + a – 2a2, 5 – 3a + 4a2 + 3a3, –2 + 7a – 5a2 – 4a2

5. x2 – xy + y2, 3x2 – 2xy + 4y2, 3x2 – 4xy – 3y2

6. a4 + 2a3 –3a2 + a –3, 4a4 – 3a3 – 2a2 + 5a + 1, –a4 – a3 – 4a2 + 2a – 4

7. 4x2 – 2x –2 + x–1 – x–2, 2x2 + 2x +3 + 4x–1 + 3x–2

8. x2 + 3x –5, 2x2 – 4x + 6, 5x2 + 5x –1, 3x2 – 7x + 5, 2x + 3

9. 3xn+ 2 – 4xn+1 + 2xn, 2xn+ 2 + 3xn+1 + 5xn, 4xn+ 2 – 5xn+1 – 3xn + 1

10. x2n + 2xyn + y2n, 3x2n – 4xyn + 2y2n, 2x2n + 5xyn – 4y2n, 6x2n + 3xyn –
5y2n

11. a + 3b – 2c + 4d, 2a – b + 3c + 2d, –a + 2b – c – 2d

12. x2 + 4xy + y2, 2x2 – 2xy – 3y2, –x2 + 3xy + 2y2, –x2 + xy – 2y2

13. a – b + 3c – 2, 2a + 3b – c +1, – a + 2b + 4c + 3, 3a – 2b – 3c +3

75
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
14. x2 – 3y2 + z2, 3x2 + 2y2 + 2z2, –x2 – 2y2 + 3z2, 2x2 + y2 – 2z2, –2x2 –
4y2 + z2

15. 2n+3 – 3n+2 + 2n+1 – 2n, 3n+3 + 3n+2 – 4n+1 + 5n, –4n+3 – 2n+2 + 2n+1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
16. a2 + b2 – c2, a2 + b2 – c2, a2 + b2 – c2
3 3 3 6 3 2 5 10 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1
17. a2b + ab – ab2, a2b + ab – ab2, a2b + ab – ab2
2 2 2 3 3 3 6 6 6

1 1 2 2 1 1 3 2 3
18. x2 y + xy – xy2, x2y + xy – xy2, x2 y + xy – xy2
3 2 3 3 2 3 4 3 4

19. 2a4 – 2a3 + 3a2 – 4a + 3, –a4 + 6a3 + 4a2 – a + 2, –a4 – 4a3 – a2 – 5a – 1

20. x3 + 2x2 – 3x + 3, 2x3 – 2x2 + x – 2, 3x3 + 4x2 – 5x + 2, –3x3 + x2 – x + 1

4.2. Resta
Resta de monomios

Reatar un monomio es hallar otro monomio que sumado con el segundo


monomio del binomio dé el primero. El resultado de la operación se llama
diferencia de los monomios dados, la operación se llama resta o sustracción
de monomios.

Para determinar la diferencia entre dos monomios basta aplicar la siguiente


regla.

Regla: Para restar un monomio de otro monomio se le cambia el signo al


monomio del sustraendo y se suma algebraicamente al otro monomio
llamado minuendo.

Ejemplo 1.

De 7x restar 4x
7x – 4x
Respuesta: 3x
Comprobación: 3x + 4x = 7x

Ejemplo 2.
De 8a restar – 3a
76
Matemáticas Educativa
8a + 3a
Respuesta: 11a
Comprobación: 11a – 3a = 8a

Ejemplo 3.
De – 4x2 restar x2
– 4x2 – x2
Respuesta: –5x2
Comprobación: –5x2 + x2 = –4x2
Ejemplo 4.
Restar 5x de 3x
3x – 5x
Respuesta: –2x
Comprobación: –2x + 5x = 3x

Cuando los monomios que van a restarse son semejantes la diferencia es un


monomio, pero cuando no son semejantes, la diferencia es el binomio. La
mejor manera de comprobarlo es la que hemos aplicado en los ejemplos
anteriores, por definición la diferencia de monomios es que el sumando con
el sustraendo se obtenga el minuendo.

Esta propiedad puede ser utilizada como un método de comprobación, para


cualquier valor de las letras, la diferencia de dos monomios toma un valor
numérico de los monomios.

Ejercicio 16
De:
1. 6x restar 4x 2. 2x restar 5x
3. –3a restar a 4. 5a restar –4a
5. –7x restar –4x 6. –4a restar –9a
7. 4a restar 3b 8. –5x restar –6x
9. –6x2 restar 4x2 10. 4xy2 restar –6xy2

77
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Restar:
11. – 3y de 7y 12. 5a de – 4a
13. – 5z2 de – 7z2 14. –4x de 3x
15. 7a de – 5a 16. –4a2 de –a2
17. –5a2b de 7a2b 18. 3an de 5an
19. –ab de ab 20. 4abc de –3abc
Resta de polinomios
Restar un polinomio de otro es hallar un tercer polinomio que sumando con
el segundo polinomio dé el primero. El resultado de la operación recibe el
nombre de diferencia de los polinomios dados (Baldor, A. 2007).
El polinomio que se resta se llama sustraendo y el polinomio el cual se resta
es el minuendo. Se dice que un polinomio se le cambia el signo cuando la
operación se realiza en cada uno de sus términos, así se obtiene un nuevo
polinomio que sumado con el anterior se convierte en cero.
Ejemplo 1.

El polinomio
a–b+c–d
Cambiando el signo
–a + b – c + d
La suma reducida de ambos polinomios es cero
Análogamente, el siguiente polinomio
3a3 – 4a2 + 2a – 1
Cambiando el signo
–3a3 + 4a2 – 2a + 1
La suma reducida de ambos polinomios es cero

78
Matemáticas Educativa
Para determinar la diferencia de dos polinomios basta aplicar la siguiente
regla.
Regla: Para restar un polinomio de otro se cambia el signo del sustraendo
y el resultado se suma algebraicamente al minuendo.

Es fácil ver como se obtiene la diferencia buscada, cambiando el signo al


sustraendo y reduciendo términos semejantes.

Ejemplo 2.
De 3a + 2b – c restar x – 2y + z
Cambia el signo el sustraendo – x + 2y – z
3a + 2b – c – x + 2y – z.
Respuesta. 3a + 2b – c – x + 2y – z
Comprobación: 3a + 2b – c – x + 2y – z + x – 2y + z = 3a + 2b – c
Ejemplo 3.

De 4x3 + 3x2 – 3x + 1 restar x3 – 4x2 – 2x + 3


Cambia el signo el sustraendo – x3 + 4x2 + 2x – 3
4x3 + 3x2 – 3x + 1 – x3 + 4x2 + 2x – 3
Respuesta. 3x3 + 7x2 – x – 2
Comprobación: 3x3 + 7x2 – x – 2 + x3 – 4x2 – 2x + 3 = 4x3 + 3x2 – 3x + 1
Cuando los polinomios dados contienen términos semejantes, como el
ejemplo anterior, es mejor colocarlos en columnas uno debajo del otro, de
modo que los términos semejantes queden alineados. Se procede a cambiar el
signo al sustraendo y se suman algebraicamente con los términos del
minuendo, haciéndose la operación mentalmente si los coeficientes son
cantidades pequeñas.

Así, se tiene del ejemplo anterior.

79
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4x3 + 3x2 – 3x + 1
–x3 + 4x2 + 2x – 3
-----------------------------------
3x3 + 7x2 – x – 2

Ejemplo 4.

De 3y2 – 2 restar 2y4 – 2y3 + 2y2 – 3y – 1

Cambiando el signo al sustraendo se tiene.


3y2 –2
–2y + 2y – 2y2 + 3y + 1
4 3

--------------------------------------------
Diferencia: –2y4 + 2y3 + y2 + 3y – 1

Comprobación: Para comprobar la operación de la operación según la


definición de sustracción, se tiene:
Diferencia + sustracción = minuendo.
Se verifica el último ejemplo

Diferencia: –2y4 + 2y3 + y2 + 3y – 1


Sustraendo: 2y4 – 2y3 + 2y2 – 3y – 1
------------------------------------------------
Minuendo: 3y2 – 2

Ejemplo 5.

Restar x3 – x2y + 2xy2 – y3 de 2x2y – xy2 + y3


Cambiando el signo al sustraendo se tiene.
2x2y – xy2 + y3
– x + x2y – 2xy2 + y3
3

-----------------------------------
Respuesta: –x3 + 3x2y – 3xy2 + 2y3

80
Matemáticas Educativa
Ejercicio 17

De:
1. x – y restar u + z
2. x + y restar x – y
3. a – b restar a + b
4. a + b – c restar a – b + c
5. x – y + z restar u + v – w
6. 3x – 2y – 3z restar 3x + 2y – z
7. 2a2 – 3a + 2 restar a2 – 2a – 1
8. x3 – 5x2 + 3x – 2 restar 2x3 + 2x2 – x + 1
9. a3 + 3a2 + 2a – 3 restar 2a2 – 2a – 4
10. 4x2 – x + 2 restar x3 – 3x2 – 2x + 5
11. 4x2 – 3xy + 2y2, x2 – 2xy + y2, 3x2 – 4xy + 3y2 restar x2 – xy + y2
12. a2 – 2ab + b2, 2a2 – 4ab + 2b2 restar 2a2 + 2ab + 2b2, a2 – ab + b2
Restar:

13. a4 – 2a2 + 1 de a3 – 3a2 + 2a – 4


14. a3 + 3a2 + 2a – 1 de 2a2 – 3a – 2
15. x5 – 3x3 + 4x2 – 2 de x5 + 4x4 + 2x3 – 3x2 – 2x + 3
16. x3 – 3x2y + 3xy2 – y3 de x3 + 3x2y + 3xy2 + y3
17. x3 – y3 de x3 + 3x2y + 3xy2 – y3
18. x4 + 3x2y + 3xy2 – y4 de x3 – 2x2y – 2xy2 + y3
19. 4 – 3x – x3 + x4 de 1 – 4x – x2 + x3 + 3x4
20. 2x2y + 2x2u + 2x2v + 2x2z de 2x2u + 2x2v + 2x2z
21. 4x2yz + 3xy2z – 5xyz2 de 5x2yz + 6xy2z + 5xyz2
22. 2xn – 4xn+1 – 3xn+2 + 5xn+3 de 2xn – 4xn+1 + 3xn+2 + 5xn+3
23. x4 + a2x2 – a3x + a4, 2x4 + 2a2x2 – 2a3x + 2a4 de 3x4 – 2a2x2 + 3a3x – 2a4

81
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
24. x2 – y2 – z2 + xz de x2 – y2 – z2 + xz, 2x2 – 2y2 – 2z2 + 2xz, 3x2 – 3y2 + z2
Suma o diferencias indicadas. Uso de paréntesis y supresión de paréntesis

Para indicar que los polinomios x2 – 4x + 3 y x2 + 5x – 4 han de sumarse se


usa la notación:

(x2 – 4x + 3) + (x2 + 5x – 4)

Para indicar que los mismos polinomios han de restarse se escribe así:

(x2 – 4x + 3) – (x2 + 5x – 4)

Los paréntesis son símbolos de agrupación que indican la operación que debe
realizarse en los polinomios, para efectuar la suma indicada basta formar el
polinomio, cuyos términos son los polinomios dados

(x2 – 4x + 3) + (x2 + 5x – 4) = x2 – 4x + 3 + x2 + 5x – 4

= 2 x2 + x – 1

Para efectuar la diferencia indicada, basta sumar al minuendo los términos del
sustraendo cambiando el signo, quedando así.

(x2 – 4x + 3) – (x2 + 5x – 4) = x2 – 4x + 3 – x2 – 5x + 4

= –9x + 7

Cuando se pasa del primer miembro al segundo miembro en las igualdades,


se suprimen los paréntesis no difiere en nada, la operación de suma o resta
según el signo que este precedido el paréntesis (Peterson, J. 2001).

De aquí se deduce que para suprimir paréntesis precedido del signo positivo
(+), basta escribir los términos del polinomio que están en el paréntesis
conservando los signos del polinomio y `para suprimir paréntesis precedido
del signo negativo (–) se escriben los términos del polinomio del paréntesis
cambiando el signo a cada termino. Todo esto se puede resumir sobre la
supresión de paréntesis con lo siguiente.

82
Matemáticas Educativa
Regla 1: Todo paréntesis precedido del signo positivo (+), se suprime el
paréntesis y los términos del polinomio no cambian el signo.

Regla 2: Si el paréntesis esta precedido del signo negativo (–) puede


suprimirse el paréntesis, siempre que se cambie el signo a los términos del
polinomio incluidos en el paréntesis.

Ejemplo 1.

a) (x – y) + (u + v – w) = x – y + u + v – w
b) (x – y) – (u + v – w) = x – y – u – v + w
c) (3x + 2y) – (3x – 2y) = 3x + 2y – 3x + 2y = 4y
d) x + (a – b + c) = x + a – b + c
e) x – (a – b + c) = x – a + b – c
Los paréntesis también se utilizan para indicar barias sumas o restas
Ejemplo 2.

a) (x – y + z) – (x – y – z) + (x + y – z)
=x–y+z–x+y+z+x+y– z
=x+y+z
b) (a – b) + (b – a) – (a – z) – (3a + 3b + 3z)
= a – b + b – a – a + z – 3a – 3b – 3z

= – 4a – 3b – 2z

Ejercicio 18

Suprimir paréntesis y efectuar las operaciones indicadas

1. x + (y – z)
2. x – (y – z)
3. (a + b) + (c – d)

83
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4. (a + b) – (c – d)
5. (4x + 3y) + (x + y)
6. (4x + 3y) – (x + y)
7. (a – 2) + (a – 3)
8. (2a – 5) – (a – 3)
9. (x2 – 4x + 2) + (2x – 1)
10. (2y2 – 5y + 4) – (y – 2)
11. x + (3x + 2y) – (x + y – z)
12. (a + b + c) + (a – b + c) – (–a + b + c)
13. (ab + ac + bc) – (ab – ac + bc) + (ab + ac – bc)
14. x2 – (x2 – y2) + y2 + (x2 – z2) – z2 – (x2 + y2)
15. (a + b – c – d) – (–a – b – c + d) + (–a – b + c – d)
16. (2a2 – 4ax + x2) – (2a2 + 3ax + 2x2) + (3a2 – 5ax – 3x2)
17. a3 + (a3 – b3 + c3) – b3 – (a3 – b3 – c3) + c3 + (a3 + b3 – c3)
18. (x2 + 4x – 3) – (x2 – 3x + 4) + (x2 + 4x + 1) – (–x3 – 2x2 + x – 2)
19. (v2 + vw + w2) – v2 + (v2 – 2vw + w2) – w2 – (v2 – 4vw + w2)
20. a + (a + b – c – d) – c – (a + b + c + d) + b + (a – b – c + d) – ( a – d)

4.3. Introducción de paréntesis.


A veces conviene relacionar los términos de un polinomio de modo que
aparezcan como la suma o diferencia de otros polinomios. Esto se puede
realizar mediante el uso de paréntesis, invirtiendo el proceso anterior,
estudiado en el tema anterior.

Ejemplo 1.

x – y + v – w = (x – y) + (v – w)

Ejemplo 2.

x – y + v – w = (x + v) – (y + w)

84
Matemáticas Educativa
Regla 1: Varios términos de un polinomio pueden ser introducido en un
paréntesis precedido del signo más (+) con tal que se conserve el signo de
cada termino.

Regla 2: Varios términos de un polinomio pueden ser introducido en un


paréntesis precedido del signo más (–) con tal que se cambie el signo de
cada termino.

Ejemplo 3.

a2 + b2 – 2bc + c2 = a2 + (b2 – 2bc + c2)

Ejemplo 4.

a2 – b2 + 2bc – c2 = a2 – (b2 – 2bc + c2)

Ejemplo 5.

x2 + y2 – u2 – v2 + 2xy + 2uv = (x2 + 2xy + y2) – (u2 – 2uv + v2)

Ejercicio 19

1. Encerrar en un paréntesis precedido del signo positivo (+) los dos


últimos términos de cada una de las expresiones siguientes.

a) a + b + c – d b) x3 + x2 + x + y

c) x – y + u – v d) 2 – x + x2 + x3

e) 4 – x2 + 2xy + y2 f) a2 – 2ab + c2 + x2 – y2

2. Encerrar en un paréntesis precedido del signo negativo (–) los dos


últimos términos de cada una de las expresiones siguientes.

a) a + b – c + d b) x3 + x2 – x – y

c) x – y – u + v d) 2 – x – x2 + x3

e) 4 – x2 – 2xy + y2 f) a2 – 2ab + c2 – x2 + y2

85
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3. Introducir en un paréntesis precedido del signo positivo (+) los
términos de los polinomios siguientes x o y, en otro paréntesis precedido
del signo negativo (–) los términos restantes.

a) ax – bx – ac + bc b) x2 – 2xy + y2 – a2 – 2ab – c2

c) 4x2 + 8xy + 4y2 – c2 + z2 d) ax + bx + cx – au – av + az

e) x2 + y2 – a2 – b2 – 2xy – 2ab f) ay + by + cy – am + an – az

g) yp – yq + yr – ap + bp – cp h) a3x – b3x + c3x – a3p – a3q – a3r

Otros paréntesis

Además de los paréntesis ordinarios o redondos ( ) se utilizan también los


siguientes paréntesis

Corchetes [ ]

Llaves { }

A veces se sustituye el paréntesis por un trazo horizontal (llamado barra o


vínculo), colocado sobre la parte superior de la expresión que se desea incluir
en paréntesis.

Ejemplo 1.

x – 2y + z en vez de x – (2y + z)

Ejemplo 2.

[a – 2b – 3c ] en vez de [ a – (2b – 3c) ]

Los corchetes, llaves o barras se usan especialmente cuando hay que incluir
varios paréntesis uno dentro de otros.

Ejemplo 3.

m2 – (n2 – (m + n)2)2

Se puede escribir

86
Matemáticas Educativa
m2 – [n2 – (m + n)2]2

Otro ejemplo donde hay varios tipos de paréntesis.

3a – {2b – [5a + (a – b +1)] – 2}

4.4. Supresión de paréntesis


En las expresiones que contienen varios paréntesis, estos se pueden suprimir
sucesivamente solo con efectuar las operaciones indicadas, es decir,
aplicando las reglas dadas en los ejercicios anteriores. Hay dos maneras de
suprimir de afuera hacia adentro, o de adentro hacia afuera. Este último
método es más sencillo para principiantes.

Ejemplo 4

3x – {–2x – [5x – 2x – 2y + y] – 2x + y}

= 3x – {–2x – [5x – 2x + 2y + y] – 2x + y}

= 3x – {–2x – 5x + 2x – 2y – y – 2x + y}

= 3x + 2x + 5x – 2x + 2y + y + 2x – y

= 10x + 2y

Ejemplo 5.

1 – a – {3a – [a – (2a – 4 – b) – 2b] + b}


= 1 – a – {3a – [a – (2a – 4 + b) – 2b] + b}
= 1 – a – {3a– [a – 2a + 4 – b – 2b] + b}
= 1 – a – {3a – a + 2a – 4 + b + 2b + b}
= 1 – a – 3a + a – 2a + 4 – b – 2b – b
= 5 – 5a – 4b
Si se destruye de adentro hacia afuera pueden suprimirse todos los paréntesis
y la barra sucesivamente, en una sola línea.

Así:

1 – a – {3a – [a – (2a – 4 – b) – 2b] + b}


= 1 – a – 3a + a – 2a + 4 – b – 2b – b
87
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
= 5 – 5a – 4b
Ejercicio 20
Simplificar las expresiones siguientes suprimiendo los paréntesis y
reduciendo términos semejantes:

1. x – [2y – (2x + z)]


2. x – y – [(2x + 3y) – (3x – 2y)]
3. a + b – [4a – (b – 2c) + c]
4. [(a – 2) – (2a – 1)] – [(3a – 2) + a]
5. 3x – {2y – [x – (2x – 2y)]}
6. a – (a + 2b) – {a – (a + b) + 2a – [a – (2a – b)]}
7. x – {3y – [2x – (2y – 2z) + y – (x + 2y – 4z)]}
8. x2 – [2x2 – (x2 – 2xy – y2) – y2 – 3xy]
9. 2ab2 – [2a2b – a2 + (a2b – ab2) + a2b – (a2 – b2)]
10. 5x – {2x – y + z – (y + z) + [2x + y – 3z]}
11. 4x – (y + 2z) – {x – (y + z) – [2y – (2x + 2z)] – (x + 2y)}
12. a – 3 – (3a – 1) – [2a + 3 + ( 3a – 2) – (a – 2a – 3)]
13. 5 – a – {– 2a – [– (a – 2b) + a – 3a – (a – 2a – 3b)]}
14. 3 – x – {– 3x – [– (x + y) – 2y – (4x – 3x – y)] + 4x}
15. a – 2b + (3a – 4b) – {– 2a – [a + 2b – (2a – 1) – (a – 5a – 2b)] – 2a}

4.5. Suma y resta de monomios con expresiones algebraicas enteras.


Un monomio o término es complejo cuando algunos de sus factores son
sumas algebraicas.

Ejemplo 1
3(x + y), 4a2(b – c)
–2x(a + b), abc(a + b – c)
Para sumar monomios complejos, se forma el polinomio cuyos términos son
los monomios y se reducen los términos semejantes si los hay.

88
Matemáticas Educativa
Ejemplo 2.

Sumar 2(x + y) y 3(u + v)

Respuesta: 2(x + y) + 3(u + v)

Ejemplo 3.

Sumar –4(x + y), 3(x + y) y –(x + y)

–4(x + y) + 3(x + y) – (x + y)

Respuesta: –2(x + y)

Ejemplo 4.

Sumar –xy(a + b)3, 6xy(a + b)3 y –3xy(a + b)3

–xy(a + b)3 + 6xy(a + b)3 – 3xy(a + b)3

Respuesta: 2xy(a + b)3

Ejemplo 5.

Sumar x(a – b), y(a – b) y –z(a – b)

x(a – b) + y(a – b) – z(a – b)

Respuesta: (x + y – z)(a – b)

En el último término se puede considerar que los términos son semejantes con
respecto al factor (a – b) y se procede a sumar x, y, z, aplicando la ley
distributiva, de igual manera se procede como en la resta.

Para restar monomios complejos se sigue la misma regla, es decir se cambia


el signo al sustraendo y se le suma el minuendo.

Ejemplo 6

De 2(x + y) restar –3(x – y)

Respuesta: 2(x + y) + 3(x – y)

89
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 7.

De 5(a + b) restar –3(a + b)

5(a + b) + 3(a + b)

Respuesta: 8(a + b)

Ejemplo 8.

De x(a + b)3 restar y(a + b)3

x(a + b)3 – y(a + b)3

Respuesta: (x – y) (a + b)3

Ejercicio 21

Sumar los monomios 1 – 10

1. 4a, –3b, 5a
2. –3x, 2y, –2x, 5x
3. 5x2, –3x2, 2x, –x2, –x
4. 3x2y, –2xy2, 5xy2, –2x2y, –xy
5. 3xnym, –4xnym, 2xnym
6. 2xn+1ym+1, 3xn+1ym+1, –2xn+1ym+1, xn+1ym+1
7. xn+1ym+1, 3xn+2ym+2, –xn+1ym+1, xn+2ym+2, xn+3ym+3, 2xn+3ym+3
8. x2y, –3xy2, 4xy2, 5x2y, xy, 2x2y, –3xy2, xy2, 2x2y
9. 3x(a + b), x(a + b), –2x(a + b)
10. 2xy(a – b), –3xy(a – b), –xy(a – b), 3xy(a – b), –2xy(a – b)
Restar los monomios 11 – 20
De:
11. 4xy restar xy
12. –3a restar –2a
13. 3a2b restar –a2b
90
Matemáticas Educativa
14. 3anbm restar –2anbm
15. 2a(x + y – z) restar –4a(x + y – z)
16. 5x2yz2 restar –3x2yz2
17. 5anbmcm+1 restar –2anbmcm+1
18. –4an+1bm+1cm+1 restar –3an+1bm+1cm+1
19. –2abc (u – v – w) restar –4abc (u – v – w)
20. 3xyz (2b + 3c – d) restar –2xyz (2b + 3c – d)

4.6. Suma y resta de polinomios con expresiones algebraicas enteras.


Para sumar o restar polinomios que contengan términos complejos, se sigue
la misma regla anterior para la suma o resta de monomios complejos.

Ejemplo 1.

Sumar:

4a2b – 2x(u + v) + p(t + r), –2a2b + 3x(u + v) + q(t + r)

4a2b – 2x(u + v) + p(t + r)


–2a2b + 3x(u + v) + q(t + r)
---------------------------------------------------
2a2b + x(u + v) + (p + q)(t + r)
Ejemplo 2.

Restar:

De: 3x2y – 3a(x + y) + m(s + t) restar 2x2y – 4a(x + y) – n(s + t)

3x2y – 3a(x + y) + m(s + t)


–2x2y + 4a(x + y) + n(s + t)
-----------------------------------------------------
Diferencia x2y + a(x + y) + (m + n) (s + t)

91
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 22

Efectuar las sumas de los polinomios siguientes

1. 2a + 5(b + y), 3a – 2(b + y)

2. 3x – 3(u + v), 2x + (u + v)

3. 4a – 2b (x + y), –a + 3b (x + y)

4. 2m + 3x2y(n + 2), m + 2x2y(n + 2)

5. 4m – 5n (p + q), –2m – 3n (p + q)

6. 3x2y + 3b (m + 1), 5x2y – b (m + 1)

7. 2a2 + 4b (u – v), –3a2 – 2b (u – v)

8. 3m(s + 1) – 2n, m(s + 1) + 5n

9. 3x3y – 2a (t + 1) + 4b (p + q), –x3y + 3a (t + 1) + b (p + q)

10. 3,2a2b – 2x (u + v) + 3y(s + 1), a2b + 4x (u + v) – y(s + 1), x (u + v) +


2y (s + 1)

Efectuar las diferencias de los polinomios siguientes

De:

11. a + 5(a + c) restar 4a – 2(a + c)

12. 2x – 3y(a + b) restar x – 2y(a + b)

13. 2a – 3b(a + 1) restar –3a + b(a + 1)

14. –3m + 2x2y(p – q) restar m – 4x2y(p – q)

15. 2a – 5m(s + t) restar –4a – 3m(s + t)

16. 3ab – 2b(p + q) restar –2ab – 3b(p + q)

17. 5ab2 – 2m(u – v) restar –3ab2 – 4m(u – v)

92
Matemáticas Educativa
18. –2xyz(s + q) + 3m restar –xyz(s + q) – 3m

19. 4m2n – 2a(p – q) + 3b(n + 1) restar –2m2n + 5a(p – q) – 4b(n + 1)

20. 5abc + 4m(x + y) – 5n(p – 1) restar 4abc – m(x + y) + 3n(p – 1)

4.7. Suma y resta de polinomios por el método de coeficientes separados


Cuando se tiene que efectuar operaciones de suma y resta con varios
polinomios ordenados resulta muy fácil escribir solamente los coeficientes,
teniendo cuidado que queden en columnas los correspondientes términos
semejantes, teniendo presente que debe ponerse cero cuando falte algún
termino de los polinomios (Mariscal, R. 1995)

Ejemplo 1.

Sumar los polinomios 2a4 – 5a3 – 2a + 3 y 3a4 – a3 + 2a2 – 4 por el método


común y por el método de los coeficientes separados.

Método común:

2a4 – 5a3 – 2a + 3
3a – a + 2a
4 3 2
– 4
--------------------------------------
5a4 – 6a3 + 2a2 – 2a – 1
Método de coeficientes separados:

2 – 5 + 0 – 2 + 3
3 – 1 + 2 + 0 – 4
--------------------------------------
5 – 6 + 2 – 2 – 1

Respuesta: 5a4 – 6a3 + 2a2 – 2a – 1

Ejemplo 2.

Obtener la diferencia de los polinomios: De 3a4 + a3 + 2a2 – 4a + 3 restar a4


– 2a3 + 5a2 – 2 por el método común y por el método de los coeficientes
separados.

93
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

Método común:

3a4 + a3 + 2a2 – 4a + 3
–a4 + 2a3 – 5a2 +2
-----------------------------------------
2a4 + 3a3 – 3a2 – 4a + 5
Método de coeficientes separados:

3 + 1 + 2 – 4 + 3
–1 + 2 – 5 + 0 + 2
--------------------------------------
2 + 3 – 3 – 4 + 5

Respuesta: 2a4 + 3a3 – 3a2 – 4a + 5

El método de coeficientes separados es muy importante en la multiplicación


y en la división de polinomios que veremos en el capítulo siguiente.

Ejercicio 23

Efectuar las operaciones indicada de los polinomios por el método de


coeficientes separados.

1. (x3 – 2x + 1) + (2x4 – 3x3 + x2)


2. (3y4 – 5y2 + 2) + (5y4 – 2y3 + 1)
3. (m3 – 4m + 2) + (3m3 + m2 + 3m – 4)
4. (2p4 – 5p3 + 2p2 – 3) + (2p3 – 5p2 + 2p + 1)
5. (3q4 – 4q3 – 2 ) + (q4 – 3q3 + 2q2 + 3)
6. (2a4 – 2a3 + 2a + 1) + (a4 – 5a3 – 2a2 + 2) + (– a3 + 3a2)
7. (4t4 – 6t3 – 2t) – (t4 + t3 + 3t2 – 2)
8. (2m4 – m3 – 3m + 1) – (m4 – 2m3 + m2 – 2)
9. (3y4 + 2y3 – 2y – 4) – (y4 – 4y3 + 2y2 + 3)
10. (5s4 – 3s3 + 2s + 2) – (2s4 + 3s2 – 5)
11. (3a4– 2a + 1) + (2a4 – 4a3 + a2) – (3a3 – a + 2)
12. (3p4 – 2p3 – 3) – (2p4 – 3p2 + 4p – 1) – (3p3 – p + 2)

94
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 5

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE

EXPRESIONES ALGEBRAICAS ENTERAS

CAPÍTULO 5

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES


ALGEBRAICAS ENTERAS
OBJETIVO
Aplicar las reglas en la multiplicación y división de monomios y polinomios
para efectuar las operaciones de expresiones algebraicas enteras.

5.1. Multiplicación
Multiplicación de monomios.

Multiplicar dos monomios es formar otro monomio, cuyos factores sean todos
y cada uno de los factores de los monomios dados.

El monomio resultante se llama producto de los monomios dados.

Ejemplo 1.
Multiplicar los monomios +5x3y2 y –4x2z.

Expresamos los factores (+5x3y2) (–4x2z)

De acuerdo a la ley conmutativa de la multiplicación de números relativos y


de la definición dada, se puede escribir.

(+5) (–4) x3x2y2z


Sabemos que
(+5) (–4) = –20
x3x2 = x5

95
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Si aplicamos la ley asociativa, el producto anterior se puede reducir de esta
manera.

–20 x5 y2z

El producto de dos monomios es el producto reducido, como el ejemplo


anterior, siempre que esta reducción sea posible, ósea que los monomios
dados tengan coeficientes numéricos distintos de uno y algunos factores
comunes. Por ejemplo: El producto de los monomios xy e uv es el monomio
xyuv, el cual no es reducible.

El ejemplo anterior

(+5x3y2) (–4x2z) = –20x5y2z

Para obtener el producto reducido basta tener en cuenta la siguiente regla.

Regla: Se multiplican los coeficientes numéricos de acuerdo a la regla dada


anteriormente, el resultado será el coeficiente numérico del producto de
todos los factores literales que este en los monomios dados, elevado cada
uno a uno a un exponente igual a la suma de los exponentes en los diferentes
monomios.

La regla anterior se puede dividir en dos.

Regla de los coeficientes: Los coeficientes se multiplican siguiendo la


regla ya descrita, para los números relativos, teniendo en cuenta la regla de
la ley de los signos.

Regla de los exponentes: Para multiplicar potencias de la misma base, se


escribe la misma base y se suman los exponentes, según el principio.

am . an = am+n

Ejemplo 2. (–3x2yz2) (–4xy2z3) = +12x3y3z5

Ejemplo 3. (–2x3y2v4) (+6x2y3v2) = –12x5y5v6

Ejemplo 4. (+5mnp) (–uvz) = –5mnpuvz


96
Matemáticas Educativa
Ejemplo 5. (–4a3b2c3) (+3a2b3c) (–5aby3) = +60a6b6c4y3

Ejercicio 24

Hallar los productos indicados siguientes

1. (+4a) (–3b) 2. (4ab) (6bc)

3. (+5x2y) (–2xy) 4. (+12ab2c) (–5a2c2)

5. (–5xy) (–2ab) 6. (–4a2b2c2) (+3axy2)

7. (–5xy) (–3yz) (–4uv) 8. (+6a2b2) (–4ambn)

9. (0,5xy2z) (4x3y3) (0,2x2y) 10. (–7am–2) (+am+2)

11. (–0,5abc) (–2a3c2) (–0,6b3c) 12. (–0,6xm–1) (+x3m+2) (–0,5x2m–2)

Producto de un monomio por un polinomio

Para multiplicar un monomio por un polinomio se aplica la ley distributiva,


multiplicando el monomio por cada uno de los términos del polinomio.

Ejemplo 1.

a) a(x + y) = ax + ay

b) a(x – y + z) = ax – ay + az

c) (–3a) (x – 2y + 4z) = –3ax + 6ay – 12az

d) (+4x2y) (2x + 3y – 2z) = 8x3y + 12x2y2 – 8x2yz

A veces la multiplicación se realiza como se muestra en el siguiente ejemplo.

a3 – 4a2 – 2a + 5
– 3x
---------------------------------------
–3a3x + 12a2x + 6ax – 15x

97
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
El signo (x) se utiliza como en aritmética, para indicar una multiplicación. En
ciertas ocasiones se suele omitir cuando está claro el tema, por lo que se lo
omite el signo en la operación cuando se va a multiplicar.

Ejercicio 25

Hallar los productos indicados

1. x(u + v + z)

2. (x – y – z)a

3. (–2a) (x2 – x – 6)

4. x2 (a2 – b2 + c2)

5. (3xy) (x3 – xy – y3)

6. (2a2) (a2 – 2a – 3)

7. (4a2b) (a2 – ab + b2)

8. (x2 – 2xy + y2) (2x2y2)

9. (– 0,5abc) (x2 + y2 + ax – by + c)

10. (3x2y2) (x3 – 3x2y + 3xy2)

11. (2x2z2) (x4 – y4 + z4 – x2 y2 + x2z2 – y2z2)

12. (x2z + 4xz2) (–0,2xy2z)

13. an (6 – a + 2a2 – 4a3 + 8a4)

14. (4xn–2) (5x4 – 2x3 + 3x2)

15. (3anbm) (2an+1 – 4anbm + 2am+1)

Producto de un polinomio por otro polinomio.

Para multiplicar dos polinomios se aplica la ley distributiva. Resulta un nuevo


polinomio cuyos términos son los productos de cada término del primer

98
Matemáticas Educativa
polinomio por cada término del segundo polinomio (Londoño. N.; Bedoya,
H.1999).

Ejemplo 1.

El producto de los polinomios (x + y + z) y (p + u + v) se indica así

(x + y + z) (p + u + v)

Distribuyendo el factor (x + y + z) entre los términos del factor de la suma


(u + v + w) resulta:

(x + y + z) (p + u + v)

= (x + y + z) p + (x + y + z) u + (x + y + z) v

Aplicando de nuevo la ley distributiva de nuevo en cada uno de los


productos del segundo miembro, se obtiene.

= (x + y + z) (p + u + v)

= px + py + pz + px + uy + uz + vx + vy + vz

El producto de los términos se puede expresar mediante esquema.

x y z

px py pz p

u
ux uy uz

v
vx vy vz

En la multiplicación algebraica el primer factor se llama multiplicando y el


segundo multiplicador, obteniéndose el producto del polinomio resultante.

99
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
En la multiplicación de polinomios es frecuente que el producto contenga
términos semejantes, es conveniente dejar los términos semejantes en
columnas para que sea sencilla la reducción.

Ejemplo 2

Multiplicar a2 – 3a + 4 por 3a – 2

a2 – 3a + 4
3a – 2
--------------------------
3a3 – 9a2 + 12a
– 2a2 + 6a – 8
--------------------------------
3a3 – 11a2 + 18a – 8

Primero se multiplica a2 – 3a + 4 por 3a, obteniéndose 3a3 – 9a2 + 12a.


Después se multiplica a2 – 3a + 4 por – 2, obteniéndose – 2a2 + 6a – 8.
Este producto se coloca debajo del primero con sus respectivos términos
semejantes, obteniéndose el resultado de la multiplicación.

Ejemplo 3.

Multiplicar a2 – 2ab + b2 por a + b

a2 – 2ab + b2
a + b
-----------------------------
a3 – 2a2b + ab2
a2b – 2ab2 + b3
------------------------------------------
a3 – a2b – ab2 + b3

Ejemplo 4.

Multiplicar 2 – 3x + x4 – x2 por x3 – x + 2

100
Matemáticas Educativa
Antes de hacer la multiplicación es necesario ordenar los polinomios dados
en potencias ya sea en forma ascendente o descendente de los factores
literales que contienen.

