Está en la página 1de 44

ANo i

Iff

£ /n g a la rd ó n
para nuestro P aís
Lo que produce nuestra tierra
j
TI
B a ja en p r e c io
CONSECUENTES CON LA NORMA DE
HACER APROVECHAR A NUESTROS
FAVORECEDORES CUALQUIER ECONO
MIA INTRODUCIDA EN EL COSTO
DE ELABORACION. ANUNCIAMOS CON
PLACER UNA REDUCCION DE PRECIO
PROPORCION A LM ENTE A LA REBAJA
ESTABLECIDA EN LA TARIFA DE
FUERZA MOTRIZ POR LA USINA
ELECTRICA DE MONTEVIDEO. — —

E F E C T IV O 7 N O V IE M B R E 1 9 2 7

R educim os del precio actual del

CEMENTO PORTLAND "ARTIGAS"


$ 0 . 0 2 p°r b o l s a

S alida: Más de 250.000 bolsas por mes


Cía. U R U G U A Y A DE C E M E N T O P O R TLA N D ,
FABRICA EN SAYAGO A D M IN IS T R A C IO N : I
CANTERAS EN MINAS PIEDRAS, 387 - Montevideo
Aunque es axiomático que nc raza" es nuestra única divisa, tienda de trabajo; pues reco­
hay nada nuevo bajo el sol, lo que significa que no respon­ nocemos en el extranjero que
nosotros, sin pretenciones ex­ demos a tendencias partidarias se vincula a nuestra suerte,
cesivas, podemos decir que ve­ ni exclusivistas de ningún ma­ con su labor, con sus nobles
nimos a ofrecer algo nuevo en tiz político o filosófico. aspiraciones y con su sana
publicaciones de esta Índole. “POR LA TRADICION ", moral, un factor esencial en
No será irreprochablemente poique en estas páginas se el progreso nacional y un coo­
perfecta, pero sí trataremos evocará la vida de nuestra na­ perador eficaz en la marcha
de que se mantenga al nivel cionalidad en su pasado glo­ económica y social del país.
de nuestra cultura y encuadra­ rioso y en todo lo que tenga El comercio, la industria, las
da en las exigencias del perio­ de grande en los tiempos mo­ artes, las letras y la educa­
dismo moderno. dernos y futuros. ción, merecerán también nues­
Para dar el primer paso, mu­ • POR LA RAZA ", porque tra atención especial, de ma­
chos obstáculos hemos vencido en ella se sentirá vibrar el nera que este magazin sea ver­
y tenemos fé, por tanto, para espíritu nativo, al glosar aque­ dadero reflejo de la vida Uru­
vencerlos en el camino a reco­ llas glorias y aquellas grande­ guaya en todos sus aspectos y
rrer; primero, por el ideal que zas. en todas las manifestaciones
no» anima, y segundo, porque Esto no quiere decir que en de progreso. — Quedan traza­
no dudamos que el público nos ese culto, que se vá extinguien­ dos, en breves rasgos, nuestros
dispensará su protección, sobre do, a los ideales encarnados en anhelos, que nos empeñaremos
todo moral. Sin esto es hipo­ uno y otro postulado cívico, en realizar sin omitir esfuerzo
tético el éxito en la empresa, dejemos de dedicar marcada alguno, para gloria de la tra­
y más bien es seguro el fra­ atención al elemento extraño, dición y de la raza.
caso. por su origen a nuestro suelo,
•'Por la tradición y por la que viene a levantar en él su

frotas quincenales
'* La tr a g e d ia d e lM a f a ld a ” gos co n c re to s c o n tra el c a p itá n a en la que vibraba el a fá n de m u­
quien ac u sa n de u n a fa lta abeo- ch as vidas, co n tin u a b a p e rs is te n ­
\ m c a tá s tro fe o c u rrid a en el lu ta de noción de resp o n sab ilid ad . te. S. O. S . . . solo en e s ta s c ir­
océano, el nau fra g io del vapor La descripción* de los d e ta lle s c u n sta n c ia s, se c o m p ren d e el in ­
•P rincipessu M afalda". ha con­ del n au frag io , es u n a se rie de e s ­ m enso v alo r que sig n ifica p a ra
m ovido h o n d a m e n te el esp íritu cen as, p lag a d a s de a n g u s tia a n i­ la h u m an id ad el genial in v en to
popular, a lcan zan d o su ale ta z o m ad as del p av o r a n te la c erteza del sabio M arconi.
trá g ic o a m uchos h o g a re s en los del fin in m in en te. S u s o n d as m ág icas que ev ita n
que hoy rein a el luto y el dolor. Bn eso s m om entos, la se ñ a l de en p a rte que la tra g e d ia asu m a
La im previsión, y quizá el afá n socorro, las tre s le tr a s te rrib le s. la p roporción c a ta s tró fic a del p r i­
de lac ro fué la c a u sa resp o n sa b le S. O. S., c ru zab an el vacio p o rta ­ m er m om ento.
de e s ta d e sg ra c ia que ta n ta s v i c­ d o ras del In d esc rip tib le p ánico M arconi con su m arav illo so
tim a s causó. que rein a b a en el tra n s a tlá n tic o d e scu b rim ie n to es un a de las fi­
Los s o b re v iv ie n te s con q uienes que se su m e rg ía en la s o b sc u ra s g u ras de m ás reliev e s del m undo
hem os co n v ersad o b rev e m e n te a a g u a s . .. científico.
bordo d c | "M assllla" hacen c a r­ S. O. S . . . S. O. S . . . V la señ al. S. O. S . . . fugaces d e ste llo s eu
r

*1 qu ìjn i*r annali la* esperanza* traspi* ni» Ui a sii* obras. que. al alma nub le y un callado dolor que
Al «»istias tP /fH 00" 0 m o r a l iz a d o ^ , m o stra e» vano, al igu al que Verlalne.
AXAri a j « o í y w ió o ia jtitiT a j ^ o n t u la q p a JU¡ ¿procuró a b o b a r en la e fím e ra llu
A/« r e n d o Sánchez — «piaba pn form a ^ *i'n} óei alcohol
I.S •a <i<•»a paféc/d a* Jffp* tfft '*'’AA m tffW * • las nombra? ' " |£ j j estos dlaa han cumplido 17
rendo HS llf ht-z dejri un vari«, ¡.,. . jixíiad., hAoa da su prematura deaapari-
a u u -ii __iFid». ibetttA va««r>MK)la qm* intuía el dra i t^i; Cuando aún mucho se cape
8a In bi >|8|, PKMgfla d¿M 31M A||M M S4«U¡bttldad sutil Umvoí'WVíí de él. la Inexorable ley qua
T5SÜS RI riti'< i ¡;,w i,umana.-:, d ------~rT^TT^ . TTff'TTff i'fWgflBM ÌHMHI vida, troni lió su m arch a
In fan - C.- tragedia» qu- se TSftft|.»fri£lh *7tì«r,uorWAUo:>è«** posioM de visionario.
desarro«4.n en ios hogares y que nes mezquinas de los hombres, a
su espirito sensitivo y observad«. lor que vivía hermanado por su Enzig.

aoViaòapiG aoitesuVY
ííliq ;oisci a i » 5b t b ( w f o $ >wt o g b m w a d o $
•Hip 05»l0SltX5 Is 05 800150'! noqasi on *»up soiìingla »up cf .1ua oi*d
-»isy* Svtaawiiuai AlutMlivrlíac
• 8Ri inbrttnqtestan5bnS»is Sonéis «n*. stvnolonkit'ft! la Ju v en tu d I i-
1 aéldoo ifua«Ihos> . nodntous rido '¡nani; obpMén ab aUsnilsvàox*> tn t . 'Pwi'btipflfM dfi
d a»r.« u #*•» .< *»WOI O* uare- de sei i.osFtoeoliA «i ooidiloff iaf> ti’j I’i»r )ún unii ino iui el cerebro d»
n ii* l«il»rHR« « rto ri «|«u biadare y ,** dtO tO lO A B)Ti' iA J la r ftO ^ ffp ec .•»tabnt'iitKiMl. sb'Jftstlene su hora
bb» m» r/ .|»^iijioBíi g«TiB!i'it) do • *« «anlbáq ahtsbi ps"ijés^««tfi MJssqistdr fnovqsdti lOUUHdad d<*
•rlo-ásni h I 'tío tr.ali líbaníi pidb»»'. s-itasun >b sbiv aI sicjovi son' ristaiti on d*tqi ruinad'. o
niflrt*4<l»(fc laioéé. y yoimo**»-’ b>p ;obs«A i iuei"»*« bi.hmxnkjio IS V iá d )» IMI) 'PbCOf'fi‘^ Juz f|
«al .slntewtom aJ ,q>3->»mo*> ' 3 . S||«»J *up b4 obot lis i^hotoíb Imba.ivoBiyt'Midrfc; J<*. tis'eri! y ri-
RBUbf nll; y *bC)l Aoll)! ¡.uiao <sudan«l! «ol fis MobfiAiiq ¡usl' drinaqi 'ib - ¿ sip o sp iW aim t}«** prof«
I i «bii'i midolli; obiipo r*^»! noia eso* maii«<|>i"^oiw»u*! W saoriSoii <aii. única .-Jexsbtue djay por
Jer Q«*: d»i-^U,ioeqs6 «beijnritt. aiJ '*ni i » o :ASA VAX A lI> «OBiiít11o. «umueabop « n n *^ llm i* b 4 a * (!*• mi
reparar »*bi«»j s^*rn la íapretipnib ton eliselisitílo ciiís»« .5» mdIS" «Mié ohimi bv ■» . ned itoti» jà.quii > sanando
' iJ katoáfískbtyM*l ob iai&t>55 o^aMiKi) ,'SupoiTS¿olqll-áiOvifsa'uJiwiqH*i obsqaiwrov • ' i»uq . H rsrtlojo.c tpri
»>nl< leoioéqsc aun «<*too»!v<9 «v?*«o» i odtaftRSp ahltdbpn Y<i«i)ioo(S',u9i'y •dnM*> . onMrlfiii ild d* JoSisbimp ■ ri-
ni<•»«bnoioaiasiínsm ssl subo! ns «rada de la gomina. Esa. .para ttap lbvblf><l5ev«q|i^m*ntiq ; w i
sxaii osbooO — .o*5iQjiq ah na sop M55b 5*isiup on ota? 5opiO q , 0oUB>8 x .s m in a -n/i.
io iiisu n .topar.*! aavaad na ,aoh •noiupnitxs áv »! snp .otluj Ojildúq 13 rop zornalaib un
aomoifiéaqrns son aop noi^^sl-j «q ut **»&8n^q8¡i>
ox’isutas 'illirno nU itxi
S'it 'i -b anoip siso .onuplr.
¡N u estm .C ó ttcu rso ! 19 OÌK9 1*19 .Isiom cibo t
xbso-iAm isoibsb sb aomaisb xítiqm s si r 5 otixè I» Obitil
i »cade nicm iSSqii'fW iiflb flúfl&foM> Lifi^Wx.» ídMpnrmlt.-i i»j .n^jausls U a A p jh a Víf, 7
inh Jarunos un Importante con Nuestros lectores de ctfrifTfona
curso, en coltfhérm tórw^Éinn algu fiíillA^n tíT i^ ítt^ c fr tn ’tt$tìàs la .
wijthj'W 'torrLtntfíiáx."ti.
nos conocidos c o m e rc ia n te s de es informaciones pertinentes a la
i ’odrán enviarse a esta sección
ta plaza, y que consistirá en la
I odo lo »ini- ma ■ilrim enamorad« . ÉL rural, precio de ganado, ce-
emisión de cupones, adjunte
TABARK que se sortearán vVonaotuiio ap«Tov\
a'I líi vmtPdl yt- cultura,
la mural . .. .. . .... adjuntando
.. .1 4......... .1 . forili
i, siembras, mesuras e in­
formaciones generales, compras *
*2l1»W W ‘efc fMWáVóf.lfMW/' Trü»WolíÜm!íV> oiV)5 ftuxi tyS
u & w M »i ‘‘üiiA f \ M Ms¡i,iV". ,av . fitmifr avvitì ffhf,¡,v\\ Serán nuestros rolaiioradoivA
affo* fiH W í.W teo « 11 plMiUÍtífí 'iM"«»Wí if|i»^'Írf!fW s'•'» ÁA m i M W á t r ó t i M i r f M p M f
1w hw °Á W ift< }ñA A i(& ’' S t i m m i , M in rtir'V M M kbv'HWfàr
f|.ÍVkciy ■’ fx ^ R tí" : - \ ulS ;xpi‘:':i. i .
.¡ r ‘* o h • t n it f . i i i i u n'< . o / y a M i i . i i i T*»íi ¡ iVHi) dilatai/. mkhíhiI m.Fi*!
' W W - ' / r t i 'M Util lu)«ií;i o]i hlibuxulq >.i;ic>. ;í e y m Pi»i)d3/i’¿ ri,,iiVfH*rt E .v k w ^ v
recalo- en n i . - l í i y ^ ^ e ^ ^ r ^ , z"" ' ;»*•« / ! i‘i si VjíTgin sji;. iVíf^Vl*' UH ohna.\MH-»l«( lalnqoq
anhllt» i*»^í "MÍay-Vfí^ilnV^''Ví,i(HHffuttifli,,fíiié’
<*ión fie lo Inte; <s a í o s i a <''
.:/ta mfllW¿flyn8l “M*" .yi» lini i.i ,hiifii‘Híiniu a<»^'io icT
( arm i X.o fid u ^ M h cíiM . fa»’
"IVjf'ÍM» ,|j'dV/*4ftltf»l.'/lVM^oíiM¥^-V:! s o ío rrr» i a irn o l -ío 'i J sul ir n t o i i - -<SWh;ítí,*n}^Ui»t(< HttWfrtítfliStl tfís-
<laniPK que nos p r e ^ ^ ^ p o * , , , :^«Jf| I H i'«W 'l Pi, mKWWii»W .íH iq c lo * piÍd*SiP's*t*#iHSflii fcéddófr'V/é^
V, M i W ¡ B i i r i ^ W ^ h i o o / a U ‘tWhtóttJ* ' H h lfa /I m k tÜ te r fa t (H*i, bd. afééd*44(»^ir liti '(#fftí‘H^*htéi,W}lífí>
il sal o|>‘ 'AíFíJ^Í» ,WWo1iíi1mIii-js;!I» 'H d M W fÜ ia W /! ’ itj'M ilité W i¥ W « I»Wi. lmrador de TABARE. ,NBW Be«‘ífÁ’
^ S t í b i ' m é b ‘, m K m W nM y «Ati,, <susnt«vndou <i» )tan 70ABAiMO«ffiOo
BATIK y que esfarán al Adm iiistra ció n , c a lle Yí 4*|,7«l.. iV<as )Bhn iirimadn pUjIai i'Yíí id3 7Ato11 «11
V 'W V & M w .í h o n ‘vÍWnM»' IM'1«* l£ 9-.& M l ’r u p it q » iM nntm yiáeo; 'ili I>(d/(MY1 IBbupbuvd
Muestro saludo
TABARE inicia tu» actividades TA BARE co n trib u irá a re a fir­ colum nas p ara todos aquellos que
y envía un taludo cordial a la m ar en la conciencia colectiva, el sie n ta n am erican ism o puro; por­
prensa nacional y extranjera, es­ exacto valor que re p re se n ta n u e s­ que como dijo Rodó, " F a lta ta l
perando que los vínculos de soli­ tra v erd ad era tradición. Ella nos vez en n u e stro c a rá c te r colectivo,
daridad y mutuo apoyo se estre­ vino del pasado, vive en n u estro el contorno seguro de la “p e rso ­
chen en un mismo afán de labor p rese n te y se rá en el fu tu ro in­ n alidad". P ero en au sen c ia de esa
periodística. conm ovible p ed estal de gloria! Índole, tenem os los a n e ríc a n o s la ­
LA RAZON DE N U ESTR O LEMA No e s que las gen eracio n es te n ­ tino» una h ere n c ia de raza, una
gan q ue vivir ab rev an d o en ella gran "tra d ició n é tn ica" que m an ­
TA BARE, como ©1 IntUo del poe- como u ua fu en te in sp irad o ra de ten er, un vinculo sag rad o que nos
m iima <i< Zorrilla, rea su m irá el g ran d ezas: ella tie n e r.ue s e r p a­ une a in m o rtales p ág in as de la
valor d*‘ do» raz a r, pero s e rá a n ­ ra n o sotros el poncho con que nos h isto ria confiando a n u e stro ho­
te todo y «obre todo a m erican a. envolvem os p a ra a b rig a rn o s de n or su co ntinuación en el fu tu ro .
A m ericana, como sus selvas, los vieutos fríos que noB vienen A las colum nas, pues, de TA ­
como sus m o n ta ñ a s, y como hus de " o tr a s ” playas, y a ta ja rn o s el
In m ensos v alles pensativos. BARE, se aco g erán todos aquellos
polvo de “o tro s" cam inos.
que ya líricos, ya d o c trin ario s, es
" P o r n u e s tra raz a y por n u e s­ N u e stra trad ició n tien e m odali­
tén su je to s a la herm o sa razón de
tra tra d ició n ", viene TA BARE a dad típ ica y n u e s tra raza, incon­
lle v a r en n u e stro a m b ie n te un v a ­ fundible sello a u tó cto n o ; por eso n u e stro lem a: " P o r la T rad ició n
d o que nos re s u lta b a penoso. n u e s tra rev ista tien e a b ie rta s sus y por la Raza"!

