Está en la página 1de 3

ALBERTO MOTESSI UNIVERSITY (AMU)

CERTIFICADO EN ESTUDIOS SOCIO TEOLÓGICOS


MATERIA: CARTA A LOS ROMANOS

TRABAJO PRÁCTICO

CLASE 4: LA SALVACIÓN: LA JUSTIFICACIÓN ILUSTRADA - Parte 2

TEMAS DE DISCUSIÓN:

Describa lo que entiende por la frase que dice: “Abraham luchó en esperanza contra
esperanza”.

Comente con sus compañeros el proceso Egipto-Desierto-Canaán.

La frase se refiere a la esperanza de abajo, es decir, la esperanza terrenal; con la esperanza de


arriba, la esperanza de Dios y en Dios. Abraham tuvo que luchar con eso, porque Dios le había
prometido que tendría un hijo y él y su esposa Sara ya eran muy ancianos; era imposible, y más
aún para Sara, ser madre a los casi cien años, esto no era normal, no era natural, iba en contra de
todas las estadísticas y pronósticos. Sin embargo, Abraham le creyó a Dios.

Egipto representa el mundo sin Dios, el pecado, la opresión, la esclavitud, la injusticia. Salir de
Egipto es salir del mundo. Cuando los israelitas cruzaron el Mar Rojo, representa que fueron
redimidos de sus pecados. Su camino por el desierto es el proceso de santificación, el vivir a
diario con Dios, creerle, dejarse moldear; y cruzar Canaán es poseer las promesas de Dios. Cada
etapa es importante, necesitamos un cambio de mente, la Biblia dice que Dios hace nuevas todas
las cosas, no es que las arregla un poco, las hace nuevas y en Cristo tenemos una vida nueva.
Por eso es necesario una mentalidad nueva (vino nuevo en odre nuevo), es necesario dejar que
Dios nos moldee para que cambie nuestra manera de pensar.

TAREA:

“Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, en la cual me has hecho esperar. Ella es mi


consuelo en mi aflicción, porque tu dicho me ha vivificado” Salmo 119:49-50

Todos en algún momento hemos recibido una promesa de parte de Dios, la actividad consistirá
en que usted escriba esa promesa, la recuerde, la crea y se mantenga firme en esa promesa.
Seguro será vivificado, porque la Palabra nos vivifica.

Creo en la promesa que Dios me ha dado, es mi gran tesoro. Me ha dado una mentalidad nueva,
no hubiera podido estar donde estoy sino fuera porque Dios me rescató y las promesas que me
dio son grandes, mucho más grandes que lo que yo hubiera imaginado. Por eso es que creo que
lo que me prometió lo cumplirá, porque ya ha hecho grandes cosas en mi vida.

Alumna: Seguel, Cintia Soledad


Profesor: Lic. Julio Donati
1
ALBERTO MOTESSI UNIVERSITY (AMU)

CERTIFICADO EN ESTUDIOS SOCIO TEOLÓGICOS


MATERIA: CARTA A LOS ROMANOS

CLASE 5: LA SALVACIÓN: LA JUSTIFICACIÓN ILUSTRADA – Parte 3

LA SALVACIÓN: LA JUSTIFICACIÓN EXPLICADA – Parte 1

TEMAS DE DISCUSIÓN:

Comente cómo puede aplicar lo aprendido en esta clase a su vida personal.

¿Qué opina del concepto de que la fe y la obediencia van de la mano? Debátalo.

Me llamaba la atención al escuchar la clase, el poder y la soberanía de Dios. Cuando leo en la


Biblia historias como la que el profesor relata de Débora, me quedo atónita. He leído esta
historia varias veces, pero me quedo impresionada de cómo Dios hace que las cosas sucedan, de
su mover, su actuar, cómo utiliza a personas tan limitadas como Moisés, Abraham, para hacer
su voluntad. Volví a escuchar esta clase tres veces y sigo aprendiendo cada vez más.

La fe es algo que está pero no la podemos ver, es algo que tenemos, pero no se ve, no se palpa,
es espiritual; y va de la mano de la obediencia, porque la obediencia determina nuestro nivel,
hasta dónde queremos llegar, el avance. Dios le dijo a Abraham que dejara a su parentela y éste
no obedeció, por eso Dios hizo silencio, y retrasó su llamado. Abraham dejó su tierra, tuvo fe,
pero no obedeció de inmediato. Hombre y mujeres de fe y obedientes a Dios han sobresalido, y
podemos ver sus nombres escritos, han sido igual que nosotros, con la misma humanidad, los
deseos y pasiones de cualquier mortal, pero ellos han sido obedientes y han tenido su fe puesta
en Dios, los ha hecho sobresalientes.

TAREA:

Esta semana debemos preparar nuestra mente para el llamado de nuestra vida, basándonos en
el texto: Nadie pone vino nuevo en odre viejo. La actividad será analizar en qué áreas su
mentalidad está rígida, lo que llevará a que el vino de la revelación se derrame y se pierda.

Ore en silencio y pida una renovación de su odre..

Un área de mi vida en la que mi mentalidad está rígida es en la confianza hacia las demás
personas, me cuesta encontrar entornos fuera de la Iglesia en los cuales sentirme cómoda y en
confianza.

Alumna: Seguel, Cintia Soledad


Profesor: Lic. Julio Donati
2
ALBERTO MOTESSI UNIVERSITY (AMU)

CERTIFICADO EN ESTUDIOS SOCIO TEOLÓGICOS


MATERIA: CARTA A LOS ROMANOS

CLASE 6: LA SALVACION: LA JUSTIFICACIÓN EXPLICADA - Parte 2

TEMAS DE DISCUSIÓN

La historia de la sunamita, ¿qué mensaje le deja a su vida?

Comente las 3 actitudes que tuvo la sunamita y cómo las manifiesta usted en su vida y
ministerio.

La historia de la sunamita deja un mensaje de fe, de obediencia, de una mente diferente, porque
su hijo estaba muerto, y sin embargo, ella no declara la derrota, un oído sensible a las cosas de
Dios.

Las tres actitudes de la sunamita:

 Obediencia a la Palabra de Dios: tengo oído sensible a la Palabra de Dios, obedezco a


Dios, aunque a veces Dios me habla y hago como Abraham, tardo en obedecer y se
retrasa el cumplimiento de lo que Dios dijo.
 Gran respeto por el hombre de Dios: suelo escuchar a predicadores y grandes siervo de
Dios, los respeto, tengo admiración por la humildad y sabiduría de algunos. Sé que el
lugar que ocupan, la unción que Dios ha puesto en ellos es de gran responsabilidad. A
veces tengo opiniones diferentes, pero no juzgo, ni cuestiono, respeto.
 No cuestiono la Palabra, la acepto: sé que la Palabra de Dios es inspirada por Dios y no
la cuestiono, la estudio para entender qué quiere decir Dios, y medito en ella. Hay cosas
que me confrontan y quisiera que no estuvieran allí, pero Dios es sabio.

TAREA

La actitud en la prueba determinará cuánto tiempo durará la prueba.

Esta semana monitorice qué tan paciente es ante las adversidades que se presenten, y cuál va a
ser su reacción ante las pruebas que enfrentará.

La impaciencia era mi característica antes de conocer al Señor, gracias que me ha moldeado y


me ha puesto a prueba en esto muchas veces. Me ha dado la capacidad de esperar, de ser
paciente y de creerle. Eso ha fortalecido mi empatía, mi seguridad y el amor por los demás.

Alumna: Seguel, Cintia Soledad


Profesor: Lic. Julio Donati
3

También podría gustarte