Si se ordenan los polinomios en potencias en forma ascendente tenemos.

2 – 3x – x2 + x4
2 – x + x3
---------------------------------------
4 – 6x – 2x2 + 2x4
– 2x + 3x2 + x3 – x5
2x3 – 3x4 – x5 + x7
-----------------------------------------------------------------
4 – 8x + x2 + 3x3 – x4 – x5 + x7

Generalmente no se hace la comprobación, con la práctica continua se


adquiere confianza y seguridad que se hace innecesaria la comprobación, solo
se revisan las operaciones parciales realizadas con el objeto de eliminar
equivocación.

Ejercicio 26

Hallar las multiplicaciones indicadas

1. (a + 3) (a + 4) 2. (a – 5) (a – 2)

3. (a + 4) (a – 5) 4. (a + 8) (a – 4)

5. (a – 6) (a + 6) 6. (a + 4) (a – 5)

7. (a – 4) (2a – 3) 8. (4a – 1) (3a + 2)

9. (3a – 2b) (2a – 3b) 10. (a2 + ab + b2) (a – b)

11. (3x2 + 2y2) (x2 – y2) 12. (x2 – 2x – 2) (x + 3)

13. (3a + 4b) (3a – 4b) 14. (x2 + 2xy + y2) (x + y)

101
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
15. (x + y – z) (a – b)

16. (a + b + c) (a – b)

17. (x2 – 2xy + y2) (x – y)

18. (a – b + c) (a + b + c)

19. (ya+2 – ya+1 + ya) (y + 1)

20. (xa+2 + xa+1 – xa + xa–1) (x2 – 2x + 3)

5.2. Multiplicación de polinomios por el método de los coeficientes


separados.
Se puede multiplicar dos polinomios ordenados solamente escribiendo sus
coeficientes, se multiplica de la misma manera como el método usual. Es
importante escribir 0 cuando algún término intermedio no se encuentre
expresado (Peterson, J. 2001).

Generalmente se aplica el método a los polinomios con una sola letra o a los
polinomios con dos letras.

Ejemplo 1.

Hallar el producto de los polinomios a2 – 3a + 4 y 3a – 2

Método ordinário

a2 – 3a + 4
3a – 2
----------------------
3a3 – 9a2 + 12a
– 2a2 + 6a – 8
---------------------------------------
3a3 – 11a2 + 18a – 8

102
Matemáticas Educativa
Método de coeficientes separados:

Comprobación:

1 – 3 + 4 =2
3 – 2 =1
---------------------- ---------
3 – 9 + 12 =2
–2 + 6 –8
-----------------------------
3 – 11 + 18 – 8 =2

Respuesta: 3a3 – 11a2 + 18a – 8

A la derecha se ha hecho la comprobación de la operación hallando las sumas


algebraicas de los coeficientes del multiplicando, multiplicador y producto.
El producto de las 2 será igual a la última. Equivale a determinar los valores
numéricos de los datos y de los resultados para a = 1

Ejemplo 2.

Hallar el producto de los polinomios a3 + 3a – 3 y a2 + 4

Por el método de coeficientes separados se realiza de la siguiente manera:


Comprobación:

1 + 0 + 3 – 3 =1
1 + 0 + 4 =5
---------------------------------- -------
1 + 0 + 3 – 3 =5
4 + 0 + 12 – 12
---------------------------------------------
1 + 0 + 7 – 3 + 12 – 12 =5

Respuesta: a5 + 7a3 – 3a2 + 12a – 12

103
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Es necesario efectuar los productos por el coeficiente cero que aparece en el
multiplicador, hay que mover dos lugares a la derecha de los producto por 4
de los coeficientes del multiplicando.

c) Hallar el producto de los polinomios x3 – 4x2y + 4xy2 – y3 y x2 + 2xy + y2


Comprobación:

1 – 4 + 4 – 1 =0
1 + 2 + 1 =4
---------------------------------- -------
1 – 4 + 4 – 1 =0
2 – 8 + 8 – 2
1 – 4 +4 – 1
---------------------------------------------
1 – 2 – 3 + 3 + 2 – 1 =0

Respuesta: x5 – 2x4y – 3x3y2 + 3x2y3 + 2xy4 – y5

Como los datos de la multiplicación son polinomios homogéneos de segundo


y tercer grados, el resultado es un polinomio homogéneo de quinto grado.

Ejercicio 27

Efectuar las multiplicaciones indicadas por el método de coeficientes


separados.

1. (3a – 4) (2a + 3)

2. (4x + 20) (x – 3)

3. (x4 + 2x3 + 1) (x2 – 1)

4. (2x2 – 8x + 6) (x + 4)

5. (x3 – 10x2 + 24x) (3x + 2)

6. (3t3 – 6t2 + 3t) (t – 1)

7. (a3 – a2b – ab2 + b3) (a – b)

104
Matemáticas Educativa
8. (x3 – x2y + xy2 – y3) (x + y)

9. (a2 – a + 1) (a2 + a – 1)

10. (x3 + 3x2y + 3xy2 + y3) (x2 + 2xy + y2)

5.3. División
División de un monomio para otro

Dividir un monomio para otro es encontrar un tercero cuyo producto por el


segundo sea el primero

En la división algebraica se usan los mismos términos y notación que en la


división numérica.

Ejemplo 1

La división 20x3y2 por –4x también se puede indicar así

20x3 y2
(20x3y2) : ( –4x) o
−4x

En algebra se prefiere la última notación.

El monomio que se divide se llama dividendo 20x3y2 y por el cual se divide


se llama divisor –4x

El monomio del resultado se llama cociente.

En el ejemplo que se está dividiendo el cociente es – 5x2y2

En efecto (– 5xy2 ) ( –4x2) = 20x3y2

20x3 y2
Por lo tanto, se escribe = – 5x2y2
−4x

Para obtener el cociente se aplica la siguiente regla.

Regla de los coeficientes: Los coeficientes se dividen siguiendo la regla ya


conocida para los números relativos, teniendo en cuenta la regla de la ley
de los signos.

105
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Regla de los exponentes: Los exponentes de las potencias que tienen igual
base se restan, según el principio fundamental

am
= am–n
𝑎n

Recordando que toda cantidad elevada a cero es uno

a0 = 1

Así mismo todo número elevado a un exponente negativo es igual a su


inverso, pero con exponente positivo
1
a–n =
𝑎n

Aplicando la regla al ejemplo anterior tenemos

20x3 y2 20 3–1 2–0


= x y = – 5x2y2
−4x −4

En la solución de problemas el paso intermedio se lo realiza mentalmente

Ejemplo 2.

−3 x5 y4 z2 𝟏
= x2
−6x3 y4 z2 𝟐

12 a2 b3 c4
= –4bc3
−3a2 b2 c

8 a3n bn+4
= 2anb
4a2n bn+3

Ejercicio 28

Hallar los cocientes de los monomios siguientes:

10x4 6x3 y3
1. 2.
5x2 −2x3 𝑦

−7x5 y2 z2 −4a b c2
3. 4.
x4 y2 z −8ac2

106
Matemáticas Educativa
6 x3 yz3 −16 x6 z2
5. 6.
−12x3 z3 −4x4 z

−18 x8 z4 a2 b2 c2
7. 8.
3x5 z4 −5a3 b2 c2

−10 b5 c6 z10 −7 a5 b2n


9. 10.
−20b5 𝑐 8 7𝑎b2n−1

−16a3n bn+2 28 an bn+1


11. 12.
4an bn−2 −7a−3n bn−1

División de un polinomio por un monomio

Dividir un polinomio para un monomio es hallar otro polinomio cuyo


producto por el monomio sea igual al polinomio dado (Mariscal, R.1995).

Regla: Para dividir un polinomio por un monomio, se divide cada término


del polinomio por el monomio y formar un polinomio cuyos términos son
los cocientes hallados.

El polinomio no será un polinomio entero, es decir sus términos tendrán


divisores literales o exponentes negativos.

Ejemplo 1.
x+y−z x y z
= + – = xa–1 + ya–1 – za–1
a a a a

Ejemplo 2.

x2 − 4xy x2 4xy
= – = x – 4y
x x x

Ejemplo 3.

6x2 − 9x + 3
= 2x – 3 + x–1
3x

Ejemplo 4.

8a3 b − 6a2 b2 + 4ab3


= 4a2 – 3ab + 2b2
2ab

107
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 5.

15a2n+1 + 20a3n+3 15a2n+1 20a3n+3


= + = 3an + 4a2n+2
5an+1 5an+1 5an+1

Para comprobar los cocientes obtenidos se multiplican los correspondientes


divisores y se obtienen los respectivos divisores

Ejemplo 6.

(3an + 4a2n+2) 5an+1 = 15a2n+1 + 20a3n+3

Ejercicio 29

Hallar los cocientes siguientes:

x3 − 3xy 6a3 + 4a2


1. 2.
x 2a2

10a4 − 15a3 2x3 + 3x2 + 4x


3. 4.
−5a2 𝑥

3a3 + 7a2 + 4a −3 3𝑥 3 𝑦 3 + 5𝑥 2 𝑦 2 + 2𝑥 3 𝑦 3
5. 6.
𝑎2 𝑥2𝑦2

9𝑥 3 + 5𝑥 2 𝑦 − 6𝑥𝑦 2 6𝑥 4 𝑦 4 𝑧 4 − 8𝑥 3 𝑦 3 𝑧 3 + 5𝑥 2 𝑦 2 𝑧 2
7. 8.
−3x 𝑥2𝑦2𝑧 2

2𝑥 4 𝑦 4 − 𝑥 2 𝑦 2 − 2𝑥 4 𝑦 4 10𝑥 3 𝑦 3 𝑧 3 − 15𝑥 2 𝑦 2 𝑧 2 + 5xyz


9. 10.
2𝑥 2 𝑦 2 −5𝑥 2 𝑦 2 𝑧 2

𝑎3n+1 + 𝑎2n+2 + 𝑎n+3 𝑎3n−1 + 𝑎2n−2 + 𝑎n−3


11. 12.
𝑎n 𝑎n−1

División de un polinomio por otro polinomio

Sean dos polinomios ordenados según las potencias descendentes de una letra
x. Indicaremos la notación A(x) y B(x) para designar los polinomios y
supondremos que el grado A(x) es mayor o igual que B(x).

Así por ejemplo tenemos.

108
Matemáticas Educativa
A(x) = x3 – 3x2 + 2x – 5
A(x) = x2 – 2x + 1
O bien,
A(x) = x2 – 4x + 4
A(x) = x + 2y

De modo que cuando los polinomios contienen otras letras, solo nos
fijaremos, en la letra ordenatriz x

De la misma manera que el cociente de un número natural por otro no es


general un número natural, el cociente de un polinomio por otro no es en
general un polinomio. Pero de igual modo que la división entera de un número
por otro siempre puede efectuarse, quedando un resto menor que el divisor,
se puede decir que la división de entera de un polinomio por otro, en la forma
que se establece es la siguiente.

Definición: Dividir un polinomio A(x) por otro polinomio B(x), cuyo


grado sea igual o menor que el de A(x), es hallar otros dos polinomios C(x)
y R(x) que cumplan las siguientes condiciones.

1) A(x) = B(x). C(x) + R(x)


2) Grado R(x) menor que el grado de B(x)

El polinomio A(x) se llama el dividendo B(x), el divisor C(x) el cociente


entero y R(x) el resto.

Si el resto R(x) es cero la división de A(x) por B(x) se dice que es exacta y
se tiene. A(x) = B(x). C(x)

Para ver cómo se debe procederse para hallar el cociente y el resto de una
división de polinomios, consideramos el siguiente caso particular.

B(x) = 4x2 – x + 3

C(x) = 2x – 2

R(x) = 5x – 10

Se tiene entonces:

109
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
A(x) = (4x2 – x + 3) (2x – 2) + (5x – 10)

A(x) = 8x3 – 10x2 + 13x – 6

De modo que.

8x3 – 10x2 + 13x – 6 = (4x2 – x + 3) (2x – 2) + (5x – 10)

La igualdad anterior también se puede escribir así

(8x3 – 10x2 + 13x – 6) – (4x2 – x + 3) (2x – 2) = 5x – 10

Lo cual se indica, que la división es la diferencia entre el dividendo y un cierto


múltiplo del divisor.

Aplicando la propiedad distributiva al producto indicado en el primer


miembro tendremos.

(8x3 – 10x2 + 13x – 6) – (4x2 – x + 3) (2x) – (4x2 – x + 3) (–2) = 5x – 10

Regla: Para dividir polinomios se ubica a la izquierda el dividendo. Si el


polinomio no es completo dejamos un espacio en los lugares que
correspondan. A la derecha situamos el divisor.

Ejemplo 1

Dado los siguientes polinomios:

P(x) = 6x3 – 1lx2 + 12x – 17

Q(x) = 3x2 – x + 4

Realizar la divisi6n: P(x) ÷ Q(X)

Se procede de la siguiente manera: Dividimos el primer monomio del


dividendo entre el primer monomio del divisor.
6x3 : 3x2 = 2x

Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y


lo restamos del polinomio dividendo y así se procede con cada uno de los
términos del dividendo.

110
Matemáticas Educativa
6x3 – 11x2 + 12x – 17 3x2 – x + 4
–6x3 + 2x2 – 8x 2x – 3
–9x + 4x – 17
2

9x2 – 3x + 12
x – 5

x – 5 es el residuo, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no


se puede continuar dividendo 2x – 3 es el cociente.

Ejemplo 2

x3 + 3x2 + x + 4 x –2
–x + 2x
3 2 2
x + 5 x + 11
2
5x + x
–5x2 + 10x
11x + 4
–11x + 22
26

26 es el residuo, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no


se puede continuar dividendo x2 + 5 x + 11 es el cociente.

Ejemplo 3

6a4 – a3 + 5a2 + 34a – 14 2a2 – 3a + 7


–6a4 + 9a3 – 21a2 3a2 + 4a – 2
8a3 – 16a2 + 34a
–8a3 + 12a2 – 28a
– 4a2 + 6a – 14
4a2 – 6a + 14
0

0 es el residuo, y el cociente 3a2 + 4a – 2

111
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 4

6x5 + x4 + 0x3 + 4x2 – 7x + 1 2x2 + x – 3


–6x5 – 3x4 + 9x3 3x3 – x2 + 5x – 2
–2x4 + 9x3 + 4x2
2x4 + x3 – 3x2
10x3 + x2 – 7x
–10x3 – 5x2 + 15x
– 4x2 + 8x + 1
4x2 + 2x – 6
10x – 5

10 – 5 es el residuo, y el cociente 3x3 – x2 + 5x – 2

Ejercicio 30

Dividir:

1. 3x2 + 2x – 8 entre x + 2

2. x4 – 9x2 + x + 3 entre x + 3

3. a2 + 5a + 6 entre a + 2

4. a2 – 2a – 3 entre a + 1

5. x2 + x – 20 entre x + 5

6. x2 – 8x + 15 entre – x + 3

7. x2 + 9x + 20 entre x + 5

8. 14x2 + 22x – 12 entre 7x – 3

9. 6m2 – 11mn + 5n2 entre m – n

10. 5a2 + 8ab – 21b2 entre a + 3b

11. 3x3 + 13x2 – 13x + 2 entre 3x – 2

112
Matemáticas Educativa
12. 2x5 + 5x4 – 8x3 – 14x2 + 6x + 9 entre x – 1

13. 28x2 – 11xy – 30y2 entre 4x – 5y

14. 32 – 46a2 + 11a3 – 3a5 entre 8 – 6a – 3a2

15. a4 + 9a2 + 81 entre – a2 + 3a – 9

16. a4 – a2 – 2a – 1 entre a2 + a + 1

17. x3 – y3 entre x – y

18. a4 + a entre a + 1

19. x3 + 1 entre x + 1

20. x5 – 1 entre x – 1

División por el método de coeficientes separados

Para dividir dos polinomios se ordena el dividendo y el divisor previamente,


los distintos términos de la operación quedan dispuestos de tal manera que
sus posiciones respectivas bastan para indicar las potencias de la letra
ordenatriz escogida. Este proceso se lo utiliza como en la suma, resta y
multiplicación, pero no se debe olvidar el escribir el coeficiente cero cuando
falte algún termino en los polinomios. (Londoño. N.; Bedoya, H. 1999)

Ejemplo 1.

Método ordinario

x3 + 3x2 + x + 4 x –2
–x + 2x
3 2 2
x + 5 x + 11
2
5x + x
–5x2 + 10x
11x + 4
–11x + 22
26

113
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Método de coeficientes separados

1 + 3+ 1+ 4 1 –2
–1 + 2 1 + 5 + 11
5+ 1
–5 + 10
11 + 4
–11 + 22
26
26 es el residuo, y el cociente x2 + 5x + 11

Respuesta: x2 + 5x + 11, 26

Ejemplo 2.

Dividir por el Método de coeficientes separados

12x4 – 7x3 – 74x2 – 7x + 16 entre 3x2 – 7x – 4

12 – 7 – 74 – 7 + 16 3–7 –4
–12 + 28 + 16 4+7–3
21 – 58 – 7
–21 + 49 + 28
– 9 + 21 + 16
9 – 21 – 12
4
4 es el residuo, y el cociente 4x2 + 7x – 3

Respuesta: 4x2 + 7x – 3, 4

Método de coeficientes separados

38x4 – 65x3 + 27 entre 2x2 – 5x + 3


En este caso el polinomio del dividendo no es completo, por lo tanto debemos
completarlo con cero, así.

114
Matemáticas Educativa
Ejemplo 3.

38 – 65 + 0 + 0 + 27 2–5 +3
–38 + 95 – 57 19 + 15 + 9
30 – 57 + 0
–30 + 75 – 45
18 – 45 + 27
–18 + 45 – 27
0
0 es el residuo, y el cociente 19x2 + 15x + 9

Ejercicio 31

Efectuar las siguientes divisiones por el método de coeficientes separados

1. x3 + 2x – 2 entre x – 1

2. 6x2 + 5x – 3 entre 3x + 1

3. 2x2 – 5x + 6 entre x – 3

4. 4x4 + 2x3 – 6x2 entre 2x + 3

5. x5 + x4 + 2x3 + 2x2 + x + 2 entre x4 + 2

6. 6a2 – ab – 2b2 entre 2a + b

7. x7 + x6 + x4 + 2x3 + 2x2 + 2 entre x3 + x2 + 1

8. 4x5 – 12x3 + 10x2 + 32x + 7 entre 2x2 + 4x +1

9. 3y5 + 5y2 – 12y + 10 entre y2 + 2

10. 2x4 – x3 + 7x – 3 entre 2x + 3

11. am4 – am – 2a entre am + a

12. 8x6 – 16x5 + 6x4 + 24x2 + 18x – 36 entre 4x3 + 3x – 6

13. x4 – 2x3 – 11x2 + 30x – 20 entre x2 + 3x – 2

115
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
14. x6 + 5x4 + 3x2 – 2x entre x2 – x +3

15. x5 + 2x3 – x – 8 entre x2 – 2x +1

5.4. Cociente completo.


En la División de 25 por 3 se tiene

25 = 3 x 8 +1

O bien

25 1 1
=8+ =8
3 3 3
En Aritmética se dice que 8 es el cociente entero de la división

1 1
8+ =8
3 3
Es el cociente completo. El cociente completo se obtiene agregando al
cociente entero una fracción cuyo numerador es el resto y cuyo denominador
es el divisor. Nótese que en Aritmética se prescinde a veces del signo más
escribiendo la suma de un entero y un quebrado poniendo éste a continuación
1
de aquél, en forma llamada número mixto, como 8 del ejemplo anterior.
3
Esta práctica no se aplica en Álgebra cuando se trata de símbolos literales ya
que, según los convenios aceptados, la escritura de un símbolo a continuación
de otro indica aquí otro producto y no suma (Baldor, A. 2007).

Por ejemplo, en Álgebra


b b b
𝑎 Indica 𝑎. y no 𝑎 +
𝑐 𝑐 𝑐

Se llama completo de la división de A(x) por B(x) a la expresión.


A (x) R(x)
= 𝐶(𝑥) + (1)
B(x) B(x)

En donde C(x) es el cociente entero y R(x) es el resto de la división de A(x)


por B(x). Los cocientes de polinomios de la forma

116
Matemáticas Educativa
A (x) R(x)
y
B(x) B(x)

Llamaremos fracciones algebraicas, que consideraremos sujeto a la condición


fundamental.
A (x) R (x)
X B(x) = A(x), X B(x) = R(x)
B(x) B(x)

De modo que el caso de cociente exacto, que se indica con la misma


notación
A (x)
B(x)

Si se multiplican ambos miembros de (1) por B(x) y se aplica la propiedad


distributiva, se obtiene.

A(x) = B(x).C(x) + R(x) (2)

Ejemplo 1.

x3 + 3x2 + x + 4 x –2
–x + 2x
3 2 2
x + 5 x + 11
2
5x + x
–5x2 + 10x
11x + 4
–11x + 22
26

El cociente completo de la división x3 + 3x2 + x + 4 entre x – 2 es:

x 3 + 3x 2 + x + 4 26
= x 2 + 5x + 11 +
x−2 x−2
Ejercicio 32

Hallar el cociente completo en las divisiones indicadas

1. x5 + 7x3 – 5x + 1 entre x3 + 2x

2. x3 – 5x2 + x entre x2 – 1
117
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3. x2 + x + 2 entre x + 1

4. 2x3 – x2 + x – 6 entre x2 – x + 1

5. x4 – x3 + x2 – x + 1 entre x – 1

6. x5 + 2x3 – x – 8 entre x2 – 2x + 1

7. x3 + x2 – 4 entre x – 2

8. x2 – 2xy + y2 entre x + y

9. y4 + y2 + 3y – 4 entre y2 – 2y + 3

10. x3 + x2y – xy2 + y3 entre x2 + y2

118
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 6

ECUACIONES ALGEBRAICAS SENCILLAS

CAPÍTULO 6

ECUACIONES ALGEBRAICAS SENCILLAS


OBJETIVO
Definir los conocimientos básicos de ecuaciones algebraicas sencillas a
ecuaciones equivalentes aplicando transposición de términos para llegar a la
solución de las operaciones.

6.1. Ecuaciones.
Las igualdades de la forma

3x + 1 = 2x + 4
x2 = 3 – x
x+y=4
Son ciertas solamente para algunos valores de las letras que contienen, se
llaman ecuaciones.

Por ejemplo, la primera de las igualdades es cierta solamente para x = 3; la


segunda sólo se cumple para x = 2 y x = –1; y la tercera solamente la satisfacen
aquellos números cuya suma algebraica sea 4, x = 1, y= 3; x = 5, y = –1; x =
–-3, y = 7 etc. Hay infinidad de valores que satisfacen la tercera ecuación.

Resolver una igualdad es determinar los valores de las letras que hacen cierta
una ecuación. Estos valores se llaman soluciones o raíces de la ecuación. Las
letras que intervienen en las ecuaciones son las ultimas letras del alfabeto (x,
y, z,…) (Foncuberta, J.; Barallobres, G.1998)

Ejemplo 1.

Dada la ecuación

119
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4x – 7 = x + 2

La incógnita de esta ecuación es x y la solución o raíz

x=3

Verificación: 4 X 3 – 7 = 3 + 2

5=5

La ecuación que se antepone al signo = se llama primer miembro; la expresión


que sigue al signo igual se llama segundo miembro de la ecuación.

El ejemplo anterior, 4x – 7 es el primer miembro de la ecuación y x + 2


segundo miembro de la ecuación. Si los miembros de una ecuación son
polinomios, se llama grado de la ecuación al mayor grado de estos
polinomios, o grado común de los mismos, en caso de que estos polinomios
sean del mismo grado.

Ejemplo 2.

La ecuación 4x – 7 = x + 2

Es de primer grado.

La ecuación x2 = 3 – x

Es de segundo grado.

Se dice que una ecuación es sencilla cuando la incógnita está sometida


únicamente a las operaciones de suma algebraica y multiplicación.

6.2. Ecuaciones equivalentes y transposición de términos


Dos ecuaciones son equivalentes cuando tiene las mismas soluciones.

Ejemplo 3.

Las ecuaciones 3x – 1 = 2x + 1

y 3x – 2x = 2

120
Matemáticas Educativa
Son equivalentes porque ambas tienen la solución x = 2

Las ecuaciones sencillas se resuelven transformándolas en otras equivalentes.


Las siguientes operaciones permiten transformar en otra equivalente:

1) Suma o resta del mismo número o de la misma expresión algebraica entera


a ambos miembros de la ecuación.

2) Multiplicación o división d ambos miembros de la ecuación por el mismo


número distinto de cero.

Es consecuencia de la ley de uniformidad de las operaciones con números


relativos.

Ejemplo 4.

Dada la ecuación

3x – b = 2x + a

Se transforma, sumando b en ambos miembros.

3x – b + b = 2x + a + b

Queda

3x = 2x + a + b

En la práctica se pasa directamente b y se dice que se transpuesto el término


– b al segundo miembro, nótese que este término se escribe + b en el segundo
miembro, con signo cambiado.

Ahora se puede restar 2x en ambos miembros, quedando así.

3x – 2x = 2x – 2x + a + b

Queda x=a+b

Ejemplo 5.

Dada la ecuación

121
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
5x – 6 = –10x – 5

Pasamos los términos numéricos del primer miembro al segundo miembro y


los términos que contienen x del segundo miembro al primero, quedando.

5x + 10x = –5 + 6

O queda

15x = 1

Es una ecuación equivalente.

La operación 2, multiplicación o división de ambos miembros de una


ecuación por el mismo número diferente de cero, permite pasar un factor
(divisor) de un miembro de la ecuación al otro, siempre que se escriba como
divisor (factor).

Si dividimos por 15 ambos miembros de la ecuación

Se obtiene

15𝑥 1
=
15 15
Queda así.

𝟏
𝑥=
𝟏𝟓
Se observa que el factor 15 que figura en el primer miembro de la ecuación
aparece como divisor en el segundo miembro. En la práctica se pasa
directamente los términos de la ecuación.

Ejemplo 6.

Dada la ecuación
15
3x = 15 es equivalente a x = x=5
3

122
Matemáticas Educativa
1
x = 4 es equivalente a x = 4 (5) x = 20
5

Cuando la letra queda aislada que designa la incógnita en una ecuación, se


dice que se ha despejado la incógnita.

Ejercicio 33

En las ecuaciones 1 – 10 transportar la incógnita al primer miembro y en el


segundo miembro que solo queden términos numéricos. Reducir términos
semejantes y simplificar el resultado.

1. x + 3 = 5 2. 4x – 2 = 3 + 2x

3. 4 = 3 – x 4. 8x + 3 = 3x + 2

5. x – 2 = 4x + 4 6. 4x – 2 = 6 + 2x – 5

7. y + 3 + 4y = 3y – 7 8. 4 + 2y – 4 = 6 – 4y

9. 5 – 3z = 7 – 6z + 3 10. 4 + 2z – 7 = – 2z + 5 – 6z

En las ecuaciones 11 – 20 siguientes despejar la incógnita pasando al otro


miembro de la ecuación el factor o divisor que lo contiene.

11. 3x = 6 12. 4x = 8

13. 6x = – 30 14. 20 = 4x

15. –5x = 15 16. –5x = –10


x
17 =4 18. 8y = 4
3

1 1 𝑥
19 𝑦= 20. = –4
6 2 5

123
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
6.3. Ecuaciones sencillas
Para resolver una ecuación sencilla basta tener en cuenta lo estudiado en los
párrafos anteriores, aplicando lo siguiente.

Regla:
1. Si en el segundo miembro hay términos que contienen la incógnita,
traspasamos al primer miembro.
2. Si en el primer miembro hay términos que no contienen la incógnita,
traspasamos al segundo miembro.
3. Reducimos términos semejantes.
4. Si el coeficiente de la incógnita resulta distinto de uno, se pasa al
segundo miembro, quedando despejada la incógnita, y el valor
obtenido representará la solución de la ecuación.

Las ecuaciones de primer grado sólo tienen una raíz, excepto cuando se
reducen a la forma x = 0, en cuyo caso cualquier valor de la incógnita la
satisface.

Ejemplo 1.

Dada la ecuación 6x – 5 = 3x + 4

Trasponiendo términos se obtiene 6x – 3x = 4 + 5

Reduciendo términos semejantes 3x = 9


9
Despejando x 𝑥=3 x=3

Comprobación. Para comprobar que 3 es la raíz de la ecuación, basta


remplazar x por 3 en la ecuación y verificar que ambos miembros toman el
mismo valor numérico.

6x – 5 = 3x + 4
6(3) – 5 = 3(3) + 4
13 = 13
Ejemplo 2.

Dada la ecuación 8x – 4 + 3x = 7x + x + 14

124
Matemáticas Educativa
Trasponiendo términos se obtiene 8x + 3x – 7x – x = 14 + 4

Reduciendo términos semejantes 3x = 18


18
𝑥= x=6
3

Comprobación.

8x – 4 + 3x = 7x + x + 14
8(6) – 4 + 3(6) = 7(6) + 6 + 14
48 – 4 + 18 = 42 + 6 + 14
62 = 62

Si las ecuaciones no están en forma polinómica, se comienza por efectuar las


multiplicaciones que estén indicadas, después la trasposición de términos y la
reducción de términos semejantes (Foncuberta, J.; Barallobres, G.1998)

Ejemplo 3.

Dada la ecuación

x + 3(x – 1) = 4(2x + 3)
x + 3x – 3 = 6 – 8x – 12
4x + 8x = – 6 + 3
12x = –3
−3 𝟏
x= 𝐱−
12 𝟒

Ejercicio 34

Resolver las ecuaciones y comprobar la solución

1. 5x – 3 = 12 2. 10x = 6x + 8

3. 3x + 6 = 9 4. 5x = 16 – 3x

5. 3x = 6 + x 6. 8x + 9 = x – 5

7. 5x = 8x – 15 8. y – 3y – 5 = – 25

125
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9. 5x + 6 = 10x + 5

10. 9y – 11 = – 10 + 12y

11. 12 = 15 – 2x

12. 3x + 30 = 80 + 2x

13. 4x – 16 = 20 – 2x

14. x + 4 + 6x – 15 = 3 + 5x

15. 8x – 5 = 2x + 17

16. 10 – 5x = 18 – 3x

17. 3 – 4y – 5 = 6 – 3y + y

18. 6x – 3 – 2x + 3 = 2x + 9 – 2x + 3

19. 6y + 5y – 81 = 7y + 102 + 65y

20. 39x + 14 – 12x – 18x = 256 – 657x – 60x

21. 30x – (6 – x) + (– 5x + 4) = (3x + 8) – (5x + 6)

22 15x + (– 6x – 5) – 2 – (– x – 3) = – (7x + 25) – x + (3 – 2x)

23. 3x + [– 5x – (x + 3)] = 8x + (– 5x – 9)

24. x + 3(x – 1) = 6 – 4(2x + 3)

25. 5(x – 1) + 16(2x + 3) = 3(2x – 7) – x

26. 5(x + 4) + 4(2x – 8) = – (x + 4) – 4(x + 3)

27. (x + 1) (2x + 5) = (2x + 3) (x – 4) + 5

28. 14 – (5x – 1) (2x + 3) = 17 – (10x + 1) (x – 6)

29. (x – 2)2 – (3 – x)2 = 1

30. (x – 2)2 + x(x – 3) = 3(x + 4) (x – 3) – (x + 2) (x – 1) + 2

126
Matemáticas Educativa
6.4. Expresión al lenguaje algebraico
Cada problema requiere saber expresar en lenguaje algebraico que contiene
el enunciado de cada problema. Trataremos de ofrecer al estudiante
ilustrándola con los siguientes símbolos.

• La n aumentada en 3 se representa por n + 3


• La n disminuida en 3 se representa por n – 3
• El duplo de un número desconocido se representa por 2x
• El triplo de un número se representa por 3x
1
• La mitad de un número se representa por 𝑥
2
• El cuadrado de un número se representa por x2
• El duplo de un número aumentado en 4 se representa por 2x + 4
• Si una persona tiene t años, su edad hace 2 años se representa t – 2. Su
edad dentro de 3 años se representa por t + 3
• Dos números enteros consecutivos se representa por n y n + 1
• Un número par se representa por 2p, ya que todo número par es el duplo
de otro número
• Un número impar se representa por 2p + 1, ya que todo número impar
es el siguiente de un número par
• Si las cifras de las decenas de un número natural es d y la cifra de las
unidades es u, el número se representa por 10d + u. Por ejemplo. 45 =
4 x 10 + 5. Es la representación polinómica de un número escrito en
el sistema de base 10.
• Si una persona camina x km por hora, el número de kilómetros que
camina en t horas, a un paso uniformemente se representa por xt.

6.5. Pasos para la solución de problemas


La determinación de uno o varios números desconocidos mediante la relación
que existe entre ellos y otros conocidos, es un problema. Los números y las
relaciones conocidas constituyen los datos de un problema, cuya
determinación son las incógnitas.

En la resolución de un problema se sigue los siguientes pasos.

• Representación algebraica

127
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

• Planteamiento de la ecuación
• Resolución de la ecuación
• Verificación del problema.

El primer paso consiste, en la representación algebraica consiste en la


aplicación del símbolo algebraico para designar la incógnita o incógnitas
como operaciones que intervengan.

El segundo paso consiste, en el planteamiento de la ecuación, se escribe la


ecuación algebraica de acuerdo al enunciado del problema.

El tercer paso se procede a la solución del problema de acuerdo a la forma


estudiada.

En el cuarto paso, se realiza la verificación para comprobar si los valores


hallados satisfacen los requisitos del problema.

Ejemplo 1.

El triplo de un número es igual al número aumentado en 4. Hallar el número.

1) Representación algebraica, designamos el número desconocido por x, el


triplo de x es 3x El numero aumentado en 4 se representará por x + 4. L
representación algebraica queda de la siguiente forma.

El número x

El triplo del número 3x

El número aumentado en 4 x+4

2) Planteamiento de la ecuación, el triplo del número es igual al número


aumentado en
3x = x + 4
3) Resolución de la ecuación

3x = x + 4
3x – x = 4
2x = 4
x=2
128
Matemáticas Educativa
4) Verificación del problema, el triplo de 2 es 6, y 2 aumentado en 4 es 6.

3x = x + 4
3(2) = 2 + 4
6=6
Ejemplo 2.

Pedro y Juan tienen conjuntamente $ 60. Juan tiene $12 más que Pedro.
¿Cuántos dólares tienen cada uno?

1) Representación algebraica.

Número de dólares que tiene Pedro x

Número de dólares que tiene Juan x + 12

Número de dólares que tienen x + (x + 12)


conjuntamente

2) Planteamiento de la ecuación

x + (x + 12) = 60

3) Resolución de la ecuación

x + x + 12 = 60
2x = 60 – 12
2x = 48
x = 24

4) Verificación del problema, Pedro tiene $24 y Juan $12 más, o sea, $36

x + x + 12 = 60
24 + 24 + 12 = 60
60 = 60
Ejemplo 3.

La suma de dos números es 45 y su diferencia es 7. Hallar los números

1) Representación algebraica.

129
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Número menor x

Número mayor x+7

Suma de las dos representaciones x + (x + 7)

2) Planteamiento de la ecuación

x + (x + 7) = 45

3) Resolución de la ecuación

x + x + 7 = 45
2x = 45 – 7
2x = 38
x = 19

4) Verificación del problema, número 19, y el mayor será 19 + 7 = 26

x + x + 7 = 45
19 + 19 + 7 = 45
45 = 45
Ejercicio 35.

Resuelva los siguientes problemas

1. El duplo de un número es igual al número aumentado en 18. Hallar en


número.

2. Cinco veces un número es igual al número aumentado en 40

3. El duplo de un número más el triplo del mismo número es igual a 25. Hallar
el número

4. La suma de las edades de Pedro y Juan es 68 años, y Juan tiene 6 años


menos que Pedro. Hallar ambas edades

5. Pague $65 por una camisa, un pantalón y un par de zapatos. Los zapatos
costaron $5 más que la camisa y $10 menos que el pantalón. ¿Cuánto pagué
por cada cosa?

130
Matemáticas Educativa
6. La suma de 3 números enteros consecutivos 66. Hallar los números.

7. La suma de A y B es 100 y A excede a B en 10. Hallar A y B.

8. La suma de dos números es 320 y su diferencia es 26. Hallar los números.

9. Entre A y B tienen $920 y B tiene $406 menos que A. ¿Cuánto tiene cada
uno?

10. Dividir el número 98 en dos partes y el mayor exceda al menor en 16

11. A tiene 12 años menos que B y ambas edades suman 48 años. ¿Qué edad
tiene cada uno?

12. Repartir $1020 entre A y B de modo que A recibe $902 más que B.
¿Cuánto recibe cada uno?

13. Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 95

14. Hallar tres números enteros consecutivos que suman 186

15. Hallar cuatro números enteros consecutivos cuya es 94

16. Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 146

17. Hallar tres números enteros consecutivos cuya suma sea 153

18. La suma de tres números es 160, el mayor excede al del medio en 13 y al


menor en 25. Hallar los números.

