Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2020 - Ciclo marzo


Semana 16- sesión 2

Esquema de redacción para el Examen Final (EF)

Logro de la Al término de la sesión, el estudiante propone un nuevo esquema de producción


de un texto argumentativo a partir de la revisión de la propuesta anterior y de las
sesión fuentes para el examen final.

Integrantes:
1. Liñán Palomino, Rosamaría Nayely
2. Alegría Espinoza, Yamile del Pilar

¿Estás de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea
permanente hasta fin de año?

1. Introducción

1.1. Contexto:
En el Perú, en la actualidad se viene observando una medida el decreto estado de emergencia omitida
por el presidente de la república y el consejo ministerial del estado, existiendo una delimitación de
deficiencias del desarrollo los sectores económicos y la convivencia social de las personas,
manteniendo una finalidad de ser ejercida por los sectores de seguridad, para contrarrestar la
pandemia del COVID-19 y la delincuencia.
1.2. Controversia:
Ante lo expuesto, surge la interrogante ¿Estás de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria,
al toque de queda sea permanente hasta fin de año?.
1.3. Tesis:
Si, estamos de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente
hasta fin de año.
1.4. Anticipación:
A continuación, presentaremos nuestras razones.
2. Párrafo de desarrollo 1

2.1 En primer lugar, si estamos de acuerdo estamos de acuerdo con que, ante la actual emergencia
sanitaria, al toque de queda sea permanente hasta fin de año, ya que hay incrementos mayores en el
contagio de las personas por la dispersando de la inseguridad ciudadana y la falta de empleabilidad
ocasionando transcurrir al libre comercio

3. Párrafo de desarrollo 2
En segundo lugar, ampliaremos más nuestra postura resaltando que no estamos de acuerdo con que, ante
la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente hasta fin de año por que esta medida
género que el estado perdiera estabilidad en sectores muy importantes, reafirmando según el comercio
estamos en el tercer puesto de contagio afirmando un rechazo total a las medidas tomados por el estado
que hasta la fecha, se registran oficialmente 480 casos de pacientes infectados con este virus y 9
fallecidos en el territorio peruano. De los pacientes, 23 están hospitalizados y nueve de ellos se encuentran
en la Unidad de Cuidados Intensivos (comercia, 2019).

4. Cierre

4.1. Conector: En conclusión

4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Reafirmamos una vez más nuestra postura de que no
estamos de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente hasta
fin de año, por que trajo consigo complicaciones de incremento de la letavilidad de contagio en distintas
regiones del país sin contar con buenos implementos para contrarrestar el Covid-19. Sim embargo
también observamos los resultados en cual muestra la realidad de la deficiencia de las medidas sanitarias
4.3. Comentario crítico: Esta medida genera que las personas se alboroten por su economía o por comprar

alimentos así que ante esta situación y peor aún que somos el tercer país de Latinoamérica que tienes más
infectados, esto quiere decir que las medidas no son favorables por lo tanto las personas debemos

adecuarnos y a la vez también ponernos en la provisión de las personas q son vulnerables y ante esta

pandemia no reciben ningún tipo de ayuda económica.

¿Estás de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea
permanente hasta fin de año?

La población peruana está pasando por unos de sus mayores obstáculos, donde la medida toque de queda
fue una opción muy difícil de realizar encontrando muchas deficiencias en su finalidad de ser ejercida por
los sectores de seguridad para contrarrestar la pandemia y la delincuencia.

¿Estás de acuerdo con que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente
hasta fin de año?

A continuación, en las siguientes líneas presentaremos nuestro argumento que respaldaran mi


postura.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con las medidas propuestas por el estamos, porque hay
incrementos mayores en el contagio de las personas por la dispersando de la inseguridad
ciudadana y la falta de empleabilidad ocasionando transcurrir al libre comercio como ello, el
gobernador Carlos Joaquín (2019) exhortó a quienes no tienen por qué salir de casa a que no lo
hagan y a quienes realizan actividades lo hagan de manera ordenada y responsable. “Es
importante tener mucho cuidado, mantener la distancia, utilizar cubrebocas, ponerse lentes y usar
las caretas”, expresó. Asimismo, creamos que optar por la medida de salir solo el domingo trajo
muchas desgracias que el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús
Valverde, ya había revelado el domingo que en los centros médicos de Lima se está llevando a
cabo una “selección” de pacientes graves lo que deja a los médicos en un “dilema ético
“incremento un rebrote de infectados por el covid-19.

En segundo lugar, ampliaremos más nuestra postura resaltando que no estamos de acuerdo con
que, ante la actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente hasta fin de año por
que esta medida género que el estado perdiera estabilidad en sectores muy importantes,
reafirmando según el comercio estamos en el tercer puesto de contagio afirmando un rechazo
total a las medidas tomados por el estado que hasta la fecha, se registran oficialmente 480 casos de
pacientes infectados con este virus y 9 fallecidos en el territorio peruano. De los pacientes, 23 están
hospitalizados y nueve de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En conclusión, reafirmamos una vez más nuestra postura de que no estamos de acuerdo con que, ante la
actual emergencia sanitaria, al toque de queda sea permanente hasta fin de año, por que trajo consigo
complicaciones de incremento de la letavilidad de contagio en distintas regiones del país sin contar con
buenos implementos para contrarrestar el Covid-19. Sim embargo también observamos los resultados en
cual muestra la realidad de la deficiencia de las medidas sanitarias. Esta medida genera que las personas se
alboroten por su economía o por comprar alimentos así que ante esta situación y peor aún que somos el
tercer país de Latinoamérica que tienes más infectados, esto quiere decir que las medidas no son
favorables por lo tanto las personas debemos adecuarnos y a la vez también ponernos en la provisión de
las personas q son vulnerables y ante esta pandemia no reciben ningún tipo de ayuda económica.

También podría gustarte