Está en la página 1de 3

TATIANA MOSQUERA DIAZ 10-01

1. Que es una cadena alimenticia?

La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores,


consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un
ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

2. Dibujo de una cadena alimenticia completa

3. Componentes de una cadena alimenticia

Los componentes de la cadena alimenticia son:

 Productores: son aquellos que son capaces de manufacturar alimentos a partir de sustancias
sencillas. 

 Consumidores primarios: Son los que se alimentan directamente de los vegetales. 

 Consumidores secundarios: son los carnívoros, o conocidos también como los animales


que se alimentan de herbívoros. 

 Consumidores terciarios: Son los parásitos, que se alimentan de los carnívoros. 

 Desintegradores: son los hongos, las bacterias y los protozoarios que se alimentan de
especies muertas. 

4. Diferencia entre un cadena alimenticia y una cadena trófica


La cadena alimenticia se refiere a un sistema natural por el cual se transmite energía de un
organismo a otro. Cuando nos referimos a estos sistemas de forma ecológica, utilizamos el término
red alimenticia.
TATIANA MOSQUERA DIAZ 10-01
Una cadena alimenticia se refiere a cuatro partes principales. Estas son:
El sol-esta es la principal fuente de energía para todos los organismos Los productores – estas son
las plantas. Se llaman productores, porque son la única parte de la cadena alimenticia que produce
sus propios alimentos, así como el alimento para otros organismos. De hecho, el oxígeno que
respiran todos los seres vivos es consecuencia del proceso de producción de alimento de las plantas
(fotosíntesis). Los alimentos que otros organismos comen son el resultado de la fotosíntesis de las
plantas que produce glucosa. Los consumidores – se refiere al grupo de organismos que comen algo
más. Pueden ser herbívoros (animales que comen plantas) o carnívoros (animales que comen
carne). También incluyen parásitos y carroñeros. Los terceros en la cadena alimenticia son los
carroñeros. Estos son los hongos y bacterias a los que miramos con tal asco. Son una parte
importante de la cadena alimenticia debido a que convierten la materia muerta en nitrógeno y
carbono que se libera a la atmósfera. Sin el trabajo duro de estos trabajadores, la tierra sería sólo un
gran basurero que nunca fue vaciado.
Una red de alimentos por otro lado se refiere a un montón de cadenas de alimentos que componen
un ecosistema. Es una masa de cadenas alimenticias conectadas que se entrelazan en varios
puntos. Por ejemplo, puede haber vínculos entre el pasto y todos los animales que comen pasto, por
ejemplo, la cabra, la vaca, etc. Entonces habrá un vínculo entre estos animales y otros animales que
los comen, por ejemplo, el león, los seres humanos, etc.

Una cadena alimenticia describe un patrón a través del cual se transmite energía de las plantas o de
los productores a los descomponedores. Por ejemplo, tal vez describiría cómo diminutos peces
sobreviven de plancton, mientras que los grandes sobreviven en ellos.

Por otro lado, una red alimenticia también incluiría el pez grande que se alimenta de plancton,
también. Básicamente muestra un panorama más amplio de todas las cadenas alimenticias
interconectadas que existen dentro de un ecosistema.

Una cadena alimenticia es una descripción de un sólo vínculo entre el origen de la fuente de energía
y su destinatario final. Una red alimenticia incluye todas esas cadenas que conforman un
ecosistema. Pueden describirse como una colección de cadenas de alimentos individuales y
vinculados entre sí.

Ambas, las cadenas alimenticias y la red de alimentos han sido afectadas negativamente por la
embestida de la civilización humana. Para hacer nuestro hábitat más propicio, estamos causando la
destrucción de valiosas piezas de la cadena alimenticia y de la red alimentaria. Por ejemplo, el uso
de plaguicidas está teniendo un efecto adverso en la mayoría de los ecosistemas. El hombre debe
darse cuenta de que es parte de la cadena alimenticia y que su bienestar es dependiente de los
demás, también.

5. Dónde se ubica a los humanos en la cadena alimenticia?

En promedio, el ser humano se encuentra en el nivel 2,21, entre los herbívoros y los consumidores
secundarios, el mismo nivel trófico que las anchoas y los cerdos. Esto significa que no nos
encontramos en el ápice de la cadena alimenticia como los depredadores.
TATIANA MOSQUERA DIAZ 10-01
6. Los niveles de contaminación afectan las cadenas alimenticias
Se trata de impactos como la desoxigenación del agua, déficits de nitrógeno y fósforo y una
biodegradación en superficie que provoca una gran mortalidad de organismos planctónicos, bien por
intoxicación, bien por aglutinación.

7. Que es una red trófica. Coloca una imagen de ella

Una red trófica, es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una
representación gráfica de quién se come a quién en una comunidad ecológica. Otro término para red
alimenticia es un sistema de consumidor, recurso. 

8. Se relaciona el tema de la cadena alimenticia y las biomoléculas estudiadas?


Explique

Existe una relación directa entre las biomoléculas y la alimentación, cuando nos alimentamos
obtenemos diferentes biomoléculas que permiten el desarrollo y el funcionamiento del organismo.

Algunas biomoléculas que encontramos en los alimentos y obtenemos gracias a la alimentación son:
el azufre, el carbono y el fósforo. Vale mencionar que las biomoléculas son fundamentales para la
vida.

También podría gustarte