Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

MAGISTER SOCIO JURÍDICO EN FAMILIA

ESTUDIO DE CASO DESDE EL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL, EN LA


ESCUELA PARTICULAR METODISTA VALDIVIA.

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SOCIO-


JURÍDICA EN FAMILIA

Estudiante Magíster

Daniela Soledad Díaz Pedreros

Académico Guía Magíster

Dr. Javier Roberto Barría Muñoz

Abril 2020
INDICE

Agradecimientos……………………………………………………………………………….4

Introducción…………………………………………………………………….......................5
I. ANTECEDENTES MARCO INSTITUCIONAL

Antecedentes Generales de la institución…………………………………………………….6

Ubicación Geográfica de la Institución……………………………….……...........................6

Reseña Histórica……………………………...…………………………..................................7

Cobertura territorial o radio de acción………………………………………………….......8

Características Generales del Sujeto de Atención .................................................................8

Estructura Física de la institución...…………………...……………………..........................9

II. ESTRUCTURA INTERNA U ORGANIZACIONAL

Misión, Visión, Objetivos y Valores Institucionales ….…..…………………….................10

Estructura Administrativa ……….…………………………...…….....................................12

Política Pública……………………………………………………………………….…...….13

Recursos Financieros, Humanos y Materiales……………………………………………..16

III. TRABAJO PROFESIONAL EN LA INSTITUCIÓN

Objetivos Profesionales del Psicólogo………………………………………………………18

Objetivos de la Investigación…………………………………………………………….….19

Niveles de intervención Profesional…………………………………………………………20

Funciones profesionales…………………………………...…………………………………21

Característica del Sujeto de Atención……….…………….………………………..............24

Características Problemas Psicosociales…….…………….……..........................................26

Niveles de intervención Metodológica………………………………………………………27

2
Sistemas de registro de atención…………………………………………………………….28

Roles y funciones Profesionales…………………………………………………………..…29

Recursos desde la Psicología educacional………………………………………….....….…30

Relación recursos institucionales y de la comunidad…………………………………..…..32

VI. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE LA PROFESIONAL EN LA INSTITUCIÓN

Facilitadores y obstaculizadores para el ejercicio profesional……………………………33

Análisis de los ámbitos de decisión e influencia profesional en la institución……………35

V. INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Proceso de derivación jurídica o social……………………….…………………………….36

Denuncia o derivación del caso………………………………………………………..….…41

Modelo Teórico Institucional y Profesional……………………………………………...…42

Identificación del problema o fenómeno……………………………………………………44

Proceso de participación e injerencia en la


institución……………………………………………………………………………………..46

Evaluación inicial o diagnóstica……………………………………………………………..47

VI. INTERVENCIÓN PROFESIONAL Y CONCLUSIONES

Intervención
Profesional……………………………………………………………………..49

Culminación y proceso de cierre


…………………………………………………………….52

Conclusiones y Propuestas para el Diálogo Profesional………………...


………………………………………………………………….54

Referencias………………………………………………………………………………...…60

Anexos……………………………………………………………………………………...…62

3
AGRADECIMIENTOS

Dedicada a mi familia, que a pesar de todos los obstáculos y dificultades que hemos
experimentado juntos, han estado conmigo incondicionalmente.

A mis abuelos y tío que se encuentran en una dimensión superior y cuidándome día tras
día.

A mis grandes amigos de Valdivia y Santiago, que me dieron el impulso para volver a
ponerme de pie, pese a que el cielo estaba negro.

A mi profesor Guía don Javier Barría por su comprensión y flexibilidad, en este proceso
complejo en el que nos encontramos a nivel de país.

4
INTRODUCCIÓN

La presente investigación muestra y describe el modelo interventivo desde el rol de


la figura del psicólogo, realizado sobre un caso de presunta vulneración de derechos ejercida
por parte de un docente de ciencias de la Escuela Metodista de Valdivia, en contra de un
estudiante de 12 años, quien se encontraba en séptimo año básico, en contexto de clases de
ciencias, durante el año 2019.

Este estudio visibiliza sobre cómo se llevó a cabo la activación de protocolos de actuación
frente a un caso de eventual maltrato físico y psicológico, ejercido por un miembro de la
comunidad educativa, en este caso por parte de un adulto, hacia un niño, y que de acuerdo a lo
que rige el artículo 175 del contenido en el Código Procesal Penal y la obligatoriedad de
aplicar correctamente lo que indica el Reglamento interno del establecimiento educacional,
según lo corroborado con Ministerio de educación (MINEDUC, 2019), los profesionales y
personas que se desempeñan con infancia y adolescencia, y en general con menores de 18
años, en un establecimiento educacional, tienen la obligatoriedad de denunciar frente a
situaciones de sospecha o presunción.

Los objetivos específicos pretenden describir el desarrollo de los protocolos de actuación


frente a las situaciones suscitadas en el establecimiento educacional Escuela Particular
Metodista de Valdivia, frente a toda la comunidad educativa; y analizar la evolución en base a
las acciones impartidas con las instituciones comunales de apoyo en red.

Metodológicamente corresponde a un estudio cualitativo de tipo descriptivo, que en una


primera fase analiza el espectro que envuelve en sí el concepto de vulneración de derechos en
un caso de un estudiante de segundo ciclo del establecimiento educacional, y por otra parte,
describe las acciones realizadas con la comunidad educativa, a fin de otorgar herramientas y
estrategias en promoción de la sana convivencia escolar de la Escuela Particular Metodista de
Valdivia.

5
PALABRAS CLAVE: Vulneración De Derechos, Derechos Del Niño, Educación, Docencia,
Protocolos de Actuación, MINEDUC, RICE, Convivencia Escolar, Derivación, OPD,
Psicólogo educacional, Seguimiento.

I. ANTECEDENTES MARCO INSTITUCIONAL

Nombre o Razón Social Escuela Particular Metodista #7 Valdivia


Representante Legal María Isabel Carrasco
Dirección Avda. Argentina Sur #3595, Valdivia. Región de los Ríos
Teléfono 63 2217250
Directora Guillermina Sáez Carreño
Tipo de Institución Establecimiento educacional Particular Subvencionado

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

La escuela Metodista Valdivia, es un establecimiento particular subvencionado


ubicado en la comuna de Valdivia.

Se encuentra caracterizada por ser una escuela básica, que comprende desde prekínder hasta
octavo básico, contando con un curso por nivel.

El establecimiento educacional se encuentra conformado por 41 funcionarios, considerando;


21 profesores, 16 asistentes de la educación y 4 directivos.

Actualmente cuenta con una matrícula de 275 estudiantes en estado activo, y que se
encuentran inmersos en un índice de vulnerabilidad del 97,4%.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN

La escuela Metodista Valdivia se encuentra ubicada en Avda. Argentina Sur #3595,


Comuna de Valdivia en la XIV Región de los Ríos.

6
Geográficamente emplazada en el sector semi industrial y de estrato sociocultural bajo, donde
los índices de vulnerabilidad son altos y además donde lo rodean colegios tales como Colegio
Belén, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y el Instituto Tecnológico del Sur.

1. En la siguiente imagen se visualiza el mapa de ubicación, de la institución Escuela


Particular Metodista Valdivia.

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Metodista de Valdivia, fue construida el año 1962, a raíz de la crisis


natural posterior al terremoto, que afectó al sur de Chile, y particularmente a Valdivia. Es por
lo anterior que la Fundación Metodista de Chile, comenzó los cimientos de la escuela como un
albergue donde los niños, niñas y adolescentes pudieran refugiarse junto a sus familias, debido
a la desprotección y vulnerabilidad que dejó el siniestro natural del mega terremoto ocurrido
en Mayo de 1962 en la ciudad de Valdivia.

7
Así mismo, en colaboración a las personas que se encontraban en situación de calle por haber
sido afectadas por el derrumbe o anegamiento de sus casas producto del terremoto, se aperturó
una alianza entre la comunidad de la población Corvi con Fundación eclesiástica, conformada
por capellanes, profesores, asistentes y apoyo de privados, quienes permitieron el surgimiento
de la Escuela Particular Metodista #7.

COBERTURA TERRITORIAL O RADIO DE ACCIÓN

La cantidad de estudiantes o matrículas activas es de 275 estudiantes desde


preescolar a octavo año básico. Comprendiendo sectores tanto como Población Corvi,
Población Angachilla y un bajo porcentaje proveniente del sector Las Gaviotas (sector sur
poniente de Valdivia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUJETO DE ATENCIÓN

La escuela Metodista Valdivia presta sus servicios de educación integral a niños,


niñas y adolescentes desde los 04 años hasta los 17 años y 11 meses, correspondientes desde
preescolar hasta octavo año básico, siendo un curso por nivel.

Mientras que el sujeto de atención, asociado con el estudio de caso se encuentra inserto en la
quien el reciente año 2019 cursó séptimo año básico. Cabe destacar que los estudiantes que
asisten a dicho establecimiento no pagan matrícula ni mensualidad, pese a que se encuentra
bajo el sistema particular subvencionado.

El adolescente objeto de estudio del presente informe, se encontraba en aquél entonces en el


Programa pro retención, el cual se encuentra dirigido en brindar un incentivo socioeconómico
a los niños que provienen de familias vulnerables, a fin de que se potencie el derecho a la
educación y se evite la deserción escolar durante el proceso académico.

En relación con lo anterior, el adolescente sujeto de estudio se encuentra en el quintil más


vulnerable, de acuerdo a lo que indica la Ficha de Protección Social (FPS) de la comuna.

8
Finalmente, como sujeto de atención de caso, el adolescente se encuentra en situación de
vulneración de derechos, por haber sido víctima de maltrato físico y psicológico por parte de
un adulto y miembro de la comunidad educativa.

ESTRUCTURA FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN

La institución se emplaza en dos pisos, contando con 9 salas de clases, un


laboratorio de computación, enfermería, dirección, secretaría, capellanía, capilla, oficina de
psicología, cancha, patio, juegos de mesa, comedor, cocina, portería, dos escaleras, 2 baños
para funcionarios, 2 baños destinados a estudiantes, una sala de profesores y una sala de
reuniones.

Si bien, el establecimiento no cuenta con la tecnología ni las áreas verdes necesarias para los
estudiantes y funcionarios, constantemente, se preocupan porque el espacio se encuentre
ameno, con afiches, murales, pongan música en los recreos y además los mismos estudiantes
de la escuela propongan actividades en tiempos de esparcimiento.

9
Imagen a. Fotografía referencial de la estructura física de la Escuela Metodista Valdivia.

II. ESTRUCTURA INTERNA U ORGANIZACIONAL

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES INSTITUCIONALES

La Misión y la Visión de la Escuela Metodista Valdivia, orientan al equipo de


gestión y otorga un marco por el cual se dirigen los esfuerzos conjuntos, por lo que a partir de
ellas ofrecen los sustentos a la gestión escolar, ya que compromete a toda la comunidad y
orienta hacia lo que se desea conseguir, además la institución basa sus valores a partir de la
religión confesional, particularmente Cristiano evangélico.

Pues, tal como se menciona anteriormente, la misión de la Escuela Metodista es:

10
“Entregar a nuestros estudiantes valores cristianos y una sólida base pedagógica que les

permita proyectarse con éxito y plenitud en la continuidad del sistema educativo” (IMECH,

2000).1

Mientras que la visión es la siguiente:

Ser reconocidos por una propuesta educativa de calidad e integral, en el contexto

educacional de la ciudad de Valdivia, con un sello característico y distintivo

sustentado en valores cristianos, que permitan el desarrollo de competencias y

habilidades en todos los educandos (IMECH, 2000).2

Haciendo síntesis en lo citado anteriormente, cada escuela es distinta a las demás, por
lo tanto, en ella opera una cultura escolar específica la que entenderemos como:

“Un conjunto de normas explícitas e implícitas que implican una

forma de entender la labor educativa del maestro y del

funcionamiento escolar”. Peña-Figueroa, P., Sánchez-Prada, J., Ramírez-Sánchez, J.

y Menjura-Escobar, M.I (2017) como se citó en Ramírez, (2000).3

1
Iglesia Metodista de Chile IMECH, con establecimientos a lo largo de todo Chile.
2
IMECH Iglesia Metodista de Chile

3
Peña-Figueroa, P., Sánchez-Prada, J., Ramírez-Sánchez, J. y Menjura-Escobar, M.I. (2017). La convivencia
en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (1), 129-
152, como se citó en Ramírez, (2000)

11
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

La estructura administrativa del establecimiento educacional, de acuerdo con lo que rige su


estructura interna, se compone por la dirección, administración, asistentes de la educación
(Profesionales: Psicóloga, Fonoaudióloga y Terapeuta ocupacional; y técnicos y otros como:
Secretaria, Contador, Asistentes de aula y auxiliares), consejo escolar, centro de alumnos,
centro de general de padres y apoderados, profesores con jefatura y profesores de asignatura.

Figura b. Esquema de estructura administrativa Escuela Particular Metodista Valdivia.