D el 2.o Salón Anual de A rtistas Libres


i'o n a sisten c ia del M inistro de estím u lo en el <• b irltu de los ar­ tacio n es resu lta ro n en el sig u ien ­
In strucción P ública, señor R odrí­ tis ta s . o rganiza e s ta Ju sta de A r­ te o rd en ;
te sin m ás a y u d a que la de su s Ju a n S arth o u p rim e r prem io en
guez F a b reg a t, inauguróse el 12
de O ctubre ppdo. el II salón de asociados, ya que no c u e n ta con el p aisaje.
E n fig u ra m ereció tal d istin ­
A rtis ta s L ib re s del U ruguay dan el apoyo oficial, y consigue reu ­
do lu g ar a todo un acontecim ien ción M iguel F lauquln.
n ir en su seno una lab o r m u lti­
P o r u n an im id ad M áxim o S á n ­
to a rtístico . form e y v ariad a, su p eran d o , en
chez se a d ju d icó el prem io de di­
A brió el a cto con b rev es y elo­ can tid ad , a los cálculos que se
c u e n te s p a la b ra s, el p e rio d ista bujo.
hacían.
E n riq u e Z iganovsky que en fo r­ F u ero n p rem iad a s tam b ién las
Y es que e s ta jo v en a g ru p a ­ o b ras del e scu lto r Ju a n Gavag-
ma e n tu s ia sta y sim p ática, d e s ta ­
ción, se va to rn a n d o un sim p ático nini.
có los fin es a ltr u is ta s que guia­
b a lu a rte de v a n g u a rd ia que a b re El prem io a la m ejo r m arin a
b an a la e n tid a d org an izad o ra,
su s a la s a c o g ed o ras a la m u ltitu d
h aciendo ad e m á s ju s ta s y con­ c o rresp o n d ió a Dom ingo Puig.
<le c e re b ro s c re a d o re s que h ay L as a rte s a p lic a d a s y d e c o ra ti­
ce p tu o sa s a p re c ia cio n e s sobre a r ­
en n u e stro pafs. v as fueron ad ju d ic a d a s a A n sel­
te. Al co n clu ir el público, lo
ap lau d ió larg a m e n te . El ’ istro de In stru cc ió n P ú ­ mo V arela y C a b re ra S a n to s r e s ­
blica . re tira r s e tuvo p a la b ra s p ectiv am en te. A lb ertazzl p rim e r
O bservam os la profusión y di­
ve rsid a d de las o b ras e x p u e sta s, de elogio p a ra la A sociación de prem io de pastel.
siendo • de h a c e r n o ta r el loable A rtlstu s L ib res p ro m etien d o ocu­ En p ró x im as cró n ic a s nos ocu­
esfu e rz o que realiza la A sociación p a rse de e s ta In stitu c ió n que b re ­ p arem o s m ás d e te n id a m e n te del
de A rtis ta s L ibres, que, sin dife­ ga te s o n e ra m e n te p o r la c u ltu ra resu lta d o de e s te to rn eo , com en ­
re n c ia r c a lidades, a n im a d a del a rtís tic a del U ruguay. tan d o ad e m á s los fallo s o to rg a ­
solo prop ó sito de v e rte r g o tas de En el tra n s c u rs o de e s to s d ías dos.
efe c tu ó se el co n cu rso po p u lar, r e ­
su lta n d o g a n a d o r el p in to r n acio ­
nal H ilario F e rre r, con su s c u a ­
d ro s de m otivos n a tiv ista s . P ro ­
nun ciad o que se hubo ei ju ra d o
esp ecial que se in te g ró a los efe c ­
to s de a s ig n a r los o tro s p rim e ro s
p rem ios iie las d is tin ta s m an ifes­
►o o

f LITERATU RA
TU y YO C U A N D O T E R IE S . . .
P e rfu m e de u na flor que, al d e s p re n d e rse . Para TABARE
.Vi una hoja de su s p é ta lo s la stim a :
T ibio e fluvio de lunu de v e ra n o C uando le ríos, yo no sé qué sie n to
Que hu el diseo p late a d o se d e s tila : Aquí en mi in te rio r. . .
C a lo r de una m irada de te rn u ra P rodúcem e a n g u stia , me c a u sa rubor
Que a tra v ie s u in o ce n te u n a s p u p ilas: Y m e da to rm e n to
R o te de un a lm a que. bu sc an d o o tra alm a. C uando te rí
Kn sí m ism a sin ruido se desliza
Kse e s tu a lie n to ( ’liando le ríes, me riza la piel
C uando su sp ira s. Un esca lo frío :
Y su fre la m en te com o un d e sv arío
U iR rim a que osc ila n d o so b re el alm a. Doloroso y cru el
Se e v a p o ra al c a lo r del dolor ralo; C uando te n<
R um or de o lea je que. en d e s ie rta o rilla.
R u ed a m ugiendo e n tr e e sc a rp a d o s riscos- Cuando te ríes, con risa tan llena
Ave que huye y. al v o lar llorando. De frivolidad.
Q uiebra la ram a en que d ejó a su s h ijo s: Yo noto en tí algo de jierv ersld ad
N ota que, al d e s p re n d e rse de una c u erd a Que m e cau sa pena
Deja, al po b re latid, tem b lan d o , h erid o : C uando te ri*
Eso. tan tris te .
Son m is su sp iro s. C uando te ríes, sin n ingún m otivo
C ontrol ni m edida.
Juan Zorrilla de San Martín. Me digo si a c a so no ves en la vida
Sitió lo festiv o
C n an d o te ri*
M O N T E V ID E O
(Al Or. Elias Regules) C uando te ríes con ta n to d en uedo
De a je n a d e sg ra c ia.
Im tra d ic ió n h e ro ic a lo cmbellec«- Po rq u e el in su cesn te ha c a u sa d o g rac ia .
y, eu la in q u ie tu d c o n s ta n te de su b río Yo te ten g o m iedo
hay a lgo de su m a r y de su rio C uando te l i ­
que las fib ra s y el alm a fo rta le c e .
c u a n d o te ríe s, p e rtu rb a s mi c a lm a.
A rtig a s lo d e fie n d e . . . V a ún p arece Mi duda se a c re c e :
que su voz de d a r i u - tru e n o b rav io P o rq u e sin p o derlo e v ita r ine p arece
s u rg e del b ro n ce m u je stu o so frió Que no tie n e s alm a
y en v en d ab a! se d e sm a le n a y crece! C uando te ríe

M ontevideo, evocación y núm t n, C uando te ríes, lio sé qué p e u sai :


de la h ra b u ra y el tesó n resu m e n , P e ro yo q u isiera
de los g ra n d e s id ea le s c a ta r a ta . S a b e rte m ás b u en a, y una vez siq u iera
S e n tir te llo ra r
sueña en su c e rro , su blasón ro m á n tic o , ( ’liando te ríe
m ie n tra s ru g e a lo lejos el A tlán tico
y lo a c a ric ia m a n s a m e n te el P la ta ! Santiago Dsllegri.

Sttlón del R e c to ra d o de la ( Tn iv e rs id a d .

D elio P a n izzo .
M ontevideo. S e tie m b re 5 de 1927. <#)
del acero el docum ento p robatorio por la voluntad im placable de kr>
de h ab er defendido lo que recia hom bres cru eles!
Sarandt! m an el suelo y el derecho.
Se m ezclan los g rito s con !a
E s p e ra .. .! E sp e ra que tu voz
lia de d e s p e rta r todos los ecos
san g re, ruedan los cu erp o s m u ti­ que d u e rm e n ... d e te n d rá n el p a ­
La linea e stá tendida »obre la
lados, cesau las vidas, m an tien e so in cierto del viajero indiferen­
.erra de la cim a. I^os jin e te s u lti­
el hu racú u de sab les su em puje t e ; y en to n ces, solo en to n ces to ­
man k>-< d e ta lle s pedidos por el
valeroso y avanza la P a tria en las das e sas c árceles se a b rirá n y
cto «fue vau a realizar. A pretu ­
cu ch illas que le corresponden. el sol e n tra ra contigo a c o n fo rtar
j a s las cinchas, ju sta s las barba
Cuando el e stru e n d o acalla, fla­ las alm as que e stá n en ferm as, que
-las. c o rta s las e s trib e ra s , firm es
m ea v en cedora la e n señ a trico lo r; viven t r i s t e s .. . y tú serás guia
js riendas, e stre c h o s los barbi
y el eco de las d ian a s al re c o rre r porque sabes s e r l ib r e .. .!
Vos y el brazo a rre m an g a d o para
[Ue sea e lem ento tra s m is o r de las los cam pos e n c u e n tra en la e sm e­
i spiraciones que sacuden el pe- rald a e s ta fotografía de una r a ­ Tú que e sp era s ju n to ai buen
. !k i . za: Con corazones ganchos, so­ fuego la co nsagración de tu her
bran las carab in as. ninsa q u i m e r a ...!
Lo» caballos inquietos, coa pelo Tú que has tenido seren id ad de
Elias Regules. cim a so litaria donde se han e s ­
relu c ie n te por la caric ia de la pri
¡llavera, golpean los cascos en e s ­ trellad o sin conm overte, los t e ­
pera de órdenes, lev a n ta n las o re ­ rrib le s h u rac a n e s de los odios
as buscando el m ás a llá, ap u ran
'.as coscojas y te s te re a n d o altivo s
Espera im placables! Que has sido n e g a ­
do. vilipendiado: y que é re s ay!
pare c e ría n con fu n d irse en un solo tra icio n a d o . . .!
Tú que e sp era s ju n to al buen
•rgauism o con el noble peso que Tú que cam in as ha m ucho d e ­
fuego la co n sag ració n de tu h e r­
'lev an , p a ra in v ita rlo a m o rir ju n ­ ten iándote al Humado de la s co ­
m osa q u in te r a ...! s a s . . . que lias p asado ju n to al
ios en bien de la q uerencia.
Tú que lu ch as im p acien te y m ar seren o ; sen tid o el lam en to
Suena la voz del jefe, pregun- hum ano p a ra d e rrib a r la o b scu ra de los bosques sacudidos por el
•umlo a ios o rie n ta le s hí quieren p u e rta que d e sp iad ad a, quita la v iento: la tra g e d ia que flo ta so ­
m orir libres o vivir esclavos, y dicha del sol a ta n ta s a lm as tris bre el nido d e s h e c h o ...!
•»»testa lu b a n d e ra golpeando t e s . ..! C aballero del Id eal!, ro m án tico
c o n tra el viento la leyenda de su Tú que cru z a ste» el ro stro de cruzado de la té, del amor y del
ira n ja blanca. los mercaderes de la Idea con el dolor. .. e s p e r a .. .! e s p e ra ; que
fu stazo de fuego de tu an a te m a ! ju n to a tu alm a subirá la m ia. y
l ’na c o rrie n te de vigores ele» Tú que co n d en as con olím pica en 1a q u ietu d de la ta rd e se re n a
• riza kis m úsculos y su rg e la ava- se re n id a d las h e la d a s c árceles gozarem os ju n to s lu dicha del
ancha de c e n ta u ro s rum bo a la que oprim en sin re g e n e ra r c e rra ­ s o l . . .!
m n ert« . pañi e s c rib ir con el filo d a s a la luz. c e rra d a s a la piedad. Haydeé Ferreyra Machado

La Siem bra
P ara T A B A R É
Sin que escu ch en ni buey ni lah rieg o
voy c a n ta n d o por e n tre los su rco s
la canción de los fru to s In tern o s
que s a ld rá n a la luz del futuro.

Voy ca n ta u d o muy hondo, en silencio,


con la siem b ra de un c án tico ú n ico
p ara un su rco p ro fu n d o y ete rn o .

Sin que e scu ch en ni buey ni lab rieg o


voy c a n ta n d o p or e n tre los su rco s
con los ojos c lav ad o s al cielo.

Voy c a n ta n d o p o r e n tre los s u rc o s.


;S¡ m is c a n to s c a y e ra n al suelo!

Edgardo Ubaldo Genta.


E l Cuento Uruguayo
SONAMBULO no ten ia n o tic ias desde hacía m ucho tiem p
—V éngam e, L uis: mi h erm an a m e ha enve­
n enado.
AI s a b ir la e s c a le ra que c onducía a la h a b i­
— P ero las p ru eb as. — no pude p o r n ieno-
tac ió n que h a b ía alq u ilad o a q u e lla m ism a t a r ­
(jue p reg u n ta rle .
de, d etu v ó m e e l p o rte ro y m e e sp etó la si­
— En el zócalo »le e s ta hab itació n , en el án
g u ie n te e x tra o rd in a ria p re g u n ta :
guio o p u e sto al en que e s tá tu lecho, en c o n tra
—¿ E l s e ñ o r e s m iedoso, so b re todo, de n o ­
rá s un papel en el que d e jé e s c rita s m i-
che?
ú ltim a s p a la b ra s. Adiós.
—No, se ñ o r p o rte ro ; ¿ p o r qué m e lo p re­
g u n ta u s te d ? ¿ E ra p re sa de una alu cin ació n mi e sp íritu . -
— Si e fe c tiv a m e n te no tie n e u ste d m iedo, le re s u lta b a n c ie rta s las p red iccio n es del port*
d iré que en e sa pieza h a fallecid o u n a joven, ro ? E n c e n d í la luz. N ad a como é sta p ara tra i
cu y a m u e rte to d av ía e s tá en el m isterio S e q u iliz ar a un h o m b re azorado. Me hice v aria -
s o sp ec h a que m u rió e n v e n e n a d a . . . refle x io n e s fu n d ad a s en racio cin io m ás o m»
— N u n ca e 6 tá uno se g u ro de que al a lq u ila r nos lógico, y m e rec o sté n u e v a m e n te conven
u n a p ieza, no h a y a fallecid o a lg ú n inqu ilin o cido que todo e ra p ro d u cto de la insinuaciói
a n te r io r en ella, — d ije a fe c ta n d o u n a n a tu ­ del loco p o rtero .
ra lid a d que no se n tía , porque, a la v e rd a d , A dorm ecim e casi tra n q u iliz ad o
el to n o del p o rte ro e ra a la r m a n te ; y a g re g u é : A p rim e ra hora m e a rro jó del lecho, vestítn
P e ro h a s ta a h o ra no veo lo del m iedo. en un m om en to y b a jé a la calle.
Q uedóse m u y se rio el viejo p o rte ro , y h a ­
En la v e re d a tro p e c é con. el p o rtero , que
b lán d o m e con voz c a si im p e rce p tib le :
e s ta b a con la escoba en la m ano. ¿Q ue le
— V ea, jo v en , no se b u rle u s te d , — dijo.
d ecía yo, jo v en ? es bueno b u rla rse de las al
T o d a s las n o c h e s, d e sd e la p o rte ría , oigo r u ­
m as del o tro m undo. — dijo se n te n c io sa m e n te
m o re s y a ve c e s p a la b ra s in co m p ren sib le s que
—¿ U sted ha oído?
p a re c e n m ás b ien lam e n to s.
— D e b e rá s e r fru to de su im a gin ació n . —C laro que he oído, sino se ría e s p ir itis ta
— No, se ñ o r, lo que le cu e n to a u s te d es m uy S eñor, e s tá u ste d m ás pálido que un c a d á v er
c ie rto ; yo soy e s p ir itis ta y n u n c a m e h e eq u i­ A nte a q u ella afirm ació n h u y e ro n los razo n a
vocado en e s a s cosas. m ie n to s que m e h abía hecho y le p reg u n té
— H a dich o u s te d e s p ir itis ta ? — le p re g u n té con a n s ia v e rd a d e ra :
alg o re p u e s to de la em oción que s e n tía ; y —tC o m o se llam ab a la jo v en que fallecí«
rié n d o m e : — V aya, v ay a, ya sé q ué e s p íritu en m i h a b ita c ió n .
es el que le a c o n se ja a u s te d e s a s p a p a rru c h a s.
—C reo q u e . . . A u m .. . A m alia
Q ue te n g a m uy b u e n a s noches. Y su b í p re c ip i­
E n dos sa lto s e stu v e en m i h a b ita c ió n .
ta d a m e n te la e sc a le ra .
E n el á n g u lo indicado, en el e sp acio lib re
¿Q ue h o ra s e ría ? No lo sé ; lo ú n ico que
q ue h a b ía e n tr e el zócalo y la pared , asom aba
re c u e rd o e s que a poco de h a b e rm e do rm id o
la p u n ta de un p apel.
s e n tí u n a voz té n u e que m e lla m ab a p o r mi
p ro p io n om bre. D e sp e rté m e. — lo rec u e rd o Lo sa q u é de allí n e rv io sa m e n te , y m ie n tra s
b ien, m e s e n tí en el lecho en el colm o del e s ­ g rita b a al viejo p o rte ro : suba u s te d , ten g o el
tu p o r y la voz c o n tin u a b a c la rísim a , ce rc a , p ap el, el p ap el, lo d esd o b lab a con cuidado
m u y c e rc a de m is o ídos: En el e s ta b a n e s c r ita s e s ta s p a la b ra s : “ Mué
— L uis, h e m u e rto e n v e n e n a d a : vén g am e. ro e n v e n e n a d a p o . .. " No pude s e g u ir leyendo
A q uella voz m e e ra conocida. E l p a p e l cay ó de m is m anos, y si no me
— ¿ Q uién e re s tú ? — p re g u n té a te rra d o . en lo q u e c í aq u el d ía fu é p or un m ilag ro
— H a s ta de m i a s e n to te h a s olvidado. A c u é r­ ;L a le tra del papel e ra la m ía.’
d a te de A m alia.
¿ A m a lia ? E ra la voz de m i novia, de q uien Otto Miguel Cione.
Por Teléfono
LINEAS ENREDADAS ¡S eñ o rita! Vd. no me ha pu es­ No amigo. Vd. habla m la Re­
to con quien le pedí. dacción de la R evista T a b a ré —
. N ú m e ro . . . núm ero M agazine U ruguayo — P or la tra
¡H o la' ;C o u quien hablo?
¡S eñ o rita! ¿Q uien es ese que dición y por la raza Calle Yt
Con T a b a ré, y yo? me confunde con un docto r? - N.o 1372.
D isculpe D octor, pero vo no pe Ha sido un erro r. — Ahi e stá la
i í con Vd Bueuo y ¿que quiere, a p u n ta r­
com unicación.
m e? Apúntem e. »— E stá eq u i­
¿Con quien hablo? ¿Con quien?
Vd. estA e rra d o , yo no soy vocado. Aqui no ap u n tam o s.—
¡Ah! ¿T a b a ré ?
ningún doctor. H acem os fuego, a la voz de
Yo no he pedido esa obra, sino
¿Com o' ¿No es T a b a ré R eg u ­ el catecism o del p ad re A stete. m ando.
les? Pero, si yo no soy obra, soy Dejesé de tan to tim b re y
No señor, uov T a b a ré a secas. T abaré. atien d a.
(S u en an fu e rte s cam pan niazos ¿Que Vd. se llam a T a b a ré? Y
Je am b as p a rte s !. a mi que m e im porta. ¡Zas! Quedó m u erta la linea.

