Está en la página 1de 5

Matematica

SEMANA 26 DIA 3 Miércoles 30 de Setiembre del 2020


¿CÓMO HICE PARA SABER CUÁNTO TIEMPO DEMORAMOS
METAS EN HACER NUESTRAS ACTIVIDADES?
 Identificar mis logros y dificultades de aprendizaje al revisar mis tareas.
 Realizar una lista de acciones para mejorar mis aprendizajes

1.- Observa y lee las preguntas que debes completar en el vagón 2 que corresponde a la Estación
2.

2. Para iniciar tu recorrido en la Estación 2, debemos realizar los 4 pasos que se indicaron en el
esquema.

PASO 1: IDENTIFICAR ¿CUÁL FUE EL DESAFÍO O META DE LA ACTIVIDAD?

A. Responde las preguntas en el vagón ( las metas de la actividad “¿Cuánto tiempo


demoramos en hacer nuestras actividades?”, después, las escribirás en los espacios
correspondientes del vagón de la Estación 1

PASO 2: REVISAR ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS O CRITERIOS DEBE TENER MI TRABAJO?

A. Revisa las metas planteadas en esa actividad “¿Cuánto tiempo demoramos en hacer
nuestras actividades?” y Conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo y con qué mediste el tiempo?......................................................................................


……………………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Qué elaboraste o usaste para medir el tiempo? ………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
c) ¿Cómo mediste el tiempo que usas para realizar una actividad?.........................................
……………………………………………………………………………………………………………..
PASO 3: OBSERVAR ¿CÓMO LO HICE? IDENTIFICAR AVANCES, LOGROS Y DIFICULTADES Y
CÓMO ME HE SENTIDO

A. Ahora, te invito
a observar
detenidamente
los trabajos de
Elena al realizar
sus tareas
sobre “¿Cuánto
tiempo nos
demoramos en
hacer nuestras
actividades?”
para realizar el
paso 3.

1 2° Grado
B. Elena señala “Lo estoy intentando” en el criterio “Usé procedimientos y recursos al
resolver problemas que implica medir y comparar el tiempo”. Explica a un familiar de
forma oral:

a). ¿Por qué crees que marcó “Lo estoy intentando”?, ¿Qué ha usado Elena para indicar la
duración de las actividades en horas exactas? ,¿Qué debe hacer para saber el tiempo que
dura las actividades?
b). Completa el cuadro con respecto al trabajo de Elena.

c).¿Qué debe hacer Elena para seguir fortaleciendo lo que aprendió?


…………………………………………………………………………………………………………
….

C. Mira lo que hizo Pablo. Él,


también, observó
detalladamente la actividad
donde calculó y comparó el
tiempo de las actividades que
realizó durante el día. Observa
su trabajo y las características
o criterios que debe tener su
trabajo.

2 2° Grado
D. Observa Pablo señala “Lo logré” en el criterio “Leí e interpreté en el reloj las horas como
estrategia para medir el tiempo” que duran las actividades que realiza durante el día
completando las oraciones. Explica a un familiar a partir de las siguientes preguntas de
forma oral:

a) ¿Crees que realmente lo logró?¿Cómo te diste cuenta? ,¿Es correcto que haya

marcado “Lo logré”?,¿por qué? ,¿Qué debe hacer Pablo para lograr leer las horas y

medir su duración en horas exactas?

b) Completa las respuestas a las preguntas que aparecen en el cuadro de Pablo

PASO 4: PENSAR Y PROPONER ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR Y LOGRAR MI TRABAJO O
META?
A. Responde a las interrogantes sobre el trabajo de Pablo y Elena
a) ¿Qué deberán hacer Pablo y Elena para comparar la duración de dos actividades?
…………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Qué pueden usar para saber el tiempo de duración y comparar en qué actividad usan
más tiempo y en qué actividad menos
tiempo?.........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
3 2° Grado
c) ¿Qué deben hacer para mejorar sus
aprendizajes?...............................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
B. Una estrategia que ayuda a calcular y luego comparar es usar el reloj y la recta numérica.
Observa como lo hizo Amira

Para estimar y comparar la duración de las


actividades, usa el reloj. También, se puede
representar usando la recta numérica.

3. Asi como Elena, Pablo y Amira han revisado detalladamente sus trabajos para identificar las
acciones que hicieron bien y las que deben mejorar, con ayuda de un familiar, revisa tus propios
trabajos realizados aquel dia . Luego, responde las preguntas del vagón de los aprendizajes de la
Estación 2.

4. Ahora
evaluamos lo que
lograste en esta
actividad
marcando.

4 2° Grado
ESTACIÓN 2
1 2 ¿Qué características o criterios debe tener mí trabajo?
¿Cuál fue el desafío o meta de la actividad?

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

3 ¿Qué avances y logros he tenido? ¿Qué dificultades he tenido?

………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………

¿ Qué debo hacer para mejorar y lograr mi desafío o meta en esta actividad?
4
…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

“¿Cuánto tiempo
demoramos en hacer
nuestras actividades?”

1 2° Grado

También podría gustarte