ESCUELA PARTICULAR
METODISTA VALDVIA

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN

CAPELLANÍA ENCARGADA JEFA UTP COORDINADORA PIE


CONVIVENCIA ESCOLAR

PROFESIONALES Y
12 TÉCNICOS
PROFESORES JEFES ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN
AUXILIARES Y
ASISTENTES

CENTRO DE CENTRO GENERAL


CONSEJO ESCOLAR
ALUMNOS PADRES Y
APODERADOS

POLÍTICA PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN

Para poder comprender el contexto del caso a estudiar, es relevante conocer en este
apartado las políticas públicas que sustentan el trabajo enfocado en brindar educación en
primer y segundo ciclo, para las etapas del desarrollo de la infancia y adolescencia, ciclos
cuyos enfoques y trabajo destina sus servicios la Escuela Particular Metodista Valdivia, por lo
que es necesario hacer una aclaración sobre qué se entiende por tal concepto;

En el ámbito educativo, el proceso de las políticas públicas se materializa, a través

de una cadena causal, en base a una serie de acciones y omisiones de numerosos

actores políticos y sociales, que derivan en un conjunto de leyes, decretos,

disposiciones, reglamentos, resoluciones, orientaciones y/o lineamientos, que de

manera sistemática y permanente orientan, supervisan y proveen servicios asociados

13
con los fines educativos en el país (Kraft y Furlong, 2004; Fischer et al. 2007; Lahera,

2008; Espinoza, 2009).4

Pues bien, entendiendo la cita anterior, es preciso decir que la escuela Metodista Valdivia,
tiene su base de política pública enmarcada en ciertos ítems, que han regido la manera de
proceder en diversas materias, por lo que existen Leyes y sistemas que ordenan la lógica de
trabajar en beneficio de la educación de niños y niñas en nuestro país;

 Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza: Esta Ley define objetivos de la educación


básica y media, considerando a los padres o apoderados como primeras figuras
responsables de sus hijos o pupilos.
 Creación Sistema de Aseguramiento de Calidad: Generación de la nueva
institucionalidad en 4 estamentos.
 Ley de Inclusión: Ley que pondría fin al lucro, la selección y el copago en
establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado.
 Ley SEP 20.529: Correspondiente a la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que entre
sus objetivos tiene la disminución de las diferencias entre los estudiantes de cada tipo de
colegio, intentando garantizar la obtención de una formación de calidad, por lo que entró
en vigencia el año 2008 esta Ley que viene a responder en parte a los problemas de calidad
y equidad, se producen nuevas contrataciones en los Centros Educativos, siendo una
oportunidad para directores o sostenedores de los establecimientos educacionales la
posibilidad de fortalecer sus distintas áreas de gestión y mejorar los aprendizajes de los
estudiantes a través de la contratación a distintos especialistas y profesionales de apoyo,
entre ellos psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

Esta Ley se rige por el Artículo 1º; el cual manifiesta lo siguiente;

Deber del Estado propender a asegurar una educación de calidad en sus distintos

niveles. Para dar cumplimiento a dicha responsabilidad créase y regúlase un

Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia,

4
Kraft, M. y Furlong, S. (2004). Public policy: Politics, analysis and alternatives. Washington. D.C.: CQC
Press, versión español traducido.

14
Básica y Media, en adelante el Sistema. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,

2011).5

 Convivencia escolar: La convivencia se enseña y se aprende, por tanto, es fundamental


que las políticas públicas y planes de mejora consideren la necesidad de intencionar la
enseñanza y el aprendizaje de los modos de convivir, no solo a nivel curricular, sino también
en los distintos espacios y oportunidades que la comunidad educativa nos presenta.
(MINEDUC, 2019).

 Derechos del niño y la Convención de los Derechos del Niño: Convención de los
Derechos del Niño, ratificada en Chile en el año 1990, la cual se encuentra regida por cuatro
principios fundamentales, los cuales son los siguientes;
 No discriminación: Los NNA no deberán sufrir discriminaciones por raza, color, género,
idioma, religión, nacionalidad, origen social, casta o discapacidad.

 El interés superior del niño: Las leyes que conciernen a la infancia y adolescencia, deben
beneficiarla de la mejor manera posible.

Supervivencia, desarrollo y protección: Las autoridades de Chile tienen el deber proteger


a los NNA y garantizar su pleno desarrollo integral.

Participación: Los NNA tienen derecho a expresar su opinión en las decisiones que les
afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.

Los Estados Parte en la presente Convención (…) están convencidos de que la

familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento

y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niño/as, debe recibir la

protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus

5
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su
Fiscalización

15
responsabilidades dentro de la comunidad. Reconociendo que el niño/a, para el

pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la

familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión...donde los Estados Partes

se comprometen a asegurar al niño/a la protección y el cuidado que sean necesarios

para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u

otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las

medidas legislativas y administrativas. (UNICEF, 2013).6

 Artículo 175 del Código Procesal Penal: De acuerdo con lo que indica este artículo, los
funcionarios que se desempeñen en los establecimientos educacionales, deben realizar la
denuncia obligatoria, expresado rígidamente en lo siguiente;

“Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo

nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el

establecimiento. La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo

eximirá al resto”. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2000).7

RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES

Respecto del funcionamiento institucional en el ámbito financiero, es posible señalar que el


establecimiento en funcionamiento posee distintos recursos:

6
Convención sobre los derechos del niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
Noviembre de 1989.
7
Ley Promulgada el 29 de Septiembre 2000 en Chile.

16
Los recursos financieros de la Escuela Particular Metodista Valdivia provienen del
Ministerio de educación a través de sus programas Ley SEP, PIE y subvenciones para cada
elemento contenido en el Plan de mejoramiento educativo (PME), el cual de acuerdo a lo que
señalan las cifras del Ministerio de Educación (MINEDUC, 2018) arroja como costos
completos del establecimiento educacional habría sido de $97.247.521, de acuerdo a la
ejecución de su PME.

Por su parte los recursos humanos, se componen por los 41 funcionarios que se desarrollan
en las diversas labores internas del establecimiento educacional, y a su vez, las instituciones
públicas, tales como JUNAEB, OPD Valdivia, Carabineros, PDI, Sename, o incluso
universidades, entre ellas UACH, universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián, e
institutos conforman la fuerza de apoyo.

Mientras que en cuanto en los recursos materiales, el proyecto educativo del establecimiento
cuenta con elementos tanto didácticos, así como instrumentales, y que con el pasar del tiempo
se han organizado y distribuido a fin de disponer un orden en el espacio físico y la interacción
positiva de los actores que componen la comunidad educativa.

Es por lo anterior que se puede mencionar lo siguiente;

Recursos materiales impresos, tales como libros, revistas, periódicos, láminas, fichas, mapas, y
e imágenes de apoyo socioeducativo.

Recursos audiovisuales, los cuales se caracterizan por formar parte de las presentaciones en
diapositivas, cd room, música en cds, cassettes, videos, entre otros.

Además, se encuentran recursos tridimensionales, los cuales puede ser maquetas, cuerpos
geométricos, tableros de juego y aprendizaje, aros, balones, cuerdas, conos, etc.

Finalmente, se encuentran los recursos materiales asociados con la infraestructura y de uso


cotidiano esencial, tales como mesas, escritorios, sillas, repisas, mobiliario para cada sala u
oficina, 11 televisores, 11 proyectores, 11 telones, un total de 50 notebooks para la utilización
de estudiantes como de profesionales de la educación y 15 pizarras acrílicas.

17
III. TRABAJO PROFESIONAL EN LA INSTITUCIÓN

OBJETIVOS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO (A)

La escuela Metodista de Valdivia, no puede estar ajena a la vorágine que implica el


permanente y constante cambio que se vive en la realidad de nuestro país, pese a que se
encuentre en el sur, es por ello que se debe reinventar cada día generando nuevos modos,
medios y formas de conocer, desarrollar y dirigir las diversas necesidades al interior de su
comunidad educativa, por lo que la escuela Metodista se ha visto en la situación de tomar
medidas que se deben focalizar y canalizar por medio de una gestión escolar organizada en
diferentes aristas.

Es por lo anterior, que de acuerdo a los lineamientos asociados con la misión, visión y lo que
plantea el plan de mejoramiento educativo (PME), aparece dentro de las estrategias la acción
formativa adaptada a la realidad de nuestros tiempos, se le brindó la oportunidad a los
profesionales del área social, tales como Psicólogos o Trabajadores sociales, con el objeto de
poder complementar y enriquecer las formas de ejecutar el proceso de intervención, en el

18
aspecto psicológico, social y emocional, ya sea con los estudiantes como con la comunidad
educativa completa.

Por lo que año tras año, ha surgido la necesidad de entender a cabalidad que la gestión escolar
como microsistema, en el cual los niños, niñas y adolescentes, tienen como escenario y poder
conocer y aprender a resolver los conflictos, para lograr los resultados esperados en una
comunidad educativa tan diversificada.

Pues por lo mismo, en términos de cambios y necesidades visualizadas al interior de la


escuela, aparece uno de los campos donde se desarrolla y tiene el poder de influir, ejercer y
accionar el rol del psicólogo en el establecimiento educacional, a fin de poder potenciar,
fortalecer y apoyar en ámbitos personales, familiares, organizacionales, institucionales, socio-
comunitarios y educativos en general del establecimiento.

Es por lo mismo,

“que los potenciales usuarios son todos aquellos actores que transitan por la escuela

y mantienen una interacción cotidiana, pasando por directivos, docentes,

estudiantes, apoderados, profesionales de apoyo y asistentes de la educación”

(Campos, 1995; Selvini & Cirillo, 1997). 8

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
8
Estudios Pedagógicos acerca el rol del Psicólogo
García Costa, Constanza, Carrasco Sanhueza, Gloria, Mendoza Barra, Mónica, & Pérez Villalobos, Cristhian.
(2012). Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del Gran Concepción, Chile: Un proceso
de co-construcción. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(2),169-185.

19
1. Describir el proceso interventivo desde el rol del psicólogo en caso de vulneración de
derechos, por parte de un miembro de la comunidad educativa hacia un estudiante de la
Escuela Particular Metodista Valdivia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Levantar información descriptiva sobre el proceso protocolar y psicológico para caso


de vulneración de derechos, ejercido por un miembro del equipo docente, hacia un
adolescente perteneciente a la Escuela Particular Metodista de Valdivia.

2. Intervenir a nivel multisistémico el contexto educativo, en caso de vulneración de


derechos, ejercido por un miembro del equipo docente, hacia un adolescente
perteneciente a la Escuela Particular Metodista de Valdivia.

NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO EN ESTABLECIMIENTOS


EDUCACIONALES

 Intervención asociada a la integración: Implican la detección, valoración y definición de


estrategias de intervención escolar de las necesidades educativas especiales y de las
alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social de los estudiantes, a fin de lograr
el desarrollo de las potencialidades de todos estos.

 Intervención en torno a la convivencia escolar: Enfocada en la promoción de valores


como el respeto, convivencia y la evaluación e intervención continua de dificultades de
resolución de conflictos, activación de protocolos de actuación, de comunicación, clima,
disciplina y violencia escolar.
 Intervención asociada a la orientación: Vinculada directamente en la orientación de los
estudiantes y su asesoría en la definición vocacional, así como familiar y social.

20
 Intervención focalizada en potenciar habilidades cognitivas y estrategias para el
aprendizaje: Dirigidas a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolo al
contexto sociocultural, implicando que se puede enfocar en promover y asesorar en prácticas
pedagógicas, a través de la innovación, formación y guía directivos, profesores y apoderados;
colaborando en la elaboración de diseños curriculares y programas educativos.

Por otra parte, es preciso señalar que todos los miembros de la comunidad educativa tienen el
derecho y la posibilidad de solicitar intervenciones de la profesional de la psicología, siempre
y cuando sean con fines de diagnóstico, seguimiento, derivación o cualquier acción que se
encuentre asociada a necesidades en torno a la salud mental y beneficie a estos.

FUNCIONES PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO (A)

El psicólogo como profesional no docente que forma parte del equipo


multidisciplinario de la Escuela Metodista, tiene como función principal de otorgar dar una
atención y contención psicológica a los estudiantes del Establecimiento Educacional, según
corresponda, estableciendo diagnóstico, entregando apoyo y estableciendo derivaciones
oportunas, de acuerdo con las necesidades educativas casuísticas.

Así mismo, es relevante dar a conocer que el Psicólogo (a), puede desarrollar su labor en áreas
o subdepartamentos internos del establecimiento educacional, donde se encuentra por una
parte el Programa de integración Escolar (PIE) o en el área de Convivencia escolar.

En relación a la descripción anterior, es preciso mencionar que las actividades o funciones del
Psicólogo que se desempeña en el establecimiento educacional Escuela Particular Metodista
de Valdivia tiene las siguientes tareas, a partir de lo que se ha realizado durante el período
académico 2019;

21
 Evaluar, orientar, derivar y realizar seguimiento a los estudiantes que presentan necesidades
educativas especiales, dificultades de rendimiento y/o adaptación escolar.

 Realizar diagnóstico y seguimiento de las y los estudiantes que presenten dificultades


educacionales, socioafectivas, emocionales y conductuales.

 Planificar y diseñar estrategias de intervención para con los y las estudiantes, de acuerdo a
sus necesidades educativas.