A j E D R E
com pleto de todos los tiem pos, ln
z
posibilidades son bien e sca sa s
P ed ro S a n to s lsafn, el joven
A jedrecista, pues a p e n a s cuenta m áquina de f ija r al a jed rez, el para que e s ta tésls p u ed a te n e r
24 años, que se hace cargo de ‘aje d re z m ism o" b a sido d e rro ta ­ un v alo r positivo. ¿Q ue o c u rre
n u e stra sección A jedrez, es sin do. y n ada m enos que «-uatro ve­ e n to n ces? V oilà! el m isterio . De­
lu g a r a d u d as un elem ento de re ­ ce s!. en el to rn eo que so stie n e cir que el latin o se h a a v e n tu ra d o
lieve d e n tro de n u e stro a m b ien te con A lekhine defen d ien d o el titu ­ a u n a lucha s e m e jan te sin e s ta r
aje d re c ístic o . A c o ntinuación pu­ lo de Cam peón M undial, que tan en las condiciones de e n tre n a ­
blicam o s a lgunos d ato s sobre su seu sa c io n a lm e u te a rr e b a ta r a al m iento ad ecu ad as, es h a b la r p or
actuación. form idable "v iejo L a s k e r”. hab lar. C ap ab lan ca m ism o b a
O ficial de a rtille ría de n u e stro E s ta rá el g en ial cu b an o en el hecho púb lica e s ta m an ifestació n .
e jé rc ito y p e rio d ista , se deben a ocaso de su ju eg o ? ¿ S e rá posible “E stoy en p e rfe c ta s condiciones
su plum a g a la n a in te re s a n te s tra que el que h a s ta a y e r m ism o nos físicas y de e n tre n a m ie n to . H a ré
b a jo s so b re la m a te ria que c u lti­ a so m b ra ra con sus m ag n íficas lo in d ecib le p o r h a c e r el m ejo r
va, tra b a jo s é sto s que fueron p u ­ p ro d ucciones, lle n a s de belleza y a je d re z que h ay a p resen ciad o ja ­
blicados por gran p a rte de la s a tu ra d a s de la m ás pro fu n d a e s ­ m ás, p a ra , a sí si soy vencido,
p re n s a uruguaya. tra te g ia . bay a llegado al periodo a le g ra rm e en b ien del a je d re z
P ro b le m is ta de g a rr a es adem ás critico de su vida, a ese e sta d o h a b e r dejad o el titu lo en uno que
■ am peón A m ericano de p a rtid a s físico y psíquico en que las fa ­ supo d e m o s tra r qne e ra su p e rio r
s im u ltá n e a s a cie g a s; teó rico y c u lta d e s no resp o n d en a los d e ­ a m i".
de g ran se ntido pedagógico es seo s? No lo creem os. P a ra no P o r o tra p a rte ello e ra notorio,
una fig u ra d e s ta c a b le del Ajedrez a le ja rm e m ucho, c ita ré el ú ltim o ya que como decim os term in a b a
to rn eo de N u ev a York, en que de in te rv e n ir en el sen sa c io n a l
U ruguayo.
In te rv in ie ro n se is de los m ás to rn eo de N neva Y ork, ob ten ieu d o
¿EL OCASO DE UN DIOS? c a p a citad o s m ae s tro s u n iv ersa le s mi ru id o so triu n fo . H ag am o s a
e n tre ellos el p ro fe so r A lekhine. un lado en to n c e s e s ta to rp e hipó­
Al margen del match supo colo carse a la a ltu ra de su s tesis.. P u d ie ra o c u rrir e n to n c e s
Capablanca - Alekhine m érito s, co n q u istan d o el p rim e r que C ap ab lan ca a tr a v e s a r a por
p u esto com o deb ió h a c e rlo en uno de eso s p erío d o s aciag o s,
"cam p eó n del m u ndo". E l ru so a u n q u e tra n s ito rio s , en que n u e s ­
E n el m om ento en que e scrib o
fué aq u í d e rro ta d o n e ta m e n te p or tra s fac u lta d e s p o r c a u sa s m ás o
■datas lin e a s todo el m undo a je ­
Capablancs*. m enos, e x tra ñ a s , se e n c u e n tra n
d rec ístic o se e n c u e n tra , d irem o s
E s po sib le e n to n c e s p e n s a r que algo a si com o e m b o tad o s, tal cual
fuera de ó rb ita , a n o nadado, a n te
en pocos m eses se h ay a podido lo h a evid en ciad o él m ism o en e s­
las c u a tro d e rro ta s que h a y a su
in te rp o n e r un ab ism o e n tre el ta s s in c e ra s p a la b ra s : "E sto y
Crido el v irtu o so del tab le ro , el
ju eg o de a m b o s m ae stro s, ta l com o el p obre Ja n o w sk y en su s
genio que m ás h a y a aso m b rad o
cu al lo va rev e la n d o e s te m a tc h ? ú ltim a s a c titu d e s a je d re c ís tic a s .
en e sa im p e n e tra b le cie n c ia del
C u alq u iera, c o n c le n te de su Jui­ No sé que m e p a sa no puedo
ajedrez.
cio. podía v e r c la ra m e n te que las a rm a r con éx ito los p la n te o s m ás
C apablanca el a je d re c is ta m ás
favorable*. No sé a que a tr ib u ir sin am b ig ü e d a d e s el polo o p u esto m ano. el geniui latino, ei .«rijosa!
el e m b o ta m ie n to de m is fa c u lta a su rival. hom bre d e n tro de las H4 caatllas
«le«”. No e s de e x tr a ñ a r pues que de e se juego sin igual qne mu-
Bu re a lid a d que tre s de la* a tr a v ie s e p o r los m ás d u ro s t r a n ­ leg ara la noble y fu e rte rato» d<
p a rtid a s que p e rd ie ra, no a otra ces que haya ten id o que s o p o rta r o rie n te.
d ed u cció n c o nducen, ya que en su vida a je d re c ístic a . Aún e s n o to rio A lekhm e, el
d e te rm in a d o m om ento, en posicio­ M ás. no p a ra aquí todo, se dice tam b ién geniui ruso, llev a e s las
n es c la ra s y fa v o ra b le s, h a e fe c ­ > nos e x tra ñ a ria n a tu ra lm e n te veintidós p a rtid a s d isp u ta d a s b as
tu ad o el movimiento d iría m o s que se díga que p u d iera e x is tir ta ah o ra c u a tro victorean en su
‘único p a ra p e rd e r" pa ra d a rle in te re s e s cread o s. B ásten o s p ara h a b e r y C apablanca solo dos, ha
un du ro g ra fisism o a la ex p re d e s v ir tu a r ello ei h a c e r m ie n tes hiendo resu lta d o ta b la s las otras
sió n ; h a o m itid o la ju g ad a , la en e s ta n ítid a filosofía p rác tic a . q u in ce p a rtid as. iVtás. a ú n par.,
c o n tin u a c ió n al a lc a n c e de un No h ay en el m undo un solo o b te n e r el títu lo las co n diciones
a fic io n a d o de fuerza m ediocre. s p o rtm a n que v en d a su d e rro ta y «leí m atch exigeu que se g anen
P o r o tro lado s e rá n pocos los m en o s en e s te juego, donde por seis sin lim itació n de ju eg o s, to ­
a fic io n a d o s que no e s té n e n te r a ­ c a p ric h o sa ley. se u n e n f é r r e a ­ d av ía le faltan al “C h a lle n g e r"
d os d e su vida. P o r sus v enas m en te : la dig n id ad y la nobleza dos v icto rias, ¿o b te n d rá el (atino
c o rre “ s a n g re b o h e m ia ” . A úna el en la c ien cia y el arto . p rim ero los c u a tro triunfos untes
a r t e y la b e lleza po r so b re to d as ¿E n que qu ed am o s en to n c e s? que el zajón ios dos?
las cosas. Su sa n g re tro p ic a l lo E sp erem o s que te rm in e e s te Mi in v ariab le opinión es que sí.
h a im pelido sie m p re a u n a vida se n sa c io n a l co m b ate, y lo que re ­ y creo tam b ién firm e m e n te qu-
a le ja d a de todo rég im en , de toda su lte es u n a im p e n e tra b le in có g ­ aún A lekhíne no ha llegado a l¡
d isc ip lin a . n ita se to m a rá la p a rte c la ra de a ltu ra de aquél, p or lo coa! si el
R eacio al e stu d io , ha sido las razo n es. H ay c ie rto s c e n tro cam bia de m anos 10 (♦*
sie m p re a m a n te de los seg u n d o s en e s ta vida, c ie rto s ca p ric h o s re s e n tirá sin duda, un solo á to n a
de v e rd a d e ra g lo ria : “ La s a tis ­ d irem o s, que p a ra los d em ás to ­ de todo el in m enso orb*- viedre
fac c ió n de v iv ir". Si C ap ab lan ca m an co n to rn o s de v e rd a d e ra t r a ­ cístic o .
es c am p eó n del m undo, lo es por g e d ia . ..
su genio, no p o r su vo lu n ta d . Es T e n g a m o s fé en n u e s tro h e r­ Pedro Santos H iin

EL
ES LA BASE DE LA ECONOMIA. EL TESORO DE LOS ARTESANOS,

EL PECULIO DEL POBRE. EL REMEDIO DE LA MENDICIDAD, EL

REPRODUCTOR DE LOS CAPITALES Y LA PALANCA DEL CRE

DITO NACIONAL. — — — — — — — — — _ _ _ _ _

CAJA NACIONAL DE AHORRO P O S T A L


M ISIO N ES. 1381 M O NTEVIDEO
N otas E ditoriales
JULIO RAUL MENDILAHARSU tirá n ic a , rotundo credo de la Edad Media,
de feudal p riv ile g io . . . y la m asa la asedia.
Al in ic iar nu e stra s ta re a s p erio d ísticas en
TABARE, ao debem os o lv id ar i l talen to so queriendo em an cip arse, d efenderá los fueros
poeta, cuyo nom bre sirv e de ep íg rafe a esta odiosos. Más ya es tard e. Si un día los troveros
nota, y que fué com pañero de labor en una
r e v is ta que llevaba el m ism o titu lo que la can taro n en rondeles, tan sólo a las señ o ras
n u e stra . y a las ju sta s, sus nietos, en noches op reso ras
Falleció en plena ju v en tu d , cuando todavía
m ucho se -esperaba de su s dotes e x tra o rd in a ­ se re tira n y entonan en him nos de energía,
rias de a rtis ta delicado. la exh o rtació n al paria p ara que d iaa: Es m ia
Era uno de los tale n to s m ás vigorosos de
su generación y un e sp íritu exq u isito y so­ la tie rra . Es n u e stra
m adre. Todos somos
ñador, y vivía y pensab a como el pueblo traba- [ iguales.
lor. cuando e scrib ía -: Venid, pues, con nosotros, si os sen tís fra-
[ te n ía le s .
El de espadín desdeñ a e m p u ñ ar el arado.
1-a peluca no a c e p ta el esfu erzo sagrado.

de quien sie m b ra y cosecha y b u s ta lib ertad , P a ra el com pañero m uerto, el suave p e rfu ­
l a alm ena del c astillo es la a n te rio rid a d m e de un recuerdo.

L as in d u s tr ia s n a c io n a le s la gunaneia Ínfim a pero segura. ab rien d o las a rc a s en m ohecidas


Nos falta el g esto decidido de de alg u n o s de n u e stro s g ran d es
Las d istin ta s in d u stria s que a<- c a p ita lista s, utilizan d o e s a s fo rtu
'os sajo n es, visio n ario s de la in ­
o alm ente se explotan en el país, ñ as que duerm en un su eñ o letal,
d u stria, que arrie sg a n d o h a sta el
son quizá u na de las fu erzas m ás en la creación de fá b ric a s atn
últim o centésim o. luch an d o teso ­
»M encialmeute p ropulsoras, y a pilas y en las que c ien to s de
n ero s h a sta lo g rar lu im p la n ta ­
fet? que m ás aten ció n d eb iera brazos la b o ra ran los fu tu ro s y
ción de lo que se han propuesto.
dedicarse, ya que ellas pro cu ran , firm es b a sam e n to s del U rugnay.
El fracaso de a lg u n a s in d u stria s
•»un em ancipación de los m e rc a - E s p o r esto , que la re v is ta
n acio n ales se debe m ás que a
»ios e x tra n je ro s y c re a ría n una TA RARE a b re su s p á g in a s a to d as
nada a la m ezquindad y falta de
ida propia a las in d u stria s nn- las in d u stria s n acio n ales a fin
e n erg ía en los m edios em pleados
• tonales. de e s tim u la r desd e su s colum nas
y los recarg o s del gobierno con
C om prendem os que aún estn- sus im p u esto s y las tra b a s que a los que b reg an en p ro del por
ujos a tra v e s a n d o la infancia in ­
coloca. v en ir de n u e s tra tie rra .
d u strial. si se nos pe rm ite la
Un país rico como lo es el n u e s­ C om enzarem os con a lg u n a s in­
expresión, pero en un país rela-
tro. colocado en situ a c ió n in m e ­ d u s tria s im p o rta n te s que actu a l
iv am e n te nuevo com o el n u e stro
jo rab le. en lo que al c o n tin e n te m en te e x isten y que son casi
uto no debe s e r m ás que uno d e
am erican o se refie re , ya que su d esconocidas parn n u e stro pf»
io~ m ú ltip les fac to res que n o s
p u erto es el pu n to de escala blico.
im pulsen a o b se rv a r y p ro teg ei
oa lq n ie r m an ifestación o te n ta ­ obligado de casi todos los t r a n ­
lea ind u strio sa. s a tlá n tic o s que llegan, y que a
Pero llevados p o r Tin e s p í ri t u d iario e stre c h a n los v ínculos y
AVISAR EN "TABARE” ES ASE
»i» despreocupación y com odidad nos -acercan m ás a los p aíses de
GURARSE DE QUE SU RECLA
solo d isp en sam o s una a te n c ió n allen d e los m are s, con cam p e tan
ME LE RENDIRA RESULTADO
m ínim a a lo propio, acep tan d o , p ropicio d e b ie ra s e r m ás fabril,
sin previo exam en de calidad, ya que e s te hecho n o s p e rm itiría
«odo lo que tra e proce d e n c ia ex a u m e n ta r el p ro g re so y las rique
rnnjera. que por c ie rto en m u ­ zas de la N ación.
chos c a so s adolece de g ran d e s Una bella realid u d p a ra voso­
deficiencias. tro s sig n ific a ría , el co m p re n d e r
Los c a p ita le s uruguay o s, b a s ­ que los a rtíc u lo s salid o s de n ú es
t i l l e num erosos, su fre n de una tro p a ís ilu d ie ra n c o m p e tir eu
♦a é re la d e s e s p e ra n te , e m p leán d o se c ondiciones fav o ra b les con los
-<o5o en negocios de pocas pro- lan z a d o s p o r o tra s p lazas.
eo rcioues y riesgo, o p tan d o por V eso solo se co n seg u iría
Notas dA r t e
HILARIO FERRER (le el ccnaxón de 1» c am p añ a, doud pa«ar..
vida en c o n ta c to co illa n atu ra le z a .
El pintor nativista consagrado por el voto ro m o Sánchez, como Vlana, como Regule«
popular en el II Salón Anual de Artistas V como el Viejo Pancho, am a lo n u e s tro . I<
que lia vivido y se n tid o h o n d am en te: lo tu.
Libres lia hecho v ib ra r su alm a de p oeta del pincel
B asta d e te n e rn o s uu in sta n te a con tem p la
H is to ria b reve en la de e s te p in to r n a tiv ista , las dos o b ras que publicam os, p ta darnos
que a c a b a de o b te n e r el p rim e r prem io por c u e n ta que e stam o s fre n te a un tem peram ent*
voto público, apena« llenado a M ontevideo des- Vigoroso, a un a rtis ta em otivo y s jm o ro

“EL TEMPORAL" m ie n tra s en la e sta n c ia , ju n to al fogón. *o


«»do« de to m a r m ulé, con los ojos clavudos
"E l T e m p o ra l", es, sin duda a lg u n a , la o bra en el p a lsu je g ris; n adie habla, p arece que la
que ha inclin ad o el voto p o p u lar a su favor, im ag in ació n an d u v ie ra por la m em o ria e sca r
('u á n tn b elleza y c u á n ta ve rd a d hay en esa bando quién sab e qué recu erd o s. Y la noche
o b ra! Es n e c e sa rio h a b e r vivido en el cam po se a c e rc a , y las so m b ras parecen, que llega
p a ra ’ s e n tir y c o m p re n d e r to d a lu v e rd a d que ran h a sta el alm a, q ue e s tá fría y tris te , im
e n c ie rra ; h a b e r pasado, ju n to al fogón, las ho­ p resio n a d a p o r la honda m elan co lía del p a isa
ra s la rg a s de los a ta r d e c e r e s tris te s y fríos je. m ie n tra s el v iento d e s g ra n a rá en la <uní
de in vierno, cuando los d ía s se su ced en y la b re ra del raneho, d u ra n te toda la noche lai
lluvia sin tre g u a cae le n ta y ten a z , pura sen ga, la can ció n m o n o rritm ic a de su gem ido las
Mr com o el a r t i s t a la em oción to ta l que su rg e lim ero . E sto es lo que se s ie n te fre n te a la
del cam po blanco y frió, con los a n im a le s a r r o ­ o b ra m ag n ífica de belleza y de v erdad de ^ ste
llados, dan d o el a n c a al v ien to y al ag u a : p in to r de las co sas del terruño^.