19. Pague $295 por un caballo, un coche y sus arreos. El caballo costo $80
más que el coche y los arreos $25 menos que el coche. Hallar cada precio

20. Repartir $290 entre tres personas de modo que la segunda reciba $10
menos que la primera y $20 más que la tercera

Otros ejemplos.

Ejemplo 4.

Luis tiene 3 veces tanto dólares como José. Si José tiene $30 más, entonces
tendría solamente el doble. ¿Cuánto dinero tiene cada uno?
131
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
1) Representación algebraica.

Número de Numero de dólares que


dólares tendrían $30

José x 2 (x + 30)

Luis 3x 3x – 30

2) Planteamiento de la ecuación

Luis tendría el doble que José después de darle $30

3x – 30 = 2 (x + 30)

3) Resolución de la ecuación

3x – 30 = 2x + 60
3x – 2x = 60 + 30
x = 90

4) Verificación del problema, José tiene $90 y Luis tiene el triple $270.

3x – 30 = 2 (x + 30)
3(90) – 30 = 2 (90 + 30)
240 = 240

Ejemplo 5.

La edad de un padre es el cuádruplo de la de su hijo y dentro de 6 años será


el triplo. Hallar la edad actual de cada uno.

1) Representación algebraica.

Edades actuales Edades dentro de 6 años

Padre 4x 4x + 6

Hijo x 3(x + 6)

132
Matemáticas Educativa
2) Planteamiento de la ecuación

Dentro de 5 años la edad del padre será el triplo del hijo

4x + 6 = 3(x + 6)

3) Resolución de la ecuación

4x + 6 = 3(x + 6)

4x + 6 = 3x + 18
4x – 3x = 18 – 6
x = 12

4) Verificación del problema, hijo tiene 12 años y el padre tiene el


cuádruplo 48 años.

4x + 6 = 3x + 18
4(12) + 6 = 3(12) + 18
54 = 54

Ejercicio 36.

Resuelva los siguientes problemas

1. La edad de Juan es triplo de la de María y ambas edades suman 60 años.


Hallar ambas edades.

2. Se ha comprado un caballo y sus arreos por $250. Si el caballo costo 4


veces que los arreos. ¿Cuánto costo el caballo y los arreos?

3. En un hotel de 2 pisos hay 33 habitaciones. Si las habitaciones del segundo


piso son la mitad la del primero. ¿Cuántas habitaciones hay en cada piso?

4. Repartir $360 entre 3 personas A, B y C. De modo que la parte de B sea el


doble que la de A y la de C el triplo de la de A

5. Repartir $133 entre A, B y C de modo que la parte de A, sea la mitad de la


parte de B y la de C doble de la de B

133
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
6. El mayor de dos números es 6 veces que el menor y ambos números suman
119. Hallar los números.

7. Repartir 210 quintales de arroz entre A, B y C, de modo que la parte de B


sea la mitad de A y la de C un cuarto de A.

8. Dividir el número 800 en tres partes de modo que la primera sea el cuarto
de la segunda y el quinto de la tercera.

9. La edad de A es el doble que la de B, y ambas edades suman 45 años. Hallar


ambas edades.

10. La edad de María es el triplo de la de Rosa más doce años y ambas edades
suman 60 años. Hallar ambas edades

11. Si el triplo de mi edad añado 14 años, tendría 110 años. ¿Qué edad tengo?

12. La edad de Enrique es el doble de la Pedro; la de Juan el triple de la de


Enrique y la de Eugenio el doble de la Juan. Si las cuatro edades suman 144
años. ¿Qué edad tiene cada uno?

134
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 7

PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES

CAPÍTULO 7

PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES


OBJETIVO
Diferenciar las reglas de los productos y cocientes notables como suma o
diferencia de cuadrados perfectos y cubos perfectos para resolver los
ejercicios por simple inspección.

7.1. Productos notables.


En Algebra hay ciertos productos que se presentan con frecuencia que hay la
necesidad de memorizar, para no tener que efectuar las multiplicaciones
indicadas, estos productos llamados también notable, proporcionan los tipos
más elementales de expresiones algebraicas que pueden ser factorizada o ser
descompuesta en factores (Strang, G. 1986)

Relación de los productos más importantes.

• a(x + y + z) = ax + ay + az
• (x + y) (u + z) = xu + xz + yu + yz
• (x + y)2 = x2 + 2xy + y2
• (x – y)2 = x2 – 2xy + y2
• (x + y + z)2 = x2 + y2 + z2 + 2xy + 2xz + 2yz
• (x + y) (x – y) = x2 – y2
• (x + a) (x + b) = x2 + (a + b)x + ab
• (ax + b) (cx + d) = acx2 + (ad + bc)x + bd
• (x + y)3 = x3 + 3x2y + 3xy2 + y3
• (x – y)3 = x3 – 3x2y + 3xy2 – y3
135
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

• (x + y) (x2 – xy + y2) = x3 + y3
• (x – y) (x2 + xy + y2) = x3 – y3

Todos estos productos pueden ser obtenidos fácilmente solamente realizando


las multiplicaciones indicadas, hay que tener en cuenta que las letras que
aparecen en los productos notables pueden ser representadas con cualquier
número.

Ejemplo 1.

x = 4a, y=3

Resulta entonces

(4a + 3) (4a – 3) = 16a2 – 9

Sí hacemos a = x2 , b = y2 se obtiene

(x2 + y2)(x4 – x2y2 + y4) = x6 + y6

Conviene recordar estas reglas al aplicarlas en numerosos ejemplos.

a(x + y + z) = ax + ay + az

Regla: El producto de un monomio por una suma algebraica es igual a la


suma algebraica de los productos del monomio por cada término de la
suma.

x.y.z

a ax ay az

x y z

136
Matemáticas Educativa
Esta regla resulta de una aplicación inmediata de la ley distributiva y la figura
representa una interesante interpretación geométrica.

Ejemplo 2.

a2(3x + 2y – z) = 3a2x + 2a2y – a2z

Ejemplo 3.

3p(x2 – y2 + z2) = 3px2 – 3py2 + 3pz2

Ejemplo 4.

y4(y2 – 3y + 2) = y6 – 3y5 + 2y4

Ejemplo 5.

(a + b) (c + d) = ac + ad + bc + bd

Regla: El producto de dos binomios cualesquiera es un polinomio cuyos


términos son los productos de cada término del primer binomio por cada
término del segundo binomio.

Las letras a, b, c y d representan números positivos, la figura proporciona una


interpretación geométrica.

d ad bd

c ac bc

a b

Obsérvese que el área del rectángulo mayor puede representarse por (a + b)


(c + d), o por ac + ad + bc + bd.

137
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 6.

(3a + 2b) (2c + d) = 6ac + 3ad + 4bc + 2bd

Ejemplo 7.

(a – b) ( m – n) = am – an – bm + bn

Ejercicio 37.

Efectuar los productos siguientes.

1. a(x – y + z) 2. a3(a + b – c)

3. 3a2(a + b + c) 4. a2(a3 + a2 – 2)

5. (m + n) (y + z) 6. (m + n) (y – z)

7. (a – b) (p – q) 8. (x2 + y2) (u2 + z2)

9. (2a – 3b) ( x + y) 10. (3p – 2q) (n – 2r)

Regla: El cuadrado de la suma de dos términos es igual al cuadrado del


primer término, más el duplo del producto del primer término por el
segundo, más el cuadrado del segundo término.

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

La figura proporciona una interesante interpretación geométrica de la regla,


en el caso de que las letras a y b representan números positivos.

b ab b2

a a2 ab

a b

138
Matemáticas Educativa
Ejemplo 1.
(15 + 6)2 = 152 + 2 x 15 x 6 + 62
212 = 225 + 180 + 36 = 441
Ejemplo 2.

(x + 5)2 = x2 + 10x + 25
Ejemplo 3.

(x – 3)2 = x2 – 6x + 9
Ejemplo 4.

(a2 – y2)2 = a4 – 2a2y2 + y4

Regla: El cuadrado de un trinomio es igual a la suma de cada término al


cuadrado, más el duplo de los productos de cada término por cada uno de
los términos que siguen a él con sus respectivos signos.

Ejemplo 5.

(x + y + z)2 = x2 + y2 + z2 + 2xy + 2xz + 2yz

Ejemplo 6.

(3a + 2b – 5c)2 = 9a2 + 4b2 + 25c2 + 12ab – 30ac – 20bc

Ejemplo 7.

(a2 + b2 + c2)2 = a4 + b4 + c4 + 2a2b2 + 2a2c2 + 2b2c2

Ejercicio 38.

Aplicar las reglas dadas en los problemas siguientes.

1. (a + b)2 2. (2x + y)2 3. (a + 3b)2

4. (a + 2)2 5. (2a + b)2 6. (3x + y)2

7. (x2 + y2)2 8. (a3 + b3)2 9. (a2 + 3b)2

139
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
10. (a2 + b4)2 11. (x – 2y)2 12. (a + 4)2

13. (6 – b)2 14. (3x + 2y)2 15. (a – 4b)2

16. (4a – b)2 17. (x2 + 2y2)2 18. (p – 2r)2

19. (p + q – r)2 20. (3a + 5b – c)2 21. (x2 – y2 + z2)2

Regla: El producto de la suma de dos expresiones algebraicas por su


diferencia es igual a la diferencia de sus cuadrados.

(a + b) (a – b) = a2 – b2

La verificación algebraica de la regla, y la interpretación geométrica en el


caso de que a y b representan números positivos.

a + b
a – b
2
a + ab
– ab – b2
a2 – b2

Ejemplo 1.

(a + 3) (a – 3) = a2 – 9
Ejemplo 2.

(4x + 6y) (4x – 6y) = 16x2 – 36y2


Ejemplo 3.

(a2 + b2) (a2 – b2) = a4 – b4

140
Matemáticas Educativa
Ejemplo 4.

(x + y + z) (x + y – z) = [x + y) + z] [(x + y) – z]
= (x + y)2 – z2
= x2 + 2xy + y2 – z2
Ejercicio 39.

Aplicar las reglas dadas en los problemas siguientes.

1. (x + 4) (x – 4) 2. (a + 5) (a – 5)

3. (a + 2) (a – 2) 4. (x + 4) (x – 4)

5. (x + 6y) (x – 6y) 6. (3a + b) (3a – b)

7. (4a + 2b) (4a – 2b) 8. (x + 10) (x – 10)

9. (4 + x) (4 – x) 10. (a2 + b2) (a2 – b2)

11. (2a + 3b) (2a – 3b) 12. (ab + 2) (ab – 2)

13. (a3 + b3) (a3 – b3) 14. (4ax + y) (4ax – y)

15. (2p + q) (2p – q) 16. (a2 + 0.2) (a2 – 0.2)

17. (a + b + c) (a + b – c) 18. (px + qy + r) (px + qy – r)

19. (x + y + 1) (x + y – 1) 20. (x + y + 5) (x + y – 5)

Regla: El producto de dos binomios que tienen un término común es igual


al cuadrado del término común, más la suma algebraica de los términos no
comunes por el término común, más el producto de los términos no
comunes.

(x + a) (x + b)

= x2 + x(a + b) + ab

Este producto puede verificarse fácilmente realizando la multiplicación


directa, teniendo en cuenta que es caso particular.

141
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

(x + 3) (x + 5) = x2 + 8x + 15
Ejemplo 2.

(x – 3) (x + 6) = x2 + 3x – 18
Ejemplo 3.

(x – 4) (x – 2) = x2 – 6x + 8
Ejemplo 4.

(x + 4y) (x – 5y) = x2 – xy – 20y2

6x2
20

( 2x + 5 ) ( 3x + 4 ) = 6x2 + 23x + 20

15x
8x

Ejercicio 40.

Hallar los productos indicados por simple inspección.

1. (x + 2) (x + 3) 2. (x + 5) (x + 3)

3. (x + 1) (x – 4) 4. (x – 3) (x – 4)

5. (x + 7) (x – 2) 6. (a + 4) (a – 3)

7. (a + 9) (a – 4) 8. (a – 6) (a – 5)

9. (y + 3) (y + 12) 10. (b + 7) (b – 10)

11. (x + 3y) (x + 2y) 12. (x – 5y) (x – 2y)

13. (a – 2b) (a + 6b) 14. (ab + 2) (ab – 5)

15. (ab + 2c) (ab – 4c) 16. (2y + 5) (y – 8)

142
Matemáticas Educativa
17. (2x + 9) (4x – 5) 18. (7m – 6) (4m – 12)

19. (4a – 2b) (6a + 6b) 20. (3x – 4y) (5x + 2y)

Regla: El cubo de la suma de dos términos es igual al cubo del primer


término, más el triplo del cuadrado del primero por el segundo, más el triplo
del primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo término.

Ejemplo 1.
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

a2 + 2ab + b2
a + b
----------------------
a3 + 2a2b + ab2
a2b + 2ab2 + b3
------------------------------------------
a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Multiplicando el factor por sí mismo tres veces se obtiene el mismo resultado

Ejemplo 2.

(8 + 4)3 = 83 + 3.82.4 + 3.8.42 + 43


512 + 768 + 384 + 64 = 1728
Ejemplo 3.

(a + 5)3 = a3 + 15a2 + 75a + 125

Ejemplo 4.

(x – y)3 = x3 – 3x2y + 3xy2 – y3


Ejemplo 5.

(a2 + b2)3 = a6 + 3a4b2 + 3a2b4 + b6

143
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Regla: El cubo de la diferencia de dos términos es igual al cubo del primer
término, menos el triplo del cuadrado del primero por el segundo, más el
triplo del primero por el cuadrado del segundo, menos el cubo del segundo
término.

(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Ejemplo 6.

(8 – 4)3 = 83 – 3.82.4 + 3.8.42 – 43


512 – 768 + 384 – 64 = 64
Ejemplo 7.

(a – 5)3 = a3 – 15a2 + 75a – 125


Ejemplo 8.

(x – y)3 = x3 – 3x2y + 3xy2 – y3

Ejercicio 41.

Resolver aplicando las reglas.

1. (20 + 5)3 2. (35 – 5)3 3. (2 + b)3

4. (2a + b)3 5. (x + 3y)3 6. (x + 1)3

7. (x – 4)3 8. (3 – a)3 9. (x – 3y)3

10. (3x – 2y)3 11. (a2 – b2)3 12. (x2 + y2)3

13. (3x2 + 2y2)3 14. (3a2 – 7b2)3 15. (x3 – y3)3

16. (x3 + y3)3 17. (xy – z)3 18. (p2 + q)3

19. (x3 – y)3 20. (p2 – 2q2)3

144
Matemáticas Educativa
Regla: Multiplicando la suma de dos expresiones algebraicas cualesquiera
por el polinomio homogéneo ordenado de segundo grado formado con
dichas expresiones y coeficientes, se obtiene la suma de los cubos de dichas
expresiones algebraicas.

(a + b) (a2 – ab + b2) = a3 + b3

Compruebe la regla efectuando la multiplicación indicada.

Ejemplo 1.

(4 + 6) (42 – 4.6 + 62) = 43 + 63

Ejemplo 2.

(3x + y) (9x2 – 3xy + y2) = 27x3 + y3

Ejemplo 3.

(x2 + y2) (x4 – x2y2 + y4) = x6 + y6

Regla: Multiplicando la diferencia de dos expresiones algebraicas


cualesquiera por el polinomio homogéneo de segundo grado formado con
dichas expresiones y coeficientes todos iguales, se obtiene la diferencia de
los cubos de dichas expresiones algebraicas.

(a – b) ( a2 + ab + b2)= a3 – b3

Compruebe la regla efectuando la multiplicación indicada.

Ejemplo 4.

(5 – 3) (52 + 5.3 + 32) = 53 – 33

Ejemplo 5.

(3x – y) (9x2 + 3xy + y2) = 27x3 – y3

Ejemplo 6.

(x2 – y2) (x4 + x2y2 + y4) = x6 – y6

145
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 42.

Resolver aplicando las reglas.

1. (2 + 4) (22 – 2.4 + 42) 2. (x + 3) (x2 – 3.x + 9)

3. (a + 2) (a2 – 2.a + 4) 4. (a + 1) (a2 – a + 1)

5. (4 + b) (16 – 4.b + b2) 6. (3a + 2b) (9a2 – 6ab + 4b2)

7. (2x + y) (4x2 – 2xy + y2) 8. (3x + 5y) (9x2 – 15xy + 25y2)

9. (q – r) (q2 + 2qr + r2) 10. (q – 1) (q2 + q + 1)

11. (x – 4) (x2 + 4x + 16) 12. (3 – 7a) (9 + 21a + 49a2)

13. (x2 – 3) (x4 + 3x2 + 9) 14. (a2 – 6) (a4 + 6a2 + 36)

15. (x2 + y) (x4 – x2y + y2) 16. (y2 + 4) (y4 – 4y2 + 16)

17. (2x2 + y) (4x4 – 2x2y + y2) 18. (2a2 + b2) (4a4 – 2a2b2 + b4)

19. (x2 – 4y2) (x4 + 4x2y2 + 16y4) 20. [(a – b) + 2] [(a – b)2 – 2(a – b) + 4)]

7.2. Cocientes notables.


De los productos notables estudiados resultan los cocientes notables, donde
estudiaremos los más importantes.
𝑚𝑥+𝑚𝑦+𝑚𝑧
Ejemplo 1. = x+y+z
𝑚

𝑥 2 +2𝑥𝑦+𝑦 2
Ejemplo 2. =x+ y
𝑥+𝑦

𝑥 2 −2𝑥𝑦+𝑦 2
Ejemplo 3. = x–y
𝑥−𝑦

𝑥 2 −𝑦 2
Ejemplo 4. = x–y
𝑥+𝑦

𝑥 2 −𝑦 2
Ejemplo 5. =x+y
𝑥−𝑦

146
Matemáticas Educativa
𝑥 3 +𝑦 3
Ejemplo 6. = x2 – xy + y2
𝑥+𝑦

𝑥 3 −𝑦 3
Ejemplo 7 = x2 + xy + y2
𝑥−𝑦

8𝑥 2 +4𝑥𝑦+12𝑥𝑧
Ejemplo 8. = 2x + y + 3z
4𝑥

10𝑥 2 +5𝑥+20𝑥𝑦
Ejemplo 9. = 2x + 1 + 4y
5𝑥

9𝑎2 −6𝑎𝑏+𝑏2
Ejemplo 10. = 3a – b
3𝑎−𝑏

𝑥2− 4
Ejemplo 11. = x–2
𝑥+2

25𝑥 2 −𝑦 2
Ejemplo 12. = 5x + y
5𝑥−𝑦

𝑎3 +64
Ejemplo 13. = a2 + 4a + 16
𝑎+4

𝑥 3 −8
Ejemplo 14. = x2 + 2x + 4
𝑥−2

Ejercicio 43.

Hallar los cocientes por simple inspección.


𝑛𝑥+𝑛𝑦+𝑛𝑧 𝑎𝑥−𝑎𝑦−𝑎𝑧
1. 2.
𝑛 𝑎

3𝑚𝑥−9𝑚𝑦+6𝑚𝑧 𝑎2 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐 2 + a𝑏2 𝑐


3. 4.
3𝑚 𝑎𝑏𝑐

𝑎2 −2𝑎+1 𝑥 2 +4𝑥+4
5. 6.
𝑎−1 𝑥+2

𝑎2 + 14𝑎𝑏 + 49𝑏2 𝑥 4 + 2𝑥 2 𝑦 2 + 𝑦 4
7. 8.
𝑎+7𝑏 𝑥 2 +𝑦 2

147
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
𝑚2 +2𝑚+1 𝑦 2 −10𝑦+25
9. 10.
𝑚+1 𝑦−5

9𝑝2 + 12𝑝𝑞 + 4𝑞 2 𝑚4 − 2𝑚2 𝑛2 + 𝑛4


11. 12.
3𝑝+2𝑞 𝑚2 −𝑛2

𝑥2− 1 9−𝑥 2
13. 14.
𝑥+1 3+𝑥

4𝑎2 −9𝑏2 1− 81𝑎2 𝑏2


15. 16.
2𝑎+3𝑏 1 + 9𝑎𝑏

𝑥 2 − 25 36 − 𝑛2
17. 18.
𝑥−5 6−n

36𝑚2 − 25𝑛2 𝑥2𝑦2 − 𝑧 2


19. 20.
6m −5n 𝑥𝑦− 𝑧

148
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 8

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES

CAPÍTULO 8

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
OBJETIVO
Establecer las reglas básicas para factorizar y aplicarlas para factorizar o
descomponer en factores las expresiones algebraicas.

8.1. Factor.
Si dos expresiones algebraicas A y B se multiplican y su producto es C, de
cada una de las expresiones algebraicas A y B se dice que es un factor C.

Ejemplo 1. (x + 3) (x – 3) = x2 – 9

(x + 3) (x – 3) son factores de x2 – 9

En álgebra consiste en hallar los factores cuando existen y se denomina


factorización o descomposición en factores de la expresión C. Esta operación
es análoga a la división, en la división se conoce el producto y uno de los
factores, en factorización sólo se conoce el producto (Strang, G.1986).

En muchos casos se halla un factor por inspección, o por el conocimiento de


ciertas propiedades; entonces determinar el otro factor se reduce a la
operación de dividir. La factorización algebraica los factores numéricos son
poco importante, se consideran como equivalentes.

Ejemplo 1. 4x2 – 8xy = 4x(x – 2y) = – 4x(2y – x)

Ejemplo 2. El sistema de números racionales la expresión

x2 – 9 = (x + 3) (x – 3)

Es una expresión compuesta

149
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
En cambio

x2 – 7 = (x + 71/2 ) (x – 71/2 )

Todo polinomio compuesto se puede expresar de una sola manera, como


producto de potencias de los factores primos que lo componen. Por ejemplo.

xy2 – 5xy3 = xy2( 1 – 5y)

Donde x, e y (1 – 5y) son los factores primos distintos de xy2 – 5xy3.


Factorizar un polinomio es expresarlo como producto de potencias de factores
primos.

Ejemplo 3.

x4 – 16 = (x2 + 4) (x + 2)(x – 2)

El binomio x4 – 16 se encuentra completamente descompuesto en factores.

Cuando se pida descomponer en factores una expresión algebraica, se pide


descomponer en factores completamente.

8.2. Factor común.


Si invertimos el producto notable se tiene

pa + pb + pc = p(a + b + c)

Nos indica que cuando los términos de un polinomio tienen un factor común
p, el polinomio es igual al producto de este factor por el polinomio cuyos
términos se obtienen dividiendo por p los términos del polinomio dado.

Ejemplo 4.

3x2 + 6xy + 12xz = 3x(x + 2y + 4z)


Ejemplo 5.

ax2 – bx2 + cx = x(ax – bx + c)


Ejemplo 6.

x2y2z2 – x3yz3 + xy3z = xyz (xyz – x2z2 + y2)

150
Matemáticas Educativa
Ejemplo 7.

x(a + b) – (a + b)y – z(a + b) = (a + b) (x – y – z)

Ejercicio 44.

Descomponer en factores.

1. x3 – 3x 2. a4 – a

3. 8a3 – 4a 4. ax + bx

5. x2 + xy2 6. z4 – 4z

7. a2b2 + ab3 8. 6x + 3x2 – 3x3

9. x4 – x3 – 3x2 10. a3 – 4a2 + a

11. 3a2 + 6ab2 + 12ab 12. 4x3 – x2 – 8x

13. p5 – p3q + p2q2 14. 3a2b + 6ab2 + 3a2b2

15. abc + a2bc – abc2 16. 9x2 – 27x3 + 3x4

17. x4y3z2 + 3x3y3z3 + x2yz2 18. r5 – 4r3 – r6

19. a5 + a4 + a2 20. a3b2c3 + ab2c2 + 2a2bc

21. 8m3n2 – 16m2n3 + 24m4n4 22. 4p4 – 12p3q2 + 8q4

23. a(x +y) + b(x + y) 24. (a – b)x – y(a – b) + z(a – b)

25. (x + y + z)a – (x + y + z)b + (x + y + z)c

Factor común por agrupamiento.

Algunas expresiones los términos pueden ser agrupados de tal manera que
factorizando cada grupo quede un factor común en la expresión; se termina
factorizando sacando el factor común estudiado en el apartado anterior
(Strang, G.1986).

151
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

Dada la expresión ax + bx + ay + by

Se agrupa el primero con el segundo y el tercero con el cuarto, se tiene.

(ax + bx) + (ay + by)

Sacando factor común a cada grupo.

x(a + b) + y(a + b)

La expresión contiene el factor común (a + b)

(a + b) + (x + y)

Ejemplo 2. x3 + 4x2 + 2x + 8 = (x3 + 4x2) + (2x + 8)

= x2(x + 4) + 2(x + 4)

= (x + 4) (x2 + 2)

Ejemplo 3. 3abx2 + 3aby2 – 2x2 – 2y2 = (3abx2 + 3aby2) – (2x2 + 2y2)

= 3ab(x2 + y2) – 2(x2 + y2)

= (x2 + y2) (3ab – 2)

Ejemplo 4. 3a – b + 2bx – 6ax = (3a – 6ax) – (b – 2bx)

= 3a(1 – 2x) – b(1 – 2x)

= (1– 2x) (3a – b)

Ejemplo 5. a3 + a2 + a + 1 + x2 + a2x2 = (a3 + a2 + a2x2 ) + (a + 1 + x2 )

= a2 (a + 1 + x2) + (a + 1 + x2 )

= (a + 1 + x2 ) (a2 + 1)

El ejemplo ilustra la aplicación de agrupación en factores de una expresión


de más de cuatro términos.

152
Matemáticas Educativa
Ejercicio 45.

Descomponer en factores.

1. x2 + xy + xm + ym 2. x2 + xy – bx – by

3. am – bm + an – bn 4. ax + 4by – 2ay – 2bx

5. 6 + 2x + 3x2 + x3 6. a2 + ax + ab + bx

7. a2x2 + a2y2 – 3bx2 – 3by2 8. 2a4 – 2a3 – a + 1

9. 3mx4 + 3m – 2n – 2nx4 10. 2ax + 2bx – ay – by

11. x2 + x – a2x – a2 12. ap + bp – aq – bq

13. 4a3 – a2 + 4a – 1 14. ax + mx – ay – my

15. x2 – xy2 – y2 + x 16. x2 + xz – bx – bz

17. y2 – by + ay – ab 18. 4a2x + 3bm – 3mx – 4a2b

19. ac – ad + 2bc – 2bd 20. 6ax + 2x + 3a + 1

21. ux – uy – vx + vy 22. 3a – x – 9ax2 + 3x3

23. 2a + 2am – 2an – m + n – 1

24. 3x3 – 3x2y + 3xy2 – 2axy + 2ay2 + 2ax2

25. 3m + 2mn + 2bm – 2m2 – 3n – 3b

8.3. Trinomio cuadrado perfecto


Un trinomio es cuadrado perfecto cuando, dos de sus términos son cuadrados
perfectos y el segundo término es el doble producto de las raíces cuadradas.
El trinomio es el cuadrado de una suma o diferencia según el signo del doble
producto (Baldor, A. 2007).

Ejemplo 1.

x2 + 2xy + y2 = (x + y)2

153
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 2.

x2 – 2xy + y2 = (x – y)2

Ejemplo 3.

25a2 – 20ab + 4b2 = (5a – 2b)2

Las raíces cuadradas positivas de los términos 5a y 2b, y su doble producto


es

2(5a)(2b) = 20ab

Ejemplo 4.

9x2 + 6x + 1 = (3x + 1)2

Ejemplo 5.

x8 – 24x4 + 144 = (x4 – 12)2

Ejemplo 6.

(a – b)2 – 3(a – b)c + 9c2 = [ (a – b) – 3c]2

= (a – b – 3c)2

Ejercicio 46.

Descomponer en factores.

1. 4x2 + 4xy + y2 2. a2 – 6ab + 9b2

3. a2 – 2ab + b2 4. x2 + 4xy + 4y2

5. a2 + 2a + 1 6. x4 – 2y2 + 1

7. a2 – 6a + 9 8. x2 – 8x + 16

9. 49x2 – 14x + 1 10. m4 + 12m2 + 36

11. p8 + 18p4 + 81 12. p6 – 12p3q3 + 36q6

154
Matemáticas Educativa
13. 4x2 – 12xy + 9y2 14. 25a4 + 30a2b + 9b2

15. 49x4y2 + 14x2y + 1 16. a10 – 2a5 + 1

17. 25a2n4 – 70am3n2 + 49m6 18. 9x8y12 – 60x4y6z5 + 100z10

19. 81x12 + 198x6 + 121 20. 144a4b4 + 24a2b2c + c2

21. a4 – 10a2b2 + 25b4 22. a6 – 4a3b3 + 4b6

23. (x + y)2 + 8(x + y) + 16 24. (x – z)2 – 10(x – z) + 25

25. 16(x – y)2 – 24(x – y) (x + y) + 9(x + y)2

8.4. Diferencia de dos cuadrados.


La diferencia de dos cuadrados se descompone en el producto de la suma por
la diferencia de las bases de estos cuadrados

Ejemplo 1.

x2 – y2 = (x + y)(x – y)

Ejemplo 2.

9a2 – 25 = (3a + 5) (3a – 5)

Ejemplo 3.

121x2y2 – 64z2 = (11xy + 8z) (11xy – 8z)

Ejemplo 4.
1 𝟏 𝟏
x4 – 9 = (x2 + 𝟑 ) (x2 – 𝟑 )

Ejemplo 5.

(a – b)2 – (p – q)2 = [ (a – b) + (p – q)] [ (a – b) – (p – q)]

= (a – b + p – q) (a – b – p + q)

155
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
En algunos problemas uno de los factores obtenidos al aplicar el método
anterior es también una diferencia de cuadrados, se procede a descomponerlo
a su vez en factores siguiendo el mismo método.

Ejemplo 6.

a4 – 1 = (a2 + 1) (a2 – 1)

= (a2 + 1) (a + 1) (a – 1)

Ejemplo 7.

x8 – y8 = (x4 + y4) (x4 – y4)

= (x4 + y4) (x2 + y2) (x2 – y2)

= (x4 + y4) (x2 + y2) (x + y) (x – y)

Ejemplo 8.

(p + q)4 – 16 = [(p + q)2 + 4] [(p + q)2 – 4]

= [(p + q)2 + 4] [p + q + 2] [p + q – 2]

Ejercicio 47.

Descomponer en factores.

1. x2 – 4y2 2. a2 – 1

3. b2 – 1 4. x2 – 9y2

5. 16x2 – 4y2 6. 9a2 – 4b2

7. 4p2 – 25q2 8. 81a2 – 9

9. a2 – 0,09 10. x2 – 0,25

11. x2y2 – 81 12. 9a2 – b2c2

13. x6 – y6 14. x4 – 36y4

15. 289a4 – b2 16. p10 – 9q2

156
Matemáticas Educativa
17. 900m6 – 144n12 18. 81x6 – 0.81y12

19. 121a4 – z8 20. 4x2y2z2 – b2

21. x16 – 1 22. 81 – a12

23. a4 – b4 24. a4 – 16

25. (x + y)2 – a2 26. (x – y)2 – a2

27. (a + b)2 – 1 28. (a – 3b)2 – (3a + b)2

29. (a2 + a + 1)2 – (a2 – a + 1)2 30. (a – b + 3c)2 – (2a + 2b – c)2

Combinación de trinomio cuadrado perfecto y diferencia de cuadrados.

Algunos polinomios pueden ser expresados como diferencia de cuadrados si


se agrupan convenientemente los términos que forman los cuadrados
perfectos. Entonces se descomponen como en el caso anterior (Herstein, I. N.
1970).

Ejemplo 1.

x2 + 2xy + y2 – 4m2 = (x2 + 2xy + y2) – 4m2

= (x + y)2 – 4m2

= (x + y + 2m) (x + y – 2m)

Ejemplo 2.

x2 – a2 – b2 + 2ab = x2 – (a2 – 2ab + b2)

= x2 – (a – b)2

= (x + a – b) (x – a + b)

Ejemplo 3.

4a2 – 6cd – c2 – 9d2 – 4ab + b2

157
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
= (4a2 – 4ab + b2) – (c2 + 6cd + 9d2)

= (2a – b)2 – (c + 3d)2

= (2a – b + c + 3d) (2a – b – c – 3d)

Ejercicio 48.

Descomponer en factores.

1. x2 – 2xy + y2 – z2 2. a2 – 2ab + b2 – 9x2

3. x2 + 2xy + y2 – m2 4. c2 – 4a2 + 4ab – b2

5. 9a2 + 6ab – 4c2 + b2 6. 9y2 + 4x2 – 12xy – 16a2

7. x2 + 2yz – y2 – z2 8. a2 – c2 – 2bc – b2

9. 1– a2 – 2ab – b2 10. 36 – p2 – q2 + 2pq

11. 8xy – 16x2 – y2 + a2 12. 4c2 – 9b2 – 25a2 + 30ab

13. 81x2 + y2 – 49z2 – 18xy 14. 56ax – 49a2 + y2 – 16x2

15. 4 – p2 + 2pq – q2 16. 9m2 – x2 + 2xy – y2

17. 9m2 – n2 – 36 – 12n 18. 16a2 – x2 + 4x – 4

19. 16y2z2 + 12ab – 9b2 – 4a2 20. 25x2 – a2 – 4m2 – 4am

21. x2 – 2xy + y2 – u2 – 2uz – z2

22. x2 + z2 – y2 – t2 – 2xz – 2yt

23. x2 – 4ax + 4a2 – y2 + 6by – 9b2

24. a2 + 6ax – 4y2 – y4 – 4 + 9x2

25. x2y2 – 2xy – z4 + 1 – 4b2z2 – 4b4

158
Matemáticas Educativa
Cuadrados perfectos incompletos.

Se llaman así a los cuadrados perfectos que pueden ser convertidos en


cuadrados perfectos mediante la adición de un término conveniente. Para que
la expresión no se altere es preciso restar el término agregado. Si este término
es a su vez un cuadrado perfecto, la expresión se puede escribir como
diferencia de dos cuadrados y por consiguiente, será factorizable (Iger, 2001).

Ejemplo 1.

x4 + x2 + 1

No es un trinomio cuadrado perfecto, lo que el segundo término debería ser


2x2 Sumando y restando x2 se tiene.

x4 + 2x2 + 1 – x2 = (x2 + 1)2 – x2

Factorando la diferencia y ordenado se tiene

= (x2 + x + 1) (x2 – x + 1)

Ejemplo 2.

a4 – 45a2 b2 + 100b4

Para que este trinomio sea cuadrado perfecto se necesita que el segundo
término sea – 20a2b2 por ser negativo el término del medio, se puede lograr
sumando y restando 25a2 b2, el término agregado debe ser cuadrado perfecto.

a4 – 45a2 b2 + 100b4 = (a4 – 20a2 b2 + 100b4) – 25a2 b2

= (a2 – 10b2)2 – 25a2 b2

= (a2 + 5ab – 10b2) (a2 – 5ab – 10b2)

Ejemplo 3.

4x8 – 53x4y4 + 49y8

Para que este trinomio sea cuadrado perfecto se necesita que el segundo
término sea – 28x4 y4 por ser negativo el término del medio, se puede lograr

159
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
sumando y restando 25x4 y4, el término agregado debe ser cuadrado
perfecto.

4x8 – 53x4y4 + 49y8 = (4x8 – 28x4y4 + 49y8) – 25x4y4

= (2x4 – 7y4)2 – 25x4y4

= (2x4 + 5x2y2 – 7y4) (2x4 – 5x2y2 – 7y4)

Ejercicio 49.

Descomponer en factores.

1. a4 + a2 + 1 2. x4 + x2y2 + y4

3. 9a4 + 2a2b2 + b4 4. x4 + x2y2 + 25y4

5. 16 – 17p2 + p4 6. 9a4 + 26a2 + 25

7. x4 + x2y2 + y4 8. 4 + 3y4 + y8

9. m4 – 3m2n2 + n4 10. 1 – 6x2 + x4

11. 4a4 – 21a2b2 + 9b4 12. 9m4 + 8m2n2 + 16n4

13. p4 – 17p2 + 16 14. 9y4 + 26y2 + 25

15. 4x4 + 3x2y2 + 9y4 16. b4 – 45b2 + 100

17. m4 – 6m2n2 + n4 18. 9x4 – 15x2y2 + y4

19. 64a4 + 76a2 + 49 20. 81x4 – 139x2y2 + 25y4

8.5. Trinomios de la forma x2 + px + q.


Como se vio anteriormente.