 Entregar orientaciones y herramientas a docentes, padres, apoderados y otros asistentes de la


educación, en cuanto a estrategias de intervención, de acuerdo al diagnóstico correspondiente.

 Evaluar y realizar derivación externa, en caso de diagnósticos respecto a necesidades


educativas especiales y otros requerimientos, para posteriormente emitir informes dirigidos a
otros profesionales de apoyo.

 Participar y planificar en conjunto con el equipo directivo y otros profesionales de apoyo, a


fin de realizar talleres e intervenciones para padres, apoderados y equipo docente.

 Realizar entrevistas a la familia y solicitar consentimiento informado si corresponde.

 Realizar consejería a los miembros de la comunidad educativa según lo requieran y de


acuerdo a las problemáticas y necesidades que surjan dentro del establecimiento educacional.

 Otorgar atención individual a estudiantes que requieran atención sistemática de carácter de


seguimiento en contexto educativo.

 Trabajar en equipo con los distintos profesionales del establecimiento para generar
estrategias conjuntas en torno al proyecto educativo institucional y a la mejora continua de los
resultados del establecimiento, enfocados en potenciar o mantener asistencia, resultados
académicos y niveles de motivación a fin de evitar la deserción.

Ahora bien, que se han mencionado algunas de las funciones profesionales del rol como
Psicólogo (a), por lo que es relevante destacar que el objetivo principal de aporte en las casas
de estudio, se enfoca y enmarca en el Plan de Mejoramiento educativo (PME), lo que lo
convierte en algo sustancialmente amplio y subjetivo, puesto que ha sufrido cambios a lo largo
de los años, asociado a las características e identidad de la comunidad educativa en la que se

22
encuentra inserto desempeñándose el profesional, y por otro lado, ha tenido transformaciones
debido a las solicitudes y funciones encomendadas en cada establecimiento educacional, que
por cierto tienen diversas posturas religiosas, ideológicas y/o políticas.

Considerando que mi rol desempeñado como Psicóloga, conformaba el equipo de Convivencia


Escolar, es en ese contexto en el cual se desarrollaron e impartieron las actividades e
intervenciones realizadas hacia los estudiantes y el resto de la comunidad.

Lo anterior, dictaminado y orientado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), para todos


los establecimientos educacionales del país, a fin de regirse por un plan de políticas de
convivencia escolar, para enfrentar diversas problemáticas y apoyar la formación de valores de
convivencia entre todos los miembros de la escuela.

El Ministerio de Educación define Convivencia Escolar como:

La capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto

mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin

violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa. Tiene

un enfoque formativo, en tanto se trata de un aprendizaje enmarcado en los

Objetivos Fundamentales Transversales, y es una responsabilidad compartida por

toda la Comunidad Educativa. (MINEDUC, 2011)9

La Convivencia Escolar corresponde a un aprendizaje dentro de la cultura educativa, que se


enseña, se aprende y se manifiesta en las costumbres, creencias e identidad del grupo y
subgrupos humanos que lo conforman, y así mismo expresada en distintos espacios
formativos:

Las salas de clases, salidas a terreno, recreos, talleres, en actos ceremoniales, la biblioteca,
así como también en los espacios de participación heterogénea, tales como los Consejos
Escolares, Centros de Padres, Centros de Alumnos, Consejos de Profesores, reuniones de
padres y apoderados.

9
MINEDUC. Política Nacional de Convivencia Escolar, 2019

23
El enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, entendiendo que los seres
humanos tenemos la necesidad de aprender a convivir y desarrollar habilidades sociales y
de comunicación de manera progresiva en el proceso de socialización primaria y secundaria
en la escuela.

Donde las habilidades comunicacionales a nivel verbal y gestual progresen en el

desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar

estudiantes autónomos, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a

las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando

en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. (MINEDUC,

Educar Chile, 2011) 10

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO DE ATENCIÓN

Las características del sujeto de atención de la Escuela Particular Metodista


Valdivia, y que son justamente susceptibles de atención, ya sea en contexto de entrevista,
evaluación, derivación y/o seguimiento en mi rol como Psicóloga, se establece en los
siguientes elementos;

Los sujetos de atención en el contexto socioeducativo, se encuentran entre los 6 y 17 años con
11 meses de edad, que se encuentren en calidad de estudiantes con matrícula vigente y que se
hayan derivado y/o solicitado por parte de cualquier funcionario o estamento de la escuela, el
poder realizar la evaluación correspondiente a nivel integral del niño, niña o adolescente,
considerando que si es el caso de iniciar tal proceso, previamente se debe solicitar a sus padres
o apoderados que se acerquen hasta las dependencias del establecimiento educacional y
posteriormente, solicitar el consentimiento informado por ser un sujeto de derechos.

10
MINEDUC. Política Nacional de Convivencia Escolar, 2019

24
Los estudiantes que asisten a la escuela provienen de familias de clase baja, ya sea de sectores
urbanos y/o rurales de la comuna de Valdivia. Las actividades laborales de los progenitores o
sus apoderados y familias con quienes viven van desde ocupaciones de; dueñas (os) de casa,
desempleados, asesoras (es) del hogar, pescadoras (es), trabajadores de atención a clientes,
vendedores ambulantes y/o de ferias libres, trabajadores del área de la construcción, asistentes
de la educación, empleados del área forestal, y quienes ejercen en pequeñas y medianas
empresas (PYMES), ya sea formales e informales.

Respecto a la escolaridad de los padres y apoderados, la mayoría posee tener entre 5 y 12 años
de escolaridad (educación básica y media, completa e incompleta).

Así mismo, surgen otras características psicosociales que se presentan con alta frecuencia en el
establecimiento, debido al contexto sociocultural y económico del cual proceden;

 Vulnerabilidad social: La información proporcionada por el Registro Social de Hogares


(RSH) actualizado indica el grado de vulnerabilidad de las familias de los niños, niñas y
adolescentes (NNA), considerando los recursos económicos del hogar, las necesidades de
sus miembros, los riesgos a los que se enfrentan a nivel individual y del territorio donde
residen. Por lo tanto, estos datos se ven reflejados a su vez en el índice de vulnerabilidad
del establecimiento, el cual se encuentra en un 97,4%.
 Situación Escolar: Las y los estudiantes de segundo ciclo de la escuela, muestran altos
niveles de posible deserción escolar, debido a que no poseen el monitoreo directo y
constante de sus adultos responsables; por lo que gran cantidad de ellos se ausenta a las
primeras clases, o exhiben conductas de fuga, en el período en que salen de su casa hacia
el establecimiento educacional, de acuerdo a lo observado durante el período 2019 y lo
notificado tanto por sus profesores jefes, como por parte de inspectoría general.

 Deprivación Sociocultural: Entendiendo el contexto de vulnerabilidad en el que se


encuentran las familias de las cuales provienen los estudiantes de la escuela, se visualizan
brechas y obstáculos para el acceso a la información, estudios concluidos o superiores, o
debido a que existen limitantes socioculturales, las cuales se pueden visualizar en
dificultades de aprendizaje, estimulación en la infancia y/o problemas en el acceso
geográfico por situación de ruralidad.

25
 Vulneración de derechos en NNA: El 40% de los estudiantes del establecimiento
educacional, se encuentran como usuarios activos en la red de SENAME, o se encontraron
insertos en algún programa de apoyo psicosocial (casos con y sin judicialización), por
motivos de negligencia parental o vulneración de derechos; no existiendo casos por
infracción de ley.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES ATENDIDOS

Como psicóloga y profesional de la salud mental, al desempeñarme en un


establecimiento educacional, y específicamente en la Escuela Particular Metodista de
Valdivia, considero necesario mencionar algunas de las problemáticas recurrentes que se
presentan en el contexto psico socioeducativo, los cuales están íntimamente relacionados entre
sí, e influyen en el desempeño e inserción del estudiante al interior de la comunidad educativa.

Pues bien, dentro de los problemas psicosociales frecuentes que se presentan en este
establecimiento, caracterizado por tener un alto índice de vulnerabilidad social, regularmente
se presentan;

 Padres y/o apoderados ausentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las


estudiantes.
 Estudiantes desertores.
26
 Altos índices de situación inestable de empleo o desempleo en la familia.
 Consumo problemático de drogas y/o alcohol al interior del núcleo familiar.
 Violencia Intrafamiliar.
 Dificultades económicas.
 Estudiantes vulnerados en sus derechos y/o víctimas de negligencia parental (maltrato,
abuso, trabajo infantil, ausencia de controles médicos y supervisión, etc).
 Antecedentes de abuso sexual transgeneracional.
 Alto índice de vulnerabilidad.
 Hacinamiento en sus hogares.
 Hogares liderados por figuras monoparentales.
 Antecedentes de comorbilidad psiquiátrica con y sin tratamiento.
 Escasos o nulos hábitos de estudio y rutinas de organización.
 Sus padres y/o familiares estudiaron en la misma institución.
 Aislamiento social
 Antecedentes delictuales familiares.
 Negligencia emocional parental.
 Desconocimiento de las redes de apoyo institucionales.

NIVELES DE INTERVENCIÓN METODOLÓGICA

Como ya se señaló previamente, esta investigación tiene como objetivo principal;

“Describir el proceso interventivo desde el rol del psicólogo, en caso de vulneración de


derechos, por parte de un miembro de la comunidad educativa, hacia un estudiante de la
Escuela Metodista Valdivia”.

Considerando que los principios y características del enfoque de la investigación Cualitativa


sirven efectivamente en el propósito general, permitiendo comprender el significado de los
procesos, comportamientos y acciones, es que este modelo;

27
“Nos ofrece a los/as investigadores/as del campo de la educación alternativas para

la descripción, interpretación y explicación de los fenómenos educativos que tienen

lugar en el universo social” (Goetz y Le Compté, 1988). 11

La investigación no utiliza hipótesis, por lo que, a partir de la información recabada, pretende


visualizar y analizar las situaciones suscitadas con el caso de estudio, favoreciendo el
conocimiento desde la recogida de antecedentes por parte del estudiante, como víctima de
vulneración de derechos y visibilizar el protocolo de actuación en beneficio de la comunidad
escolar, considerando a los NNA como sujetos de derechos, y a quienes se les otorga la mayor
concentración de actividades en su beneficio.

La intervención se basó en una metodología basada en cinco fases, la cual fue realizada en el
año académico 2019 (entre los meses de abril hasta diciembre);

 Diagnóstico
 Planificación
 Ejecución
 Derivación
 Seguimiento y cierre.

SISTEMAS DE REGISTRO DE ATENCIÓN

En cuanto a los sistemas de registro de atención, en la intervención del caso seleccionado,


y presente en la investigación realizada, se utilizaron entrevistas semi estructuradas
individuales para la víctima y los testigos, mientras que con la figura del docente agresor, se
realizó de manera grupal (por resguardo de la profesional), registradas a mano, con firma de
cada uno de los entrevistados, realizadas por la investigadora, y en ciertos casos, acompañada
por dirección y el equipo de convivencia escolar, aplicadas a los siguientes actores;

 1 estudiante víctima de vulneración de derechos, perteneciente a séptimo básico de 12 años


de edad.

11
Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de
Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-
Gazteis, España.

28
 3 testigos (compañeros de curso de la víctima y presentes en el hecho de violencia en sala
de clases).
 1 Profesor jefe de séptimo año básico.
 1 profesor de asignatura. testigo por estar en la sala contigua al hecho de violencia.
 2 Asistentes de la educación
 Padres y/o apoderados de la víctima y de los 3 estudiantes que fueron testigos de los
hechos.
 1 Docente que ejerció vulneración de derechos al estudiante.

Para alcanzar la credibilidad, se utilizó el método de triangulación entre las fuentes, abordando
distintos actores de estamentos, para posteriormente recopilando y analizando la información.

Por otra parte, para lograr el criterio de transferibilidad, se realizó una descripción del
contexto, lugar y características de las personas que fueron entrevistadas.

Junto a esto, y a fin de lograr el criterio de auditabilidad, fueron transcritas textualmente y


revisadas por el equipo directivo del establecimiento y estamento de convivencia escolar,
compuesto por Directora, Jefa de UTP, Capellanía, Psicóloga, Encargada de convivencia
escolar e Inspectora General.

Finalmente, se elaboró un informe de investigación y registro detallado en un diario de campo.

ROLES Y FUNCIONES PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO

De acuerdo a las acciones realizadas como profesional de la psicología en la Escuela


Particular Metodista de Valdivia, frente al caso de vulneración de derechos, donde un
estudiante de séptimo año básico fue víctima de violencia psicológica y física, por parte de un
docente de asignatura de ciencias, en contexto de clases, se presentan a continuación las
acciones realizadas y flujograma de actuación regidas por el Reglamento interno de

29
Convivencia escolar del establecimiento educacional (RICE)12 de la Escuela Particular
Metodista Valdivia, el cual aplica para la profesional de la Psicología en el flujograma de
actuación.

