Está en la página 1de 12

Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:

“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
ICA

AJUDICACION
DIRECTA SELECTIVA ADS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE


CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE DEFINITIVO
DENOMINADO: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES
DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA
PROVINCIA DE ICA - ICA”.

Ica, Abril del 2014.

Página | 1
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES
DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE ICA - ICA"

1. ANTECEDENTES
La Gerencia de Promoció n del Desarrollo Social es una Unidad Ejecutora adscrita a la
Municipalidad Provincial de Ica, cuyas competencias se enmarcan en el desarrollo y ejecució n
de Proyectos de Inversió n Pú blica vinculados al desarrollo social.
La ejecució n del presente proyecto es de vital importancia, pues permitirá mejorar la igualdad
de oportunidades de las mujeres; PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENTRE MUJERES Y VARONES 2006 – 2010, se sustenta en torno a cinco enfoques: enfoque de
derechos humanos, enfoque de equidad de género, enfoque intercultural, enfoque
intergeneracional y enfoque de territorialidad. A pie seguido, dicho plan expresa tácitamente
que: “…En la realidad de nuestro país, se evidencia que el avance normativo viene siendo
mayor que los cambios generados en los patrones socioculturales de género en las familias
peruanas…” En efecto, estos patrones convertidos en creencias, mitos y prejuicios continú an
influyendo en la construcció n de la identidad masculina y femenina, estableciendo roles
diferenciados y estatus desiguales entre ambos géneros, constituyéndose en obstá culos para
la relació n democrá tica al interior de las familias, limitando el adelanto de las mujeres en
todas las etapas de su ciclo de vida”
En cuanto al acceso al mercado laboral; En el 2011, el índice TEA femenino fue de 19%,
ocupando la sexta posició n en el mundo y segundo en la regió n. Se calcula que por cada 100
varones, existen 92 mujeres emprendedoras en etapa temprana.
Las mujeres han obtenido mayor participació n en la població n econó micamente activa (PEA)
ocupada en el Perú ; durante el 2011, el 44.3% de la PEA ocupada (7 millones 61 mil 177
personas) estuvo conformada por mujeres (INEI, 2012). En el 2010, las trabajadoras
independientes fueron el 37.2% de la PEA ocupada, índice mayor al masculino en 8.5%.
Respecto a las mujeres empresarias, estas son en su mayoría, dueñ as de microempresas
(44%), pequeñ as empresas (20%) y medianas (23%).
Se mantiene la discriminació n laboral basada en el sexo como una de las características má s
negativas del mercado laboral de nuestro país. Se manifiesta en la concentració n del empleo
femenino en un nú mero reducido de sectores y ocupaciones consideradas típicamente
femeninas, y en el escaso nú mero de mujeres en posició n de mando o cargos de
responsabilidad, constituyendo éste un factor importante que determina las diferencias
salariales entre uno y otro sexo.
De acuerdo al estudio del Ministerio del Trabajo y Promoció n del Empleo “La mujer en el
mercado laboral peruano” 2005. Se observa que de cada tres mujeres trabajadoras, una es
vendedora, principalmente en el comercio ambulatorio; la segunda ocupació n femenina

Página | 2
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

corresponde a profesionales y técnicos (18%); la tercera ocupació n má s importante es la de


trabajadoras de servicios (alrededor del 15%) mientras que la cuarta má s importante la
constituyen las trabajadoras del hogar con 12.5%.
Si bien en el contexto se puede evidenciar un incremento de la PEA femenina a nivel urbano,
esto no ha implicado mejoras en el acceso a empleos de calidad, ni la erradicació n de la
discriminació n. Las diferencias en el acceso al empleo e ingresos se deben a las diferencias en
los niveles educativos alcanzados por varones y mujeres. Al respecto, en la PEA nacional es
clara la ventaja de los varones, dado que tienen un menor porcentaje de personas sin ningú n
nivel educativo, que las mujeres en su respectiva PEA (1.3% frente a 5.3%), durante el añ o
2011.