^ = = -

PHILIPS -EL ALTOPARLANTE


UN PRODUCTO SUPER EXCELENTE QUE LLEVA UNA MARCA FAMOSA. — VEALO
PORQUE VALE LA PENA. — ALGO MUY DISTINTO DE TODOS L08 DEMAS ALTO
------------- PARLANTES. — YA ESTA EN VENTA EN LAS CASAS DEL RAMO.--------------

OSCAR PINTOS AVENIDA tS DE JULIO 1100


Tipos Populares m ento o la bondad y v e n ta ja de algún a r ­
ticulo.
A fu er de c u H ubob nos in teresó conocer
algo sobre su persona y sin m ás preám bulos
lo detuvim os.
— Vea. am igo, somos de TABARE y nos
in te resa rla conocer algunos d atos sobre usted.
El hom bre del m egáfono, con desen v o ltu ra
y facilidad de pulabra nos dijo:
Me llam o J u a n L. V illafañe, soy u ru g u a ­
yo, hace cu atro años que me dedico a la
v en ta c a llejera de periódicos y a la p ro p a­
ganda, estan d o m uy sa tisfech o del resu ltad o .
De su vida a n te rio r, ¿qué nos dice?
D u ran te 18 años he d esem peñado d istin ­
tos em pleos, en la Aduana, en la policía como
subcom isario, en la D irección de Im puestos
D irectos y en la D irección G eneral de P a r­
ques y Ja rd in e s.
-¿C ó m o eB en to n ces que se d edica a esto ?
— La vida ru tin a ria de a sala ria d o en u na
oficina, siem pre estu v o en p ugna con mi c a ­
rá c te r franco, que d ifícilm en te se ¡«moldaba a
la hum illación im positiva de la jera rq u ía . H e
ahí por qué a c tu a lm e n te m e dedico a se rv ir
de in te rm e d iario e n tre los co m e rc ia n te s y el
público poniéndolos en co n tacto por m edio de
mi m egáfono y voceando los periódicos y r e ­
v ista s de actualidnd.
Le dim os las g rac ia s y al a le ja m o s olm os
al hom bre del m egáfono que nos y rlta b a :
— C om pañeros, no se olviden de h a c e r
Juan L. Villafañe, el hombre del megáfono, c o n sta r que TABARE te n d rá en mi un buen
en pose para TABARE p ro p ag an d ista.
Nos sonreim os, y m ie n tra s el sol p rim a v e ­
Al /.ir la plaza Indep en d en cia, nos tro- ral nos ponía un poco de jú b ilo en el cuerpo,
pezmno- con el hom bre del m egáfono, el po­ seg u im o s n u e s tra m arc h a h a c ia la R edacción
p ular p ro p ag a n d ista y v end ed o r de periódicos, de TABARE, donde nos e sp era b a la lab o r
que d iario nos anuncia la n o ticia del m o­ co tid ian a.

-fr - ■T " rL ■■ ^

|
OFICINA “ FENIX”
FUNDADA EN EL AÑO 1897.— PROPAGANDA, REPRESENTACIONES Y COMISIONES

Compra y venta de propiedades, dinero sobre hipoteca. — Transacio­


nes Comerciales con el Banco Hipotecarlo del Uruguay. Asuntos
Judiciales y administrativos. — — --------------------------------------------------

OFICINA CENTRAL CALLE Yl 1372 MON T E VI DE O

SUCURSAL EN BUENOS AIRES: MOCORETA 950. — PARQUE CENTENARIO


y.

Banco de la Repdblica 0. del Uruguay


INSTITUCION DEL ESTADO

Fundado por Ley de 13 de Marzo de 1896 y regido


por la Ley Orgánica de 17 de Julio de 19

C A PITA L A U TORIZAD O $ 35 000.000.00


C A PITA L IN IC IA !.......................... ................. ” 5 000 000 00
C A PITA L INTEG RA DO ........... ” 25.322.086 03
FONDO DE R E SER V A ............. 625.553 93

DEPEN DENCrAS

AGENCIAS. A v en id a G ral. R ondeau esq. V alparaíso.


A g u ad a: Paso del Moliic»
« a lie A g ra c ia d a N.o 968.A venida G ral. F lo re s: A venida G en eral F lo ie s N.o 2206.
U nión: C alle 8 de O c tu b re e s q u in a L arra v id e . C ordón: Avenida 18 de Ju lio N.o 1680 es.4
M inas. C erro : G re c ia y N. G ran ad a.
SU C U R SA L E S. A iguá, A rtig as, (’an c lo n es. C ard o n a, Carm elo. C astillo s. C olonia, i>>
lores. D urazno. El C a rm e n , F lo rid a , F ra y R entos. .1. B atlle y O rdoñez. LascanO , Maído
nado. Las P ie d ra s. Meló, M ercedes, M inas, M inas de C o rrales, N ueva H elvecia. Nuev
P a lm ira , O lim ar, P ando. P aso de ios Toros, P a y sa n d ú . Río B lan co , R iv era. R ocha. Ro
sa rio , S alto. S an C arlos. San G regorio, San Jo sé, S a n ta Lucía. S a n Ram ón. S a n ta Ros*
del C uareim . S a ra n d í. S a ru n d i del Vi, T acn a rem b ó . T a la. T re in ta y T re s. T rin id a d , Y om u
y V erga ra.
CAJA NA CIO N A L DE A H O R RO S Y DES C U E N T O S. ♦ A rticulo 27 a 32 de la C an-
O rg á n ic a ). C alle C olonia y C indadela.
E s ta d ep e n d e n cia h ace p ré s ta m o s con g a ra n tís p re n d a ria de a lh a ja s, m uebles
o tro s o b jeto s. A n ticip a los su eld o s a los em p le a d o s pú b lico s y h ace p ré s ta m o s am oi
tiz a h le s por p e q u e ñ a s c u o ta s ; rec ib e d e p ó sito s y e fe c tú a toda c la se de o p e ra c io n e s de ere
dito.
El B anco rea liz a toda c la s e d e o p e ra c io n e s b a n c a ria a y g o za d e l p riv ileg io e x clu siv o d-
e m itir b ille te s ; ex p id e g iro s y c a rta s de c ré d ito so b re to d o s los p u eb lo s d el m undo
e s p e c ia lm e n te so b re todo s los p u eb lo s de E sp a ñ a e Ita lia a ios tip o s de cam bio m ó-
a lto s y en las co n d ic io n e s m ás fa v o ra b le s de plazu.
T o d a s las o p e ra c io n e s d el R auco tie n e n la g a ra n tía dek Estado..

H o ra rio de las d e p e n d e n c ia s de la c a p ita l: d e lo a 12 y de 14 a 16. Loa sáb ad o


de 10 a 12.

TABARE” ES LA REVISTA DONDE DEBE USTED ENVIAR SU AVISO PARA QUE SEA L*“»
DO POR TOOOS.
Nuestra Banca
El Sr. Esteban Elena y E steban Elena, persona de vasta jísim o m ecanism o de una in stitu ­
t ' Banco Hipotecario del Uruguay vinculación en el am b ie n te de la ción hancaria.
Banca y que ha sido uom brado. Solicitam os una e n tre v ista al
Exto re v ista . qn>- vieue ¡i lle­ <*n m érito de sus indiscutibles Sr. Elena, quien con la corrección
nar »in i* necesidad en n u e s tro cualidades P resid en te del Banco y la afabilidad que lo c a ra c te ri­
zan se puso a n u e s tra disposición.
E nterado del objeto de n u e stra
v isita no.-- m anifestó que a ú n era
p rem atu ro p ara él, d em ostrando
su escrú p u lo y conciencia de re s ­
ponsabilidad, c o n te star a n u es­
tra s p reg u n ta s resp ecto al Banco
y sus o p eraciones, ya que no po­
día e m itir opiniones im sam cnta-
tfas sin un previo estudio, que
aún no había podido rea liz a r ya
que su nom b ram ien to e ra re
eiente.
Sobre sus propósitos del fu tu ro
el Sr. FMena nos dijo que sus
en e rg ía s e s ta ría n en c a m in a d as en
el sen tid o m ás exacto y p ro g re ­
sivo de la organización y buena
m arch a del Banco que presidia.
El S r. Esteban Elena en pose para TABARE Nos despedim os del Sr. E steb a n
Elena lam en tan d o su ju sta dis
erecióu que nos priv ab a de su
medio, siguiendo la lin ea de con­ H ipotecario, una de las in stitu ­
au to rizad a opinión, pero que o p o r­
d u c ta qne se luí trazado, inicia ciones p ro p u lso ras del p rogreso
tu n am e n te d arem o s a conocer
una galeria de las fig u ra s que nacional.
cuando el plan de a c tiv id a d e s del
m ás se d e sta c a n en n u e stro am ­ I^a d esignación de tun alto
Sr. Elena h ay a tom ado form a d e­
b iente científico, b uncario «* in ­ p uesto en la p e rso n a del Sr. Ele
finitiva.
dustrial« dando a conocer alguno s lia, ha sido un a c ie rto , d a d a s sus
pa re c e re s y d a to s biográficos de reconocidas c a p acid ad es p a ra de
los e n tre v ista d o s. se m p e ñ a r tan delicad a m isión,
P ara em p e z a r toca pi.es. al Sr. com o lo es el m anejo del com ple­

i AUN P A S O FABRICACION DE MARCOS PARA


i D E IS D E J U L IO CUADROS EN TODOS LOS ESTILOS

Sección Fotografia

II PRODUCTOS KODAK
Revelación gratis de películas, placas y
film - pack, sin recargo en tas copias.

PARAGUAY 1375 ENTRE 18 DE JULIO


Y COLONIA
ANECDOTA lau re le s que "descanse” en ol De p ro n to la jo v en le d irije uu.<
El d o c to r E lias Regule» íu é lia colchón. m irada sin ie s tra y con voz e s te n ­
m udo por un conocido p e rso n a je CA LLEJEA N D O tó rea se d irije a l caballero
aocial p a ra que c o n c u rrie ra a km Auto R. E. O. Día dom ingo a __"P ien se que su d e re c h o a
casa “ bien te m p ra n o ”, pues ten ía las 7 p. m. C o rría por la «alie 18 v iaja r term in a donde em pieza su
que h a c e rle una co n su lta u rg en te . de Julio. A 11leg ar a G aboto sube g u a ra n g u e ria "
,A las 8 a. ni. e s ta b a el d o cto r un “mozo bien", p erch a im p eca­
R e g u le s to ca n d o el tim b re de su ble. y tom ó a s ie n to al lado de una S ú b ita m e n te se lev an to d-l
d istin g u id o am igo. Sale la s ir ­ señ o ra jo v en , “casi buena m oza” , a sie n to el "mozo b ien ” y d irig ién
v ie n ta y de in m e d iato el “G en eral rev elan d o m arc a d a nerv io sid ad . dose a la p o rtezu ela p a ra b a ja r,
d e los crio llo s” p re g u n ta : El mozo bien em pezó a d e sl‘ exclam ó:
— ¿Y el p a tró n de la c a sa ? z a rse al lado de la se ñ o ra h a sta
■ — E s ta durm iendo. lle g a r a " a b ro q u e la rla ” con su hu — ;Qué g ra c ia : eso lo leyó u«
H ace b ien ; "el que no tie n e m an idad. ted en los av iso s del a n to b ú s.

LOS EXQUISITOS

f *> C\GI\R\LLOS MONTEVIDEO

EL H O T E L “ LA A L H A M B R A ”
SITUADO EN EL CENTRO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y MUNDANAS.
POR DONDE PASAN TRANVIAS Y AUTOBUSES EN TODAS DIRECCIONES, — CON SUS
DEPARTAMENTOS CON CALEFACCION, CU ARTO DE BAÑO Y TELEFONO, — REUNE
LAS MAS AMPLIAS COMODIDADES Y BRINDA A SU DISTINGUIDA Y NUMEROSA
CLIENTELA UN SERVICIO DE RESTURANT ESPECIAL Y UNICO EN SU GENERO, Y
------------- -------------------- SUS TARIFAS NO ADMITEN COMPETENCIA.---------------------— v

Una vez disfrutadas sus bondades, no hay más Hotel que “LA ALHAMBRA" M
— I-t tra v e s ía que hicim os en ul !
1i I * ' n fh r
^ .
Hm e3~%TrTn»On »np iióHHIhdUfri .
.:r t v « R ^ . ¿ t a f l ^ r » 1,p fN ^ p «P i T-M
• S ta r' fué de las m ás difíciles. / a¿g\ ' ver tu p adre?
—¿l^es ocu rrió algo grave? - ^ * 1'* ’ -En cuanto usted se
Sí. nos olvidam os de e m b a r­ ni ¡lj tara aquí.
c a r los c ajones de w hisky.

i aoxHnstt|<
'.«w|u S % ftk * -t9 iip .¡ t- ir t-
leuu hirí+tifpttii (ik ^ id o í) i |
imui uli ítV '^h tatír'» « T-i-Tqavñi- *<■;
•»vBijy **liMÍíH|ilr>¿lh v. iíI hí^
■ \Á¡ id 'vooiitloq
im • M '. / ' ^ t tí a i.

O*' '” • i 1 j

— R aúl. n u e s tra s rela c io n e s no p ueden co n tin u a r. —¿Y no la detuvo, al c o m e te r ese a c to c o n ' *u


—P o r lo v isto te e n te r a s te qo« mi tío m e ha pobre esposo, la p rese n c ia de su s cinco hijo s.
desh ered ad o . —M ire, se ñ o r F iscal, en ese m o m ento los chico«
h ab ían ido al cine.
T E A T R O N A C IO N A L

El sim p á tic o m ovim iento pro a d u a n a y o tra s p o litiq u e ría s que no se podría in te n ta r veolnrf-
fom en to de te a tro uru g u ay o que no e n tie n d o ni m e in te resa n ro fom ento del te a tro uac ionai
inició la s e ñ o rita S ilvia OueiTlco, n o so tro s e sp eram o s, de b razos Desde las c o lu m n as d*> Im p ar
del que no» hacem os eco o fre cru zad o s, que llego«- el día en cial" vo he b reg ad o p«*c ello
rie n d o n u e s tro apoyo d e s in te re ­ qu e se d isc u ta el p royecto p ro alim en to aún las m ism as a p e r a n
sado. h alló en n u e s tro a m b ie n te fo m ento del te a tro n a c io n a l... zas. idéntico e n tu sia sm o , in d e c li­
a rtÍn tic o m uy buena acogida. Tranquil«»*. sa tis fe c h o s . indife­ nable tesón. A mi a lre d e d o r. v«s-e>
P ublicam os a c o n tin u a c ió n una re n te s a la c o rrie n te ren o v ad o ra am ig as me lian ay u d ad o y confio
c o lab o ració n qu<- nos fuá g e n til­ v ib ra n te que nos llega de E u­ en que. cuando llégate el m o m en ­
m e n te rem itid a por la se ñ o rita ropa, en la riq u eza de sil m o­ to op o rtu n o , sin la ay u d a o ficial,
O uerrico. d e rn a producción te a tra l. M ucho aiu «-omisiones h o n o raria s ni de
m ás herm oso, en «am blo, el a rr o ­ g rav e s se ñ o re s que a p e n a s c.-ono-
jo te m e ra rio de n u e s tra Juven­ <-en el te a tro n acio n al por re fe ­
A spiram os a fo m e n ta r ei te a ­ tu d ; esa m ism a ju v en tu d que ren c ia s. un e len co «le jó v e n e s v a­
tro u ru g u ay o y no h acem o s nada o rg an iz a a n u a lm e n te espectá« tilos lien te» que am an la belleza y la
por éi: q uerem os fo rm a r a rtia ta s con filies de propio Iteiléficlo y sie n te n en toda su In te n sid a d ,
uru g u ay o s y de ja m o s que em i­ que ta l vez; ¿ p o r q u é noT ofrezca uu e sp e c tá c u lo te a tra l,
g ren ; qu erem o s te n e r el apoyo q u isie ra p r e s ta r su fu erza p u ja n ­ l'm * sol«»... P a ra d e m o s tra r que.
del (io b ie m o y m ie n tra s n u e s ­ te y sim p á tic a a n u e stro Joven puro aonotroe c-omo «11« e el
tros sie m p re ocupados parlam en - te a tro : unidos los e sc rito re s, los p«»eta - m i e x is te la p a la b ra
t a r is ta s d isc u te n de g ra v e s asuu- a r tis ta s , los p in to re s, los d e c o ra ­ “ím p o sflile . - -**
¡•i¡- políticos la e m b a ja d a ai do res. con el c a riñ o «le la g ran
I)r. H e rrera . un p u e sto en la Silvia Ouernco
o b ra en com ún ¿ p o r qué razón

RESTAURANT “FENIX”
CALLE MERCEDES, 823 Teléfono: Uruguaya 2245 Central

CON 5 PLATOS. POSTRE Y BEBIDA. Y


MENÚ $ 0 . 6 0 ------- POR 0 50 CTS. SIN BEBIOA .---------

COCINA A LA CRIOLLA Y FRANCO ITALIANA. — SE SIRVEN BANQUETES

•> ■> *5

THE A M E R I C A N HAT De RAFAEL ERRICO /.

Exclusividad en sombreros y corbatas. — Fabricación del sombrero en la casa. — Eape


cialidad en medidas de cualquier clase. — Ventas al detalle. — Importación directa. —
PRECIOS SIN COMPETENCIA

CONSTITUYENTE. 1807 casi esq. Gaboto MONTEVtOEO


.
:V -
La obra del escultor ita lia n o Z a n e lli, es una de las fig u ra s escuestres m á s im por-
— 1 ;g' ta n tes de A m éric a ^
p i - i T i n i n r
W Sta’ ^Ilda Sa*a Frugoni.— (2) Sta. Josefina Estrada Villegas. — (3) Sta.
U d lB llu 06 Ifl b A n t
Matilde Viera Garino. — (4) Maria Èva Garcia. — (5) Susana Brito del
«Pino. — (6) Chlchita Vlllemur Mendlteguy. — (7) Leonel Pastorino. — (8)
Norma Moreno Delgado. (Foto Clvltate).
N otas de A rte
'0*S®S>°0° /

ESTA OBRA DEL ARTISTA


COMPATRIOTA LUIS QUEI-
ROLO REPPETTO, ES UNA
TELA QUE REVELA SINCE­
RIDAD DE COLORIDO Y CO­
RRECCION EN SUS LINEAS.
FUE EJECUTADA HACE VA
RIOS AÑOS, SIENDO DE LAS
PRIMERAS OBRAS DE QUEI-
ROLO REPETTO, Y DEMOS­
TRANDO UNA ESCUELA FLO­
RENTINA. EXPUESTA EN EL
SALON DE OTOÑO RECIEN­
TEMENTE, COSECHO VALIO­
SAS Y SINCERAS FELICITA­
CIONES.

e zd

(1) Hilario Ferrer, que se adjudicó el Premio Popular del Salón de Artistas
Libres. (2) El Pintor uruguayo con alggunas de su s obras.