ARTÍCULO 12° Del equipo psicosocial/Psicóloga: El o los profesionales del equipo

psicosocial y convivencia escolar de la Escuela particular #7 Metodista de Valdivia

estará compuesto por encargado de convivencia escolar, psicólogo y capellán. Ante

situaciones de urgencia a las cuales estén expuestos nuestros estudiantes dentro del

establecimiento, todo el personal debe prestar la atención requerida. Es el

organismo encargado de coordinar con redes externas, el trabajo a realizar con los

estudiantes en riesgo psicosocial (…)

ARTÍCULO 64°: En caso de maltrato, violencia o agresión física o psicológica de

adultos miembros del establecimiento educacional a estudiantes.

64.1 Cualquier miembro de la comunidad escolar que tome conocimiento de un

hecho de violencia de algún funcionario del establecimiento a estudiante, deberá

denunciar el hecho a inspectoría general o capellanía.

64.2 Quienes derivarán a Comité de convivencia escolar, para investigación de los

hechos.

64.3 Luego de entrevistas a las partes y testigos, se tomarán algunas de las

siguientes medidas de acuerdo a la gravedad de los hechos; Mediación o derivación

a dirección.

12
Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Escuela Metodista de Valdivia, el cual se encuentra en
anexos de la investigación.

30
64.4 De acuerdo a la gravedad de los hechos Dirección tomará medidas o derivará a

sostenedor, quién se sujetará a reglamento interno.

Nota: El comité de convivencia escolar debe informar de estas situaciones a

Profesor Jefe y Dirección de forma inmediata. Además, se entregará copia y

evidencia de todas las situaciones a dirección. (RICE Escuela Particular Metodista,

2019).13

RECURSOS DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Si visualizamos los recursos o aportes realizados por parte del rol de Psicólogo (a)
que trabaja en la Escuela Particular Metodista Valdivia, y en general en otros establecimientos
educacionales, es necesario mencionar que al profesional le toca muchas veces realizar
acciones que no corresponden al campo de la psicología educacional, o que no se alinean con
el contexto, sin embargo, debido a las condiciones y circunstancias humanas de las personas
que conforman la comunidad escolar, ya sea un estudiante, padres, apoderados, asistentes de la
educación, docentes, entre otros, el profesional del área de la salud mental se ve obligado (a)
en hacer contención emocional, orientar o incluso hacer intervención familiar en crisis,
psicodiagnósticos, y dar respuestas, quizás a muchas necesidades que no están siendo
cubiertas desde redes externas especializadas.

El psicólogo en la escuela o directamente psicólogo(a) educacional, es capaz de formar parte o


liderar diversos equipos humanos y/o trabajo, y en el contexto educativo, puede desempeñarse
complementariamente con Dirección, unidad técnica pedagógica (UTP), encargada de
convivencia escolar, capellán, entre otros subdepartamentos que se conforman; lo cual permite
impartir intervenciones y acciones basadas en la transversalidad y la riqueza de las diversas
posturas y funciones.

13
Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Escuela Metodista de Valdivia, el cual se encuentra en
anexos de la investigación.

31
El rol del Psicólogo con los tres estamentos que interactúan de manera directa y alta
frecuencia la conforman los y las estudiantes, profesores y padres-apoderados. Es por lo
anterior, que se hace necesario que un profesional de las ciencias humanas y sociales, aporte
constante y positivamente en el estudio y manejo del clima organizacional interno, a fin de
crear o fortalecer un ambiente de trabajo y de estudio ameno, cómodo, seguro y profesional,
estando directamente relacionado en lo cotidiano con la práctica de la inteligencia emocional,
y en ese sentido, con la orientaciones, lineamientos técnicos y estrategias de la Convivencia
escolar.

Por otra parte, dentro de los aportes en cuanto a la psicología educacional, es posible
visualizar que como Psicólogos podemos abarcar temáticas del área psicosocial, que en la
mayor cantidad de casos del establecimiento, se encuentran asociados a brindar orientaciones
a los padres, apoderados, efectuar entrevistas para conocer el contexto en el cual viven y se
desenvuelven los estudiantes y de esa manera cómo aplicar las estrategias necesarias en caso
de requerirlas, brindando además soporte en cuanto a destrezas para los docentes y asistentes
de la educación, de manera que se pueda atender de la manera más eficaz las necesidades, que
muchas veces los profesores se vislumbran faltos de estrategias o requieren apoyo de un
tercero, que pueda otorgarle otras herramientas por ejemplo en el caso del manejo de pataletas
y conductas explosivas con niños y niñas, control de la ansiedad en diferentes situaciones de
evaluación, así como en técnicas de estudio y de autocuidado, entre un sinfín de áreas por
potenciar, que son cotidianas en la dinámica educacional.

Así mismo, es primordial en los casos de derivación por vulneración de derechos para la
profesional, y el equipo de apoyo, el tener la capacidad y claridad en cuanto a los protocolos
de actuación, regidos por las orientaciones que ofrece el reglamento interno de convivencia
escolar (RICE), a fin de solicitar colaboración del trabajo de equipos de trabajo especializados,
tales como instituciones externas gubernamentales y/o privadas, abriendo la puerta a diferentes
temáticas de primera necesidad, tales como protección, reparación y/o seguimiento de la
víctima, como a la familia, y que en nuestro país, se encuentra a cargo de tal ámbito a nivel
gubernamental el servicio nacional de menores (SENAME)14.

14
Servicio Nacional de Menores (SENAME), en sus diferentes líneas programáticas el año 2019, tuvo un alto
porcentaje de casos pertenecientes a la Escuela Particular Metodista Valdivia en la Región de Los Ríos.

32
Mientras que, en cuanto a la intervención misma con los niños, niñas y/o adolescentes y el
seguimiento propiamente tal, durante el transcurso del año escolar es vital para la salud mental
de estos, así como de quienes lo rodean. Por lo mismo, para que las intervenciones de
seguimiento puedan ser eficaces y no invasivas o contaminantes en cuanto al proceso de
reparación externo, que, si debe ser gestionado por el equipo de convivencia escolar, es
relevante, considerar varios aspectos;

En tal caso, la profesional, Psicóloga, junto con la colaboración del equipo de convivencia
escolar; deben mantener comunicación de manera frecuente con la familia del adolescente a
fin de monitorear y brindar las orientaciones necesarias, en caso de que el estudiante sufra
alguna situación de descompensación emocional en su casa, o manifieste alguna actitud de
agresividad hacia si mismo o hacia el resto, entre otras sintomatologías que podrían ser
perjudiciales para la vida del niño o adolescente, y que son claves como herramientas, al
momento en que se debe evitar señales o indicios de ideación o intento suicida o estrés post
traumático, entre otros.

RELACIÓN RECURSOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD

En cuanto a la relación del Psicólogo (a) educacional con los recursos


institucionales y la comunidad educativa, se posiciona como un ámbito que no puede quedar
en modo pasivo o dejado al azar bajo ningún motivo, entendiendo la complejidad de los casos
y la alta vulnerabilidad de los estudiantes y sus familias.

Frente a la idea anterior, para el psicólogo educativo, los recursos humanos, materiales y de
infraestructura son claves y necesarias en todas las acciones que desempeña en sus funciones,
pues para poder intervenir un caso, sobre todo si se trata de una vulneración de derechos, se
requiere mantener plena organización y claridad del proceso que se prosigue, ya que al ser una
temática delicada en infancia, se debe mantener todo detallado y registrado, ya sea en fichas
del estudiante, cuaderno de campo, bitácora, observaciones registradas de los estudiantes
cuando se encuentran solos deambulando por el patio, pasillos, u otras dependencias y de
manera periódica, recorrer y conocer los espacios educativos donde los NNA pueden
distenderse con sus pares, de manera que manifiesten en su ambiente, las diversas situaciones

33
de estrés, frustración en los juegos y relaciones, lo cual podría desencadenar en revelar
conductas de riesgo o protectoras; favoreciendo un diagnóstico integral para conocer a
cabalidad las dinámicas que surgen entre el estudiante y el resto de la comunidad educativa.

IV. ANÁLISIS DEL TRABAJO PROFESIONAL EN LA INSTITUCIÓN

FACILITADORES Y OBSTACULIZADORES DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Con respecto a los aspectos facilitadores y obstaculizadores de la intervención e


investigación en el estudio de caso, los actores clave, y pertenecientes a la comunidad
educativa, manifestaron de manera implícita y explícita en sus comportamientos, acciones y
relatos sobre lo que habrían visto, escuchado, observado y/o recordado en referencia al caso
del estudiante de séptimo año básico 2019, que fue vulnerado en sus derechos por parte de un
docente de ciencias.

Con respecto a los facilitadores, se puede indicar lo siguiente;

Los agentes clave (testigos de la comunidad educativa) manifestaron su relato verídico y


dotado de objetividad acerca de las situaciones observadas, vividas y que les habrían llamado
la atención vinculadas con el hecho de vulneración de derechos, considerando en ese grupo a
los pares cercanos del estudiante, compañeros de curso que se encontraban en aquella
situación, inspectora general, e incluyendo al profesor que habría ejercido violencia, quien en
entrevista con dirección y equipo de convivencia escolar, donde se encontraba presente
Psicóloga, es donde reconoce el haber ejercido violencia en contra del adolescente, y
dejándolo por escrito de puño y letra en bitácora de registro del proceso.

Se puede mencionar también que existió un alto nivel de disposición y claridad por parte de
los testigos y de los padres de la víctima, en cuanto a poder entregar sus apreciaciones que
otorgaron en entrevistas y de esa manera poder triangular la información, mostrando que
recordaron de manera precisa y detallada aspectos determinantes en la conducta del estudiante,
su forma de reaccionar posterior al hecho de violencia, considerando cambio de

34
comportamiento, altos niveles de angustia, confusión, e incluyendo comentarios de los
compañeros de curso acerca de los hechos.

Mientras que en cuanto a los obstaculizadores, se pueden apreciar algunos elementos


principales, ligados a los profesores de asignatura de los estudiantes, ya que, por una parte, el
equipo de docentes no conoce a cabalidad los protocolos y los tiempos que existen para
realizar una denuncia en Carabineros de Chile o Policía de investigaciones (PDI)15, en caso de
vulneración de derechos de los estudiantes, pese a que el equipo de convivencia año tras año
imparte recordatorios y capacitaciones con respecto a la materia que rige al establecimiento y
a todos los funcionarios como responsables del bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Además se puede mencionar que existía por parte de los profesores y directora del
establecimiento educacional un temor y desconfianza con respecto a que saliera a la luz la
información sobre la situación de maltrato físico y psicológico, por parte de un miembro de la
comunidad educativa, entendiendo que la gran mayoría de los padres, abuelos y parientes
cercanos de los niños, estudiaron en la Escuela Metodista, por lo tanto, se percibió un alto
sentido de pertenencia, costumbre transgeneracional de compartir el mismo espacio educativo
y por lo tanto un cariño por la casa de estudios, no obstante, generó al mismo tiempo entre los
mismos padres y apoderados, algunos índices de incredulidad con respecto enterarse de “que
un profesor habría golpeado a un niño” conocido por la comunidad, y con mayor fuerza el
pensar que un docente fuera capaz de manifestarse con un descontrol de impulsos en contra de
un niño.

Finalmente, por parte del equipo de docentes cercanos al profesor que ejerció violencia en
contra del estudiante, mostraron durante el proceso de diagnóstico y evaluación ciertos
resquemores, distanciamiento y omisión de información, tanto con el equipo de convivencia
escolar como con la investigadora, con rol de Psicóloga, entendiendo que al menos el 90% de
los profesores que se desempeñan en la institución, poseen una antigüedad de al menos 10
años trabajando juntos, existiendo lazos, confianzas y compartiendo un espacio en común
cotidianamente entre familias.

15
En el caso presentado, según lo que indica el artículo 175 CPP contenido en el RICE, se debe realizar
denuncia en Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones (PDI).

35
ANÁLISIS DE LOS ÁMBITOS DE DECISIÓN E INFLUENCIA PROFESIONAL EN
LA INSTITUCIÓN.

Con respecto al rol de Psicóloga en el establecimiento educacional, se generan


ciertos ápices de confusión con el rol que viene a desempeñar, por parte por la figura de los
profesores, directivos, padres, apoderados y estudiantes, ya que muchas veces se piensa que
tendría que ejercer un rol clínico, e incluso hasta realizar terapia de familia, lo cual no
corresponde al contexto educativo.

Esto influye en la forma en que el psicólogo (a) se inserta dentro del establecimiento, dado que
tienden a surgir un sinfín de dudas, expresadas generalmente por funcionarios de la misma
institución, pues es relevante, ir progresivamente focalizando y poniendo límites con respecto
a las expectativas y solicitudes de intervenciones por parte de otros funcionarios, debido a que
no es menor el desgaste que conlleva en la dinámica del profesional.

El psicólogo (a) que se encuentra dentro del equipo profesional multidisciplinario, al


relacionarse con todos los estamentos de la escuela, comienza a tener un alto nivel de
influencia e importancia en cuanto a las recomendaciones y orientaciones que otorga tanto al
equipo directivo, como de convivencia escolar, cuando se trata de ejercer el accionar para que
los estudiantes puedan sentirse protegidos al interior de la escuela, sentirse acogidos,
escuchados y tomados en cuenta, como sujetos de derechos, ya que la figura del psicólogo
viene a mostrarse más bien como un miembro versátil, que no evalúa registrando
calificaciones, ni tampoco anotaciones en la hoja de vida del NNA.