Los antecedentes con que cuenta el proyecto son los siguientes:

Con OFICIO Nº 0105-2015-GPDS-MPI, de fecha 11 de febrero del 2015, se solicitó la


cobertura presupuestal para la elaboració n del expediente técnico, la misma que está
aprobado y viabilizado a nivel de Perfil "MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES
LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA", con có digo SNIP N° 296728, por la OPI de la Municipalidad Provincial de Ica

2. BASE LEGAL
 Constitució n Política del Perú , Art. 163°.
 Ley de Presupuesto del Sector Pú blico para el Añ o Fiscal 2015
 Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
 Resolució n Directoral N° 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva N° 001-2011-
MEF/68.01 - Directiva General del Sistema Nacional de Inversió n Pú blica.
 Ley N° 27972 - Ley Orgá nica de los Municipalidades, Art. 20°.
 Acuerdo nacional, la décimo primera Política: “Promoción de Igualdad de Oportunidades
sin Discriminación…”
 Decreto Supremo N° 009-2005-MINDES. Aprueba Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y varones. Objetivo Estratégico 4.2.
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, articulo 6, 36 y 86, promoción del
Desarrollo Económico Local.
 Decreto Legislativo N° 728. Aprueba la Ley de Fomento del Empleo. Art. 131.
 Ley N° 27626, que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las
cooperativas de trabajadores. Art. 11.
 Ley N° 28938 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Art. 1° y Art. 4°.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Contratar los servicios de una persona natural o jurídica para la elaboració n del Expediente
Técnico del Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES
EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE ICA - ICA"
Objetivos Específicos:
 Establecer costo real del Proyecto, así como el plazo mínimo de la ejecució n del mismo.
 El Expediente técnico o el Estudio Definitivo deberá ser elaborado de manera tal que, al
momento de ejecutar la obra, no se haga necesario efectuar rectificaciones por omisiones,

Página | 3
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

errores, falta de previsió n o planificació n, salvo casos extremos e imprevisibles, bajo exclusiva
responsabilidad del Consultor.
 El Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico, partirá de una profunda investigació n la cual
permita el objetivo del proyecto "Alto nivel de desarrollo de capacidades productivas y
emprendimiento laboral de las Mujeres en situació n de riesgo social en la Provincia de Ica".
4. ALCANCES DE LA CONTRATACIÓN.
4.1 ACTIVIDADES.

 Las actividades que realizará el Postor estará n orientadas a la elaboració n de un estudio


que permita optimizar los escasos recursos existentes.
 El consultor deberá efectuar una visita de reconocimiento y/o inspecció n donde se
ejecutara los trabajos del estudio definitivo con la finalidad de la revisió n de la
informació n disponible y reconocer el grado de facultad que tendrá el consultor al
momento de la ejecució n de los trabajos.
 Subsanar bajo responsabilidad las observaciones formuladas si se encontrase fallas o
vicios en la formulació n del perfil aprobado.
 Presentar los documentos que formen parte del estudio debidamente sellados, foliados y
firmados por el consultor. Esto es un proceso de imprescindible para proceder la revisió n.
 La presentació n de la versió n definitiva del expediente o estudio definitivo (aprobado),
será entregada en físico (01 original y 02 copias) y en medio magnético (03 CD, incluya
Word, Excel, CAD).
 El trabajo deberá realizarse en dos etapas, la primera consiste en los trabajos de campo, y
la segunda en procesar la informació n en gabinete.
 Levantamiento de informació n cuantitativa, diagnó stico de la situació n actual con panel
fotográ fico, y documentos necesarios afines del proyecto, hasta alcanzar la aprobació n
correspondiente.
 El periodo equivalente a garantía por el estudio será de 03 añ os, después de haberse
aprobado el estudio definitivo, periodo en el cual el Postor deberá absolver las consultas y
requerimientos vinculados a su responsabilidad en el proyecto.