_________________ J
°oOOOC” | g fü ^ a a o o o o o ..

J
H O M E N A JE

Flofeucio j&ijchez
© ©
©

SE REALIZARON DIS
TINTOS ACTOS EN
HOMENAJE AL DESA-
PARECIDO DR A MA
t u r g o uruguayo

FLORENCIO SANCHEZ

(1) En el Palacio Legis­


lativo, durante la audi­
ción. — (2 ) En el
Cementerio Central en
el momento de deposi­
tar una corona de flores
en la tumba del malo­
grado escritor.

° e- %
% POooOi6 o •O .oooC
Evita Franco

La simpática actriz que al frente de


1« compañía que actúa en el Urquiza
:: realiza una feliz temporada ::
" :: artística.

OO

•W A V

?o°Ooc

El primer Embajador de la
Argentina en el Uruguay
El Dr. Estrada, (en el centro), que
se halla en viaje de España a Mon­
tevideo y que viene a hacerse cargo
L
de la Embajada de su país, por el
nuevo decreto del Gobierno Argentino.
N o t a s . S o c ia le s

m
Orupo ae amiguitas de la señorita Chichi Fernán dez Oxilia, que pasaron a saludarla con motivo de
su cumpleaños

El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Buenos Aires, con un grupo de su familia y amistades
C a lle je a n d o
©©
“El Terror de las Patronas”. — He aquí una
nota gráfica interesante que fué obtenida por uno
de nuestros colaboradores en Punta Carretas. Un
médico conocido dejó su coche abandonado por unos
momentos, lo que fué aprovechado por nuestro cola­
borador para meterse en él e Impunemente enfocar
el chasirete indiscreto que los sorprendió en el mo­
mento álgido del “chamuyo engrupidor". Ajenos a
la “cachada" fotográfica, ella lo escucha, mientras
él, sabiéndose bueno derecho, se apronta para largar
el rollo, mientras se le hace que la carrera ésta,
la lleva en fija.

©©

El Cordón titne chicas lindas y así parece con­


firmarlo el mocito del chambergo cantor,, que apro­
vechando él sol mañero, inicia un “batHiwnto"
amoroso que la “fulana” escucha al amparo de su
mano que esconden la expresión “cachadora”, de su
mirada. Pero el “garabo” con pose donjuanesca, solo
se apercibe que la pebeta está “papa” y que el
cuore le chamuya una milonga de esperanzas y pien­
sa “quien dijo miedo, adelante con los faroles,
I
vida mía”.

0 °ooS «=
4

Eduardo J. Santiago, el Jefe de la Policía de Investigaciones de Bueno« Ai­


El hombre del día res, que a raíz del pedido de enjuiciamiento que le iniciara el Juez Fació,
se ha tornado una figura popular. Funcionario probo, de labor eficiente y de
capacidades demostradas, ha sorprendido esta actitud del Juez Fació a raíz del sonado asunto del Dr. Ray.
Toca pues esperar los acontecimientos para saber a que atenernos,
Para TABARE
V. en la doma
es la vida tranquil« y regalada Hay que v er cómo el a tle ta
vence al p o tro soberbio.
,u* im a* ,nálR '«»»otroH. la que lleva
w u c h o de mi p a tria: cómo su fu erte brazo lo su je ta
equfroca •u la rauda c a rre ra , h asta t r a illo
»ten piensa en s u m o lic ie doblegado al corral
ida a c tiv a donde lo su elta
ni lirada de peligros es ia suya para que pueda b ellaq u ear de nuevo
«cade su m ocedad su ingenio no es poco:
- ie m p re na tu ra . es algo m ás de lo que aquí creem os,
'• opuso una b a rre ra con lo adverso el sabe h a c e r su casa con el barro.
• omo el p ájaro - hornero.
•mo un inse p a ra b le com pañero
Ksas pocilgas que m irá is vosotros
• Jc n p re tuvo al peligro e„ su cam ino
•on profundo d esprecio.
or eso su m irar. grave e inquieto.
•*sos ran ch o s de b arro , so n . o s digo
'ic e scudriña las som bras y pot eso
por su costo, m odestos;
~11 'iRon* a rro g a n te que recuerda
pero tie n e n v e n ta ja s que co n o ce
de los legendarios (aballen»«.
»•in sólo el que es “cam pero".
«I no tuvo jam ás lo que tenem os
Abrigados son ello s en invierno
que vivim os d e n tro del Progreso
'• en verano, son frescos
-'i caballo, su poncho y su retad o .
y. el ciclón los a ra ñ a , m ás no logra
-on para d e safia r el aguacero
“«•liarlos por el suelo
• o p o rta r el Ciclón y ba sta lo s rayos
y habiendo to to ra le s
»bra«adores del a rd ie n te Febo.
v /ú n zales, m uy p resto
s * ,H noche lo tom a en la m araña <•1 gaucho salte lev a n ta r su casa
"* " " »»«»«q»c virgen, tiéndese en el suelo •uc d u ra v ein te años, por lo m onos.
• Hiendo por testig o s las estre lla s <"on las g a rra s de potro
.ra n c ie s co d illo s del inm enso cielo
«abe hacer, prim oroso, su s ap ero s,
en plena soledad, fren te a lo ignoto. y tren za y horda y hace m ig ra ñ a
♦rite las g ravedades del silencio, •«ni ios tie n to s de cuero.
sab e a n te p o n e r sus rebeldías
•ara que nunca le acobarde el tedio: P a ria de las cam piñas,
T odos los hom bres son iguales, dice, hijo de los d esierto s,
al m ás valie n te sabe e n tra rle el m iedo: mil veces deapreciado,
ñ a uándole el tirón, es bien sabido. a pesar de su esfuerzo,
■ue no hay bicho que salga pozcueooro". tien e su Innato orgullo
n a d a tem e: sabe que la M uerte Xmi que tem pló el denuedo
“iem pre es lo m ás seguro que tenem os **n las c a rg a s a lanza
llevando un facón en la cin tu ra so b re «•! ríete soberbio,
•Judu que puedan “o jala rle el cuero" Hhrlendo a cad a bote
•fin el tra b a jo rudo y peligroso el p o rv en ir, que es n u estro .
dom ando al toro bravo, al potro fiero, K1 filé que un los a lb o res
f o u e sus tendones y su pecho •le n a c e r «le p u eb los
•Míe son m ás duros que el tem plado acer-«. sin tió a le te a r Ih (»loria
tfiu el a p a rte , vuela en su caballo. e In te rp re tó su an h e lo
¡<ra en el a ire el laso brasilero. labruudo la v icto ria
•iuc. de scrib ie n d o m uchas espirales, a golpes de su acero.
tom a a la res b rav ia por los cuernos Kl. d esd eñ ó el p en acho
<««e se de b a te h asta caer vencida del b rav o coracero .
•Ote el tiro ce rte ro Ins e sp ad a s b ru ñ id a s
v del cañón, el tru en o ya v eréis t o m o s a b e
y mi pecho desnudo resig n a d o y seren o
sie m p re am ó el e n tre v e ro . a rra n ¡ir las riquezas
que ín c i' ir;; nu» s tro suelo:
D adle in stru cc ió n , m iradle si fu erte l'né en lu gu erra
con fra te rn a ! afecto, • n la Paz, no jo es m enos.
rec la m a d su c oncurso
y e n c a rrila d su esfu e rz o Diógenes D'A cosU

Cartas para TABARÉ


, ‘ 'ou que a m igazo ;D on Zoilo ' Dr. E lias R egules, n u e d . Ju a n te t” i., estro Fogón querido espi
u s té m e d ice en su Invitación, qm- T o to ra y alg u n o s m ás que and i vitó, porque dicen que ei progrei
aq u í en e s te pago de TA BAR E, m os “lu y én d o le al b a rria l, con la lo dió p >r tie rra . .
puedo " la rg a i m e por lo a lto y por «•ola e n tre las p a ta s, com o p eri • .ti; . am igazo Don Zoilo S*t ¡
lo b a jo ” ? Como no vov a d e s p a ­ e x tn .v ia o del am o" m a r ta s p-.r ni lindas las publicación*-s <U
r ra m a r lo m ejo r que pueda la y e r­ tan to p ro g ie so . que ru s ha b o tra índole, pero nos ha* • falte,
ba de mi c im a rró n , a u n q u e viejo beao en p a rte todo lo -me es crío in nuevo Fogón, para a su i - -
d á n d o le “g u e lta a la p isa d a ” en lio y n a cio n al? coido, l r ‘< r v iv ific a r la tra d iH ó i
tn av ía puede d a r a lgún g u sto al C om pañero Don Zoilo, o e n to a ­ ni p era de n u e stra Raza
p a la d a r de n u e s tro reco n o cim ien ­ vía s ie n to que el co razó n me coz T en ien d o p u e rta fran ca.
to y v e n e ra c ió n , po r !o* que han eobia de rab ia d e n tro del pecho, v o e s m edia a p u ra d a la ro sa n.
m an te n id o y m a n tie n e n sie m p re al v er el sa crile g io que se han largue tu ito el rollo, e sp era n d o
la tra d ició n criolla del viejo “ fo­ d isp u e sto a h a c e r coi! ia tra d ició n , verle e c h a r uno de esos pial d*
gón” ? e sto s m o d ern ista s, «pie com o m a­ volca ), de que ta n to renombre le
«C om o no ricord& r a ( ’a lis to l n e ja n la esp u m a d e ra del p ro g re ­ han (lado eu las ca p e l u n de su
Ñ ato, el V iejo P an ch o , J a v ie r de so. se sacan tu ito s los fideos par-* pa <>
V iana, J u liá n P a re jo , ye. m u erto s, ellos y pa n o so tra s los crio llo s de Ruano viejo.
p a ra d isg ra c ia de n u e s tr a s cosas lay, no n o s d ejan m ás quél caldo.
c rio y a s, y los que viven com o el Y por últim o, “a la te c ria s ­ <* nhr<* d e 1!*_7.

C á id a
1am anse los trig u le s a un sol que quem a, Salen las p u isa n fta s de la tie rru c a
Y, a g ita n d o su s a s p a s , las se g a d o ra s Que se cn seb u n la cara pa e c h a rs e p< <-
l a r g a n en los r a s tro jo s a tá o s de p aja Y se a ñ u d a n el pelo so b re la nuca.
Que ha de m a s c a r m ás ta rd e las triy a d o ra s.
Y bailan “ v id a lita s ” en la ac o rd e o n a .
Con el gacho é v iru ta so b re los ojos, Y relin ch a n , ni ráirse , com o p o tra n c a s.
M ontáos en m a n c a rro n e s que p o r s o tre ta s . Y. al a n d a r, van dicien d o de cru z a s, fina.-
.Vi so m b ra son de aque.vos que b e y a q u lah au Po el tam a ñ o é los sen o s y de las a n c a -
Al s e n tir las y o ro n as ep las p a le ta s.
Y son tam b ién las n ie ta s de a q u e lla s c h in as
Van c ru z a n d o las c h a c ra s , je d ie n to a gofio. I)e ojos com o no buho o tro s, lin d a s y e sb e lta s
C o rtáo al ra p e el pelo y en z a p a tiy a s. Que al m o rir de las ta rd e s , to d as de blanco
I*os n ie to s de los g a u c h o s de v in ch a y " la z o ” Y a d o rn a d a s con flo res InH tro n z a s su e lta s
F u e rte s com o los “ ta l a s ” y "c o ro n iy a s".
Iban d éu d e los ran c h o s liastu el p a len q u e
Q ue cu a n d o e s ta s q u e b ra d a s uo h ab ían se n tid o A e s p e ra r a los crio y o s de e n tr a ñ a s dura*.
Más a rá o que la tro m p a de los pelu d o s Que e ra n pa las ch irttz a s de su s am o res
Se g o lp éa b a n la boca p u tia n d o alc a ld e s. En el fondo del alm a todo te r n u r a s
G ln e te s en b a g u a le s de los m ás c r u d o s . . . ’ ’

A la p u e rta é los ra n c h o s cu an d o evos p a san El Viejo P an ch o .

® ® ® ® ® ® ® ® ® ® i *• $ •#; ® ■<§>) $)
Julio Gómez
EL REPRESENTANTE DE "TA-
BARE* EN LA REPUBLICA F u ndador y Jefe del Asilo de
llenen g ran difusión g racias a sus
ARGENTINA — <'« m ilitas, sabe lu ch a r siem pre esfuerzos.
r,,n “ I noble ufán del com pañero
E h n u e s tro R e p re se n ta u te en !t Julio Gómez, »demento tesonero
que hace obra buena por una n e ­
.Repúb); A rgentina, el señor J u ­ v capaz, es el rep re se n ta n te di
cesidad Interior, en procura del
TABARE en 1« República Argén
tina.

NU ESTR A SECCION DE LA RE­


PUBLICA ARGENTINA

Desde n u estro próxim o núm ero


q uedará d e fin itiv am en te o rg an i­
zada e sta sección que c o n tará con
un personal seleccionado a los
efectos de las inform aciones de
in te rés g eneral.

El m aterial n e ta m e n te am eri
c añ ista será ap o rtad o por valores
reconocidos en am b as m árg en es
del Plata
E sta Reducción no o m itirá e s­
fuerzo a fin de que n u e stro s lec ­
to res puedan gozar de un m a te ­
ria! am en o > a lta m e n te c u ltu ral.
Los edetueutoa llam ado» a in te ­
lio (¿unj*z. ele m e n to ono ido y bien com ún. g ra r la repartición a rg e n tin a d"
de d e sta ra d « a c tu a c ió n , |. Q uerido de lodos por sus dotes
del grem io- TABARE son escogidos y de ca
p erso n ales, re v is ta s y periódicos parid ad d e m o strad a

IM P O R T A N T E
A BENEFICIO DE LOS CANILLI­
TAS ARGENTINOS

Esa* espacio esta rese rv a d o pn


ra los co m ercian tes e in d u stria le s
que deseen fav o re c e r a los cali ­
n ita s de la A rg e n tin a que mero-
deán por el local del Asilo “ Dr.
M arcos Paz ’.
El p recio de e s te esp acio es
completamente voluntario: clarar,
lo que se les o cu rra.
D irig irse a la Agencia G eneral
de TA BA R E en la A rg en tin a, c a ­
lle M o ro re tá N.o ‘i5ft, B uenos Ai*
x

\ B a n c o C o m e r c ia l . ‘ : : ....... •• :
y CERRITO ESO ZABALA E«tablecido en el »ño 1967}

Kxtiend»' iciror y abr* crédito* *obre el ex tranjero. í/to rp a Carian de


X
(*rédílo íircu larej- atendida* por már de 70© corre* pomt&lex. Recibe diner
y. •II DEPO SITO FIJO S y CAJAS DE AHORRO, en condiciona ventajoaa*

y.
REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES BARCARIAS

y
s
X
CA PITA L REALIZADO % 2.000.000
FONDO DE R E S E R V A ................................. " 2.51X1.000

DIRECTORIO. Jom Saavedra, PreM tdeute Félix Ortiz de Taranco. V lw Prenídeat*-


X Nicolá» Peirano, Or. Joaé Irureta Goyena. Dr. José Pardo S a n t a y a n a
f*
X
Antonio F. Braga y Arturo Davie, Vocal#**.

JC

B anco h ipo tec a r io d el urucuay


INSTITUCION DEL ESTADO

C A J A DE A H O R R O S
Abolía por lo* depóall«« 1*1 « p o r d e n lo an u al.
In v ie rte loa dapAilliM por cuanta de Lia ahur ríala* en Titulo»* Hipotecarlo«. I*»« roale* it pr<
ilo uitiial, redil iihii un InterA« mayor del •» por dentó anual.
la»« IntnrcMCM di: i *iu>« T itu lo « *e paKun trlm a « l raím e n te , el l.o d*• M ay«, *•! 1.« d e A «•»-*•* y t i
I O de N oviem bre de ra d a ilAe
la»« depóaii u* m ie n tra « no «e Inviertan en TI lulo«, y é«to* con el cupón c o rrie n te . «i Ih inver-
om i ya *»• lia hecho, pueden *er rellrodun, p u rriaI « totalment«*, en c u alq n iet m om ento.
l im e iirAMtamoM ro n la R a m u lla de loa TflttlO« depo«Hndo« y |>uru Ion ctipone« P»>r adeL*e.»;td*'.
m ed ía n lo un peijueAo iltM cuentu.
Kuiri-Kii itlra in un* pañ i el dopÓNilo y Ría*rila de Ion a h o rro « pequeño*.
Um depÓMltoH lle n e n lu K araulla del R etad o ademí»« d r la del Banco.
¡a* T itulo« H ip o tec a rlo « «•* o m ite n «ola m en te c o n tra Ib KHrantía rea l de los bíeue«
niiiiiiio« y rum ien.
lam llire tii« que eiitroRti c o n tie n e n la« ro n d l clone« de la o p e ra c ió n .