Es por ello, que generalmente, se da el caso de que padres, apoderados, estudiantes, directivos
y profesores, tienden a otorgar confianza en el profesional de la salud mental, cuando existen
fines de conocer el estado de ánimo del estudiante, sus necesidades o cualquier situación que
pudiera ser de carácter preocupante o grave.

36
V. INTERVENCIÓN PROFESIONAL

PROCESO DE DERIVACIÓN JURÍDICA O SOCIAL

El contexto educacional, es uno de los principales lugares de detección y de


develación de situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes, por lo
que otorgar una respuesta rápida y adecuada, aporta en la restitución y protección por el
interés superior del niño. En este sentido, las medidas implementadas deben estar guiadas por
las buenas prácticas, tal como se mencionó anteriormente, orientado por el Artículo 175 del
Código Procesal Penal en nuestro país.

El objetivo de poseer y aplicar un protocolo de actuación, implica tener a disposición


herramientas específicas y concretas que permitan detectar situaciones de sospecha de
maltrato o de abuso sexual infantil, de forma que se pueda detectar a tiempo, con el propósito
de una develación de los hechos de manera espontánea y así mismo, poder contener
adecuadamente a la víctima.

El maltrato infantil como fenómeno puede presentarse en las escuelas o establecimientos


educacionales, por lo que existe una alta dificultad para poder responder a sospechas que
provienen desde el interior del grupo que debe proteger al niño, niña o adolescente, lo cual trae
consecuencias, asociadas con una crisis al interior del equipo de funcionarios, desencadenando
en varias ocasiones dificultades por parte del equipo directo de tomar la decisión de realizar la
denuncia y/o derivación correspondiente, que por Ley, según el Artículo 175 del Código
Procesal Penal, por implicar cuestiones administrativas y de distorsión en las los vínculos
sociales entre colegas.

A partir de los antecedentes recabados en las entrevistas y relatos escritos por parte de la
víctima de vulneración de derechos y los testigos asociados, como Psicóloga junto al equipo
de convivencia escolar y dirección, se hacen llegar en un lapso de 24 horas a la Oficina de
Protección de Derechos (OPD)16, de la ciudad de Valdivia.

16
La Oficina de Protección de derechos OPD de la ciudad de Valdivia, se encuentra trabajando por la
restitución de los derechos de NNA, a nivel de baja complejidad; abarcando establecimientos públicos y
particulares subvencionados.

37
1. En este momento, se inicia el proceso de intervención, que comienza con el diagnóstico de
la situación ocurrida, que si bien, como profesional de la salud mental y desempeñando un
rol en un establecimiento educacional, no se puede ni se tiene la facultad de realizar una
investigación propiamente tal. Psicóloga y equipo, activan protocolo por sospecha de una
situación de maltrato infantil ejercida por parte de un miembro de la comunidad educativa.
Para este paso es importante, que Psicóloga y equipo conozcan y revisen protocolo de
actuación frente a sospecha de maltrato o abuso sexual infantil, por parte de los
funcionarios del establecimiento educacional, según lo que indica el Reglamento interno
de Convivencia escolar de la Escuela Particular Metodista Valdivia. Y particularmente,
profesional Psicóloga, equipo de convivencia escolar y dirección, discutan el caso, a fin de
poder determinar los pasos en cuanto a las acciones legales y administrativas, de modo que
además tenga sustento a través del manejo y la puesta en práctica eficiente del documento
de Reglamento interno de convivencia escolar (RICE)17 actualizado de la escuela.

2. Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas, las cuales, por una parte para las víctimas de
séptimo año básico, se enfocaron más bien en contención, recepción de los relatos y como
herramienta de intervención en crisis, de manera individual. Mientras que las entrevistas a
semi-estructuradas a los adultos y funcionarios del establecimiento, se toma más bien con
fines de obtención de relatos y detalles de lo sucedido, entendiendo que se encuentran
cumpliendo un rol de formadores y motivadores del cambio; y en ese segundo grupo se
encontraban de manera individual; 3 testigos, 1 Profesor jefe de séptimo año básico, 1
profesor de asignatura. testigo por estar en la sala contigua al hecho de violencia, 2
Asistentes de la educación, Padres y/o apoderados de la víctima y de los 3 estudiantes que
fueron testigos de los hechos y 1 Docente que ejerció vulneración de derechos al estudiante.

3. Frente a lo anterior, en este apartado se le otorga un énfasis a la víctima y los 3 testigos


como sujetos de derecho y que finalmente, son víctimas todos, en síntesis, debido a que el
adolescente agredido directamente, sufrió el maltrato físico y psicológico de manera
personal por parte del docente, mientras que los 3 testigos, tuvieron presencia de la
violencia suscitada.

17
Reglamento interno de Convivencia Escolar (RICE), adjuntado en anexos del documento.

38
4. Prosiguiendo con el ítem anterior, se puede mencionar que, al aplicar las entrevistas de
acogida y recepción del relato de los estudiantes, se pudo revelar que estos presentaron una
sintomatología depresiva, junto a otras emociones, tales como tristeza, inseguridad, temor,
miedo, desconfianza con el docente que ejerció violencia, rabia, impotencia y
“desesperanza aprendida”.18Y en sus relatos, apuntaban a que el profesor de ciencias, en
las clases mostraba “tener poca paciencia”, “se enojaba con facilidad” y que “tenía
arranques de rabia”, puesto que ya era “la tercera vez que ocurría en muy poco tiempo”.19

5. Más tarde se realizaron las entrevistas a los siguientes actores de la comunidad educativa;
profesor testigo (por estar cerca de la sala en la que ocurrieron los hechos), y dos asistentes
de la educación que habrían visualizado y oído fragmentos de la experiencia de violencia,
que en síntesis el relato de estas 3 personas fue prácticamente similar a lo relatado por los
estudiantes, acerca la violencia de la que habrían vivenciado al menos dos veces anteriores
con el mismo profesor y que tendría altos índices de impulsividad; que ellos lo describen
como “arrebatado” y “a veces andaba enojado”.20

6. Después se procedió a entrevistar al profesor que habría ejercido violencia física y


psicológica en contra del estudiante. En este punto, el docente reconoce haber ejercido
violencia hacia el estudiante de 12 años y el resto de sus compañeros. Pues, cabe destacar
que el docente manifiesta en la instancia sentirse “superado por ese curso”, que “se
sentiría muy estresado con el año escolar” y que “sabía que pasaría esto”.
Adicionalmente, se puede señalar que el profesional se incomoda al principio con el
contexto, y manifiesta signos de impulsividad verbal, ofuscación, pasando por bloqueos
mentales y finalmente culmina en la aceptación de los hechos.21

18
“Desesperanza Aprendida” ya que estas situaciones habrían ocurrido previamente pero con menor
intensidad por parte del mismo profesor de ciencias en séptimo básico.
19
Relatos de la víctima y dos testigos de la misma edad y curso.
20
Relato de los siguientes testigos; 2 asistentes de la educación y un profesor de asignatura.
21
Relato del profesor de ciencias que ejerció violencia física y psicológica hacia los estudiantes de séptimo
básico.

39
7. Se realizaron las entrevistas a los padres y apoderados de los estudiantes, tanto de la
víctima como los dos testigos del mismo curso y edad; con el objeto de manifestarles lo
sucedido y consultar acerca información vinculada con los relatos de los estudiantes. Se
culmina dicha entrevista en la firma de los apoderados en la ficha de consentimiento
informado.22

8. Una vez que se tienen a disposición los relatos por escrito de la víctima, testigos y docente
acusado por sospecha de violencia, se informan a modo de recopilación a dirección y
equipo de convivencia escolar, los hallazgos y triangulación realizada.

9. Luego, de tener en poder los relatos y claridad de lo sucedido, se inicia nuevo llamado a
comunicación y reunión inmediata para la entrega de información a la familia o adultos
responsables de los estudiantes, acerca de los hallazgos, reconocimientos y detalles de lo
sucedido, a fin de poder dar la seguridad y compromiso por parte del recurso humano y
como estamento, responsable de velar por la integridad del estudiante, informando y
mencionando las etapas que se seguirán para el apoyo del adolescente, las redes a las
cuales se puede y debe solicitar apoyo, y adicionalmente, generando aproximaciones sobre
el contexto legal en el que se enfrentarán.

10. Llegando a esta etapa se genera la correspondiente derivación a organismos competentes


para poder cumplir con las responsabilidades legales, administrativas y éticas conforme a
la Convención de derechos del niño, entendiendo que el acceso a la justicia configura la
primera puerta de entrada a la reparación en nuestro sistema chileno. Es por lo anterior,
que se informa a través de denuncia presencial por parte de la Dirección como
representante oficial de la Escuela Particular Metodista Valdivia, en Carabineros de Chile,
mientras que articuladamente equipo de convivencia escolar, en colaboración de Psicóloga
informan sobre los hechos ejercidos por el docente en el departamento de superintendencia
de educación de la Región de Los Ríos y finalmente, se deja derivación oficial con relatos
escritos a en la Oficina de Protección de Derechos de Valdivia, a fin de que este último
organismo otorgue contención, apoyo y reparación a la víctima y entregue orientaciones a
la familia.
22
Ficha de consentimiento informado se adjunta en anexos del documento.

40
11. Durante el proceso en que OPD Valdivia realiza contacto y acogida de la víctima junto a la
familia, Psicóloga y equipo de convivencia escolar, comienzan a realizar reuniones de
coordinación con red institucional de protección de derechos de NNA, para otorgar
mayores antecedentes específicos, a fin de proteger a la víctima y testigos.

12. En esta instancia, cuando se han conocido los detalles de los relatos de los actores
implicados en los hechos, es cuando sostenedora de la Escuela Particular Metodista
Valdivia, se rige por el RICE, el cual menciona que el docente que ejerció violencia debe
ser suspendido de sus labores por el tiempo que perdure la investigación del caso, de
acuerdo a lo que exigió en su momento el departamento de superintendencia de educación
de los Ríos y de acuerdo a lo que establece el establecimiento para estos casos. Este lapso
duró alrededor de 7 meses, período en el cual el profesor tomó tratamiento psicológico en
la asociación chilena de seguridad ACHS23, de Valdivia, y posteriormente el docente
presentó licencias médicas por el resto del año académico 2019.

13. Se realiza acompañamiento y seguimiento por parte de Psicóloga y equipo de convivencia


escolar a Estudiante, Familia, Profesor Jefe y redes de apoyo educacionales como
institucionales. Siendo el caso del estudiante víctima de violencia física y psicológica por
parte del docente, se le brindan dos atenciones en el mes por parte de la profesional de la
salud mental, a fin de monitorear su estado de ánimo, motivación con respecto a la
asistencia a clases, y seguimiento en cuanto al ambiente que se encuentra viviendo con su
curso.

14. Adicionalmente se imparten instancias enfocadas en brindar orientaciones y reflexiones


preventivas en torno a la violencia, el maltrato infantil, resolución de conflictos y el clima
al interior de la escuela, hacia el equipo Docente, padres y apoderados y asistentes de la
educación, durante el período restante del año académico 2019.

23
Asociación Chilena de Seguridad ACHS, Otorga cobertura total a los siniestros por accidentes laborales y
desarrolla programas de prevención de riesgos en Chile.

41
LA DENUNCIA O DERIVACIÓN PSICOSOCIAL DEL CASO

En este apartado es relevante comprender que, desde la perspectiva de los derechos


del niño, Convención ratificada en el año 1990 en nuestro país, se encuentra regido por Ley,
que los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos por las instituciones gubernamentales.

Desde la perspectiva de derechos, se puede incluir una breve referencia a la Convención


Internacional sobre los de Derechos del Niño, ya que se le debe entregar mayor relevancia en
cuanto a lo referido del cumplimiento de los derechos de NNA, que implica obligaciones del
Estado democrático, que se encuentra obligado a tomar todas las medidas legislativas,
administrativas y de cualquier otra índole, destinada a garantizar los derechos que dicha
Convención consagra.

Resulta relevante, entonces, revisar prácticas y contextualizarlas a partir de los derechos que
establece la convención, amparados en la aplicación de sus principios fundamentales del
interés superior del niño, niña y adolescente y la autonomía progresiva.

Complementariamente, al realizar la denuncia o derivación del caso, respuesta debe ser de


protección y que tienda a disminuir la victimización secundaria, ello se condice con un
protocolo que disminuya el número de entrevistas de las cuales participará el NNA, delimitar
quiénes tendrán acceso a la información y quiénes intervendrán directamente en el caso. La
protección de niños y niñas ante una situación de maltrato es tarea de todo el equipo de los
programas educativos.

La derivación y/o denuncia por vulneración de derechos, ejercido por un funcionario del
establecimiento educacional hacia un estudiante de séptimo año básico, se derivó a los
siguientes organismos públicos;

 Derivación a Carabineros de Chile, Valdivia: Denuncia por el hecho de violencia al


interior del establecimiento educacional por parte de un funcionario (adulto) en contra de
un adolescente (sujeto de derechos).
 Superintendencia de educación de Los Ríos: Organismo que recibe las denuncias
mediante un acto escrito u oral, a través del que da cuenta de una eventual irregularidad.