El Expediente técnico aprobado deberá ser presentado en formato A-4 y en papel bond de 80
gr, en tres (03) ejemplares a color y en original, con sello y firma del Postor en todos sus
folios, los cuales será n entregados en fó lder o archivador (no anillado); y empleando el tipo
de membrete proporcionado por la Municipalidad.
La presentació n final del estudio definitivo del proyecto se completará con la entrega de toda
la informació n en un CD, el cual formará parte de la propiedad de la Municipalidad Provincial
de Ica.
El respectivo CD que entregará el Postor a la Municipalidad Provincial de Ica contendrá :
1. El Estudio Definitivo de Inversió n Pú blica con su contenido desarrollado en software
Microsoft Word, con su respectivo FORMATO SNIP 15, segú n corresponda.
2. Presupuestos, costos unitarios e insumos de las Alternativas presentadas. Exportados
al Excel así como la base de datos en la extensió n S2K. (si el caso lo amerita)
3. Cuadros de los cá lculos presupuestarios deben ser asistido por computadora (Excel)
editable.
4. Los planos desarrollados en software de diseñ o asistido por computadora (CAD). (si el
caso lo amerita)
5. Cotizaciones en formato digital y en forma física.

Página | 4
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

5. GENERALIDADES DEL SERVICIO DE CONSULTORIA


 Sistema de Contratación: A suma alzada - por contrata
 Entidad Contratante: Municipalidad Provincial de Ica, a la que denominará para efectos
del presente como "La Entidad"
 Valor Referencial: El valor referencial para la ejecució n del servicio asciende a S/.
40,000.00 (Cuarenta Mil con 00/100 Nuevos Soles)
 Plazos y Cronograma: El Plazo para la elaboració n del Expediente Técnico queda
establecido en 30 días calendarios que se contará a partir del día siguiente de la firma del
contrato. No incluye los plazos para la revisió n y aprobació n de los informes por parte de
la supervisió n del estudio.
 Fuente de financiamiento del servicio: La fuente de financiamiento para el servicio de
Consultoría es: Canon, Sobre-canon, Regalías, renta de Aduanas.
 Del proceso de selección: El tipo de proceso de selecció n es de servicios de Consultoría
por Adjudicació n Directa Selectiva
 Forma de Pago: El costo del Servicio será pagado de la siguiente manera:
- 30%a la presentació n de la entrega del Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo,
previo informe de conformidad emitido por la Oficina de técnica de evaluació n de la
Gerencia de Promoció n del Desarrollo Social.
- 70% al levantamiento de observaciones y/o aprobació n del Estudio Definitivo del PIP.
El Consultor deberá presentar 03 ejemplares (01 original y 02 copias) del estudio
definitivo y/o expediente técnico una vez aprobado.
 Estructura de costo de elaboración de Expediente Técnico.

ESTRUCTURA DE GASTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO
SOCIAL DE LA PROVINCIA DE ICA - ICA”
CLIENTE:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA
DEPARTAMENTO : ICA PROVINCIA: ICA

PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 DIAS


CALENDARIOS

Incluye Consultoría de Estudio de pre inversión


DESCRIPCION DE LAS Cantida
Unid.
PARTIDAS d coefi. De Costo Monto
Tiempo
participaci Unitario Parcial TOTAL
de plazo
ón. S/. S/. S/.
17,000.0
A.- SUELDOS Y SALARIOS             0
a.- Personal Profesional           17,000.0  

Página | 5
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

0
a.1 Jefe del Proyecto (Ing.
Civil o Economista) Unid. 1.00 1.00 1.00 7,000.00 7,000.00  
a.3 Especialista en SNIP
(Economista)
Unid. 1.00 1.00 1.00 5,000.00 5,000.00  
a.2 Especialista
capacitador (Educador) Unid. 1.00 1.00 1.00 5,000.00 5,000.00  
B.- ALQUILERES Y
SERVICIOS             7,880.00
b.-1 Alquiler de
Inmuebles y equipos de
oficina(incluye
viviendas)           7,880.00  
Alquiler de oficina Mes 1.00   1.00 500.00 500.00  
Servicios (agua y luz) Mes 1.00   1.00 120.00 120.00  
Telefonía (fijo y mó viles) Mes 1.00   1.00 160.00 160.00  
Computadoras e
impresoras Unid. 2.00   1.00 800.00 1,600.00  
b.2 Servicios            
servicios de traslado hacia
los distritos gbl 1.00   1.00 3,000.00 3,000.00  
b.3 Gestión            
Coordinaciones y tramites
con las municipalidades
distritales, entre otros Und 1.00   1.00 2,500.00 2,500.00  
               