(x + a) (x + b) = x2 + (a + b)x + ab

Por tanto, podemos encontrar dos números a y b cuya suma algebraica sea b,
esto es

a+b=p y ab = q

160
Matemáticas Educativa
Se tendrá.

x2 + px + q = x2 + (a + b)x + ab = (x + a) (x + b)

Ejemplo 1.

x2 + 6x + 8

Escribiremos

x2 + 6x + 8 = (x ) (x )

Buscaremos dos números cuya suma sea 6 y cuyo producto sea 8

x2 + 6x + 8 = (x + 4) (x + 2)

Ejemplo 2.

x2 – 7x + 10

En este caso tenemos que hallar dos números cuya suma sea – 7 y cuyo
producto sea + 10. Cuyos números son – 5 y – 2. Por lo tanto tenemos.

x2 – 7x + 10 = (x – 5) (x – 2)

Ejemplo 3.

x2 + x – 12

Hay que hallar dos números cuya suma sea + 1 y cuyo producto sea – 12.
Obsérvese que siendo el producto negativo, los factores han de tener signos
contrarios. Además el mayor ha de ser positivo, porque la suma de ambos es
+ 1. Los números buscados son + 4 y – 3. Por lo tanto,

x2 + x – 12 = (x + 4) (x – 3)

Ejemplo 4.

x2 – 2x – 24

161
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Hay que buscar dos números cuya suma sea – 2 y cuyo producto sea – 24.
Hay que escoger la pareja cuya suma algebraica sea – 2. Los números
buscados son – 6 y + 4. Por lo tanto,

x2 – 2x – 24 = (x – 6) (x + 4)

Ejemplo 5.

x2 – 10xy + 21y2

Este trinomio en la forma x2 – (10y)x + 21y2, se reduce a hallar dos números


cuyo producto sea 21y2

y cuya suma sea – 10y. Estos monomios son – 7 y – 3. Por lo tanto,

x2 – 10xy + 21y2 = (x – 7y) (x – 3y)

Compruebe efectuando la multiplicación indicada en el segundo miembro.

Ejercicio 50.

Descomponer en factores.

1. x2 + 8x + 15 2. x2 + 7x + 10

3. x2 + 9x + 20 4. x2 + 7x + 12

5. x2 – 5x + 6 6. x2 + x – 2

7. y2 + 3y – 10 8. a2 + 4a – 5

9. b2 + 4b + 3 10. n2 + 5n – 14

11. c2 – 9c + 20 12. p2 – p – 6

13. a2 – 9a + 8 14. q2 + 5q – 24

15. n2 – 3n + 2 16. b2 + 7b + 6

17. x2 – 4x + 3 18. m2 – 8m + 12

19. a2 + 10a + 21 20. b2 + 7b – 18

162
Matemáticas Educativa
21. x2 – 15x + 36 22. p2 + 9p – 22

23. c2 + 13c – 90 24. x2 + 19x + 60

25. b2 + 7b – 60 26. y2 + 8y – 180

27. x2 – 4xy – 21y2 28. p2 + pq – 56q2

29. x2 – 10xy + 21y2 30. y2n – 19yn – 120

8.6. Trinomios de la forma mx2 + px + q.


Se puede utilizar el siguiente procedimiento: se multiplica y divide el
trinomio dado por m (coeficiente de x2), con lo que se obtiene.

(𝑚𝑥)2 + 𝑝(𝑚𝑥) + 𝑚𝑞
𝑚
Considerando mx como un solo símbolo se procede a descomponer el
numerador por el método explicado, es decir buscando dos números que
multiplicados den mq y que sumados den p (González, M.; Mancill, J. 2007).

Ejemplo 1.

6x2 + 7x + 2

(6x)2 +7(6x) +12


6x2 + 7x + 2 =
6
(6x+4) (6x+3)
=
2X3

2(3x+2) 3(2X+1)
=
2X3

= (3x + 2) (2x + 1)

El primer paso se multiplica y divide el trinomio por 6. El segundo paso, se


procede a la descomposicion en factores para lo cual se buscan los números
que sumados den 7 y que multiplicado den 12. El factor 6 que se introdujo en
el denominador aparece ahora repartido entre los factores. Sacando factor
común 2 y 3 y simplificando se obtiene. (3x + 2) (2x + 1).

163
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 2.

12x2 – x – 6

(12x)2 −1(12x) − 72
12x2 – x – 6 =
12
= (12x−9) (12X+8)
3X4

= 3(4x− 3) 4(3X+2)
3X4

= (4x – 3) (3x + 2)

Ejercicio 51

Descomponer en factores.

1. 3x2 + 5x + 2 2. 3x2 – 5x + 2

3. 5x2 + 8x + 3 4. 2x2 + 3x + 1

5. 2x2 + 3x – 2 6. 4b2 + 13b + 3

7. 3x2 – 5x – 2 8. 5y2 + 13y – 6

9. 6x2 – 5x – 6 10. 4c2 + 15c + 9

11. 10m2 + 11m + 3 12. 9b2 + 8b – 1

13. 8x2 – 14x – 15 14. 20m2 + m – 1

15. 2x2 – 7x + 3 16. 12x2 – x – 6

17. 6m2 – 7m + 2 18. 4x2 – 12x + 5

19. 6x2 – 13x + 6 20. 4t2 – 16t + 15

21. 6x2 – 19x + 10 22. 4n2 + 4n – 3

23. 2x2 + 5x – 12 24. 6x2 + 5x – 4

25. 15p2 + 16p – 15 26. 4q2 – 4q – 3

164
Matemáticas Educativa
27. 6a2 – 11a – 10 28. 4x2 + 19x – 5

29. 2x2 – 13xy + 6y2 30. 6m2 – 7mn – 3n2

8.7. Suma o diferencia de potencias de exponente ímpar.


Suma de cubos perfectos

Como se há visto, suma de dos cubos.

(a + b) (a2 – ab + b2) = a3 + b3

Por consiguiente,

a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)

Diferencia de cubos perfectos

Como se há visto, diferencia de dos cubos.

(a – b) (a2 + ab + b2) = a3 – b3

Por consiguiente,

a3 – b3 = (a – b) (a2 + ab + b2)

Ejemplo 1.

a3 + 1 = (a + 1) (a2 – ab + 1)

Ejemplo 2.

a3 – 1 = (a – 1) (a2 + ab + 1)

Ejemplo 3.

8a3 + 64b3 = (2a)3 + (4b)3

= (2a + 4b) (4a2 – 8ab + 16b2)

Ejemplo 4.

8a3 – 64b3 = (2a)3 – (4b)3

165
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
= (2a – 4b) (4a2 + 8ab + 16b2)

Ejemplo 5.

x9 + y9 = (x3)3 + (y3)3

= (x3 + y3) (x6 – x3y3 + y6)

Ejemplo 6.

x9 – y9 = (x3)3 – (y3)3

= (x3 – y3) (x6 + x3y3 + y6)

Ejercicio 52.

Descomponer en factores.

1. a3 + b3 2. b3 – 1

3. a3b3 + c3 4. 8 – c3

5. m3 + 64 6. 8x3 – 1

7. x3 + 27 8. 1 – 64y3

9. m3 + 125 10. 27a3 – 8

11. b3 + 8c3 12. 125m3 – 8n3

13. a3b3 + 8 14. a9b9 – c3

15. 64x3 + 8y3 16. x9 – 216y3

17. a9b9 + 27c3 18. 27p3 – 125q3

19. x15y15 + 8z3 20. 216a9b9 – 343c3

8.8. Suma o diferencia de dos potencias de exponente par.


Suma de potencias de exponente par.

La suma de potencias de exponente par se descompone en factores, cuando


los exponentes contienen el mismo factor par, en cuyo caso dicha suma puede

166
Matemáticas Educativa
expresarse como suma de potencias con el mismo exponente par, y se aplica
la regla estudiada (Iger, 2001).

Ejemplo 1.

a6 + b6 = (a2)3 + (b2)3

= (a2 + b2) (a4 – a2b2 + b4)

Ejemplo 2.

x6 + y12 = (x2)3 + (y4)3

= (x2 + y4) (x4 – x2y4 + y8)

Diferencia de potencias de exponente par.

Para descomponer en factores una diferencia de potencias de exponente par


basta considerarla como una diferencia de cuadrados. Si los factores
resultantes admiten a su vez descomposicion en factores, se procede a
efectuarla hasta que sean primos todos los factores obtenidos (Iger, 2001).

Ejemplo 3.

a6 – b6 = (a3 + b3) (a3 – b3)

= (a + b) (a2 – ab + b2) (a – b) (a2 + ab + b2)

Ejemplo 4.

m8 – n8 = (m4 + n4) (m4 – n4)

= (m4 + n4) (m2 + n2) (m2 – n2)

= (m4 + n4) (m2 + n2) (m + n) (m – n)

Ejercicio 53.

Descomponer en factores.

1. x6 + y6 2. x6 – y6

167
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3. 64a6 + b6 4. 64a6 – b6

5. a12 + b12 6. a12 – b12

7. x8 – y8 8. a6 – 64

9. x6y6 + z12 10. x6 – y12

11. p6q6v6 + z6 12. z6 – p6q6v6

8.9. Descomposición de un polinomio en factores por el método de


evaluación.
En la divisibilidad por x – a, hemos demostrado que si un numero racional en
x se anula para x = a, el polinomio es divisible por x – a. Aplicaremos ese
principio a la descomposición de un polinomio en factores por el método de
evaluación (Peterson, J. 2001).

Ejemplo 1.

Descomponer por evaluación x3 – 4x2 + x + 6

Los valores que daremos a x son los factores del término independiente de 6
que son + 1, – 1, + 6, – 6 y los múltiplos de 6, + 3, – 3, + 2, – 2. Vemos si el
polinomio se anula para x = 1, x = – 1, x = 2, x = – 2, x = 3 y x = – 3. Por
tanto, estos son los posibles divisores de primer grado del polinomio. En este
caso tendremos.

x3 – 4x2 + x + 6

1 –4 1 6 –1
–1 5 –6
1 –5 6 0

Por consiguiente, el polinomio es divisible por x + 1 y el cociente x2 – 5x + 6

x3 – 4x2 + x + 6 = (x + 1) (x2 – 5x + 6) = (x + 1) (x – 3) (x – 2)

Ejemplo 2.

x3 – 3x2 – 4x + 12

168
Matemáticas Educativa
Los divisores de 12 son: + 1, – 1, + 2, – 2, + 3, – 3, + 4, – 4 y + 6, – 6
x3 – 3x2 – 4x + 12

1 – 3 – 4 12 + 2
2 – 2 – 12
1 –1 – 6 0
Por consiguiente, el polinomio es divisible por x – 2 y el cociente x2 – x – 6

x3 – 3x2 – 4x + 12 = (x – 2) (x2 – x – 6) = (x – 2) (x – 3) (x + 2)

Ejemplo 3.

x3 – 6x2 + 11x – 6

Los divisores de 12 son: + 1, – 1, + 2, – 2, + 3, – 3 y + 6, – 6

1 – 6 11 –6 +1
1 –5 6
1 –5 6 0

x3 – 6x2 + 11x – 6 = (x – 1) (x2 – 5x + 6) = (x – 1) (x – 3) (x – 2)

Ejercicio 54.

Descomponer en factores.

1. a3 – 4a2 + 4a – 3 2. y3 + y2 – y – 1

3. m3 + 3m2 + 3m + 2 4. n3 – 10n – 3

5. p3 – 8p2 + 16p – 5 6. a3 + 7a2 + 12a + 4

7. m3 – 4m2 + m + 6 8. a3 + 4a2 + a – 6

9. y3 – 3y2 + 4 10. m3 + 4m2 – 5

11. a3 – 8a + 3 12. q4 – 4q3 + 3q2 + 4q – 4

169
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

170
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 9

MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MINIMO COMÚN

MULTIPLO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

ENTERAS

CAPÍTULO 9

MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN DE


EXPRESIONES ALGEBRAICAS ENTERAS
OBJETIVO
Aplicar las reglas de máximo común divisor y mínimo común de expresiones
algebraicas enteras para hallar el máximo común divisor de monomios y
polinomios.

9.1. Máximo común divisor de expresiones algebraicas enteras.


Factor común o divisor de varias expresiones algebraicas enteras que divide
exactamente a cada una de ellas, si no tienen divisor literal común alguno,
son primos entre sí.

Definición: El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más monomios o


polinomios, es todo monomio o polinomio de grado máximo que sea divisor
de todos ellos.

Ejemplo 1.

1) Sean los monomios

6ab, 12a2b2 y – 24a3b4

El máximo común divisor de los monomios es: 6ab, o –6ab

En la teoría de la divisibilidad algebraica dos divisores que difieren en un


factor constante distinto de cero se consideran como equivalentes. Como los

171
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
monomios 6ab y –6ab, difieren en el factor – 1, pueden considerarse como
equivalente.

9.2. Máximo común divisor de varios monomios


Para que un monomio divida a otro debe contener sus mismos factores con
iguales o menores exponentes. Para hallar el m.c.d. de varios monomios basta
escribir el producto de todos los factores primos comunes elevando a cada
uno, al menor exponente de los monomios (Peterson, J. 2001).

Ejemplo 2.

Hallar el máximo común divisor de 6a2b3 y –15a3b4

6a2b3 = 2.3a2b3

–15a3b4 = –3.5a3b4

m.c.d = 3a2b3

Ejercicio 55.

Hallar el m.c.d. de los monomios siguientes.

1. ax3, ax2 2. xy2z, x2yz

3. 2x2y, x2y3 4. 15a3b4, 6a2b3

5. 40b2, 70b3 6. 36y4, 56y6

7. 15ab2, 60a3b 8. 35a2b2z2, 49a3b2c4

9. 40b2, 70b3 10. 36y4, 56y6

11. 12x2yz3, 18xy2z, 24x3yz2 12. 42am2n, 56m3n2x, 70m4n2y

9.3. Máximo común divisor de polinomios por descomposición en


factores.
Si los polinomios dados son fáciles de factorar, se procede a efectuar la
descomposición en factores primos, y para hallar el m.c.d. se forma el
producto de todos los factores primos comunes, elevado cada uno al menor
exponente (Strang, G. 1986).

172
Matemáticas Educativa
Ejemplo 1.

Hallar el m.c.d. de ab + b, a2 + a

ab + b = b (a + 1)

a2 + a = a(a + 1)

m.c.d. = a + 1

Ejemplo 2.

Hallar el m.c.d. de 3x2 – 6x – 24, 6x2 – 48x + 96, 3x2 – 48x.

3x2 – 6x – 24 = 3(x2 – 2x – 8) = 3 (x – 4) (x + 2)

6x2 – 48x + 96 = 6(x2 – 8x + 16) = 6(x – 4)2

3x2 – 48x = 3x(x2 – 16) = 3x (x + 4) (x – 4)

m.c.d = 3(x – 4)

Ejercicio 56.

Hallar el m.c.d. de los polinomios siguientes.

1. y2 – y, y3 – y2 2. 2a2 + 2ab, 4a2 + 4ab

3. a2b + b, a3 + a 4. 12a2 + 6b, 4a3b2 – 8a2b3

5. 30xy2 – 15y3, 10xy2 – 20x2y2 6. 6m3n – 6m2n, 9m3n2 + 18n2

7. x2 + 3x, x3 – 9x 8. x2 – 8x + 15, x2 – 5x

9. b2 + 4b, b3 – 16b 10. 8a3 + b3, 4a2 – b2

11. 5x2 – 15x, x3 – 3x2 12. 3m3 + 15m2, am2 + 5am

13. x2 – y2, x2 – 2xy + y2 14. x3 + y3, 3ax + 3ay

15. p2 + 3p + 2, p2 + 4p + 4, p2 + 2p

173
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9.4. Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas enteras.
Se llama común múltiplo de varias expresiones algebraicas enteras a toda
expresión entera que sea exactamente divisible para cada una de ellas.

Definición: El mínimo común múltiplo (m.c.d) de dos o más monomios o


polinomios, es todo monomio o polinomio de grado mínimo que sea
múltiplo de todos ellos.

Ejemplo 1.

Sean las expresiones

8x3y, – 6x2y3, x3 – xy2

x3 – xy2 = x(x + y) (x – y)

El mínimo común múltiplo

24x3y3(x + y) (x – y)

También podría ser –24x3y3(x + y) (x – y). Por costumbre se prescinde del


signo del coeficiente, solo se considera su valor absoluto.

9.5. Mínimo común múltiplo de varios monomios.


Para hallar el m.c.m. de varios monomios basta formar los monomios cuyos
factores primos son los monomios dados y elevando los factores comunes al
mayor exponente de los monomios dados.

Ejemplo 2.

Hallar el m.c.m. de 6m2n, 4m3

6m2n = 2.3 m2n

4m3 = 22m3

El m.c.m. = 223m3 = 12 m3

Ejemplo 3.

Hallar el m.c.m. de 25a3bc2, –40a2 b2, 150abc2

174
Matemáticas Educativa
25a3bc2 = 52a3bc2

–40a2b2 = –235a2b2

150abc2 = 2.3.525abc2

El m.c.m. = 23.3.52a3b2c2 = 600a3b2c2

Ejercicio 57.

Hallar el m.c.m. de los monomios siguientes.

1. x3y, xy4 2. a2 x4, a3bx3

3. 9ax3y, 15x2y5 4. x2y, 4xy2

5. ab2c, a2bc2 6. a3, ab2, a2b5

7. 15x2y3, 50x3y2 8. 60x6, 36x5

9. 18x4, 24x 10. 6x2y2z2, – 15x3yz3

11. 3x3, 4y2, 8z3 12. 6x3y3, 12x2y2, 30xy4

9.6. Mínimo común múltiplo de polinomios por descomposición en


factores.
Los polinomios dados pueden ser descompuestos en sus factores primos, se
procede como en m.c.d. de polinomios, formando el producto de los factores
primos de las descomposiciones obtenidas, elevando cada factor al mayor
exponente (Iger, 2001).

Ejemplo 1.

Hallar el m.c.m. de x2 + 4x + 4, x3 + x2 – 2x

x2 + 4x + 4 = (x + 2)2

x3 + x2 – 2x = x(x2 + x – 2) = x (x + 2) (x – 1)

m.cm. = x (x + 2)2 (x – 1)

175
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 2.

Hallar el m.c.m. de 4x2 – 16, 3x2 + 3x – 18, 2x2 + 8x + 8

4x2 – 16 = 4(x2 – 16) = 4(x + 2) (x – 2)

3x2 + 3x – 18 = 3(x2 + x – 6) = 3(x + 3) (x – 2)

2x2 + 8x + 8 = 2(x2 + 4x + 4) = 2(x + 2)2

m.c.m = 12(x + 2)2 (x – 2) (x + 3)

Ejercicio 58.

Hallar el m.c.m. de los polinomios siguientes.

1. a2 – 5a – 6, a – 6 2. a2 – 6a + 8, 2a2 – 7a – 4

3. x3 – 4x, x3 – 4x2 + 4x 4. m2 + 2m – 3, 3m2 – 6m + 3

5. 9a2x – 18a2y, x2 – 4xy + 4y2 6. 3x2 – 10x + 3, x2 – 4x + 3

7. 9a4 – 36a2, 3a3 – 3a2 – 18a 8. 4x3 – 12x2y + 9xy2, 2x4 – 3x3y

9. x3 – 2x2y + xy2, xy – y2 10. x3 – 1, x2 – 1

11. b3 – b2 + b – 1, b3 + b2 + b +1 12. m3 – m2, m2 – m

13. b3 – c3, b2 + bc + c2 14. a2 + 3a, a3 – 8, a2 + a – 6

15. a2 – (b + c)2, b2 – (a + c)2

176
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 10

FRACCIONES ALGEBRAICAS

CAPÍTULO 10

FRACCIONES ALGEBRAICAS
OBJETIVO
Aplicar los principios fundamentales de las fracciones algebraicas para
simplificar fracciones y hallar la suma, resta, multiplicación, división y
fracciones complejas tanto de monomios como polinomios.

10.1. Definiciones.
Si A y B son dos expresiones algebraicas y B ≠ 0, el cociente indicado es.
A
= A/B
B

Recibe el nombre de fracción algebraica o simplemente fracción. La


expresión A es el numerador de la fracción y B la expresión del denominador.

Tanto A como B son expresiones algebraicas racionales, la fracción A/B se


dice que es racional. En este capítulo trabajaremos con fracciones algebraicas
racionales. Cuando ambos términos A y B son expresiones algebraicas
enteras, la fracción A/B es simple. Si A y B ó ambas son fraccionarias, la
fracción A/B se llama compleja (Herstein, I. N. 1970).

Ejemplo 1.
5
x+2 1+
x−1
ó x+1
x2 + 5
x−3

La primera fracción es simple y la segunda es compleja. Toda fracción


algebraica racional puede reducirse al cociente indicado de dos polinomios.

177
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
10.2. Principios fundamentales.
La fracción A/B es el cociente indicado de A por B, entonces se tiene.
A
. B = A.
B
A AC
= BC Si C ≠ 0. En efecto, si multiplicamos la primera fracción por BC se
B
obtiene
A A
. BC = (B . B) C = AC
B

Multiplicando la segunda fracción por BC se obtiene

AC
BC = AC
BC
Es el mismo resultado anterior.

A AC
BC = BC
B BC
Por la ley de cancelación del producto resulta.

A AC
=
B BC
La propiedad se usa frecuentemente, invirtiendo la igualdad, en la forma.

AC A
=
BC B
Se puede multiplicar o dividir ambos términos de una fracción algebraica por
el mismo factor C. La fracción resultante es equivalente a la dada (toma los
mismos valores que ella) para todo sistema de valores de las letras que den
para C.

En una fracción se consideran tres signos: el signo del numerador, el signo


del denominador y el signo de la fracción.
+a −b
− +
−b − (a−b)

178
Matemáticas Educativa
Cuando no se escribe el signo + se sobreentiende.

De acuerdo a la ley de los signos se pueden cambiar dos de estos sin que varié
la fracción.

Por ejemplo.
+a −a −a
− = + = −
−b −b +b
10.3. Simplificación de fracciones.
Una fracción se dice que se ha reducido a su más simple expresión cuando el
numerador y denominador son primos entre sí, es decir, cuando no tiene
ningún factor común. Para simplificar una fracción a su más simple expresión
basta dividir el numerador y denominador de la fracción para su máximo
común divisor (Herstein, I. N. 1970).

Ejemplo 2.

30𝑥 3 𝑦 2 𝑧 2 𝟔𝐱
=
35𝑥 2 𝑦 2 𝑧 3 𝟕𝐳

Ejemplo 3.
3xy 3xy 𝟑𝐲
= =
2𝑥 2 z+ 2𝑥 3 2𝑥 2 (z+x) 𝟐𝐱(𝐱+𝐳)

Ejemplo 4.

3𝑥 2 − 4x−15 (x − 3) (3x + 5) (𝟑𝐱 + 𝟓)


= =
𝑥2 − 5x + 6 (x−3) (𝑥−2) (𝒙−𝟐)

Ejemplo 5.

3𝑥 2 y + 15xy 3xy (x + 5) 𝟑𝐱𝐲


= =
𝑥2 − 25 (𝑥 + 5)(𝑥 − 5) (𝒙 − 𝟓)

Los factores comunes sumando, términos comunes no pueden eliminarse


porque altera la fracción.

179
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
a+x x

𝑎+𝑦 𝑦

Ejercicio 59.

Realizar las operaciones y simplificar cuando sea posible.

5x4 y3 10x3 y4 z3
1. 2.
8x2 y5 14x4 y4 z5

40a5 b3 c2 18m2 n3 p
3. 4.
50a2 b5 c − 20m3 n2 p4

− 60 p2 q5 r3 48a2 b3 c4
5. 6.
84p3 q6 r4 72a3 bc2

96x2 y2 z2 − 50m4 n5 q
7. 8.
48xy5 z − 150m2 n2 q3

− 60 a4 b3 c 35x y4 z2
9. 10.
84a2 bc5 70x2 yz

ab 𝑎2 − 2a − 3
11. 12.
3𝑎2 b − 3𝑎𝑏2 a−3

4ax + 4bx 10x2 y3 z


13. 14.
6ay + 6by 70(x3 y− x2 y)

x2 − 9 x2 + 5x + 6
15. 16.
5ax + 15a x2 − 9

a3 + b3 a2 − 2𝑎 − 15
17. 18.
(a + b)3 a2 + 9a + 18

3x2 − 27𝑥 + 24 (a + 1)2 − b2


19. 20.
2x3 − 16x2 + 14𝑥 a2 − (b + 1)2

10.4. Reducción de fracciones al mínimo común denominador.


La suma de fracciones algebraicas requiere, como la suma de fracciones
aritméticas, que estas tengan el mismo denominador. Caso contrario, hay que
convertir primero las fracciones en otras equivalentes que tengan un

180
Matemáticas Educativa
denominador común. Es conveniente abreviar los cálculos para que sea el
denominador común el de menor grado, lo que se llama mínimo común
denominador (Herstein, I. N. 1970).

Para reducir varias fracciones al mínimo común denominador, se aplican las


siguientes reglas.

Regla 1: Se halla el m.c.m. de los denominadores de las fracciones dadas,


este será el mínimo común denominador.

Regla 2: Se multiplica el numerador y denominador de cada fracción por


los factores de cada denominador, que es igual al m.c.m. de los
denominadores. Estos factores se hallan por simple inspección o dividiendo
el m.c.m. de los denominadores por el denominador correspondiente.

Ejemplo 1.

3x 2y2 5z
Reducir , , al mínimo común denominador m.c.m. = 24a3
4a 3a3 8a2

Dividiendo el m.c.m. para cada denominador y multiplicándolo para su


respectivo numerador de las fracciones dadas se obtiene.

18a2 x 16y2 15az


, ,
24a3 24a 3 24a3

Ejemplo 2.
x 4
Reducir , al mínimo común denominador
x2 + x − 20 x2 − 16

Factorando

x2 + x – 20 = (x + 5) (x – 4)

x2 – 16 = (x + 4) (x – 4)

El m.c.m. de los denominadores es

m.c.m. = (x + 5) (x + 4) (x – 4)

Remplazando los factores en cada fracción se tiene.

181
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
x x (x+ 4)
=
(x + 5) (x – 4) (x + 5) (x + 4)(x – 4)

4 4 (x + 5)
=
(x + 4) (x – 4) (x + 5)(x + 4) (x – 4)

𝐱(𝐱+𝟒) 𝟒(𝐱+𝟓)
,
(𝐱 + 𝟓) (𝐱 + 𝟒)(𝐱 – 𝟒) (𝐱 + 𝟓) (𝐱 + 𝟒)(𝐱 – 𝟒)

Ejercicio 60.

Reducir las fracciones al mínimo común denominador.


3 2 a b
1. , 2. ,
xy yz x2 y x2 y2

4 2 x 3y2 2xz
3. , 4. , ,
a2 b b2 c 3a 15a2 5a3

1 3 5 2
5. , 6. ,
x+2 x−1 a2 −4 a+2

2 5 a b
7. x −2 , 8. ,
3x−6 x2 − y2 x+y

2 1 x
9. , ,
x+1 x−1 x2 −1

2 1 x
10. , ,
b+1 (b + 1)2 (b + 1)3

2 1
11. ,
x2 + 3x − 10 x2 − 25

2 1
12. ,
x2 + 4x − 21 2x + 14
x y z
13. , ,
xy2 − y x2 y − x (xy−1)2

x y z
14. , ,
x− y x3 − y3 x2 + xy + y2

182
Matemáticas Educativa
1 2 1
15. , ,
x − 3y 3x−9y x2 − 6xy + 9y2

10.5. Adición y sustracción de fracciones.


Las fracciones algebraicas se reducen a fracciones numéricas para cada
sistema de valores de las letras que contienen, se definen las operaciones con
fracciones algebraicas del mismo modo que se aplica en Aritmética. La
terminología y notación es la misma. Para sumar o restar fracciones se aplica
la siguiente regla.

Regla: La suma algebraica de varias fracciones de igual denominador es el


mismo y cuyo numerador es la suma algebraica de los numeradores. Si las
fracciones tienen denominadores diferentes se reducen al mínimo común
denominador y se procede como en el caso anterior.

Ejemplo 1.
𝑥 𝑦 𝑧 𝒙+𝒚−𝒛
+ − =
𝑎 𝑎 𝑎 𝒂

Ejemplo 2.
5 3 5 3 5−3 𝟐
+ = − = =
𝑎−𝑥 𝑥−𝑎 𝑎−𝑥 𝑎−𝑥 𝑎−𝑥 𝒂−𝒙

Ejemplo 3.
𝑥−1 𝑥+3 2𝑥 + 1 2𝑥 − 2
− − +
3 2 5 15

10𝑥−10 15𝑥 + 45 12𝑥 + 6 4𝑥 − 4


= − − +
30 30 30 30

(10𝑥−10)−(15𝑥+45)−(12𝑥+6)+(4𝑥−4)
=
30

10𝑥−10−15𝑥−45−12𝑥−6+4𝑥−4
=
30

−13𝑥−65 𝟏𝟑𝒙 + 𝟔𝟓
= =−
30 𝟑𝟎

183
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Cambiamos el signo a la respuesta del numerador y de la fracción, esto no
se altera. Por eso se puede cambiar el signo a un número impar de factores
cambiando el signo de la fracción (Herstein, I. N. 1970).

Ejemplo 4.
𝑎+𝑏 𝑎
+
a2 − 𝑎𝑏 b2 − a2

𝑎+𝑏 𝑎
= −
a2 − 𝑎𝑏 a2 − b2

𝑎+𝑏 𝑎
= − (a+b)(𝑎−
a(a − 𝑏) 𝑏)

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 𝑏) − a2
=
a(a+ 𝑏)(𝑎−𝑏)

a2 +2𝑎𝑏 + b2 − a2
=
a(a+ 𝑏)(𝑎−𝑏)

𝟐𝒂𝒃 + 𝐛𝟐
=
𝐚 (𝐚𝟐 − 𝐛 𝟐 )

En este caso conviene cambiar el signo de la fracción, escribiendo a2 − b2


en vez de b2 − a2 , ya que el factor aparece en el denominador de la segunda
fracción, cambiar el signo a un factor equivale a cambiar el signo de la
fracción por (–).

Ejemplo 5.
3 1 4
− −
2𝑎+2 4a−4 8 − 8a2

3 1 4
= − +
2(𝑎+1) 4(a−1) 8(a2 − 1)

12(𝑎−1)−2(𝑎+1)+ 4
=
8(a2 − 1)

12𝑎 − 12 − 2𝑎 − 2 + 4
=
8(a2 − 1)

184
Matemáticas Educativa
𝟏𝟎𝒂 − 𝟏𝟎
=
𝟖(𝐚𝟐 − 𝟏)

Ejercicio 61.

Efectuar las sumas y restas indicadas.


2 1 𝑎−3 a+2
1. − 2. −
3𝑚n2 2m2 𝑛 4 8

𝑥 + 5𝑦 𝑦−3 𝑥−3 4𝑦−3𝑥𝑦


3. − 4. −
x2 𝑥𝑦 5𝑥𝑦 3xy2

2𝑚+3 𝑚−2 𝑏 − 2𝑎 a− 3b
5. − 6. −
4𝑚 8𝑚 20𝑎 24𝑏

𝑎−1 𝑎−2 𝑎+3 3 2𝑚+1 4m2 +1


7. − − 8. − −
3 4 6 5 10𝑚 20m2

2 3 4𝑥−7 𝑥 1 1
9. + − 10. + −
x−3 𝑥+2 x2 − 𝑥− 6 x2 +1 3𝑥 x

𝑥 1 𝑥+12
11. − +
3𝑥+6 6𝑥+12 12𝑥+24

𝑚+3 𝑚−1 𝑚−4


12. + +
m2 −1 2𝑚+2 4m− 4

𝑎𝑏 𝑎−𝑏 𝑎+𝑏
13. + −
a2 − b2 a+b 𝑎−𝑏

𝑚+𝑛 m 𝑚−𝑛
14. − +
𝑚𝑛 mn+ n2 m2 +𝑚𝑛

𝑏− 4 b2 − 3𝑏 + 2 1
15. − +
b2 − 𝑏 + 1 b3 +1 b+1

𝑝−𝑞 𝑝𝑞 𝑝+𝑞
16. + −
p+q p2 − q2 𝑝−𝑞

1 1 𝑦
17. − +
𝑎 y a2 −𝑎𝑦

185
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
𝑚+5 𝑚+1 𝑚+4
18. + −
m2 + 5𝑚 +4 m2 − 𝑚 − 20 m2 − 4𝑚 − 5

2a 2𝑎 + 1 a2
19. + −
16a − 8 12𝑎 + 8 6a2 + 𝑎 − 2

3 5 4
20. − +
15𝑡 − t2 − 56 t2 − 14𝑡 + 48 t2 − 13𝑡 + 42

10.6. Reducción de expresiones mixtas a fracciones y viceversa.


Se llama expresión mixta a la suma algebraica de una expresión entera y una
fraccionaria.

Ejemplo 1.

1 x2
a+2+ , x2 + y2 −
a+2 x+y

Reducción de expresión mixta a fraccionaria.

Se multiplica la parte entera por el denominador; a este producto se le suma


o resta según el signo de la fracción, y se parte por el denominador.

Ejemplo 2.
1
x–3−
x−2

(x−3)(𝑥−2)− 1 x2 − 5𝑥 + 6 − 1 𝐱 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟓
= = =
x−2 x−2 𝐱−𝟐

Ejemplo 3.

x2 + y2
x–y−
x+y

(x2 − y2 )− (x2 + y2 ) −2y2 𝟐𝐲 𝟐


= = =−
x+y x+y 𝐱+𝐲

Se tiene que
B 𝐀𝐂 + 𝐁
A+ =
C 𝐂

186
Matemáticas Educativa
Reducción de expresión fraccionaria a mixta.

Se divide el numerador entre el denominador para reducir la fracción a forma


entera con respecta a alguna letra que contiene. Si la división es exacta, la
fracción equivale a una expresión entera. Si la división no es exacta, lo que
llamamos cociente completo que es igual al cociente entero más una fracción
cuyo numerador es el resto de la división y cuyo denominador es el divisor
(Baldor, A. 2007).

Ejemplo 4.

Reducir a forma entera o mixta.

x2 − 5𝑥 − 16
x−2

x2 – 5x – 16 x –2
–x2 + 2x x–3
–3x – 16
3x – 6
– 22
x2 − 5𝑥−16 𝟐𝟐
= x–3−
x−2 𝐱−𝟐
Ejemplo 5.
Reducir a forma entera o mixta.

3x2 − 5𝑥 + 3
x−2

3x2 – 5x + 3 x –2
–3x2 + 6x 3x + 1
x+3
–x + 2
5

3x2 − 5𝑥 + 3 𝟓
= 3x + 1 +
x−2 𝐱−𝟐

187
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 62.

Reducir las siguientes expresiones mixtas a forma fraccionaria


2a 4
1. a + 2. a + 2 −
a−2 a−1

1− m2 a2 + b2
3. +m+2 4. a + b +
m−2 a−b

x2 + y2 p − 2q
5. x + y − 6. p + q −
x+y 3

4𝑥 n2
7. x + 8. m – n −
x+ 2 m

a−1 1− x2
9. a – 3 − 10. +x–3
a+1 x

Reducir las fracciones a forma entera o mixta.

3a2 − 7𝑎 3m2 + 9𝑚 − 6
11. 12.
a 3m

a2 − 9𝑎+3 3p2 + 7𝑝 − 8
13. 14.
a+1 p−2

m2 + n2 x3 − y3
15. 16.
m−n x+y

a3 + 6a2 − 5 2x4 − 3x3 + x2


17. 18.
a2 − 𝑎 + 3 x2 − x + 1

2m3 − m2 −8𝑚+4 p4 + p2 q2 + q4
19. 20.
m2 + 𝑚−1 p2 − 𝑝𝑞 + q2

10.7. Multiplicación de fracciones.


El producto de dos o más fracciones algebraicas es otra fracción algebraica
cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo denominador es
el producto de los denominadores de las fracciones dadas. De esta manera,
si le damos valores numéricos a las letras, resulta como valor numérico del

188
Matemáticas Educativa
producto de una fracción igual al producto de los valores numéricos de los
factores dados (González, M.; Mancill, J. 2007).
A C 𝐀𝐂
. =
B D 𝐁𝐃

A C E 𝐀𝐂𝐄
. . =
B D F 𝐁𝐃𝐅

En la multiplicación de fracciones es conveniente la eliminación de un factor


común de un numerador y denominador antes de multiplicar es más
ventajoso, pero equivale a su eliminación posterior.

Ejemplo 1.

2a2 6b2
.
3b 4a

2 . 6 . a2 . b2
= = ab
3. 4. a. b

Ejemplo 2.

x2 + 2x x2 −2x− 8 x2 + 4x
. .
x2 −16 x3 + x2 x2 +4𝑥 + 4

𝑥(𝑥+2) (x−4)(𝑥+2) x(𝑥+4) 𝟏


= . . =
(x+4)(𝑥−4) x2 (𝑥+1) (𝑥+2)2 (𝒙+𝟏)

Ejercicio 63.

Efectuar las multiplicaciones indicadas.

