Está en la página 1de 4

Práctica- tarea # 6

Dado un talud de carretera, en el cual se ha caído una cuña de roca, determinar:

• Fricción de pico y residual de las juntas. (ver efecto truncadura)


• Trazado de la curva de Barton Bandis (hoja rocdata) sin considerar efecto truncadura
• Tensión cortante τ movilizada de pico y residual considerando como simplificación
tensión normal σn = peso específico x altura de la cuña

En este ejercicio se han considerado iguales los parámetros de todas las juntas
(a excepción de sus orientaciones)

El talud se presenta mediante realidad virtual en


el siguiente enlace:
https://edu.cospaces.io/KTU-APD

De las pantallas disponibles acceder a la de rotura


en cuña
Nota:

• En la imagen virtual hay información “sobrante” que no usaremos para


este ejercicio.
• Centrarse en buscar los parámetros que hacen falta para resolver la
pregunta.
• Es una manera de familiarizarse con los datos que debemos de extraer
de una estación geomecánica (que veremos mas adelante en qué
consiste)
• A continuación se presentan las ecuaciones a utilizar y tablas auxiliares
• El resto de la información debe de extraerse de los datos virtuales
Receta: ¿Qué necesito
encontrar en el
afloramiento para obtener
la fricción de las juntas?

• Tipo de roca (para el


ϕb)
• Altura y peso para σn
• Rugosidad JRC0
• Compresión labios JCS0
• Rebotes r y R
• Longitud de la junta
pata L efecto escala
Angulo de fricción básico de las litologías más comunes (Fuente:
base de datos del programa Rocdatav5)

También podría gustarte