M ISIO N ES, 1435. - M ON TEVID EO


Chistes, Anécdotas y Cosas Parecidas
v A N E D G C T A - Kt «otm utdautc Hay quieu aseg u ró m ás tard e, to llegará a te n e r roen«»* <*ct
( J o a n López. era nu %iej«i m ilitar que el com andante l>óp*‘7. preten- que yo.
■ A e a ta d u rc a n tic u a , que gozaba dia ru c a cantarse en la cazuela por
f de p n r h n n sim patia* en mi ptu - se r la localidad que le tocó en el I X LIO CONYUGAL
£ l»lo, T s ru a rc in b ó . j»or hu c a rá c te r reparto.
t afabi< y sus sentimi« .;«»»» c a rita ­ r i:\iP L K A S to « Me «-asé con una viuda q u - te ­
tivo* Pepita cum plia aquel «lia 11 n ia una hija casad era.
E M urii1^ .«no* IUU iun que el «.o- años. Con e ste m otivo su s p adres MI padr«\ que venía a v isitar
i . maini;»!i¡- Lopez un bajaba a m e con frecu en cia, se e n a m o r o «i»
daltan una in te resa n te tie s ta a la
fe M onte vili* ■■«. ha sta que un dia. aci- que fueron invitados m uchos co­ mi bija política y se casó «on e lla,
d e modo que mi p adre llego a s*-t
E • ja te a d o por un am igo. el P. Atta- nocidos. e n tre los que se encon­
traba ibiña Leonor, vieja se te n to ­ yerno mío. y mi hija políti«*a mi
i cielo Dufort y A lvares, ae resol-
m ad ra stra , porque e ra la m u jer
! v jó h a c e r un viaje a la capitai. na. de c a rá c te r dulce y rom ántico.
Se balita sentado en un rincón de mi padre.
Br «conti»;*bit<u» de toda mi prole.
de la sala y contem plaba con ex ­ Algún tiem po después, mi mu­
Sv U na noche se «lirici«» al a tro
presión de bondad a los dem ás je r tuvo un hijo, que fué • uñad««
lBioliteam a. pa ra a s is tir a Ulta fun­
I aiòli. llevando toda su ram illa. c o n cu rreu tes que p a rla ro s y glo­
«le mi padre, y al m ism o ti«-nt|M.
mi tío porque era h em iau o de mi
U n a ves fre n te al bolei«-ro le dijo: tones ni se apercibían de su pve-
suegra. La m ujer de mi p a d r e , uii
■ _ a ver. coinpañ«*ro. véndante sencia.
hija política, tuvo tam b ién un hi
ialau u ii- e u tratiU as! lat m adre de P epita que o b s e r ­
jo. que fué h e rm a n o y nieto mío.
vó esto, in stó a la pequeña para
que le llevara algunos d u lces y se p orque e ra hijo de mi hija
Mi m u jer e ra ab u ela, porque e ra
los ofreciera. Asi lo hizo ésta . y
m adre de mi m a d ra stra , y >•» * ra
| El billete i «’» le preg u n tó : acercán d o se le dijo:
la* rtteg«» que a cep te e sta s go­ m arido y n ieto de mi m ojei >
E. —¿ Q u é lo« a lillà il quiere, siilo rom o el m arido de la abuela <ie
n es. te r tu lia s , cazuela? losinas ya que boy cum plo un año
una persona es abuelo de e sta p *m
[ K1 co m a n d a n te López, sin imi m ás.
Alt. hijita co n testó doiY< solía.*ha resu ltad o de «-sta* Peri­
W d e r su s e re n id a d , et Ini m ano a sa pecia» qu e Jie llegado a ~*r mi
: b olsillo y sacando un b illete de Leonor, lanzando un su sp iro tu
propio abuelo, por lo <ual. horr*
L ¿ie z pesos, se lo e n tr e r ò al l>ole- un año ntás pero vo uno mellos.
•izado, be p u esto fin a mi vida.
Señora. - replicó Pepita con
I tero, dlciòndole ron v..z extent*-
vivezr. si c u en ta usted así p ro n ­
Ek«s
fe. rea
Toni* am igo, «leine diez pe-
1 •* sos de e n tra d a s s u rtid as!
I Y pe qnedo m uy cam parne.

EM PRESA DE NAVEGACION — AGENCIA MARITIMA


BUENOS AIRES — M ONTEVIDEO

E N R I Q U E J. V I D A L
EMBARQUES, R E E X PE D IC IO N E S Y TRANSITOS
1 __ Linea R egular a P in a
i S e rv ic io
polis.
R e g u la r de C a rg a e n tr e
P u n ta del
M o n te v .d e o y B u e n o s A ire s .
E s te y La P a lo m a . S a u c e y C a rm e lo . —
L an ch as y R em olcadores

I BUENOS A IR E S :
U. T . 2592 A V E N ID A
S a r m ie n to . 412

11 M O N T E V ID E O : C olón.
3947 C e n tra l y C o o p e ra tiv a
1580
D ire c c ió n T e le g r á f i c a : V ID A L E N
C ó d ig o A. B. C. 5.a E d ic ió n R ef. y S c o ts
D ire c c ió n T e le g r á f i c a : EN V ID A L
La Página del H ogar
P r e s e n ta c ió n d a to s de la sab ia n a tu ra le z a se y Liszt p or m úsica b a ra ta , así
form e y se ed u q u e para coüStl las b u en as c o stu m b re s, lo que es
Al h a c e rm e canco d«- e s ta se c ­ tu ir h o g ar fo rm ando bu en as h ija s sano y ú til, d e b ie ra p e rd u ra r y
ción he ten id o en c u e n ta a n te p ara la e sp era n z a de la sociedad no se r c lasificad o como antiguo,
todo lo* sa n o s p ro p ó sito s de e sta y b uenos hijos p a ra la esp era n z a cuando se tra e a la recordación
Kevisfa par:» d ifu n d ir en el ¿ n i­ de la P s trla . c ie rta s p rá c tic a s de n u e s tro s a n ­
a l" de su s le c to re s todo lo que T en em o s fe en que todaH las tep asad o s.
te n g a rela c ió n con n u e s tra s tra- p e rso n a s e n c u a d ra d a s en n u e s­ Es raro que la ju v en tu d pieuse
dicio n e - en bien de la raza. Kdu tra s ideas nos a y u d a rá n a colabo­ m esu ra d a m e n te con el aplom o de
cada felizm e n te en un a m b ie n te r a r en e s ta p ág in a que solo se las p e rso n a s de edad, y es dado
sano, ex e n to de ta n ta s m o d alid a ­ de«lica para la m u jer, y en bien c o n sid e ra r que por la inexpe­
des e x tre m a s , con m en o s conven de la m ujer. rien cia de los pocos añ o s puedan
d o n a lie m o v m ás s in c e rid a d ten te n e r su s ex tra v ío s. S obre esto
dré que s e r m uy p a rc a en m is siem p re opino que la niña eB
m odestos e s c rito s b a s á n d o m e en
du eñ a de su c o razó n ; no así de
la e n señ a n z a que lie rec ib id o y F l P r e s e n te y e l P a s a d o
su s a c to s, é sto s depen d en p u ra y
la qu»- m e ha dado m ás ta rd e la ex c lu siv am e n te de la m ad re, es
escuela del M undo. Sin re m o n ta rn o s a la época de
ella la que debe h a c e rse solida­
Sobre c u ltu ra m oral y e d u c a ­ Tata y Mama, ni al tiem po en
rla g uiando a su s h ija s y co rri­
ción «leí h o g a r h a b rá que <«»m- que n u e s tra s a b u e la s co lo cab an a
giendo lo que a su Juicio pueda
b a tlr m ucho v sin a rr a ig a r n o s de los novios a 1« distan« ta de diez
s e r co n tra p ro d u ce n te . La m adre
fe a la- ideas de a n ta ñ o , te n d re ­ m etro s oblig an d o a la novia a
hábil a im itació n del p a d re p re­
mos que e x p o n e r m uchos e je m ­ te n e r un cro c h e t en la m an o y
d icad o r lio d ebe c a n sa rs e , y a
plos d» lo p asad o fu stig an d o con o tra s a n tig ü e d a d e s p o r el estilo ;
d iario han de v e rs a r su s conver-
en erg ía el av a u c ism o a c tu a l. solo rec o rd a n d o la a c tu a c ió n de
sa cio n e s tra ta n d o de in cu lc a r la
Se lig a rá, pues, el p asad o con n u e s tra so cied ad de v e in te añ o s
m oral.
el p re s e n te s a ca n d o de todo, lo a la feelta **s in cre íb le el ca m ­
que - c o n sid e re m ás ti til y p r o ­ bio rad ica] que se ha o p erad o Me hacen g r u d a d e r l a s m a ­
vechos«» p a ra la g e n e ra c ió n que en n u e s tra s c o stu m b re s, modo de d res c o n sen tid o ra s que dan a sus
se lev an ta. p e n sar, «le vivir, y h a s ta modo h ija s am p lia lib e rta d de acción,
N<» se p re te n d e ex p o n e r « n in g u ­ de se n tir. fo rm a r su s a m is ta d e s a p a rte p er­
na novedad ni se t r a t a tam p o co No todo lo de aq u e lla época m itién d o les p aseo s y reu n io n e s, a
de a rtíc u lo s c ie n tífico s ni fllosó p a sad a e ra bueno, y ni todo lo de donde ta lv é s p o r eom odidad no
fleos. -• tr a ta r á s e n c illa m e n te de la época p re s e n te es m alo, pero, c o n c u rre n ellas. T o d as las con­
reco rd « i lo que fuim os y lo que lo que hay de c ie rto es que se v e rsa c io n es, to d as las c u ita s son
sonto-, lo q ue nos e n s e ñ a ro n y han a b ie rto llag as so ciales a las co n fiad as a bis am ig a s y cu an d o
lo que en señ a m o s, lo que c riti­ que se rá casi im p o sib le <-urar y llegan a te n e r un fe s te ja n te , es
cam os en g e n e ra l no c o rre g i­ los rem e d io s que se p re te n d a n posible que la ú ltim a en sa b erlo
m os. N os a so m b ra m o s del p re ­ a p lic a r ¿ re s u lta r á n sim p les p a lia ­ sea la m ad re. Ett e s te e sta d o las
se n te . sin h a c e r re c o rd a c ió n dr­ tivos, a m en o s que fu e ra posible c o sas se p ro d u ce g e n e ra lm e n te
ías prá«ti«-.as rie m oral que nos in y e c ta r a las g e n e ra c io n es m o­ una trifu lc a in fe rn a l donde la
in cu lc a ro n n u e s tr a s m ad re s, a rg u d e rn a s el a n tíd o to del hiten s e n ­ m ad re g rita y v o se ife ra cuando
m en ta n d o que son a n tig ü e d a d e s. tido. si p e n sa ra un p o q u ito d e h ie ra d e ­
Lo b ueno y lo m oral n u n c a p a ­ E sto r e s u lta rá algo d ifícil s u ­ c la ra rs e ú n ica cu lp ab le del m al.
sa de m oda y d e b ie ra e s ta r re p u esto q u e : qu ien sa b e porque Se prtxlucen e n to n c e s v e rtlad e ra s
fifao con las m ala s c o s tu m b re s ra ro fenóm eno, y o b ed ecien d o a g u e rra s «-iviles, lla n to s, p riv a c io ­
que co n d u cen sin dndu a lg u n a al qu e «-ansas, casi to d as las cab e­ n es y a m e n a z a s de todo gén ero ,
desm ovonatnlent«i de !n socied ad . zas dirigent« de n u e s tra ju v e n ­ «iespuós que la n iñ a se ha e x h i­
Si <¡e n u e s tr a s lig e ra s in d ic a tud e stá n ta m b ié n c o n ta m in a d a s bido en b ió g rafo s y p a seo s a co m ­
d o n e - s u rg ie ra algo útil, si la «leí mal. p a ñ ad a p o r la a m ig u ita c a riñ o sa
ju v e n tu d «iue p a re c e vi vil» b ajo la Con Hato q u iero d e c ir que las y com edida que ta lv é s m añ a n a la
a cción del opio d e s p e rtn ru u n m o ­ m ad re s «pie hoy p a san de c u a re n ­ c ritic a ra .
m e n to y en e s to en lu g a r de av an ta añ o s no fu ero n e d u c a d a s en La m a d re a n tig u a te n ía so b re
z a r fu era dado re tro c e d e r, se la lib e rta d y e m a n c ip a ció n que s u s h ija s un a su p e rio rid a d ; a ta ­
h a b ría n co ro n ad o los e sfu e rz o s y e lla s m ism as p e rm ite n a su s h ijas. vio p rec io so de qu e en g e n e ra l
las id ea s «|ue nos propo n em o s ('orno la m ú sic a c lá sica ha p a ­ c a re c e la m ad re de n u e s tro s
e sto es: in c u lc a r en la m u je r a sad o a la p o s te rid a d ¡i tra v é s de tiem p o s. Se «-em prendía y se o b e ­
que p e rm a n e z c a m ás en su pues c ie n to s de a ñ o s y n«t se ria dado d ecía al re c ib ir las in d ic a c io n e s
i«» \ que obe d e c ie n d o a los m a n ­ c a m b ia r las o b ra s de B eethoven solo con I« m ira d a, ho y es pre-
clao h a c e r toda una letanía y dar
que a M argarita la chica de e n ­ que no d ejan casi ni uu m om ento
al hijo una explicación <lara y
frente 1» mamá le p erm ite esto de reposo.
K íu sc ln tu p am c onseguir lo que
° a<m e»o, que a Pepitn la dejan Siquiera por la salud y c o n s e r ­
£ desea Non sacrificam os y lucha
poner las polleras m ás co rtas, el vación do n u e s tra s h ijas tr a te ­
(’ n o s h e ro ic a m e n te sin alcanzar
escote m ás pronunciado y los la­ mos de ex clu irlas en p a rte de
' las m ás de las veces a se r com ­
bios m ás pintados de m anera que e sta vida bulliciosa y dejem os eá
p r e n d i d o s . por lo que resu lta m ás
el conflicto se produce siem pre reposo al e sp íritu inquieto que
B o tn p lh udo e d u c a r a una hija que
por lo que resu lta m ucho m ás se an iq u ila y m arc h ita d e rro c h a n ­
« p a n o ja r un batallón arm ado.
difícil que triu n fe la im posición do sus en e rg ía s Bolo con el pen­
B t T o d o é sto se debe a que el um
de la m adre que sacarle un pelo sam ien to de las fie sta s c o n tin u a­
I b ie n t e en que vivim os es pésimo. a un león. das.
R En tiem pos pasados todas las
So vive en un estado de ebu­ Ya d ed icarem o s en otro núm e­
i'nifwis ed u c a d as m ás o m enos en
llición com pleta, Iuh chicas con ro algo p ara los bailes, v e rd a d e ra
ejf m ism o estilo esta b a n encua- todos los adlctamientoH del con­ plaga que lia invadido to d as laa
djradas en las m ism as ideas; pero
sabido m odernism o que colocan esfe ra s sociales haciendo m ás e s ­
hoy a l h a c e r la m ás m ínim a iu- a la m ujer en una situación de trag o s que el cólera, m orbo o la
f l l i c a e i ó i, se s ie n te todo un dis­
saltim banqui, biógrafos. baileB y peHte bubónica.
c u rso en el que se arg u m e n ta o tra s diversiones por el estilo Margarita del Campo.

& 3S§==== - ---------- ^


=<->á

CASA S1M0NDIN0
Soriano 949 esq. Rio Branco ■

De WE L L I N GT ON D. MA C I E L

Camas, cunas, cortinados, talco, agua colonia,


faldones, vestidos, gorritas, zapatos, calcetines
■ ' :: :: y ajuares para bebés

«sr REGALA
UNA CANASTILLA PARA SU BEBE O Uf COSTURERO A TODO CLIENTE QUE
GASTE $ 10 00 (DIEZ PESOS) v

Teléfono: URUGUAYA 1474, Central. — MONTEVIDEO

r.-- ~ ■5»-- --- -■> --- -

ALBERTO CANEPA FRANCO CORREDOR Y REMATADOR PUBLICO

Con conocimientos prácticos, acepta y atiende con preferencia, demoliciones y remates de


materiales de construcción, así como también la liquidación de establecimientos comerciales
e industríales, ya sea judicial o extrajudicial m ente. --------------------------------------------------------

SERIEDAD — COMPETENCIA — BREVEDAD


MIGUELETE 1326 ; 30 — MONTEVIDEO Teléfono: La Uruguaya 974 Aguada
R in c ó n d e lo s n iñ o s CASA MF.R0LA DEL RIO DE LA PLATA
EL INDIO MALO Pum pa in fin ita ’ Pero /q u é h acer
(C uento) si su s p iern a s s<* n eg ab an ¡« se
SASTRERIA CIVIL Y MILITAR
*tu. f u t e m i in d io m a lo a l d e c ir c u m ia r su hu id a, d o lo rid as y e n ­
• l o s h o m b r e a b la n c o * q u e lo bu ferm a s de las lig a d u ras f Los
Se atienden pedidos de campada
b ih i. l o m u d o p r i s i o n e r o . Illa n c o s p e rc a ta d o s «le que el iu-
Casa de compras en Paris
C mIo s lo * d em ás in d io s «le la dlti no e stalla en su celda s«> lan ­
ir H iu ja * co u poco se h a b ía n so- zaban en su persecu ció n .
m e tid o a lo s v e n c e d o r e s : p r im e r o
V «le allá, «I«« entr«* las sombr«.-.
.1 bo- a rm a s, d esp u és a la s cos­
su rg ió un aliad o In esp erad o para
tu m b re s. d esp u és. m u r ie r o n !
«*l fug itiv o e n ferm o , y fué que un
So)« ej in d io "mal«»" v i v i d e n po­
cierv o silenciosameiil«« se a rrim ó
der «)e l o s b l a n c o s , y s ó l o é l p e r ­
a él y m irán d o lo con sus ojos in ­
m a n e c ió ir r e d u c tib le a la in flim n -
te lig en te s le puso el lomo p ara
« la lo s a g e n o s
a y u d a r su huida y a n te ei aso m ­
Ir i.o r a b a n l o s h o m b r e s b lu n c o s ,
bro de los h o m b res co n q u ista d o ­
c o iM )U is ta d o r e s y s a b i o s , «pie a«|iiel
res y sHbios. el ciervo huyó veloz
ser « o b r iz o I n d o m a b le en su o b s­
com o «*l v ien to llevando al indio a
tin a d o s ile n c io , s e n tía la n o s t a l-
« tiestas, so b re Ja Pam pa in flu ita !
irla in m e n s a di* su s m o n te s, «1<-
Y, co rrió , c o rrio im -nusable ••I
sus l i b r e s c o r r e r í a s ' p o r la P a m ­
cierv o v n lien te. C uando lejos de
pa in f i n i t a *
los plom os de los a rra h iic c s certe-
Ida a «lia se e n so m b re c ía m ás
ros el cierv o d etu v o su c u rre n ,
*1 ro stro del indio c a u tiv o ; y día
p a ra (pie d e sce n d ie ra el sa lv a je
a «iia «*l c h a já y el te ru -te ru , que
fu g itiv o , se d esplonui so b re la
soi. lo- p á ja ro s m ás a le r ta s y vi
h ierb a liúm edu el cu erp o sin vida
u Dím.I ok «le bis «-ampos I«- a n u n c ia ­
del indio "m alo ", a c rib illad a su
ba) • i a rrib o «b- m ás ho m b res
esp ald a p or <>1 plom o c e rte ro «1«
blancor- y el e x te rm in io «I«* su r a ­
los h o m b rea sab io s, p ero feliz «!«•
za «•Hctiru y v a lie n te '
m o rir lib re, b ajo el cielo azul so ­
l*ei<> un «lia. itraciiiK a la co m ­
b re la Pam pa in fin ita !
plicidad de un pequeño ro ed o r
«|U» se balda fa m ilia riz a d o con el N iños a m e ric a n o s : Kst<- «-liento
poto» p risio n ero , su s lig a d u ra s es p ara v o so tro s y p ara n u e s tro
íte ion c o rta d a s y el Indio se vl«'i "indi*»" os ped im o s v u estro r e ­
lll«»• b ajo el cielo azul, s o b re la cu erd o y v u e stra ven eració n .