C.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA     1,952.00 1,952.00
c.1 Utiles de oficina,
impresiones, copias entre
otros. mes 1.00 1.00 1.00 1,952.00 1,952.00  
               
26,832.0
D.- COSTO DIRECTO             0
               
E.- GASTOS GENERALES
(10%)             2,683.20
F.- UTILIDAD (10%)             4,383.20
               
33,898.4
G.- SUBTOTAL (SIN IMPUESTOS)       0
H.- IGV (18 %)   6,101.71
               
40,000.0
TOTAL (Con Impuestos)           S/. 0
Son: Cuarenta mil con 00/100 Nuevos

Página | 6
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

Soles.

6. REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR Y EQUIPO DE TRABAJO


6.1 REQUISITOS MÍNIMOS DEL CONSULTOR

En relació n con la naturaleza del proyecto y debido al servicio requerido, el MPI


considera que el Consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos
mínimos.

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

01.- REFERIDOS AL POSTOR

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

Persona Natural O Jurídica que cuente con registro nacional de proveedores, capítulo de
consultor de obras.
Experiencia en Obras similares: Haber elaborado (02) dos Expedientes técnicos en los
ú ltimos 05 añ os.

02.- PERSONAL MINIMO ASIGNADO A LA CONSULTORIA

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

PROFESIONAL: Ingeniero CLASE: Civil


CARGO : jefe de Proyecto CANTIDAD: 01

Experiencia en formulación de Expedientes Tecnicos:


El profesional propuesto deberá haber acumulado un (01) añ o de experiencia como
proyectista de Expediente Técnico en los ú ltimos 05 añ os.
Así mismo sustentara la Especialidad con certificado de estudios de post grado, Maestría y/o
diplomado en Gestió n y gerencia de la Construcció n.

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

PROFESIONAL: Economista CLASE: Economista/Administrador


CARGO : Especialista en SNIP CANTIDAD: 01

Experiencia como Especialista en SNIP:


El profesional propuesto deberá haber acumulado 06 meses de experiencia como
Especialista en SNIP en los ú ltimos 05 añ os.
Así mismo sustentara la Especialidad con certificado, constancia y/o curso de
especializació n en SNIP; ademá s contar con conocimiento en estimador de riesgo la cual se
sustentará con Resolució n por la entidad adscrita a Defensa Civil; así mismo contar con
curso de especializació n de Adaptació n al Cambio Climá tico.

Página | 7
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

PROFESIONAL: Educació n CLASE: Educació n/Administrador


CARGO : Especialista en Capacitador CANTIDAD: 01

Experiencia como Especialista en Capacitador:


El profesional propuesto deberá haber acumulado 06 meses de experiencia como
capacitador (en entidades Pú blicas y/o Privadas), en los ú ltimos 05 añ os.
Así mismo sustentara la Especialidad con constancia/certificado, así mismo estudios de
capacitació n en Formulació n de Proyectos de Inversió n Pú blica en el Marco del SNIP.

La experiencia solicitada se acreditara con copia de constancias o certificados laborales, o


contrato más su conformidad de servicio.

Para la contratación de los servicios correspondientes a la elaboración de los estudios


Definitivos, El Consultor utilizara el personal profesional calificado especificado en su
Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo razones de fuerza mayor debidamente
comprobadas (enfermedad, incapacidad, accidente, muerte, etc.) y en un máximo de tres días.
En casos El Consultor deberá proponer a LA ENTIDAD, a través de la Gerencia de Promoción
Económica, inmediatamente ocurrido el hecho, el cambio de personal a fin de obtener la
aprobación de dicho cambio.

El nuevo personal propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional
ofertado inicialmente. No obstante, para efectos de facturación de la participación de los nuevos
profesionales aceptados por la entidad, las tarifas pactadas para estos se reducirán en 20%, a
excepción que el cambio se efectúe por razones de fuerza mayor.

6.2 MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.


Los equipos y recursos mínimos para la ejecució n de obra deberá n ser de acuerdo al siguiente
cuadro:

N° Equipo propio Unidad Cant.