3a2 10b2 2x3 21y4


1. . 2. .
5b 4a 7y 8x

4m5 10n3 6p3 9q2


3. . 4. .
2n2 5m 15q3 2p

2a2 6b3 3b2 3m4 6n2 4n2


5. . . 6. . .
3b 6a 2a 2n 6m2 2m

189
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4x2 + 2x 3a + 6 4a2 + 4b2 a2 − b2
7. . 8. .
2a + 4 6x 2a − 2b a+b

5𝑚 + 25 7m + 7 𝑥+𝑦 x−y
9. . 10. .
14 10m + 50 xy − y2 x2 − y2

𝑥𝑦− 2y2 3x+6 x2 − 4xy + 4y2 x2


11. . 12. .
x2 + xy x2 + 2𝑥 x2 + 2xy x2 − 4y2

2p2 + 2𝑝 p2 − 3𝑝 m2 −𝑚𝑛 + 𝑚−𝑛 m2 −1


13. . 14. .
2p2 p2 −2𝑝−3 m2 + 2m + 1 6m2 − 6mn

(𝑎− b)3 a2 + 𝑎+1 2p − 2 p2 − 4𝑝 − 5


15. . 16. .
a3 − 1 (a−b)2 2p2 − 50 3p + 3

2a2 −3𝑎−2 3𝑎 + 6 m2 + 6𝑚 + 9 5m − 25
17. . 18. .
6a+3 a2 − 4 m−5 5𝑚 + 15

x2 −1 x2 − 4 𝑎+𝑥 a3 − x3 a+x
19. . 20. . .
x2 − 3x + 2 x2 + 3𝑥 + 2 a−x a2 − x2 a2 + 𝑎𝑥 + x2

10.8. División de fracciones.


Invertir una fracción A/B es cambiar su numerador y denominador,
obteniendo una fracción B/A. Esta nueva fracción, llamada inversa de la
fracción dada.
A B 𝐀𝐁
. = =1
B A 𝐁𝐀

Para dividir una fracción por otra basta multiplicar la fracción del dividendo
por la fracción reciproca del divisor.
A C A D 𝐀𝐃
∶ = . =
B D B C 𝐁𝐂

El resultado hallado satisface la definición general de cociente, es decir, que


su producto por el divisor es igual al dividendo.

190
Matemáticas Educativa
Ejemplo 1.

a2 2a

3b2 b3

𝑎2 b3 𝐚𝐛
. =
3b2 2a 𝟔

Ejemplo 2.

x2 − 5x + 6 x2 − 9x + 18 x3 − 4x2
∶ .
x2 − 9x + 20 x2 − 11x + 30 x2 − 2𝑥

Si hay multiplicaciones y divisiones combinadas se efectúan en el orden que


se presentan de izquierda a derecha, solo que haya paréntesis, se efectúan
primero las operaciones incluidas. Descomponiendo en factores e invirtiendo
la segunda fracción y simplificando factores comunes, se obtiene.

(𝑥 − 3)(𝑥 − 2) (x − 6)(𝑥 − 5) x2 (x − 4)
(x − 5)(𝑥 − 4)
. (𝑥 − 6)(𝑥 − 3)
. =x
x(x − 2)

Ejercicio 64.

Efectuar las operaciones indicadas.

4a3 8a2 6x3 18x3


1. ∶ 2. ∶
2b 4b2 7y2 21y3

4m4 8m 8x3 y3 4x2 y3


3. ∶ 4. ∶
3n2 6n3 9m3 n 3m3 x2

8b3 14a3 b 7b3 c2 3a 8b m2


5. 2
. ∶ 6. . ∶
11ac 5b3 22a3 4b 9a 3a2

25xy 10yz 3m2 m


7. ∶ 8. ∶
x2 − z2 x+z m2 − n2 m−n

x4 − z4 x2 + xz a2 − 81 a2 + 9𝑎
9. ∶ 10. ∶
(x − z)2 x−z a2 + 3𝑎 a2 − 9

p2 − 81 p2 + 9p
11. ∶
p2 + 3𝑝 p2 − 9

191
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
m2 − 25 m2 + 2𝑚 −15
12. ∶
m2 − 16 m2 + m − 12

z2 − (x+y)2 (x+y)2 − z2
13. ∶
z2 − (x−y)2 x2 − (y− z)2

p+1 p3 − 2p2 + 𝑝
14. ∶
p2 − 1 p2 − 2p + 1

x+1 3x − 3 x2 + 𝑥
15. . :
x−1 2x + 2 x2 + 𝑥 − 2

64m2 − 81n2 (a − 9)2 8m2 + 9𝑚𝑛


16. . :
a2 − 81 8m − 9n (a + 9)2

a2 − 𝑎−12 a2 − 𝑎 − 56 a2 − 5𝑎 − 24
17. . :
a−7 a2 + 𝑎 − 20 a+5

h2 − 8ℎ + 7 h2 − 36 h2 − ℎ − 42
18. . :
h2 − 11h + 30 h2 − 1 h2 − 4ℎ − 5

x4 − 27𝑥 x2 − 100 x2 + 20𝑥 + 100


19. ∶ .
x2 + 7x − 30 𝑥− 3 x3 + 3x2 + 9𝑥

m3 + 6m2 𝑛 + 9𝑚n2 m2 − 3𝑚𝑛 + 9n2 m3 + 27n3


20. . :
4m2 n + mn 𝑚 + 3𝑛 16m2 + 8𝑚𝑛+ n2

Fracciones complejas

Una fracción A/B es compleja cuando el numerador y el denominador, o


ambos, son expresiones fraccionarias (Baldor, A. 2007).

Ejemplo 1.
5
1+
x−1
x+1
x−3

Ejemplo 2.
a
c
b+ e
d+
f

192
Matemáticas Educativa
Regla: Realizar las operaciones indicadas en el numerador y en el
denominador separadamente y luego dividir el primer resultado por el
segundo. A veces es más rápido multiplicar ambos términos de la fracción
compleja por el m.c.m. de los denominadores de las fracciones simples de
los problemas.

Ejemplo 3.
x
x−
y
1
y−
y

Efectuando en el numerador

x xy − x 𝑥(𝑦−1)
x− = =
y y 𝑦

Efectuando en el denominador

1 y2 − 1 (𝑦+1)(𝑦−1)
y− = =
y 𝑦 𝑦

Dividiendo los resultados.

𝑥(𝑦−1) (𝑦+1)(𝑦−1) 𝑥(𝑦−1) 𝑦 𝒙


: = . (𝑦+1)(𝑦−1)
=
𝑦 𝑦 𝑦 𝒚+𝟏

Ejemplo 4.
a+b a−b

a−b a + b
a a

a−b a+b

El m.c.m. de los denominadores de las fracciones simples es (a + b) (a – b),


multiplicamos ambos términos de la fracción compleja, y se obtiene.

Efectuando en el numerador

a+b a−b (𝐚 + 𝐛)𝟐 − (𝐚− 𝐛)𝟐


− = (𝒂 + 𝒃)(𝒂 − 𝒃)
a−b a+b

Efectuando en el denominador

193
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
a a a(a + b)−𝑎(𝑎 − 𝑏) 𝐚𝟐 + 𝒂𝒃 − 𝐚𝟐 + 𝒂𝒃
− = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
= (𝒂 + 𝒃)(𝒂 − 𝒃)
a−b a+b

Dividiendo los resultados.

(a + b)2 − (a − b)2 a2 + 𝑎𝑏 − a2 + 𝑎𝑏 (a + b)2 − (a − b)2


(a + b)(a − b)
: (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
= (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
.
(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
a2 + 𝑎𝑏 − a2 + 𝑎𝑏

a2 + 2𝑎𝑏 + b2 − a2 + 2𝑎𝑏 − b2 4ab


= = =2
a2 + 𝑎𝑏 − a2 + 𝑎𝑏 2ab

Ejercicio 65.

Simplificar.
4 3
y− a−
y b
1. y + 2 2. 3
b−
y a

ab y
− 2𝑝 1−
c x + y
3. ab 4. y
−2𝑐 1+
p x− y

xy 𝑎− 𝑏
x+
x − y a2 − b2
5. xy 6. a b
x− −
x + y a−b a + b

1 x y
a2 − y

x
a
7. 1 8. y
1− 1+
a x

1 1 a b
+ −
m n b a
9. 1 1 10. a b
− +
m n b a

p 3
p + a+4+
2 a
11. p 12. 5
p − a−4−
4 a

194
Matemáticas Educativa
2a + 2b 4
−1 a−4 +
b a
13. 2
4a + b 2 14. 2
+1 1−
4ab a

3x x2
2 + a− x+
5y a + x
15. 10y 16. a2
x + a2 −
3 a+ x

5 p+ x q+ x
a − 1− −
a+ 3 p− x q− x
17. 15 18. 2 2
a+1− −
a+ 3 p− x q− x

7q + 9 a+5 a+1
q+ 2− −
q + 3 a + 4 a+2
19. 5q − 11 20. a− 1 a− 5
q−4 + −
q + 1 a+ 2 a+4

195
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

196
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 11

ECUACIONES FRACCIONARIAS DE PRIMER

GRADO CON UNA INCÓGNITA

CAPÍTULO 11

ECUACIONES FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO


CON UNA INCÓGNITA
OBJETIVO
Aplicar los principios fundamentales de las ecuaciones fraccionarias de
primer grado con una incógnita para la resolución de ecuaciones fraccionarias
y ecuaciones literales.

11.1. Generalidades.
Hemos estudiado ecuaciones sencillas, estudiaremos el modo de resolver
problemas que conducen a ecuaciones sencillas. Estas ecuaciones se llaman
ecuaciones fraccionarias que son aplicadas en muchas aplicaciones del
algebra (Foncuberta, J.; Barallobres, G. 1998).

Ejemplo 1.
4 x−5
+ =5
𝑥 2𝑥

Es una ecuación fraccionaria. Hay muchos problemas simples relativamente


simples, que conducen a ecuaciones fraccionarias.

11.2. Principios fundamentales para la solución de ecuaciones


fraccionarias.
Las ecuaciones fraccionarias se resuelven transformándolas en ecuaciones
sencillas enteras.

Sumar o restar el mismo número, a ambos miembros de la ecuación.

Multiplicar o dividir ambos miembros de la ecuación por el mismo número.

197
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Multiplicar ambos miembros de la ecuación por una expresión que contiene
la incógnita.

En efecto, la nueva ecuación puede admitir raíces extrañas, es decir no


satisfacen la ecuación original.

Ejemplo 2.

x + 4 = 10

Solo tiene una raíz x = 6. Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación


por x – 4 se obtiene una nueva ecuación.

x2 – 16 = 10x – 40

Admite raíces x = 6 y x = 4, como se comprueba por sustitución. Resulta que


siempre que se utilice la operación en la resolución de una ecuación, será
necesario comprobar las raíces halladas en la ecuación original.

Si ambos miembros de una ecuación fraccionaria se multiplican por el


mínimo común múltiplo de los denominadores de las fracciones que
contienen, toda raíz de la ecuación obtenida. También es de la ecuación
original.

Ejemplo 3.
5 1
=
x2 −1 𝑥−1

Multiplicando ambos miembros por x2 – 1, que es el m.c.m. de los


denominadores se obtiene

5=x+1

x=4

Verificación: sustituyendo x = 4 en la ecuación se tiene.


𝟏 𝟏
=
𝟑 𝟑

198
Matemáticas Educativa
11.3. Resolución de ecuaciones fraccionarias.
Para resolver una ecuación fraccionaria, consiste en transformarla en una
ecuación entera, la cual se resuelve de la manera ya estudiada. Para efectuar
esta transformación, o para quitar los denominadores a la ecuación, basta
multiplicar sus dos miembros por el m.c.m. de los denominadores de las
fracciones (Foncuberta, J.; Barallobres, G. 1998).

A veces conviene quitar primero algunos denominadores, simplificar, y


después efectuar las sumas o restas de fracciones indicadas en la ecuación.

Ejemplo 4.

Resolver la ecuación
3 3
=−
5 2𝑥 − 1

El m.c.m. de los denominadores es 5(2x – 1). Multiplicando ambos miembros


de la ecuación se obtiene.

3(2x – 1) = – 5(3)

6x – 3 = – 15

6x = –12

x=–2

Verificación: sustituyendo x = – 2 en la ecuación se tiene.


3 3
=−
5 2(−2)−1

𝟑 𝟑
=
𝟓 𝟓

Ejemplo 5.

Resolver la ecuación
2 3
=
4𝑥 − 1 4𝑥 + 1

199
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2(4x + 1) = 3(4x – 1)

8x + 2 = 12x – 3

– 4x = –5
𝟓
x=
𝟒

Verificación: sustituyendo x = 5/4 en la ecuación se tiene.


2 3
5 = 5
4( 4
)−1 4( 4
)+1

𝟏 𝟏
=
𝟐 𝟐

Ejemplo 6.

Resolver la ecuación
1 1 4
+ =
𝑥−2 𝑥+2 x2 − 4

Multiplicando x2 – 4 = (x + 2) (x – 2) se tiene

x+2+x–2=4

2x = 4

x=2

El valor x = 2, que anula al multiplicar x2 – 4. La división por cero es


inadmisible, no tiene sentido efectuar la sustitución x = 2 en la ecuación.
1 1 4
+ =
0 4 0

La ecuación propuesta x = 2 es, una raíz extraña.

200
Matemáticas Educativa
Ejercicio 66.

Resolver las ecuaciones siguientes.


3a 2a b 1
1. = −1 2. +5= −b
5 3 6 3

1 1 1 1 m−4
3. + − = 4. = 5
2y 4 10y 5 3

a 3a m−1 7m
5. + = 11 6. + = 7
6 4 5 10

3 1 1 1 p 5p p
7. + − = 8. − + = 1
4x 2 10x 5 3 6 4

8x − 3
9. 10x − = 2(x – 3)
4
1 1 1
10. (x − 1) − (x − 3) = (x + 3) +
2 3 6

2 3
11. =
4x − 1 4x + 1

5 1
12. =
x2 − 1 x− 1

5x + 8 5x + 2
13. =
3x + 4 3x − 4

10x2 − 5x + 8
14. = 2
5x2 + 9x − 19

1 1 1
15. + =
3x − 3 4x + 4 12x − 12

3 2 8
16. = +
y−4 y−3 y2 − 7y + 12

5 1 3
17. − =
1+x 1 − x2 1−x

4a + 5 2a + 3 2a − 5
18. − =
15a2 + 7a − 2 12a2 − 7a − 10 20a2 − 29a + 5

201
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
(y + 3)2 y−1 14y + 2
19. − − =0
(y − 3)2 𝑦+ 1 y2 − 2y − 3

z− 4 z + 1 12z + 36)
20. = −
z+ 5 𝑧− 2 (z + 5)2

11.4. Ecuaciones literales


Reciben el nombre de ecuaciones literales aquellas ecuaciones en la que
algunos o todos los coeficientes están representado por letras o cantidades
conocidas que figuran en la ecuación (Baldor, A. 2007).

Las letras suelen ser: a, b, c, d, m y n, representando la incógnita con las


ultimas letras del alfabeto u, v, x, y, z

Las ecuaciones literales de primer grado con una incógnita se resuelven


aplicando las mismas reglas que hemos aplicado anteriormente.

Ejemplo 1.

mx + n = 3nx – m

(a + y) (b + y) = y(y – 6)

La primera ecuación x representa la incógnita y las letras m, n representan los


datos. En la segunda ecuación la incógnita es y las letra a, b representan los
datos de la ecuación.

Ejemplo 2.

3x – 2bx – 1 = 2x – 3bx – b2

Agrupando términos en el primer miembro términos que contiene x se tiene.

3x – 2bx – 2x + 3bx = 1 – b2

Reduciendo términos semejantes

x + bx = 1 – b2

Sacando factor común x y factorando la diferencia en el segundo miembro se


tiene.

202
Matemáticas Educativa
x(1 + b) = (1 + b) ( 1 – b)

Dividiendo ambos miembros para 1 + b nos queda.

x=1–b

Ejemplo 3.

4x 3
−3=−
2a + b 2

El m.c.m. de los denominadores es. 2(2a + b)

Dividiendo el m.c.m. para cada uno de los denominadores y multiplicando


para su respectivo numerador se obtiene.

8x – 6(2a + b) = – 3(2a + b)

Efectuando las operaciones indicadas.

8x – 12a – 6b = – 6a – 3b

Dejando x en el primer miembro y agrupando la parte literal en el segundo


miembro se tiene.

8x = – 6a – 3b + 12a + 6b

Reduciendo términos semejantes

8x = 6a + 3b

Sacando factor y dividiendo ambos miembros para 8 nos queda.


8x 3(2a + b)
=
8 8

𝟑(𝟐𝐚 + 𝐛)
𝐱=
𝟖

203
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 67.

Resolver las ecuaciones literales siguientes.

1. bx – 4 = cx – 2 2. 3(2m – x) + mx = m2 + 9

3. a(b + x) + x (b − a) = 2b(2a − x) 4. bx + c2 = b2 – cx

5. (x – b)2 – (x + b)2 = b(b – 7x) 6. m2(m – x) – n2(x – n) = n2(x – n)

7. (x – a)2 – (x – b)2 = (a + b)2 8. (x – a)2 = (x – b)( x + b) + 2ax

9. x2 + m2 = (m + x)2 – m(m – 1)

10. (a + 4x) (3a + x) = (2x – a)2 + a (15x – a)


m n 4m x 1− x 1
11. + = 12. − =
x 2 x 2b b2 2b

x+ a x+b a2 + b2 x − 3b 2b − x 1
13. − = –2 14. − =−
a b ab b2 bc b

2(x − b) 2x + b 5x + m 5x − n
15. − =0 16. =
4x − a 4(x − a) 3x + n 3x − m

1 y+ b y2
17. − = −
b + y 𝑎 b2 + by

x+ m x− m m(2x + mn)
18. + =
x− m x+ m x2 − m2

2(b + x) 3(c + x) 6(b2 − 2c2 )


19. − =
c b 𝑏𝑐

m+ z n+ z m− z n− z
20. + = +
m+ 1 𝑛+1 𝑚− 1 𝑛− 1

204
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 12

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

CAPÍTULO 12

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


OBJETIVO
Estudiar los métodos para la resolución de ecuaciones lineales de primer
grado con dos y tres incógnitas y desarrollar técnicas para resolver sistema de
ecuaciones lineales.

12.1. Definición.

Un sistema de ecuaciones consiste en varias ecuaciones, cuyo objetivo es


encontrar el valor de las incógnitas, para un sistema de ecuaciones, el número
de ecuación debe ser igual al número de incógnitas. Dos o más ecuaciones
con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se satisfacen para iguales
valores de las incógnitas (Baldor, A. 2007).

Cada ecuación es una recta. La solución del sistema es el punto en que se


cortan las dos rectas. Puede pasar que las rectas no se corten. En este caso el
sistema no tiene solución.

12.2 Métodos de Reducción

Los métodos más usuales para la resolución de ecuaciones lineales son tres:
Método de adición y sustracción, método de igualación y método de
sustitución.

Método de Adición y Sustracción (Reducción)


Para un sistema (2x2), consiste e manipular de forma conveniente una de
las incógnitas, con el fin de que al sumarlas se cancele una incógnita y
obtener así la otra de una forma sencilla.

205
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

5x + 6y = 20 (1)
{
4x − 3y = −23 (2)

Por (2) ecuación 2

5x + 6y = 20

8x – 6y = –46

13x 0 = –26

x=–2

En Ecuación 1 Verificación en 1

5x + 6y = 20 5x + 6y = 20

5(–2) + 6y = 20 5(–2) + 6(5) = 20

–10 + 6y = 20 –10 + 30 = 20

6y = 20 +10 20 = 20

y = 30/6

y=5

Ejercicio 68.

Resolver las ecuaciones por el método de reducción.

2x + 9y = 32 −10x + 11y = 36
1. { 2. {
4x + 3y = 4 4x − 5y = −18

5x − 6y = −2 13x + 15y = 17
3. { 4. {
3x + 8y = 80 −7x + 10y = 27

x + 12y = 58 2x − y = − 5
5. { 6. {
5x − 8y = 18 5x − y = 4

206
Matemáticas Educativa
x y
+ = 6 0,2x + y = 1,6
3 2
7. { x y 8. {
− = −1 2x – 5y = 1
6 4

3y
3x + 2y = 22 x = − 9
2
9. { 10. { 3x
2x + y = 14 y = + 3
4

Método de Igualación

En cada una de las ecuaciones del sistema se despeja una de las incógnitas,
igualando luego ambas expresiones. De ahí se obtienen las soluciones
buscadas.

Ejemplo 1.

3x + 4y = 8 (1)
{
8x − 9y = −77 (2)
8 − 4y − 77 + 9y
x= (1) x= (2)
3 8

8 − 4y − 77 + 9y
=
3 8

8(8 – 4y) = 3(– 77 + 9y) En Ecuación 1 Verificación en 1

64 – 32y = –231 + 27y 3x + 4y = 8 3x + 4y = 8

–32y – 27y = –231 – 64 3x + 4(5) = 8 3(–4) + 4(5) = 8

–59y = – 295 3x + 20 = 8 –12 + 20 = 8

y = 295/59 3x = 8 –20 8=8

y=5 x = –4

Ejercicio 69.

Resolver las ecuaciones por el método de igualación.

3x − 2y = −2 2x − 3y = 6
1. { 2. {
5x + 8y = – 60 3x + y = 20
207
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4x − 3y = 8 5x + 9y = 17
3. { 4. {
3x + 2y = 23 x + 4y = 10

10x + 18y = −11 10x − 3y = 16


5. { 6. {
16x − 9y = −5 4x − 7y = 18

x+ y= 2 5x + 2y = −21
7. { 8. {
3x − y = −5 3x − 4y = 3

x y 3 x y
+ = − = 2
5 4 2 2 3
9. { x y 17 10. { x y
+ = + = 5
2 6 6 4 2

Método de Sustitución

En una de las dos ecuaciones del sistema se despeja una incógnita y luego se
sustituye esa expresión en la otra ecuación.

Ejemplo 1.

14𝑥 − 11𝑦 = −29 (1)


{
−8𝑥 + 13𝑦 = 30 (2)
−29 + 11y
x= (1)
14

En Ecuación 2

– 8x + 13y = 30
(−29 + 11y)
−8 + 13𝑦 = 30
14

116 – 44y + 91y = 210

47y = 210 – 116

y = 94/47

y=2

208
Matemáticas Educativa
En Ecuación 1 Verificación en 1

14x – 11y = – 29 14x – 11y = –29

14x – 11(2) = –29 14(– 1/2) – 11(2) = –29

14x = –29 + 22 –7 – 22 = – 29

x = –7/14 –29 = –29


𝟏
x=− 𝟐

Ejercicio 70.

Resolver las ecuaciones por el método de sustitución.

3𝑥 + 5𝑦 = 7 7𝑥 − 4𝑦 = 5
1. { 2. {
2𝑥 − 𝑦 = −4 9𝑥 + 8 𝑦 = 13

10x − 3y = 36 4x = 5y + 22
3. { 4. {
2x + 5y = −4 3y = 2x − 10
x y
5x + 6y = 2 + = 3
3 5
5. { 6. {x y
2x – 3y = −0,1 + = 4,25
2 4

6x + 5y = 22 −8x + 5y = 42
7. { 8. {
2x + 7y = −14 7x + 2y = 27

x x y x y x y 1
+ + = 3 + = + −
6 4 3 3 3
9. { 3x 2
y
2
y 10. { 2x y 3 x 2y
− + = 1 − −2 = +
5 5 4 8 8 2 2

Método gráfico.
Una ecuación de primer grado con dos variables x e y es una línea recta.En
esta recta están todos los puntos cuyas coordenadas satisfacen a la ecuación.

209
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 1.

Para resolver gráficamente un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,


tal como:

3x – 2y = 0

x+y=5

Se construye un sistema de ejes rectangulares y la recta representa a cada una


de las ecuaciones del sistema de ecuaciones. Si las rectas que resultan son
distintas y se cortan en un punto, las coordenadas del punto común darán la
solución del sistema.

Para resolver el sistema de las dos ecuaciones comenzaremos por calcular


tablas de valores correspondientes a cada ecuación, trazaremos los ejes de
coordenadas y construiremos las rectas que representan las ecuaciones
(Strang, G. 1986).

Resolver gráficamente el sistema

(1) 3x + 2y = 7
(2) y – 2x = 0

(1) (2)

x y x y

0 3,5 0 0

2,3 0 0 0

Para dibujar la recta que corresponde a cada ecuación se escogen


generalmente los puntos de intersección de la recta con los ejes de
coordenadas. Los puntos se determinan haciendo sucesivamente cuando

210
Matemáticas Educativa
x = 0, y = 0 en la ecuación y resolviendo con respecto a la otra variable. La
ecuación # 1 son los pares (0 ; 3,5) y ( 2,3 ; 0), la ecuación # 2 son los pares
(0 ; 0) y ( 0 ; 0). El punto común donde intersectan las dos rectas es (1 ; 2)
que es la solución de las ecuaciones como se muestra en el dibujo.

El método gráfico será solo aproximación cuanto más cuidado y habilidad se


ponga en el dibujo. La aproximación dependerá también de la escala que
adopte en la construcción de la gráfica, a mayor escala proporcionara una
mejor aproximación a la solución.

Ejemplo 2.

Resolver gráficamente el sistema

(1) x – 2y = 3

(2) 3x – 6y = – 4

(1) (2)

x y x y

0 -1,5 0 0,7

3 0 -1,3 0

Las rectas son paralelas, es decir, no tienen un punto común. Esto significa
que el sistema no tiene solución, que las ecuaciones son incompatibles.

211
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 3.

Resolver gráficamente el sistema

(1) 2x + 3y = – 1

(2) 4x + 6y = – 2

(1) (2)

x y x y

0 -0,3 0 -0,3

-0,5 0 -0,5 0

La tabla de valores muestra que estas dos ecuaciones definen una misma
relación entre x e y, además, es fácil definir que simplificada la segunda
ecuación por 2, se obtiene la primera ecuación. Por consiguiente, ambas
coinciden en la misma línea son equivalentes.

Ejercicio 71.

Resolver gráficamente los siguientes sistemas.

𝑥+𝑦 =3 4𝑥 + 𝑦 = 4
1. { 2. {
2𝑥 − 𝑦 = 0 3𝑥 + 0,5𝑦 = 2

3x + 5y = 33 6y − 4x = 8
3. { 4. {
12x − 7y = 51 2x + y = 12

5x − 3y = −3 2x − y = −2
5. { 6. {
15x − 9y = −9 2x − y = −1

x− y = 2 3x − 2y = 0
7. { 8. {
3x + y = 18 x +y = 5

y−4=0 x+5 =0
9. { 10. {
7x + 2y = 22 6x − 7y = −9

212
Matemáticas Educativa
12.3. Método por Determinante para sistema (2x2).
Una determinante equivale al producto de los términos que pertenecen a la
diagonal principal, menos el producto de los términos que pertenecen a la
diagonal secundaria. Para resolver un sistema de 2 ecuaciones con 2
incógnitas por determinantes se aplica la regla de Sarrus (Swokowski, E.
1986).

= a 1 1 .a 2 2 – a 1 2 .a 2 1

1) El valor de x es una fracción cuyo denominador es la determinante formada


con los coeficientes de x e y, cuyo numerador es la determinante que se
obtiene sustituyendo en la columna de los coeficientes de x por la columna de
los términos independientes de las ecuaciones dadas.

2) El valor de y es una fracción cuyo denominador es la determinante formada


con los coeficientes de x e y, cuyo numerador es la determinante que se
obtiene sustituyendo en la columna de los coeficientes de y por la columna de
los términos independientes de las ecuaciones dadas.

Ejemplo 1.

Resolver por Determinante.

x + y = 6 (1)
{
5x − 4y = 12 (2)

|6 1|
− 24−12 − 36
12 −4
x= 1 1 = −4 −5 = =4
| | −9
5 −4

|1 6|
12−30 − 18
5 12
y= = −4 = =2
|1 1| −5 −9
5 4

Verificación en 1

x+y=6
4+2=6
6=6

213
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 72.

Resolver las ecuaciones por el método de determinante.

x−y= 1 x − 2y = 10
1. { 2. {
x+ y= 7 2x + 3y = −8

4x + 3y = 17 3x − 8y = 20
3. { 4. {
2x + 5y = 19 2x + 3y = 5

x − 2y = 9 2x + 5y = 60
5. { 6. {
3x − 4y = 15 7x − 3y = 5

6x − 5y = −1 4x + 5y = 30
7. { 8. {
20x − 3y = 65 3x + y = 17

x y
0,2x + 0,3y = 0,8
− =1
2 3
9. {
0,4x − 0,5y = 3,8
10. { 3x 𝑦 7
+ =
4 6 2

12.4. Método de Eliminación Gaussiana para sistema (2x2).


En la presente sección se explicará un procedimiento importante en la
solución de problemas referente a la programación lineal (Swokowski, E.
1986).

Transformación por Eliminación Gaussiana.

1 0 C1 RENGLÓN (R1)

0 1 C2 RENGLÓN (R2)

Algunas operaciones básicas de renglón

1) Ambos miembros de una ecuación pueden multiplicarse o dividirse por una


constante

2) Los múltiplos no cero de una ecuación, pueden sumarse a otra ecuación

3) El orden de las ecuaciones es intercambiables

214
Matemáticas Educativa
Ejemplo 1.

Resolver el siguiente sistema por el método de eliminación Gaussiana

2x − 3y = 3
{
4x − 5y = 4

2 –3 3 : 2R1

4 –5 4

1 –3/2 3/2 –4R1 + R2

4 –5 4

1 –3/2 3/2

0 1 –2 3/2R2 + R1

1 0 –3/2

0 1 –2

−𝟑
x= y = –2
𝟐

Verificación en 1

2x – 3y = 3

2(–3/2) – 3(–2) = 3

–3 + 6 = 3

3=3

Ejercicio 73.

Resolver los siguientes sistemas aplicando el método de Gauss.

𝑥 + 𝑦 = 30 𝑥 − 𝑦 = −5
1. { 2. {
𝑥− 𝑦=8 𝑥 + 𝑦 = 7

215
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2x + y = 4 8x − 9y = 12
3. { 4. {
3x + y = 5 3y − 20x = 48

2x + 4y = −16 2x − 3y = −7
5. { 6. {
x − 2y = 16 x + y= 4

2x − y = −5 3x + y = 7
7. { 8. {
x + 2y = 5 2x + y = 4

7x + y = 19 3x + 8y = 23
9. { 10. {
4x − y = 3 11x + 6y = −9

12.5. Transformación de Gauss - Jordán para Sistemas (3x3)

1 0 0 C1 RENGLÓN (R1)

0 1 0 C2 RENGLÓN (R2)

0 0 1 C3 RENGLÓN (R3)

Para resolver el sistema de ecuaciones (3x3) se transforma la diagonal


principal en uno y el resto de elementos en cero. La transformación deberá
efectuarse columna por columna, pasando de izquierda a derecha.

Ejemplo 1.

Resolver el siguiente sistema por el método de eliminación Gaussiana

x + y + z = 6
{ 2x − y + 3z = 4
4x + 5y − 10z = 13

1 1 1 6 –2R1 + R2

2 −1 3 4

4 5 −10 13

216
Matemáticas Educativa
1 1 1 6 –4R1 + R3

0 −3 1 –8

4 5 −10 13

1 1 1 6

0 −3 1 –8 : –3R2

0 1 –14 –11

1 1 1 6

0 1 –1/3 8/3 –1R2 + R1

0 1 –14 –11

1 0 4/3 10/3

0 1 –1/3 8/3 –1R2 + R3

0 1 –14 –11

1 0 4/3 10/3

0 1 –1/3 8/3

0 0 –41/3 –41/3 : –41/3 R3

1 0 4/3 10/3

0 1 –1/3 8/3

0 0 1 1 : 1/3R3 + R2

1 0 4/3 10/3

0 1 0 3

0 0 1 1 : –4/3R3 + R1

1 0 0 2

0 1 0 3

0 0 1 1

217
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
x = 2, y = 3, z=1

Verificación en 1

x+y+z=6

2+3+1=6

6=6

Ejercicio 74.

Resolver los siguientes sistemas aplicando el método de Gauss.

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 15 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = −6
1. { 𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 5 2. {2𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = −1
𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = −9 𝑥 − 2𝑦 + 3𝑧 = −6

x− y + z = 2 x + y + z = 12
3. { x + y + z = 4 4. {2x − y + z = 7
2𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = −4 x + 2y − z = 6

x + y + z = 6 2x + y − 3z = −1
5. { x − y + 2z = 5 6. { x − 3y − 2z = −12
𝑥 − 𝑦 − 3𝑧 = −10 3𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 = −5

6x + 4y + 3z = 108 x + y + z = 11
7. { 4x − 3y + 6z = 36 8. { x − y + 3z = 13
4x + 12y − 3z = 144 2x + 2y − z = 7

x + 3y + 2z = 8 2x + 3y + 4z = 3
9. { 5x − 2y + z = 15 10. { 2x + 6y + 8z = 5
−3x + 2y + 5z = −13 4𝑥 + 9𝑦 − 4𝑧 = 4

218
Matemáticas Educativa
12.6. Método de Adición y Sustracción para Sistemas (3x3)
Para resolver un sistema (3x3), se elimina una incógnita entre dos ecuaciones
y luego se elige otro par de ecuaciones y se vuelve a eliminar la misma
incógnita. Resulta así un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas que se
resuelve de la manera ya estudiada. Los valores obtenidos para estas dos
incógnitas se sustituyen en una cualquiera de las ecuaciones dadas con el
objeto de determinar el valor de la tercera incógnita.

Ejemplo 1.

𝟑𝐱 + 𝟐𝐲 − 𝐳 = −𝟒 (𝟏)
{ 𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 + 𝟒𝐳 = 𝟏𝟏 (𝟐)
𝟓𝐱 − 𝟒𝐲 − 𝟐𝐳 = 𝟏𝟒 (𝟑)

Se elimina z entre las ecuaciones (1) y (2), para lo cual se multiplica por 4 la
ecuación (1)

12x + 8y – 4z = –16
2x + 3y + 4z = 11

14x + 11y = –5 Ecuación (4)

Eliminamos z entre las ecuaciones (1) y (3), para lo cual se multiplica por –
2 la ecuación (1)

–6x – 4y + 2z = 8
5x – 4y – 2z = 14

– x – 8y = 22 Ecuación (5)

Obtenemos un sistema (2x2) de ecuaciones (4) y (5), multiplicamos por 14


ecuación (5)

219
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
14x + 11y = –5 sustituyendo en ecuación (4)
–14x – 112y = 308 14x + 11y = –5
14x + 11(-3) = –5
–101y = 303 14x – 33 = – 5
y = 303/–101 14x = – 5 + 33

y = –3 14x = 28

x = 28/14 x=2

Sustituyendo en ecuación (1) Verificación en ecuación


(2)

3x + 2y – z = – 4 2x + 3y + 4z = 11

3(2) + 2(– 3) – z = – 4 2(2) + 3(– 3) + 4(4) = 11

6–6–z=–4 z=4 4 – 9 + 16 = 11

20 – 9 = 11

11 = 11

Ejercicio 75.

Resolver los siguientes sistemas aplicando el Método de Reducción.

x + y + z = 6 4𝑥 + 3𝑦 + 4 𝑧 = 252
1. { 2x − y + 3z = 4 2. { 6𝑥 + 5𝑦 − 10𝑧 = 0
4x + 5y − 10z = 13 3𝑥 + 10𝑦 − 5𝑧 = 90

2x + 3y + z = 1 5x − 2y + z = 24
3. { 6x − 2y − z = −14 4. {2x + 5y − 2z = −14
3𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 1 x − 4y + 3z = 26

220
Matemáticas Educativa
6x − 2y + 3z = −13 2x + 4y − z = −2
5. { 5x + 3y + 2z = −2 6. { 6x + y + 4z = 15
𝑥 − 4𝑦 + 6𝑧 = −4 4𝑥 − 𝑦 − 2𝑧 = −4
y z
x+ + = 5
3x − 4y + 6 z = 145 2 2
x z
7. { 3y − 2x + 5z = 35 8. y+ + = 5
2 2
8y + 3z − x = − 40 x y
{z + 2 + 2 = 5
x y z
+ + =9
0,5x − 0,2y + 0,3z = 2,3 2 3 4
x y z
9. { 0,7x + 0,3y − 0,4 z = 5,2 10. − + =3
3 4 2
1,0x − 0,5y − 0,2z = 5,2 𝑥 𝑦 𝑧
{6+2−8=6
12.7. Método por determinante para Sistemas (3x3)
Para el desarrollo de este método se aplica la regla de Sarrus: El método
consiste en agregar después de la tercera fila, las 2 primeras (conservando su
orden relativo) y formar los productos de los elementos que se encuentran en
la diagonal principal sumando o en la diagonal secundaria restando
(Swokowski, E. 1986).

Ejemplo.

𝐱 − 𝟐𝐲 + 𝟒𝐳 = 𝟗
{ 𝟑𝐱 − 𝟒𝐲 + 𝐳 = −𝟐
𝟐𝐱 + 𝐲 + 𝟑𝐳 = 𝟏𝟑

9 −2 4
−2 −4 1
| 13 1 3|
9 −2 4
−2 −4 1 −108−8−26+208−12−9 −163+208 45
x= 1 −2 4 = −12+12−4+32+18−1 = = =𝟏
50−5 45
3 −4 1
|2 1 3|
1 −2 4
3 −4 1

221
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
1 9 4
3 −2 1
|2 13 3|
1 9 4
3 −2 1 −6+156+18+16−81−13 190−100 90
y= 1 −2 4 = −12+12−4+32+18−1 = = =𝟐
50−5 45
3 −4 1
|2 1 3|
1 −2 4
3 −4 1

1 −2 −9
3 −4 −2
|2 1 13 |
1 −2 9
3 −4 −2 −52+27+8+72+78+2 −52+187 135
z= 1 −2 4 = −12+12−4+32+18−1 = = =𝟑
50−5 45
3 −4 1
|2 1 3|
1 −2 4
3 −4 1

Verificación en ecuación (1)

x – 2y + 4z = 9

1 – 2(2) + 4(3) = 9

1 – 4 + 12 = 9

9=9

Ejercicio 76.