42
Su objetivo es indagar si los hechos denunciados son existentes y en caso de que así fuese,
se adopten las medidas que correspondan.
 OPD Valdivia: La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y adolescencia
(O.P.D.) es un dispositivo e instancia ambulatoria instalada en el ámbito local, destinada a
brindar protección integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentran
en situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.

MODELO TEÓRICO DE INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y PROFESIONAL

La psicología de la educacional tiene sus fundamentos asociados con teorías


filosóficas, que nacieron antes de la psicología científica, la cual se basa en la convicción y
creencia, de que la educación siempre puede mejorar durante la vida de la persona, y que a su
vez esta ayuda a la persona a crecer, humanizarse y poder relacionarse de manera más asertiva
con el resto de la sociedad.

Si revisamos la historia de la psicología, se pueden encontrar algunos autores que han hecho
grandes aportes en cuanto al ámbito de estudio, y es donde se encuentra Williams James,
Stanley Hall, Dewey y Binet.

La psicología de la educación tiene que hacer frente a dos problemas: uno es más bien teórico,
que es el estudio y desarrollo de la misma, y el segundo que tiene relación con el dominio de
la psicología científica.

Con respecto al estudio de la psicología científica o con mayor exactitud se encuentra


Thorndike, quien fue el precursor de las ciencias psicológicas, potenciando y validando la
investigación en los laboratorios, los permitieron establecer leyes generales para alcanzar los
logros significativos en el campo de los aprendizajes.

Justamente gracias al legado de Thorndike (1874-1949), donde se aplicaron los principios de


la psicología general en relación con el aprendizaje, nos explica que se dan una serie de
conexiones entre estímulos y respuestas, generando reacciones placenteras en las personas,
permitiendo alcanzar diversos tipos aprendizajes.

43
Con el pasar del tiempo, la psicología de la educación comenzó a ir en decadencia en algunos
aspectos, ya que se fue dando mayor valor a las ciencias sociales, debido a las circunstancias
de la historia y las necesidades a nivel de las personas, por lo que la psicología de la educación
comienza a mostrarse como una rama un tanto difusa y caracterizada por presentar una
diversidad en cuanto a sus planteamientos y criterios de aplicación.

Mientras que en cuanto a los enfoques teóricos se pueden distinguir tres corrientes que
sustentan el campo del contexto socioeducativo y comunitario;

 La perspectiva humanista: Esta corriente tiene la característica principal el considerar al


ser humano como un todo, entendiendo que existen múltiples factores que intervienen en
la salud mental, ya sea que estén relacionadas con su crecimiento personal y en su
autorrealización.
 El enfoque social comunitario: Trabaja y abarca de manera territorial, participativo para
quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios a
largo plazo en los sistemas sociales.
 El modelo sistémico-ecológico Bronfenbrenner: Teoría de sistemas de ambiente, basado
en la premisa de que el ser humano puede cambiar gracias al subsistema en el que se
encuentra, afectando directamente en su comportamiento y la forma en la que realiza las
diversas tareas.

44
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O FENÓMENO

Para poder comprender el fenómeno o problematización de lo ocurrido en el caso


objeto de estudio, es necesario comprender el siguiente relato:

“Estudiante de séptimo año básico, informa a inspectora general de la Escuela

Particular Metodista de Valdivia que habría sido víctima de violencia física y

psicológica, por parte del docente de ciencias, situación que se habría dado en

contexto de clases, mientras los compañeros de curso habrían visualizado los hechos

acontecidos entre el profesor y el estudiante, iniciándose en la sala de clases,

momento en que el profesor le solicita de manera agresiva al estudiante que dejara

de molestar a su compañera con un lápiz, a lo cual el estudiante le manifiesta al

profesor que no estaría molestando a nadie, es en ese momento en que el profesor

increpa al estudiante gritándole que “abandone la sala de clases y lo acompañe a

inspectoría”, a lo cual el estudiante se niega, pues es cuando el profesor toma al

estudiante del cuello de la camisa y lo empuja hacia la puerta de la sala, en esa

instancia el adulto le habría dicho al estudiante eres un “huevón rebelde”, por lo

que al dirigirse a inspectoría, es en el pasillo afuera de la sala del estudiante, donde

el profesor le dice quítate las manos del bolsillo, y luego le habría sacado con

violencia e imprudencia las manos del bolsillo con un golpe brusco al estudiante. Al

llegar a inspectoría, profesor y estudiante intentan explicar la situación a la

inspectora general de manera agitada”.24

Ahora bien, frente a los hechos narrados y triangulados con los testigos cercanos y que fueron
compañeros de curso del estudiante víctima de violencia, debemos enmarcarnos que bajo todo
contexto, lo sucedido sería catalogado como una conducta reprochable de parte del adulto,

24
Relato recreado por equipo de convivencia escolar 2019 de la Escuela Metodista Valdivia, a partir de la
recepción de los relatos de la víctima, testigos y agresor.

45
siendo profesor, y parte de la comunidad educativa y manifestando una conducta antiética a su
labor como gestor de enseñanza positiva. Entonces, a continuación, se pueden mencionar
algunas de las situaciones que se habrían desarrollado en el contexto de vulneración de
derechos, pues, también se pueden desprender otras características dentro de la dinámica entre
el adulto (profesor agresor) y el estudiante (adolescente vulnerado en sus derechos);

 Vulneración de derechos del niño traducida en violencia física y psicológica en contexto


educacional.
 Carencia de Comunicación asertiva al interior del aula, hacia los estudiantes de séptimo
básico.
 Escasa Inteligencia emocional por parte del adulto
 Conducta reprochable y Antiética del docente ciencias en su actuar
 Situación emocional del adulto y docente en estado de evaluación externa, posterior al
hecho de violencia.
 El Rol profesor como principal socializador y forjador de competencias positivas a través
de la enseñanza se ve mermada.
 Rol de la escuela como factor protector, no se establece debido al descontrol de impulsos
del profesor de asignatura de ciencias naturales.

46
PROCESO DE PARTICIPACIÓN O INJERENCIA DEL PROFESIONAL EN LA
INTERVENCIÓN DEL CASO

Dentro del proceso de participación como Psicóloga en el caso de estudio, se mantuvo


desde el inicio hasta el término o egreso del estudiante que fue víctima de violencia por parte
de un docente de la comunidad educativa. Puesto, que a continuación se mencionan las
instancias de participación en el proceso;

 Realización de Entrevistas
 Recopilación de relatos y evidencias
 Triangulación de la información
 Comunicación y discusión con los equipos correspondientes (Directivos y de convivencia
escolar)
 Comunicación y monitoreo con familia y profesores de asignatura.
 Brindar contención en crisis y seguimiento interventivo en contexto educativo a la víctima
y testigos.
 Coordinaciones con red externa OPD Valdivia (Red SENAME), Carabineros de Chile y
Superintendencia de educación.
 Orientaciones y entrega de información actualizada a las familias de la víctima y de
séptimo año básico.

47
EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA

Para el proceso de evaluación inicial, que permitió obtener un diagnóstico situacional del
estudiante que fue víctima de maltrato físico y psicológico, por parte de un docente del
establecimiento educacional, fue imperante comenzar por las siguientes etapas:

 Recepción del relato de la víctima, contención e intervención en crisis del estudiante


perteneciente a séptimo año básico de la Escuela Particular Metodista.
 Informar al equipo directivo y equipo de convivencia escolar
 Informar y conversar con los padres y/o apoderados del estudiante que sufrió violencia al
interior del establecimiento por parte de un funcionario, a fin de recabar mayores
antecedentes.
 Solicitar el consentimiento informado a los padres de la víctima y de los testigos del mismo
curso y edad.
 Acogida y acompañamiento del estudiante que fue víctima de vulneración de derechos dos
veces al mes, en intervenciones de 45 minutos, desde el mes de abril hasta diciembre del
año académico 2019.
 Toma de relato oral y escrito de la víctima de violencia física y psicológica al interior del
establecimiento.
 A partir del relato de los actores anteriores, se solicita a otros padres y apoderados de
compañeros del estudiante afectado, que asistan a entrevista con el equipo de convivencia
escolar, y específicamente puedan otorgar antecedentes sobre posibles testigos.
 Se cita a testigos, quienes conforman el círculo cercano del estudiante afectado, que se
encontraban en ese entonces en la sala de clases, lugar en el que ocurrieron los hechos.
 Se recepciona y acoge a compañeros de curso que forman parte de un grupo de tres testigos
oculares y visuales de lo suscitado en sala de clases entre el docente y el estudiante
afectado.
 Se solicita a docente que ejerció vulneración de derechos con equipo de convivencia
escolar y dirección, su versión de los hechos, situación en la cual reconoce haber ejercido
violencia física y psicológica hacia el estudiante de séptimo básico.

48
 A la luz de las entrevistas y relatos recepcionados, así como registrados; la directora del
establecimiento solicita a sostenedora que se presente a una reunión de carácter urgente el
mismo día de los hechos.
 Sostenedora del establecimiento educacional se presenta a reunión con el equipo de
convivencia escolar y dirección, a fin de poder exponer los antecedentes que se sostienen
sobre los hechos ocurrido en la escuela, y por lo tanto, de acuerdo a lo que menciona el
RICE se procede con las diligencias administrativas y legales que indica.

 Con respecto a los instrumentos de evaluación para la víctima se utilizaron los siguientes
instrumentos de contención y evaluación:

- Intervención en crisis
-Entrevista individual semi estructurada
-Aplicación de test persona bajo la lluvia
-Aplicación de test dibujo libre
-Recepción de relato oral y escrito por el adolescente.

 Para las entrevistas semi estructuradas utilizadas con los testigos se utilizaron las siguientes
estrategias:
-Entrevista individual semi estructurada
-Intervención en crisis
-Aplicación de test persona bajo la lluvia
-Recepción de relato oral y escrito por dos compañeros de curso, un profesor de asignatura
y dos asistentes de la educación.

 Finalmente, para la entrevista y recepción del relato del docente acusado por sospecha de
maltrato físico y psicológico, en contra del estudiante, se utilizaron las siguientes
herramientas:

-Entrevista semi estructurada junto a equipo de convivencia escolar


-Recepción de relato oral y escrito por funcionario, profesor de ciencias naturales.

49
VI. INTERVENCIÓN PROFESIONAL Y CONCLUSIONES

INTERVENCIÓN PROFESIONAL (FORMALIZACIÓN DE ACCIONES DE


TRABAJO SIMPLES Y ELABORADAS, PLAZOS Y CANTIDAD)

La etapa de la intervención profesional contempla en este apartado, la presentación


del cronograma de acciones, traducidas en actividades, que permitieron el ordenamiento
secuencial de las actividades durante el tiempo total de ejecución de la intervención como
Psicóloga educacional en la Escuela Particular Metodista Valdivia, la cual se denominó
“Fortaleciendo la sana convivencia al interior de la escuela”, realizada entre el primer y
segundo semestre del año 2019.

Para la elaboración del cronograma se necesitó de un conjunto de recursos de tipo humano,


materiales y de infraestructura para ejecutar las actividades, implicando tener presentes las
relaciones que existen entre los diversos estamentos, así como quienes tuvieron la
oportunidad de observar la situación de violencia, por parte de los estudiantes y
compañeros del adolescente víctima de violencia física y psicológica, que se encontraban
en sala de clases y de qué manera enfrentaron los padres y apoderados, así como otros
docentes la situación a nivel de establecimiento.

Es por lo anterior, que se presenta a continuación la Carta Gantt o Gráfico Gantt, como una
herramienta que se caracteriza por mostrar en un mismo espacio, el trabajo que se plantea,
quién y en qué plazos se ejecutaron las acciones para la comunidad educativa.

En tanto por parte de la evaluación del logro de los objetivos, se puede señalar que se
realizó de una manera estructurada y sistemática, bajo una secuencia de pasos progresivos y
que finalmente colaboró toda la comunidad educativa, permitiendo que tuviera impacto y
sostenibilidad de la estrategia a través del tiempo.

50
Con respecto a las intervenciones dirigidas tanto a la víctima de violencia física y
psicológica, se impartieron actividades destinadas para toda la comunidad educativa,
comprendiendo un lapso de 9 meses, desde abril hasta diciembre del año 2019;

Profesional Responsable: Daniela Díaz Pedreros y Equipo de Convivencia Escolar

Objetivo: “Fortaleciendo la sana convivencia al interior de la escuela”.

1. Intervención a Estudiante víctima de violencia física y psicológica: Intervenciones


individuales y de seguimiento con psicóloga y equipo de convivencia escolar, durante el
primer y segundo semestre, constando en dos sesiones mensuales de 45 minutos cada una,
enfocadas en el seguimiento psico socio emocional del estudiante. A través de actividades
basadas en la conversación, contención, arteterapia y relajación
Evaluado: Logrado.