J o sé H ern án d ez
“n 'iv — 10 de Noviembre — I927 poet a A rgent ino. tnm hien poet t
C um p lié ro n se el la de N’ovlej.i- C n ig u ay o . poripte «>1 alm a tie «a
l»r* n o v e n ta y (re s a ñ o s que n.t " M a rtin FMerfo* <*s el alm a hi« :
• s » . liuetios A ires «*l in m o rta i ieinpla«ln > s e n tim e n ta l del gnu
:n i« « «le ".M artin F ie rro " . ch o u u estro .
'M a rtin F ie rro ha d e ja d o de TAMARK a l.a v 6 s de los tietn
•*♦/ A rg e n tin o pu n í s e r Am«*rb ¡< pos y en e s ta fecha. ritid e el b >
o«, er- «le to d o s n o so tro s: y Jo.-«* m en a je d e su d evochin y «1«* «q
H e rn á n d e z , el in c o m p a ra b le pm- am o r al In im ita b le interpret«* d .
•» «|e| áim a g n ueha. es u»’ a lm a gattebn.
E l V ie jo P an ch o
y J a v ie r de Via na
He ¡K|ui un binom io arm onioso.
B1 Vlejí) Pancho, «*l poeta que c a n tó el n a ­
to reg io n al nula am arg o y m ás hondo. el que
rim ó en len g u aje de loa g auchos non el alm a
«le loa gauchos; y J a v ie r de Vlanu. liabil ■ <>-■
tu m b rlsta y psicólogo de esa mlara-i raza pie
al d ecir de n u e stro g ran ltoxl«> “conoció bien
la vida de loa cam pos en que e n flo ra el eei
bal. sabiendo lo «me dice el lechuzón que pasa
sobre el trób«>l verde cuando la so m b ra huyo
«le cuch illa en cuchilla".
Ja v ie r de V iana es uno «le n u estro .' na*
vigorosos e stilis ta s , que eti todos su s libros
hizo (»bra de c a rá c te r esen c ia lm e n te zónlca
Su obra, como la del V iejo Pancho, es tolda
y reco rd ad a en n u e stro m edio u rb an o , y ill¿
«n el silencio de n u e stro s cam pos. juu»«> a
los pocos fogones g auchos que aún se -u-
tie n d e n .
Para elbm tejem o s «*l hom en aje de nu*--n.ru
•levoción y de n u e stro recuevdo.

®) ®> C#

LAZO CRIOLLO
Para Luis Guimaraens.
l^as palom as c a se ra s:
el cigüeftón de la igleslu local:
la? noche ya, cu an d o lu luz del faro
las flo res a la d a s del pajizo tech«>.
a le te a c u rio sa
tra s su sie m b ra de u vltas
y n ad a «íye el oído
por l«>s p red io s azules »•I viento se ech a a a n d a r de e s p a n ta p á ja ro s
to rn a n a la que re n c ia Jubilosos
y en la c am isa de las to rre s bebe
luego de h a b e r echado una largada
el alcohol a lus u vas arm o n io sas.
al p e rím e tro de la población,
fa n ta s m a que se a s u sta Juan Faqetti.
y ocha a c o rre r en un caballo chúcaro
Pu y san d ú . N oviem bre 11*27.
Itaciu el po tre ro donde c rece som bra.
El Parejero
Para TABARE ( 'orno bueno resp o n d ió Tu fib ra de p a re je ro .
Al c a riñ o de su dueño Llévam e, guapo y ligero.
(A mi gran amigo Y al in te lig e n te em peño De un tiró n y a to d a rienda
Con que supo Don L a u re an o A lo largo de la sen d a
L a u re an o S ie n ra ) H acerlo fu erte , liv ian o Que a rra n c a de m i fogón
Y herm o so como un en sueño. Y va a h u n d irse en el lin eó »
Con la a rm o n io sa belleza Más gnucho de lu ley en d a
De su «‘s ta m p a e sc u ltu ra l. ¡Ah flete! Con su p rese n c ia
Con su m an e ra especial R eto ñ a la tra d ició n ,
De le v a n ta r la cabeza, Quiero en el cam po florido
Y va cuy endo al fogón
Y con la g r a d a y firm e z a T e n d e rte tra s un ñ an d ú ,
La p a isa n a c o n c u rre n c ia .
De su alado m o vim iento Y s e s te a r bajo el om bú.
T riu n fa de n uevo la cien cia
A gu ard ó a le g re el m om ento S obre el recad o ten d id o ;
De doyur bien un a sad o ,
Do p ro b a rn o s el rosillo Y q u iero s e r lo que ha sido
Y del m ate a c o m p añ ad o
Que e s gii.-.to com o un cu ch illo Lu c au sa de m i a ltiv ez :
R ev ív en se a q u e lla s h o ras
Y lig ero com o un viento. Que el lazo y las b o lead o ras Gaucho c u te ro y sin revés.
R u b ric a d a s lias dejado. Gaucho de a lm a y corazón.
bise dia a l fin llegó. G aucho todo tra d ició n
Y en la ta rd e de e se diu P o r oso uo m ás te q u iero De la cabeza a los pies.
P a ra m o s tr a r su v alía Mi fle te, mi lindo fle te,
De p u n ta a, p u n ta ganó. S in m ed ir lo que proniet. José M. Fontes Arrlllaga

“v * ♦♦♦ ♦♦♦ ♦ ♦ ♦ ♦ $ * ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ K*+*++t*♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ " ♦ ♦ ♦ ***

6 6 ¿ rm jn rrr> : um
i

?
TABARE y
y
y
fy MAGAZINE URUGUAYO Administración y Redacción, Yí 1372

yx
%
❖ SUSCRIPCION EN EL URUGUAY SUSCRIPCION EN LA ARGENTINA

y
? Semestre
Año
$ 2.00 Oro Semestre .......................
” 4.00 ” Año ......................................
$ 6.00
” 11.00
m|n.
y
y
? Gerente Representante General en la Argentina
y
y
y JULIO GOMEZ
J. MARTINELLI y

1
CAJA NACIONAL DE AHORRO P O ST A L
(DEPENDENCIA DEL BANCO DE LA REPUBLICA)

Administración de propiedades y Coffres Forts.


Comisiones e intereses más bajos de plaza.

CALLES COLONIA Y CIUDADELA


G u ía d e P r o fe s io n a le s
MEDICOS Dr. Luis C rovetto. — Médico
ñon y Vejiga. U retra. P ró sta ta }
poctorct»: Felipe Puiz y A. Igle- L indero Portean 92. Unión.
V euéreo-Siíllitidas. Hu tra sla d a d o
, s C a s te lla n o s .— Oído, nariz y
su consultorio n !n calle Florida
11 San Jo sé 832. de 3 a 6. Dr. A lberto G ianelli. Ju a n ('
1271. C onsultas: Todos loa «lías dt
b n. o. Gómez 1261.
- a 6 P. m. h.n.o
May Dr. Jo sé. P ro feso r de Slfi Dr. Mussio F ournier. Cónsul
Dr. Pedro Regules. Profesor
| rtllll. -M édico jefe de la olí ta s : Lunes, m iércoles, v iern es y
agregado de oídos, nariz y g a r­
¡ra H tó m a to ló g ic a del H ospital sáb ad o s de 3 a 6. M isiones 1282.
ganta. C onsultorio: Saraudí 412.
•»cn-\ M iem bro de lus Booieda- 2.o piso. Teléf.: 35CS, C entral
de 3 a 5 Domicilio. Florida 1467,
>s ,D erm ato lógica A -gentina y 4.o piso. Teléfono. U ruguaya 108J, Dr. Isola. — O culista. Profesor
(ancosa. P re fe re n te m e n te sífilis, Central. h.n.o. de lu F acu ltad de M edicina. Uru-
leí B flae ro cabelludo, C onsultas: guay 967. T eléfono: La U ru g u ay a
irnos, m é r c e lo s y viernes a las Dr. José Infantozzi. — Profesor 158J. C entral.
[ ^ orus. O tros d ías, a pedido. Río de Ginecología y O b stetricia de la
btoCo »128«. T eléf.: « o o p e ra tlv a F. de M. Médico de 'La M aterni­ Dr. Pedro Ibarz Larghero.—Mé
*¿ g7o. U ru guaya: 255.2. C entral. dad" y H ospital Italiano. E nfer dleo C irujano. J e te de Clfulca
li. u. o. m edndes de señoras y partOH. Do Q uirúrgica de la F a c u lta d de Me­
3 a á. m enos los Jueves. Cerro dicina. C onsultas: Lunes, m lé n -
Ores. Francisco Imhaf y Rafael Largo 1845. *£eléf. Urug. 611, Cor­ les y v iern es de 2 a 3. M unicipio
¿purro - C línica de vías urina- dón. h.n.o. 1604, esq. 18 de Julio.
as « R iñ ó n . vejiga, p ró sta ta y
Dr. Carlos A. S e m b la t.— Médi Dr. A rturo Lusaich. — C onsulto
fOtni ’L Piel >' sífilis- C onsultas:
co del In stitu to P. de la Sífilis rio: Calle C errlto 626.
»dos los d ías há b ile s de 2 112 a
y 1|2. Ñoclo Dr. C apurro, de 8 Jefe del D ispensarlo N.o 5 (P. del Dr. Luis A. Surraco. T r a s la d ó
10 | Ito b o ra to r io v e rn e s de Aná- M olino). E sp ecialista de Piel y Sí­ su con su lto rio a la calle Cuareim
l8i ^ B f é ü l o ' (Anexo a la Clíni- filis del Circulo Católico de Obre­
1256, esq. Soriano. E sp e c ia lista en
ai MProf Veroca;. y B achilleres ros. Ex Jefe del Servicio de Niños en ferm ed ad es del riñón, vejiga
jaius X im énez y Pablo Pittam ig- del Salto. p ró sta ta . P ro feso r de la Clínica de
¡o. ^ S o ria n o 810. T eléf.: Uru- Dr. L. A. Collazo — M édico Ci v ías u rin a ria s de la F a c u lta d de
aaya 3Ó59. C en tral. h.n.o. rujano. Rio Rranco 1272. T eléf.: M edicina. J e fe del serv icio de vias
2361, Central. u rin a ria s del H o sp ital M actel. E s ­
Dr. Delgei' B. —- E sp e c ia lista en
p ec ia lista del H o sp ital Italiano.
E rm ed ad del riñón, vejiga, Dr. S ilvestre P érez — M édico C o n su ltas: de 3 a 7 p. m.
f c a t a . u r e tr a y sífilis. C irujano C irujano. — C onsultas de 1 a 2 y
efe d * r S e r v id o de V ias U rina- 30. Avda. 8 de O ctubre 8689. Dr. Gonzalo Pelfort. — M edicina
tos del H o spital M ilito!. A. de la in te rn a , e sp ecialm en te estóm ago
Inculta'! do M edicina. C onsultas: Dr. Luis Bonavita. — M édico Ci­ In testin o s, hígado y n u trició n :
odos los d ia s de 3 y 1|2 a 8 y 1|2 rujano. Domicilio y consultorio: d lab e tls, obesidad y reu m atism o
>. n llt u z n in ^ u 1117. e n tre Saran- 8 de O ctubre 3885. R ayos X. C o n su ltas: de 3 a 5 p.
tf yEBuenos A íres h.n.o. m., todos los d ías hábiles. Yi 1481
Dr. Oscar Estela Ginesta. - Mé­
T eléf.: La U ru g u ay a 117, Cordón
Dres. Harán y Acjuerre. — R a ­ dico C irujano. —8 de O ctubre 3877.
ros X.; E le c tric id a d M édica. Dia- Dres. J. M. Alonso y E. Regules
Dr. Alberto Mané. — Médico Ci­
ermi:t. Rayos U ltra IVolptas. Ca­ D o c to re s.— C línica de oídos
rujano. — Pay sau d ú 630. S a n a to ­
llón, s 930. Teléfono Uruguaya n ariz y g a rg a n ta . C o n su ltas: de i
rio: B oulevard A rtig as 2105.. T e­
y 30 a 3 p. m., m enos sábados. Se
léfono: 461. C entral. tra s la d a ro n a la calle M ercedef
Dr. Juan Servetti Larraya.— Dr. Francisco Garmendia. - M é­ 1233. T eléf.: U ruguaya 3011. Co
Kédi> o e sp e c ia lista en las enfer- dico. — U ruguay 945. lonia.
nedades de la n u tric ió n , reum a*
Dr. José Foladori. — M édico Ci­ Dr. O re ste s Vldovich Médlc
tomo y sífilis. T ra ta m ie n to módi
» de los cálcu lo s b iliares. Con- rujano. G inecología y C irugía en C irujano. -Je fe de C línica de lu
general. C o n stitu y en te 1772. F a c u lta d de M edicina. T eléfono
lulta- de 1 a 3 p. m. 18 de J a ­
U ru g u ay a 2201, Colonia. — Y am
llo 14'.»:: h n -°; Dr. Lauro Sendeza. — M edicina N.o 1419.
""sanatorio C o lis tr o — »’arlo s . C ; g en eral y e sp ecialm en te sífilis y
pulm ón. C o n su ltas: de 2 a 4 p. m . Dr. Luis M. O tero. S ífilis
rugía abdom ina i. U ru g u a y a n a N.o
excepto m iércoles. A g raciada 2263. B len o rrag ia. — A su reg re so de
3331. Loa dos teléfonos. 1» n.o.
T eléf.: U ru g u ay a 1876, A guada y E u ro p a ha rea b ie rto su co nsulto
Dr. E d uardo B irabén. Kspe-
La C ooperativa 283, Bella Vista. rio en la calle U ru g u ay l l rt7. es«i
tolista i-n e n fe rm e d a d e s del Ri­
( u tu m lta : Lunes, m lér- p e d a lis ta en parto« y rumcfcme«
**ol*w y v ie rn e s do 11 a 12 y do 2 Rafael F. Ruano Fournier.—
T ra ta m ie n to con éx ito p ara em
:> fl M arte«, ju ev e s y «Abados, de K scrlbuno. M isione« 1462. Telé
barazada«. So reciben penstonU
I l a 12. fornirono 2262. C en tral.
tas de ciudad y curapañu. Cueut.i
Dr. Mario O. Simeto. Royos César Charlone. — A boyado. con en fe rm era « c o m p eten tes. (Vid
X ita« li uni. K lectricidad m èdica, C e rrlto 661. T elèfo n o : 3478, Cen cultas, todo« lo« día« de 7 a 12 y
I n stitu to M èdico Ciurlo. Hincón tra i. de 13 a *22. I*os sáb ad o s conaului"
516. T eléfonos : U ruytiaya 2!»27, y ru tis para pobres. Precios mód»
Octavio Morato Rodríguez._ eos. T ra sla d ó se a la cali«* Yi 1526,
C e n tra l, y C ooperativa. A boyado. /.a b a la 1405. Telèfono «•atr«’ U ruyuay y P aysandú
Dr. Hugo Scoseria.— Via« U ri C ray naya 3450, C en tral. H o ra rio :
n a rla s . A djunto ul S. de Via« 10 a 12 > 11 a 17. Sábado«: lo
( 'lin a r ia « Dr. N o g u e ira H. M aciol. CONTADORES. REMATADORES
K nferjnedade« del rifilili, vejiga Leopoldo Mendoza y Duran.— Y CORREDOPES
prónta tu p ró a ta ta y u re tra . T ra ta Aboyado. S ie rra 2128.
m ie n to do la H lenorragtu y s u r "Alberto Salvagno". M artille
compii« ucìoiich po r la D iaterm ie Rafael Muñoz Ximénez. — Abo ro: A lberto T o rre. Kn el y ran H o ­
K lectricidad de a lta frecuetteia. ítudo. Ha tra s la d a d o «a estu d io tel de V entas. Su rundí 432.
M aldonado 1244. C o n su lta s: de 2 a la c alle Hurundí 444.
Guimaracns y Saavedra. — C o ­
a 6. e x cep to lo« Jueve«. N oetttr rre d o re s y R em a ta d o re s. (ion»
na« do ?» a 12. lune« y viente« . Rodolfo Mezzera y Ramón r.
Bado. — A bogados. H an t r a s la ­ ¡nn-venta «I** p ro p ied ad es, tra n
dado «u estu d io a la c a lle P iedra« « acciones co m e rc ia le s « h ipoteca«
Dr. A ntonio S. Viana. Orlili«
N.o 357 í l . e r piso a la d e re c h a ». con el Hunco H ip o tecario del Uro
tu O c u lista del H ospital V ii.ir
yuuy. O flcluu C e n tra l en M ontevi-
debó. C onsulta« todos lo« dia!«,
Dr. Juan José Amézaga. Abo : *«,11»» Yi 1372. K11 ( ¡m elo n es'
•sxoepto lo« Jueves. T eléf. lai lir a
yudo. K studlo: 25 de Mayo 631. C asa S a a v e d ra .
y u ay a 3502. (’e n tr a i. Avda. Roti
d e á n 14« 1. do 8 1)2 a i» y de 1 1|2 a 4.
Juan Rodríguez López. (ionle
Basilio Muñoz. — E sc rib a n o P'.i d or P erito M ercan til. Florldi
Dra. Luisa V olontà C iru jan o
blico. Rio N eyro 1115. 1431 (l.o ). T eléf. Sí t i . (V n lrs l
a d ju n ta del H oapital do Nlfio«.
M èdica do I aIi M ateru id u d . C ónsul Francisco Sangurgo Vaiverde.—
ta s : M a n e s , m ié rco le s y sábado«, R e in a le s y O p e ra c io n e s de Holsa
di* 2 1|2 a 4 1¡2. Colonia 1245.
Dune« y v ie rn e s de 2 1|2 a 4 112.
«•n d e a e ra i. -2 5 de M ayo 458, 2.o
piso. T eléf.: U ruy. 3773, C e n tral. Guía de Canelones
21 do S e tie m b re 2560. T elèfo n o :
C ra y n a v a 75, Pocito«.
CONTADORES PUBLICOS MEOICOS
ABOGADOS Y ESCRIBANOS Dr. Carlos Berchece
Eduardo S. Fazzio. — C o n tad o r
Guillermo García M o y a n o .— Público. R e m a ta d o r. B alancea " Tolentino González
A boyado. H a tra s la d a d o «u »•«- dor, Corr«‘dor, T a sa d o r. V icto ria Carlos Sendan
t udii» n la c alle R incón 438 ( P a la ­ 112<<. T eléfo n o U rnyunya 1452. ESCRIBANOS
r lo Posarlas». C ondón. h.u.n Héctor Astorga
Miguel Hormachea
Enrique Segovia y Gióga. — K« DENTISTAS
PARTERAS
e ri baño. T r e in ta y Tro« 1511». Dr. Ismael Feo
Telé». 3868. C e n tra l. Mme. Agredo. — P a rle ra . Ks- Márquez