Resolver los siguientes sistemas aplicando el Método de Determinante.

x + y + z = 4 𝑥 + 4𝑦 + 5𝑧 = 11
1. { 2x − 3y + 5z = −5 2. { 3𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 5
3x + 4y + 7z = 10 4𝑥 + 𝑦 − 3𝑧 = −26

3x + 2y + z = 1 5x − 3 y − z = 1
3. {5x + 3y + 4z = 2 4. { x + 4 y − 6z = −1
𝑥+𝑦 − 𝑧 = 1 2x + 3y + 4z = 9

2x − y + 2z = 6 24x + 6y + 12z = 156


5. {3x + 2y − z = 4 6. { 3x = z
4𝑥 + 3𝑦 − 3𝑧 = 1 4𝑥 − 𝑦 + 4𝑧 = 0

222
Matemáticas Educativa
3x + 2y − 3z = 0 x + y = 26
7. {−3x + y + z = 0 8. { x + z = 34
𝑥 − 𝑦 + 100 = 0 + y + z = 28

x + y − z = 1 2x + 3y + z = 4
9. { − y + 4z = −2 10. { 2x − y + z = 0
−2y + 9z = −3 −3𝑥 + 𝑦 − 2𝑧 = −3

223
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

224
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 13

ECUACIONES E INECUACIONES

CAPÍTULO 13

ECUACIONES E INECUACIONES
OBJETIVO
Aplicar los métodos de las ecuaciones cuadráticas para resolver mediante
factorización o por la formula general e inecuaciones lineales de una variable
con problemas prácticos.

13.1. Ecuaciones cuadráticas.


Para resolver ecuaciones cuadráticas, se explicarán dos métodos: mediante
factorización o por la formula general

Definición: Una ecuación cuadrática de segundo grado es aquella que


puede representarse de la forma:

ax2 + bx + c = 0

Donde a, b y c son constantes a ≠ 0, donde x es la incógnita cuyo valor hay


que determinar.

13.2. Resolución de una ecuación cuadrática mediante factorización


La ecuación cuadrática mediante factorización, se trata de expresar el
miembro izquierdo de la ecuación cuadrática como el producto de dos
factores lineales, y se las iguala a cero estos factores para resolver
separadamente (Farfán R.; Albert, A. 1995).

Ejemplo 1.
x2 + 5x – 6 = 0
Factorando queda
(x + 6) (x – 1) = 0
x+6 =0 x–1=0

225
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
x1 = – 6 x2 = 1

13.3. Resolución de una ecuación cuadrática mediante la fórmula general


Se aplica la formula general al trinomio de la forma

ax2 + bx + c = 0

−𝐛 ± √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜
𝐅ó𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐱 =
𝟐𝐚

Ejemplo 2.

x2 + 5x – 6 = 0

Siendo a = 1, b=5 y c=–6

−5 ± √(−5)2 − 4(1)(−6)
𝐱=
2(1)

−5 ± √49
x=
2

−5+7 2 −5−7 −12


x1 = = = 1 x2 = = =–6
2 2 2 2

Discriminante: se denota por la letra griega mayúscula (Δ), el discriminante


permite averiguar en cada ecuación el número de soluciones. El discriminante
de la ecuación es importante porque su signo nos indica el número de
soluciones de la ecuación y se distinguen 3 casos.

Si Δ es positivo (Δ > 0), la ecuación tiene dos soluciones.

Si Δ es nulo (Δ = 0), la ecuación tiene una única solución.

Si Δ es nulo (Δ < 0), la ecuación no tiene soluciones reales.

b2 – 4ac ˃ 0; b2 – 4ac = 0 y b2 – 4ac ˂ 0

226
Matemáticas Educativa
I Caso: b2 – 4ac ˃ 0

Ejemplo 3.

x2 – 5x + 6 = 0

Δ = (–5)2 – 4(1)(6) = 1

Como Δ > 0, la ecuación tiene dos soluciones distintas, que son dos
números reales.

x2 – 5x + 6 = 0

Siendo a = 1, b = –5 y c= 6

5 ± √(– 5)2 − 4(1)(6)


𝐱=
2(1)

5 ± √25 – 24
x=
2

5 ± √1
x=
2
5 ±1
x=
2
6 4
x1 = 2 = 3 x2 = 2 = 2

II Caso: b2 – 4ac = 0

Ejemplo 4.

x2 – 2x + 1 = 0

Δ = (–2)2 – 4(1)(1) = 0

Como Δ = 0, la ecuación tiene una única solución.

x2 – 2x + 1 = 0

227
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Siendo a = 1, b = –2 y c= 1

2 ± √(2)2 − 4(1)
x=
2(1)

2 ± √4 – 4
𝐱=
2

2 ± 0
x=
2
2
x=
2

2 2
x1 = = 1 x2 = =1
2 2

III Caso: b2 – 4ac ˂ 0

Ejemplo 5.

x2 + x + 1 = 0

Δ = (1)2 – 4(1)(1) = –3

Como Δ ˂ 0, la ecuación no tiene soluciones reales.

x2 + x + 1 = 0

Siendo a = 1, b=1 y c= 1

−1 ± √(1)2 − 4(1)
x=
2(1)

−1 ± √– 3
x=
2

𝐗 = Ȼℝ

228
Matemáticas Educativa
Ejercicio 77.

Resolver las siguientes ecuaciones aplicando Factorización.

1. x2 + 6x + 8 = 0 2. x2 – 7x + 12 = 0

3. a2 – 16a + 63 = 0 4. b2 + 11b + 24 = 0

5. 3m2 – 5m + 2 = 0 6. x2 – 11x + 24 = 0

7. 4p2 + 3p = 22 8. 9x2 – 13x = –4

9. 3x2 – 5x = 12 10. 5n2 – n = 6

Resolver las siguientes ecuaciones aplicando la Fórmula General.

11. 6x2 – x = 222 12. x2 – 15x = –56

13. 49a2 – 70a = – 25 14. 2m2 + 3m – 5 = 0

15. 36P2 – 8P – 5 = 0 16. 10n2 – n = 11

17. 32a2 = – 18a + 17 18. 27a2 + 12a = 7

19. 25n2 = 15n – 2 20. 7x2 – 12x – 64 = 0

13.4. Desigualdades lineales de una variable


Definición.

Una desigualdad lineal en la variable x es una desigualdad que puede


escribirse en la siguiente forma.

Símbolos de desigualdad: escribimos a > 0 (a es mayor que cero) para


indicar que a es positivo y a < 0 (a es menor que cero) para señalar que a
es negativo.

Definimos a ≥ b (a es mayor o igual que b) para indicar que a > b o que


a=b

229
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
De manera similar a ≤ b (a es menor o igual que b) para indicar que a < b
o que a = b toda estas proposiciones se llaman desigualdades. En
particular, a > 0 y a < 0 son desigualdades estrictas

El símbolo a ≥ b y a ≤ b son desigualdades débiles.

Los tipos de intervalos son: abiertos, cerrados, semiabierto e


infinito.Intervalos abiertos: se representan con paréntesis ( ) si estamos
trabajando con desigualdades < o >, si se representa en la recta de los reales
el circulo sin pintar significa abierto los intervalos. (a , b) (Farfán R.; Albert,
A. 1995).

Intervalos cerrados: los representamos con corchetes [ ] si trabajamos con


desigualdades ≤ o ≥, si se representa en la recta de los reales el círculo pintado
significa cerrado los intervalos. [a , b]

Intervalos semiabierto: incluye únicamente uno de los extremos. Con la


notación (a , b] o [a , b), si se representa en la recta de los reales los intervalos
tenemos.

Intervalos con infinito: este tipo de intervalo aparece cuando se conoce uno
de los extremos y el otro es infinito. Con la notación [a , ∞) o, (a , ∞)

Con la notación representamos los intervalos (–∞ , a] o, (–∞ , a)

230
Matemáticas Educativa
Para resolver las desigualdades se aplican 2 reglas

Regla I: Cuando el mismo número real se suma o se resta a ambos lados


de una desigualdad, el sentido de la desigualdad no se altera.

Ejemplo 1.

8 > 5 es una proposición verdadera. Si sumamos 4 a ambos lados,


obtenemos: 8 + 4 > 5 + 4 o 12 > 9, sigue siendo la proposición verdadera.
Si restamos 7 a ambos lados, obtenemos: 8 – 7 > 5 – 7 o 1 > – 2, de
nuevo es válida.

Regla II: El sentido de la desigualdad se preserva si ambos lados se


multiplican (o dividen) por el mismo número positivo y se invierte cuando
se multiplican (o dividen) por el mismo número negativo.

Ejemplo 2.

4 > –1 es una proposición verdadera. Multiplicamos ambos lados por 2


obtenemos: (2)(4) > (2)(–1) o 8 > –2. Por –2 (–2)(4) < (–2)(–1) o –8 < 2

Ejemplo 3.

2x ≤ 4, dividimos ambos lados entre 2 2x/2 ≤ 4/2 o x ≤ 2, desigualdad


equivalente.

Ejemplo 4.

Si –3x < 12, podemos dividir entre –3 –3x/–3 > 12/–3 o x > –4

Ejemplo 5.

Resuelva la desigualdad
3 5𝑦 − 2
𝑦+ ≤ +1 El denominador común es 12
4 3

12y + 9 ≤ 20y – 8 + 12 12y – 20y ≤ – 8 + 12 – 9

– 8y ≤ – 5

231
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
– 8y/–8 ≥ – 5/–8 y ≥ 5/8

Ejemplo 6.

(Utilidades de fabricante) El fabricante de cierto artículo puede vender todo


lo que produce al precio de $60 cada artículo. Gasta $40 en materia prima y
mano de obra al producir cada artículo y tiene costos adicionales (fijos) de $3
000 a la semana en la operación de la planta. Encuentre el número de unidades
que debería producir y vender para obtener una utilidad de al menos $1 000 a
la semana.

Datos: Solución

R(x) = $60 P(x) = R(x) – C(x)

C.V. = $40 = 60x – (40x + 3 000)

C.F. = $3 000 = 20x – 3 000

Unds. = ? P(x) ≥ 1 000

Obtener P(x) al menos 1 000 20x – 3 000 ≥ 1 000

20x ≥ 1 000 + 3 000

20x ≥ 4 000

x ≥ 200

El fabricante deberá producir y vender al menos 200 unidades cada


semana

Ejemplo 7.

(Decisiones de fabricación). El administrador de una fábrica debe decidir si


deberán producir sus propios empaques, que la empresa ha estado
adquiriendo de proveedores externos a $1,10 cada uno. La fabricación de los
empaques incrementaría los costos generales de la empresa en $800 al mes y
el costo de material y de mano de obra será $0,60 por cada empaque. ¿Cuántos
empaques deberá usar la empresa para justificar la decisión de fabricar sus
propios empaques?
232
Matemáticas Educativa
Datos Solución

Proveedores c/u = $1.10 Costo de adquisición > Costo de fabricación

C.F. = $800 1.10x > 0.60x + 800

C.V. c/u = $0.60 1.10x – 0.60x > 800

Empaques = ? 0.50x > 800

x > 1 600

La empresa debe usar más de 1 600 empaques al mes para justificar su


fabricación

Ejercicio 78.

Resolver las siguientes desigualdades.

1. 5 + 3x < 11 2. 2u – 11 ≤ 5u + 6

3. 3(2x – 1) > 4 + 5(x – 1) 4. 5x + 7 > 31 – 3x


4 2𝑥 − 3 2𝑥 − 1 𝑥 1
5. 𝑥 + > +1 6. −𝐱< −
3 4 4 6 3

𝑦+1 𝑦 2𝑦 − 1
7. − >1+ 8. 1,2 (2t – 3) ≤ 2,3 (t – 1)
4 3 6

9. (Decisión de producción) Un fabricante puede vender todas las unidades


que produce al precio de $30 cada una. Tiene costos fijos de $12 000 al mes;
y además le cuesta $22 producir cada artículo. ¿Cuántas unidades debe
producir y vender al mes la compañía para obtener utilidades?

10. (Utilidades del fabricante) Un fabricante de aparatos de alta fidelidad


puede vender todas las unidades producidas al precio de $150 cada una. Tiene
costos fijos a la semana de $15 000 y costos por unidad de $100 en materiales
y mano de obra. Determine el número de aparatos de alta fidelidad que deberá
fabricar y vender cada semana con el propósito de obtener una utilidad de al
menos $1 000 semanales.

233
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

11. (Decisión de fabricación) Una empresa automotriz desea saber si le


conviene fabricar sus propias correas para el ventilador, que ha estado
adquiriendo de proveedores externos a $2,50 cada unidad. La fabricación de
las correas por la empresa incrementará sus costos fijos en $1 500 al mes,
pero solo le costará $1,70 fabricar cada correa. ¿Cuántas correas debe utilizar
la empresa cada mes para justificar la fabricación de sus propias correas?

12. Publicación de revistas) El costo de publicación de cada ejemplar de la


revista semanal compre y venda es de $0,35. Los ingresos por venta de
distribución son de $0,60 por ejemplar, y los costos fijos semanales son de $2
000. ¿Cuántos ejemplares deberá publicar y vender cada semana para obtener
ingresos semanales de al menos $1 000?

13.5. Desigualdades lineales con dos Variable

Una desigualdad lineal con dos variables x e y puede ser escrita en la forma

ax + by + c < 0 (o ≤ 0, ≥ 0, > 0)

Donde a, b, y c son constantes, a y b no son ambas cero.

Suponga que un consumidor recibe un ingreso fijo de $60 semanales y los


utiliza en la compra de productos A y B. Si x kilogramos de A cuesta $2 por
kilogramo y el kilogramo de B cuesta $3 por kilogramo, entonces.

2x +3y = 60

donde x, y ≥ 0

Por otro lado, suponga que el consumidor no necesariamente desea gastar


todos los $60. En este caso, las posibles combinaciones están descritas por la
desigualdad.

2x +3y ≤ 60

donde x, y ≥ 0

234
Matemáticas Educativa

Geométricamente, la solución (o gráfica) de una desigualdad lineal en x e y


consiste en todos los puntos (x, y) en el plano cuyas coordenadas satisfacen
dicha desigualdad.

Para considerar a las desigualdades lineales en general, primero notemos que


la gráfica de una recta no vertical y = mx + b, separa al plano en tres partes
distintas (véase la figura)

La recta misma, que consiste en todos los puntos (x, y) cuyas coordenadas
satisfacen la ecuación y = mx + b.

La región por encima de la recta, que consiste en todos los puntos (x, y) cuyas
coordenadas satisfacen la desigualdad y > mx + b (esta región es llamada un
semiplano abierto)

La región por debajo de la recta, que consiste en todos los puntos (x, y) cuyas
coordenadas satisfacen la desigualdad y < mx + b (esta región es llamada
semiplano cerrado).

En la situación donde la desigualdad estricta “<” es remplazada por


“≤” la solución de y ≤ mx + b consiste en la recta y = mx + b así como del
semiplano cerrado. La desigualdad estricta “>” es remplazada por “≥” la
solución de y ≥ mx + b consiste en la recta y = mx + b así como del semiplano
abierto.
235
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Si la gráfica y > mx + b es el semiplano por encima de la línea y =
mx + b y la gráfica

y < mx + b es el semiplano por debajo de la línea y = mx + b indicamos la


gráfica con una línea de trazos. Si la desigualdad es débil (≥ o ≤) la
graficamos con una línea continua.

La figura ilustra algunas desigualdades lineales, la solución de la desigualdad


se encuentra sombreada

Ejemplos 1.

Grafique la desigualdad lineal y < 2x + 1

Reemplazamos el signo desigualdad por un signo de igualdad y graficamos


la recta, seleccionando dos puntos.

236
Matemáticas Educativa
2x – y = –1 m=2

x=0 y=1

y = 0 x = –1/2

x y

0 1

–1/2 0

Utilizamos una línea de trazos para indicar que la recta no es parte de la


solución. Ahora determinamos si la solución es por encima o por debajo de
la recta, esto puede hacerse resolviendo la desigualdad para y. Recuerde que
una línea continua está incluida en la solución mientras que la línea de
trazos no lo está

Concluimos que la solución consiste en todo el semiplano por debajo de


la recta

Ejemplos 2.

(Inversiones) Un accionista planea invertir $30 000 en dos inversiones A y


B. La acción A está valuada actualmente en $165 y la acción B en $90 por
acción. Si el accionista compra x acciones de A e y acciones de B, grafique
la región del plano x y que corresponde a las posibles estrategias de inversión.

165x + 90y ésta no puede exceder $30 000.

En consecuencia

165x + 90y ≤ 30 000

90y = – 165x + 30 000

y = –165x/90 + 30 000/90

y = –11x/6 + 1000/3 m = –11/6

237
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
165x + 90y = 30 000

x y

0 333.3

181.8 0

La solución es la figura que aparece

Sistemas de desigualdades

La solución de un sistema de desigualdades consiste en todo los puntos cuyas


coordenadas satisfacen de manera simultánea todas las desigualdades dadas.
Primero graficamos cada desigualdad por separado y sombreamos cada
región de manera diferente. Geométricamente es la región común a todas las
regiones determinadas por las desigualdades (Farfán R.; Albert, A. 1995).

Ejemplo 3.

(Inversiones) En el ejemplo anterior, la acción A actualmente paga un


dividendo de $6 por acción y la inversión B paga $5 por acción. Si el
accionista requiere que la inversión le pague más de $ 1 400 en dividendo,
bosqueje la gráfica de la región permitida.
238
Matemáticas Educativa
6x + 5y > 1 400
6
𝑦=− 𝑥 + 280 m = − 6/5
5

6x + 5y = 1 400

X y

0 280

233.3 0

Ejercicio 79.

Grafique la región en el plano y determine su pendiente.

1. x + y > 4 2. 2x + 3y < 9

3. 2x – y < 8 4. 3x ≥ y – 6

5. 3x – 2y ≥ 12 6. – x ≤ 2y – 4

Grafique la región de las desigualdades.

7. x + y > 2, 3x + y < 3 8. x + 3y ≤ 4, 2x + y ≤ 6

9. 3x – 2y < 6, x – 3y > 9 10. 2x – 2 ≥ y, 2x ≤ 3 – 2y

239
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

240
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 14

FUNCIONES Y GRÁFICAS

CAPÍTULO 14

FUNCIONES Y GRÁFICAS
OBJETIVO
Comprender lo que es una función con el conjunto de todos los números y las
propiedades para determinar el dominio y el rango de una función.

14.1. Funciones
El concepto de función es uno de los más importantes de las matemáticas y
es importante para el estudio del cálculo. Una función es un tipo especial de
relación de entrada y salida, que expresa como una cantidad (la salida)
depende de otra cantidad (la entrada) (Strang, G. 1986).

Definición: Una función es una regla que asigna a cada número de entrada
exactamente un número de salida. El conjunto de todos los números de
entrada se le aplica una regla se le denomina dominio de la función. Al
conjunto de todos los números de salida se le llama contra rango.

La función hace referencia a la dependencia entre los elementos de dos


conjuntos dados, también entre ellos es una asociación “f” que a cada
elemento de A le asigna un elemento de B.

14.2. Relaciones funcionales.


En el mundo que nos rodea existen un número incontable de relaciones
funcionales. Por ejemplo, la cantidad de personas que acuden a una playa
dependerá de la temperatura y del día de la semana, la cantidad vendida de un
producto dependerá de su precio y de los precios de las marcas de la
competencia, las calificaciones dependerán del tiempo que dedique el alumno
al estudio, las tarifas de los impuestos urbanos dependerán del nivel de gastos

241
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
municipales y el largo del cabello de una persona dependerá del tiempo
transcurrido desde el ultimo corte.

El lenguaje de las matemáticas tiene una manera de describir la relación


funcional existente entre las variables.

y = f(x)

Los papeles respectivos de las dos variables hacen que la variable x reciba el
nombre de variable independiente y que la variable y se llama variable
dependiente de la función “f”

14.3. Función de una variable.


En muchas aplicaciones, con frecuencia existe cierta correspondencia entre
dos conjuntos de números. Por ejemplo, el ingreso I que resulta de la venta
de x artículos vendidos a $5 cada uno, es I = 5x. Si conocemos el número
de artículos vendidos, entonces podemos calcular el ingreso ( I).

Esto es un ejemplo de función. En nuestra vida diaria, también encontramos


ejemplos de funciones: el valor facturado por consumo de energía eléctrica
que depende del número de kilovatios consumidos durante un mes; el valor
de una casa que básicamente depende del terreno que ocupa en metros
cuadrados; la estatura en centímetros de una persona que depende de su edad.

Función de una variable real.

Sean x y y dos conjuntos no vacíos, subconjuntos de los números reales.


Una función de variable real de x en y es una regla de correspondencia
que asocia a cada elemento de x un único elemento de y. Esto se representa
simbólicamente por:

x y = f(x)

A la variable x se le llama variable independiente y a la variable y se la conoce


como variable dependiente. A la variable x de una función a veces se la
denomina argumento de la función, en ocasiones facilita la aplicación de la
regla de correspondencia de la función.

242
Matemáticas Educativa
De acuerdo a las definiciones dadas, todos los elementos del conjunto de
partida X deben estar relacionados con algún elemento de y. Tanto x como
y pueden ser el conjunto de los números reales o un subconjunto del mismo.

Cualquier símbolo puede ser utilizado para representar las variables


independientes y Cualquier símbolo puede ser utilizado para representar las
variables independiente y dependiente. Por ejemplo, si f es la función cúbica,
entonces puede ser definida por f (x) = x3, f (t) = t3 o f (z) = z3. Las tres
reglas de correspondencia son idénticas: cada una indica que debemos
obtener el cubo de la variable independiente (Strang, G. 1986).

El conjunto de partida de una función puede presentar restricciones físicas


o geométricas. Por ejemplo, f (x) = x2 está definida para todos los números
reales, sin embargo, si f es utilizada como la regla de correspondencia para
obtener el área de la superficie de un cuadrado, conociendo la longitud x de
su lado, debemos restringir el valor x solamente para los números reales
positivos, ya que la medida de la longitud de un lado no puede ser negativa.

Ejemplo 1.

Hallara el dominio de la función


x
f(x) =
x2 −x−6

No se puede dividir entre 0, se deben obtener los valores de x en el


denominador se convierta en 0

x2 – x – 6 = 0 ecuación cuadrática

(x – 3)(x + 2) = 0 factorando

x = 3, x = – 2

El dominio de la f está formado por todo los números reales excepto 3 y – 2

Ejemplo 2.

Dominio y relación funcional.

243
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Sea g(x) = 2x2 – x + 4

Se puede utilizar para x cualquier número real y, por consiguiente, el dominio


g es todos los números reales.

Encuentre g(z).

Nos da g(z) = 2z2 – z + 4

Encuentre g(x + h).

g(x + h) = 2(x + h)2 – (x + h) + 4

= 2(x2 + 2xh + h2) – x – h + 4

= 2x2 + 4xh + 2h2 – x – h + 4

Ejemplo 3.

f(x+h)−𝑓(𝑥)
Si f(x) = x2 + 1, determinar
h

El numerador es una diferencia de valores funcionales.

f(x+h)−𝑓(𝑥) (𝑥 + ℎ)2 + 1− 𝑥 2 −1
=
h h

𝑥 2 +2𝑥ℎ+ ℎ2 + 1− 𝑥 2 −1 2𝑥ℎ+ ℎ2
= =
h h

ℎ(2𝑥+ℎ)
= = 2x + h
h

Ejercicio 80.

En los problemas del 1-4, exprese el dominio de cada función


4 2
1. f(x) = 2. h(x) =
x x
x
3. f(x) = 2t2 + 4 4. f(x) =
x2 −x−20

244
Matemáticas Educativa
En los problemas del 5-8, exprese el dominio de cada función

5. f(x) = 4x; f(– 4) 6. h(s) = s2 – 5; h(√3 )

7. f(x) = 8t; f(t + 1) 8. f(x) = x2 + 2x + 1; f(x + h)

f(x+h) − 𝑓(𝑥)
En los problemas del 9-10, determine
h

9. f(x) = 4x – 5 10. x2 + 3x

14.4. Propiedades de las funciones


En la mayoría de los casos no es posible representar todos los pares ordenados (x,
f (x)) que constituyen la función de variable real, puesto que son infinitos. Por
lo tanto, para graficar una función se representa unos cuantos puntos
significativos y se dibuja el resto de la gráfica de acuerdo a las características
de cada función (Strang, G. 1986).

Si f es una función de A en B, entonces la gráfica de f es el conjunto de


puntos o pares ordenados de A x B, tales que sus coordenadas (x, y)
pertenecen a f. Las funciones se pueden clasificar según como se
relacionen los elementos del dominio con los elementos del recorrido.

Función inyectiva

Utilizando la definición dada y la representación gráfica de una función,


tenemos que f es inyectiva si para cualquier elección de un número x que
pertenece al dominio de f, existe exclusivamente un valor y en el rango. En
otras palabras, ningún valor y en el rango es imagen de más de un valor x en
el dominio.

Definición: Una función f: x → y es inyectiva, si y sólo si para cualquier


elección de números x1 y x2, corresponden imágenes distintas. El símbolo
(∀) es un cuantificador universal, se lee para cualquier elemento de x

∀x1, x2 ∈ x [(x1 ≠ x2) → ( f (x1) ≠ f (x2))]

245
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

Estas funciones también son denominadas uno a uno, es decir dos elementos
distintos del dominio no pueden tener la misma imagen.

Prueba de la recta horizontal

Una curva en el plano cartesiano representa una función inyectiva, si y sólo

si cualquier recta horizontal interseca su gráfica, como máximo, en un punto.


La aplicación de este teorema se puede observar en la gráfica en dos puntos
distintos en

Función sobreyectiva.

La representación gráfica de una función, tenemos que f es sobreyectiva si


todos los elementos del conjunto de llegada están relacionados por lo menos
con un elemento del dominio. Por lo tanto, el rango de f debe coincidir con el
conjunto de llegada.

246
Matemáticas Educativa

Definición: Una función f: X → Y es sobreyectivas, si y sólo si todo


los elemento de y se encuentra relacionado con algún elemento de x. El
símbolo (∃) es un cuantificador existencial, se lee existe por lo menos un
elemento

∀y ∈y ∃x ∈x/[y = f(x)]

247
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Función biyectiva

Una función es biyectiva si es al mismo tiempo es inyectiva y sobreyectiva;


es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen
distinta en el conjunto de llegada.

Definición: Una función f: x → y es biyectiva, si al mismo tiempo es


inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo, para cada elemento y del
condominio tal que y es la imagen de x de la función.

En una clase de 30 estudiantes hay 30 asientos el maestro observa y dice que


hay una función biyectiva

Función monótona (constante).

Se dice que f es una función monótona en un intervalo, si y sólo si f es o


estrictamente creciente o estrictamente decreciente en ese intervalo. De
acuerdo a esta definición, se puede considerar la monotonía de una función
por intervalos, existiendo otros casos en los que las funciones son monótonas
en todo su dominio.

Función par o impar

Algunas funciones pueden ser simétricas respecto a una recta o a un punto. Si


la recta a la cual se hace referencia es el eje y, tenemos funciones pares;
mientras que si el punto al cual se hace referencia es el origen de coordenadas,
tenemos funciones impares.

248
Matemáticas Educativa
Definición: Función Par

Una función f es par si para todo x en su dominio, el número (− x) también


está en el dominio y además, f (−x) = f (x).

∀x ∈ dom f [ f (−x) = f (x)]

Definición: Función Impar

Una función f es impar si para todo x en su dominio, el número


( – x) también está en el dominio y además, f (−x) = −f (x).

∀x ∈ dom f [ f (−x) = −f (x)]

Función Periódica

Algunas funciones tienen la característica de repetir los valores de su rango,


así como su comportamiento gráfico, cada cierto intervalo de su dominio.

249
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Esto constituye la periodicidad de la función. Una función f (x) que cumple
la propiedad, y se designa con la letra T:

∀x ∈ dom f [ f (x + T) = f (x)]

Función Acotada.

Cuando el rango de una función está contenido en un cierto intervalo limitado,


se dice que f es acotada, y tiene la propiedad (Londoño. N.; Bedoya, H. 1999).

Una función es acotada, donde M y N son valores reales y se denominan cota


superior y cota inferior respectivamente.

Función Creciente y Decreciente.

250
Matemáticas Educativa
Definición: Función Creciente.

Una función f es creciente en un intervalo, si y sólo si para cualquier


elección de x1 y x2 en, siempre que x1 < x2, tenemos f (x1) ≤ f (x2).

∀x1, x2 ∈ [(x1 < x2) → ( f (x1) ≤ f (x2))]

Definición de Función Decreciente.

Una función f es decreciente en un intervalo, si y sólo si para cualquier


elección de x1 y x2 en, siempre que x1 < x2, tenemos f (x1) ≥ f (x2).

∀x1, x2 ∈ [(x1 < x2) → ( f (x1) ≥ f (x2))]

14.5. Funciones algebraicas.


Este tipo de funciones corresponden a ecuaciones polinómicas, la gráfica es
una recta horizontal paralela al eje de las abscisas. Dentro de las funciones
algebraicas encontramos.

251
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Función constante.

Definición: una función constante es aquella en la que cualquier valor de


la variable independiente (x), la variable dependiente f(x) no cambia, es
decir, permanece constante.

Ejemplo 1.

Dada la función f(x) = 2.

Una función constante tiene la forma general.

y = f(x) = a0

Donde a0 es real. Por ejemplo, la función.

y = f(x) = 2

Una función constante cualquiera que sea el valor de x, el rango tiene un solo
valor de 2.

Ejemplo 2.

El ingreso marginal es el ingreso adicional obtenido con la venta de una


unidad de un producto o servicio. Si cada unidad de un producto se vende al
mismo precio, el ingreso marginal siempre es igual al precio. Si un producto

252
Matemáticas Educativa
se vende a 8.50 dólares por unidad, la función de ingreso marginal (IM),
puede expresarse como una función constante.

IM = f(x) = $8.50

Funciones Lineales.

Definición: Si a y b son números reales, la función f cuyo dominio son


todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de
primer grado.

f(x) = ax + b, recibe el nombre de función lineal

Para graficar una recta, es suficiente obtener dos puntos de ella y trazar el
segmento ilimitado que los contenga. Se sugiere que estos dos puntos sean las
intersecciones con los ejes de coordenadas, es decir, encontrar el valor de y
cuando x = 0; y, encontrar el valor de x cuando y = 0.

Esto no impide que se evalúe otro par de puntos que satisfaga la regla de
correspondencia de f.

Ejemplo 3.

y = f(x) = 5x + 7

x y

0 7

-7/5 0

253
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Dominio y Rango de una Función Lineal.

Ejemplo 4.

Hallar el rango de la función f (x) = 2x − 3; x ∈[−1, −5).

Solución.

Ahora el rango está condicionado a un valor mínimo cuando x es igual a −1,


este es −5. A medida que x se acerca a 10, el valor de f se aproximará a 17.

Se deduce que mientras x ∈[−1, −5), el rango de f es [10, 17).

Ejemplo 5.

Los contadores y economistas a menudo definen el costo total, a partir de dos


componentes: costo total variable y costo total fijo. Un empleado el patrón le
ha dicho que su sueldo dependerá del número de unidades que venda por
semana un producto.

y = sueldo semanal en dólares

x = número de unidades vendidas por semana

Siendo la ecuación para determinar el sueldo semanal

y = f(x) = 3x + 25

Si el empleado vende 100 unidades, sustituyendo x = 100 en la ecuación nos


da.

254
Matemáticas Educativa
f(100) = 3(100) + 25

y = = $325 por semana.

Significa que si vende 200 unidades por semana nos da

f(200) = 3(200) + 25

y = = $625 por semana.

Funciones Cuadráticas.

Definición: sean a, b y c números reales con a ≠ 0, la función f de


correspondencia es f (x) = ax2 + bx + c, recibe el nombre de función
cuadrática. Su gráfica corresponde geométricamente a una parábola
cóncava hacia arriba o hacia abajo.

Dominio y Rango.

Se trata de determinar el subconjunto ℝ que es el rango de la función


cuadrática, esto es, el conjunto de valores que toma f (x) = ax2 + bx + c,
cuando x varia − ∞ a + ∞.

Gráfica de una función Cuadrática.

Para graficar la función f (x) = ax2 + bx + c, en el plano cartesiano, se debe


tener en cuenta que:

▪ Su gráfica es una parábola.

▪ Tiene simetría con respecto a la recta x = − b.

2a

▪ El signo de a indica la concavidad de la curva. Si a > 0, la parábola es


cóncava hacia arriba; y, si a < 0, la parábola es cóncava hacia abajo.

▪ El signo de está relacionado con la cantidad de intersecciones con el eje


x. Si > 0, la gráfica de f tiene dos intersecciones con el eje x. Si = 0, la
gráfica de f interseca al eje X en un solo punto. Por último, si < 0, la gráfica
de f no interseca al eje x.

255
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 6. y = f(x) = x2

x y

0 0

1 1

2 4

3 9

-1 1

-2 4

-3 9

Ejemplo 7.

La función de demanda es una relación matemática que expresa la forma en


que la cantidad de la demanda de un producto varía según el precio en que se
venda. La función de demanda de un producto determinado es.

qd = f(p) = p2 – 70p + 1225

Donde qd. Es el número de unidades de demanda y p es el precio en dólares,


la cantidad de la demanda a un precio de $10 es.

f(10) = 102 – 70(10) + 1225

f(10) = 100 – 700 + 1225

qd = 625 unidades

A un precio de $30 es

f(30) = 302 – 70(30) + 1225

256
Matemáticas Educativa
f(10) = 900 – 2100 + 1225

qd = 25 unidades

Funciones cúbicas

Definición: La función cúbica se define como el polinomio de tercer grado;


el cual se expresa de la forma: f (x) = ax3 + bx2 + cx + d, su gráfica
geométricamente corresponde parábola cúbica.

Gráfica de una función Cubica.

Para graficar la función f (x) = ax3 + bx2 + cx + d, en el plano cartesiano, se


debe tener en cuenta que:

Su gráfica es una parábola cúbica.

Observa que cuando x es positivo, el resultado de elevarlo al cubo es positivo.

Observa que cuando x es negativo, el resultado de elevarlo al cubo es


negativo.

El contradominio es el conjunto de los números reales, porque cuando x crece


mucho los resultados de elevarlo al cubo también crece.

Ejemplo 8. y = f(x) = x3

x y

1 1

0 0

-1 -1

-2 8

257
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Una función cúbica tiene la forma general.

y = f(x) = ax3 + bx2 + cx + d

Donde a, b, c y d son reales. a 4≠ 0

Ejemplo 9.

Una epidemia se está propagando a través de un estado de un país. Los


oficiales de salubridad estiman que el número de personas que la contraerán
es una función del tiempo transcurrido desde que se descubrió la epidemia.
En concreto la función es.

n = f(t) = 300t3 – 20t2

Donde x es el número de personas enfermas y 0 < t ≤ 30, medidos en días


contados a partir de la detección de la epidemia. ¿Cuántas personas se espera
que la contraigan al cabo de 10 días?.

f(10) = 300(10)3 – 20(10)2

f(10) = 300 000 – 2 000

n = 298 000 personas

Funciones Polinomiales.

Definición: una función Polinomial es una función de la forma

f(x) = anxn + an – 1 + xn–1 +. . . + a1 x + a0

Donde an, an – 1 . . ., a1 + a0 son números reales, y n € +, el dominio de donde


an, an − 1, ..., a1, a0 son números reales, y n ∈ +. El dominio de esta función
lo constituyen todos los números reales. El grado de una función
Polinomiales es el mayor exponente de la variable presente en el polinomio,
en este caso el exponente n, si an ≠ 0. Las funciones constantes, lineales,
cuadráticas y cubicas son Polinomiales (Ayra, J.; Larner, R. 1992).

258
Matemáticas Educativa
Funciones Racionales

Una función racional tiene la forma general.

𝒈(𝒙)
𝒚 = 𝒇(𝒙) =
𝒉(𝒙)

Donde g y h son funciones Polinomiales. Las funciones racionales se llaman


así por su estructura de razón.

Ejemplo 10.

Los fisioterapeutas descubren que el proceso de rehabilitación se caracteriza


por un rendimiento creciente, es decir la recuperación suele aumentar con la
duración del programa de terapia, los terapeutas han ideado una función
matemática que describe el costo de un programa (C) de este tipo en función
racional cuya forma se da a continuación.
5x
C = 𝑓(𝑥) = 0 ≤ x ≤ 120
120 − x

Donde C se mide en miles de dólares, el costo de la terapia para obtener una


recuperación del 30% se estima que.
5(30)
𝑓(30) =
150 − 30

150
𝑓(𝑥) =
90

𝐂 = 1.667 (miles de dólares).