2. Intervención a docentes y asistentes de la educación del establecimiento escolar: Las


actividades dirigidas a este grupo humano, se basaron en Dia de la convivencia escolar en
el primer semestre, durante el mes de mayo, a través de actividades deportivas, donde se
recibió aporte en material de uso físico en patio y acto realizado por estudiantes de
Pedagogía educación física de la Universidad Austral de Chile. Y durante el segundo
semestre, en el mes de noviembre se realizaron actividades en torno al aniversario de la
Escuela Particular Metodista Valdivia, por medio de actividades deportivas, y con aporte
en material de uso físico en patio y acto realizado por estudiantes de Pedagogía educación
física de la Universidad Austral de Chile.

Evaluado: Logrado.

3. Intervención a padres y apoderados de primer y segundo ciclo del establecimiento


escolar (padres de la víctima y del resto de la comunidad educativa): Se realizaron

51
entrevistas mensuales con Psicóloga y equipo de convivencia escolar. Seguimiento y
consejería con respecto a orientaciones para el hogar con el estudiante, una vez al mes con
familia. Mientras que con el resto de los padres y apoderados se realizaron charlas y
talleres en torno a la violencia, maltrato infantil y derechos de los niños niñas y
adolescentes, en asambleas, dos veces por semestre, en horario de reuniones de apoderados
16:00 a 18:00 hrs.
Evaluado: Por lograr.

4. Intervención dirigida al profesor que ejerció violencia hacia estudiante; Entrevista


semi estructurada, Acogida, Recepción de su relato escrito y oral. Derivación a ACHS, a
solicitud de sostenedor. Seguimiento telefónico sobre el proceso terapéutico. Suspensión
de sus actividades laborales.T odas estas actividades se realizaron una vez al mes desde
abril hasta diciembre, con objeto de mantener la comunicación con el funcionario e
informar a sostenedores.
Evaluado: Por Lograr.

5. Intervención y activación activación de redes externas públicas: Por parte de OPD


Valdivia y Superintendencia de educación de Valdivia, en el mes de marzo recepcionan
caso de vulneración de derechos, por lo que ingresan a la familia y estudiante afectado.
Ambos organismos mantienen coordinación con equipo de convivencia escolar y
Psicóloga a fin de informar sobre proceso terapéutico. Carabineros de Chile por su parte,
impartieron talleres de prevención de la violencia y bullying para estudiantes de segundo
básico a octavo básico (primer semestre) y talleres preventivos de maltrato y abuso sexual
infantil para padres y apoderados (segundo semestre).

Evaluado: Logrado.

52
CULMINACIÓN DE INTERVENCIÓN Y/O EGRESO Y SEGUIMIENTO

Dentro del proceso de intervención del caso, se encuentra la de término de la


intervención, egreso y posteriormente el seguimiento de este.

Esta etapa es necesaria, ya que permite evaluar el estado actual de la institución y contribuir en
definir hasta donde ésta puede llegar con su apoyo al estudiante y asimismo, se debe reconocer
y atender a las particularidades de la injerencia tanto de la profesional como de la escuela y del
contexto en que se trabaja, ya que cualquier herramienta que se aplique desde la psicología
puede ser insuficiente si no se considera el contexto específico.

Es por lo anterior, que se explicita en la siguiente tabla, el proceso de seguimiento y cierre


realizado por Psicóloga que intervino con el caso:

Con Estudiante Víctima de maltrato físico y psicológico; Evaluación y diagnóstico


realizado. Posterior derivación a red externa para atención clínica reparatoria junto a su familia
en OPD Valdivia. Siguió en acompañamiento durante año completo 2019, a fin de brindar
consejería y acompañamiento por parte de Psicóloga y equipo de convivencia escolar,
posteriormente dando el alta, por continuar su intervención en red externa municipal.

Con los padres y apoderados del estudiante; Información actualizada desde el inicio de la
activación de protocolos de actuación según RICE. Luego continúa acompañamiento durante
resto del año académico a fin de monitorear estado de salud mental y posibles dificultades de
adaptación en el medio escolar del estudiante, informando a la brevedad a sus padres, por lo
que, a su vez, se otorgaron recomendaciones para el hogar. Mientras que a los padres y
apoderados del resto de los cursos desde prekínder a octavo básico, se les brindaron
actividades orientativas para el hogar, así como otorgando claridad sobre el trabajo de
seguimiento de parte del equipo de convivencia escolar, y como psicóloga monitoreando e
informando sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que se otorga en la escuela,
considerando ambientes de trabajo en cuanto a la emocionalidad y la preocupación por los
estudiantes como sujetos de derecho.

53
Con el Docente que ejerció violencia hacia estudiante; Entrevista y relato recepcionado
acerca de su actuar con el estudiante. Posteriormente por parte de sostenedora suspendió al
profesional de sus labores temporalmente, derivándolo a la ACHS, a fin de realizar un
acompañamiento psicológico en beneficio de su replanteamiento del ejercicio docente.
Finalmente, docente al tener que retornar a sus labores profesionales, presenta licencia médica
por no encontrarse en condiciones de volver a retomar sus actividades.

Con equipo directivo, convivencia escolar y comunidad educativa en general; En el


primer semestre se generaron reuniones, discusiones en torno a las determinaciones del caso,
registro de las acciones en bitácora del equipo de convivencia escolar. Entrega de información
a padres y apoderados sobre situación de resguardo del estudiante y suspensión de labores del
profesional en reunión de apoderados. En el día de la convivencia escolar y aniversario del
establecimiento (segundo semestre), se realizaron actividades vinculadas con la reflexión y la
puesta en práctica de actitudes positivas y prácticas para reforzar lazos amistosos en la escuela
y en el transcurso del año se entrega de información, charlas y talleres en reuniones de
apoderados dos veces por semestre desde prekínder hasta octavo básico; instancia en la cual se
entregaron informativos enfocados en la importancia de la infancia y adolescencia, dando
énfasis en que los estudiantes son sujetos de derechos y se protegerá en toda actividad su
seguridad y bienestar.

Con redes institucionales:

OPD Valdivia, Carabineros de Chile y Superintendencia de educación: se entregaron las


derivaciones y/o denuncias correspondientes en el lapso de 24 horas a OPD, Carabineros de
Chile y Superintendencia de educación de Valdivia. Se mantuvo durante los dos semestres del
año 2019, comunicación constante y frecuente con equipo de OPD Valdivia, particularmente
con dupla psicosocial y la solicitud de talleres para asistentes de la educación, docentes, padres
y apoderados para la prevención y protocolos de actuación frente a maltrato infantil. Pues, por
parte de Superintendencia de educación investigó el caso a fin de aplicar sanciones al docente
que ejerció agresión hacia el estudiante. Mientras que OPD Valdivia, otorgó tratamiento

54
psicosocial al estudiante y su familia, solicitando prórroga por extensión de intervención, la
cual duró hasta fines de enero del 2020.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL DIÁLOGO PROFESIONAL

A partir de las observaciones y plan de trabajo realizado durante un período de


nueves meses, tiempo que duró el proceso completo de intervención, compuesto por las fases
de Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Derivación, Seguimiento y cierre, en la Escuela
Particular Metodista de la comuna de Valdivia, puedo decir como Psicóloga y profesional de
la salud mental de Chile, que en nuestro país se encuentra un panorama de carencia del
posicionamiento y aportes que se realizan cotidianamente por los profesionales de la salud
mental y los equipos de convivencia escolar, que se encuentran trabajando sistemáticamente
en casos de violencia, situaciones antiéticas que pudiesen evitarse en el contexto educativo,
considerando que son ejercidas por profesionales o funcionarios que llevan vasta trayectoria
en el medio, y más aún cuando se enseñan e imparten herramientas vinculadas con la
prevención de la violencia, autocuidado, alcanzar habilidades comunicacionales y asertividad
entre los miembros de la comunidad educativa.

Se puede observar que por una parte, existe una gran debilidad institucional y
desconocimiento con respecto a los lineamientos de política social que apoyen el trabajo de las
duplas psicosociales en los establecimientos educacionales, considerando que en mi trabajo
interventivo junto al equipo de convivencia escolar, no estuvo presente la colaboración de un
profesional del Trabajo social, pese a que se solicitó durante el año académico 2019, como un
elemento determinante en la alianza de redes de apoyo externas, agilización en cuanto a los
procesos de gestión de actividades con el medio, e incluso las postulaciones sociales y de
continuidad académica, vinculadas con el seguimiento de la educación básica a media,
teniendo finalmente nula respuesta con respecto a la vacante del cargo.

No obstante, frente a lo anterior, es preciso señalar, que como Profesional de la Psicología, es


que se solicitó y recibió colaboración del equipo de convivencia escolar, a fin poder llevar a
cabo las actividades del cronograma en base a una intervención coherente que pudiera abarcar
todos los estamentos de la escuela, y de esa manera tener el seguimiento necesario,

55
considerando los lineamientos de actividades que favorecieran la convivencia escolar y la
apertura de conciencia y prevención de la violencia en el establecimiento.

Se puede mencionar que la cultura escolar predominante en la Escuela Metodista, es de


carácter burocrático, con tendencia a tener resistencia con respecto a los protocolos de
actuación, y con énfasis en temáticas vinculadas con el bienestar de los estudiantes,
apareciendo constantemente el sentimiento de desprotección de los docentes, pues bien,
tampoco es correcto pensar que todos los profesores que llevan alrededor de 10 a 15 años de
ejercicio profesional docente en la misma institución, se desempeñan con dificultades en
cuanto al manejo de grupo y autocontrol. Pero sin duda, al observar que los profesionales se
sienten empoderados de su rol, tienen altos niveles de cercanía entre si, comparten una
cotidianeidad de vida laboral y a su vez existen lazos afectivos y amistosos durante años, se
puede apreciar que existen altos niveles de resistencia al cambio, hermetismo y dificultades
para el reconocimiento de que se requiere mejora en cuanto a la praxis con niños, niñas y
adolescentes.

Se puede evidenciar un clima organizacional con baja participación de sistema en cuanto a la


actualización de protocolos y Leyes vinculadas con las prácticas positivas y eficientes, lo cual
genera escasa motivación por parte de los miembros, especialmente en los profesores, lo cual
lamentablemente, con el paso del tiempo, esta baja motivación y sentido de conformismo se
transmite ya sea a los estudiantes como a los padres o apoderados.

Se sugiere que los encargados de área, jefa de UTP y Dirección, puedan tener mayor
empoderamiento de su rol y bases sustentables a través del tiempo en cuanto al manejo de los
protocolos de actuación, de modo que pudieran ser agentes motivadores del cambio, al igual
como el nivel de involucrarse con respecto a los casos, lo cual merma el desarrollo y
participación de los distintos actores de la comunidad educativa.

Los psicólogos educacionales, realizamos un trabajo de cooperación y derivación con las redes
comunales y regionales, articulando lo que es nuevo en el rol propio del psicólogo
educacional, siendo este uno de los aspectos más novedosos, del trabajo que realiza el
psicólogo, dado que se tiene la posibilidad de realizar un trabajo más efectivo apoyándose de

56
las redes públicas de salud, siendo la figura y su rol valorado y asumido como necesario por
todos los actores entrevistados del quehacer educativo.

También es de suma importancia considerar que es importante de emplear tiempos de


retroalimentación y reflexión con profesores de aula en horario de consejo de profesores,
como parte de un proceso que se instaure como cultura y práctica, ya que ello permitiría
fortalecer a través del tiempo la alianza con profesores de aula, entrega de estrategias,
búsqueda de soluciones frente situaciones de conflicto, que se replican con el tiempo y
permitir que exista una mejor convivencia dentro de salas de clases.

En cuanto a la intervención propiamente tal, realizada por mi persona, considero que las
acciones realizadas en un lapso de 9 meses, otorgando y recibiendo el apoyo del equipo de
convivencia escolar de la Escuela Particular Metodista Valdivia, se puede afirmar que en
cuanto a las acciones enfocadas en la prevención, promoción y tratamiento de la violencia
desde el núcleo de la escuela, podrían haberse llevado a cabo con mayor fuerza, frecuencia y
abarcando protagonismo de diversos estamentos, potenciando la unión y el sentido de
colaboración en el ambiente, para lograr mayor llegada al público objetivo. Por otra parte, en
cuanto al trabajo mismo como Psicóloga, pude haber logrado mayor comunicación con el
profesor jefe del estudiante vulnerado en sus derechos, sin embargo, el profesor jefe del curso
séptimo básico al cual pertenece el sujeto de atención, presentó durante el transcurso del año
escolar, licencias médicas, por lo que no se pudo lograr una sistematicidad con respecto a la
intervención necesaria y complementaria, para poder retroalimentar al docente, en beneficio
de la realización de reflexiones tanto con el curso mismo, que visualizó y presenció la
situación de violencia, así como con el colega que ejerció violencia, a fin de que estas
situaciones no estuvieran empañando la seguridad y tranquilidad de los y las estudiantes de la
escuela.

Mientras que en cuanto a los lineamientos del programa de convivencia escolar, mi rol como
psicóloga, estuvo estructurado en base a lo que indica MINEDUC, considerando que en caso
de situaciones como las que se relataron anteriormente, ante sospecha de violencia ejercida por
algún funcionario del establecimiento en contra de un estudiante, se ajustaron a las
orientaciones actualizadas para los establecimientos de Chile, y por lo mismo se tomó la
decisión de derivar a entidades competentes de tipo públicas, con quienes se brindó la mayor y

57
más completa información a fin de que pudieran iniciar y mantener un proceso terapéutico
tanto con el adolescente agredido, como con su familia.