.¡I! &
r HOTEL Y R 0 S T I S S E R I E S01.IS
PIEZAS CONFORTABLES CON Y SIN PENSION. — HERMOSO
SALON COMEDOR A LA CARTE. — EXCELENTE ORQUESTA.
SALONCITOS RESERVADOS. — SE RVICIO DE TES Y APERITIVOS.
■ . — oo oo---------

JUNCAL Y BUENOS AIRES. — Uruguaya 3532, Central y Cooperativa 370. Central


AL VIEJO AMIGO “DON ZOILO'- N U ESTR A CARATULA
TABARE
Oleo tom ado por el p in to r nucíoual H ilan*
Kerrer, de la tricornia que p a ra el do eto r Juan
Linda«« e s tá la riuuióu Zorrilla de Han M artin p in tó el gran a rtista
SI A Juntao la p artéatela oHpaftol O arnelo Alda.
Y ya a tlm plao «u bigüela En el gesto del indio se refleja lu a tra e
MAk de un gaucho en el fgodi.. clón inexplicable de un sen tim ien to descom í
Yo ya «lento comeKÓu cido, dolor y el m iedo.
Por larg a r e«ta «tn güeso E«lu ad m irab le creación a rtístic a en lu qtn*
Y nunciue no bine pá e«o. «e reflejan lo» grande« valore» de dos raz»»1-.
Cuando «lento un bordoneo traen a nu estra m ente los verso» que Zorrilla
Como toro de rodeo de San M artin en 1« boca tan Uorosu de
Ande el señuelo endereso. ■•Taburó":

Tú hablas al indio! Tú que de las lunas


<¿uA tiem po« lo« de K1 Fogón! tienes la C laridad!
So Calixto el Sato, al frente.
J a v ie r de Vlanu, el valiente
¿ P o r qué le h ieres con tu vos tra n q u ila.
C a n to r de puemuH crloyo«. T ran q u ila como el Canto del SabiA?
Viejo Pancho, cuyo« royo«
Ratón entu a v la enrredao«. LA OPINION PUBLICA
S a e n t y P erujo. finaos. Uesde el próxim o núm ero a b rire m o s una
Como lo« tre« an te rio re s sección con el títu lo “L a O pinión Pública",
Y m ucho« otro« cantores en la cual publicarem os toda cu estió n de in
Que aAn viven y «on m entaos. teré s g en eral que pueda d isc u tirse en público
Aunque TABARE no se liuga so lid ario de
esas publicaciones, porque las c o m en tará en
Amigo Don Zoilo, a lise
oportunidad, pedim os a todas aq u ellas perno
L a brusu «e m antendrá
ñas que nos envíen c u alq u ier corresp o n d en cia,
Es seguro, se lo dice
la su ficien te g a ra n tía para e v ita r u lte rio re s
consecuencias.
El Viejo Mamboretá. En nin g u n a form a a d m itim o s publicación
que tenga atin g e n c ia con la politiea y la re
Yucutujú. N oviem bre de 1927. ligión.

bm C O IT A L IA N O del U R U G U A Y j
CERRITO. 428 — MONTEVIDEO
Deportivas
Corresponsal de la Banca d’Italia y del Banco di Napoli F oot-ball

El equipo u ruguayo que d e fie n ­


Compra y vende titulo» y cupones del E m p réstito Italia
de los colores n acio n ales en el
no. Recibe depósitos en lirus italian as. E m ite cheques y
certa m e n que se realiza a c tu a l­
giros poHtnlcs «obre todas las ciu d ad es y pueblos de Italia,
m en te en P e rú , obtu v o una n o ta ­
al m ejo r enm bio del día. Servicio especial de caja« de se g u ­
ble v icto ria al v en cer por 4 goal«
ridad A dm inistración de propiedades.
a 0 al once perm uto, pese a lu
d esesp e ra d a re siste n c ia que ést*
REALIZA TODAS LAS OPERACIONES DE BANCO
le oponía.
Luego de tui b rilla n te prim ei
DIRECTORIO: Sr. Egidio J. Introzzi, P re sid e n te : Sr. Am­
tiem po en el que el «core fué pu
brosio Gatti, Vice P re sid e n te ; Sr. Juan Púrpura, S e c re ta rlo ;
rejo, los u u e s tro s ratific a n d o sus
Señores Juan V. Pastori, Pedro Indart Oenis, Alberto Vitelli
condiciones de buenos, vencieron,
y Guillermo García, vocales.
en el segundo periodo, 4 veces
GERENCIA: Dr. H. van Maanen. O r e n te ; Sr. Carlos
a la valla p eru an u .
Peruccio, S u b - O r e n t e C ontador.
; A d elan te m u ch ach o s! y el su
d a m e rlc a n o queda en casa.
SE DICE :
P o lític a a l d ía
Se dice qne d e n tro de Ioh d iv i.
m undo p ien se que el «olegiallSTU ) ran d o del gobierno, sin *-l m enor
1«^ politicón, hay n m r de fondo es una rèm o ra.
Qm d e n tro d el hatllism o ». esfuerzo.
yue d HOHlmo toma cada di,*, Que a n te s de fin do m ea, uu
!o hay d isp a rid a d do p a ra c e le «
m ay o r in cre m e n to > s». escuda mi conocido politico a b o rd a rá la
y u e el s e ñ o r U ntile y Ordo- la trd afciò n .
rte/. tra ta de s u a v iz a r a sp ere z a • uestión de la ncefaifn en los M i­
Q«e el v lertàm o se ha pre i- n iste rio s de H acienda , Indu:»-
porq u e ho ve la s cosan m uy d i ­
ra«. dldo de (Caviglie conio “c a rre tilla tria s, p re te x ta n d o que es uaoesa-
al cu ero ", y que io d e fieu d en a rio ir n o rm alizan d o la situ a c ió n
Qu« **1 riverlsmo «e aflaiua • apa y e sp ad a , de los c a sc o ta ’/ o s
•« el poder, però algnnoa pien sa n c o n stitu cio n al.
del d o c to r G higliaui y los suyos. Que el d o c to r T e r ra a p o y a rá
•tue o« "inoportuna” la trien dui
t¿ue los n a c io n a lis ta s no es la Idea del p restig io so político
d o c to r C achón, de iniciar trabaj ,
•Aii m uy tra n q u ilo s, no o b s ta n te Que el d o cto r P leu rq u in tr
antlcologiuijgtas, annone todo • ì v e r que cada din se van a c a p a ­ tu de esq u iv a r el bulto.

C asos y cosas
l>ia. dom ingo últim o. H ora, lus ce el a s ie u to u la pesada se ñ o ra ,
5 de la ta rd e . T ra n v ía , N.o 35. Co ¡V aya u na lógica! Si todos
«lile lo a c e p ta pero, ni siq u ie ra dló
rre po r C o n stitu y e n te . Al lle g a r a ten e m o s que e s ta r esp era n z a d o s
la« g rac ia s. D iálogo en puerta:
T im bó, p a ra el tre n p a iu ditr pa en n u e stro s p a d re s!
¿S e fijó m am ó, q u é d e sm e jo ­
so a u n a s e ñ o ra b a s ta n te g ru esa , SI señ o r, a si debu s e r: p a ra
rad a e s tá A m alia d e sp u és de int
p a re c ía uu b a rril a n d a n te de c o r­ eso son los p a d re s, p a ra s o c o rre r
• la r el d iv o rcio ai e sp o so ?
p ó rea form a. S ube p e sa d a m e n te , a su s h i j o s . ..
Ya m e fijé, p ero 1«* p asa eso
a c o m p a ñ a d a de u n a Joven ve stid a p o r Bonsa"; p o rq u e no d e b ía e n ­ 'i-u se ñ o ra e m p e la b a a le v a n ­
de gris, so m b re ro n e g ro ; llevaba ta b la rle el div o rcio e lla ; porque ta r la voz cu an d o la h ija le o b ­
le n te s o pacos labios “ai c a r ­ ú ltim a m e n te él t ir a lo que ea ib* se rv ó ) :
m ín ”. Un g a la n te c a b u lle ro (¡q u é él, y ella al fin y al cubo tie n e sus M ira, m am á, lo qu e d ice ese
c o sa m ás ra r a ! i se lev a n ta y o fre p a d re s que le p ueden d a r! c a rte l.

P oca o p o r t u n i d a d ...
T i l í n .. . T ilín . ¿Q ué n ú ­ Muy m al, h ija, ni en loa p ía cu á n to u na m u je r e n a m o ra d a
m ero ? cés a c e rtó , q u e . .. (co rtó la c o m u n ic a c ió n ).
S e ñ o rita , con el 1441 Colonia. ¡Q ué lá s tim a ! Creo q ue de T i l í n . .. til ín ..
fS uea-t o tra vez «1 tim b re ). bes d e ja r la« »a rr e r u s S e ñ o r it a ! . .. Ha te le fo n is ta
¿Q uién halda ' (le conoció la Y a .p e n s a ré d e s p u é s ; p or a h o ­ c o n te s ta ).
voz). ra m ito el tiem p o , h a s ta que te ti­ ¿Yu h a b la ro n con e l P a so ?
H a b la s con !h P o to ta . na a mi lad o ni id eal de m ia e n ­ — N o s e ñ o rita , sáq u em o d el P a ­
A h ! . . . ¿C óm o e stá « , v id a" su e ñ o s. . .
so, qu e a ú n no lio term in a d o ! . .
¿H om o te fuá de te a tro ? ¡Q ué p o ético e s tá s , h ijo ! En (L ín e a s m u e rta s ).
-M u y bien. che. Estuve s«dn- ca m b io yo solo p ien so e n tí, y El p o s tu la n te q uedó con el c o ­
m e n te en la sección vermouth. Y s ie m p re m e p a re c e t e n e r te a mi rre s p o n d ie n te " e s trilo " , d ando. In
a tí, ¿cóm o te fu é en las c a rr e ra s ? lado, c e rq u ita , h a c ié n d o te v e r ú tilm e n te , m an u b rio al teléfo n o
L o s p ilo to s fr a n c e s e s

Desde h ace alguno* «lían sou


n u e stro s huésp ed es los v alien tes
aviad o res fra n c e ses C ostes y Le-
brlx, que realizaro n el vuelo In te r­
c o n tin en tal con todo éxito. La pro
se n te n ota fué to m ad a en el m o­
m en to en que éntos se d irig ían h a ­
cia la e s ta tu a de A rtigas, donde
C ostes d ep o sité un m agnifico ram o
de flores n a tu ra le s.

ULTIM O MOMENTO Aniversario de la


Independencia del Brasil
El fallecim iento del
Ko e sta fecha el B ra sil conm em ora la p ro clam ació n
Dr. Feliciano Viera ile la R epública.
BJl nom bre de su Jefe lib e rta d o r, M ariscal Eleodoro
{Tulleció el d o cto r F eliciano V iera, de d estacad a Da F onsecu, es reco rd ad o con c ariñ o por todo el
a c tu a c ió n en n u e stro m edio político y que actu al
pueblo brasilero .
m en te e ra la figura m ás sa lie n te de una de las fru*
iones co lo rad as tra d iclo n a llsta s. tóu h o m en a je a e s ta fech a g lo rio sa se re a liz a rá n
. D esde m uy joven com enzó su c a rre ra política ocu d istin ta s c e rem o n ias, e n tr e e lla s una oficial en la
pando pu e sto s im p o rta n te s e n n u e stro país. Desem ­ que si' d a rá el n om bre de B rasil a un a de las es­
peñó los c a rg o s de Diputado. Je fe Político. Presiden
cu elas p úblicas de M ontevideo, co n cu rrien d o el Mi­
e de la R epública y C onsejero
n istro de In stru cció n P ú b lica, se ñ o r R o dríguez Fa-
Su m u erte ha sido lam e n ta d a por todos, ya que
*u d e sap a rició n d e ja un vacio m uy difícil de lle n a r b reg a t, y el M in istro del Bn\Hll en el U ru g u ay , doc­
y ha tom ado de so rp re sa , p u e s el d o cto r V iera solo to r Rilo Lobo.
jontabu á() años, produciéndose el fallecim ien to en
TARARE acompaña desde sus columnas a la pa­
iBrma casi im prevista.
tria h e rm a n a en tan m agno día.
R e fr a n e s co m p u esto s
Dime ro n quién and».- y Ht 1«. D espués de la tem p e sta d viejo­ El que m ucho habla et- Míe .
d iré y r a tu padre. la B ruja. es mudo.

O bras n«>n A m ores y Au»*»*0 "


.A I j i o ** ro g an d o \ «-on fe cons Q uieu da pan a p e rro a je n o no El Genio Alegre.
pirando. p ien sa en los pobres.
Nadie se acuerda de Sautu lia1
liara hasta ver un m en sa je ww»s:<
F ía te de la V irgen y desconfía El «pie m ucho a b a rc a no es torio.
ti*- tnv deudores enano. JU L IO GOMEZ

P o r lo s T e a tr o s
SOL1S co m p añ ía n acio n al, a firm a noche tac io n e s que nos brinda vu.t:
C ontinúa a c tu a n d o con g ran su­ a noche su ca p a cid a d de In té r­ lar C asaux.
c e so la co m p añ ía de re v is ta s m e ­ p re te c o m p ren siv a y eficaz, co se­ ARTIGAS
jic a n a s que d irig e la a p la u d id a ch an d o los a p la u so s del público El A rtig a s ha combina«'
tip le E sp e ra n z a Iris. que co n cu rre. to s d ías un es.iectúcnl«'
•Noche a noche Soifs se ve c o n ­ m ató g rafo y v a rie té s.
18 DE JULIO
c u rrid o por el n u m ero so público ROYAL
que a se g u ra de e s ta m u ñ era el El cóm ico a rg e n tin o nos o fr e c e El T e a tro de la c alle ¿la i«»ir.-
é x ito fin a n c ie ro de la te m p o ra d a en el coliseo de la A venida un M itre, com o sie m p re con üii «nt-
que rea liz a E s p e ra n z a Iris. c o rto n ú m ero de fu n cio n es, im p i­ resant«* y vnrU.do p ro g ram > I
URQUIZA d ién d o n o s e s ta b rev e te m p o rad a n ovedad e
Eva F ra n c o al fre n te «!«• úna g u s ta r de las a ju s ta d a s in te r p re ­ REFRA NES C O M H » ' >- •
Siguen ios triunfos no ia Industria Nacional
Han empezado a circular
por las ciudad los nuevos
Chassis

1Ì / I c o n m o to r
G . IVI. B U IC

Para camiones y autobuses


Concesionario para el de­
partamento de Montevideo:

Ro B o r r a t F a b in í & .
S a n J o sé 8 3 6 ||
General M otors U ruguaya
(S. A.)

M IC U E L E T E , 1918 M O N T E V ID E O
PORTE PAGADO
:-: * i k s s h s í m ^;-;

U n Triunfo!!
de la Industria N acional

CAMAS

"O'ALTO” LAS VENDE GARANTIDAS


POR ESCRITO. “D’ALTO’’ LAS VENDE
BIEN REFORZADAS. "D’ALTO" LAS
VENDE CON ELASTICO IMPERIAL DE
PRIMERA CALIDAD. EL ESMALTE QUE
SE DA A LA CAMA EN LA FABRICA
“D’ALTO'’ ES DE LO MEJOR QUE SE

V HA Vj£? ¿ POR SU PERFECTA C/L


LEFACCION. :

Calle Araucfio
casi esq, Rivera
Tranvías Nos. 37. 38 y 40
TELEFONO
URUGUAYA 196
(P O C IT O S >

Antes de llegar a Podios

La casa permanece abierta los domingos de 9 a 12 a. m.

También podría gustarte