Funciones exponenciales.

Una función exponencial es aquella en que la variable independiente aparece


en el exponente. Si la función exponencial tiene la forma y = f(x), x aparecerá
como exponente o parte de un exponente. Las funciones exponenciales tienen
muchas aplicaciones muy importantes en la administración y en la economía.

259
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 11.

Cuando las organizaciones adquieren equipos, vehículos, edificios y otras


clases de “bienes de capital”, los contadores acostumbran asignar el costo del
objeto a lo largo del periodo en que se usa. En el caso de un camión que cueste
$10 000 dólares y cuya vida útil sea de 5 años, asignaran $2 000 por año como
costo de su posesión. Se da el nombre de depreciación al costo asignado a un
periodo determinado. Los contadores llevan así mismo registros de los
principales activos y su valor actual o “en libros”. El valor en libro representa
la diferencia entre el precio de compra del activo y la cantidad de depreciación
asignada, o sea.

Valor en libros = costo de compra – depreciación.

El valor en libros de un equipo se representa mediante la función exponencial.

V = f(t) = 300 000(2.5) –0.1t

Donde V es el valor en libros expresado en dólares y t representa el número


de años transcurrido desde la adquisición del equipo. Calcular el valor del
equipo al cabo de 5 años.

f(5) = 300 000(2.5)–0.1(5)

f(5) = 300 000(2.5)–0.5

f(5) = 300 000/(2.5)0.5

f(5) = 300 000/(2.5)1/2

f(5) = 300 000/1.58

V = $189 873.42

Funciones compuestas.

Las funciones compuestas combinan funciones algebraicamente para


construir otras nuevas. Las funciones compuestas existen cuando puede
considerarse que una función depende de otra (Ayra, J.; Larner, R. 1992).

260
Matemáticas Educativa
Si y = g(u) y u = h(x), la función compuesta es y = f(x) = g(h(x))

Ejemplo 12.

Si y = g(u) = u2 – 2u + 10 y u = h(x) = x + 1

La función compuesta y = f(x) = g(h(x))

f(x) = g = h(x + 1)

f(x) = (x + 1)2 – 2(x + 1) + 10

f(x) = x2 + 2x + 1 – 2x – 2 + 10

y = x2 + 9

Ejercicio 81.

Resolver las siguientes funciones.

1. Si un producto se vende a x dólares por unidad.

a) Determínese la función constante que represente el ingreso marginal

b) ¿Cuál es el ingreso marginal si un producto se vende a 4.25 dólares por


unidad?

2. La utilidad total de plantaciones x acres en la granja, se expresa en la


función

P = f(x1; x2; x3) = 400x1 + 550x2 +450x3 – 525 000

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuál es la utilidad si en la granja 1 se plantan 200 acres, en la granja 2 se


plantan 1250 y en la granja 3 se plantan 150?

3. El valor en libros de un camión se expresa en la función

V = f(t) = 10 000 – 2 000t

261
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Donde V es el valor en libros en dólares y t es la edad del camión expresada
en años

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuál es el valor en libros al cabo de 3 años?

c) ¿Cuándo será igual a 0 el valor en libros?

4. Un departamento de policía ha averiguado que el número de crímenes o


delitos graves que ocurren por semana es una función del número de oficiales
asignados a la vigilancia preventiva. En concreto la función matemática es.

C = f(p) = 1 250 – 2,5p

Donde C es el número de crímenes por semana y p indica el número de


oficiales asignados a la vigilancia preventiva:

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) Cuál es el número esperado de crímenes si 250 oficiales son asignados a la


vigilancia preventiva?

c) ¿Cuántos oficiales habría que asignar para reducir a 0 el nivel semanal de


crímenes?

5. El ingreso total por la venta de un producto particular depende del precio


por unidad. En concreto, la función de ingreso es

R = f(p) = 1 800p – 50p2

Donde R es el ingreso en dólares y p indica el precio, también en dólares

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuál es el ingreso total esperado si el precio es de 10 dólares?

c) ¿Qué precio o precios darán un ingreso total de 0?

262
Matemáticas Educativa
6. Una función de oferta indica el número de unidades de un artículo que los
proveedores están dispuestos a pagar en el mercado en función del precio. La
función de oferta es:

qs = f(p) = 0.5p2 – 20

Donde qs es el número de unidades de oferta (expresada en miles) y p indica


el precio de venta

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Qué cantidad debería ofrecerse si el precio de mercado es de $30?

c) ¿Qué precio haría que al mercado se llevaran 0 unidades

7. Una agencia de renta de automóviles los alquila a razón de 10 dólares al


día, más $ 0.20 por milla recorrida si C es el costo en dólares de alquilar un
automóvil por un día y x indica el número de millas recorridas en un día.

a) Determine la función que expresa el costo diario de la renta de un


automóvil

b) ¿Cuál es el costo diario, si el automóvil recorre 250 millas?

c) ¿Cuál es el costo diario, si el automóvil recorre 400 millas?

8. Una estación radiofónica local adquirió el derecho exclusivo de promover


un concierto en el auditorio cívico de la ciudad, con cupo para 20 000
personas. Su comisión es de 500 dólares más $1.50 por cada boleto que venda
para el concierto.

a) Determine la función C = f(n), donde C es la comisión expresada en


dólares, y n indica el número de boletos vendidos.

b) ¿Cuál es la comisión, si se venden 18 000 boletos?

c) ¿Cuál es la comisión, si se venden 20 000 boletos?

263
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9. Se ha contratado un vendedor para vender 3 productos. Se le paga por
comisión, ganando $2,50, $3,00, $2,00 por unidad, respectivamente, en los
productos 1, 2 y 3. Además el vendedor recibe un sueldo base de $40 a la
semana, x es el número de unidades vendidas por semana del producto y S
indica el sueldo semanal en dólares.

a) Determine la función del sueldo S = f(x1; x2; x3)

b) Determine el sueldo semanal, si las ventas de los productos se estiman en


20, 35 y 25 unidades

10. Ante la creciente criminalidad, se estima que el número de pistolas en


circulación ha ido aumentando. El FBI utiliza la función n = f(t) = 25, 5 +
0, 025t. Donde n es número estimado de pistolas en circulación (en millones)
y t representa el tiempo medido en años a partir del presente año (t = 0)

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuál es el número estimado de pistolas que habrá dentro de 20 años?

11. Los fisioterapeutas de un hospital descubren que a menudo la


rehabilitación de sus pacientes dependen de una función n = f(t) = 3t3 –
75t2 – 13 440. Donde n representa el número de enfermos en proceso de
rehabilitación de un hospital y t el tiempo que tardarán en recuperarse en días.

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuántos pacientes se habrán rehabilitado al cabo de 30 días?

12. Una compañía adquieren V valor en libros, expresado en dólares y t el


número de años transcurrido desde la adquisición del equipo. El valor del
libro expresado en dólares se expresa mediante la siguiente función V =f
(t) = 400 000 (2.8) -0.1t

a) ¿Qué clase de función es ésta?

b) ¿Cuál era el valor del equipo al cabo de 10años?

13. Si y = g(u) = 3u2 y u = h(x) = x2 – 2x + 5

264
Matemáticas Educativa
La función compuesta y = f(x) = g(h(x))

14. Si y = g(u) = u2 – 3u + 8 y u = h(x) = 2x + 3

La función compuesta y = f(x) = g(h(x))

15. Si y = g(u) = u2 – 2u + 1 y u = h(x) = x + 8

La función compuesta y = f(x) = g(h(x))

265
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

266
Matemáticas Educativa

CAPÍTULO 15

MATRICES

CAPÍTULO 15

MATRICES
OBJETIVO
Entender el concepto de matriz y los tipos de matrices especiales para definir
la suma y resta de matrices, la multiplicación de un escalar por una matriz y
la multiplicación de matrices, relacionando las operaciones con las
propiedades.

15.1. Matrices
Una matriz, es un arreglo rectangular de números reales, encerrados en
grandes paréntesis rectangulares. Las matrices por lo regular se denotan con
letras mayúsculas negritas, como A, B y C (Altman, S.; Comparatore, C.
2002).

Definición: A un arreglo rectangular de números que consta de m


renglones y n columnas se le denomina matriz de orden m x n.

Ejemplo 1.

3 5 −6
2 7 −2 −7
A=[ ] A=[ ] B = [7 −2 9] C = [3 0 6 9 1]
1 −4 −1 4
5 3 2
10
D = [ 8]
6
Los números reales que forman el arreglo se denominan entradas o
elementos de la matriz. Los elementos en cualquier línea horizontal forman

267
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
un renglón y aquellos que se encuentran en cualquier línea vertical forman
una columna de la matriz.

Una matriz tiene m renglones y n columnas, se dice que su tamaño es (m x


n), A es una matriz (2 x 2), − 𝐀 es una matriz inversa o aditiva, es aquella en
que los elementos de la matriz A cambian de signo, B es una matriz (3 x 3),
C es una matriz (1 x 5) y D es una matriz (3 x 1). Una matriz de tamaño (1 x
n) solo tiene un renglón, se la conoce como matriz renglón o vector renglón.
Una matriz (m x 1) solo tiene una columna, se denomina matriz columna o
vector columna. (Swokowski, E. 1986).

Con frecuencia conviene usar una notación de doble subíndices para los
elementos de una matriz. Por ejemplo aij denota al elemento de la matriz A
que está en el i es el subíndice que corresponde al renglón y en la j es el que
indica la columna de A. En general, si A es una matriz (m x n) podemos
escribir lo siguiente.

15.2. Transpuesta de una Matriz.


La transpuesta de una matriz A (m x n) denotada AT, es la matriz (n x m). La
transpuesta de una matriz A consiste en intercambiar las filas por las
columnas.

Ejemplo 2.

Una matriz con el mismo número de renglones de columnas se conoce como


matriz cuadrada, si todos los elementos de la matriz son cero, la llamamos
matriz cero.

268
Matemáticas Educativa
Ejemplo 3.

3 1 7
2 3 0 0 0
P =[ ] Q = [5 −2 3 ] O = [ ] Matriz cero de tamaño
1 4 0 0 0
2 6 4
(2x2) (3x3) (2x3)

Una matriz cuadrada se denomina una matriz Identidad, si todos los


elementos de su diagonal principal son igual a 1 y todos los elementos fuera
de su diagonal son iguales a cero.

Ejemplo 4.

1 0 0
1 0
I=[ ] Tamaño (2x2) I = [0 1 0 ] Tamaño (3x3)
0 1
0 0 1
15.3. Multiplicación de una matriz por un escalar.
La multiplicación de una matriz por un escalar se refiere a la operación de
multiplicar la matriz por un número real, se obtiene multiplicando cada
elemento de la matriz por el número real (Swokowski, E. 1986).

Ejemplo 5.

1 0 −1
Sea la matriz A = [ ]
0 −2 4
Calcular 2A

1 0 −1 2(1) 2(0) 2(−1) 𝟐 𝟎 −𝟐


2[ ]=[ ]=[ ]
0 −2 4 2(0) 2(−2) 2(4) 𝟎 −𝟒 𝟖

15.4. Adición y Sustracción de Matrices.


Dos matrices A y B del mismo tamaño pueden sumarse (o restarse) sus
elementos correspondientes.

Ejemplo 6.

2 0 −1 3 1 2
1) A = [3 4 5 ] + B = [2 0 −3]
1 −2 3 3 2 −4

269
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2+3 0+1 −1 + 2 𝟓 𝟏 𝟏
A + B = [3 + 2 4+0 5 + (−3)] = [𝟓 𝟒 𝟐]
1+3 −2 + 2 3 + (−4) 𝟒 𝟎 −𝟏
2 0 −1 3 1 2
2) A = [3 4 5 ] − B = [2 0 −3]
1 −2 3 3 2 −4
2−3 0−1 −1 − 2 −𝟏 −𝟏 −𝟑
A − B = [3 − 2 4−0 5 − (−3)] = [ 𝟏 𝟒 𝟖]
1−3 −2 − 2 3 − (−4) −𝟐 −𝟒 𝟕

Ejemplo 7.

Matriz de producción.

Una empresa que fabrica televisores produce tres modelos con distintas
características. La capacidad de producción (en miles) en su planta Vallejo
está dada por la matriz V.

MI MII MIII
5 3 2
V=[7 4 5]
10 8 4
La capacidad de la planta es de 5 000 televisores modelo I, 8000 televisores
modelo II, etc. La capacidad de producción en la planta de Querétaro está
dada por la matriz Q.

MI MII MIII
4 5 3
Q = [9 6 4]
8 12 2
a) ¿Cuál es la capacidad de producción total en las 2 plantas?

b) Si la empresa decide incrementar su producción en vallejo en un 20%,


¿cuál será la nueva producción en su planta?

270
Matemáticas Educativa
Solución

a) La producción (en miles) en las 2 plantas es la suma de las matrices V y Q

MI MII MIII
𝟗 𝟖 𝟓
V + Q = [𝟏𝟔 𝟏𝟎 𝟗]
𝟏𝟖 𝟐𝟎 𝟔
Las 2 plantas producen 9 000 televisores modelo I etc.

b) La producción en vallejo se incrementa en un 20%, la nueva producción


(en miles) estará dada por la matriz.

MI MII MIII
𝟔 𝟑. 𝟔 𝟐. 𝟒
V = [𝟖. 𝟒 𝟒. 𝟖 𝟔 ]
𝟏𝟐 𝟗. 𝟔 𝟒. 𝟖
Como la producción está dada en miles por ejemplo se producirán 4 800
televisores modelo II.

Ejercicio 82.

Resuelve las siguientes operaciones.

9 8 5
1 0 1 0
A=[ ] B=[ ] C = [16 10 9]
2 3 0 1
18 20 6
9 7 6 2 1 3
D=[6 11 5] E = [−1 4 7]
16 22 −6 8 2 5
0 −1 2 1 −2 5
F=[1 2 − 8] H=[ 2 −1 −4]
1 4 3 −3 2 1
1. 2A 2. 3B

3. –2C 4. A + B

5. C – D 6. 2D + 3E

271
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
7. 3F – 2H 8. 4A – 3B

9. (Costos de transporte). Una compañía tiene plantas en 3 localidades, X,


Y, Z, y 3 bodegas en los lugares A, B y C. El costo (en dólares) de transportar
cada unidad de su producto de una planta a una bodega está por la matriz
siguiente.

X Y Z
10 12 15 A
C = [ 13 12 10 ] B
16 15 10 C
a) Si los costos de transportación se incrementan uniformemente en $1 por
unidad, ¿Cuál es la nueva matriz?

b) Si los costos de transportación se elevan en un 20%, escriba los nuevos


costos en forma matricial.

10. (Matriz de producción). Un fabricante de zapatos los produce en color


negro, blanco y café para niños, damas y caballeros. La capacidad de
producción (en miles de pares) en la planta de Sonora está dada por la matriz
siguiente.

N B C
30 24 20 N
S = [ 45 20 16 ] D
14 26 25 C
La producción en la planta de Durango está dada por

N B C
35 30 26
D = [ 52 25 18 ] N
22 24 32 D
C
a) Determine la representación matricial de la producción total de cada tipo
de zapato en ambas plantas.

272
Matemáticas Educativa
b) Si la producción en Sonora se incrementa en un 50% y la de Durango en
un 25%, encuentre la matriz que representa la nueva producción total de cada
tipo de calzado en ambas plantas.

15.5. Multiplicación de matrices


Además de las operaciones de adición y sustracción de matrices y la
multiplicación por un escalar, puede definirse el producto AB de matrices, las
cuales son que el número de columnas A sea igual al número de renglones de
B. (Ayra, J.; Larner, R. 1992).

Definición: sea A una matriz renglón (1 x n) y B una matriz columna (n x


1). El producto AB se obtiene calculando los productos de elementos
correspondientes en A y B y después encontramos la suma de n productos.

Observaciones:

1. La matriz renglón siempre se escribe a la izquierda y la matriz columna a


la derecha.

2. Las matrices renglón y columna deben tener el mismo número de elementos

Ejemplo 1.

Dadas las matrices siguientes.

Calcule AB

1 5 3 1
A=[ ] B=[ ]
2 4 4 6
1 5 3 1
AB = [ ][ ]
2 4 4 6
1(3) + 5(4) 1(1) + 5(6)
AB = [ ]
2(3) + 4(4) 2(1) + 4(6)

𝟐𝟑 𝟑𝟏
AB = [ ]
𝟐𝟐 𝟐𝟔

273
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejemplo 2.

Dadas las matrices siguientes.

Calcule CD

1 2 3 −2 1 2
C = [4 5 6] D=[ 3 2 1]
2 1 4 1 3 2
1 2 3 −2 1 2
CD = [ 4 5 6] [ 3 2 1]
2 1 4 1 3 2
CD
1(−2) + 2(3) + 3(1) 1(1) + 2(2) + 3(3) 1(2) + 2(1) + 3(2)
= [ 4(−2) + 5(3) + 6(1) 4(1) + 5(2) + 6(3) 4(2) + 5(1) + 6(2) ]
2(−2) + 1(3) + 4(1) 2(1) + 1(2) + 4(3) 2(2) + 1(1) + 4(2)

𝟕 𝟏𝟒 𝟏𝟎
CD = [𝟏𝟑 𝟑𝟐 𝟐𝟓]
𝟑 𝟏𝟔 𝟏𝟑

Ejemplo 3.

Suponga que una empresa fabrica dos productos, I y II, usando diferentes
cantidades de las 3 materias primas P, Q y R. Sean las unidades de materias
primas usadas en los productos dadas por la matriz siguiente.

P Q R
3 2 4
A=[ ] P1
2 5 1 P2

Suponga que la empresa produce estos dos productos en 2 plantas, X y Y.


Sean los costos de las materias primas (por unidad) en las 2 localidades X y
Y dados por la matriz B

274
Matemáticas Educativa
X Y
10 12 ANP
B = [ 8 7 ]BDQ
6 5 CCR
Calcule los costos totales de materias primas para los dos productos
elaborados en las plantas X y Y

10 12
3 2 4
AB = [ ][ 8 7]
2 5 1
6 5
El producto AB = C

3(10) + 2(8) + 4(6) 3(12) + 2(7) + 4(5)


C=[ ]
2(10) + 5(8) + 1(6) 2(12) + 5(7) + 1(5)

X Y
𝟕𝟎 𝟕𝟎 P1
C=[ ]
𝟔𝟔 𝟔𝟒 P2
Ejercicio 83.

Calcule las siguientes operaciones indicadas.

1 0
1 −2 3 0 −1
A= [ ] B=[ ] C = [0 2]
−3 4 1 1 2 1 1
5 6 4 5
1 6 2
D=[ ] E=[ 1 0 ] F=[ 2 6]
4 −1 0
−3 1 −2 −1
1 1 5
H = [−5 4 2]
3 2 5
1. AB 2. AD 3. BF

4. DE 5. BE 6. BH

7. DF 8. D(E + F) 9. A(BC)

275
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
10. (Valoración de inventarios). Un comerciante de televisores a color tiene
cinco televisores de 26 pulgadas, ocho de 20, cuatro televisores de 18
pulgadas y diez de 12. Los televisores de 26 pulgadas se venden en $650 cada
uno, los de 20 en $550 cada uno, los televisores de 18 pulgadas en $500 cada
uno y los de 12 se venden en $300 cada uno. Exprese el precio de venta total
de su existencia de televisores como el producto de dos matrices.

276
Matemáticas Educativa

RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS


Ejercicio 1.

4) a. Verdadero b. Falso, los números naturales son 1, 2, 3 etc.


c. Verdadero d. Falso

e. Falso, No es posible dividir entre cero f. Verdadero

Ejercicio 2.

1) Verdadero 2) Falso 3) Verdadero

4) Verdadero 5) Verdadero 6) Distributiva

7) Asociativa 8) Conmutativa y distributiva 9) Definición de resta

10) Distributiva 11) Verdadero 12) Verdadero

13) Falso 14) Verdadero 15) Verdadero

16) 5 17) 6 18) – 24

19) 22 20) – 15 21) – 30


1 1
22) 2y – 10 23) 24)
2y 5b

5 1
25) 5 26) 27)
4 10

5y 2x
28) 29) − 30) 0
x z

277
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 3.

x6
1) 64 2) y9 3)
y8

x9 y6
4) 5) 27x9y12 6) x6
z12
1
7) 5 8) – 2 9) 2

10) 8 11) 64 12) x5

1 4 x4 z3
13) 14) 15)
27 9 y5

6 1 1
16) 17) 18) a +
m10 (4y)3 b

x y2 x3
19) 20) y2 Z 21) 4√(3x − y + z)3
z3

3 1 2 1
22) √(2a2 bz)2 23) 5 24) 3 – 5
√a3 √𝑥 2 √(3y)2

3
2√3 5√2𝑥 √4𝑥 2
25) 26) 27)
3 2x 2x

√3x √6
28) 6 29) 30)
3 3

Ejercicio 4.

1) 1,8 x 104 2) 4,31 x 106

3) 2,3 x 10–6 4) 1,7 x 10–4

5) 2,31 x 1020 6) 5,83 x 10–20

7) 3.160 8) 600.000.000

9) 0,00000162 10) 0,0672

11) 0,0003892 12) 1.284.000

278
Matemáticas Educativa
13) 5,59 x 103 14) 4,35 x 10–4

15) 1,02 x 10–2 16) 1,13 x 103

17) 2,92 x 102 18) 1,18 x 10–6

19) 7,05 x 10–16 20) 1,07 x 1021

Ejercicio 5.

1) a. +18 b. – 19 c. +7

d. –8 e. +17,6 f. +0,2

2) a. +7 b. +25 c. –16

d. –2 e. –3,2 f. +5,6

3) –2 ºC 4) +11850m. 5) +40 ºC

6) 17 ºC 7) 25 ºC 8) – 2

9) 79 años 10) –100m.

Ejercicio 6.

1) a. –20 b. 8 c. –0,98

d. –42 e. 12 f. –9/14

2) a. 120 b. –64 c. –240

d. 1.680 e. 32,24 f. –8/105

3) a. 30 b. 81 c. 91

d. 0.315

4) a. 25 b. –216 c. 15.625

d. 1/81 e. 16/81 f. 0.043

g. 22.59 h. 64

279
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
5) a. 729 b. 64 c. 10.077.696

d. 1/128 e. 729 f. 1/65.536

g. 65.536 h. 243

6) a. 5 b. 8 c. 3/2

d. –6 e. 9 f. –5

9) 1º 10) 8º

Ejercicio 7

1) 3 2) 6

3) 2a 4) a

5) – 4b 6) – 3a

7) 2c 8) 2a – 3b

9) 6a + 2b 10) 2a2

11) 2x3 – 10 12) 4ab + 2bc – 2ac

13) 1 – y – 7y2 14) 3y3 + y2 – y – 2

15) – 2 16) 5ax – 2ay

17) – x2yz 18) 3ab–2 – 9a–2b


1
19) – xnym 20) 4a2b2 + 3ab

Ejercicio 8.

1) De grado 1 2) De grado 3

3) De grado 2 4) De grado 5

5) De grado 0 6) De grado 3

7) De grado 2 8) De grado 2

280
Matemáticas Educativa
9) De grado – 5 10) De grado 2

Ejercicio 9.

1) De grado segundo 2) De grado tercero

3) De grado segundo 4) De grado tercero

5) De grado tercero 6) De grado cuarto

7) De grado –1 8) De grado –1

9) De grado segundo 10) De grado –2

Ejercicio 10.

1) a. x3 – 5x2 + 2x + 3 b. x4 – 5x3 + x2 + 4x

c. 2x4 – x3 + 5x2 + 4x – 3 d. 2a3 – 5a2 + 6a – 4

e.7a5 – 3a4 – 5a3 – a2 + 2a + 5

2) a. 3 – 5a + 2a2 + 6a3 b. 1– a + 2a2 – a3 – 2a4 + 4a5

c. 3 – 2x + 5x2 + x3 + 7x4 – 3x5 d. 2 + x + x2 + 4x3 + 3x4 + x5 – 2x6

e. 5 + x + 2x2 – x3 – 2x4 + x5– 5x6 + 4x7 + x8

Ejercicio 11.
b
1) Sen B = h 2) A = a . b

b. h
3) A = 4) A = πr 2
2

a . b . senC
5) A = 6) h2 = a2 + b2
2

4
7) EP = m . g . h 8) V = 𝜋𝑟 3
3

V (a+u)n
9) I = 10) S =
R 2

281
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 12.

1) 1,25 2) 0,2

3) $80 4) $5.350

5) $9.365,38 6) 75m2

7) 36m2 8) 20cm2

9) 35m2 10) 1.809,56cm2

11) 486m2 12) 706,86m2

13) 75m2 14) 904,78m3

15) 603,19m3 16) 209,44m3

17) 343m3 18) 4,04seg.

19) 64m/s. 20) 0,083hertz.

Ejercicio 13.

1) 10 2) 9

3) 3 4) 9/7

5) 1 6) 9

7) 19 8) 6

9) 15 10) –3

11) 12 12) 12

13) –20/9 14) 17

15) –28 16) 1

17) –15 18) 6

19) 11 20) 20

282
Matemáticas Educativa
Ejercicio 14.

1) 4x – 6y + 3z 2) 6x + 4y

3) 3a + 9b – c 4) 5a –b + 8c

5) 7a2 + 4b 6) 2ab, –12

7) x2y + 6xy2 8) x2 + x + y2

9) 5a + 3b 10) 9ab + 1

11) 3a2 + 3ab + b2 12) 3x + y –2z

13) 8x2 –3xy + 6y2 14) 3a2b – 5ab + 8ab2

15) 11a2bc, –6ab2c + 3abc2

Ejercicio 15.

1) x2 + y2 – z2 + x + y – z 2) 6x – 3y – 10z + 2

3) 4a4 – 2a3 + a2 + 2a – 1 4) 5 + 5a – 3a2 + 3a3

5) 7x2 – 7xy + 2y2 6) 4a4 – 2a3 –9a2 + 8a –6

7) 6x2 + 1 + 5x–1 + 2x–2 8) 11x2 – x + 8

9) 9xn+ 2 – 6xn+1 + 4xn + 1 10) 12x2n + 6xyn – 6y2n

11) 2a + 4b + 4d 12) x2 + 6xy – 2y2

13) 5a + 2b + 3c + 5 14) 3x2 – 6y2 + 5z2


7 23 4
15) 1n+3 – 2n+2 16) a2 + 30 b2 – 3 c2
10

7 5 7
17) a2b + ab – ab2 18) 4 x2y + 3 xy – 4 xy2

19) 6a2 – 10a + 4 20) 3x3 + 5x2 – 8x + 4

283
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 16.

1) 2x 2) – 3x

3) – 4a 4) 9a

5) – 3x 6) 5a

7) 4a – 3b 8) x

9) –10x2 10) 10xy2

11) 10y 12) –9a

13) –2z2 14) 7x

15) –12a 16) 3a2

17) 12a2b 18) 2an

19) 2ab 20) –7abc

Ejercicio 17.

1) x – y – u – z 2) 2y

3) –2b 4) 2b –2c

5) x – y + z – u – v + w 6) – 4y – 2z

7) a2 – a + 3 8) –x3 – 7x2 + 4x – 3

9) a3 + a2 + 4a + 1 10) –x3 + 7x2 + x – 3

11) 7x2 – 8xy + 5y2 12) –7ab

13) – a4 + a3 – a2 + 2a – 5 14) –a3 – a2 – 5a – 1

15) 4x4 + 5x3 – 7x2 – 2x + 5 16) 6x2y + 2y3

17) 3x2y + 3xy2 18) –x4 + x3 – 5x2y – 5xy2 + y3 + y4

19) 2x4 + 2x3 – x2 – x – 3 20) –2x2y

284
Matemáticas Educativa
21) x2yz + 3xy2z + 10xyz2 22) 6xn+2

23) –5a2x2 + 6a3x – 5a4 24) 5x2 – 5y2 – z2 + 2xz

Ejercicio 18.

1) x + y – z 2) x – y + z

3) a + b + c – d 4) a + b – c + d

5) 5x + 4y 6) 3x + 2y

7) 2a – 5 8) a – 2

9) x2 – 2x + 1 10) 2y2 – 4y + 6

11) 3x + y + z 12) 3a – b + c

13) ab + 3ac – bc 14) y2 – 2z2

15) a + b + c – 3d 16) 3a2 – 12ax – 4x2

17) 2a3 + 2c3 18) x3 + 3x2 + 10x – 4

19) 3vw 20) a – 4c

Ejercicio 19.

1) a. a + b + (c – d) b. x3 + x2 + (x + y)

c. x – y + (u – v) d. 2 – x + (x2 + x3)

e. 4 – x2 + (2xy + y2 ) f. a2 – 2ab + c2 + (x2 – y2)

2) a. a + b – (c – d) b. x3 + x2 – (x + y)

c. x – y – (u – v) d. 2 – x – (x2 – x3)

e. 4 – x2 – (2xy – y2) f. a2 – 2ab + c2 – (x2 – y2)

3) a. (ax – bx) – (ac – bc) b. (x2 – 2xy + y2) – (a2 + 2ab + c2 )

c. (4x2 + 8xy + 4y2) – (c2 – z2) d. (ax + bx + cx) – (au + av – az)

285
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
e. (x2 – 2xy + y2) – (a2 + 2ab + b2) f. ay + by + cy – (am – an + az)

g. (yp – yq + yr) – (ap – bp + cp)

h. (a3x – b3x + c3x) – (a3p + a3q + a3r)

Ejercicio 20.

1) 3x – 2y + z 2) 2x – 6y

3) –3a + 2b – 3c 4) 1 – 5a

5) 4x – 4y 6) – 3a

7) 2x –6y + 6z 8) xy

9) 3ab2 – 4a2b + 2a2 – b2 10) x + y + 3z

11) 2x + 4y – 3z 12) – 8a

13) 5 – a – b 14) 3 – 4x – 4y

15) 11a – 6b + 1

Ejercicio 21.

1) 9a – 3b 2) 2y

3) x2 + x 4) x2y – xy + 3xy2

5) xnym 6) 4xn+1ym+1

7) 4xn+2ym+2 + 3xn+3ym+3 8) 10x2y + xy – 2xy2

9) 2x(a + b) 10) –xy (a – b)

11) 3xy 12) – a

13) 4a2b 14) 5anbm

15) 6a (x + y – z) 16) 8x2yz2

17) 7anbmcm+1 18) –an+1bm+1cm+1

286
Matemáticas Educativa
19) 2abc (u – v – w) 20) 5xyz (2b + 3c – d)

Ejercicio 22.

1) 5a + 3(b + y) 2) 5x – 2(u + v)

3) 3a + b (x + y) 4) 3m + 5x2y(n + 2)

5) 2m – 8n (p + q) 6) 8x2y + 2b (m + 1)

7) –a2 + 2b (u – v) 8) 4m(s + 1) + 3n

9) 2x3y + a (t + 1) + 5b (p + q) 10) 4,2a2b + 3x (u + v) + 4y(s + 1)

11) –3a + 7(a + c) 12) x – y(a + b)

13) 5a – 4b(a + 1) 14) 6x2y(p – q) – 4m

15) 6a – 2m(s + t) 16) 5ab + b(p + q)

17) 8ab2 + 2m(u – v) 18) 6m – xyz(s + q)

19) 6m2n – 7a(p – q) + 7b(n + 1) 20) abc + 5m(x + y) – 8n(p – 1)

Ejercicio 23.

1) 2x4 – 2x3 + x2 – 2x + 1 2) 8y4 – 2y3 – 5y2 + 3

3) 4m3 + m2 – m – 2 4) 2p4 – 5p3 – 3p2 + 2p – 2

5) 4q4 – 7q3 + 2q2 + 1 6) 3a4 – 8a3 + a2 + 2a + 3

7) 3t4 – 7t3 – 3t2 – 2t + 2 8) m4 + m3 – m2 – 3m + 3

9) 2y4 + 6y3 – 2y2 – 2y – 7 10) 3s4 – 3s3 – 3s2 + 2s + 7

11) 5a4 – 7a3 + a2 – a – 1 12) p4 – 5p3 + 3p2 – 3p – 4

Ejercicio 24.

1) –12ab 2) 24ab2c

3) –10x3y2 4) –603b2c3

287
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
5) 10abxy 6) –12a3b2c2xy2

7) –60xy2uvz 8) –24a2mb2n

9) 0,4x6y6z 10) –7a2m

11) –0,6a4b4c4 12) –0,3x6m–10

Ejercicio 25.

1) xu + xv + xz 2) ax – ay – az

3) –2ax2 + 2ax + 12a 4) a2x2 – b2x2 + c2x2

5) 3x4y – 3x2y2 – 3xy4 6) 2a4 – 4a3 – 6a2

7) 4a4b – 4a3b2 + 4a2b3 8) 2x4y2 – 4x3y3 + 2x2y4

9) – 0,5abcx2 – 0,5abcy2 – 0,5a2bcx + 0,5ab2cy – 0,5abc2

10) 3x5y2 – 9x4y3 + 9x3y4

11) 2x6z2 – 2x2y4z2 + 2x2z6 – 2x4y2z2 + 2x4z4 – 2x2y2z4

12) –0,2x3y2z2 –0,8x2y2z3

13) 6an – an+1 + 2an+2 – 4an+3 + 8an+4

14) 20xn+2 – 8xn+1 + 12xn

15) 6a2n+1bm – 12a2nb2m + 6am+n+1bm

Ejercicio 26.

1) a2 + 7a + 12 2) a2 – 7a + 10

3) a2 – a – 20 4) a2 + 4a – 32

5) a2 – 36 6) a2 – a – 20

7) 2a2 – 11a + 12 8) 12a2 + 5a – 2

9) 6a2 – 13ab + 6b2 10) a3 – b3

288
Matemáticas Educativa
11) 3x4 – x2y2 – 2y4 12) x3 + x2 – 8x – 6

13) 9a2 – 16b2 14) x3 + 3x2y + 3xy2 + y3

15) ax + ay – az – bx – by + bz 16) a2 + ab + ac – ab – b2 – bc

17) x3 – 3x2y + 3xy2 – y3 18) a2 + 2ac – b2 + c2

19) ya+3 + ya 20) xa+4 – xa+3 + 6xa+1 – 5xa + 3xa–1

Ejercicio 27.

1) 6a2 + a – 12 2) 4x2 + 8x – 60

3) x6 + 2x5 – x4 – 2x3 + x2 – 1 4) 2x3 – 26x + 24

5) 3x4 – 28x3 + 52x2 + 48x 6) 3t4 – 9t3 + 9t2 – 3t

7) a4 – 2a3b + 2ab3 – b4 8) x4 – y4

9) a4 – a2 + 2a – 1 10) x5 + 5x4y + 10x3y2 + 10x2y3 + 5xy4 + y5

Ejercicio 28.

1) 2x2 2) – 3y2
b
3) – 7xz 4) 2

y
5) − 2 6) 4x2z

1
7) – 6x3 8) − 5a

z10
9) 2c2 10) – a4b

11) – 4a2nb4 12) – 4a4nb2

Ejercicio 29.

1) x – 3y 2) 3a + 2

3) – 2a2 + 3a 4) 2x2 + 3x + 4

289
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
4 3
5) 3a + 7 + a − 6) 3xy + 5 + 2xy
𝑎2

5 xy
7) – 3x2 − + 2y2 8) 6x2y2z2 – 8xyz + 5
3

1 1
9) x2y2 − – x2y2 10) – 2xyz + 3 − xyz
2

11) a2n+1 + an+2 + a3 12) a2n + an–1 + a–2

Ejercicio 30.

1) 3x – 4 2) x3 – 3x2 + 1

3) a + 3 4) a – 3

5) x – 4 6) – x + 5

7) x + 4 8) 2x + 4

9) 6m – 5n 10) 5a – 7b

11) x2 + 5x – 1 12) 2x4 + 7x3 – x2 – 15x – 9

13) 7x + 6y 14) 4 + 3a – 2a2 + a3

15) – a2 – 3a – 9 16) a2 – a – 1

17) x2 + xy + y2 18) a3 – a2 + a

19) x2 – x +1 20) x4 + x3 + x2 + x + 1

Ejercicio 31.

1) x2 + x + 3, 1 2) 2x + 1; – 4

3) 2x +1; 9 4) 2x3 – 2x2

5) x + 1; 2x3 + 2x2 – x 6) 3x – 2y

7) x4 + 2 8) 2x3 – 4x2 + x + 5; 11x + 2

9) 3y3 – 6y + 5 10) x3 – 2x2 + 3x – 1

290
Matemáticas Educativa
11) m3 – m2 + m – 2 12) 2x3 – 4x2 + 6

13) x2 – 5x + 6; 2x – 8 14) x4 + x3 + 3x2 – 6; –8x + 18

15) x3 + 2x2 + 5x + 8; 10x – 16

Ejercicio 32.
−15x+1
1) x 2 + 5 + x3 +2x

2x−5
2) x − 5 + x2 −1

2
3) x + x+1

−7
4) 2x + 1 + x2 −x+1

1
5) x 2 + x + x−1

10x−16
6) x 3 + 2x 2 + 5x + 8 + x2 −2x+1

8
7) x 2 + 3x + 6 + x−2

4y2
8) x − 3y + x+y

y−10
9) y 2 + 2y + 2 + y2 −2y+3

−2xy2
10) x + y + x2 +y2

Ejercicio 33.