Orden
01 Computadora y/o Laptop Und 02
02 Impresora Und 01
01 Cá mara Digital Und 01

El equipo propuesto puede ser propio o con promesa de alquiler.


El equipo propio se acreditara mediante copia de libro de inventario de activo fijo, o
copia de factura correspondiente.

Para el equipo arrendado o con promesa de alquiler se adjuntara las originales de las cartas de
alquiler, emitidos por terceros, acompañ ado de la copia simple de los documentos que acrediten
la propiedad a nombre del que suscribe el comprobante.

Página | 8
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

7. META FISICA DE LA CONSULTORIA


La meta del Servicio de consultoría está referida a la obtenció n del Expediente Técnico o Estudio
Definitivo, que sustente exclusivamente la ejecució n oportuna y adecuada de la obra proyectada,
de acuerdo al alcance del estudio.

8. SERVICIOS BASICOS QUE PRESTARÁ EL CONSULTOR.


El Consultor prestará a la Entidad los siguientes servicios:
 Recopilació n, evaluació n y/o formulació n de informació n base: documentos, normas,
dibujos/planos de equipamientos (especificaciones técnicas), reglamentos, població n
beneficiaria, panel fotográ fico, etc.
 Memoria Descriptiva
 Elaboració n de Especificaciones Técnicas
 Formulació n de Costo y presupuesto del proyecto.
 Elaboració n de la Formula Polinó mica, (si el caso lo amerita)
 Determinació n de plazos de ejecució n de obra y elaboració n de calendarios valorizados y
cronogramas de avance de obras. Diagrama Gantt.
 Absolució n permanente de las consultas referidas a la documentació n técnica que elabore o
presente como parte del mismo.
 Elaboració n del Formato SNIP 15

9. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR.


Sin exclusió n de las obligaciones que correspondan al Consultor conforme a los dispositivos
legales y reglamentarios vigentes inherentes al servicio contratado, este se obliga y compromete
a cumplir con lo siguiente:
 Informarse y cumplir diligentemente con lo establecido en la normatividad técnica y legal
vigente, aplicable al objeto de la Consultoría.
 Elaborar el Plan de Trabajo debidamente programado de cada una de las actividades a
realizar vinculadas a la elaboració n del estudio definitivo.
 Garantizar la participació n del personal profesional mínimo que se exige en el presente
documento, así como de los servicios, equipos y personal técnico que garanticen la buena y
oportuna ejecució n del servicio.
 Cumplir con los plazos parciales y con el plazo total programado para la ejecució n del
servicio.
 Asumir la responsabilidad total por la calidad y solidez técnica del estudio definitivo.
 Mantener coordinació n permanente con la entidad sobre el avance y/o resultados de los
trabajos que ejecute su equipo de trabajo.

10. ALCANCE DE LOS SERVICIOS


La elaboració n del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico deberá considerar como punto de
partida los componentes consignados en el Perfil de Proyecto aprobado, los mismos que
comprenden que el expediente técnico ha de formularse sobre la base de las metas, alcances y
componentes del proyecto establecido en el estudio aprobado, sin que este signifique

Página | 9
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

necesariamente ser de cará cter limitativo; conforme a la normatividad técnica-legal aplicable


vigente.

11. CONDICIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO ANALÍTICO DEL ESTUDIO


Para elaborar y editar el Expediente Técnico se recomienda la utilizació n del siguiente software.
 MS Word, MS Excel y otros.
Todo cálculo, aseveració n, estimació n o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y
en lo analítico. No se aceptaran estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido
sustento.

12. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO Y/O ESTUDIO DEFINITIVO.