Respecto a la demanda de la evaluación de la víctima y el inicio de investigación de la causa


por los organismos competentes colaboradores de SENAME, y en este caso de OPD Valdivia
y la Superintendencia de educación de Valdivia, son quienes trabajaron con alta tanta
demanda, lo cual lamentablemente generó escasa o nula celeridad que requirió el caso de
estudio, lo cual conllevó a que existieran dificultades para lograr desarrollar y mantener
procesos más intensos de comunicación con la familia afectada, así como en el intercambio de
opiniones profesionales y retroalimentación con el equipo de convivencia escolar, con un fin
constructivo y de mejora continua, por lo que se debe concluir que en este contexto
profesional, tanto desde Escuela hacia OPD y Superintendencia de educación, existió baja
comunicación debido a la alta demanda en atenciones y actividades propias de cada ámbito.

Es de suma relevancia mencionar que durante todo el proceso de intervención con los
diversos actores de la comunidad educativa, como estudiante del magíster socio jurídico en
familia, logré recordar, y aplicar el aprendizaje académico de lo revisado en clases, el cual
buscaba integrar nociones respecto del funcionamiento y procedimientos judiciales en
Tribunales de Familia, Fiscalía, Carabineros de Chile, así como los conocimientos propios y
complejos del amplio contexto socio-jurídico, pasando por la mediación social en conflictos,
la cual utilicé en varios casos con equipos directivos y con profesores, agregando el derecho
de familia y de infancia a fin de poder hablar de estas temáticas con argumentos en lo legal,
social y psicológico, viendo los fundamentos de intervención en contexto de trabajo con
familias y de qué manera opera la justicia en nuestro país, entendiendo que lamentablemente,
existe una alta demanda, pocos profesionales y altos niveles de burocracia.

En cuanto al desempeño en el área educacional en psicología, se puede pensar que se aleja de


estas especialidades legales y socio jurídicas en familia, sin embargo, permanece el hecho de
participar en un mismo contexto laboral y social, que busca garantizar el interés superior de
los NNA, lo cual considero que quedó integrado en el comportamiento ético y la sensibilidad
necesaria ante el respeto por los usuarios, y en este caso que conforman toda la comunidad
educativa.

58
Lo anterior se concreta también en acciones puntuales como la firma de un consentimiento
informado de parte de los padres y apoderados, para poder iniciar una evaluación, derivación y
seguimiento, así como por sobre todo desde una actitud empática y una modalidad de
entrevista ad hoc, en la que se informa en detalle la situación y panorama del entrevistado,
instancia en la que se recomienda acoger y entrevistas con toda la atención y disposición
acordes al contexto y caso.

Dentro de las propuestas a nivel más específico en la disciplina, es posible considerar el


desarrollo de un protocolo de actuación en vulneración de derechos que todos los
profesionales de la salud mental y ciencias sociales puedan conocer, manejar y compartir
cuando se realizan los relatos de víctimas de cualquier índole, por tener vinculo generalmente
con los estudiantes y entendiendo que como funcionario se tiene mayor contacto y confianza
muchas veces con los NNA, en el mismo espacio y contexto educativo. Y en este mismo
sentido, no solamente el protocolo de cómo activar las redes de apoyo, o cómo actuar
administrativamente, sino que otorgando énfasis en la elaboración de este protocolo de
actuación para casos de maltrato infantil y/o abuso sexual infantil enfocado en la acogida de la
víctima y la intervención en crisis que se debiese llevar a cabo en el momento de la develación
del relato de la víctima, ya que es de suma relevancia que se pueda crear y socializar año tras
año, en todas las escuelas del país, lo que permitiría discutir, consultar dudas y otorgar un
proceso consensuado para la utilización de fichas por sospecha de vulneración de derechos en
los espacios educativos, de modo que se pueda evitar la victimización secundaria.

Como profesional del área de la salud mental, considero un gran valor, validación, así como
un acierto el ingreso y el aporte de profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental,
tanto en colegios municipalizados y particulares subvencionados, donde alumnos y
apoderados son en su mayoría vulnerables, y que, por lo tanto, no cuentan con los medios,
para ser tratados por especialistas que atiendan en contextos privados. Pues en relación a lo
anterior, es que se deben manejar y conocer las redes institucionales externas a cabalidad para
poder derivar y brindar seguimiento apropiado sin contaminar las investigaciones, además del
sentido ético y comunitario con el que se debe trabajar en conjunto con la comunidad
educativa completa.

59
A su vez, puedo mencionar que en base a lo revisado en asignaturas vinculadas con lo
comunitario y el derecho, es que se aplicaron protocolos y procedimientos legales y acordes
con la niñez y adolescencia, de modo que seamos capaces de llevar a la práctica lo que
concierne a proteger la infancia y adolescencia como sujetos de derecho en nuestro país, y que
recae directa y principalmente en nuestras manos, también siendo responsables.

Los estudios del magíster socio jurídico en Familia, han logrado responder beneficiosamente a
la necesidad de investigar y desarrollar una mirada actualizada, a partir de la relación que
establece el ámbito de lo psico socio legal, con aquello que determinamos como los nuevos
paradigmas en familia, la sociedad en la que vivimos y educamos las nuevas generaciones de
infancia y adolescencia, en el marco de las instancias judiciales las cuales enmarcan y se hacen
presente en prácticamente todos los casos que visibilizamos en contextos de vulnerabilidad. Y
finalmente, en este sentido proteger ética y valóricamente los derechos de los NNA, como
primera y esencial puerta de inicio a la reparación y la justicia en Chile para la infancia y
adolescencia en desarrollo.

60
REFERENCIAS

Convivencia Escolar Escuela Metodista Valdivia, 2019. Consentimiento informado para


padres y apoderados de la Escuela Partcular Metodista. Documento adjunto en anexos.

Convención sobre los derechos del niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de Noviembre de 1989. Extraído desde
https://www.unicef.cl/archivos_documento/112/Convencion.pdf

IMECH Iglesia Metodista de Chile, extraído desde https://www.metodistachile.cl/mem/

Kraft, M. y Furlong, S. (2004). Public policy: Politics, analysis and alternatives. Washington.
D.C.: CQC Press. Extraído desde
https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/06/NT2_L6_C.A_Evolucio%CC
%81n-e-implementacio%CC%81n-de-las-poli%CC%81ticas-educativas-en-Chile.pdf

García Costa, Constanza, Carrasco Sanhueza, Gloria, Mendoza Barra, Mónica, & Pérez
Villalobos, Cristhian. (2012). Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del
Gran Concepción, Chile: Un proceso de co-construcción. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 38(2),169-185. Extraído desde
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200011https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000200011

MINEDUC. Política Nacional de Convivencia Escolar, 2019. Extraído desde


http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/09/Politica-Nacional-de-
Convivencia-Escolar.pdf

Ley Promulgada el 29 de Septiembre 2000 en https://www.leychile.cl/Navegar?


idNorma=176595

61
Peña-Figueroa, P., Sánchez-Prada, J., Ramírez-Sánchez, J. y Menjura-Escobar, M.I. (2017).
La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 13 (1), 129-152, como se citó en Ramírez, (2000) Extraído desde
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1341/134152136007/html/index.html

Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos Introducción a la metodología de investigación cualitativa.


Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Extraído desde
https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Escuela Metodista de Valdivia, el cual se


encuentra en los anexos de la investigación.

Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media


y su Fiscalización. Extraído desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028635

62
ANEXOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES Y APODERADOS

Estimados (a) Apoderados (a):

Me es grato saludarlos y como tesista del Magíster en Intervención sociojurídica en familia,


tengo el agrado de invitarlos a participar del estudio denominado: “Estudio de caso desde el
rol del psicólogo educacional, en la escuela particular metodista valdivia”.

Usted ha sido seleccionado por su compromiso con el establecimiento educacional y permitir


que como institución se tomen las medidas y resguardos necesarios en beneficio de su hijo,
por lo cual su percepción es de gran importancia para este Estudio, el cual, espera ser un
aporte a investigaciones futuras en esta área de la disciplina.

Su participación en este estudio consistirá en contestar de manera honesta las entrevistas semi
estructuradas a realizarse, donde conversaremos sobre su experiencia en la situación
lamentable que experimentó su hijo en el establecimiento educacional. Lo anterior, con fines
de mejora y reestructuración en cuanto a las dinámicas comunicacionales al interior de los
equipos de trabajo de la Escuela Particular Metodista Valdivia, y que a futuro se pueda brindar
con mayor énfasis un plan de trabajo enfocado en la prevención de la violencia, entendiendo
que como profesionales debemos mejorar nuestro quehacer cotidianamente.

Esta colaboración, no considera ningún tipo de compensación económica, es completamente


libre, voluntaria y sin costo. Me comprometo a devolverle una copia de su entrevista y de la
tesis final. Agradeciendo su colaboración, se despide Ps. Daniela Díaz Pedreros. Tesista
Magíster Intervención socio jurídica en Familia de la Universidad Andrés Bello.

63
Después de haber recibido y comprendido la información de este documento y haber podido
aclarar todas mis dudas, otorgo mi consentimiento para participar en este Estudio

Nombre y firma del apoderado y/o adulto responsable

Fecha:

EXTRACTO DE ARTICULO 64° DEL REGLAMENTO INTERNO DE


CONVIVENCIA ESCOLAR, ESCUELA PARTICULAR METODISTA VALDIVIA,
AÑO 2019.

ARTÍCULO 64º EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN FÍSICA O

PSICOLÓGICA DE ADULTOS MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO A

ESTUDIANTES.

64.1 Cualquier miembro de la comunidad escolar que tome conocimiento de un hecho de

violencia de algún funcionario del establecimiento a un estudiante, deberá denunciar el

hecho a Inspectoría General o Capellanía.

64.2 Quienes derivarán a Comité de Convivencia Escolar, para investigación de los hechos.

64.3 Luego de entrevistar a las partes y testigos, se tomarán alguna de las siguientes

medidas, de acuerdo a la gravedad de los hechos; Mediación o derivación a Dirección.

64.4 De acuerdo a la gravedad de los hechos, Dirección tomará medidas o derivará a

Sostenedor, quién se sujetará a reglamento interno.

Nota: El Comité de Convivencia Escolar debe informar de estas situaciones a Profesor Jefe

y Dirección de forma inmediata. Además, se entregará copia y evidencia de todas estas

situaciones a Dirección.

64
FICHA DE DERIVACIÓN
OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS VALDIVIA

I. IDENTIFICACION DEL NIÑO/A O ADOLESCENTE

Nombre Completo
RUT
Fecha de nacimiento
Edad
Escolaridad
Establecimiento educ.
Domicilio

II. IDENTIFICACION ADULTO RESPONSABLE (Madre – Padre – Tercero


Significativo u Otros)

Nombre Completo
RUT
Fecha de nacimiento
Edad
Ocupación
Relación con el NNA
Domicilio
Numero de contacto

III. TIPO DE VULNERACION

Sospecha de Abuso Sexual Infantil Deserción Escolar


Víctima de Abuso Sexual Infantil Abandono familiar (o padres)
Observadores de VIF Embarazo adolescente
Maltrato Físico con lesiones Negligencia familiar
Maltrato Físico sin lesiones Victima directa o indirecta de delito y/o
Cuasidelito violento
Maltrato Psicológico Connotación Pública

65
IV.- MOTIVO DE LA DERIVACION (Descripción del hecho que motiva la derivación)

V.- ANTECEDENTES DE LA SITUACION (Señalar todos los antecedentes conocidos que


expliquen con claridad la situación del/la niño/a)

VI.- INSTITUCION DERIVADORA O PERSONA QUE DERIVA (Solo para registros


administrativos)

Nombre Institución o Persona


Domicilio
Teléfono de contacto
Correo electrónico
Profesional responsable que Nombre:
deriva Cargo:
Fono:
e-mail:

Fecha de derivación

___________________________
FIRMA Y TIMBRE
QUIEN DERIVA

66
EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR
ESCUELA PARTICULAR N° 7 METODISTA VALDIVIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES Y APODERADOS

Por medio del presente documento, informo que como padre, madre o apoderado me
encuentro de acuerdo con el apoyo que se brindará por parte del equipo psicosocial y/o
convivencia escolar, a través de algunas acciones tales como evaluación, orientación,
seguimiento y/o derivación, en caso de ser necesario, a fin de fortalecer diversas áreas de
desarrollo psicosocial del (la) niño(o) niña o
adolescente:_______________________________________________________
perteneciente al curso________________ autorizando a que mi pupilo (a) sea atendido por
Daniela Díaz Pedreros, Psicóloga de la Escuela Particular Metodista Valdivia, en las
mismas dependencias de dicho establecimiento educacional, y declaro que me encuentro en
conocimiento del proceso a través de la presente entrevista, con
fecha____________________________, 2019.

Nombre y apellido apoderado ________________________________

Firma

67

También podría gustarte