1) x = 2 2) x = 5/2

3) x = –1 4) x = –1/5

5) x = –2 6) x = 3/2

7) y = –5 8) y = 1

291
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9) z = 5/3 10) z = 4/5

11) x = 2 12) x = 2

13) x = – 5 14) x = 5

15) x = – 3 16) x = 2

17) x = 12 18) y = 1/2

19) y = 3 20) x = – 20

Ejercicio 34.

1) x = 3 2) x = 2

3) x = 1 4) x = 2

5) x = 3 6) x = – 2

7) y = 5 8) y = 10
𝟏 1
9) x = 10) y = −
𝟓 3

𝟐
11) x = 12) x = 50
𝟑

13) x = 6 14) x = 7
2
15) x = 3 16) x = – 4
3

17) y = –4 18) x = 3
1
19) y = –3 20) x = 3

1
21) x = 22) x = – 1
7

1
23) x = 1 24) x = − 4

2
25) x = – 2 26) x = − 9

292
Matemáticas Educativa
1
27) x = – 1 28) x = − 12

29) x = 3 30) x = 4

Ejercicio 35.

1) 18 2) 10

3) 5 4) 37 y 31

5) $15, $20 y $30 6) 21, 22 y 23

7) 55 y 45 8) 173 y 147

9) $663 y $257 10) 57 y 41

11) 18 años y 30 años. 12) $961 y $59

13) 48 y 47 14) 61, 62 y 63

15) 22, 23, 24 y 25 16) 72 y 74

17) 52, 51 y 50 18) 66, 53 y 41

19) Coche $80, $160 caballo y $55 arreos 20) 110, 100 y 80

Ejercicio 36.

1) 15 y 45 2) 50 y 250

3) 22 y 11 4) $60, $120 y $180

5) $19, $38 y $76 6) 102 y 17

7) 120, 60 y 30 8) 80, 320 y 400

9) 15 y 30 10) 12 y 48

11) 32 años 12) 12, 24, 36 y 72 años

Ejercicio 37.

1) ax – ay + az 2) a4 + a3b – a3c

293
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3) 3a3 + 3a2b + 3a2c 4) a5 + a4 – 2a2

5) my + ny + mz + nz 6) my + ny – mz – nz

7) ap – bp – aq + bq 8) x2u2 + y2u2 + x2z2 + y2z2

9) 2ax – 3bx + 2ay – 3by 10) 3pn – 2qn – 6pr + 4qr

Ejercicio 38.

1) a2 + 2ab + b2 2) 4x2 + 4xy + y2

3) a2 + 6ab + 9b2 4) a2 + 4a + 4

5) 4a2 + 4ab + b2 6) 9x2 + 6xy + y2

7) x4 + 2x2y2 + y4 8) a6 + 2a3b3 + b6

9) a4 + 6a2b + 9b2 10) a4 + 2a2b4 + b8

11) x2 – 4xy + 4y2 12) a2 + 8a + 16

13) 36 – 12b + b2 14) 9x2 + 12xy + 4y2

15) a2 – 8ab + 16b2 16) 16a2 – 8ab + b2

17) x4 + 4x2y2 + 4y4 18) p2 – 4pr + 4r2

19) p2 + q2 + r2 + 2pq – 2pr – 2qr

20) 9a2 + 25b2 + c2 + 30ab – 6ac – 10bc

21) x4 + y4 + z4 – 2x2y2 + 2x2z2 – 2y2z2

Ejercicio 39.

1) x2 – 16 2) a2 – 25

3) a2 – 4 4) x2 – 16

5) x2 – 36y2 6) 9a2 – b2

7) 16a2 – 4b2 8) x2 – 100

294
Matemáticas Educativa
9) 16 – x2 10) a4 – b4

11) 4a2 – 9b2 12) a2b2 – 4

13) a6 – b6 14) 16a2x2 – y2

15) 4p2 – q2 16) a4 – 0,04

17) a2 + 2ab + b2 – c2 18) p2x2 + 2pxqv + q2v2 – r2

19) x2 + 2xy + y2 – 1 20) x2 + 2xy + y2 – 25

Ejercicio 40.

1) x2 + 5x + 6 2) x2 + 8x + 15

3) x2 – 3x – 4 4) x2 – 7x + 12

5) x2 + 5x – 14 6) a2 + a – 12

7) a2 + 5a – 36 8) a2 – 11a + 30

9) y2 + 15y + 36 10) b2 – 3b – 70

11) x2 + 5xy + 6y2 12) x2 – 7xy + 10y2

13) a2 + 4ab – 12b2 14) a2b2 – 3ab – 10

15) a2b2 – 2abc – 8c2 16) 2y2 – 11y – 40

17) 8x2 + 26x – 45 18) 28m2 – 108m + 72

19) 24a2 + 12ab – 12 b2 20) 15x2 – 14xy – 8y2

Ejercicio 41.

1) 15 625 2) 27 000

3) 8 + 12b + 6b2 + b3 4) 8a3 + 12a2b + 6ab2 + b3

5) x3 + 9x2y + 27xy2 + 27y3 6) x3 + 3x2 + 3x + 1

7) x3 – 12x2 + 48x – 64 8) 27 – 27a + 9a2 – a3

295
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
9) x3 – 9x2y + 27xy2 – 27y3 10) 27x3 – 54x2y + 36xy2 – 8y3

11) a6 – 3a4b2 + 3a2b4 – b6 12) x6 + 3x4y2 + 3x2y4 + y6

13) 27x6 + 54x4y2 + 36x2y4 + 8y6 14) 27a6 – 189a4b2 + 441a2b4 – 343b6

15) x9 – 3x6y3 + 3x3y6 – y9 16) x9 + 3x6y3 + 3x3y6 + y9

17) x3y3 – 3x2y2z + 3xyz2 – z3 18) p6 + 3p4q + 3p2q2 + q3

19) x9 – 3x6y + 3x3y2 – y3 20) p6 – 6p4q2 + 12p2q4 – 8q6

Ejercicio 42.

1) 23 + 43 2) x3 + 33

3) a3 + 23 4) a3 + 1

5) 43 + b3 6) 33a3 + 23b3

7) 23x3 + y3 8) 33x3 + 53y3

9) q3 – r3 10) q3 – 1

11) x3 – 43 12) 33 – 73a3

13) x6 – 33 14) a6 – 63

15) x6 + y3 16) y6 + 43

17) 23x6 + y3 18) 23a6 + b6

19) x6 – 43y6 20) (a – b)3 + 23

Ejercicio 43.

1) x + y + z 2) x – y – z

3) x – 3y + 2z 4) a + c + b

5) a – 1 6) x + 2

7) a + 7 b 8) x2 + y2

296
Matemáticas Educativa
9) m + 1 10) y – 5

11) 3p + 2q 12) m2 – n2

13) x – 1 14) 3 – x

15) 2a – 3b 16) 1 – 9ab

17) x + 5 18) 6 + n

19) 6 + 5n 20) xy + z

Ejercicio 44.

1) x(x2 – 3) 2) a(a3 – 1)

3) 4a(2a2 – 1) 4) x(a + b)

5) x(x + y2) 6) z(z3 – 4)

7) ab2( a + b) 8) 3x(2 + x – x2)

9) x2(x2 – x – 3) 10) a(a2 – 4a + 1)

11) 3a(a + 2b2 + 4b) 12) x(4x2 – x – 8)

13) p2(p3 – pq + q2) 14) 3ab(a + 2b + ab)

15) abc(1 + a – c) 16) 3x2(3 – 9x + x2)

17) x2yz2(x2y2 + 3xy2z + 1) 18) r3(r2 – 4 – r3)

19) a2(a3 + a2 + 1) 20) abc(a2bc2 + bc + 2a)

21) 8m2n2(m – 2n + 3m2n2) 22) 4(p4 –3p3q2 + 2q4)

23) (x +y) (a + b) 24) (a – b) (x – y + z)

25) (x + y + z) (a – b + c)

Ejercicio 45.

1) (x + y) + (x + m) 2) (x + y) (x – b)

297
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3) (a – b) ( m + n) 4) (a – 2b) (x – 2y)

5) (3 + x) (2 + x2) 6) (a + x) (a + b)

7) (x2 + y2) (a2 – 3b) 8) (a – 1) (2a3 – 1)

9) (x4 + 1) (3m – 2n) 10) (a + b) (2x – y)

11) (x + 1) (x – a2) 12) (a + b) (p – q)

13) (4a – 1) (a2 + 1) 14) (a + m) (x – y)

15) (x + 1) (x – y2) 16) (x + z) (x – b)

17) (y – b) (a + y) 18) (x – b) (4a2 – 3m)

19) (c – d) (a + 2b) 20) (3a + 1) (2x + 1)

21) (x – y) (u – v) 22) (3a – x) (1 – 3x2)

23) (m – n + 1) (2a – 1) 24) (x2 – xy + y2) (3x + 2a)

25) (n + b – m) (2m – 3)

Ejercicio 46.

1) (2x + y)2 2) (a – 3b)2

3) (a – b)2 4) (x + 2y)2

5) (a + 1)2 6) (x2 – 1)2

7) (a – 3)2 8) (x – 4)2

9) (7x – 1)2 10) (m2 + 6)2

11) (p4 + 9)2 12) (p3 + 6q3)2

13) (2x – 3y)2 14) (5a2 + 3b)2

15) (7x2y + 1)2 16) (a5 – 1)2

17) (5an2 – 7m3)2 18) (3x4y6 – 10z5)2

298
Matemáticas Educativa
19) (9x6 + 11)2 20) (12a2b2 + c)2

21) (a2 – 5b2)2 22) (a3 – 2b3)2

23) (x + y + 4)2 24) (x – z – 5)2

25) (7x – y)2

Ejercicio 47.

1) (x + 2y) (x – 2y) 2) (a + 1) (a – 1)

3) (b + 1) (b – 1) 4) (x + y) (x – 3y)

5) (4x + 2y) (4x – 2y) 6) (3a + 2b) (3a – 2b)

7) (2p + 5q) (2p – 5q) 8) (9a + 3) (9a – 3)

9) (a + 0,3) (a – 0,3) 10) (x + 0,5) (x – 0,5)

11) (xy + 9) (xy – 9) 12) (3a + bc) (3a – bc)

13) (x3 + y3) (x3 – y3) 14) (x2 + 6y2) (x2 – 6y2)

15) (17a2 + b) (17a2 – b) 16) (p5 + 3q) (p5 – 3q)

17) (30m3 + 12n6) (30m3 – 12n6) 18) (9x3 + 0,9y6) (9x3 – 0,9y6)

19) (11a2 + z4) (11a2 – z4) 20) (2xyz + b) (2xyz – b)

21) (x8 + 1) (x8 – 1) 22) (9 + a6) (9 – a6)

23) (a2 + b2) (a + b) (a – b) 24) (a2 + 4) (a2 – 4)

25) (x + y + a) (x + y – a) 26) (x – y + a) (x – y – a)

27) (a + b + 1) (a + b – 1) 28) (4a – 2b) (– 2a – 4b)

29) 2a(2a2 + 2) 30) (3a + b + 2c) (– a – 3b + 4c)

Ejercicio 48.

1) (x – y + z) (x – y – z) 2) (a – b + 3x) (a – b – 3x)

299
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3) (x + y + m) (x + y – m) 4) (2a – b + c) (– 2a + b + c)

5) (3a + b + 2c) (3a + b – 2c) 6) (2x – 3y + 4a) (2x – 3y – 4a)

7) (x + y – z) (x – y + z) 8) (a + b + c) (a – b – c)

9) (1 + a + b) (1 – a – b) 10) (6 + p – q) (6 – p + q)

11) (a + 4x – y) (a – 4x + y) 12) (5a – 3b + 2c) (– 5a + 3b + 2c)

13) (9x – y + 7z) (9x – y – 7z) 14) (7a – 4x + y) (– 7a + 4x + y)

15) (2 + p – q) (2 – p + q) 16) (3m + x – y) (3m – x + y)

17) (3m + n + 6) (3m – n – 6) 18) (4a + x – 2) (4a – x + 2)

19) (2a – 3b + 4yz) (– 2a + 3b + 4yz) 20) (a + 5x + 2m) (– a + 5x – 2m)

21) (x – y + u + z) (x – y – u – z) 22) (x – z + y + t) (x – z – y – t)

23) (2a + 3b – x – y) (2a – 3b – x + y)

24) (a + 3x + y2 – 2) (a + 3x – y2 + 2)

25) (2b2 + xy + z2 – 1) (– 2b2 + xy – z2 – 1)

Ejercicio 49.

1) (a2 + a + 1) (a2 – a + 1) 2) (x2 + xy + y2) (x2 – xy + y2)

3) (3a2 + 2ab + b2) (3a2 – 2ab + b2) 4) (x2 + 3xy + 5y2) (x2 – 3xy + 5y2)

5) (4 + 3p – p2) (4 – 3p – p2) 6) (3a2 + 2a + 5) (3a2 – 2a + 5)

7) (x2 + xy + y2) (x2 – xy + y2) 8) (2 + y2 + y4) (2 – y2 + y4)

9) (m2 + mn – n2) (m2 – mn – n2) 10) (1 + 2x – x2) (1 – 2x – x2)

11) (2a2 + 3ab – 3b2) (2a2 – 3ab – 3b2)

12) (3m2 + 4mn + 4n2) (3m2 – 4mn + 4n2)

13) (p2 + 3p – 4) (p2 – 3p – 4)

300
Matemáticas Educativa
14) (3y2 + 2y + 5) (3y2 – 2y + 5)

15) (2x2 + 3xy + 3y2) (2x2 – 3xy + 3y2)

16) (b2 + 5b – 10) (b2 – 5b – 10)

17) (m2 + 2mn – n2) (m2 – 2mn – n2)

18) (3x2 + 3xy + y2) (3x2 – 3xy + y2)

19) (8a2 + 6a + 7) (8a2 – 6a + 7)

20) (9x2 + 7xy – 5y2) (9x2 – 7xy – 5y2)

Ejercicio 50.

1) (x + 5) (x + 3) 2) (x + 5) (x + 2)

3) (x + 5) (x + 4) 4) (x + 4) (x + 3)

5) (x – 3) (x – 2) 6) (x + 2) (x – 1)

7) (y + 5) (y – 2) 8) (a + 5) (a – 1)

9) (b +3) (b + 1) 10) (n + 7) (n – 2)

11) (c – 5) (c – 4) 12) (p – 3) (p + 2)

13) (a – 8) (a – 1) 14) (q + 8) (q – 3)

15) (n – 2) (n – 1) 16) (b + 6) (b + 1)

17) (x – 3) (x – 1) 18) (m – 6) m – 2)

19) (a + 7) (a + 3) 20) (b + 9) (b – 2)

21) (x – 12) (x – 3) 22) (p + 11) (p – 2)

23) (c + 18) (c – 5) 24) (x + 15) (x + 4)

25) (b + 12) (b – 5) 26) (y + 18) (y – 10)

27) (x – 7y) (x + 3y) 28) (p + 8q) (p – 7q)

301
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
29) (x – 7y) (x – 3y) 30) (yn – 24) (yn + 5)

Ejercicio 51.

1) (3x + 2) (x + 1) 2) (3x – 2) (x – 1)

3) (5x + 3) (x + 1) 4) (2x + 1) (x + 1)

5) (x + 2) (2x – 1) 6) (b + 3 ) (4b + 1)

7) (x – 2) (3x + 1) 8) (y + 3) (5y – 2)

9) (2x – 3) (3x + 2) 10) (c + 3) (4c + 3)

11) (5m + 3) (2m + 1) 12) (b + 1) (9b – 1)

13) (2x – 5) (4x + 3) 14) (4m + 1) (5m – 1)

15) (x – 3) (2x – 1) 16) (4x – 3) (3x + 2)

17) (3m – 2) (2m – 1) 18) (2x – 5) (2x – 1)

19) (2x – 3) (3x – 2) 20) (2t – 5) (2t – 3)

21) (2x – 5) (3x – 2) 22) (2n + 3) (2n – 1)

23) (x + 4) (2x – 3) 24) (3x + 4) (2x – 1)

25) (3p + 5) (5p – 3) 26) (2q – 3) (2q + 1)

27) (2a – 5) (3a + 2) 28) (x + 5) (4x – 1)

29) (x – 6y) (2x – y) 30) (2m – 3n) (3m + n)

Ejercicio 52.

1) (a + b) (a2 – ab + b2) 2) (b – 1) (b2 + b + 1)

3) (ab + c) (a2b2 – abc + c2) 4) (2 – c) (4 + 2c + c2)

5) (m + 4 ) (m2 – 4m + 16) 6) (2x – 1) (4x2 + 2x + 1)

7) (x + 3) (x2 – 3x + 9) 8) (1 – 4y) (1 + 4y + 16y2)

302
Matemáticas Educativa
9) (m + 5) (m2 – 5m + 25) 10) (3a – 2) (9a2 + 6a + 4)

11) (b + 2c) (b2 – 2bc + 4c2) 12) (5m – 2n) (25m2 + 10mn + 4n2)

13) (ab + 2) (a2b2 – 2ab + 4) 14) (a3b3 – c) (a6b6 + a3b3c + c2)

15) (4x + 2y) (16x2 – 8xy + 4y2) 16) (x3 – 6y) (x6 + 6x3y + 36y2)

17) (a3b3 + 3c) (a6b6 – 3a3b3c + 9c2) 18) (3p – 5q) (9p2 + 15pq + 25q2)

19) (x5y5 + 2z) (x10y10 – 2x5y5z + 4z2)

20) (6a3b3 – 7c) (36a6b6 + 42a3b3c + 49c2)

Ejercicio 53.

1) (x2 + y2) (x4 – x2y2 + y4)

2) (x + y) (x2 – xy + y2) (x – y) (x2 + xy + y2)

3) (4a2 + b2) (16a4 – 4a2b2 + b4)

4) (2a + b) (4a2 – 2ab + b2) (2a – b) (4a2 + 2ab + b2)

5) (a4 + b4) (a8 – a4b4 + b8)

6) (a2 + b2) (a4 – a2b2 + b4) (a + b) (a2 – ab + b2) (a – b) (a2 + ab + b2)

7) (x4 + y4) (x2 + y2) (x + y) (x – y)

8) (a + 2) (a2 – 2a + 4) ( a – 2) (a2 + 2a + 4)

9) (x2y2 + z4) (x4y2 – x2y2z4 + z8)

10) (x + y2) (x2 – xy2 + y4) (x – y2) (x2 + xy2 + y4)

11) (p2q2v2 + z2) (p4q4v4 – p2q2v2z2 + z4)

12) (z + pqv) (z2 – pqvz + p2q2v2) (z – pqv) (z2 + pqvz + p2q2v2)

Ejercicio 54.

1) (a – 3) (a2 – a + 1) 2) (y + 1)2 (y – 1)

303
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
3) (m + 2) (m2 + m + 1) 4) (n + 3) (n2 – 3n – 1)

5) (p – 5) (p2 – 3p + 1) 6) (a + 2) (a2 + 5a + 2)

7) (m + 1) (m – 3) (m – 2) 8) (a – 1) (a + 3) (a + 2)

9) (y + 1) (y – 2)2 10) (m – 1) (m2 + 5m + 5)

11) (a + 3) (a2 – 3a + 1) 12) (q – 1) (q3 – 3q2 + 4)

Ejercicio 55.

1) ax2 2) xyz

3) x2y 4) 3a2b3

5) 10b2 6) 4y4

7) 15ab 8) 7a2b2

9) 10b2 10) 4y4

11) 6xyz 12) 14m2n

Ejercicio 56.

1) y(y – 1) 2) 2a(a + b)

3) a2 + 1 4) 2

5) 5y2 6) 3n

7) x(x + 3) 8) x – 5

9) b(b + 4) 10) 2a + b

11) x(x – 3) 12) m(m + 5)

13) x – y 14) x + y

15) p + 2

304
Matemáticas Educativa
Ejercicio 57.
1) x3y4 2) a3bx4

3) 45ax3y5 4) 4x2y2

5) a2b2c2 6) a3b5

7) 150x3y3 8) 180x6

9) 72x4 10) 30x3y2z3

11) 24x3y2z3 12) 60x3y4

Ejercicio 58.
1) (a – 6) (a + 1) 2) (a – 4) (2a + 1)

3) x(x + 2) (x – 2)2 4) 3(m – 1)2 (m + 3)

5) 9a2(x – 2y)2 6) (x – 3) (x – 1) (3x – 1)

7) 9a2(a + 2) (a – 3) (a – 2) 8) x3(2x – 3y)2

9) xy(x – y)2 10) (x + 1) (x – 1) (x2 + x + 1)

11) (b – 1) (b + 1) (b2 + 1) 12) m2(m – 1)

13) (b – c) (b2 + bc + c2) 14) a(a + 3) (a – 2) (a2 + 2a + 4)

15) (a + b + c) (a – b – c) (–a + b – c)

Ejercicio 59.
5x2 5
1) 2)
8y2 7xz2

4a3 c 9n
3) 4) −
5b2 10mp3

5 2b2 c2
5) − 6)
7pqr 3a

305
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2xz m2 n3
7) 8)
y3 3q2

15 a2 b2 y3 z
9) − 10)
21c4 2x

1
11) 12) a + 1
3(a − b)

2x y2 z
13) 14)
3y 7(x−1)

x−3 x+2
15) 16)
5a x−3

a2 − 𝑎𝑏 + b2 a−5
17) 18)
(a + b)2 a+6

3(x − 8) a−b+1
19) 20)
2x(x − 7) a − b − 1)

Ejercicio 60.
3z 2x ay b
1) , 2) ,
xyz xyz x2 y2 x2 y2

4bc 2a2 5a2 x 3ay2 6xz


3) , 4) , ,
a2 b2 c a 2 b2 c 15a 3 15a3 15a3

(x − 1) 3(x+2) 5 2(a−2)
5) , 6) ,
(x+2)(x−1) (x+2)(x−1) (a+2)(a−2) (a+2)(a−2)

6 5 a b(x−y)
7) , 8) ,
3(x −2) 3(x−2) (x+y)(x−y) (x + y)(x−y)

2(x−1) x+1 x
9) , ,
(x + 1)(x−1) (x+1)(x − 1) (x+ 1)(𝑥−1)

2(b + 1)2 (b+1) x


10) , ,
(b + 1)3 (b + 1)3 (b + 1)3

2(x−5) x−2
11) ,
(x+5)(x−5)(x−2) (x+5)(x−5)(x−2)

306
Matemáticas Educativa
4 x−3
12) ,
2(x+7)(x−3) 2(x+7)(x−3)

x2 (xy−1) y2 (xy−1) xyz


13) 2
, ,
xy(xy−1) xy(xy−1)2 xy(xy−1)2

x(x2 + xy + y2 ) y z(x − y)
14) , ,
(x − y)(x2 + xy + y2 ) (x − y)(x2 + xy + y2 ) (x − y)(x2 + xy + y2 )

3(x−3y) 2(x−3y) 3
15) , ,
3(x−3y)2 3(x−3y)2 3(x−3y)2

Ejercicio 61.
4m−3n a−8
1) 2)
6m2 n2 8

3𝑥 + 5y2 18𝑥−29
3) 4)
x2 𝑦 15𝑥y

3𝑚+8 6b2 +3𝑎𝑏− 5a2


5) 6)
8𝑚 120𝑎𝑏

𝑎+4 4m2 −2𝑚 − 1


7) − 8) −
12 20m2

1 x2 − 2
9) 10)
(x−3) 3(x2 +1)

5 3m2 −3𝑚 + 10
11) 12)
12 4(m2 −1)

3𝑎𝑏 3
13) − (a+b)(a−b) 14)
m+n

b2 − 𝑏 − 5 3𝑝𝑞
15) 16) −
b3 + 1 p2 − q2

2𝑦− 𝑎 3𝑚 − 2
17) 18)
𝑦(a − 𝑦) (m − 5)(m + 1)

3a2 + 2𝑎 − 1 21− 4t
19) 20)
4(3𝑎 + 2)(2𝑎 − 1) (𝑡 − 6)(𝑡 − 7)( 𝑡 − 8)

307
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 62.

a2 a2 + a − 6
1) 2)
a−2 a−1

−3 2a2
3) 4)
m−2 a−b

2xy 2𝑝 + 5𝑞
5) 6)
x+y 3

x2 + 6𝑥 m2 − 𝑚𝑛 − 2n2
7) 8)
x+2 m

a2 − 3𝑎 − 2 1 − 3𝑥
9) 10)
a+1 x

2
11) 3a – 7 12) m + 3 –
m

13 18
13) a – 10 + 14) 3p + 13 +
a+1 p−2

2n2 2y3
15) m + n + 16) x2 – xy + y2 –
m−n x+y

4a − 26 x−2
17) a + 7 + 18) 2x2 – x – 2 –
a2 −a+3 x2 −x+1

3m − 1
19) 2m – 3 – 20) p2 + pq + q2
m2 +m−1

Ejercicio 63.

3ab 3x2 y3
1) 2)
2 4

9p2
3) 4m4n 4)
5q

5) b4 6) 3mn3
2x + 1
7) 8) 2(a2 + b2)
2

308
Matemáticas Educativa
m + 1 1
9) 10)
4 y(x − y)

3y(x − 2y) x(x − 2y)


11) x2 (x + y) 12)
(x + 2y)2

m−1
13) 1 14)
6m

a−b p−1
15) 16)
a−1 3(p + 5)

17) 1 18) m + 3
a+x
19) 1 20)
a−x

Ejercicio 64.

1) ab 2) y

2x3
3) m3n 4)
3n

32a5 2a2
5) 6)
5b2 c4 m2

5x 3m
7) 8)
2z(x−z) m+ n

x2 + z2 a2 − 12𝑎 + 27
9) 10)
𝑥 a2

p2 − 12p + 27 m− 5
11) 12)
p2 𝑚− 4

z−y−x 1
13) 14)
𝑧+𝑦−𝑥 p(p − 1)

3x2 + 3x − 6 a2 − 81
15) 16)
2x2 + 2x m

a+7
17) 18) 1
a−7

309
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
x−3
19) 20) 4m + n
x − 10

Ejercicio 65.
a
1) y – 2 2)
𝑏
p x− y
3) 4)
𝑐 𝑥+ 𝑦

x + y a−b
5) 6)
𝑥 − 𝑦 a2 + b2

x− y
7) a2 + a + 1 8)
𝑦

m + n a2 − b2
9) − 10)
𝑚−𝑛 a2 + b2

a+3
11) 2 12)
𝑎−5

4a
13) 14) a – 2
2𝑎 + 𝑏

3 1
15) 16)
5𝑦 𝑎+𝑥−1

a+4
17) 18) x
𝑎+6

q2 + 2𝑞 + 1 a+3
19) 20)
q2 + 8𝑞 + 15 3(𝑎 + 1)

Ejercicio 66.

1) 15 2) – 4

3) – 8 4) 19

5) 12 6) 8
13
7) – 8) – 4
6

310
Matemáticas Educativa
9 8
9) − 10)
8 5

5
11) 12) 4
4

20
13) − 14) 2
11

15) 0 16) 9
1
17) 18) − 6
8

3 19
19) − 20) −
5 15

Ejercicio 67.
2
1) 2) m – 3
b− c

3) a 4) b – c

b m3 + 2n3
5) 6)
3 m2 + 2n2

b(a + b) a2 + b2
7) 8)
(b − a) 4a

m−1 3a
9) 10) − 2
2

6m
11) 12) 1
n

13) b – a 14) 2b
3ab n−m
15) 16)
2(a + 2b) 2

b− 1 mn
17) 18)
2 2

19) 2b + 3c 20) 1

311
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
Ejercicio 68.

1) x = – 2, y = 4 2) x = 3, y = 6

3) x = 8, y = 7 4) x = – 1, y = 2

5) x = 10, y = 4 6) x = 3, y = 11

7) x = 6, y = 8 8) x = 3, y = 1

9) x = 6, y = 2 10) x = 36, y = 30

Ejercicio 69.

1) x = – 4, y = – 5 2) x = 6, y = 2

3) x = 5, y = 4 4) x = –2 , y = 3

5) x = –1/2 , y = –1/3 6) x = 1 , y = –2

7) x = –3/4 , y = 11/4 8) x = – 3 , y = – 3

9) x = 5 , y = 2 10) x = 8 , y = 6

Ejercicio 70.

1) x = – 1 , y = 2 2) x = 1 , y = 1/2

3) x = 3 , y = – 2 4) x = 8 , y = 2

5) x = 1/5 , y = 1/6 6) x = 6 , y = 5

7) x = 7 , y = – 4 8) x = 1 , y = 10

9) x = 6 , y = – 4 10) x = 3 , y = – 2

Ejercicio 71.

1) x = 1 , y = 2 2) x = 0 , y = 4

3) x = 6 , y = 3 4) x = 4 , y = 4

5) Equivalentes 6) Incompatible

312
Matemáticas Educativa
7) x = 5 , y = 3 8) x = 2, y = 3

9) x = 2 , y = 4 10) Equivalente

Ejercicio 72.

1) x = 4 , y = 3 2) x = 2 , y = – 4

3) x = 2 , y = 3 4) x = 4 , y = – 1

5) x = – 3 , y = – 6 6) x = 5 , y = 10

7) x = 4 , y = 5 8) x = 5 , y = 2

9) x = 7 , y = – 2 10) x = 4 , y = 3

Ejercicio 73.

1) x = 19 , y = 11 2) x = 1 , y = 6

3) x = 1 , y = 2 4) x = –3 , y = –4

5) x = 4 , y = – 6 6) x = 1 , y = 3

7) x = – 1 , y = 3 8) x = 3 , y = – 2

9) x = 2 , y = 5 10) x = – 3 , y = 4

Ejercicio 74.

1) x = 3 , y = 5 , z = 7 2) x = – 1 , y = – 2 , z = – 3

3) x = – 1 , y = 1 , z = 4 4) x = 3 , y = 4 , z = 5

5) x = 1 , y = 2 , z = 3 6) x = 1 , y = 3 , z = 2

7) x = 6 , y = 12 , z = 8 8) x = 2 , y = 4 , z = 5

9) x = 4 , y = 2 , z = – 1 10) x = 1/2 , y = 1/3 , z = 1/4

Ejercicio 75.

1) x = 2 , y = 9/2 , z = – 1/2

313
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2) x = 30 , y = 12 , z = 24

3) x = – 2 , y = 3 , z = – 4

4) x = 3 , y = – 2 , z = 5

5) x = – 2 , y = 2 , z = 1

6) x = 1/2 , y = 0 , z = 3

7) x = 5 , y = – 10 , z = 15

8) x = 2,5 , y = 2,5 , z = 2,5

9) x = 6 , y = 2 , z = – 1

10) x = 6 , y = 12 , z = 8

Ejercicio 76.

1) x = 2 , y = 3 , z = – 1

2) x = – 2 , y = – 3 , z = 5

3) x = – 4 , y = 6 , z = 1

4) x = 1 , y = 1 , z = 1

5) x = 1 , y = 2 , z = 3

6) x = 1 , y = 16 , z = 3

7) x = 500 , y = 600 , z = 900

8) x = 16 , y = 10 , z = 18

9) x = – 4 , y = 6 , z = 1

10) x = – 2 , y = 1 , z = 5

Ejercicio 77.

1) –4 , –2 2) 4 , 3

314
Matemáticas Educativa
3) 9 , 7 4) –8 , –3

5) 1 , 2/3 6) 8 , 3

7) 2 , –11/4 8) 1 , 4/9

9) 3 , –4/3 10) 6/5 , –1

11) 37/6 , –6 12) 8 , 7

13) 5/7 , 5/7 14) –5/2 , 1

15) –5/18, 1/2 16) 11/10, –1

17) 1/2 , –17/16 18) 1/3, –7/9

19) 2/5, 1/5 20) –16/7, 4

Ejercicio 78.

1) x < 2 2) u ≥ –17/3

3) x > 2 4) x > 12

5) x > – 13/6 6) x > 1/8

7) y < –7/5 8) t ≤ 13

9) Más de 1 500 Uds. 10) 320 o más aparatos

11) Más de 1 875 correas 12) 12 000 o más ejemplares

Ejercicio 79.

1) m = −1 2) m = − 2/3

3) m = 2 4) m = 3

5) m = 3/2 6) m = − 1/2

Ejercicio 80.

1) Todos los números reales excepto 0

315
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
2) Todos los números reales excepto 0

3) Todos los números reales

4) todo los números reales excepto 5 y – 4

5) –16 6) –2

7) 8t + 8 8) x2 + 2xh + h2 + 2x + 2h + 1

9) 4 10) 2x + h + 3

Ejercicio 81.

1) a. IM = f(x) = a0 b. IM = $4,25

2) a. Polinomiales, b. $310 000

3) a. Lineal, b. $4 000, c. 5 años

4) a. Lineal, b. 625 crímenes, c. 500 oficiales

5) a. Cuadrática, b. $13 000, c. $36

6) a. Cuadrática, b. 430, c. $6,33

7) a. C = f(x) = 0,20x + 10, b. $60, c. $90

8) a. C = f(n) = 1,50n +500 b. $27 500, c. $30 500

9) a. S = f(x1; x2; x3) = 2,50x1 + 3,00x2 + 2,00x3 + 40 b. $245

10) a. Lineal, b. 26 millones.

11) a. Cubica, b. 60 pacientes

12) a. Exponencial, b. $142 857,14

13) 3x4 – 12x3 + 42x2 – 60x + 75

14) 4x2 + 6x + 8

15) x2 + 14x + 49

316
Matemáticas Educativa
Ejercicio 82.

2 0 3 0
1) [ ] 2) [ ]
4 6 0 3

−18 −16 −10


2 0
3) [−32 −20 −18] 4) [ ]
2 4
−36 −40 −12

0 1 −1 24 17 21
5) [10 −1 4] 6) [ 9 34 31]
2 −2 12 56 50 3

−2 1 −4
1 0
7) [−1 8 − 16 ] 8) [ ]
8 9
9 8 7

11 13 16 12 14,4 18
9) a) [ 14 13 11 ] b) [15,6 14,4 12 ]
17 16 11 19,2 18 12

65 54 46 88,75 73,5 62,5


10) a) [ 97 45 34 ] b) [ 132,5 61,25 46,5 ]
36 50 57 48,5 69 77,5

Ejercicio 83.

1 −2 −5 −7 8 2
1) [ ] 2) [ ]
−5 4 11 13 −22 −6

14 16 5 8
3) [ ] 4) [ ]
2 9 19 24

317
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar

18 17 0 1 10
5) [ ] 6) [ ]
0 8 2 9 17

12 39 17 47
7) [ ] 8) [ ]
14 14 33 38

−4 −9
9) [ ] 10) $12 650
6 19

318
Matemáticas Educativa

Bibliografía
-Ayra, J.; Larner, R. (1992). Matemáticas aplicadas a la Administración,
Economía y Sociales, Prentice Hall Hispanoamericana, México.

-Alcalá, M. (2001). Las operaciones con fracciones en el primer ciclo de la


ESO. Aula de innovación educativa

-Altman, S.; Comparatore, C. (2002). Matemática 7. Matrices, Longsller,


Buenos Aires.

-Baldor, A. (2007). Aritmética. Ediciones Cultura. México

-Baldor, A. (2007). Álgebra. Ediciones Cultura. México

-Burgos, J. (1997). Matemáticas: Problemas resueltos y propuestos,


Cuadernos de actividades, Mc. Graw Hill, España.

-Farfán R.; Albert, A. (1995). Un acercamiento gráfico a la resolución de las


desigualdades, Grupo Editorial Iberoamérica, México.

-Foncuberta, J.; Barallobres, G. (1998). Algebra de las ecuaciones a las


transformaciones, Red Federal de formación de docente continua, Ministerio
de Educación de la Nación, Buenos Aire.

-González, M.; Mancill, J. (2007). Álgebra. Ediciones librería Ecuador

-Herstein, I. N. (1970). Álgebra Moderna. Editorial Trillas, México.

319
Autores: Eddie Alcívar, Luis Ronquillo, Jessenia Vera, Gema Alcívar
-Iger, (2001). Matemática 1 y Matemática 2. Programa de actualización para
maestros. Talleres gráficos, Guatemala.

-Londoño. N.; Bedoya, H. (1999). Matemática progresiva. Grupo Editorial


Norma, Colombia.

-Mariscal, R. (1995). Matemática 6. Edelvives, España.

Peterson, J. (2001). Matemáticas Básicas. Algebra, trigonometría y geometría


analítica, CECSA, México.

-Strang, G. (1986). Algebra lineal y sus aplicaciones, Addison Wesley


Iberoamericana, Estados Unidos.

-Swokowski, E. (1986). Matrices y determinantes, Grupo Editorial


Iberoamérica, México.

320

También podría gustarte