A. Desarrollo del Proyecto
El Expediente Técnico deberá contener los siguientes ítems:

- Índice
- Resumen Ejecutivo
- Memoria descriptiva.
- Antecedentes
- Ubicació n
- Objetivos y Metas
- Descripció n del Proyecto
- Plazo de Ejecució n
- Costo del Proyecto
- Modalidad de Ejecució n.
- Memoria de Cá lculo.
- Especificaciones técnicas
- Planilla de Metrados con la debida sustentació n: los metrados será n detallados por
cada partida específica del Presupuesto Base, deberá adjuntar los cá lculos de
metrados, sustentados en diagrama.
- Presupuesto del Proyecto. (Precios de acuerdo a la zona del proyecto)
- Aná lisis de costos unitarios. (Rendimientos de acuerdo a la zona del proyecto)
- Relació n de Insumos
- Cronograma de ejecució n de obra Físico - Financiero (Gantt o Pert - CPM)
- Cronograma de Adquisició n de Materiales.
- Desagregado de Gastos Generales.
- Presupuesto Analítico de consolidado y Consolidado.
- Cronograma de desembolsos.
- Panel fotográ fico.
- Cotizaciones del á rea local.
- Anexos, documentos adicionales.

13. INFORMES
El Consultor, durante el desarrollo de los trabajos, presentará dos (02) informes:
Informe N° 1:

Página | 10
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

El postor deberá realizar la entrega del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico del PIP. El
plazo para la entrega de este informe es (15) días naturales, contabilizados a partir de la firma
del contrato. El informe contendrá la verificació n, reforzamiento o modificació n, de ser el caso, de
lo indicado en el Estudio.
Informe N°2: Final
El Consultor deberá presentar el Informe Final a los (30) días naturales, contados del día
siguiente de la firma del contrato, correspondiente a la entrega del Estudio Definitivo y/o
Expediente Técnico del PIP de acuerdo al perfil aprobado.
La Presentació n consiste en el levantamiento de observaciones y aprobació n del Estudio
Definitivo y/o Expediente Técnico, en dos (01) originales y dos (02) copias el cual incluirá el
desarrollo total de los servicios prestados (Integro de los Términos de Referencia). El Informe
Final completo, grabado en medio magnético (CD) para su reproducció n.
Revisión y Aprobación de los Informes:
La Gerencia de Promoció n del Desarrollo Social revisará y aprobará los Informes.

14. PENALIDADES.
De acuerdo con el Art. 165° del Reglamento de Ley de Contrataciones Vigente, en caso de
retraso injustificado en la ejecució n de las prestaciones objeto del contrato, la
Municipalidad Provincial de Ica, aplicará una penalidad por cada día de retraso, hasta por
un monto má ximo equivalente al diez (10%) del monto contractual. Esta penalidad será
deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidació n final y se calculará de
acuerdo con la siguiente fó rmula:

Penalidad diaria = 0.10 por monto del contrato


-----------------------------------
F x plazos de días

F=0.25
Lo establecido en presente numeral se da en aplicació n del Art.165 del reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

15. AMPLIACIONES DE PLAZO


De existir observaciones al Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo presentado, se le dará al
consultor un plazo en funció n a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones
requeridas. Dicho plazo no podrá ser mayor a diez (10) días calendarios, y se contará a partir de
la recepció n de las observaciones por parte del Consultor. Si pese al plazo otorgado, el consultor
no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones el MPI lo emplazará notarialmente
para que satisfaga a cabalidad tal requerimiento en un plazo de cinco (05) días calendarios, bajo
apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicació n de las penalidades que
correspondan. El Consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Expediente Técnico

Página | 11
Términos de Referencia para la Contratación de Servicios de Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo denominado:
“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES LABORALES DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE
ICA - ICA”

correctamente absuelta con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará


como no presentado.

16. RESOLUCION DEL CONTRATO


En caso que El Consultor no cumpla con el Plazo establecido (30 días calendario) para la
presentació n del Expediente Técnico del Proyecto motivo de la presente Consultoría, LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA lo emplazara notarialmente para que satisfaga tal
requerimiento en un plazo de (05) días, bajo apercibimiento de Resolver el Contrato y sin
perjuicio de la Aplicació n de las Penalidades correspondientes por incumplimiento.
La Resolució n del Contrato por causas imputables al Consultor, le originara las sanciones que le
imponga el OSEC, así como el resarcimiento de los datos y perjuicios ocasionados.

17. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


Se entregara el proyecto final completo, la cual contará con el registro del Formato SNIP 15 y
aprobació n del Expediente Técnico en el Banco de Proyectos, previa conformidad de servicios por
la Gerencia de Promoció n del Desarrollo Social.

Página | 12

También podría gustarte