Está en la página 1de 3

NOTA:

EXAMEN PARCIAL I
CULTURA AMBIENTAL
Apellidos y Nombres Semestre 2020 – II

ZAPATA GARCES, MARLON JESUS Peña Agreda, Diego Ciclo VII

Sanchez Gozme, Jeremi Gissell Rosales Reategui, Estelita Natividad Turno M T N

Guzmán Pittman, José Alonso Fecha 23 09 2020

I. CAPACIDADES:
 Comprende conceptos básicos de cultura ambiental
- Relaciona conceptos básicos.

 Describe las potencialidades de los ecosistemas naturales de la región y su vulnerabilidad


frente al cambio climático.
- Registra información sobre un ecosistema de la región.
- Explica causas, efectos y alternativas de solución a los problemas de la biodiversidad.
- Fundamenta la importancia de las estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio
climático.

II. INSTRUCCIONES GENERALES:

 Lea atentamente cada actividad a desarrollar antes de responderla.

III. CONDICIONES DE EVALUACIÓN:

 El examen dura 60 minutos

IV. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:

1. ELABORE LA MATRIZ DE PLAN DE ACCIÓN DE SU PROYECTO AMBIENTAL

a) Teniendo en cuenta los conceptos básicos de cultura ambiental, identifique el


problema de su zona de estudio y escríbala en el cuadro siguiente. (2 puntos)

A partir de sus potencialidades, en adelante planificará estrategias como acciones


para enfrentar el cambio climático.

PROBLEMA DETECTADO EN SU ZONA DE ESTUDIO

Falta de una cultura de reciclaje en los hogares


b) Redacte el objetivo general, que logrará al finalizar su proyecto ambiental. (2
puntos)

OBJETIVO GENERAL (TENER EN CUENTA PROBLEMÁTICA)


VERBO
BENEFICIARIOS Y LUGAR TEMÁTICA Y FINALIDAD
(Práctico)

Concientizar a las familias de los sobre la importancia del reciclaje


estudiantes de la universidad dentro los hogares.
Cesar Vallejo

c) Redacte los objetivos específicos que permitan el logro del objetivo general. (4
puntos)

OBJETIVOS ESPECFICOS (TENER EN CUENTA ESTRATEGIAS)


VERBO TEMÁTICA

Dar a Los beneficios y ventajas del reciclaje dentro los hogares.


conocer
Seleccionar Los residuos de acuerdo con sus componentes

Reciclar Adecuadamente los residuos dentro de los hogares.


Afianzar hábitos que promuevan una educación ambiental

d) Teniendo en cuenta las potencialidades del ecosistema de su zona de estudio y el


cronograma de actividades de Cultura Ambiental, planifique estrategias como
acciones para enfrentar el cambio climático. (12 puntos)

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS CRONOGRAMA
ACCIONES PRIORIZADAS
ESPECÍFICOS (2 puntos)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS A
FECHA FECHA
TÍTULO (1 punto c/u) DESARROLLAR PARA LOGRAR EL OBJETIVO
INICIO FIN
(1.5 puntos c/u)
Dar a conocer los Identificar la huella de Mediante lo que se consume en cada hogar,
beneficios y carbono de cada hogar identificar cómo estos afectan directamente al

23/09/20

24/09/20
medio ambiente por su huella de carbono.
ventajas del
reciclaje dentro
los hogares.
Seleccionar Los Selección de residuos Clasificar los residuos de acuerdo con sus
28/09/20

02/10/20
residuos de componentes, sean orgánicos, inorgánicos,
reciclables, compostables, etc.
acuerdo con sus
componentes
Reciclar Reutilizar los envases Dar una segunda vida útil a los envases de
adecuadamente de plástico plástico como botellas de aceite, gaseosa,
12/10/20

16/10/20

los residuos envases de mantequilla, latas y botellas de


dentro de los café, etc.
hogares.
Afianzar hábitos Creación de poster, Crear material que permita informar y
26/10/20

30/10/20

que promuevan infografías y videos. mantener el interés por el medio ambiente y el


una educación reciclaje. Se colocarán posters, infografías y/o
ambiental afiches den lugares estratégicos del hogar.

También podría gustarte